CROMAÑÓN: Muestra de fotos «Viví, Historias de Cromañón» en la Legislatura Porteña

Invitamos a todos uds. a compartir con nosotros la inauguración de la muestra fotográfica “Viví, Historias de Cromañón”, realizada por dos jóvenes colegas, Lucía Bertotto y Soledad Borches, este 29 de diciembre a las 17hs en la Sala de Exposiciones de la Legislatura Porteña, Perú 160. Esperando que puedan acercarse para apreciarla, los saludo con el cariño de siempre.

Cris Bernasconi

Mamá de Nicolás Landoni

QUE NO SE REPITA ASOCIACION CIVIL

154 928 2158

Matrimonio asesinado por un profesor de tiro

Un instructor de tiro mató a un matrimonio por una discusión doméstica. Los vecinos del barrio hicieron un escrache en la puerta de su casa.
El agresor, conocido en el barrio como «el loco de los gatos», está detenido y la policía le secuestró un arma 9 milímetros.

La discusión con la pareja habría sido sobre temas de poca importancia. Los vecinos explicaron que generalmente discutían porque él les daba de comer a gatos callejeros en las puertas de las casas de otras personas. Otro tema de conflicto era el lugar de estacionamiento del auto.
El hecho ocurrió en Florida, partido de Vicente López, en Rosetti y Lavalle.
Los vecinos protestaron en el lugar por temor a que el hombre sea excarcelado. Pintaron la casa del autor del hecho con frases en su contra.
Una vecina aseguró que el agresor siempre amenazaba a las personas del barrio y que tenía problemas con todos. Además aseguró que tenía juicios contra muchos vecinos y que la víctima vivía atemorizada por sus amenazas.

Fuente: TN

Rachid, al INADI

La titular de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT), María Rachid, fue designada como vicepresidenta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). El nombramiento fue oficializado mediante el decreto 2040 con las firmas de la presidenta Cristina Fernández; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y el ministro de Justicia, Julio Alak. Rachid era desde mayo de 2007 asesora en discriminación del INADI. En declaraciones periodísticas, aseguró que «es un reconocimiento a la lucha de muchas personas que trabajan por la igualdad de familias del mismo sexo». «Hemos logrado mucho desde el punto de la igualdad jurídica y ahora hay que trabajar por la igualdad social plena, para todas las personas que habitan Argentina», señaló Rachid.

Fuente: www.daia.org.ar

Asaltaron a tres hermanos de Maradona

Dos delincuentes abordaron el auto de “Lalo”, quien se arrojó del vehículo y dio aviso a la Policía. Minutos después, Ana María y Rita Mabel fueron liberadas en Agronomía

Mal momento para la familia Maradona. En medio de la preocupación por el estado de salud de “Doña Tota”, tres hermanos de Diego fueron asaltados en las últimas horas cuando transitaban en un auto por el barrio porteño de Villa del Parque.

El robo se inició anoche cerca de las 22,30 en la esquina de Biarritz y Caracas, donde Raúl Alfredo Maradona, conocido por el apodo de “Lalo”, se detuvo con su auto Volkswagen Bora frente al semáforo, luego de cargar nafta en una estación de servicio de la zona tras visitar a su madre en una clínica adonde permanece internada.

El ex futbolista, que era acompañado por Ana María y Rita Mabel, fue sorprendido por dos ladrones armados que descendieron de un Citroën C3 negro.

Los delincuentes obligaron a «Lalo» Maradona a pasarse al asiento trasero junto a sus hermanas e iniciaron la marcha con ellos a bordo.

En un descuido de los ladrones, el ex futbolista se arrojó del auto e inmediatamente dio aviso a la policía al 911, que implementó un operativo de saturación en la zona.

Pocos minutos después las dos hermanas Maradona fueron liberadas ilesas en la esquina de la avenida San Martín y Nogoyá, de Agronomía.

En tanto, los delincuentes escaparon en dirección a la provincia de Buenos Aires en el auto robado, llevándose dinero y pertenencias de valor de las víctimas, seguidos por el vehículo de apoyo.

Maradona afirmó que es la quinta vez que es víctima de la inseguridad: “Viví diez años en Canadá, la pasé bárbaro, volví a Argentina porque pensé que estaba mejor, y nada, es una inseguridad increíble».

