Habilitan casi 300 cuadras para estacionar de mano izquierda

El Gobierno porteño habilitará hasta mediados de mes más calles para estacionar coches de la mano izquierda. Los lugares permitidos son informados a través de carteles, cuya colocación finalizará en los próximos días. Se trata de 293 cuadras entre seis barrios (Almagro, Balvanera, Soldati, Belgrano, Colegiales y Villa Luro) que se suman a las más de mil cuadras donde ya se puede estacionar de ambas manos. Se debe al aumento del parque automotor y la falta de cocheras en territorio porteño que hace casi imposible poder conseguir un lugar para el auto.

Como regla general, en la Ciudad está prohibido estacionar el auto de la mano izquierda. Salvo que el Gobierno porteño indique lo contrario. En ese sentido, las cuadras elegidas para “liberar” el estacionamiento son anchas y con poca presencia de líneas de colectivos.

El aumento de la superficie donde se permite el estacionamiento es parte del plan de movilidad sustentable que lleva adelante la Subsecretaría de Tránsito y Transporte porteña.

Además de las cuadras habilitadas, se unificaron la prohibición de estacionar, acotándolo a los días hábiles de 7 a 21 y a la vez permitiendo que se pueda dejar el auto en avenidas por la noche y los sábados por la mañana. La idea es seguir sumando calles e incorporar calles de otras zonas como Palermo, Colegiales, Boedo, Flores, Belgrano y Villa Devoto.

Fuente: La Razón

Festejos por los 25 años de la Reserva Ecológica

La Reserva Ecológica cumplió 25 años y ayer se inauguró la semana de festejos que se sumaron al Día Mundial del Ambiente. Muchos vecinos e invitados especiales se acercaron para celebrar el primer cuarto de siglo de este espacio verdede 360 hectáreas, cantaron el feliz cumpleaños y realizaron una visita guiada.

“La Reserva Ecológica es el lugar donde podemos concretar el imprescindible contacto con el verde. Acercarse es un ejercicio que debemos hacer para darnos cuenta que en Buenos Aires no todo son bocinazos y taladros. También tenemos sonidos de pájaros y el viento que agita las hojas y el río. Hay que disfrutarla y cuidarla”, dijo el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, acompañado por el director de la Reserva, Claudio Bertonatti, y el presidente de la Agencia de Protección Ambiental, Javier Corcuera.

Hubo una torta gigante ecológica especialmente decorada con plantines autóctonos del vivero de la reserva: ceibos, chal-chal, pavonias, sen del campo y canelón fueron algunas de las especies que luego los vecinos se llevaron de souvenirs. Se entregaron diplomas a las tres ONG’s que hicieron posible su creación en 1986: Fundación Vida Silvestre, Aves Argentinas y Amigos de la Tierra. La Reserva celebrará durante toda la semana sus 25 años dando vida a la Ciudad de Buenos Aires y para ello agasajará a todos sus visitantes a través de la organización de una serie de actividades gratuitas: visitas guiadas, talleres, clases abiertas, muestras y conferencias, que extenderán los festejos hasta el viernes.

Fuente: La Razón

Por qué perdió Keiko Fujimori en Perú

La candidata de Fuerza 2011 no logró superar a Ollanta Humala, aun cuando días previos a las elecciones las encuestas la daban como triunfadora. Los fantasmas del pasado, su padre, la alejaron de la presidencia.
Keiko Fujimori llegó a marcar una diferencia de hasta siete puntos a favor en las encuestas previas a las elecciones que finalmente ganó Ollanta Humala. Había logrado un decoroso 24% en la primera vuelta del 10 de abril, sin embargo, todo parecía indicar que el líder nacionalista caería en la misma trampa que en 2006, cuando no logró quedarse con el ballottage frente a Alan García.

La hija del ex presidente Alberto Fujimori contaba con seducir a los votantes de los otros tres candidatos presidenciales peruanos que, juntos, sumaban más del 40% del electorado. Pero no logró su objetivo. En la semana previa a los comicios, se estancó en los sondeos y en los últimos dos días, perdió terreno.

¿Qué sucedió con Keiko Fujimori? ¿Qué hizo que la balanza se inclinara por Humala cuando gran parte de su electorado corresponde a la misma extracción social que los seguidores del ex militar? ¿No alcanzó con el beneplácito de los mercados? Sucedió que el jefe de Gana Perú hurgó en el pasado de su padre, sacó a la luz las políticas más aberrantes de los años noventa en Perú e, incluso, se las espetó en la cara en pleno debate público del 29 de mayo pasado.

«Señora Fujimori, usted dice defender los derechos de las mujeres más pobres, sin embargo, durante el gobierno en el que fue usted primera dama, se esterilizaron a 300 mil mujeres sin su consentimiento y usted tenía 26 años, no era una niña», dijo Humala con la mirada fija en su contrincante. Y siguió: «Además de eso, una persona cercana a su equipo de campaña es el doctor Aguinaga, quien era ministro en ese entonces, y durante su gestión, justamente, se llevó a cabo esta política sobre la base de que para eliminar la pobreza había que eliminar a los pobres. ¿Por qué no hizo nada y qué va a hacer con el doctor Aguinaga?»

Fujimori, que hasta ese pasaje del debate había sido la expositora con más carisma, perdió la postura erguida y la seguridad desapareció de su rostro. «No hay nada probado», respondió.

En algún sentido, la jefa de Fuerza 2011 tenía razón. La Justicia no dijo que Alberto Fujimori esterilizó a todas esas mujeres sin su consentimiento, pero sí hay varios informes -incluso uno elaborado por una comisión legislativa- que le dan la razón al ahora presidente electo.

El 8 de septiembre de 2001, cuando todavía no había pasado un año de la fuga del ex mandatario a Japón, el entonces ministro de Salud, Luis Solari, formó una Comisión especial para indagar los verdaderos propósitos del programa de Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria (AQV) del fujimorismo que, como bien indicó el líder nacionalista, fue encabezado por Alejandro Aguinaga en los últimos años de ese gobierno.

Ese equipo de trabajo elaboró un Informe final de 137 páginas. Allí, se asegura que entre 1995 y el año 2000 fueron esterilizadas 331.600 mujeres, y que 25.590 hombres atravesaron una vasectomía. «Esas personas fueron captadas ya sea por medio de presiones, de extorsión o de amenazas, ya sea ofreciéndoles alimentos, y sin ser debidamente informadas, lo que les impidió decidir en total conocimiento de causa», señala el informe que difundió elDiplo.

De la época se hallaron pocos documentos oficiales, pero la comisión organizada por el ministerio de Salud post Fujimori se recuperaron 56. En esas páginas, se informaba mensualmente la cantidad exacta de intervenciones. Esos documentos llevan la firma de los tres ministros de Salud que prestaron sus servicios en esta administración: Eduardo Yong Motta (1994-1996), Marino Costa Bauer (1996-1999) y Alejandro Aguinaga (1999-2000).

Se trataba de un plan especialmente creado para las regiones más pobres de Perú: la sierra andina, la selva amazónica y las villas miseria que rodean la ciudad de Lima.

«Inquietantes noticias llegaban de varias comunidades, como Mollepata, Limatambo o Ancahuasi. Mujeres que habían llegado al dispensario para un control sanitario de sus hijos eran encerradas, a veces en grupos de diez o veinte. Con la excusa de vacunarlas, se las llevaba a la sala de operaciones, donde eran anestesiadas. De allí saldrían, una a una, aún aturdidas. Más tarde comprenderían, conmocionadas, que habían sido esterilizadas y que ya no podrían tener más hijos», relató Françoise Barthélemy para el periódico francés.

La violación sistemática a los derechos humanos es una ofensa que, según probaron los votos, millones de peruanos no están dispuestos a dejar de lado. Aun cuando la candidata congresista intentó desmarcarse del oscuro pasado de su progenitor, todos los afiches de campaña la mostraban sonriente al lado de su padre.

El ex presidente (1990-2000) Fujimori fue sentenciado en abril de 2009 a 25 años de cárcel, señalado como autor intelectual de dos matanzas perpetradas por un grupo clandestino del Ejército, en las que murieron 25 personas durante el conflicto interno contra guerrillas de extrema izquierda. Pero las acusaciones en su contra son interminables.

Que nuevamente salieran a la luz las irregularidades del programa de Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria pesaron en la decisión del electorado peruano. Más aún con la insistencia de Keiko de mantener a su lado a Aguinaga.

El electorado peruano fue permeable a la estrategia de Humala. La esterilización de mujeres fue el argumento que eligió su comando de campaña para sintetizar las atrocidades del gobierno de Alberto Fujimori. La mayoría de los peruanos legitimó con su voto que Keiko sería la continuidad de ese pasado. Más del 50% de los 20 millones de peruanos que acudieron a las urnas este domingo 5 de junio votó en contra de lo más oscuro del régimen fujimorista. Y ganó Humala.

Fuente: infobae

La Ciudad amaneció con basura en las calles tras un reclamo de recolectores

El conflicto entre trabajadores de las empresas CLIBA Y AESA y la obra social del gremio de los camioneros es por la muerte de un compañero. Interrumpen el paso en Figueroa Alcorta y Sarmiento. El gobierno porteño dispuso un servicio de emergencia.

El gobierno porteño dispuso esta mañana un servicio de emergencia para recoger residuos de hospitales y escuelas de las zonas afectadas por el conflicto entre trabajadores de las empresas recolectoras CLIBA Y AESA y la obra social del gremio de los camioneros, por la muerte de un compañero.

La iniciativa estaba a cargo de personal de la Subsecretaría de Higiene Urbana dependiente del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, a pesar de que, según se destacó, el ejecutivo capitalino es «completamente ajeno» al enfrentamiento «que impidió la normal recolección en algunos barrios del centro de la ciudad».

«Esas dos empresas se encargan del servicio de recolección y limpieza en los barrios de la Boca, Montserrat, San Telmo, Balvanera, Recoleta, Microcentro, Palermo, Belgrano y Núñez», se indicó a través de un comunicado de prensa.

Esta mañana, trabajadores de empresas recolectoras de residuos cortaban el tránsito en el barrio porteño de Palermo para protestar contra la obra social de camioneros tras la muerte de un compañero, identificado como Gustavo González.

La manifestación se desarrollaba en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Sarmiento, lugar donde la hermana de la víctima, quien se identificó como Estela, contó que «nadie se hizo responsable» en la demora en el traslado del paciente a un centro de mayor complejidad, que luego murió.

Fuente: La Razón

El Pincha buscará apuntalar la levantada en La Paternal

Argentinos Juniors, que se ubica a cinco unidades de la cima de las posiciones y busca un lugar en la próxima edición de la Copa Sudamericana 2011, recibirá hoy a Estudiantes, en uno de los cotejos que cerrará la decimoséptima fecha del torneo Clausura 2011.

El encuentro se jugará en el Estadio Diego Armando Maradona del barrio porteño de La Paternal, a partir de las 19:10, y será arbitrado por Saúl Laverni; mientras que la televisación correrá por cuenta de Canal 7.

Otras de las particularidades que tendrá este partido de hoy será que no podrán concurrir a la cancha simpatizantes de Estudiantes, debido a los incidentes ocurridos frente a Huracán, en Parque Patricios, que obligaron la suspensión del mismo por falta de garantías.

CAMBIO LA MANO

Cabe recordar que el partido contra Huracán se completó (con dos tiempos de 29 minutos) el jueves pasado, casualmente en la cancha de Argentinos Juniors, a puertas cerradas. El conjunto albirrojo rubricó el triunfo -y alejó cualquier tipo de suspicacias- con el gol anotado de cabeza por Matías Sarulyte a poco de ponerse en marcha la reanudación del mismo plasmando el 3 a 0 definitivo.

