Hoy podría ser un día de caos: posible paro en los subterráneos

Los delegados de trabajadores de subterráneos anunciaron a última hora de anoche que alcanzaron un principio de acuerdo durante una reunión en el Ministerio de Trabajo acerca de la discusión por los viáticos, pero que el tema será debatido en asambleas de operarios de las distintas líneas a las 5 de la mañana de hoy, jueves, previo al arranque habitual del servicio.

Al cierre de esta edición, el delegado Néstor Segovia declaró a la prensa que “logramos que nos reconocieran un viático de 35 pesos, aunque tenemos que analizar si esto es ajustable a lo que gastamos; igualmente, hay que hablar con todos los compañeros de las cabeceras; así que van a tener que esperar hasta mañana (por hoy)” para tener la aceptación o no de las asambleas de trabajadores que comenzarán a las 5 de la mañana en la cabecera de cada una de las 5 líneas.

También aclaró que aún no fue anunciado ningún paro en el subte y dijo que “si hay medida de fuerza lo vamos a anunciar antes, como hicimos siempre”.

Segovia manifestó, luego de la reunión en Trabajo que se extendió por más de 3 horas, que “conforme no me voy; los compañeros van a decidir, pero esto está atado de un hilo”.

Además mencionó que en la reunión se habló de una resolución al tema de los viáticos en el ámbito de paritarias durante febrero con la posibilidad de la obtención de cobros retroactivos para los trabajadores.

La decisión de parar fue tomada al anochecer por unanimidad de las asambleas reunidas en las cabeceras de las distintas líneas. Sin embargo, una vez que se difundió la huelga, la cartera laboral convocó a los delegados a una nueva reunión de urgencia, para intentar frenar el paro.

El motivo del conflicto -a diferencia de los varios paros anteriores en el subte, que fueron para que sus delegados fueran reconocidos oficialmente- es un reclamo de los trabajadores a la empresa Metrovías: que aumente el monto diario del viático.

Fuente: La Razón

Gamboa no esquivó ninguna bala

El conjunto titular venció a los rosarinos por 1 a 0 con gol de Moreno y Fabianesi. El alternativo goleó 4-0. Luego el “Negro” habló de todo y de todos. El pibe Luque empieza a ser la revelación.

En su tercer amistoso, luego de las dos derrotas sufridas en Mar del Plata (0-1 con Aldosivi y 0-3 con Olimpo), Colón le ganó ayer a Tiro Federal por 1 a 0 en el predio que el Sindicato de Televisión posee en Arroyo Leyes (a propósito, felicitaciones a la gente que trabaja en la mantenimiento de los campos de juego de ese predio, que lucen mejores que muchas canchas del fútbol profesional argentino).

El gol rojinegro fue marcado por Iván Moreno y Fabianesi, una de las figuras del encuentro (que tuvo una duración de 60 minutos divididos en dos tiempos de 30), a los 29 minutos de la segunda etapa, después de una excelente jugada del pibe Martín Luque (reemplazó a Ricky Gómez en el complemento), quien dejó a dos hombres en el camino, desbordó y envió el centro al primer palo, lugar en el que el “Torero” anticipó a la defensa visitante y de cabeza marcó la conquista colonista.

En segundo turno, los elencos alternativos se enfrentaron por espacio de 40 minutos “corridos” (terminaron casi de noche). En este caso, Colón goleó a Tiro Federal por 4 a 0. Los autores de los tantos fueron Germán Lesman, Humberto Mendoza, Germán Cano y Juan Quiroga.

El “Negro” puede

Luego de los dos cotejos, y sin pasar por las duchas, Fernando Gamboa atendió a la prensa en una extensa y jugosa charla en la que no quedó ningún tema sin tocar.

En principio, se refirió al triunfo obtenido minutos antes teniendo en cuenta las dos derrotas en Mar del Plata: “El momento de jugar a la pelota es muy importante para mí porque es cuando puedo evaluar cómo están los jugadores y de qué manera se van soltando. Es verdad que la evaluación en Mar del Plata fue muy complicada, sinceramente estábamos en un proceso en el cual los muchachos estaban muy duros. En cambio los partidos de hoy (por ayer), me dieron la posibilidad de analizar un poco más en cuanto a lo individual, que fue muy positivo; y además en lo colectivo, que es lo que busco.

—¿Te deja más tranquilo el funcionamiento mostrado?

—Sí, absolutamente. Lo dijimos claramente en Mar del Plata, sin tratar de excusarnos, son planteamientos que se hacen dentro de una pretemporada, la cual todavía no terminó, que nadie se confunda, volvimos a Santa Fe pero seguimos trabajando fuerte, porque las verdaderas pretemporadas duran por lo menos ocho semanas, obvio que con cambios de trabajos.

Volviendo a las dos caídas en la Feliz, Gamboa expresó: “No nos preocuparon, pero se nos complicó analizar los dos partidos, salvo los primeros 20 minutos contra Olimpo, en donde el equipo estaba bien ordenado, hasta que perdimos una pelota en la mitad de la cancha y se pusieron 1-0 arriba, ahí el equipo se desordenó, se descontroló tanto que desde afuera daba la sensación de que no se sabía a qué jugaba. Ésa es la imagen que no hay que dar, ahí tenemos que apuntar el cambio, y también en algunas cosas que nos sucedieron en el torneo pasado.

—¿Este triunfo atenuó eso?

—Lo de hoy fue positivo, fuimos ordenados, serios en la recuperación de la pelota, quizás no con la tenencia de balón que me gustaría, aunque hemos manejado el partido. Afortunadamente, con un lindo desborde de Martín (Luque) terminamos ganando, algo que no cambia nada, lo que sí se modificó es que pude evaluar lo colectivo a nivel táctico, y a lo individual.

3-4-1-2 casi seguro

—En cuanto al funcionamiento del equipo, ¿sentís que falta mucho para la primera fecha?

—Faltar nos va a faltar. Trataremos de llegar al ciento por ciento, pero lo más probable es que no lo logremos. Desde el punto de vista físico se ha realizado un excelente trabajo en Mar del Plata, algo que les agradezco por el esfuerzo, ahora hay que trasladarlo dentro de la cancha, eso significa corregir constantemente desde lo táctico, lo colectivo, y estar más fino con la pelota, eso lo veremos a medida que vayan pasando los días y los amistosos que juguemos, todavía quedan dos semanas y media para que arranque el torneo, así que podemos mejorar en esos aspectos.

—Tácticamente, ¿pensás que lo que más le hace falta a Colón es tener más sorpresa por los laterales por ejemplo?

—Puede ser. Una de las posibilidades en cuanto al ataque tiene que ver con usufructuar bien los laterales, teniendo la inteligencia para saber cuándo se puede ir y cuándo no, hay que saber elegir el momento adecuado, además también depende de si el rival te deja. Pero cuando no se puede, lo que hay que hacer es tener la tranquilidad para manejar la pelota, especialmente en mitad de cancha, y a partir de ahí tomar determinaciones, saber si se puede atacar por el medio o por los costados, o si hay que tenerla un poco más.

—¿Ya definiste al 3-4-1-2 como el sistema para el arranque del torneo?

—Todavía no. Si bien es el que prefiero, voy a probar otras cosas. Más allá de los gustos propios de uno, también hay que escuchar al jugador, para saber si disfruta o sufre con el sistema elegido dentro de la cancha, si lo sufre, hay que tener alguna alternativa, pero siempre para seguir siendo protagonistas del partido, que uno quiera resguardarse un poco más no quiere decir que resigne protagonismo. La idea es arrancar con el 3-4-1-2, pero hay que estar preparado para cambiar tanto durante un partido como para el comienzo según el rival.

—¿Cuántos titulares tenés en la cabeza para el partido contra Quilmes?

—Muchos. Porque la pelea que se está desarrollando desde que empezamos la pretemporada me da la pauta de que hay muchos con posibilidades de ganarse un lugar, obvio que uno tiene que ser inteligente y aprovechar este momento para evaluar y darle la oportunidad a todos. Si hoy me preguntan el once titular, no se los puedo dar porque tengo entre 16 ó 18 tipos en los que estoy viendo de qué manera llegarán al comienzo del torneo, y aparte puede pasar cualquier cosa desde lo físico con cualquiera, ojalá no ocurra nada.

Fuente: El Litoral

“Le dije a Vega que éste es su momento”

Firme, se hace cargo de todo. De su lesión, de su deseo, de cada una de las palabras que utiliza. A Juan Pablo Carrizo le sobra optimismo y espalda para decir lo que dice. En su primer día de lesionado, como él mismo lo definió en Fox Sports, el arquero de River ingresó en muletas al hotel en donde está concentrado el plantel en Mar del Plata.