«Es lo que nos toca, hoy me tocó a mí, por suerte mis hermanos y me viejos no tienen que llorar porque me mataron, ya que por ahí esto no terminaba como estamos hablando hoy», completó.

Fuente: LA Razón

Asesinan a un panadero que se resistió a un robo en San Martín

Ocurrió anoche en la localidad de Billinghurst, donde la víctima discutió con los ladrones en la puerta del negocio y recibió un disparo en el pecho. Los testigos relataron por C5N que hacía «siete meses» que trabajaba ahí y ya lo habían asaltado «varias veces»

Un panadero fue asesinado de un balazo en el pecho al resistirse a ser asaltado por dos delincuentes en su local de la localidad de Billinghurst, partido bonaerense de San Martín, informaron fuentes policiales.

El hecho sucedió poco después de la 20 de anoche cuando dos hombres armados ingresaron con fines de robo a la panadería ubicada en la calles Eva Perón y Las Rosas.

En el lugar se hallaba el dueño del comercio, un hombre de 55 años oriundo de la provincia de Corrientes, quien al parecer intentó poner en fuga a los ladrones y recibió un balazo en el pecho disparado a quemarropa por uno de los delincuentes.

Tras consumar el crimen, los ladrones huyeron, en tanto la víctima, gravemente herida, fue llevada por dos vecinos a un hospital de la zona, pero murió a poco de ingresar a la guardia.

Según se supo, el panadero asesinado hacía pocos meses que había abierto el negocio. El caso es investigado por personal de la comisaría de Billinghurst y la fiscalía de San Martín.

Miguel, un remisero que lo trasladó grave al hospital relató por C5N que la víctima había recibido un tiro en el pecho, pero estaba vivo, al tiempo que confirmó que el comerciante «discutió con los asaltantes en la puerta del negocio y se negó a darles la plata».
Además, agregó que «hacía siete meses que había abierto ese local y lo asaltaron varias veces», aunque aclaró que el hombre «no tomó medidas de seguridad» para prevenir otros delitos.

Fuente: Télam

Luego de un brote psicótico se mutila e incendia su casa

El hecho ocurrió en Entre Ríos. El hombre se vio involucrado en una dura discusión familiar y a raíz de eso fue víctima del ataque de nervios que lo llevó a cortarse los testículos e incendiar su casa, luego de arrojar a su perro por el balcón

Un vecino del barrio 102 Viviendas arrojó a su perro por el balcón, se cortó los testículos e incendió su casa, producto de un ataque de nervios desencadenado luego de una discusión familiar.

El suceso conmocionó a la localidad entrerriana de Concepción del Uruguay, ayer por la tarde. Muchos vecinos se hicieron presentes en la puerta del domicilio en llamas, mientras los Bomberos y la Policía acudían al rescate.

Ambas fuerzas consiguieron reducir las llamas y retirar al hombre, que para ese entonces tenía el 70% de su cuerpo quemado. El mismo se encuentra en un centro asistencial de la zona, en gravísimo estado.

Testigos del hecho relataron que el hombre entró en un estado de desborde luego de una discusión familiar, y todo desencadenó en una insólita reacción: se asomó al balcón y arrojó al vacío a su mascota. Luego recogió un cuchillo con el cual se desprendió de sus testículos, que luego arrojó a la casa del vecino y para finalizar, incineró su vivienda.

Fuente: Infobae

“Quiero ser la nueva Susana, ¡si hasta tenemos el mismo sentido del humor!”


