Las cenizas del volcán chileno llegaron hasta la ciudad y se sintieron temblores en las cercanías de Villa La Angostura. La nube de cenizas, en pocas horas, se desplazaba a gran velocidad hacia el oeste y cruzaba hacia el atlántico hacia las zonas costeras de Río Negro y Chubut.
Una lluvia de cenizas cubrió y terminó dejando aisladas hoy a San Carlos de Bariloche, Villa la Angostura y otras localidades del sur neuquino y el norte de Río Negro, luego de la feroz erupción del volcán chileno Puyehue, tras producirse varios sismos.
La erupción, que obligó a evacuar del lado chileno al menos 3.600 personas, comenzó a las 15:00, fue precedida por ocho sismos del lado argentino, con magnitudes de entre 4,6 y 4,9 grados en la escala de Richter, que no provocaron heridos.
Poco después de las 16:00, negras nubes cubrieron los cerros y comenzó a caer ceniza sobre el sector urbano de Bariloche y el resto de las localidades.
Desde las calles de Villa La Angostura se pudo ver las columnas gigantes de humo y cenizas que despedía el volcán, mientras que los habitantes de Bariloche observaron lo que parecía una tormenta poco habitual en esa latitud, que poco después oscureció totalmente la ciudad.
Las autoridades decretaron la emergencia, pidieron a la población que preserve el agua potable, que selle las ventanas y evite mantener los autos a la intemperie.
En Bariloche, cerraron el aeropuerto, también se interrumpió en Neuquén el paso Cardenal Samoré que comunica con Chile y Vialidad Nacional recomendó no circular con vehículos por la zona.
La nube de cenizas, en pocas horas, se desplazaba a gran velocidad hacia el oeste y cruzaba hacia el atlántico hacia las zonas costeras de Río Negro y Chubut.
Por la mañana del sábado, un total de ocho sismos con magnitudes de entre 4,6 y 4,9 grados se registraron hoy en la zona sur de la provincia de Neuquén, mientras que a pocos kilómetros, unos 600 pobladores fueron evacuados en territorio chileno ante la posibilidad de una erupción en el volcán Puyehue.
Del lado argentino, los sismos tuvieron epicentro en áreas cercanas a Villa la Angostura y San Martín de los Andes.
El volcán, por la tarde, comenzó a despedir las primeras columnas y la cenizas llegaron a San Carlos de Bariloche y otras poblaciones cercanas como Villa La Angostura.
A las 9:23 se produjo un movimiento telúrico de 4,8 grados en la escala de Richter, a las 10:20 otro de 4,7 grados, a las 10:48 otro de intensidad similar; mientras que a las 12:05 se produjo un cuarto de 4,6 y otro con parámetros similares a las 12:19.
A las 13:28 la tierra volvió a temblar con una magnitud de 4,8 grados, a las 14:00 se produjo otro sismo de 4,7 y a las 15:00 ocurrió el octavo y más potente hasta el momento, de 4,9, según reportó el Servicio Geológico de los Estados Unidos.
Los sismos tuvieron profundidades que rondaron entre los 20 y 50 kilómetros, y por el momento no se habían reportado consecuencias humanas ni daños materiales.
El volcán Puyehue, en el cordón Caulle de Los Andes, al sur de Chile, entró en erupción tras 51 años de silencio con una explosión que provocó una columna de humo de 10 kilómetros y obligó a las autoridades chilenas a evacuar unas 3.500 personas de la zona.
«Se ha iniciado el proceso eruptivo del Cordón Caulle, registrándose una explosión y como producto de ello una columna de gases con una altura aproximada de 10 kilómetros», afirmó el Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin) en un comunicado, horas después de haber advertido de una fuerte actividad sísmica en la zona.
«Se ve la boca de fuego y una columna de humo visible desde el camino a Río Bueno y Lago Ranco, además de percibirse un fuerte olor a azufre», explicó a medios locales el intendente (gobernador) de la región de Los Ríos, Juan Andrés Vara, en declaraciones reproducidas por la agencia AFP.
La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) informó que «a las 15:15 (19:15 GMT) el Sernageomin subió a nivel 6 alerta roja (en una escala de 8 niveles) por erupción moderada. Por lo anterior, Onemi mantiene Alerta Roja para las comunas de Lago Ranco, Futrono, Río Bueno y Puyehue».
El gobierno, que durante la mañana del sábado ordenó evacuar a 600 personas ubicadas cerca del volcán por la multitud de sismos registrados que podían anticipar una erupción, amplió la evacuación a 3.500 personas de unos once municipios que serán trasladadas a albergues ubicados en zonas de seguridad.
El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, explicó que debido a la erupción iniciada «también está absolutamente cerrado el paso fronterizo internacional Cardenal Samoré que ha sido evacuado por parte del gobierno (chileno), y donde el gobierno argentino hizo lo propio en el Paso Angostura».
El volcán Puyehue, de 2240 m de altitud, se encuentra en el complejo volcánico del cordón Caulle, en la cordillera de Los Andes, y su última gran erupción fue en 1960, tras un terremoto de 9,5 grados Richter en Valdivi.
Fuente: 26noticias.com