Argentinos Juniors, dirigido técnicamente por Pedro Troglio -hace pocos días se le extendió el contrato- llega a este compromiso de hoy luego de conseguir un importante triunfo como visitante sobre Colón de Santa Fe por 2 a 1; mientras que Estudiantes -como quedó dicho- viene de golear al comprometido Huracán por 3 a 0, tras completarse el partido que había sido suspendido por los mencionados incidentes del pasado 21 de mayo.

A todo esto, el equipo de La Paternal presentará una sola variante con respecto de la formación que comenzó jugando en Santa Fe. Ciro Rius ingresará en lugar del suspendido Germán Basualdo, expulsado en el choque frente a Colón.

En tanto, Estudiantes, que continúa buscando director técnico para reemplazar al renunciante Eduardo Berizzo (el principal candidato parece ser Diego Pablo Simeone), tendrá algunos cambios en la alineación principal.

CON LA GATA EN EL BANCO

De acuerdo a lo informado por el entrenador interino, Luis Ceferino Suárez -que terminará el presente torneo ocupando esa función dirigiendo al equipo superior con el acompañamiento de Fabio Parini en la preparación física- jugarán desde el comienzo los juveniles Guido Carrillo y Leonardo Jara en reemplazo de Leandro González y el suspendido Leandro Benítez, respectivamente.

En cambio, el delantero Gastón Nicolás Fernández, recuperado de una ruptura fibrilar, ocupará un lugar en el banco de suplentes junto a César Taborda, Nelson Benítez, Facundo Roncaglia, Juan Pablo Pereyra, Leandro González y Carlos Auzqui.

Fuente: El Día

Sergio Schoklender también tiene un Porsche, un yate, un avión y una chacra

El ex apoderado de la fundación Madres de Plaza de Mayo es dueño también de un departamento sobre Craig 726, en Capital. Todos esos bienes figuran a nombre de la empresa Meldorek, de la que posee el 90% de las acciones.

El ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo acusado por el delito de lavado de dinero, Sergio Schoklender, es dueño de un Porsche, un yate, un avión, un departamento y una chacra en la Patagonia.

Todos esos bienes figuran a nombre de la empresa constructora Meldorek S. A., de la que Schoklender posee el 90% de las acciones, según las respectivas escrituras a las que tuvo acceso el diario Clarín.

El matutino adelantó que dicha información será aportada en las próximas horas por los diputados de la Coalición Cívica Fernando Sánchez y Marciel Etchecoin al juzgado de Norberto Oyarbide, el magistrado que lleva adelante la causa desde fines de la semana pasada.

Así, a la lista de pertenencias de Schoklender, entre las que figuran una Ferrari y una quinta en José C. Paz, se suman otros bienes de lujo que van desde vehículos deportivos hasta un avión.

Las escrituras de febrero del año pasado indican que Meldorek posee el yate «Sirius» tipo «Segue 66», de 21 metros de eslora; un Porsche 911; un departamento en la calle Craig 726, Capital Federal; una chacra en la localidad galesa de Gaiman, en Chubut; y una aeronave Piper matricula PA-31T.

Fuente: infobae

Lomas revivió y dejó sin invicto a Olivos…

El Sur le quitó el invicto a Olivos y devolvió la sonrisa a Lomas, que ahora piensa más tranquilo en su futuro a corto plazo en el certamen.

Juan Pablo Suárez puso en ventaja al local, con una corrida de toda la cancha en el amanecer del encuentro, pero a los 20 minutos dio vuelta el tanteador Olivos, mediante Viney e Iglesias Pérez. Lomas, con las patadas de Redruello, Quercia y Lértola, puso el juego en campo rival. Así se fue arriba al entretiempo por 15 a 13, y así aumentó la ventaja en la segunda etapa y dejó sin bonus al oponente.

Para el visitante, que padeció las lesiones de Ihler y Broggi, Viney falló dos penales factibles en la segunda parte. Así, dejó Olivos un invicto que llegó a durar seis fechas.

Los dirigidos por Pablo Gómez Cora nunca bajaron los brazos y casi sumaron el bonus. Habría sido justo por el nivel con el que el local, a raíz de la actitud de sus forwards y las decisiones que tomó su pareja de medios, se impuso a uno de los equipos de mejor pasar en las fechas anteriores.

Fuente: La Nación

Gimnasia empató y dijo adiós

Se terminó la ilusión. En realidad, tras el triunfo de Belgrano el sábado, Gimnasia estaba obligado a ganar y rezar hasta el final del torneo. Pero, Rosario Central puso punto final al sueño de promoción. El 3 a 3 dejó al equipo jujeño fuera de toda conversación, ya que los cordobeses sacaron siete puntos de diferencia cuando quedan en juego seis.

Pero este adiós no fue por culpa de la igualdad de ayer. De los últimas 12 unidades en disputa, los muchachos de Francisco Ferraro sumaron apenas 2. No hay mayor margen para el análisis.

El encuentro, jugado en el estadio “23 de Agosto”, contra los “canallas” arrancó a la perfección. Es que al minuto, Yedro habilitó a Benedetto, quien se escapó a pura velocidad en el área. Broun, apresurado, cometió penal, que luego “Semilla” Luna cambió por festejo.

El uno a cero trajo tranquilidad y el mejor momento del conjunto local porque supo hacer circular la pelota, adueñándose del trámite. Entonces, no sorprendió cuando después de una “guapeada” de Milán, Zunino clavara el dos a cero. Era fiesta en Jujuy.

Central no encontraba el rumbo. Jesús Méndez no paraba a nadie, Rivero y Carrizo nunca se asociaron y la defensa temblaba cada vez que Benedetto arrancaba con el balón en sus pies.

Sin embargo, el parate provocado por los propios hinchas de Gimnasia perjudicó y mucho. La policía tuvo que intervenir en una gresca producida en las afueras de la cancha, pero los gases lacrimógenos llegaron al campo de juego. Fueron 11 minutos sin fútbol y con mucha vergüenza ajena, atendiendo que el compromiso era televisado en vivo para todo el país. Un papelón.

Cuando la pelota volvió a rodar, el DT visitante, Omar Palma, metió mano. Sacó al intrascendente Rivero y puso a Germán Rivarola, quien fue clave en esos minutos al contagiar otros aires a sus compañeros.
El dueño de casa no reaccionó y Medina desparramó a Milán, habilitando a Carrizo para el descuent

o. Y sobre el cierre, nadie marcó a Delgado, que con un zurdazo de 30 metros decretó la igualdad parcial. La gente lo podía creer.

Apenas empezó el complemento, un cabezazo de Milán fue devuelto por el travesaño, pero en la acción siguiente Toledo también casi infló la red.

Pero el grandote tuvo su revancha cuando Méndez envió un centro al corazón del área, cambiándolo por grito.
A partir de allí, nuevamente sobrevolaron los fantasmas en Gimnasia. Encima, Benedetto comenzó a sentir una molestia en su rodilla derecha cuando ya se habían realizado los tres cambios. Es verdad que nunca se resignó a perder y atacó como pudo, con mucha más ganas que ideas. Luna no gravitó, tampoco Lorefice y Yedro, por derecha, fue perdiendo presencia.

Los minutos pasaron demasiado rápido. Pero Benedetto, a quien hoy la directiva comprará el 50 % de su pase a Arsenal, apareció, eludió a un rival y anotó un golazo con la izquierda. Y claro, la pierna derecha ni siquiera podía apoyor del dolor. El público festejó largamente.

El empate final dejó un gusto amargo en la boca, más allá de la “heroica” actuación de Benedetto. Y si bien todos sabían que los milagros en el fútbol sólo se producen de muy vez en cuando, la ilusión de estaba latente en los hinchas. Ellos son pasionales y los primeros en defenderse con la frase “si las matemáticas todavía lo permiten…”

Ayer se acabó la esperanza. La realidad es que en las próximas dos presentaciones Gimnasia jugará para engrosar el promedio y por su honor, siendo un incentivo importante, pero con la tristeza de saber que la “A” sigue lejos del Norte.

Fuente: El Tribuno

Violín en bolsa

Matías Rossi venció de punta a punta en Resistencia con un afinadísimo Corolla, amplió su ventaja en el torneo pero no habla de título.

Elude el tema. Prefiere la cautela y mirar para otra parte. “Da mucha tranquilidad sumar tantos puntos en dos carreras, pero esto no es definitivo porque todavía falta mucho. No hay que olvidarse que Leo Pernía llegó a la última fecha del año pasado con una gran oportunidad y la perdió”. Matías Rossi no quiere ni nombrar la palabra título. El de Del Viso no se equivoca en su concepto, porque aún faltan recorrer siete competencias para cerrar la agenda 2011 del TC 2000. Pero la superioridad de la que disfruta por estos días con su Toyota Corolla invita a hablar sobre campeonato.

La segunda victoria de Rossi al hilo en TC 2000 (había ganado en San Juan) comenzó a gestarse durante la clasificación del sábado, al conseguir su segunda pole en la categoría. Y luego de ganar la serie más rápida, el triunfo parecía cosa juzgada. “Tenía dudas por cómo iba a estar la pista. Pero cuando llegué al autódromo, vi el asfalto y me ilusioné”. La final fue un paseo hasta la bandera de cuadros. El único momento de zozobra lo podía vivir en la partida, pero con la tranquilidad de tener en el segundo cajón a su compañero Mariano Werner, una demostración más del poderío de los Corolla, el de Del Viso se quedó manso. “Tenía temor en la largada, porque si me quedaba patinando Mariano se me podía poner a la par y si él llegaba mejor pisado a la primera curva no podía estirar la maniobra. Lo único que nos dijo Darío Ramonda ( NdeR : director de la escuadra Toyota Team Argentina) fue que no llegáramos al roce. Pero después había libertad”, contó Rossi. Y así fue. Mati agarró la punta y nunca más la dejó, siempre con la espalda resguardada por Werner, quien batalló con Leonel Pernía en las dos primeras curvas para mantener su posición de escolta hasta el epílogo.

Después fue puro dominio de los autos rojos, que lograron el cuarto 1-2 de su historia: los anteriores fueron el 7/7/2002 en Oberá, el 8/5/2005 en San Juan y el año pasado en los 200 Kilómetros de Buenos Aires -ese día clavaron un triplete-. Tan cómodo estaba Rossi que se dio el gusto de probar el límite del auto en las últimas diez vueltas y hasta bloqueó en un par de frenajes. Es que hasta la mitad de la competencia se dedicó a cuidar las gomas. Un mensaje duro para los rivales que ven cómo poco a poco Mati se aleja en la punta del torneo. “Que el resto lo interprete como quiera. En lo rápido el Toyota anda muy bien y en lo trabado tracciona bárbaro”, dijo. Y cerró con un “no me cansé para nada. Es más, estoy para correr una carrera de TC…”.

Rossi no quiere hablar de porcentajes de título ganado ni nada que se le parezca. Pero ya tiene su estrategia: “No parar”. Por lo pronto tiene el mejor auto de la categoría y lo exprime al máximo en cada puesta en pista.

Fuente: Olé

Vélez-Godoy Cruz, un duelo clave

Vélez Sársfield recibirá hoy a Godoy Cruz de Mendoza, en un duelo clave en el que no sólo intentará reponerse de la reciente eliminación en semifinales de la Copa Libertadores a manos de Peñarol de Uruguay, sino también librarse de un rival directo en la lucha por el título.