La modelo dejó a Leandro Rud y se lanzó como periodista de la mano de Chiche Gelblung. Ahora, planea escalar hasta ser una diva máxima, con programa propio y todo. “Siento que hasta me equivocaría igual que Susana”, confesó la morocha Karina Jelinek… ¿lo logrará?.
Tribunales le jugó una mala pasada. Sin embargo, nada la detiene. Dejó atrás a su representante y planea incursionar en varios rubros televisivos para el año próximo… ¡Y hasta ser una diva no para! “Quiero tener mi propio programa, como Susana Giménez”, sentenció Karina Jelinek (28), que asegura tener el carisma necesario para lograrlo: “Tenemos el mismo sentido del humor y pienso que me iría bien”, dijo la morocha, quien de la mano de Chiche Gelblung dio sus primeros pasos en el mundo del periodismo, y ahora no la para nadie. ¿Lo dejamos a su criterio? La diva se convirtió en su modelo a seguir, y en medio de todo este descubrimiento, y mucho antes de tener su propio living, Jelinek planea estudiar periodismo y avanzar con su faceta humorística para crecer en el ambiente televisivo. “Sé que me falta muchísimo para lograrlo, pero puede dar frutos. Siento que hasta me equivocaría igual que Susana”, bromeó Karina, quien en esta etapa de cambios, pero con sus curvas intactas, apuesta fuerte.

Galería:

–¿Tu alejamiento de Leandro Rud tiene que ver un poco con todo esto?
–Sí, tuve una propuesta interesante de otra agencia que todavía no puedo confirmar, pero estoy buscando otra cosa para mí. Lo hablé con Leandro y estuvo de acuerdo, fue una decisión de ambas partes, él me respetó, nunca hubo una discusión, nunca nos peleamos, seguimos siendo amigos, porque gracias a él llegué a mucho.

–Jésica Cirio salió a pegarte duro…
–No sé por qué salió a decir todo eso, estuvo muy dura. Yo no voy a entrar en su juego porque no me interesa pelearme con ella. La felicito si le va bien, tendría que hacerle un monumento a Leandro por todo lo que ha hecho con su carrera.

–Y en tu nueva faceta, ¿te imaginás en una novela, por ejemplo?
–Me gustaría hacer algo parecido a lo que hizo Luisana Lopilato en Casados con hijos, una onda comedia, graciosa, porque sé que soy graciosa, me encanta hacerlo, lo hice cuando estuve en ShowMatch, que armaba esa previa con Marcelo y me veo así, no en una novela llorando.

Modelo y… ¡periodista! Todos los sábados, Karina acompaña a Chiche Gelblung en su programa 70 20 11, y para ello trabaja toda la semana junto al equipo de producción. “Puedo ir a hacer notas desde Hawai hasta el Mercado Central”, definió su labor en pocas palabras, y antes de continuar, hizo una pequeña, pero importante salvedad: “No soy notera, hago informes periodísticos”. Así se muestra semana a semana –como por ejemplo en su visita a una fábrica de embutidos– sin importar la mirada de los otros. “Ya sé que me van a gastar, pero a esta altura, es un peaje que hay que pagar”, comentó, sobre todo teniendo en cuenta el revés que le dio la Justicia ante su pelea con Roberto Pettinato. “Voy a seguir adelante, de todas formas Roberto demostró que sí tenía saña conmigo, porque sigue hablando de mí en todos los programas”. Pero sin que nada de ello opaque su presente y, por qué no, su futuro, la morocha le agrega al tema su cuota de humor, el mismo con el que planea escalar a la fama. ¡Correeecto!
Fuente: paparazzirevista

Caso Berardi: confirman los procesamientos de siete de los detenidos por el crimen

La resolución recayó sobre Richard Souto, Ana Moyano, Jennifer Moyano, Celeste Moyano, Néstor Medina Calveira, Federico Medina Calveira y Elián Vivas. También ratificaron la responsabilidad de una menor en el hecho. Todos están acusados por el delito de secuestro extorsivo seguido de muerte.

La Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín confirmó el procesamiento de siete de los detenidos acusados por el crimen de Matías Berardi, de 16 años, ocurrido el 30 de septiembre tras haber sido secuestrado dos días antes en Ingeniero Maschwitz.

Según publicó el portal del Centro de Información Judicial, cij.gov.ar, la resolución recayó sobre Richard Souto, Ana Moyano, Jennifer Moyano, Celeste Moyano, Néstor Medina Calveira, Federico Medina Calveira y Elián Vivas.

En tanto, también se detalló que los jueces Juan Manuel Culotta, Hugo Fossati y Jorge Barral ratificaron la responsabilidad penal de una menor, cuyas iniciales son AYSM de acuerdo al fallo judicial, en el secuestro.

La chica deberá ser alojada y cuidada en el Instituto de Menores Inchausti, como se dispuso en el fallo de primera instancia.

