LA PAZ — Estados Unidos ratificó su oposición a la enmienda que propone Bolivia a una convención de 1961 de la ONU que penaliza el ‘acullico’, una ancestral costumbre de los indígenas de masticar las hojas de coca, dijo el miércoles un comunicado de la legación norteamericana.
La ONU tiene hasta el lunes 31 para definir si levanta la penalidad.
«La posición del gobierno de los Estados Unidos de no apoyar la enmienda propuesta, se basa en la importancia de mantener la integridad de la Convención de 1961, que constituye una herramienta importante para la lucha mundial contra el narcotráfico», señaló la declaración entregada a la AFP.
La ratificación de la posición estadounidense ocurre en momentos en que diversas organizaciones bolivianas, especialmente campesinas, llevan adelante una jornada en defensa de las bondades del consumo de la hoja de coca.
Los indígenas bolivianos utilizan esa hoja con fines medicinales y rituales, mientras que los turistas consumen té de coca para contrarrestar los efectos de la altura de ciudades de más de 3.600 metros de altitud, como La Paz, Oruro y Potosí.
A pesar de rechazar la despenalización, el comunicado de la legación norteamericana dijo que «Estados Unidos respeta la cultura de los pueblos indígenas y reconoce que el acullico es una costumbre tradicional en la cultura boliviana».
Además expresó su «voluntad de trabajar con el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del respeto de estas prácticas milenarias», según la declaración de prensa.
El comunicado coincide con una declaración del canciller David Choquehuanca, según quien «la (agencia estadounidense antidrogas) DEA no vuelve más a Bolivia» luego de que fuera expulsada en 2008 bajo el cargo de injerencia en asuntos del internos del país.
La Paz y Washington discuten en la actualidad una propuesta de Estados Unidos para la normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países, resquebrajadas además desde 2008 con la expulsión recíproca de embajadores.
AFP