De buen ánimo y con la confianza de un líder, sabe que se perderá la primera parte del Clausura por una lesión ligamentaria en su tobillo izquierdo, que lo obligará a pasar por el quirófano. Sabe, también, que alguien deberá reemplazarlo. Por eso habla: “Le dije a Vega que éste es su momento. “Juan (por Jota Jota López) sabe muy bien la calidad de arqueros que tiene, además de mí. Tanto Vega, como Marinelli y Chichizola tienen gran potencial para atajar en el arco de River. Cuando a Vega le tocó hacerse responsable de este arco lo hizo muy bien. Apoyo que cualquiera de los tres pueda jugar. No estaría bueno que busquen otro arquero. Por algo las cosas suceden. Juegue quien juegue estará a la altura del club”. E insistió con Daniel, su compañero de habitación en la concentración: “Si le toca a Chichizola, deberá demostrar carácter, porque le llegó ahora. Por eso apoyo la idea de que Vega ya conoce el arco”.

Como siempre da la cara, avisó: “No seré un lesionado ausente en los seis meses más importantes de la historia del club”. Y cerró con un mensaje alentador: “Tengo carácter muy fuerte, mentalidad positiva. Hay que asimilar las lesiones en el momento que llegan. Me fortalece recibir el cariño de los compañeros y ver lo que soy dentro del grupo. Estas cosas se dan, no son agradables, pero fortalecen”.

Fuente: La Razón

Dulko llegó a la final en dobles y se siente favorita

Gisela Dulko no tuvo suerte en el cuadro de singles. El sorteo puso en su camino a la número uno del mundo, Caroline Wozniacki, y las consecuencias ya son conocidas por todos: debut y despedida del Abierto de Australia. Pero la revancha no tardó en llegar.

La argentina y su compañera de dobles, la italiana Flavia Pennetta jugarán la final y conf´ían en ganar el primer título de Grand Slam como pareja. «Somos favoritas. Sí, somos las primeras cabezas de serie, la última vez que jugamos con ellas les ganamos… Sí, somos las favoritas», dijo Dulko mientras Pennetta, sentada a su lado, asentía. «Si ella lo dice, me parece bien: somos las favoritas».

La pareja ítalo-argentina se impuso a la estadounidense Liezel Huber y la rusa Nadia Petrova por 6-4 y 7-5. Las rivales en la final de mañana (comenzará a la 1 y televisará ESPN) serán la bielorrusa Victoria Azarenka y la rusa Maria Kirilenko, vencedoras de la checa Kveta Peschke y la eslovena Katarina Srebotnik por 6-2 y 6-4.

«Esto significa mucho, estamos muy contentas. Y ahora lo que queremos es ganar la final», aseguró Dulko, que integra junto con Pennetta la pareja número uno del ranking de dobles.

Fuente: La Gaceta

Mercado: Se complicó el pase de Formica al Mónaco

La operación se estancó inesperadamente porque el enganche tiene el pasaporte comunitario vencido y habría surgido una diferencia en el monto de la transferencia, que se iba a hacer a cambio de 3,5 millones de euros.

La novela de Mauro Fórmica con su pase al fútbol europeo parece no tener fin. Tras los frustrados pases al Genoa de Italia y al fútbol inglés, el Mónaco de Francia parecía ser su destino.

Sin embargo, tras viajar al país galo junto con su representante Fabián Basualdo y el presidente de Newell’s, Guillermo Lorente, la negociación se estancó debido a que el ‘Gato’ tiene el pasaporte comunitario vencido y además habría surgido una diferencia económica en el monto original que era de 3.5 millones de euros.

Según informa TyC Sports la transferencia está estancada y el jugador deberá aguardar para ver si puede concretar su llegada al equipo francés o si regresa a Rosario. Los dirigentes de la Lepra no pierden el optimismo, más allá de las complicaciones surgidas.

Fuente: Goal.com

Se sortea el Preolímpico de Mar del Plata

MAR DEL PLATA — El Salón Columnas del Atlántico del Hotel NH Provincial de Mar del Plata será escenario del sorteo del torneo Preolímpico de básquetbol que se llevará a cabo en esa ciudad balnearia del 30 de agosto al 11 de septiembre.

Los diez países participantes del Preolímpico son Argentina, Brasil, Canadá, Cuba, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

La transmisión del sorteo se podrán seguir a través de la página web www.fibaamericas.com y Canal 7.

Los dos primeros equipos del Preolímpico tendrán un lugar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en tanto que aquellos que finalicen entre el tercer y el quinto lugar participarán del Pre-Olímpico Mundial FIBA a jugarse también en 2012.

El sorteo se realizará de la siguiente manera: los países participantes se encolumnarán en parejas y serán sorteados para enviarlos a grupos diferentes y asegurar una competencia balanceada.

Las parejas del sorteo son: Argentina-Brasil, Puerto Rico-Canadá, Uruguay-República Dominicana, Venezuela-Panamá, Cuba-Paraguay. El primer equipo seleccionado de cada pareja pasa el Grupo A y el segundo al Grupo B.

En el evento estarán presentes los dirigentes argentinos Horacio Muratore (presidente de FIBA-Américas) y Alberto García (Secretario General), y Fabricio Oberto, el uruguayo Horacio «Tato» López y el puertorriqueño Jerome Mincy.

Fuente: ESPN

“Si Funes Mori se vende, el club queda saneado…”

Passarella dijo que con la plata que entre por el Melli dejará a River “0 KM” y que para el futuro desea “irme a casa y que el socio me siga saludando…”.

La palabra más esperada. La de Daniel Passarella. Ni la controvertida salida de Ortega lo hizo romper su hermetismo habitual. Pero con una verborragia atípica, el Kaiser se atrevió a anunciar que “si vendemos a Funes Mori, el club queda saneado, lo dejamos cero kilómetro”.

“Mi deseo es dejar a River saneado, irme a mi casa y que la gente me siga saludando como el primer día”, dijo con total optimismo. ”No voy a hablar de cifras por el jugador, pero por ahora no se acercan a lo que pretendemos”, reiteró. Estaba tan distendido que hasta contó que Victoria, su nieta mayor, le rezongó porque vendió a Buonanotte, según puntualizó, en 7 millones de dólares y con un 10% más si Málaga lo transfiere en más de 20. “Le tuve que decir que igual se queda con nosotros hasta junio”, tiró con simpatía.

“No estoy apurado por vender. La situación la venimos paliando bastante bien. El próximo balance será mejor y verdadero. El último fue compartido y de los 79 millones de déficit, 40 eran de los cuatro meses de Aguilar. Pero ojo: en la cabeza de esta conducción no hay corrupción”, pegó como en campaña.

“¿Si Boca es el nuevo millonario? Puede ser, pero en el torneo pasado las encuestas lo daban como favorito y nosotros terminamos mejor”, se defendió. “Igual, díganme qué club no hizo mejor la cosas en los ocho años de Aguilar”, chicaneó. Y cuando en Fox Sports en radio Del Plata le preguntaron si iba a traer a Ortigoza, contraatacó: “¿Ustedes ponen la plata? Sólo podremos comprar si se acerca un empresario y nos trae algún jugador…”.

Y encima que no hay plata, llueven lesiones. “La de Carrizo me sorprendió, son cosas que te caen mal. Al final del 2009 ya habíamos tenido la desgracia de Buonanotte”, comparó extrañamente. “Lo voy a llamar a Juan Pablo para darle mi apoyo y también quiero hablar con Seveso para saber los tiempos de la recuperación. Veremos si buscamos otro arquero o le damos la oportunidad a los chicos que están. Ahora, lo mejor es enfriarse”.

Con o sin jugadores nuevos, Passarella juró que “no le tengo miedo a la Promoción. Si fuera así, no podría hacer nada”. Y tuvo su momento emotivo al hablar de Ortega. “Ariel era amigo de mi hijo, es mi ahijado y me dolió que se fuera. Fue lo más triste que viví como presidente, pero él nunca se quiso tratar y la familia no va a firmar una internación. Y tampoco iba a contradecir al técnico. Fue una decisión un poco compartida. Le dije que no se fuera pelado con River Pero me encantaría que se retirara en mi gestión”.

Fuente: Olé

DROGAS, CLIENTELISMO Y ONEROSOS VIAJES A URUGUAY

Carta abierta a Milagro Sala: “Usted es una persona siniestra y corrupta”

A usted, que ha gustado pasearse por Punta del Este, escondiéndose ante la sorprendida mirada de un improvisado fotógrafo; que por suerte pudo retratarla yendo a ver un recital de Charly García.

Usted, que ha hecho deshonor a su propio nombre, llevando el clientelismo al paroxismo más inconmensurable, a través del uso y abuso de los 200 millones de pesos que maneja anualmente gracias a la cercanía que ostenta con el kirchnerismo.

Usted, que decide qué leyes deben aprobarse o no, que expulsa funcionarios a piacere y que gusta mandar a quemar edificios públicos.
Usted, que en la Justicia penal jujeña acumula más de veinte causas penales por “amenazas”, “atentado a la autoridad”, “daños” y hasta “privación ilegal de la libertad”.