Vélez, líder del campeonato y que en la última fecha perdió 2-1 contra Tigre (sin los lesionados Fabián Cubero y Maximiliano Moralez), buscará dar un paso más hacia la obtención del título frente a Godoy Cruz, que marcha tercero y lo superará en las posiciones si lo derrota.

El cierre de la 17ª fecha del Torneo Clausura presenta también el duelo en el que Lanús, escolta y también candidato para campeonar, visitará a un Independiente que aún sueña con la conquista del torneo pese a que está un poco lejos, y el duelo entre Argentinos Juniors y Estudiantes de La Plata.

– Probables formaciones –

Independiente: Hilario Navarro; Cristian Báez, Julián Velázquez y Leonel Galeano; Iván Vélez, Cristian Pellerano, Hernán Fredes y Maximiliano Velázquez; Leandro Gracián; Lucas Villafáñez o Patricio Rodríguez y Parra. DT: Antonio Mohamed.

Lanús: Agustín Marchesín; Sergio Araujo, Santiago Hoyos, Paolo Goltz y Luciano Balbi; Mauro Camoranesi, Agustín Pelletieri y Guido Pizarro; Diego Valeri y César Carranza; y Silvio Romero. DT: Gabriel Schurrer.

Cancha: Independiente.
Arbitro: Germán Delfino.
Hora de comienzo: 21.15. (Télam)
———————————————————————

Vélez Sarsfield: Marcelo Barovero; Gastón Díaz o Fernando Tobio, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz y Emiliano Papa; Augusto Fernández, Héctor Canteros, Víctor Zapata y Ricardo Alvarez; Juan Manuel Martínez y Santiago Silva. DT: Ricardo Gareca.

Godoy Cruz: Sebastián Torrico; Roberto Russo, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez y Germán Voboril; Diego Villar, Nicolás Olmedo, Israel Damonte y Mariano Donda; Carlos Sánchez; Rubén Ramírez. DT: Jorge Da Silva.

Cancha: Vélez Sarsfield.
Arbitro: Sergio Pezzotta.
Hora de comienzo: 21.15.

Fuente: Mundo D

El básquet marplatense festeja el nuevo título de Peñarol

Peñarol de Mar del Plata retuvo esta noche el título de la Liga Nacional de Básquetbol al derrotar a Atenas de Córdoba por 89 a 83 para sellar así la serie final por un contundente 4-1.

De esta manera, el conjunto `milrayita` sumó su tercera conquista en 27 ediciones de la Liga. Anteriormente había festejado en la temporada 1993-1994 y 2009-2010.

Casi 8 mil espectadores le dieron un marco gigantesco a un Polideportivo Islas Malvinas, decorado con los colores `azul y blanco`, por doquier.
Los parciales del encuentro, el mejor de los cinco que se jugaron en esta instancia decisiva, resultaron los siguientes: Peñarol 33-26, 49-48, 67-66 y 89-83.
Peñarol tuvo un comienzo arrollador y con la eficacia de Kyle Lamonte fue marcando diferencias. Atenas se mostraba permeable en defensa, mientras la ofensiva estaba trabada

El equipo local logró ponerse 17 a 7 arriba, a los 3m. 30s., ya que a la efectividad de Lamonte le sumó la de Sebastián `Tato` Rodrìguez y Leonardo Gutiérrez.
Cuando el equipo visitante mejoró en defensa y comenzó a gravitar Greg Lewis todo cambió. El partido se hizo más equilibrado y las ventajas se redujeron a tres puntos (19-16).
Claro que Peñarol tenía en cancha a Gutiérrez y el ala pivote con una `bomba` llevó las cifras a 26-18, para luego el segmento por 33 a 26.
En el segundo cuarto, Atenas, con sus reservas y con un triple de Miguel Gerlero, se situó a un doble: 33 a 31.

La actitud en defensa y también el ataque de Atenas le dio réditos y consiguió empatar en 33 tantos. Pero volvió Gutiérrez y con otro triple le otorgó una ventaja al local de 46-42.
En el equipo cordobés volvió a aparecer Lewis y empató en 46 tantos, pero enseguida Gutiérrez respondió con otro `bombazo`. Finalmente, el `milrayita` se quedó con el primer tiempo por apenas un punto (49-48).

En el arranque del tercer parcial, con un triple de Rodríguez y otro de Gutiérrez, el quinteto marplatense se distanció a 58-50.
Pero Atenas, en una ráfaga, lo empató y con un triple de Bruno Lábaque metió un parcial de 11-1, para pasar al frente por 61-59.
Sin embargo, con los ingresos de Campazzo y Safar, el campeón recuperó la delantera y se fue arriba por 65-61. Pero Lewis anotó nuevamente y el parcial terminó ajustado, con un 67-66, a favor del `milrayita`.

En el comienzo del los últimos diez minutos, Peñarol volvió a escaparse (72-66), pero el elenco `griego` peleó como siempre y tuvo su premio transitorio, al empatar en 72.
A falta de 40 segundos, Marcos Mata sacó una distancia de cinco puntos en favor de Peñarol y así el triunfo quedó garantizado, más allá de un triple de Miguel Gerlero, que dejó el marcador 81-83, cuando faltaban apenas 17 segundos.
Entonces, cuatro libres seguidos encestados por Campazzo aseguraron un nuevo título ante un gran rival, protagonista también de las últimas temporadas.

Síntesis

Peñarol (89): Sebastián Rodríguez 12, Kyle Lamonte 11, Marcos Mata 5, Leonardo Gutiérrez 25, Martín Leiva 6 (fi) Alejandro Reinick 4, Facundo Campazzo 16, Alejandro Diez 3, Nicolás Lauría 1. Dt: Sergio Hernández.

Atenas (83): Bruno Lábaque 8, Matías Lescano 12, Juan Rivero 2, Greg Lewis 31 (x), James Williams 10 (fi) Bruno Barovero 2, Mariano García 3, Miguel Gerlero 13, Diego Gerbaudo 0, Pablo Orlietti 2, Felipe País 0. Dt: Sebastián González.

Parciales: Peñarol 33-26, 49-48, 67-66 y 89-83.

Arbitros: Diego Rougier, Juan Fernández y Fabricio Vito
Estadio: Polideportivo Islas malvinas.
Espectadores: 8200.

Fuente: Télam

Un papel discreto…

Lejos del rol protagónico que se quiere para la Selección aunque también del gran papelón con Nigeria, el Sub 25 perdió con Polonia. Pocos convencieron al Checho…

Si la vara es el 1-4 con Nigeria, la Selección jugó muy bien. Si la vara es el partido con Estados Unidos, de marzo, el team de Batista jugó muy mal. Es difícil poner en caja a este grupo de jugadores Sub 25 y también cómo calificar al cuerpo técnico. Si la idea es probar para el futuro, este amistoso internacional clase A tiene más que ver con lo que fue a buscar el Checho a esta mini gira. Porque la camiseta volvió a perder, pero esta vez no dolió como en Abuja. Con cuatro días más de trabajo, con un rival un poquito inferior (71 en el ránking FIFA), la Selección perdió, pero también pudo empatar. Fue justa la derrota, pero la actuación estuvo lejos del papelón.

El 4-3-3 de Batista no se mancha. Lo puso ayer en Varsovia y tuvo ratitos (mínimos) en los que supo triangular y llegar al área rival. El equipo sintió como propio el sistema para atacar, cuando tuvo la pelota, pero cuando la redonda la tenían los de enfrente… aparecían los fantasmas de Nigeria. Los jugadores no se comprometían para recuperar la bola y, entonces, la cancha parecía casi brasileña: ¡una estancia! Así, se hizo más visible el horror de Fazio en el primer gol y también la destacada labor de Mateo Musacchio, quien tuvo que apagar más de un incendio y lo realizó con la categoría habitual que lo hace en el Villarreal (fue clave en el cuarto puesto del Submarino). En el desempeño de los dos centrales titulares se puede buscar la explicación de para qué sirve la Selección dorada: uno desaprovechó la oportunidad, el otro no.

La Selección tuvo actuaciones interesantes en jugadores centrales: Musacchio, Bolatti y Marco Ruben, quien marcó el gol del transitorio empate, y casi hace otro más. Pero se necesitan relevos por los costados y ahí hay poquito. Los tres laterales (Zabaleta, Insúa y Ansaldi) no se destacaron, los volantes externos, salvo Belluschi, no mostraron nivel de Selección y los puntas por afuera no terminaron de enganchar. El experimento de la Sub 25 no tiene fecha de vencimiento, pero tampoco tiene asegurada la continuidad inmediata. Después de mostrar los videos y ver el interés del público, será difícil que alguien pague el cachet. Batista, mientras tanto, llegará mañana con sus conclusiones. En el futuro se verá quién lo convenció.

Fuente: Olé

Si no juega la Promo, pega en el palo…

River necesita un milagro: descontarle dos puntos a Tigre o tres a Arsenal con seis en juego para llegar a un desempate. O esperar que Olimpo no h aga cartón lleno con Newell’s y Quilmes. ¡Mamitaaaaaa!

River vive al palo. Con el corazón en la mano y los testículos en el paladar. Su angustia no tiene límites. Contagia. Es un alma en pena y da pena verlo así. La gente alienta hasta que se le corta la respiración. El equipo no le transmite nada. La confusión domina el ambiente, la desesperación nubla el panorama y el frío congela la audacia y las ideas.

River vive al palo. Es un (im)paciente terminal que no puede consigo. Agoniza y ni siquiera logra un poco de paz cuando lo ajeno juega a su favor. Con la derrota de Tigre ante Huracán, la noche lo encontró con la posibilidad de que, triunfo mediante frente a Colón, ya no dependiera del resto para evitar la reválida por un lugar en Primera. Pero este equipo no aprovecha la Promoción.

River vive al palo. De la nada abandona la desazón para darle paso a la ilusión. Y como es de la nada que llega al empate, el azar parece definir su destino. El tiro en el palo de Pavone lo deja al borde del abismo, esos centímetros valen centésimas en el maldito promedio. Los hinchas se comen los nudillos y con sus dedos dañados de tantos nervios hacen cuentas impensadas para su historia. River hoy no está en Promoción pero Olimpo saldrá de toda la discusión si clava cartón lleno y, entonces, tendrá que descontarle aunque sea dos puntos a Tigre o tres a Arsenal para ir a un desempate para saber quién jugará el partido del terror.

River vive al palo. Aún está en la A, aunque ya se fija lo que pasa en la B Nacional. Entre Unión, San Martín de San Juan y Belgrano, uno ascenderá directamente junto con Rafaela y los otros irán a la Promo. A dos fechas del final, el Tatengue le saca tres puntos a los sanjuaninos y cinco al Pirata.

River vive al palo. Y su gente ya no canta el “palo bonito”. El palo le impidió tomar un poco de aire y lo dejó al borde de un palo cardíaco. Si no juega la Promo, pega en el palo.

Fuente: Olé

¡Gritalo, Nene!

Palermo la colgó de un ángulo, resucitó a un Boca que venía golpeado y alcanzó a Sanfilippo en el quinto puesto de la tabla histórica. ¿Lo pasa contra Banfield?

Esta crónica se escribe desde la nostalgia, la incredulidad, la envidia y el privilegio de ser contemporáneos de un extraterrestre.

