Nuevas medidas para evitar el lavado de dinero

El Gobierno estableció medidas y procedimientos para evitar el lavado de dinero o financiamiento de terrorismo a través de la compraventa de obras de arte, antigüedades y la exportación e importación de joyas, bienes con metales o piedras preciosas.

La medida fue adoptada por la Unidad de Información Financiera (UIF), presidida José Sbatella; y obligará, a que todas aquellas personas físicas o jurídicas, dedicadas a estas actividades, denuncien operaciones que puedan estar vinculadas a la comisión de este tipo de delitos. A través de la resolución 28, publicada ayer en el Boletín Oficial, la UIF dispuso además un régimen de sanciones para el personal de aquellas firmas que incumplan con los procedimientos establecidos para prevenir el lavado de activos o hechos que permiten el financiamiento de estructuras terroristas. Este tipo de obligaciones regirá también para todas las personas físicas o jurídicas que se dediquen a la compraventa de obras de arte, antigüedades u otros bienes suntuarios. Este listado también incluye a las operaciones que implican inversión en numismática o filatelia, y la elaboración, exportación e importación de joyas. En la edición de ayer de LA GACETA se publicó otra resolución de la UIF, en la que se estipula que las emisoras de tarjetas de crédito deberán exigir una declaración jurada a los clientes que soliciten cheques de viajero por un monto superior a $ 5.000 o aquellos que tengan una tarjeta de crédito con un límite de compra superior a esa cifra. Sin embargo, esta medida no afecta a las personas que tienen un paquete o producto en un banco. Es decir que un cliente que posee una cuenta sueldo, no será afectado por la medida. La regulación regirá, principalmente, sobre las nuevas tarjetas de crédito y los cheques que se emitan a partir de ahora. A pesar de esto, autoridades bancarias consultadas dijeron que aún no recibieron ningún instructivo referido a la nueva disposición.
Fuente: lagaceta.com