Usted, que invadió en cuatro oportunidades la casa de una jueza, solo para que se condenara a una persona a la cual usted creía culpable.
Usted, que atacó el diario de un rival político y no tuvo reparos en invadir comisarías para liberar detenidos de su grupo.

Usted, que hasta quemó la entrada de la Casa de Gobierno.

Usted, que se queda con dinero de cada beneficiario que recibe planes sociales en concepto de “aporte social” para la organización.
Usted, que ha “apretado” a legisladores para que le fuera otorgado el mantenimiento de los edificios públicos y escuelas a sus propias “cooperativas sociales”.

Usted, que maneja la droga en Jujuy a través de su adláter Alberto Cardozo y que tiene registradas 300 armas en el Renar a su nombre.
Usted, que comparte con el kirchnerismo el intento de diferenciarse de un gobierno neoliberal y destructivo como fue el menemismo de los 90, pero que hace lo mismo que se criticaba a estos.

Usted, que tienen a su nombre una treintena de automóviles y se mueve con 30 guardaespaldas.

Usted es una verdadera y completa caradura, un personaje hipócrita e incoherente que hace honor a un gobierno que actúa de igual manera. Que habla de progresismo y saqueó los fondos de Santa Cruz. Que habla de pobreza mientras sus dirigentes se enriquecen año tras año. Usted es igual.

Usted ahora intenta argumentar que no está mal que “los negros” vayan al Conrad a ver a Charly García, y se equivoca. La cuestión no tiene que ver con el color de la piel, sino con la bandera con la que uno se identifica.

¿Cuántas personas que usted supuestamente representa pueden ir a Punta el Este a ver un concierto cuya entrada asciende a la friolera de 123 dólares? ¿Cuántos pueden siquiera viajar a esa zona onerosa de Uruguay?

Usted intentará ahora decir mil cosas para justificar lo injustificable. Pero sabe que ha cruzado una línea de la cual no se vuelve: la del ridículo. No ha sido casual el reflejo que tuvo al intentar esconderse de la indiscreta mirada del improvisado fotógrafo. Las imágenes no pueden mentir.

Sin embargo, no hacía falta que esto ocurriera para saber que usted es una completa farsante. Lo único que hizo fue refrendar algo que todos ya sabíamos.

Esto último es lo único que puedo agradecerle, porque demostró, de una vez y para siempre, lo que siempre sostuvimos desde este sitio sobre su persona: que es una persona siniestra y corrupta.

No es poco.

Christian Sanz

Gran noche argenta

Mucha acción de los argentinos en la NBA: Ginóbili y los Spurs vencieron a Utah, Scola en Houston derrotó a los Clippers y Milwaukee, con Delfino en cancha, le ganaron a Atlanta. La noche del básquet se tiño de Celeste y Blanca.

Tres argentinos dieron anoche su aporte para sus respectivos equipos de la NBA. Ginóbili brilló en otra victoria de los San Antonio (39-7) por 112 a 105 ante los Jazz y continúa como líder, solito y lejos del resto, de toda la temporada. El ala pivot de la Selección, Luis Scola, también hizo lo suyo en el encuentro que los Rockets (22-25) derrotaron a los Clippers por 96 a 83. Por último, Delfino está encendido tras su vuelta y jugó más de 30 minutos en la victoria de los Bucks (17-26) por 98 a 90 ante Atlanta.

Manu guía a San Antonio.

El bahiense fue, nuevamente, goleador de su equipo en el partido que le ganaron por 112 a 105, como visitante, a Utah. El argentino anotó 26 puntos y guió a su equipo a una nueva victoria para afrontar la segunda mitad de temporada de forma tranquila. San Antonio logró una ventaja de nueve puntos al finalizar el primer tiempo y arrancando el segundo la aumentó. el tercer cuarto fue el más complicado para los Spurs, pero, sin dificultades, pudieron cerrar el partido.
Ginóbili decoró su planilla personal con los siguientes números: en 35 minutos, anotó 6 de 10 en dobles, 2 de 5 en triples y 8 de 9 tiros libres para finalizar con 26 tantos. Además, dio 7 asistencias, bajó 6 rebotes y robó dos pelotas.
Lo acompañó en el juego el francés Parker, quien anotó 23 puntos. Mientras que en Utah, el base Williams aportó 39 unidades, que no le bastaron a su equipo para vencer al conjunto del afiladísimo Manu.

Scola busca la clasificación

Aún con récord negativo, Scola y los Rockets quieren mejorar en la segunda parte de la temporada para alcanzar los playoffs. Y en este camino tuvieron que enfrentarse a los Clippers, y lo vencieron por 96 a 83. Luifa jugó 32 minutos y anotó 16 puntos. Estuvo flojo en tiros de campo con sólo 8 anotaciones en 18 intentos. Pero contribuyó en la victoria con 6 rebotes y 3 asistencias, como también tres robos. Así, con una marca de 22 victorias y 25 derrotas, se ubican en el décimo puesto a trse victorias de Portland, último en los clasificados a los Playoffs.

Delfino recupera su nivel

El Lancha, pese a no ser titular en los Bucks, fue uno de los que más minutos estuvo en cancha a tan solo unos días de haber vuelto a jugar. Casi 32 minutos participó Delfino en la victoria por 98 a 90 ante los Hawks. Milwaukee está lejos de clasificarse, pero el argentino ya mostró, en apenas un par de partidos después de su lesión, la importancia que tiene en su equipo y la confianza que genera en su técnico, Scott Skiles.
En 32 minutos, Delfino marcó 15 puntos, todos triples, 5 rebotes y 4 asistencias. El goleador: Maggette con 22.

Fuente: Olé

Y un día Rafa se cansó…

“Hice todo lo que pude pero es evidente que no estaba bien. Tuve un problema al principio y luego el partido ya estaba casi terminado. No puedo decir qué problema tengo porque ni yo mismo lo sé”. Con una bronca enorme y con una lesión muscular en el muslo izquierdo, Rafael Nadal enfrentó a los periodistas tras despedirse del Abierto de Australia.

Sí, sucedió lo impensado: David Ferrer le ganó por 6-4, 6-2 y 6-3 en los cuartos de final y lo dejó sin la posibilidad de ganar su cuarto torneo grande en forma consecutiva -venía de ser el rey de Roland Garros, Wimbledon y Flushing Meadows- y le truncó, además, la chance de obtener el Grand Slam en 2011. Será otra vez… ¿Será? El rival de Ferrer, que todavía no puede creer el batacazo que dio -será su segunda semifinal en un Grand Slam-, será el escocés Andy Murray. El británico terminó con la aventura del ucraniano Alexandr Dolgopolov, por 7-5, 6-3, 6-7 (3) y 6-3.

Esta madrugada se definía el primer finalista con el imperdible duelo entre el suizo Roger Federer y el serbio Novak Djokovic. Saben que Nadal ya no está en el camino.

Fuente: La Razón

Falcioni ya tiene a los once para jugar ante San Lorenzo

El entrenador de Boca dispuso para esta mañana una práctica de fútbol en la que paró al equipo titular que jugará el sábado ante el ‘Ciclón’, en Mar del Plata. Volverán a jugar los refuerzos, Somoza y Rivero, Lucchetti será el arquero, Monzón ingresará por Clemente Rodríguez y Viatri irá por Palermo.

Para los titulares jugaron: Cristian Luchetti; José María Calvo, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde, Luciano Fabián Monzón; Cristian Chávez, Leandro Somoza, Diego Rivero, Nicolás Colazzo; Pablo Mouche y Lucas Viatri.

La práctica finalizó con un triunfo para los titulares por 1-0, con un tanto de Viatri, a los 6 minutos del segundo tiempo.

Posteriormente, los suplentes jugaron ante un equipo de juveniles. Los once del segundo equipo fueron: Javier García; Leandro Marín, Enzo Ruiz, Gastón Sauro, Clemente Rodríguez; Esteban Orfano, Jesús Méndez, Juan Manuel Sánchez Miño, Damián Escudero; Ricardo Noir y Martín Palermo.

Juan Román Riquelme y Sebastián Battaglia, ambos descartados para este encuentro, continuaron hoy con su preparación física con tares en el gimnasio.

Boca jugará el próximo sábado, desde las 22.10, ante San Lorenzo, en su último partido del verano en Mar del Plata, en tanto que el 2 de febrero cerrará su preparación con la revancha del superclásico ante River, en Mendoza.

El equipo que conduce Julio César Falcioni debutará en el torneo Clausura el 13 de febrero, ante Godoy Cruz, en la Bombonera.

Fuente: Telám

Ameal aún coquetea con Erviti y Guiñazú

Walter Erviti y Pablo Guiñazú son los protagonistas de la novela del verano. Interminable, por cierto. Hay culpa de la prensa y también de los protagonistas. Ayer, el presidente Jorge Amor Ameal se paseó por diferentes programas deportivos y volvió a dejar la puerta abierta para que uno de los dos jugadores llegue al club de La Ribera.