Nene, un tronco no puede convertir el gol que acaba de hacer este tipo. No está en su ADN. No puede controlar la pelota, acomodarse, impactar la pelota de lleno con esa zurda venenosa, y a 29,3 metros del arco, dejar la bocha en el ángulo. ¿Te acordás del Chango Cárdenas y su golazo al Celtic, en la final Intercontinental del 67? Hace un rato, un par de memoriosos se animaron a compararlos. ¿Osados, no? Nene, un tronco no puede meter 236 goles en un club que supo de ídolos y eximios artilleros. Vos sabés, José, con el merecido respeto que impone tu trayectoria, que en Boca han pasado delanteros de fuste. Y este Loco superó a todos. Los fue pasando uno a uno. Noqueó todas las estadísticas. Batió todos los récords. Si hasta Roberto Cherro y Pancho Varallo, goleadores de otra época, se han rendido ante tamaño animal. Porque este Titán, estimado José, es un jugador con números de otros tiempos. Un héroe de prestigio inoxidable.

Nene, un tronco no puede anotar 227 goles en un campeonato repleto de mañas, defensores de nivel y arqueros consagrados. En el entonces débil Estudiantes, en el Boca multicampeón, en el Boca irregular, siendo compinche de Riquelme, estando peleado con Riquelme, de zurda, de derecha, de cabeza, de taco y hasta con las dos piernas.

Nene, un tronco no puede emocionar a un país entero con un gol de pierna inhábil en un Mundial. Porque un tronco no puede jugar un Mundial.

Nene, un tronco no puede llenarse de gloria en una final Intercontinental. Tampoco un tronco es héroe en partidos definitorios ni en esos superclásicos con desenlace de película.

Nene, un tronco no puede tener semejante capacidad de superación y estímulo personal. Lesiones graves, tribunas caídas y desgracias personales quedaron en el camino.

Nene, un tronco no puede, aun a sus 37 años, ser el alma de un equipo que anda de capa caída ante un rival al borde del descenso. Este 1-2, Nene, sirve para que Boca reaccione, levante el resultado y siga con vida en esa dulce obsesión ahora llamada Copa Sudamericana.

Nene, un tronco no puede estar a una semana del retiro, o tal vez dos, y escuchar que José Beraldi, vicepresidente del club, sentencie sin demamogia: “Quiero que se quede 50 años más”.

Nene, comparar a Martín Palermo con un tronco, aun refiriéndote únicamente a sus cualidades técnicas, roza la falta de respeto.

¡Gritalo, Nene!

Fuente: Olé

Cachorro de Tigre

Con un Cámpora emocionante y base en el coraje, Huracán venció 3-2 al Matador en una final sin público y con picante. Así, pasó al Lobo, quedó en Promo y vive.

Domingo, atardecer, silencio, quietud, frío destemplado, Parque Patricios en reposo. El decorado del Ducó remitía a la insoportable levedad del ser, a un fútbol diluido, taciturno, melancólico. Nada de eso. El juego de alto voltaje despedazó la escenografía del fútbol mudo, en mute. Incluso algunos hinchas camuflados en periodistas (hubo más pedidos de acreditación que para la final de la Champions) le sumaron temperatura a la atmósfera del Palacio. No hubiera hecho falta, porque el fuego ya lo aportaban los jugadores de Huracán, los Cámpora, Machín, Soplán o los pibitos que se bancaron corajudos en la cueva la lluvia de pelotazos de un equipo, Tigre, que juega a eso y lo hace bastante bien (con perdón del buen gusto).

Emocionante lo de Cachorro, que pareció personificar al hincha de Huracán más sufrido y estoico, al entusiasta que ve una lucecita en la penumbra absoluta. Un caso simbiótico: Cámpora fue ese que apareció cuando otros quieren meter la cabeza abajo de la tierra. También Machín. El rubio se vio la cinta en el brazo y también infló el pecho. Así agarró un rebote tras un tiro libre y clavó un zurdazo de otra época. La ráfaga eléctrica la cerró el propio Cámpora, después de una mano evidente y cándida de Galmarini (¿cuántos partidos en Primera tiene?). El pitazo de Abal y su eco dieron penal, el goleador pateó, sufrió y aseguró: 2-0. Tal vez para el momento no lo merecía el Globo. Pero Huracán es así, la palabra serenidad no figura en su glosario léxico. Por eso, y porque la pelota parada es el único recurso válido al que le reza Tigre, el vendaval incluyó rápidamente el descuento del equipo de Arruabarrena. Dos cabezazos, todos lo sabemos, es gol. Lo hizo Echeverría.

En la parte final, historia repetida: alargó la distancia Cámpora (¿quién, si no?) tras una asistencia a puro oficio de Zárate y volvió a abreviar el resultado González, luego de otra bola quieta (¿cómo, si no?). Después, el oficio del Roly para asistir lo traicionó para marrar un mano a mano imposible y garantizar el sufrimiento eterno para la patria periodística partidaria. Y para todo Huracán, que sigue vivo, en terapia. Intensiva. Ese que respira con intermitencia -inhalar y exhalar nunca cuesta tanto, dirán los médicos- que jadea, que suspira, que se desangra y a veces cicatriza. Que está vivo.

Fuente: Olé

CONVERSANDO CON MR. BOND.

La realidad nos pasa por encima y de acuerdo a esto hace tiempo mi estimado que no charlamos…

Y si mi estimado Sr. Bond no ha sido fácil, en particular por el Semanario de Seprin… Que ha generado bastante repercusión al  menos en el sector del gobierno.

-No es para menos Don Héctor…

Y no lo dude, el tema es que hicieron 20 blogs en un solo día con la misma nota reproducida en varios  sitios, como una suerte de difamación para tratar de atenuar lo publicado sobre Hebe María Pastor y Sergio Mauricio Schoklender.

Más que nada temen  que se publique ciertas cosas que tenían  cerradas a la web y se dan cuenta que su campaña de difamación se cae.

Por ejemplo mi estimado,  en el 2007, ya publicamos lo que ahora todos los medios muestran como la verdad revelada, sabiendo que ha sido hipócrita  o no han tenido el valor de mostrarlos.

Por eso ya la mascarada los DDHH, justifican todo, hasta el Cartel de Sinaloa y el lavado de dinero en las financieras del Cartel de Sinaloa. Y de las Madres.

Son ladrones lisa y llanamente, y cambiaron la sangre de sus hijos muertos por el dinero Kirchnerista y el apoyo a la narcoguerrilla.

Mire lo que se dedicaron en algunas horas de trabajo:

Y quien es el autor. Juan Salinas, espero que ande bien y deje de tomar esas cosas prohibidas que hacen mal a la salud.

Pero bueno deberá ganarse el manguito el muchacho…

Otras cosas sucia que paso durante el Fin de es que el viernes, se publicó una nota sobre una Concejal del Pro acusado presuntamente de estafas. Y que sería citado por la Justicia por Cheuques sin fondos…

El tema es que  al aparecer este concejal denuncio en twitter que un diario “quería apretarlo” y que le pidió dinero para no hacerlo.

Interesante seria saber lo del diario:

La nota es esta:

http://www.newsseprin.com/2011/06/02/la-justicia-investiga-defraudacion-y-cita-a-concejal-del-pro/

Y esta es el tema del Facebook.

En fin muerto de hambre y extorsionador por todos lados los hay mi estimado Don Héctor.

-No lo dude Sr Bond.

Con respecto a Schoklender, Guillermo Cherasny da un panorama sobre el “eslabón débil” de la cadena de corrupción:

la protección mediática con que cuenta Hebe de Bonafini para intentar victimizarse. Ésta es la tesis que plantea un extenso arco de medios estatales y privados. El fiscal federal Jorge di Lello adhiere a esta postura al señalar en su acusación que la Fundación Madres es la damnificada. Pero también habla de la responsabilidad penal que podría caberles a funcionarios nacionales, sin nombrar a Julio de Vido, José López y Abel Fatala, Ministro de Planificación, Secretario de Obras Públicas y Secretario de Vivienda, por no controlar los certificados de obra del proyecto Sueños Compartidos, o sea, incurriendo en violación de los deberes de funcionario público.

En la misma esfera de sospechas ingresa Julio Sbatella, titular de la Unidad de Información Financiera, quien anestesió un expediente de 4.000 fojas sobre la denuncia por presunto lavado de Sergio Schoklender formulada por la diputada de la Coalición Cívica Elsa Quiroz. Así fue que el jueves pasado a las 16 hs., el Fiscal Raúl Plee regresó a su oficina luego de integrar un jurado de fiscales y se enteró de que por la mañana la UIF le había enviado el expediente. Entonces convocó a sus colaboradores y se dio cuenta de que en el expediente de la UIF prácticamente no se había investigado nada. Sin demora, el grupo se puso a trabajar hasta las 3 de la madrugada del viernes con sus colaboradores, acompañado por dos pizzas y agua mineral. Ingresaron en el servicio de informaciones en Gnosis y descubrieron la maraña de 46 empresas vinculadas al parricida. Las dos más importantes son Meldorek S.A. y Antártica Argentina S.A. Nos vamos a detener en esta última, hasta ahora poco mencionada y que está presidida por Marcela Zlotogorski, esposa de Alejandro Gorkin, contador de la Fundación de las Madres. Cuando ingresaban los fondos girados por el Ministerio de Planificación para la construcción de viviendas, Gorkin se los giraba a su esposa Marcela. Ella iba al banco con un empleado de su confianza y cobraba en billetes de baja denominación, supuestamente para pagar a los obreros. Y además, para comprar entre 6 y 7 autos -entre ellos dos Audi, un Hummer y otros mas- que se pusieron a nombre de Zlotogorski, que no habría sabido en lo que se metía. Ahora está incursa en asociación ilícita para defraudar al Estado y lavado de activos.

Algo más que lavado

Es sabido que la nueva ley antilavado lo establece como delito autónomo y recién fue sancionada, pero no puede aplicarse en forma retroactiva. Aunque si se comprueba la defraudación al Estado y el lavado posterior, estaría más cerca de configurarse la asociación ilícita. No sabemos, claro está, si el juez Norberto Oyarbide lo entenderá así. Prima facie, correspondería encubrimiento del lavado e incumplimiento de deberes de funcionario público para Sbatella, quien persiguió antes a Francisco De Narváez y a Clarín. También entran en juego otros hechos, como que Sergio y Pablo Schoklender le regalaron dos millones de dólares a Alejandra Bonafini, hija de Hebe, por los perjuicios sufridos por la desaparición de sus hermanos. En otro orden de cosas, el año pasado, el Ministerio de Planificación, ante un pedido de la fundación, le otorgó a la misma 150 millones de pesos para la construcción de un complejo en la avenida Castañares y General Paz. Debido a las demoras en su ejecución, le tuvo que dar 42 millones de pesos más en el pasado mes de abril, hace dos meses exactamente. Este fue el último manotazo del parricida y se trata de una suma que no se sabe a dónde fue a parar. Decir que la comisión directiva de la Fundación Madres y el gobierno nacional no sabían de esto sería una verdadera ingenuidad o un “olvido” que seguramente convalidará el juez Oyarbide.

El escándalo se agranda cada día más y ya parece más grave que la valija de Antonini Wilson, el caso Skanska y otros diversos. Buena parte de la investigación depende ahora de lo que declare Marcela Zlotogorski, quien se encontraría en estado de shock.

Queda también por dilucidarse asimismo un hecho muy grave. El 2 de diciembre pasado, los okupas, liderados por Alejandro “Pitu” Salvatierra, hombre de Daniel Filmus, tomaron el Parque Indoamericano y el parricida lo acusó del tráfico de drogas en la zona sur. Ahora cabe investigar si Salvatierra y Schoklender eran los capos de la merca en la zona sur e iniciaron una disputa que terminó con dos muertos, porque además de defraudación al Estado, administración fraudulenta y lavado de activos, también estaría la lucha por el control de la venta de cocaína y paco. La misma que, según Aníbal Fernández, nos ha ganado la batalla.

Y que me puede decir de los temas del Numero 2 de Seprin…?

Puede adelantar algo?