Los imputados están acusados por el delito de secuestro extorsivo seguido de muerte.

Fuente: Infobae

“Okupas” de Quilmes quieren llamar “Néstor Kirchner” al futuro asentamiento

Los ocupantes del predio perteneciente al frigorífico «Finexcor», de Quilmes, quieren ponerle el nombre de «Néstor Kirchner» al futuro barrio. Voceros de los ocupantes del predio -ubicado en el cruce de Montevideo y Camino General Belgrano, en Bernal, zona oeste de Quilmes- hicieron conocer a las autoridades municipales su intención de colocarle el nombre del fallecido ex presidente al barrio.

En tanto que fuentes de la dirección de Tierras de la comuna de Quilmes confirmaron esta mañana a DyN que les había llegado «ese rumor».

También destacaron que «se mantienen las negociaciones con los ocupantes del predio y sus propietarios en busca de una solución al conflicto».

En la madrugada del 12 de diciembre pasado unas 940 familias de carenciados ocuparon ilegalmente el predio del frigorífico Finexcor.

Ese mismo día también fueron usurpados el terreno del frigorífico Penta, situado en Camino General Belgrano al 11.500, Pasco, en Quilmes Oeste, y la cancha de fútbol barrial de Camino General Belgrano y Lamadrid, en Bernal.

También ocuparon un terreno baldío de la localidad de San Francisco Solano, ubicado junto al arroyo Las Piedras; otro en el que hay una obra en construcción del Centro Integrador Comunitario (CIC) «Santo Domingo» del municipio, en la zona conocida como Triángulo de Bernal.

Tomaron, además, la plazoleta del cruce Lamadrid y Uruguay, en Quilmes Oeste, un terreno de Lamadrid y Blas Parera -del barrio Papelero-, perteneciente a la empresa Sayonara, y un predio de la empresa TotalGas, situado sobre la avenida Mosconi, en Quilmes Oeste.

Varios de esas tierras usurpadas días después fueron liberados al llegar a un acuerdo entre los ocupantes y la comuna.

FUENTE: DYN

¿A quiénes acusó implícitamente Garré en su discurso?


Los diarios porteños exhiben algunas diferencias entre sí en el tratamiento de las acusaciones lanzadas ayer por la ministra de Seguridad, Nilda Garré, contra dirigentes políticos opositores, a los que no identificó explícitamente, por un presunto “complot” contra el Gobierno nacional, a raíz de los incidentes ocurridos el jueves en la estación de trenes de Constitución.
Clarín encabeza la página 10 con el título “Constitución: Garré volvió a hablar de conspiración, pero sin pruebas”, y plantea que la funcionaria sostuvo que “los incidentes fueron para ‘crear una situación de caos deliberado’”. Al respecto, Guido Braslavsky afirma que la ministra “apuntó sin nombrarlos a Eduardo Duhalde (‘esto beneficia a un candidato que se presenta como el que sabe y puede’), al Partido Obrero (al que ‘pertenecerían’ diez de los detenidos el jueves) y pareció querer involucrar también al gastronómico Luis Barrionuevo, un hombre cercano a Duhalde”. Además, el matutino, que priorizó ayer en la portada la detención de dos militantes del Partido Obrero, consigna hoy que “Indagaron a los dos militantes del PO y los dejaron presos”.
La Nación, único diario que no menciona hoy en tapa las denuncias de Garré, abre la sección política con el rótulo “Nuevo ataque del Gobierno a Duhalde”, y afirma que Garré, Héctor Timerman y Aníbal Fernández “dijeron que hay un complot detrás de los incidentes de Constitución, e involucraron al ex presidente”. Mariana Verón sostiene que Garré convocó a una conferencia de prensa para “mostrar las pruebas”, pero “las certezas fueron escasas”; y Adrián Ventura firma una columna titulada “Una teoría con escaso sustento”. A juicio de La Nación, “Indagaron a los dos integrantes del PO”, pero “no hay evidencias que los liguen con los desmanes de Constitución”. Además, el diario destaca que “Duhalde negó tener vinculación con el Partido Obrero” y alertó que el “‘Estado está ausente y hay una absoluta falta de gestión’”.
Página/12 usa los espacios centrales de su edición para exponer la versión del Gobierno sobre los incidentes. Bajo el título “Por un puñado de pesos ‘para armar quilombo’”, Nicolás Lantos dice que, según “la ministra, estos hechos se ponen en perspectiva como parte de ‘una situación política manipulada’ por ‘los principales medios’ y ‘ una dirigencia política conocida por su catastrofismo’, entre los que destacó, sin nombrarlo, a Eduardo Duhalde”. Además, Página amplifica la frase del jefe de Gabinete “‘Parece el Partido Obrero duhaldista’”, y añade, en notas secundarias, las réplicas de Duhalde y de dirigentes del PO.
El Cronista destaca en la portada que Garré “apunta contra Barrionuevo y Carrió”, pero encabeza la plana 8 con el título “Constitución: el Gobierno culpó otra vez a Duhalde y al PO por los disturbios”. Por su parte, Ámbito anuncia que “Acusados del PO se entregan si les dan la excarcelación”, ya que “Hay dos detenidos y dos prófugos por corte de vías”.