“Nosotros estamos dispuestos a sentarnos a hablar, siempre dentro de las cosas lógicas. Esto depende de Banfield”, sostuvo Ameal respecto de Erviti. Según trascendió, en el Sur ahora estarían dispuestos a negociar a su crack, aunque esperan una mejora en la oferta de Boca.

“Hablé con el presidente del Inter y me dijo que existía la posibilidad de ceder a Guiñazú porque ellos están por contratar a Mario Bolatti y tendrían problemas con los cupos de extranjeros”, adelantó Ameal, que juega a dos puntas. Sabe que Falcioni prefiere a Erviti… ¿Se definirá en breve?

Fuente: Infobae

Declaran oficiales de la Fuerza Aérea y agentes de Aviación Civil por el narcoavión

El juez Alejandro Catania indaga, en calidad de testigos, a cinco militares y dos funcionarios de la ANAC por el caso del avión secuestrado en España con 944 kilos de cocaína. La causa continúa bajo secreto de sumario.

El juez Alejandro Catania comenzó ya con la indagatoria de cinco oficiales de la Fuerza Aérea y de dos empleados de ANAC, convocados para que den su testimonio en el caso del avión secuestrado en España con 944 kilos de cocaína en su interior.

La causa continúa bajo secreto de sumario, luego de que el titular del Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 4, decidiera su prórroga el pasado lunes.

Ayer, empleados de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) declararon ante Catania, en el marco de la causa por el avión que fuera descubierto en Barcelona, España, el 2 de enero último.

Se trata de agentes que cumplen funciones en el aeródromo de Morón y que fueron convocados por el magistrado en carácter de testigos.

PARA MUJICA, VENEZUELA AYUDARA AL MERCOSUR A DISMINUIR ASIMETRIAS

Caracas, 27 de enero (Télam).- El presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, manifestó que el eventual ingreso de Venezuela al Mercosur ayudará a solucionar las «asimetrías» del bloque y colaborará en la solución de desafíos regionales.
“La entrada al Mercosur de Venezuela ayudaría a mejorar las asimetrías notorias que existen dentro del Mercosur. Pues estamos hablando de que dos países grandes, como Brasil y Argentina, que son casi potencias, están acompañados por dos países pequeños, no en recursos sino en masa; Paraguay y Uruguay”, dijo Mujica.
En una entrevista con la multiestatal Telesur, el presidente uruguayo agregó que el ingreso de Venezuela al bloque comercial suramericano será también “una fuente importadora de alimentos, que es el punto fuerte de una parte importante de Mercosur” y, por ende, consideró que su incorporación sería «muy favorable».
El Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, aprobó la adhesión de Venezuela en 2006, pero hasta ahora la decisión sólo fue ratificada por los Congresos de Argentina, Uruguay y Brasil, recordó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
De visita en Caracas, Mujica también hizo saber que su gobierno apoyará la candidatura del venezolano Alí Rodríguez Araque a la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cargo vacante desde el fallecimiento del ex presidente argentino Néstor Kirchner.
El mandatario uruguayo llegó ayer a Venezuela en su segunda visita oficial en menos de un año, para sostener la tercera reunión bilateral con el presidente Hugo Chávez, con el objetivo de seguir fortaleciendo los lazos entre los dos países.
Anoche, Mujica se reunió con la colectividad uruguaya en el Centro Uruguayo-Venezolano, allí conversó acerca de los temas que preocupan a esta comunidad que ya asciende a unas 14 mil personas residenciadas en el país.
Para hoy el presidente tiene agendado reunirse con Chávez en el Palacio de Miraflores, en Caracas, donde sellará un tratado para que la empresa uruguaya Ancap explote un pozo en la faja petrolífera del Orinoco, junto a la venezolana Pdvsa y la argentina Enarsa. (Télam)

Ascencio cuestiona “credibilidad” de Piñera por aterrizajes

El diputado de la Democracia Cristiana (DC), Gabriel Ascencio, sostendrá este jueves una reunión con el director general de Carabineros, general Eduardo Gordon, con el fin de solicitar “una versión creíble” respecto a la polémica por los aterrizajes del helicóptero del Presidente Sebastián Piñera.

El parlamentario falangista dijo que el hecho podría no haber pasado de una “anécdota veraniega”, pero “encontramos que el Presidente no dijo la verdad de lo que había ocurrido, y dio versiones que luego fueron desmentidas por videos, por fotografías, por testigos”.

Ascencio añadió como agravante la versión sobre un segundo aterrizaje del helicóptero, luego del registrado en una carretera en Quilicura Bajo, para ser abastecido de combustible por Carabineros. De acuerdo a lo informado por diario Crónica de Chillán, la segunda parada se verificó cerca de Trehualemu.

“Ayer aparece otra noticia, un segundo aterrizaje, que no estaba en la versión original. Se entrega ahora una versión de que tenía que almorzar con un amigo, pero también tuvo que recargar combustible. ¿Por qué no se cuenta la verdad completa?”, señaló el parlamentario en Radio Cooperativa.

Según el diputado, el episodio “afecta una vez más la credibilidad del Presidente”. “Los chilenos no tienen por qué suponer o entender que su Presidente no les diga la verdad eso es lo más complicado de todo este caso”, indicó.

Para Ascencio es preocupante la forma en que se trasladó el combustible y se abasteció el helicóptero, sobre todo por la presencia de niños en el lugar en que se produjo el hecho. “Uno dice por Dios eso no es aceptable en ninguna parte, hay normas para el traslado de combustible, para la recarga de combustible y el Presidente cree que pude estar aterrizando en cualquier parte y eso no puede estar programado”.

Asimismo, “suman a Carabineros a entregar una versión que sea acorde con lo que están diciendo dese La Moneda, eso también es una irresponsabilidad. El Presidente también puede decir hartas cosas, dijo también que en vacaciones uno puede hacer lo que más le gusta, pero eso no se puede confundir con hacer lo que se les ocurra”.
Fuente: lanacion.cl

Cristina designó a Spessot y Vallejos jueces del fuero Federal en Corrientes

El flamante Juzgado de Primera Instancia Nº 2 de la ciudad ya tiene su magistrado a cargo, Juan Carlos Vallejos. También se completó la terna de la Cámara de Apelaciones, con Selva Spessot.

La estructura de la Justicia Federal en la provincia tiene desde ayer dos nuevos magistrados, Selva Spessot como vocal de la Cámara de Apelaciones y Juan Carlos Vallejos ocupando la titularidad del flamante Juzgado de Primera Instancia N° 2 de esta ciudad.

Sus nombramientos fueron dados a conocer ayer en la publicación del Boletín Oficial de la Nación, donde también figura la designación por parte de la titular del Poder Ejecutivo, presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de otros 22 jueces nacionales y federales que fueron elegidos tras las ternas propuestas por el Consejo de la Magistratura y con el acuerdo del Senado del Congreso argentino.
Además de Spessot y Vallejos, Fernández de Kirchner firmó decretos designando nueve integrantes de la Cámara de Apelaciones del Trabajo, diez nuevos magistrados en el fuero comercial, un juez correccional de la Capital Federal y dos jueces federales de distritos del interior.
Vale recordar que tanto Spessot como Vallejos se ubicaron primeros en sus respectivas ternas por orden de mérito al final del proceso de selección que estuvo a cargo del Consejo de la Magistratura Nacional el año pasado.
En la terna que lideró Spessot, estuvieron Vallejos y Alfredo Escarlón. En tanto que a Vallejos lo siguieron María Cecilia Sarmiento y Carlos Ojeda.
Antes de la finalización de 2010 ambos pliegos también recibieron el acuerdo del Senado.
Spesott se desempeñó hasta esta designación en la Justicia provincial, como titular del Juzgado Civil y Comercial N° 6 de esta ciudad y fue hasta fines de 2010 secretaria del Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales del Poder Judicial de Corrientes.
Vallejos, por su parte, viene de ser prosecretario relator en el fuero civil y comercial del Superior Tribunal de Corrientes.

Insuficiente
Spessot cubrirá la vacancia que dejó al jubilarse la ex magistrada Rita Mill. Vallejos inaugurará el segundo juzgado de Primera Instancia en la ciudad, descomprimiendo el hasta ahora único tribunal que también tiene competencia electoral y está a cargo del juez Carlos Soto Dávila.
Más allá de las designaciones de ayer, existen vacancias y además algunas propuestas aisladas de nuevos tribunales. Esta situación, sumada a las limitaciones de la estructura que tiene en la provincia la Justicia federal, termina afectando el servicio judicial con demoras en las resoluciones.
La estructura nacional en Corrientes fue ampliamente superada por la creciente judicialización de los conflictos, el incremento de la población con relación a la planificación de los tribunales con asiento en la provincia y el aumento sin tregua del tráfico internacional que registra el paso fronterizo de Paso de los Libres.
La Justicia federal tiene en suelo correntino una Cámara de Apelaciones, un Tribunal Oral en los Criminal y tres juzgados de Primera Instancia, dos en la Capital (uno recién este año comenzará a funcionar con Vallejos al frente) y el restante en Paso de los Libres.
También tiene que ponerse en marcha otro tribunal similar en Goya, creado por una ley. Para este fuero se inició un concurso para elegir al fiscal.
La demora en estos casos complica el intento judicial de reversión de una situación de atraso en la resolución judicial debido a notorio aumento y congestión de las causas.