Ah   … pero puedo decirle que el Contador de las Madres tiene algunas empresitas  de Schoklender y que dejo la fundación en Febrero de 2011.

FUENTE RAZON SOCIAL FECHA INFORME
REP.ARG. EA GLE SEC URITY & IN VESTIGATION S 30/05/2011 Complemento de aviso de 11/02/2011, T.I. 15089/11: el señor Alejandro Abraham Gotkin, DNI 18.750.235 renuncia a la presidencia, lo que es aceptado. Escribana Au…
REP.ARG. EXPEDITION 27/05/2010 El 07/04/2010 se constituye. Duración: 99 años. Socios: Leonardo Alejandro Hubscher, argentino, 21/07/1961, DNI 12.863.545, comerciante, casado, Doctor Rómulo N…
REP.ARG. FUN PRO 05/10/2009 Gabriel Serafín Adamoli, argentino, 16/8/1965, casado, comerciante, DNI. 17.726.633, CUIT. 20-17726633-8, General Artigas 1329, Cap. Fed; Alejandro Abraham Gotk…
REP.ARG. SABERO ARGENTINA 10/02/2009 I.G.J. 1.726.415. Informa que por acta de Asamblea General Ordinaria el 05/01/2009 se aprobó la designación de nuevos miembros del directorio. Nuevo directorio …
REP.ARG. SABERO ARGENTINA 14/08/2007 Informa que por acta de Asamblea General Ordinaria del 27/04/2007 se aprobó la cesación y renovación de los cargos del directorio. Cesación al cargo de presiden…
REP.ARG. SABERO ARGENTINA 14/08/2007 Informa que por acta de Asamblea General Ordinaria del 27/04/2007 se aprobó la cesación y renovación de los cargos del directorio. Cesación al cargo de presiden…
REP.ARG. ARMORING SYSTEMS 10/11/2006 Por medio de Asamblea General Ordinaria del 16/5/05, se ha resuelto la siguiente composición del Directorio: Presidente: Gustavo Sergio Dorf, uruguayo, casado, …
REP.ARG. ARMORING SYSTEMS 10/11/2006 Por medio de Asamblea General Ordinaria del 16/5/05, se ha resuelto la siguiente composición del Directorio: Presidente: Gustavo Sergio Dorf, uruguayo, casado, …
REP.ARG. SKY PERFORMANCE 03/11/2005 El 21/10/05 se constituye. Duración: 99 años. Socios: Alejandro Abraham Gotkin, argentino, 13/10/ 1964, DNI 18.750.235, contador, casado Estomba 1364, PB depar…
REP.ARG. URBAN CONSTRUCTIONS 26/09/2005 El 20/09/05 se constituye. Duración: 99 años. Socios: Alejandro Abraham Gotkin, argentino naturalizado, DNI 18.750.235, contador, casado, Estomba 1364 PB “1”, C…
REP.ARG. ITURNET SYSTEMS 31/08/2004 El 11/8/04 se constituye. Duración: 99 años. Socios: Alejandro Abraham Gotkin, argentino, 13/10/64, DNI 18750235, casado, contador, Marechal 1332, Planta Baja, …
REP.ARG. ITURNET 01/10/2003 El 25/6/03 se constituye. Dura.: 99 años. Socios: Alejandro Abraham Gotkin, arg., 13/10/64, DNI 18.750.235, cas., contador, dom. Leopoldo Marechal 1332, PB 4, C…
REP.ARG. SABERO ARGENTINA 22/08/2003 Constitución. Alejandro Abraham Gotkin, arg. casado, empres., 13/10/64, DNI 18.750.235 Marcelo T. de Alvear 1430, 6°, CF. Sabero Australia Pty Limited, Marcelo …
REP.ARG. LA MAILU 03/07/2003 El 25/6/03 se constituye. Dura.: 99 años. Socios: Alejandro Abraham Gotkin, arg., 13/10/64, DNI. 18750235, cas., contador, dom. Leopoldo Marechal 1332, pb. 4, C…
REP.ARG. PARTNER HUMAN RESOURCES 20/02/2002 El 13/2/02 se constituye. Dura: 99 años. Socios: Alejandro Abraham Gotkin, arg., 13/10/64, D.N.I. 18.750.235, cas., contador, dom. Leopoldo Marechal 1332, pb, 4…
REP.ARG. EAGLE SECURITY & INVESTIGATIONS 04/12/2000 Esc. 496 del 1/11/00. 1. Alejandro Abraham Gotkin, arg. casado, contador, 13/10/64, DNI 18.750.235, Leopoldo Marechal 1332 PB “4”, Capital y Ricardo Luis Epstei…
REP.ARG. ENVIO EXPRESS 30/07/1999 Constitución: Esc. del 24-6-99, Ernesto Ighal Duek, nacido el 9-2-77, DNI. 25.771.657, soltero, cte., arg., domiciliado en Espinosa 2192, Capital; Elian David D…

Mire la tapa de Seprin es poco menos que Secreto de estado…Pero si el numero 1 estuvo Hot… le puedo decir que el próximo va a estar mas que divertido… Incluimos algunas escuchas y  datitos  que a mucha gente no le va a gustar…

EEUU mata en Pakistán a un posible sucesor de Bin Laden

El líder miliciano Ilyas Kashmiri, uno de los posibles candidatos a suceder al fallecido Osama bin Laden al frente de la red terrorista internacional Al Qaeda, ha muerto esta pasada noche durante el ataque realizado por un avión no tripulado de Estados Unidos en la región de Waziristán del sur (Pakistán), según informes locales recogidos por la cadena británica BBC.

Kashmiri, líder del Movimiento de la Lucha Islámica -Harkat Ul Jihad al Islami, Huji- y presunto cerebro de ataques como el perpetrado en el hotel Marriott de Islamabad en 2008, que causó la muerte de 54 personas, se encontraría entre los nueve fallecidos durante el asalto aéreo realizado la pasada noche sobre el poblado de Laman, según estas informaciones que no han sido confirmadas por fuentes oficiales.

Kashmiri, de 47 años de edad, es originario de Cachemira, la región del subcontinente en disputa entre Pakistán e India, y está buscado por los Estados Unidos, que ofrecen una recompensa de 5 millones de dólares por cualquier información que ayude a encontrarlo.

El ataque sucedió el viernes por la noche, cuando una de las innumerables salvas de misiles que lanzan regularmente los drones (aviones no tripulados) de la CIA en las zonas tribales del noroeste del país mataron a al menos nueve insurgentes en la provincia de Waziristán, bastión sur de los talibanes aliados de Al Qaeda, según han comunicado varios oficiales militares paquistaníes.

«Este ataque iba dirigido contra el grupo Ilyas Kashmiri, pero no sabemos todavía si estaba presente o no en el momento del ataque», según ha indicado a France Presse por teléfono un alto cargo de la administración local, que ha pedido anonimato.

«Puedo decir que Kashmiri se encontraba en la zona desde hace unos días pero estamos tratando de confirmar si forma parte de las víctimas de los misiles», ha dicho a AFP un funcionario militar de alto rango condición de anonimato. Los cuerpos están muy dañados y quemadas y es imposible identificarlos con certeza, ha añadido la misma fuente.

Los expertos occidentales en la lucha contra el terrorismo coinciden en que Kashmiri, jefe del grupo armado Huji, es uno de los principales comandantes operativos de Al Qaeda, cuyas funciones incluyen la coordinación de los ataques en Pakistán y en el extranjero.

Las áreas tribales paquistaníes fronterizas con Afganistán son el principal santuario de Al Qaeda en todo el mundo. Son el bastión de los talibanes paquistaníes que prometieron lealtad a Bin Laden en 2007 y que declararon la yihad en Islamabad por apoyar la guerra «contra el terrorismo» de Estados Unidos desde finales de 2001.

Kashmiri, líder del Movimiento de la Lucha Islámica -Harkat Ul Jihad al Islami, Huji- y presunto cerebro de ataques como el perpetrado en el hotel Marriott de Islamabad en 2008, que causó la muerte de 54 personas, se encontraría entre los nueve fallecidos durante el asalto aéreo realizado la pasada noche sobre el poblado de Laman, según estas informaciones que no han sido confirmadas por fuentes oficiales.

Kashmiri, de 47 años de edad, es originario de Cachemira, la región del subcontinente en disputa entre Pakistán e India, y está buscado por los Estados Unidos, que ofrecen una recompensa de 5 millones de dólares por cualquier información que ayude a encontrarlo.

El ataque sucedió el viernes por la noche, cuando una de las innumerables salvas de misiles que lanzan regularmente los drones (aviones no tripulados) de la CIA en las zonas tribales del noroeste del país mataron a al menos nueve insurgentes en la provincia de Waziristán, bastión sur de los talibanes aliados de Al Qaeda, según han comunicado varios oficiales militares paquistaníes.

«Este ataque iba dirigido contra el grupo Ilyas Kashmiri, pero no sabemos todavía si estaba presente o no en el momento del ataque», según ha indicado a France Presse por teléfono un alto cargo de la administración local, que ha pedido anonimato.

«Puedo decir que Kashmiri se encontraba en la zona desde hace unos días pero estamos tratando de confirmar si forma parte de las víctimas de los misiles», ha dicho a AFP un funcionario militar de alto rango condición de anonimato. Los cuerpos están muy dañados y quemadas y es imposible identificarlos con certeza, ha añadido la misma fuente.

Los expertos occidentales en la lucha contra el terrorismo coinciden en que Kashmiri, jefe del grupo armado Huji, es uno de los principales comandantes operativos de Al Qaeda, cuyas funciones incluyen la coordinación de los ataques en Pakistán y en el extranjero.

Las áreas tribales paquistaníes fronterizas con Afganistán son el principal santuario de Al Qaeda en todo el mundo. Son el bastión de los talibanes paquistaníes que prometieron lealtad a Bin Laden en 2007 y que declararon la yihad en Islamabad por apoyar la guerra «contra el terrorismo» de Estados Unidos desde finales de 2001.

Kashmiri, líder del Movimiento de la Lucha Islámica -Harkat Ul Jihad al Islami, Huji- y presunto cerebro de ataques como el perpetrado en el hotel Marriott de Islamabad en 2008, que causó la muerte de 54 personas, se encontraría entre los nueve fallecidos durante el asalto aéreo realizado la pasada noche sobre el poblado de Laman, según estas informaciones que no han sido confirmadas por fuentes oficiales.

Kashmiri, de 47 años de edad, es originario de Cachemira, la región del subcontinente en disputa entre Pakistán e India, y está buscado por los Estados Unidos, que ofrecen una recompensa de 5 millones de dólares por cualquier información que ayude a encontrarlo.

El ataque sucedió el viernes por la noche, cuando una de las innumerables salvas de misiles que lanzan regularmente los drones (aviones no tripulados) de la CIA en las zonas tribales del noroeste del país mataron a al menos nueve insurgentes en la provincia de Waziristán, bastión sur de los talibanes aliados de Al Qaeda, según han comunicado varios oficiales militares paquistaníes.

«Este ataque iba dirigido contra el grupo Ilyas Kashmiri, pero no sabemos todavía si estaba presente o no en el momento del ataque», según ha indicado a France Presse por teléfono un alto cargo de la administración local, que ha pedido anonimato.

«Puedo decir que Kashmiri se encontraba en la zona desde hace unos días pero estamos tratando de confirmar si forma parte de las víctimas de los misiles», ha dicho a AFP un funcionario militar de alto rango condición de anonimato. Los cuerpos están muy dañados y quemadas y es imposible identificarlos con certeza, ha añadido la misma fuente.