Fuente: DsD
Redacción de Tribuna de Periodistas

Aconsejan evitar algunos alimentos para no sufrir dolor de cabeza

Los pacientes genéticamente susceptibles a sufrir migrañas deben realizar cuatro comidas diarias y evitar ciertos alimentos que pueden causar ese trastorno, recomendó un estudio del Grupo de Trabajo de Cefaleas de la Sociedad Neurológica Argentina (SNA).

El informe añadió que los pacientes que sufren de dolor de cabeza deben seguir un plan alimenticio, ya que una dieta saludable igualmente puede contener sustancias capaces de desencadenar migrañas.

El neurólogo Pablo Schubaroff, integrante de la SNA, indicó que ‘los malos hábitos alimenticios como el ayuno pueden desatar una crisis migrañosa que durante el día dificultará las tareas, incluso llegar a anularlas deteriorando la calidad de vida‘.

En ese sentido, precisó que ‘el ayuno es aludido por el 40% de las personas como causante de dolor de cabeza y un 20% reconoce a un factor alimentario como disparador del dolor de cabeza‘.

Indicó que para las personas con dolores de cabeza frecuente ‘es recomendable que dentro de los lácteos elijan quesos descremados o enteros que sean blandos o untables, la leche fluida o en polvo y evitar los quesos duros, el yoghurt y la leche chocolatada‘.

Schubaroff insistió que ‘es importante que quienes sufren migrañas cumplan las cuatro comidas diarias y si se incluye carnes, evitar los embutidos y congelados‘.

En cuanto a los vegetales y frutas, recomendó ‘evitar el tomate, la espinaca, la acelga, la banana, los cítricos, el kiwi y la frutilla y optar por zapallitos, lechuga, berenjena, coliflor, papa y ahora en el verano aprovechar la época de durazno, damascos, ciruelas, ananá, sandía y melón‘.

Aludió que las bebidas alcohólicas ‘pueden actuar como desencadenante de grandes crisis migrañosas, tanto inmediatas por consumo abusivo o al día siguiente de la ingesta, bajo lo que se conoce como resaca‘.

Por eso, consideró que ‘hay que evitar consumir ciertos alimentos cuando se sufre de dolor de cabeza y seguir un plan sano, de acuerdo con las indicaciones médicas según la asiduidad de las migrañas‘.

Fuente: Diario Hoy

A hacer bromas, que se termina el mundo

«Que la inocencia te valga”, será una frase que hoy, en varias partes del mundo, se repetirá para coronar bromas de mayor o menor calibre en el Día de los Inocentes. Si bien la costumbre indica que debe ser una jornada alegre, en realidad la fecha no tiene nada de chistosa para la Iglesia católica.

