Saldo a favor del maíz y de la soja

Con el impulso alcista aportado por la Bolsa de Chicago, los precios del maíz y de la soja cerraron ayer con resultado positivo en el mercado disponible local. Las mejoras, sin embargo, estuvieron limitadas por las lluvias caídas durante los últimos días en las principales regiones agrícolas de la Argentina.

Por tonelada de maíz con entrega hasta el 31 del actual los exportadores pagaron $ 770 en San Martín, $ 20 más que anteayer. La ganancia fue de $ 10 en General Lagos y en Timbúes, donde los interesados ofrecieron $ 760 por cereal con descarga hasta el 7 del mes próximo.

El maíz de la campaña 2010/2011 se negoció a 187 dólares por tonelada en Necochea y a US$ 192 en San Martín, con alzas de 7 y de 2 dólares, respectivamente. En San Lorenzo, Timbúes y en General Lagos la demanda pagó US$ 190 por tonelada, 5 dólares más que anteayer. Luego de varias jornadas sin ofertas en Bahía Blanca, los exportadores propusieron ayer 195 dólares.

La Oncca autorizó ROE Verdes por otras 100.000 toneladas de maíz, con las que el volumen aprobado desde el lunes quedó en 351.972 toneladas.

En su reporte diario, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que los consumos pagaron ayer $ 770 por tonelada de maíz en Baradero; $ 735 en Chacabuco, y $ 730 en San Antonio de Areco.

Las pizarras del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) mostraron ayer subas de US$ 3 y de 3,50 sobre las posiciones abril y mayo del maíz, cuyos ajustes fueron de 193,50 y de 195,50 dólares por tonelada.

En la Bolsa de Chicago, los contratos marzo y mayo del maíz aumentaron US$ 5,41 y finalizaron la rueda con ajustes de 258,94 y de 262,98 dólares por tonelada. Las ganancias registradas por el trigo y el repunte del petróleo (pasó de 86,19 a 87,33 dólares) incentivaron una corriente compradora entre los fondos de inversión.

Repunte parcial
Los precios de la soja registraron ayer un repunte parcial, dado que las fábricas pagaron $ 1360 por tonelada en Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone y en General Lagos, $ 20 más que anteayer, pero aún por debajo de los $ 1430 vigentes pocas jornadas atrás, antes del cese de ventas dispuesto por la Comisión de Enlace.

La soja nueva se cotizó a 340 dólares en San Martín y en Villa Gobernador Gálvez y a 343 dólares en Bahía Blanca, con subas de 5 y de 3 dólares, respectivamente. La ganancia fue de 3 dólares en General Lagos y en Timbúes, donde la demanda ofreció 338 dólares por tonelada.

En el Matba, las posiciones abril y mayo de la soja subieron US$ 3,90 y 3,80, mientras que sus ajustes resultaron de 344,50 y de 343,40 dólares.

Los contratos marzo y mayo de la soja en Chicago aumentaron US$ 4,04 y terminaron la jornada con ajustes de US$ 258,94 y de 262,98. La confirmación de una nueva venta de soja estadounidense a China, por 227.000 toneladas, impulsó la tónica alcista. Las lluvias que se registran en la Argentina (ver página 4) y en Brasil limitaron las subas.

Acerca del trigo, la corredora Fyo.com informó que «apareció algo de interés de la exportación» por trigo para las terminales ubicadas sobre el río Paraná, por el que pagaron «el FAS teórico, de $ 929 por tonelada, para la entrega en abril, aunque por mercadería con ciertos requisitos de calidad». La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que sobre Necochea los exportadores ofrecieron $ 929 por trigo con ph 78, 11% de proteína y entrega en marzo. Para las operaciones de hoy, el Ministerio de Agricultura fijó un FAS teórico de 935 pesos.

La Oncca aprobó ayer ROE Verdes por 61.360 toneladas de trigo, con las que sumó permisos por 339.596 t desde el lunes. En el Matba, los contratos marzo y julio del trigo aumentaron US$ 2,80 y 3,80, mientras que sus ajustes fueron de US$ 200,80 y de 222,60.

La posición marzo del trigo en Chicago y en Kansas subió US$ 6,70 y 8,26, y cerró con un ajuste de 314,71 y de 345,39 dólares. El factor alcista volvió a ser la firmeza de la demanda (como se amplía por separado).

Fuente: lanacion.com.ar