Los expertos occidentales en la lucha contra el terrorismo coinciden en que Kashmiri, jefe del grupo armado Huji, es uno de los principales comandantes operativos de Al Qaeda, cuyas funciones incluyen la coordinación de los ataques en Pakistán y en el extranjero.

Las áreas tribales paquistaníes fronterizas con Afganistán son el principal santuario de Al Qaeda en todo el mundo. Son el bastión de los talibanes paquistaníes que prometieron lealtad a Bin Laden en 2007 y que declararon la yihad en Islamabad por apoyar la guerra «contra el terrorismo» de Estados Unidos desde finales de 2001.

Fuente: elpais.com

UNA SEMANA DEDICADA A LA CIENCIA CON VISITAS GUIADAS Y CHARLAS

La 9na. Semana de la Ciencia se cumplirá a partir del lunes en todo el país, con actividades de divulgación, visitas guiadas a laboratorio y observación astronómica, para que chicos y grandes redescubran el saber científico en los inventos y la vida cotidiana, informó hoy el CONICET.

Organizada por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, la Semana de la Ciencia procurará entre el 6 y el 18 próximos generar un espacio de difusión y apropiación social del conocimiento.

Los institutos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) abrirán sus puertas para que los alumnos, especialmente de nivel secundario, participen de muestras fotográficas, proyecciones, visitas guiadas, charlas y talleres sobre temas científicos de todas las áreas del conocimiento.

En la ciudad de Buenos Aires, el Instituto de Biología y Medicina Experimental Ibyme- hará una charla con Rosa Barañao sobre Cómo se hace y qué hace un científico.

En Córdoba, los temas serán Agua divino tesoro, Superpoblación molecular: las células como megaciudades y Desarrollo de tableros aglomerados compactos de cáscara de maní.

También sede de la 9na. Semana de la Ciencia, Tucumán se dedicará a divulgar «El poder de los insectos en la agricultura» y «La producción de bioetanol a partir de levaduras aisladas de caña de azúcar», en el Proimi.

En tanto, en el Centro de Referencia de Lactobacilos, científicos especializados expondrán sobre la Producción de vitaminas por bacterias lácticas.

Mendoza invita a descubrir el cosmos: «¿Estamos seguros en el espacio? Asteroides asesinos al acecho.

En Mar del Plata, se exhibirá la química al servicio del medio ambiente y habrá charlas sobre materiales metálicos para implantes permanentes.

San Luis expondrá el método para eliminar contaminantes presentes en el agua y hará diversas observaciones en el Parque Astronómico de La Punta, donde se enseñará a los chicos a construir cohetes propulsados por agua usando botellas de plástico.

El Centro Nacional Patagónico Cenpat- se adentrará en el misterioso mundo de las bacterias y de cómo eran los mamíferos herbívoros de la patagónia hace 25 millones de años.

Por su parte, el Centro Austral de Investigaciones Científicas Cadic- de Tierra del Fuego dirá ¿Para qué hacemos arqueología?, entre otros temas.

Los laboratorios de ciencias, universidades y museos de todo el país abrirán sus puertas a estudiantes y docentes.

La Academia Nacional de Ciencias también adhiere a la iniciativa con un amplio abanico de propuestas dirigidas a escuelas de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, que deberán comunicar previamente asistencia por telefóno o correo electrónico a extension@anc-argentina.org.ar.

En su edificio, declarado Monumento Histórico Nacional, la Academia tiene una de las bibliotecas científicas más grandes del país, museo de instrumental antiguo, sala de exposiciones dedicada a libros antiguos y las salas del Agua y de la Evolución, donde se realizan muestras interactivas.
Fuente: Télam

El euro, imparable: subió cuatro centavos y terminó a $ 6,04

El euro al público subió en la última rueda de la semana bursátil otros cuatro centavos en ambas puntas respecto al cierre de ayer, en las principales entidades financieras y casas de cambio ubicadas en el microcentro porteño.

La moneda común europea terminó a $ 6,04 para la venta y $ 5,93 en la punta compradora.

El dólar al público finalizó la semana sin cambios, cotizado a $ 4,08 para la compra y $ 4,12 en la punta vendedora.

«El dólar terminó la semana sin cambios en el segmento mayorista y cotizó sobre el cierre de hoy a $ 4,089/4,09 por unidad, los mismos valores registrados en el final de ayer», explicó en un informe Gustavo Quintana, operador de López León.

«En otra rueda muy pobre de negocios, la divisa americana cotizó lateralizada y sin cambios a lo largo de todo su desarrollo. Los precios se acomodaron desde el arranque del día en niveles de $ 4,089/4,09 por unidad y se mantuvieron invariables hasta casi el final de la jornada. La apatía y el desinterés por intermediar con divisas se reflejó en el monto de operaciones, el más bajo desde el comienzo de junio», añadió.

Para el operador, «el Banco Central no realizó sus acostumbradas apariciones en los mercados de futuros pero sí incursionó marginalmente en el segmento de contado con compras que impulsaron un avance en los precios, hasta tocar máximos en los $ 4,091 por unidad».

«A pesar del suave movimiento del tipo de cambio originado en la incursión oficial, los valores del dólar se mantuvieron en el cierre en el mismo nivel que el visto en el día anterior», agregó.

El total de operaciones en el Mercado Electrónico de Cambios (MEC) ascendió en la jornada a u$s 207,616 millones, mientras que en el SIOPEL se transaron u$s 197,400 millones y en el OCT u$s 146,500 millones, que incluyen la actividad del Banco Central en todos los segmentos.

Remarcó que «la estabilidad del tipo de cambio exhibida hoy pudo frenar el ajuste que sufrió en la semana que acaba de concluir».

«En este período, la divisa americana acumuló una suba de cuatro milésimas de peso respecto de los valores registrados en el cierre del viernes pasado. Como sucede desde hace bastante tiempo, la evolución del dólar es consecuencia directa de los lineamientos definidos por las intervenciones oficiales y muy indirectamente de las tendencia natural del mercado», puntualizó.

Destacó que «las proyecciones para la semana próxima no anticipan cambios drásticos en los precios del dólar y los pronósticos de los analistas indican que la tranquilidad y la calma instaladas desde inicios de mes se traducirán un pocos movimientos en su cotización».

«El objetivo oficial de evitar desvíos significativos en los precios parece haberse instalado con fuerza en la matriz que diseña la estrategia de regulación y por lo tanto, los saltos bruscos han sido descartados como acontecimientos probables en el corto plazo», completó.

Fuente: cronista.com

Detienen a un hombre y a su hijo adolescente por fusilar a un vecino

Fue en Altos de San Lorenzo. Según tres testigos, la víctima intentó escapar en bicicleta, pero los acusados la persiguieron en moto y le dispararon por la espalda. El menor tiene 16 años.

No está muy claro el motivo de la disputa, pero sí que aquellos dos hombres que se convirtieron en víctima y victimario la mantenían desde hace un buen tiempo.
A este último se le habría sumado su hijo menor de edad, y, ahora, ambos están detenidos por el asesinato a tiros de su vecino. Sucedió cuando faltaban poquitos minutos para el viernes y fue una madrugada ciertamente movida en esa zona de Altos de San Lorenzo donde se produjo
el crimen, ya que los familiares del fallecido apedrearon y quisieron prender fuego la casa de los acusados. Con no poco esfuerzo, la Policía pudo aquietar las aguas y trasladar al padre y al hijo a la comisaría, informaron fuentes del caso.
El hecho sucedió a las 23.50 del jueves pasado, en 78 entre 18 y 19. Alguien llamó al 911 para avisar que había un joven tirado en la calle, con una herida de bala. Un patrullero de la comisaría Octava fue al lugar, pero casi al mismo tiempo dos vecinos del barrio cargaron a la víctima en un coche particular y la llevaron al hospital San Martín, donde ingresó inconsciente y casi sin signos vitales.
Los médicos trataron de reanimarlo durante varios minutos. Fue en vano. Se llamaba Carlos Rodríguez, tenía 24 años y el impacto de un proyectil que le perforó la espalda y no salió. Ayer a la tarde los médicos lo recuperaron en la operación de autopsia: es del calibre 32.
Mientras tanto, los detectives del Gabinete de Homicidios de la DDI La Plata se presentaron en la escena para empezar a tomar distintos testimonios. Uno de los más importantes fue el que brindó la madre de Rodríguez, Gerónima Saborido, una mujer uruguaya de 46 años que aseguró estar al tanto de una vieja disputa que su hijo mantenía con un hombre apodado “el boxeador”, a quien identificó y dijo dónde vivía: 78 y 19, es decir, en la cuadra donde ocurrió el crimen.
Para entonces, los ánimos estaban caldeados en el barrio. “Familiares y amigos del fallecido quisieron hacer justicia por mano propia”, explicó una fuente de la investigación, al
describir la lluvia de piedras que estas personas descargaron sobre la casa del -hasta ese momento- único acusado. También quisieron prenderla fuego, hasta que los policías los
convencieron de que sólo iban a complicar más las cosas y desistieron de la revancha.
Los pesquisas de la DDI identificaron al sospechoso, de 35 años, y lo trasladaron a la comisaría Octava para aclarar el caso, pero en ese momento aparecieron tres testigos presenciales que terminaron por comprometerlo, igual que a su hijo de 16 años. Declararon haber visto a Rodríguez pasar raudamente en su bicicleta por la calle 78, de 20 a 18, perseguido de cerca por una moto en la que iban el “boxeador” y su hijo adolescente, “ambos armados y disparando contra la víctima”, según figura en la causa. Con esos elementos, ambos quedaron a disposición de la fiscal del Fuero
de Responsabilidad Penal Juvenil, Mercedes Catani, por haber un menor involucrado.

Una rivalidad de “antigua data”

El cuerpo de Carlos Rodríguez fue sometido a una autopsia ayer a la tarde. Los peritos recuperaron la bala que le causó la muerte y determinaron que era del calibre 32. Los policías que trabajaron en el caso buscaron las armas que los testigos refirieron haber visto en manos del acusado y su hijo, pero no encontraron ninguna. En cuanto al móvil del ataque, una alta fuente de la investigación lo adjudicó a una rivalidad vecinal “de larga data” y recordó que “una mujer vinculada sentimentalmente a Rodríguez estuvo acusada de matar a una familiar del boxeador hace ya muchos años”.
La víctima vivía en 23 y 78 bis, a pocas cuadras de donde lo mataron y residían los imputados. En la foto, la escena.

Fuente: diariohoy.net

Checho la pasó mal antes del partido de hoy con los polacos

El DT Sergio Batista tuvo un intercambio tenso en la conferencia de prensa en Varsovia. Cuando le preguntaron si algunos jugadores estaban de paseo, se mostró molesto y respondió a lo que consideraba “una falta de respeto”.
No son los mejores días para Sergio Batista. La Selección viene de recibir una bofetada en Nigeria y desde Buenos Aires aparecieron cuestionamientos fuertes, incluso a cargo del presidente de la AFA. Y encima pasó un mal rato en Varsovia, donde hoy el golpeado grupo, con mayoría de jugadores Sub 25, afrontará el segundo amistoso de la gira ante Polonia.

El DT tuvo un intercambio fuerte con periodistas locales en la conferencia de prensa convocada para ayer. Ante una pregunta en ese sentido, respondió que “ningún jugador vino a pasear”.

Consideró “una falta de respeto hacia los jugadores” la sugerencia de que estaban realizando un “viaje comercial”, realizada por un periodista local.

“Las decisiones son mías. Son jugadores de fútbol que actúan en Europa. Uno de ellos, como (Alejandro) Cabral, juega aquí mismo”, detalló. Otro cronista polaco le cuestionó la convocatoria del ex Vélez, actualmente suplente en el club Legia de Varsovia.