Fuente: http://www.el-litoral.com.ar/

FARC afirma «estar lista» para liberación de rehenes colombianos

Piedad Córdoba, quien fue destituida el año anterior por la Procuraduría, que la acusó de nexos con las FARC, igualmente ratificó que la entrega de los rehenes se hará en cinco puntos diferentes del país.
Bogotá. – La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se declaró «lista» para iniciar el proceso de liberación unilateral de cinco secuestrados en su poder, según un comunicado difundido hoy por la cadena de televisión Telesur, con sede en Venezuela.

En el escueto comunicado de dos puntos el grupo también se declaró a la espera de la difusión de los protocolos de seguridad que se ejecutarán en las liberaciones de los tres integrantes de la Fuerza Pública y dos políticos, anunciada desde diciembre pasado, informó DPA.

«Esto es fundamental ya que el Ejército ha intensificado sus operaciones en los posibles escenarios de las mismas», precisó la misiva, firmada por el Estado Mayor Central de las FARC y fechada el 24 de enero.

Los protocolos de seguridad fueron acordados por el gobierno colombiano y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) el pasado 11 de enero.

Dentro de las medidas que se adoptarán para el rescate está la suspensión por 36 horas de las operaciones militares en el área donde vayan a ser entregados el mayor de la Policía Guillermo Solórzano (secuestrado el 4 de junio de 2007), el cabo del Ejército Salín Sanmiguel (23 de mayo de 2008), el infante de Marina Henry López (23 de mayo de 2010) y los concejales Armando Acuña (29 de mayo de 2009) y Marcos Vaquero (28 de junio de 2009).

Sobre el proceso, este martes la ex senadora de oposición Piedad Córdoba, quien liderará los rescates por petición de las FARC, afirmó que la entrega se ha retrasado por las difíciles condiciones en las que quedó gran parte del país a causa de las intensas lluvias que han caído en los últimos meses.

Córdoba, quien fue destituida el año anterior por la Procuraduría, que la acusó de nexos con las FARC, igualmente ratificó que la entrega de los rehenes se hará en cinco puntos diferentes del país.

La ex legisladora ha gestionado desde 2007 la liberación de unos 14 secuestrados en poder de la guerrilla.

Al igual que en ocasiones anteriores, las nuevas liberaciones contarán con logística de Brasil y serán lideradas por Córdoba e integrantes del CICR.

En el proceso de liberación de los cinco rehenes el gobierno colombiano designó como su interlocutor al sociólogo Eduardo Pizarro.
Fuente: eluniversal.com

EEUU ratifica oposición a que ONU despenalice masticado de coca en Bolivia

LA PAZ — Estados Unidos ratificó su oposición a la enmienda que propone Bolivia a una convención de 1961 de la ONU que penaliza el ‘acullico’, una ancestral costumbre de los indígenas de masticar las hojas de coca, dijo el miércoles un comunicado de la legación norteamericana.

La ONU tiene hasta el lunes 31 para definir si levanta la penalidad.

«La posición del gobierno de los Estados Unidos de no apoyar la enmienda propuesta, se basa en la importancia de mantener la integridad de la Convención de 1961, que constituye una herramienta importante para la lucha mundial contra el narcotráfico», señaló la declaración entregada a la AFP.

La ratificación de la posición estadounidense ocurre en momentos en que diversas organizaciones bolivianas, especialmente campesinas, llevan adelante una jornada en defensa de las bondades del consumo de la hoja de coca.

Los indígenas bolivianos utilizan esa hoja con fines medicinales y rituales, mientras que los turistas consumen té de coca para contrarrestar los efectos de la altura de ciudades de más de 3.600 metros de altitud, como La Paz, Oruro y Potosí.

A pesar de rechazar la despenalización, el comunicado de la legación norteamericana dijo que «Estados Unidos respeta la cultura de los pueblos indígenas y reconoce que el acullico es una costumbre tradicional en la cultura boliviana».

Además expresó su «voluntad de trabajar con el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del respeto de estas prácticas milenarias», según la declaración de prensa.

El comunicado coincide con una declaración del canciller David Choquehuanca, según quien «la (agencia estadounidense antidrogas) DEA no vuelve más a Bolivia» luego de que fuera expulsada en 2008 bajo el cargo de injerencia en asuntos del internos del país.

La Paz y Washington discuten en la actualidad una propuesta de Estados Unidos para la normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países, resquebrajadas además desde 2008 con la expulsión recíproca de embajadores.

AFP

Sigue el paro de la CGT y se agrava el conflicto en el cordón industrial

Tras no acordar un salario básico unificado, los trabajadores impiden desde ayer el ingreso a Nidera, Bunge, Cargill y Terminal 6, de Puerto General San Martín y también en ACA de San Lorenzo. Hoy los piquetes se extiendieron a Timbúes, en las puertas de Noble y Bugatti. “No vamos a permitir más el desequilibrio entre los salarios”, señaló Edgardo Quiroga de la CGT. Preocupa la presencia de camiones sobre las rutas.

El conflicto en el cordón industrial se agravó este jueves con la extensión de los piquetes a la localidad de Timbúes. La medida de fuerza iniciada ayer por la CGT de San Lorenzo ,en reclamo de la equiparación de los salarios de los trbaajadores de los puertos, continúa con la presencia de los trabajadores en las puertas de las plantas, impidiendo la entrada y salida de los camiones. No se descarta que en algunas horas se puedan generar problemas en el tránsito ante la presencia de vehículos en las rutas.

El eje del reclamo se centra en el pedido de cinco mil pesos de salario mínimo para que los operarios de toda la regional queden equiparados con los aceiteros. Como no se alcanzó un acuerdo entre las partes tras una reunión convocada el martes en el ministerio de Trabajo se dio comienzo a una huelga por tiempo indeterminado que incluye cortes en el ingreso de las principales plantas del Gran Rosario.

Este jueves los piquetes se extendieron a Timbúes, en las puertas de Noble y Bugatti. En tanto, los operarios de las oleaginosas continúan prohibiendo el paso a las terminales en los ingresos a Nidera, Bunge, Cargill y Terminal 6, de Puerto General San Martín y también en la ACA de San Lorenzo.

En diálogo con el programa Diez Puntos (Radio2), el secretario general de la CGT San Lorenzo, Edgardo Quiroga, confirmó que “sigue la medida de fuerza de la CGT San Lorenzo con piquetes en los portones sin ingreso de los trabajadores”. De acuerdo a lo que manifestó “ no hubo inconvenientes, se ha acatado el paro y los trabajadores aceiteros se solidarizaron porque históricamente existe esta relación solidaria”.

Quiroga sostuvo que el paro obedece a la situación que atraviesan los operarios en las terminales: “No es posible seguir trabajando por 2.500 pesos cuando se hace la misma tarea que un compañero por la cual recibe 5 mil pesos”, indicó en referencia al salario que perciben los aceiteros. “Si todos los obreros que laboran en los complejos oleaginosos pasaran al gremio aceitero no habría este conflicto”, agregó y aseguró: “Esta CGT no va a permitir que persistan los niveles de desequilibrio de los trabajadores de una misma empresa”.

En el marco de la medida de fuerza, ayer se profundizaron las diferencias gremiales por la modalidad de la protesta. Desde el sindicato de aceiteros y la cámara que nuclea a los empresarios del sector cuestionaron el paro.

Fuente: http://www.rosario3.com

Golden Minerals invertirá U$ 100 millones para extraer plata en Salta

La empresa estadounidense explotará la mina El Quevar, a más de 4.000 metros de altura. La empresa estadounidense, Golden Minerals, invertirá 100 millones de dólares en la extracción de plata en El Quevar, a más de 4.000 metros de altura sobre la provincia de Salta.

Según pudo conocer IMPULSO, el desembolso será destinado a la construcción de instalaciones en la mina de plata El Quevar, ubicada en la provincia de Salta, con vistas a iniciar la extracción en el primer bimestre del año 2012.

Golden Minerals ya destinó 112 millones de pesos en tareas de exploración y muestreo en este yacimiento y se prepara para realizar nuevas inversiones.

El Quevar está ubicado a más de 4.000 metros de altura y allí la minera norteamericana construirá un campamento con capacidad para 250 operarios que trabajarán en la explotación de la mina.