Cargadas por teléfono, anuncios disparatados, las bromas no sólo se reducen al ámbito cotidiano, sino que los medios de comunicación a lo largo de la historia han hecho de las suyas.
En 1980, la cadena noticiosa BBC de Londres anunció que el Big Ben sería remodelado con un reloj digital, y en 1992, la radio oficial de Washington anunció que el ex presidente Richard Nixon se postularía para el cargo una vez más. En nuestro país, un diario publicó en tapa: “Incendio en la Rosada”. En el 2009, el diario mexicano Reforma anunció una exclusiva mundial: el video del encuentro secreto entre el presidente George W. Bush y el líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden.
En Bolivia, el diario El Deber dedicó, el 28 de diciembre de 2005, una página entera a anunciar la boda de Evo Morales con la concejal Adriana Gil, miembro de la burguesía de Santa Cruz. También en una entrevista exclusiva, Hugo Chávez anunció que Latinoamérica iba “a invadir a Estados Unidos a punta de banano”. Por su parte, el diario El Nacional de Caracas publicó en su sitio web una declaración del jefe de Estado, instando a la población a cumplir una dieta para reducir el colesterol. “No es sano comer esa comida rápida; provoca colesterol. Vengan y coman arepas (una especie de tortilla de maíz) socialistas; baratas y sabrosas”, según las palabras que le atribuyeron al presidente.
El diario mexicano Milenio colocó al entrenador del Barcelona, Josep Guardiola, en el banco de suplentes del Real Madrid: “Inocente palomita que te dejaste engañar”, finalizaba la nota. Pero ¿cuál es el origen de este festejo? Una de las primeras creencias establecía que no había que prestar nada ese día, porque el prestatario quedaría en libertad de apropiárselo. Como muchos no lo recordaban, se estilaba pedir algo para luego recitarle al pobre incauto: “Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día nada se puede prestar”.
Para la Iglesia católica, el 28 de diciembre se recuerda la matanza ordenada por el rey Herodes de todos los menores de dos años nacidos en Belén. El fin era deshacerse del Mesías, según el relato de apóstol Mateo. “La Iglesia de hecho no lo festeja, es un día luctuoso. En realidad, la tradición malinterpretó la palabra inocente como el tipo poco despabilado, pero para nosotros los inocentes son los niños”, dijo a Hoy el capellán Eduardo Lorenzo.
Agregó que “lo bueno sería pensar en los inocentes de este país. En los que están pagando por algo que no hicieron, en los que tienen hambre, en los que les mataron sus padres. Argentina también tiene su propio Herodes, que por suerte ahora está preso, y mandó a matar a muchos chicos”.
Por otro lado, hay quienes aseguran que esta fecha fue instituida por Herodes Agripa II, nieto de Herodes, para honrar la memoria de su abuelo. Amante de las bacanales, organizó una fiesta que duró una semana, comenzando el último día de las Saturnales y cuyo momento central sería el 28
de diciembre, día de su cumpleaños.

El dato

En otras partes del mundo

En Estados Unidos e Inglaterra la celebración es el 1° de abril y se llama Día de los Tontos. En Alemania, Japón y Brasil también se festeja ese día, y según el escritor Mark Twain, «recordamos lo que somos durante los otros 364 días del año».

Fuente: Diario Hoy

El gobierno podría impulsar la autopsia de la mujer de Pablo Moyano

La lucha del gobierno contra la CGT de Hugo Moyano continúa sin descanso. Éste no se resigna a acordar precios y salarios en el difundido y no concretado Pacto Social. A todo esto el gremio de camioneros de Pablo Moyano pide un plus de 1.000 pesos para fin de año, además de reclamar 6.000 millones de pesos para las obras sociales sindicales correspondientes a dos años de recaudación del Fondo Solidario de Distribución. Esto último les fue negado a los sindicalistas primero por Graciela Ocaña cuando era ministro de Salud y ahora por actual el ministro Juan Manzur. Éste cumple órdenes directas de CFK quien, siguiendo la misma postura que su marido, no quiere resignar la caja del Fondo Solidario. Pero además, los camioneros no quieren firmar aumentos por una pauta menor al 30%, que es la inflación esperada para el 2011.

Las armas disponibles
Ante esta rebeldía del gremio más fuerte del país, el gobierno no dudaría en impulsar que se abra una causa judicial sobre la muerte confusa de Patricia Villares, la esposa de Pablo Moyano, aparentemente víctima de una infección, consecuencia de una cirugía estética.

En medios oficiales trascendió ayer que se especulaba con la posibilidad de una autopsia, que no fue hecha porque el entierro fue muy rápido. Esto significaría que Cristina estaría dispuesta a no reparar en gastos para obligar a los camioneros y demás gremios importantes a que firmen una pauta salarial que no pase del 20 o 22% anual, para que no se dispare la inflación, que el propio gobierno se empecina en negar.