“Éste es un proyecto hacia 2014. A muchos jugadores les puede tocar jugar o no en la actualidad de sus clubes, pero los conozco bien de Argentina y sé el potencial que pueden tener”, se defendió.

Argentina jugará ante Polonia a las 12 en el estadio de Legia el segundo y último partido de la gira, tras la goleada sufrida ante Nigeria (1-4) en Abuja.

La “Selección Dorada” de Sergio Batista, cuestionada por su conformación con jugadores inexpertos, jugará hoy ante Polonia, en su capital Varsovia, como cierre de una gira traumática, que se inició con un duro revés en Nigeria.

El entrenador nacional realizará siete cambios para enfrentar al equipo europeo: Pablo Piatti, Marco Rubén y Jonathan Cristaldo compondrán una línea de ataque debutante, mientras que Mateo Musacchio, Nicolás Bertolo y Alejandro Cabral jugarán el primer partido como titulares en la mayor. Además, ingresará el lateral izquierdo Cristian Ansaldi, quien se sumó al plantel -al igual que Jonathan Bottinelli- para reforzar la defensa.

El capitán Pablo Zabaleta, uno de los tres jugadores que repetirá Batista junto al arquero Adrián Gabbarini y el mediocampista Mario Bolatti, reconoció que el novato plantel “quedó tocado” después de la goleada en Abuja (1-4), que desató un aluvión de críticas.
Fuente: losandes

Alerta Roja en Bariloche por la erupción del volcán Puyehue

Las cenizas del volcán chileno llegaron hasta la ciudad y se sintieron temblores en las cercanías de Villa La Angostura. La nube de cenizas, en pocas horas, se desplazaba a gran velocidad hacia el oeste y cruzaba hacia el atlántico hacia las zonas costeras de Río Negro y Chubut.
Una lluvia de cenizas cubrió y terminó dejando aisladas hoy a San Carlos de Bariloche, Villa la Angostura y otras localidades del sur neuquino y el norte de Río Negro, luego de la feroz erupción del volcán chileno Puyehue, tras producirse varios sismos.

La erupción, que obligó a evacuar del lado chileno al menos 3.600 personas, comenzó a las 15:00, fue precedida por ocho sismos del lado argentino, con magnitudes de entre 4,6 y 4,9 grados en la escala de Richter, que no provocaron heridos.

Poco después de las 16:00, negras nubes cubrieron los cerros y comenzó a caer ceniza sobre el sector urbano de Bariloche y el resto de las localidades.

Desde las calles de Villa La Angostura se pudo ver las columnas gigantes de humo y cenizas que despedía el volcán, mientras que los habitantes de Bariloche observaron lo que parecía una tormenta poco habitual en esa latitud, que poco después oscureció totalmente la ciudad.

Las autoridades decretaron la emergencia, pidieron a la población que preserve el agua potable, que selle las ventanas y evite mantener los autos a la intemperie.

En Bariloche, cerraron el aeropuerto, también se interrumpió en Neuquén el paso Cardenal Samoré que comunica con Chile y Vialidad Nacional recomendó no circular con vehículos por la zona.

La nube de cenizas, en pocas horas, se desplazaba a gran velocidad hacia el oeste y cruzaba hacia el atlántico hacia las zonas costeras de Río Negro y Chubut.

Por la mañana del sábado, un total de ocho sismos con magnitudes de entre 4,6 y 4,9 grados se registraron hoy en la zona sur de la provincia de Neuquén, mientras que a pocos kilómetros, unos 600 pobladores fueron evacuados en territorio chileno ante la posibilidad de una erupción en el volcán Puyehue.

Del lado argentino, los sismos tuvieron epicentro en áreas cercanas a Villa la Angostura y San Martín de los Andes.

El volcán, por la tarde, comenzó a despedir las primeras columnas y la cenizas llegaron a San Carlos de Bariloche y otras poblaciones cercanas como Villa La Angostura.

A las 9:23 se produjo un movimiento telúrico de 4,8 grados en la escala de Richter, a las 10:20 otro de 4,7 grados, a las 10:48 otro de intensidad similar; mientras que a las 12:05 se produjo un cuarto de 4,6 y otro con parámetros similares a las 12:19.

A las 13:28 la tierra volvió a temblar con una magnitud de 4,8 grados, a las 14:00 se produjo otro sismo de 4,7 y a las 15:00 ocurrió el octavo y más potente hasta el momento, de 4,9, según reportó el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

Los sismos tuvieron profundidades que rondaron entre los 20 y 50 kilómetros, y por el momento no se habían reportado consecuencias humanas ni daños materiales.

El volcán Puyehue, en el cordón Caulle de Los Andes, al sur de Chile, entró en erupción tras 51 años de silencio con una explosión que provocó una columna de humo de 10 kilómetros y obligó a las autoridades chilenas a evacuar unas 3.500 personas de la zona.

«Se ha iniciado el proceso eruptivo del Cordón Caulle, registrándose una explosión y como producto de ello una columna de gases con una altura aproximada de 10 kilómetros», afirmó el Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin) en un comunicado, horas después de haber advertido de una fuerte actividad sísmica en la zona.

«Se ve la boca de fuego y una columna de humo visible desde el camino a Río Bueno y Lago Ranco, además de percibirse un fuerte olor a azufre», explicó a medios locales el intendente (gobernador) de la región de Los Ríos, Juan Andrés Vara, en declaraciones reproducidas por la agencia AFP.

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) informó que «a las 15:15 (19:15 GMT) el Sernageomin subió a nivel 6 alerta roja (en una escala de 8 niveles) por erupción moderada. Por lo anterior, Onemi mantiene Alerta Roja para las comunas de Lago Ranco, Futrono, Río Bueno y Puyehue».

El gobierno, que durante la mañana del sábado ordenó evacuar a 600 personas ubicadas cerca del volcán por la multitud de sismos registrados que podían anticipar una erupción, amplió la evacuación a 3.500 personas de unos once municipios que serán trasladadas a albergues ubicados en zonas de seguridad.

El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, explicó que debido a la erupción iniciada «también está absolutamente cerrado el paso fronterizo internacional Cardenal Samoré que ha sido evacuado por parte del gobierno (chileno), y donde el gobierno argentino hizo lo propio en el Paso Angostura».

El volcán Puyehue, de 2240 m de altitud, se encuentra en el complejo volcánico del cordón Caulle, en la cordillera de Los Andes, y su última gran erupción fue en 1960, tras un terremoto de 9,5 grados Richter en Valdivi.

Fuente: 26noticias.com

Tras el conflicto con Brasil, permiten el ingreso de 11.700 autos argentinos

En la frontera con el país vecino se encontraban a la espera de ingresar lotes de automóviles por unos u$s250 millones. La medida se dispuso luego de la reunión que mantuvo la ministra de Industria Débora Giorgi con su par brasileño, Fernando Pimentel.
El gobierno de Brasil dejó ingresar este viernes casi 11.700 autos producidos en la Argentina, luego de comenzar a superarse el conflicto entre los dos socios principales del Mercosur.

En total se permitió el ingreso de 11.693 autos por un valor FOB estimado en 210 millones de dólares, dijo una fuente oficial a Noticias Argentinas.

La Argentina y Brasil comenzaron el jueves a poner fin a la disputa comercial y acordaron liberar el ingreso de productos varados en la frontera, lo que se confirmó este viernes.

Se acordó, además, facilitar de aquí en más el ingreso de mercancías con el fin de preservar el Mercosur, cumpliendo el límite de 60 días fijado por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El acuerdo fue sellado entre los ministros de Industria de la Argentina, Débora Giorgi, y de Brasil, Fernando Pimentel, tras una reunión de dos horas en Brasilia que apuntó a destrabar la circulación de mercancías por unos 35.000 millones de dólares anuales.

Así, acordaron «facilitar los trámites» para el ingreso de productos entre ambos países y la liberación de mercancías varadas en la frontera, en una reunión bilateral que se llevó a cabo en Brasilia.

Asimismo, los funcionarios acordaron mantener reuniones bilaterales para tratar cuestiones de intercambio comercial y expresaron su «satisfacción» por el resultado del encuentro, en un comunicado conjunto.

Fuente: infobae.com

Lobo no ve «ninguna razón» para que Ecuador no tenga relaciones con Honduras

Caracas, 4 jun (EFE).- El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, aseguró hoy que no hay «ninguna razón» que justifique que Ecuador no tenga relaciones con Honduras y dijo que sigue conversando con las autoridades de ese país para que ambas naciones «puedan reencontrarse».

«Es un tema de seguir hablando con ellos (el Gobierno de Ecuador) porque no hay ninguna razón por la cual el pueblo ecuatoriano y el pueblo hondureño no tengan la relación que siempre han tenido», manifestó Lobo en una entrevista con el canal Telesur.

Ecuador ha sido el único país que votó en contra al regreso de Honduras a la Organización de Estados Americanos (OEA) en la reunión del organismo panamericano el pasado día 1 por considerar que no se han hecho los cambios suficientes y no se ha castigado a los responsables del golpe.

Honduras regresó a la OEA con el voto a favor del resto de países, poniendo así fin a una suspensión que comenzó el 4 de julio de 2009 tras el golpe de Estado contra el entonces presidente, Manuel Zelaya, el 28 de junio de ese mismo año.

El gobernante hondureño entiende las posibles «diferencias de opinión» e «internas» entre los pueblos democráticos, pero matizó que cada sociedad tiene sus «particularidades» y «el tema allá», en Ecuador, dijo, «no es el mismo» que en Honduras.

«En Ecuador, después de lo que sucedió con el presidente (Rafael) Correa, no se cuántos policías habrá presos, pero es un tema de ellos, que ni me he interesado en saber yo», indicó Lobo refiriéndose a la sublevación policial de septiembre pasado contra el presidente ecuatoriano.

«No se cuántos años les dieron (a los policías) o qué pena les aplicarían, pero la verdad es que cada país tiene sus particularidades», continuó.

Sin embargo, Lobo recordó su discurso del pasado día 1 cuando, pese a «todo lo que ha pasado» con Ecuador, dijo que esperaba que algún día ambos países pudieran reencontrarse.

Con respecto a las críticas ecuatorianas sobre la impunidad contra el golpe en Honduras, Lobo argumentó que el pueblo le eligió para la «paz y la reconciliación» en el país y, para esto, «tiene que haber perdón».

Lobo sostuvo que su corazón no le dicta abogar por la «confrontación» y reiteró que no quiere «ver preso a nadie, ni a Zelaya ni a los militares».

«Sí reconozco que tenemos que mejorar la capacidad de investigación», admitió el gobernante tras asegurar que su Gobierno va a castigar «cualquier aparato» que se descubra dentro del Estado.

Argentina, a punto de lanzar su séptimo satélite

El séptimo satélite construido por argentinos está a punto de orbitar el espacio. Ocurrirá este jueves, a las 11.20, en Vandenberg (Estados Unidos) cuando un cohete Delta II venza la atmósfera terrestre a pura furia y despache en una maniobra delicada el SAC-D/Aquarius.

Cualquier número vinculado a este ingenio puede sorprendernos. Su instrumento principal, Aquarius, construido por la Nasa (Agencia Espacial Estadounidense), medirá la salinidad del mar con tal precisión que podrá detectar una pizca de sal en cuatro litros de agua.

Durante la noche, el instrumento nacional HSC (cámara de alta sensibilidad, en inglés) descubrirá las luces de un barco en el Mar Argentino. Y todo desde 657 kilómetros de altura y a 28 mil kilómetros por hora.