Además, a la brevedad, la empresa comenzará con la instalación de equipos de comunicación e infraestructura básica y una planta de procesamiento de mineral de plata.

Síganos en Twitter para mantenerse informado sobre éste y otros temas.
Redacción IMPULSONEGOCIOS.COM

La AFIP perseguirá a 230.000 monotributistas que estarían mal categorizados

El organismo apuntó a 400 mil pequeños contribuyentes que se dedican a venta de cosas muebles y que declaran $ 24000 de ingresos anuales pero tienen altos gastos.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó que más de la mitad de los monotributistas que declaran ingresos por menos de $ 24.000 muestran inconsistencias entre esa cifra y la de sus gastos operativos. La AFIP inició un control masivo de más de 1.311.618 monotributistas inscriptos en la categoría B y, específicamente, puso la lupa en 400.000 que se encuentran dentro del Régimen Simplificado como «vendedores de cosas muebles».

En ese universo, el organismo recaudador detectó que 230.000 monotributistas presentan inconsistencias entre los gastos operativos realizados y la categoría en la que se hallan encuadrados. En la primera etapa, el objetivo de la AFIP es inducir a la recategorización voluntaria de los contribuyentes que presenten inconsistencias o, en caso de corresponder, a la autoexclusión del régimen y la inscripción en el IVA.

«El Régimen Simplificado fue creado con la idea de lograr la inclusión de los pequeños contribuyentes, por lo que es importante evitar el uso abusivo de falsos monotributistas o el enanismo fiscal de los que intencionalmente están mal inscriptos en el fisco para pagar menos impuestos, aseguró el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

De acuerdo con los registros, hay 400.000 monotributistas vendedores de cosas muebles, que se encuentran registrados en la categoría B. Esta situación impositiva implica ingresos anuales de hasta $ 24.000 anuales, dato que habría sido falseado en más de 200.000 casos, según el fisco.

La AFIP lanzó este operativo cuando cerró el pasado jueves 20 la recategorización de los monotributistas que se realiza cada cuatrimestre. La recategorización se debe realizar cuando el monotributista haya desarrollado sus actividades durante un cuatrimestre calendario completo. Los ingresos brutos y la energía eléctrica consumida correspondientes a los últimos 12 meses anteriores a la finalización del cuatrimestre calendario determinan, junto con la superficie y los alquileres devengados a esa fecha, la categoría en la cual el pequeño contribuyente debe encuadrarse.

En tanto, el próximo lunes vence el régimen informativo para los monotributistas de las categorías más altas. Deben cumplir con ese trámite los contribuyentes que se hallen encuadrados en la categoría F, G, H, I, J, K o L; o sea quienes facturan más de $ 72.000, y también quienes revistan la calidad de empleadores cualquiera sea su lugar en la escala del Monotributo. En cuanto a los datos a aportar, son la facturación, cinco principales clientes y proveedores, si el local es alquilado o propio y el monto del alquiler, y energía eléctrica consumida.

Los profesionales deben informar la fecha de la primera matriculación o, de no estar matriculado, fecha de expedición del título profesional, más la CUIT del Consejo o Colegio Profesional en el que se encuentren matriculados.

Fuente Cronista Comercial

Edesur registró récord histórico de demanda de energía eléctrica

Cuando la sensación térmica alcanzaba los 43,6 grados se consumieron 3.535 megavatios impulsados por el uso de acondicionadores de aire y refrigeradores de alimentos.

La distribuidora de energía eléctrica Edesur registró este martes un nuevo récord histórico de demanda por parte de sus usuarios, que consumieron 3.535 megavatios cuando la sensación térmica alcanzaba los 43,6 grados.

El fuerte calor que azotó a la Capital y al Gran Buenos Aires empujó a los usuarios utilizar al máximo a los acondicionadores de aire y refrigerados de alimentos, lo cual disparó el consumo y marcó un pico histórico en Edesur.

La compañía distribuye energía eléctrica en 3.309 kilómetros cuadrados, en la zona sur de Capital Federal y doce partidos de la provincia de Buenos Aires, entre los que se encuentran Avellaneda, Berazategui, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela y Lomas de Zamora.

A las 14:40 de este martes, la sensación térmica superó los 43 grados en la zona metropolitana de Buenos Aires, y los más de dos millones de clientes de Edesur dispararon el consumo hasta niveles históricos.

La operadora reportó que marcó su propio máximo histórico, al registrar 3.535 MW de consumo eléctrico, cifra que superó en casi 500 MW al pico que se había arribado en diciembre, durante la ola de calor que provocó la emisión de una alerta roja.

La demanda de energía total había registrado el lunes un nuevo récord para el verano al alcanzar los 20.157 megavatios a las 14:40, por el intenso calor.

El pico de consumo se dio cuando el termómetro marcaba más de 37 grados y la sensación térmica se ubicaba en 39 grados en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

Así lo informó en un comunicado de prensa el ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, que conduce Julio De Vido.

La demanda de energía de esta tarde superó a la del pasado 22 de diciembre cuando se registraron los 19.843 megavatios a las 21:25, precisó la cartera.

El sistema interconectado registró la demanda récord para cualquier época del año el 3 de agosto de 2010 al demandar los consumidores 20.847.
Fuente: 26noticias.com

Chávez retó por TV con comprar o expropiar una filial bancaria

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, retó por televisión al presidente de la filial del banco español Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), lo conminó a que atendiera el reclamo de un grupo de clientes y amenazó con expropiar esa entidad.

“Le voy a pedir que atienda a estas personas y si no, yo le compro el banco y me lo entrega y yo me encargo entonces; tenga cuidado con lo que me responda porque yo lo puedo expropiar”, dijo Chávez al presidente ejecutivo del Banco Provincial, filial del BBVA, Pedro Rodríguez, en una conversación telefónica transmitida por la cadena oficial de radio y televisión.

Chávez recibió a un grupo de personas que compró desarrollos inmobiliarios y denunció irregularidades en el otorgamiento de créditos y en los esquemas de pago de las deudas.

En medio de esa reunión, el mandatario pidió que lo comunicaran por teléfono con Rodríguez, quien respondió al cabo de unos minutos y solicitó que la conversación saliera al aire, según reportó la agencia noticiosa DPA.

“Si se niega a cumplir con la Constitución y las leyes, entonces voy a nacionalizar el Banco Provincial; no tengo problemas, yo le pago lo que cuesta ese banco; no se lo voy a quitar, no lo voy a estafar”, manifestó Chávez, quien advirtió que actuará si la investigación determina que hubo una “estafa” en perjuicio de los clientes.

“Le voy a repetir, Rodríguez, lo que dije: si el Banco Provincial, que usted preside en Venezuela, no está dispuesto a cumplir con las leyes y decretos, comience usted a entregarme el banco; yo se lo voy a pagar”, insistió.

Una vez que terminó esa comunicación, Chávez afirmó que la respuesta de Rodríguez, que no se escuchó en la transmisión, fue “un poco altanera”. “Por eso le respondí como le respondí”, subrayó.

“En los bancos hay mafias internas y yo estoy obligado a proteger a la gente, proteger al país de las mafias, de los delincuentes de cuello blanco”, indicó el mandatario.

El Provincial es uno de los mayores bancos en Venezuela, con decenas de sucursales, y acapara alrededor de 10 por ciento de los depósitos totales.