A tal punto llega esta terquedad, que acepta la escasez de billetes, que perjudica el cobro de los jubilados y beneficiarios de planes sociales, para no tener que emitir billetes de 500 pesos con lo cual el tema ya estaría solucionado. Por esto resulta incomprensible que el gobierno prefiera pagar el costo político de que los cajeros de los bancos estén vacíos antes que reconocer el aumento escalofriante de la canasta de alimentos que supera el 40% anual.

Es por eso que el disciplinamiento del gremio de camioneros y del clan Moyano en particular es imprescindible para un gobierno que quiere evitar que la inflación del 2011 supere el 30% anual y que la de alimentos se arrime el 50%. Es que estos números podrían precipitar una catástrofe electoral para el oficialismo, impidiéndole ganar las elecciones y dejándolo a tiro de los jueces federales.
Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

Ola de calor: elevaron a roja la alerta para Buenos Aires y alrededores

El Servicio Meteorológico Nacional elevó a rojo el estado de alerta por la ola de calor que está afectando a la mayor parte del territorio nacional. Este nuevo estado presenta un riesgo de mortalidad que se define como «alto o extremo».

«Las olas de calor pueden ser peligrosas, para todos los grupos de personas», advirtió el SMN.
Hasta hoy, el nivel de alerta era naranja, un escalón inferior, pero los pronósticos obligación a elevar la alerta.
El Ministerio de Salud recomendó, frente a la ola de calor:
-Tomar mucha agua durante todo el día.
-Evitar las comidas abundantes. Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras.
-Evitar las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes.
-Usar ropa suelta, de materiales delgados y de colores claros.
-No realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos. Tomar líquido antes de comenzar cualquier actividad al aire libre.
-Protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla.
-Usar cremas de protección solar (SPF en inglés), factor 15 o más.
-Evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.

El SMN se maneja con un sistema de cuatro niveles de alerta:
1. Verde: Sin efecto sobre la salud. Mínimo estado de vigilancia durante el verano.
2. Amarillo: El efecto sobre la mortalidad es de leve a moderado. Las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas. Se requiere la toma de medidas preventivas.
3. Naranja: El efecto sobre la mortalidad es de moderado a alto. Es muy importante cumplir las normas dadas por el Ministerio de Salud de la Nación frente a la ola de calor.
4. Rojo: El efecto sobre la mortalidad es de alto a extremo. Casos excepcionales de olas de calor que pueden afectar a todas las personas saludables, y no sólo a los grupos de riesgo.

Fuente: TN

Los diez muertos de Cristina Kirchner


El país ingresa poco a poco en la ingobernabilidad. El indigenismo quiere crear zonas liberadas con representaciones en las Naciones Unidas. Los capitostes de la izquierda no quieren que Cristina renuncie y ella también ignora qué debe hacer en la encrucijada. El kirchnerismo murió junto con Néstor Carlos. Se destruyen las jerarquías y no es delito escupir a un policía. Si esto sigue así, tampoco será asesinarlo. Se ignoran las medidas por los miles de millones de dólares perdidos por la sequía. El único Hércules que funciona no pudo traer los millones de pesos impresos en el Brasil. Ni Verbitsky, ni Zannini ni sus cómplices pueden enfrentar la situación y no quieren que la Presidente renuncie. Los subsidios que van a parar a bolsillos ajenos y los escándalos se tapan con nuevos casos que a su vez desaparecen de las noticias. ¿Qué sucederá con las coimas y estafas de Ricardo Jaime? La violencia puede tener alcances que no se sospechan.