“Este tema está más cerca de la gente de lo que creen. La salinidad del mar es importante para tener pronósticos mucho más precisos de modelos climáticos a mediano y largo plazo”, dice Sandra Torrusio, investigadora principal de la misión SAC-D/Aquarius.

El artefacto es una colaboración entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), la Nasa y las agencias espaciales de Italia, Francia y Canadá. En Argentina participaron 200 científicos de instituciones científicas, universidades y empresas.

Que sea “made in” Argentina tiene sus beneficios. “Vamos a poder monitorear incendios, eventos volcánicos en nuestro suelo, la temperatura de nuestros mares y poder relacionar estos datos con los sectores productivos, los recursos naturales y a las emergencias”, explica Torrusio.

Es un observatorio del ambiente y el clima en el espacio con ocho instrumentos que recolectarán información y las transmitirán a la estación espacial Teófilo Tabanera de Falda del Carmen.

Dará 14 vueltas por día alrededor de la Tierra de norte a sur y el tiempo que transcurrirá hasta que vuelva a pasar por el mismo sitio es de siete días.

Es la primera vez que se medirá la salinidad marina de manera global. Asociarse con la Nasa significó pasar exigentes pruebas en la construcción del artefacto, también bajó los costos de construcción de lanzamiento. El país invirtió 60 millones de dólares, mientras que EE.UU. aportó 260 millones.

Historia satelital. La historia satelital argentina se inició el 22 de enero de 1990, 33 años después del ruso Sputnik, el primer satélite artificial de la historia. Aquella fecha se lanzó el Lusat-1, de 10 kilogramos, con fines educativos y construido por aficionados. Todavía sigue orbitando.

El “Victor” cordobés, o µSAT-1, fue el segundo. Lanzado en 1996, también fue un satélite de aficionados y educativo. En 2007 se lanzó el Pehuensat-1, el tercer satélite amateur construido en argentina. El país tiene otros satélites en órbita pero fabricados en el extranjero.

La era profesional se inició con el SAC-B, lanzado en 1996, el cual sufrió un desperfecto durante su puesta en órbita. Pesaba 191 kilos y tenía fines astronómicos. El SAC-A, con 68 kilos y lanzado en 1998, fue una prueba tecnológica para el siguiente, el SAC-C que 10 años después de ser lanzado sigue recolectando datos, como detectar las nubes de sal que forma la laguna Mar Chiquita.

El SAC-C pesa 485 kilos. El SAC-D, su hermano menor pesa el triple y mide 2,7 por 7 metros. Tiene las medidas y el peso de una Renault Trafic.

“Estamos llegando al final, pero hasta que no vea a la criatura caminando, esto es, en órbita y transmitiendo los datos, uno no va a descansar tranquilo. Es un momento de alegría pero también de tensión”, confiesa Fernando Hisas, coordinador del programa SAC-D.

El futuro espacial de Argentina estará marcado por los Saocom 1 y 2 que serán lanzados en 2014 y 2015. Y luego vendrá el SAC-E y el anhelo de un cohete propio de la mano del proyecto Tronador.

Si es por soñar, Conrado Varotto, director ejecutivo de Conae, lo hace en grande: “Un gran objetivo para nuestro proyecto espacial es poder, con el tiempo, dar alertas tempranas de eventos ambientales y no sólo trabajar en la mitigación luego de que ocurrió el desastre. Mi sueño del pibe es predecir terremotos con seis meses de anticipación”.

Comenzó la cuenta regresiva para que la estrella de la ciencia nacional llegue al espacio.
Fuente: lavoz.com.ar

Rescataron a 30 personas que eran explotadas en talleres clandestinos de Parque Avellaneda

La Policía Federal liberó a 30 personas, entre ellas a dos menores, que trabajaban en talleres textiles clandestinos en el barrio porteño de Parque Avellaneda y detuvo a dos hombres y una mujer que los explotaban.

La Policía informó que los allanamientos a los talleres textiles clandestinos fueron hechos en conjunto por personal de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata y que las personas rescatadas son de nacionalidad boliviana.

Precisó que en la investigación intervinieron detectives de la División Trata de Personas de la Superintendencia de Investigaciones con las órdenes de allanamiento librada por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 2, a cargo del juez Daniel Rafecas.

Los tres talleres textiles allanados están ubicados en Francisco Bilbao al 4700, en el barrio porteño de Parque Avellaneda y cuando se procedió al registro de los inmuebles, se comprobó que 30 personas eran sometidas a condiciones laborales infrahumanas.

El lugar presentaba falta de higiene y las personas que vivían allí lo hacían en condiciones de extrema indigencia.

Entre los trabajadores -que eran sometidos a extensas jornadas laborales- se identificó a dos mujeres menores de edad, una de 15 años y la restante de 17 que, al igual que sus compañeros, eran sometidas a maltratos físicos y psíquicos.

Una de la menores fue entregada a sus padres, mientras que la otra fue trasladada al albergue del programa de protección y contención de la oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata.

Fuente: diariohoy.net

«Jugando así no vamos a tener un buen mundial»

El wing de Los Pumas Marcelo Bosch dijo tras el partido con los Barbarians franceses que «por suerte ganamos, pero la verdad es que jugando de esta forma no vamos a tener un buen Mundial».

«Hay que aceptar que más allá del triunfo tenemos que mejorar y el hecho de no estar juntos hace seis meses, no sirve como excusa», agregó el back, actualmente en el Biarritz de Francia.

El entrenador del seleccionado argentino de rugby, Santiago Phelan, dijo por su parte que «Los Pumas merecieron ganar por haber modificado el sistema de juego en el segundo tiempo. En el primero cometimos muchos errores, estuvimos imprecisos y por eso nos fuimos al descanso con un empate. Pero en la segunda parte mejoramos en la salida de la pelota y los rucks».

También señaló que la revancha de la semana próxima «servirá para seguir observando jugadores. Yo no quiero hablar sobre quienes van a ser convocados para el Mundial ya que todavía falta tiempo».

El tercera línea Juan Manuel Leguizamón comentó que «fue un partido durísimo, no hicimos todas las cosas bien, pero por suerte se pudo ganar de buena forma».

«Nos quedan cosas por corregir, las que hicieron que se nos complique el partido. Nos costó adaptarnos a la desorganización del rival ya que cuando te juegan sin presión es complicado. Pero reaccionamos en el momento justo», finalizó el forward salteño».
Fuiente: ambito.com

Mario Ishii irá a la interna con Daniel Scioli por la Gobernación

Vestido con el tradicional poncho rojo y negro, el jefe comunal de José C. Paz, Mario Ishii, rompió el clima del Congreso del PJ cuando pidió la palabra para anunciar que, pese al acuerdo que el gobernador Daniel Scioli selló con el intendente Sergio Massa de cara al río horas antes del Congreso, el mandatario bonaerense tendrá competencia por el sillón provincial.

Ishii, que no es congresal del partido, pidió la palabra varias veces hasta que el titular del Congreso, José María Díaz Bancalari se la cedió. “Yo vengo humildemente a decir que voy a presentar una lista para gobernador y en varios distritos para intendente”, arrancó el intendente, tras advertir que “no puede ser que en el justicialismo no haya internas a gobernador ni a intendente”.

“¿Qué pasa? ¿Por qué cierran las puertas del partido, muchachos? Hay muchos compañeros que quieren participar y no los dejan. ¿Qué miedo tienen en dejarme participar? Si me van a ganar mil a uno, si tienen todo el aparato y yo sólo tengo mis alpargatas”, completó Ishii y detalló que competirá con la lista 678, en honor al programa oficialista que se emite por la TV pública con ese mismo nombre.

Párrafos después, el jefe comunal explicó que sólo quiere evitar que haya éxodo de peronistas a la oposición por la falta de espacios en las listas. Citó como ejemplo el caso de Aldo Rico que, días atrás, selló un acuerdo electoral con el ex presidente Eduardo Duhalde ante la negativa del kirchnerismo de sumarlo a las listas.

“Yo he acompañado a Menem, a Duhalde y a Kirchner hasta el día de su muerte, cuando me llamó para pedirme que respalde a Hugo Moyano. No estoy en contra de nadie. Pero les pido por favor que abran la posibilidad de participar en internas como en Santa Fe. No tengamos miedo, el partido justicialista no es para miedosos”, dijo en medio de los silbidos del resto de los Congresales.

El primero en responder al caudillo del conurbano fue Díaz Bancalari, quien señaló que con la modificación de la Carta Orgánica aprobada por los congresales se establece, precisamente, que las internas se celebrarán el 14 de agosto en elecciones primarias, abiertas y obligatorias.

Después habló el ministro de Gobierno bonaerense, Eduardo Camaño, quien fue más directo: «El que quiere competir puede competir. Que vayan a la cancha, que pongan las listas y que jueguen, que no vengan a hacer propaganda», señaló.

Por último, llegó el turno del presidente del PJ bonaerense, Hugo Moyano. «Este fue un congreso ejemplar para aquellos que dicen que somos antidemocráticos», subrayó.

No es la primera vez que las declaraciones de Ishii levantan polvareda. En 2009, tras las elecciones legislativas en las que el ex presidente Néstor Kirchner perdió frente al diputado Francisco De Narváez, el intendente juró que saldría “a cazar” a los colegas que, según él, habían traicionado al pingüino al obtener mayor porcentaje de votos para sus concejales que para la lista de diputados. Y hasta pidió licencia para cumplir con su “misión”.

Pese al anuncio que calentó la fría mañana en Tres de Febrero, los presentes en el Congreso le restaron chances al intendente de José C. Paz. Muchos creen que se quedará en el camino a las elecciones internas del 14 de agosto e insistieron ayer en que hay y habrá unidad en el PJ para que sólo en torno a la candidatura de Scioli.
Fuente: http://www.elargentino.com

De Narváez: «Hay que hacer lo posible para que Macri gane en Capital»

Luego de cerrar la alianza con Ricardo Alfonsín, el diputado peronista aseguró que «va a trabajar» para un «entendimiento» de la UCR con el PRO en el marco de una estrategia nacional para derrotar al kirchnerismo.
Francisco De Narváez afirmó que «es muy importante que gane Macri» las elecciones para jefe de Gobierno porteño y anticipó que va a “trabajar” para lograr un “entendimiento” entre el radicalismo y el actual jefe de gobierno porteño con vistas a octubre.

«Creo que es muy importante para el país que gane [Mauricio] Macri. Hay que hacer todo lo posible para que eso suceda. Eso puede ser, o no, un entendimiento para las elecciones presidenciales de octubre. Yo voy a trabajar en ese sentido», sostuvo el peronista disidente en diálogo con tres diarios porteños.

De Narváez, mientras sus equipos comenzaron a trabajar con pares radicales para armas listas comunes en la provincia de Buenos Aires, ya imagina la forma en la que el espacio que acaba de conformar con los radicales puede derrotar a Cristina Kirchner,

«Perderá en las dos vueltas electorales enla Capital; perderá en Santa Fe y en Córdoba no tienen referente propio. En Mendoza ganarála UCR. Todoesto suma más del 70 por ciento del electorado», explicó en se sentido, justificando de esa manera su deseo de un triunfo machista en el distrito porteño.

De Narváez apuesta a “una elección polarizada entre un modelo que expresa la soberbia y el autoritarismo versus la moderación y la capacidad de resolver problemas”, no descarta incluir a Felipe Solá en el espacio y apuesta aún a que “el socialismo no va a romper su alianza con la UCR porque lo necesita para ganar la provincia (Santa Fe) el 24 de julio”, mientras sugirió que si Hermes Binner presenta su candidatura le haría “el juego al gobierno”.
Fuente: InfoBAE.com