Fuente: 26noticias

Boudou, el bendecido de Cristina

La presidenta Cristina Fernández ya ha bendecido al ministro de Economía, Amado Boudou, como su candidato a jefe de gobierno porteño, dijo ayer a este diario una calificada fuente del primer piso de la Casa Rosada. Esa elección presidencial va en desmedro de las chances de los otros dos aspirantes a esa postulación por el peronismo porteño, el senador Daniel Filmus y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.
En rigor de verdad, el dato sobre la decisión de Cristina de volcar sus preferencias hacia el mediático ex ucedeísta y ex alumno del CEMA eran un secreto a voces en la sede gubernamental desde el rimbombante anuncio sobre la construcción de 17.500 viviendas en zonas cercanas a la Cuenca Matanza-Riachuelo que hizo el lunes el ministro y precandidato a jefe de Gobierno porteño.
El primero en tomar nota de esa fuerte preferencia de la jefa de Estado habría sido el ministro Tomada, quien en los próximos días podría anunciar públicamente su abandono en esa carrera y nuevos planes a futuro para hacerse de la jefatura del peronismo de la Capital Federal, que en los últimos siete años estuvo ligada al ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández.
Tomada habría entendido sin necesidad de intérpretes lo que todos en el espacio asumieron cuando Boudou se presentó en el microcine del Palacio de Hacienda para hacer aquel anuncio, que busca golpear directo al corazón de Mauricio Macri y su «inacción», o su falta de cumplimiento a promesas de campaña, para solucionar el grave problema habitacional de miles de habitantes de la ciudad y el área metropolitana. Un vocero de la cartera laboral se limitó a responder ayer que el ministro nada ha dicho sobre lo que hará con su futuro político.
«Si Cristina le dejó semejante anuncio que es todo rédito político a Amado, y no lo hizo ella misma, no hace falta escarbar mucho para entender que le está dando todo el aliento para que le pelee la elección al macrismo», se despachó aquella fuente, conocedora de los enjuagues en torno a la candidatura del kirchnerismo en el distrito.
El apoyo a Boudou, en cambio, podría generar vientos de guerra por el lado del campamento de Filmus. El senador y ex ministro de Educación siente como una obsesión la necesidad de ser el candidato a jefe de Gobierno en representación de la Casa Rosada. Quiere tomar venganza de la derrota que sufrió ante Macri en 2007, dicen sus confidentes. Y está convencido, agregan entusiasmados, que esta vez le puede ganar.
Filmus no dirá nada en público para no destratar a la presidenta, pero también acusó el golpe de aquel apoyo tan explícito al ministro de Economía. En todo caso, insistirá a través de sus operadores sobre un dato que pareciera ser su mejor arma: sus propias encuestas, pero también otras que ha realizado el gobierno y que aterrizaron en los despachos de la residencia de Olivos, dicen que hoy Filmus mide mejor que Boudou y que Tomada, en ese orden. Y que está muy cerca en intención de voto de Macri, Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta, los tres que mandaron a medir para el caso de que el macrismo decida algún enroque a la hora de proclamar su candidato.
De arranque, en las cercanías de Filmus insisten con la candidatura de su jefe y dicen que en todo caso las cosas deberán resolverse en una interna con los dos ministros del gabinete, o con el de Economía, si según los datos que circulan y que ellos también manejan, Tomada termina por bajarse de la carrera.
Es probable, especulan en la Casa Rosada, que Filmus necesite todavía alguna otra prueba de amor de Cristina a Boudou para convencerse de que no contará con el favor del oficialismo, en cuyo caso la decisión ya deberá pasar por otro prisma: si se baja o por el contrario sigue por afuera de la estructura del kirchnerismo porteño. Aquel favor en las encuestas que todavía retiene hace que en sus campamentos no descarten ninguna hipótesis. Prefieren sostener que en verdad la presidente apoya a todos por igual, y que como solía hacer antes Néstor Kirchner, aguardará hasta el último minuto para bendecir a alguno de los tres.
Esas nuevas pruebas podrían llegar antes de lo pensado. Cerca del ministro de Economía dicen que el plan de viviendas lanzado el lunes es la punta de lanza de un objetivo mayor: una serie de recorridas por las zonas carenciadas donde se construirían las viviendas, y otras en las que la ausencia de soluciones por parte de Macri se hizo visible, como el sur de la Capital, que preparan la propia Cristina, Boudou y Hebe de Bonafini, que manejará buena parte de la construcción de esas viviendas a través de su fundación.
Quieren demostrar con esos gestos, dicen en las cercanías de Amado, que no es apenas «una joda para Tinelli», como calificó el pomposo plan el macrista Christian Ritondo.

Fuente: Eugenio Paillet/»La Nueva Provincia»

Bachelet: «Cristina hace comentarios desafortunados»

MADRID- La ex presidenta de Chile Michelle Bachelet ofreció a EEUU con gran franqueza su visión sobre varios líderes de Latinoamérica, según los documentos del Departamento de Estado filtrados por Wikileaks al diario El País.

Para Bachelet, la presidenta de la Argentina, Cristina Fernández, «tiende a creer los rumores de la prensa y hace comentarios desafortunados en público». En cuanto a Brasil, la ex mandataria cree que goza de una fama desproporcionada como mediador en conflictos regionales

En un almuerzo celebrado con el máximo responsable para América Latina de Estados Unidos, Arturo Valenzuela, la ex presidenta de Chile expresó su visión sobre los líderes del continente sin ningún tapujo. Fue el 12 de enero de 2010 en el palacio presidencial de La Moneda. Tres días después, el embajador de EEUU en Chile, Paúl Simons, enviaba su informe a Washington. Argentina, según Bachelet, tiene problemas de «credibilidad como país». «Su democracia no es robusta y sus instituciones no son fuertes. Tiende a vivir de crisis en crisis, en vez de perseguir políticas estables», indicó.

El subsecretario de Exteriores, Angel Flisfisch, presente en la reunión, añadió que el «inusual sistema federal» de la Argentina y la ideología peronista, que «pueden llevar a la paranoia política, suman obstáculos a la estabilidad». Eduardo Frei, el candidato presidencial en 2010 por la Concertación, se expresaba en parecidos términos en otra reunión privada con Valenzuela por las mismas fechas: «Argentina destruye por el día lo que la naturaleza crea por la noche».

Respecto de Cristina Fernández, Bachelet añadió que condensaba en su persona los problemas de la Argentina. «Kirchner no es anti-Estados Unidos, pero está convencida de que el maletinazo de 2007 (el empresario venezolano-estadounidense Guido Alejandro Antonini Wilson fue sorprendido en el aeropuerto de Buenos Aires con un maletín con U$S 800.000 para financiar presuntamente la campaña de Cristina) fue tramado contra ella y no admitirá pruebas que la contradigan». «Tiende a creer los rumores y los artículos calumniosos de prensa y tiene tendencia a hacer comentarios desafortunados en público», añadió.

El interlocutor de la ex presidenta en aquel almuerzo era y sigue siendo el máximo representante para América Latina de la Administración de Barak Obama. Valenzuela nació en Chile en 1944 y emigró a Estados Unidos con 16 años. Michelle Bachelet parecía expresarse con plena confianza frente a su antiguo compatriota.

Respecto de Brasil, la ex presidenta indicó que aunque la prensa retrata a este país como un importante mediador regional, «no ejerce un papel importante en la mayoría de los temas regionales», concluyó. (Especial)

Fuente: La Gaceta

Boudou no habla de inflación, sino de dispersión de precios

Jueves 27 de Enero de 2011 | Confirmó que ya viajó la delegación técnica que negociará el pago al Club de París. «No es el Gobierno el que sube los precios, sino algún sector empresarial o comercial», aseveró. Prometió que este año el superávit comercial será similar al de 2010.

Fotos ver Imágenes del día Cargando, aguarde un momento…

ampliar | LA MIRADA EN EL CENTRO DEL PAÍS. Amado Boudou sugirió a la ciudadanía que compre en el Mercado Central, que está ubicado en Buenos Aires. DYN
«La gente tiene que buscar (los mejores precios) porque hay una gran dispersión de precios», aseveró el ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou, quien una vez más evitó mencionar la palabra inflación. El funcionario, además, sugirió a la ciudadanía comprar en el Mercado Central de alimentos, que está ubicado en Buenos Aires. «Tiene precios claritos y que se mantienen», dijo. El ministro formuló estas declaraciones, tras inaugurar una sucursal del Banco Nación en la sede del Palacio de Hacienda.

La definición de Boudou, se da en un marco en el cual, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación de 2010 fue de un 10,9%, mientras que estimaciones de las consultoras privadas arrojaron un aumento de precios superior a un 25%. La brecha entre la medición oficial y los cálculos de las consultoras privadas empezaron a inicios de 2007 cuando comenzó la intervención en el directorio del Indec, con funcionarios cercanos al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Boudou también deslindó responsabilidades del Gobierno por la suba de precios, y culpó nuevamente a los empresarios.

«Cuando hay alguna dificultad con algún precio, el Gobierno sale a atenderlo, pero no es el Gobierno el que sube los precios, sino algún sector empresarial o comercial», argumentó.

Balanza

Boudou se refirió también a la caída de un 28% del superávit comercial de 2010. «Esos cambios tienen que ver con una dinámica de crecimiento. Está claro que el superávit de 2009, que fue récord, no fue un superávit de equilibrio para nuestro país; fue demasiado grande e implicaba que había una recesión internacional», evaluó, con relación a la gran brecha lograda entre las exportaciones y las importaciones, debido a que el Gobierno nacional tomó medidas para proteger a la industria nacional.

«Este año vamos a tener un superávit similar al del 2010, que es el relevante y el adecuado para un sendero de crecimiento como el que está transitando la Argentina», sostuvo Boudou.

A su vez, confirmó que ayer viajó un misión argentina para conciliar cuentas con el Club de París, pero prefirió no hacer comentarios sobre la información acerca de que la Argentina admitiría una deuda cercana a los U$S 9.000 millones con ese organismo multilateral de crédito.

«Cuando tengamos alguna información para dar, lo vamos a hacer», se excusó Boudou, al ser consultado sobre la información publicada en el matutino porteño Página 12 respecto de que la Argentina reconocería una deuda cercana a ese valor, incluyendo intereses y punitorios. (DyN)

Rechazo a la intervención en el mercado triguero

Comunicado de CARBAP: La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) RECHAZA el accionar discrecional sobre el mercado triguero que desarrolla el Ministro de Agricultura de la Nación Julián Domínguez, ahora a través de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), representante de un sector beneficiado fuertemente con subsidios por parte del Gobierno.

Desde CARBAP hemos advertido en reiteradas oportunidades sobrela preocupante situación del mercado del trigo, cuya comercialización digitada perjudica a miles de productores y ahora privilegia a una cooperativa en particular, Agricultores Federados Argentinos (AFA), vinculada a Federación Agraria Argentina, en detrimento de otros competidores, de acuerdo a la denuncia realizada por la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales.

Queda demostrada en esta situación la intervención en el mercado triguero por parte del Gobierno Nacional, rechazada en reiteradas oportunidades por el Señor Ministro y denunciada recurrentemente por CARBAP y la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.

Se trata de una metodología utilizada desde hace cinco campañas que promueve una escandalosa y discrecional transferencia de recursos que debiera investigarse profundamente de una vez por todas y sin miramientos.

Fuente: rufinoweb.com

Nuevas medidas para evitar el lavado de dinero

El Gobierno estableció medidas y procedimientos para evitar el lavado de dinero o financiamiento de terrorismo a través de la compraventa de obras de arte, antigüedades y la exportación e importación de joyas, bienes con metales o piedras preciosas.

La medida fue adoptada por la Unidad de Información Financiera (UIF), presidida José Sbatella; y obligará, a que todas aquellas personas físicas o jurídicas, dedicadas a estas actividades, denuncien operaciones que puedan estar vinculadas a la comisión de este tipo de delitos. A través de la resolución 28, publicada ayer en el Boletín Oficial, la UIF dispuso además un régimen de sanciones para el personal de aquellas firmas que incumplan con los procedimientos establecidos para prevenir el lavado de activos o hechos que permiten el financiamiento de estructuras terroristas. Este tipo de obligaciones regirá también para todas las personas físicas o jurídicas que se dediquen a la compraventa de obras de arte, antigüedades u otros bienes suntuarios. Este listado también incluye a las operaciones que implican inversión en numismática o filatelia, y la elaboración, exportación e importación de joyas. En la edición de ayer de LA GACETA se publicó otra resolución de la UIF, en la que se estipula que las emisoras de tarjetas de crédito deberán exigir una declaración jurada a los clientes que soliciten cheques de viajero por un monto superior a $ 5.000 o aquellos que tengan una tarjeta de crédito con un límite de compra superior a esa cifra. Sin embargo, esta medida no afecta a las personas que tienen un paquete o producto en un banco. Es decir que un cliente que posee una cuenta sueldo, no será afectado por la medida. La regulación regirá, principalmente, sobre las nuevas tarjetas de crédito y los cheques que se emitan a partir de ahora. A pesar de esto, autoridades bancarias consultadas dijeron que aún no recibieron ningún instructivo referido a la nueva disposición.
Fuente: lagaceta.com

Con aval oficial, el dólar llegó a $ 4,02

La cotización del dólar en la plaza minorista alcanzó ayer un nuevo máximo nominal al cerrar a $ 4,02 promedio en el microcentro porteño tras encarecerse un centavo (+0,25%), un movimiento que resultó convalidado por las fuertes compras que realizó el Banco Central (BCRA), ahora que quedó confirmado que tendrá que aportar nuevamente unos 7500 millones de dólares para que el Gobierno cancele deudas.

«El Central validó el piso de 3,99 pesos para el dólar mayorista y confirmó así que esa cotización será la base para lo que resta del mes», opinó el analista Carlos Risso, del portal especializado Zona Bancos, en referencia a las compras en torno de US$ 85 millones que realizó la entidad y que le permitieron hacer subir las reservas de 52.591 millones a 52.644 millones de dólares.

La demanda oficial tonificó la demanda en una jornada de oferta algo más retraída, lo que ayudó a tirar para arriba las cotizaciones.

Operadores cambiarios señalaron que la autoridad monetaria compró cuando la divisa mayorista se operaba a $ 3,9880, con lo que ayudó a sostener a impulsar el precio hasta los $ 3,99 en una jornada en la que la demanda privada se mostró nuevamente tonificada, por la necesidad de bancos y empresas que buscan cerrar posiciones ante el inminente cierre de mes.

La fortaleza que mostraron las operaciones en la plaza mayorista hizo que las cotizaciones minoristas se adecuen a $ 3,98 para la compra y $ 4,02 para la venta, a la vez que en el denominado segmento informal el dólar se mantenía muy demandado, lo que le permitía seguir operando en torno de los $ 4,16 para la venta, como anteayer.
Fuente: lanacion.com

Saldo a favor del maíz y de la soja

Con el impulso alcista aportado por la Bolsa de Chicago, los precios del maíz y de la soja cerraron ayer con resultado positivo en el mercado disponible local. Las mejoras, sin embargo, estuvieron limitadas por las lluvias caídas durante los últimos días en las principales regiones agrícolas de la Argentina.

Por tonelada de maíz con entrega hasta el 31 del actual los exportadores pagaron $ 770 en San Martín, $ 20 más que anteayer. La ganancia fue de $ 10 en General Lagos y en Timbúes, donde los interesados ofrecieron $ 760 por cereal con descarga hasta el 7 del mes próximo.

El maíz de la campaña 2010/2011 se negoció a 187 dólares por tonelada en Necochea y a US$ 192 en San Martín, con alzas de 7 y de 2 dólares, respectivamente. En San Lorenzo, Timbúes y en General Lagos la demanda pagó US$ 190 por tonelada, 5 dólares más que anteayer. Luego de varias jornadas sin ofertas en Bahía Blanca, los exportadores propusieron ayer 195 dólares.

La Oncca autorizó ROE Verdes por otras 100.000 toneladas de maíz, con las que el volumen aprobado desde el lunes quedó en 351.972 toneladas.

En su reporte diario, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que los consumos pagaron ayer $ 770 por tonelada de maíz en Baradero; $ 735 en Chacabuco, y $ 730 en San Antonio de Areco.

Las pizarras del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) mostraron ayer subas de US$ 3 y de 3,50 sobre las posiciones abril y mayo del maíz, cuyos ajustes fueron de 193,50 y de 195,50 dólares por tonelada.

En la Bolsa de Chicago, los contratos marzo y mayo del maíz aumentaron US$ 5,41 y finalizaron la rueda con ajustes de 258,94 y de 262,98 dólares por tonelada. Las ganancias registradas por el trigo y el repunte del petróleo (pasó de 86,19 a 87,33 dólares) incentivaron una corriente compradora entre los fondos de inversión.

Repunte parcial
Los precios de la soja registraron ayer un repunte parcial, dado que las fábricas pagaron $ 1360 por tonelada en Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone y en General Lagos, $ 20 más que anteayer, pero aún por debajo de los $ 1430 vigentes pocas jornadas atrás, antes del cese de ventas dispuesto por la Comisión de Enlace.

La soja nueva se cotizó a 340 dólares en San Martín y en Villa Gobernador Gálvez y a 343 dólares en Bahía Blanca, con subas de 5 y de 3 dólares, respectivamente. La ganancia fue de 3 dólares en General Lagos y en Timbúes, donde la demanda ofreció 338 dólares por tonelada.

En el Matba, las posiciones abril y mayo de la soja subieron US$ 3,90 y 3,80, mientras que sus ajustes resultaron de 344,50 y de 343,40 dólares.

Los contratos marzo y mayo de la soja en Chicago aumentaron US$ 4,04 y terminaron la jornada con ajustes de US$ 258,94 y de 262,98. La confirmación de una nueva venta de soja estadounidense a China, por 227.000 toneladas, impulsó la tónica alcista. Las lluvias que se registran en la Argentina (ver página 4) y en Brasil limitaron las subas.

Acerca del trigo, la corredora Fyo.com informó que «apareció algo de interés de la exportación» por trigo para las terminales ubicadas sobre el río Paraná, por el que pagaron «el FAS teórico, de $ 929 por tonelada, para la entrega en abril, aunque por mercadería con ciertos requisitos de calidad». La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que sobre Necochea los exportadores ofrecieron $ 929 por trigo con ph 78, 11% de proteína y entrega en marzo. Para las operaciones de hoy, el Ministerio de Agricultura fijó un FAS teórico de 935 pesos.

La Oncca aprobó ayer ROE Verdes por 61.360 toneladas de trigo, con las que sumó permisos por 339.596 t desde el lunes. En el Matba, los contratos marzo y julio del trigo aumentaron US$ 2,80 y 3,80, mientras que sus ajustes fueron de US$ 200,80 y de 222,60.

La posición marzo del trigo en Chicago y en Kansas subió US$ 6,70 y 8,26, y cerró con un ajuste de 314,71 y de 345,39 dólares. El factor alcista volvió a ser la firmeza de la demanda (como se amplía por separado).

Fuente: lanacion.com.ar