En el 2001 dos activistas muertos en actos de protesta fueron suficientes para voltear un gobierno. Ahora, las cosas están tan devaluadas en la Argentina que la cifra de diez apenas sí hace cosquillas a la situación política, al mismo tiempo que le hicieron perder la memoria a Cristina Fernández, que se vanagloriaba de la estabilidad que registraba su gobierno en este tópico. La cifra la tomamos a partir del asesinato de otro activista de izquierda, Mariano Ferreyra, suceso ocurrido apenas unas semanas atrás y que marcó otra etapa del proceso de degradación que avanza en la República que está a punto de dejar de serlo. La Presidente gira sobre sí misma, mira en derredor en busca de ayuda y consejo y se recuesta en el pequeño grupo que ha decidido afrontar la posibilidad de una reelección salvadora de sus propios intereses. Cristina les cree, concurre a actos públicos de escasa o nula importancia y hace como que no se da cuenta de que el público es llevado tentado por las dádivas que permiten las fotografías y consecuentemente, explotar las apariencias gracias a la televisión. Como sucedió con Irigoyen, a quien sus partidarios y colaboradores le editaban diarios con notas y artículos optimistas, al despacho presidencial llegan informes que nada dicen del fracaso de los medios gráficos para catapultar al oficialismo, que costaron millones y millones de pesos y que ahora prácticamente han desaparecido de la circulación habida cuenta de su inutilidad.

Podríamos seguir con éstos y otros ejemplos de una realidad que nos dice que en todos los aspectos el gobierno ha dejado de actuar, no ya bien o mal, sino que simplemente marca su ausencia cotidiana de los grandes problemas pero también de los pequeños. Podemos decir que lo que sucede no sería tan grave si la desintegración que comentamos fuera únicamente del gobierno, pero el caso es que el Estado ha comenzado a desintegrarse y que los actos formales del ejercicio administrativo del poder funcionan por inercia pero con tropezones cada vez más seguidos y sin reacciones rectificadoras. Por ejemplo, hace pocos días -apenas algo más de una semana- se realizó en México una reunión indigenista con representantes de países latinoamericanos y europeos, con el objeto de organizar algo así como una confederación de pueblos originarios para ocupar espacios de poder político a corto plazo, con el interesado respaldo de sectores de las Naciones Unidas, que buscan crear una estructura que genere nuevos cargos públicos bien rentados pero, sobre todo, el reconocimiento que permitirá modificar las capacidades de decisión en numerosos países. Lo más interesante es que la voz cantante la llevan representantes de los Estados Unidos y otras naciones que nada tienen de originarios, lo que pone de manifiesto que se trata de algo muy distinto a los deseos de los pobres nativos, que son utilizados para una maniobra geopolítica. Por supuesto que hablarle de este tema al Canciller Timerman sería absolutamente inútil, tanto como pedirle que repare en el movimiento de pinzas que se han puesto en movimiento en nuestro territorio con los tobas en el norte y los mapuches en el sur, un asunto que tampoco preocupa a los políticos, que están interesados en candidaturas o el manejo de jugosos subsidios -que pocas veces llegan a sus destinatarios- utilizados como argumento.

Si vamos a buscar ejemplos de la destrucción administrativa de la Argentina, llenaríamos páginas y páginas pero merece que nos detengamos en la mención de algunos, como lo sucedido con los miles de millones de pesos mandados a confeccionar en el Brasil para evitar que aquí los imprima una empresa cuyos directivos no son simpáticos a los K. Concluida la tarea, la Fuerza Aérea Argentina fletó dos aviones para el transporte, uno de ellos el único Hércules que está en condiciones, problema derivado de la falta de presupuesto limitado por razones ideológicas. El caso es que los brasileños se negaron a entregar los billetes por la falta de custodia adecuada para resguardar la importante suma que representaban pero además -y aquí viene lo más insólito- fue que el Hércules no pudo esperar la solución a este asunto pues estaba comprometido para atender el contrato firmado para prestar servicios en el Dakar, es decir, el acontecimiento automovilístico que atrae la atención del mundo y que se realiza en nuestro país.

Otro tema, pero de importancia moral, es un dictamen judicial que establece que no es delito escupir a un policía, barbaridad que prácticamente es una exclusividad nuestra y, ya que estamos, es interesante volver a nuestro título de hoy, que posiblemente deberá modificarse con otra cantidad en cualquier momento, pues de las escupidas podemos saltar a las muertes alevosas de los servidores del orden, que por todo lo apuntado pierden autoridad y la capacidad de ejercerla. ¿Acaso los subalternos militares, digamos un cabo por caso, no están autorizados a dirigirse al titular del ministerio de Defensa para expresar su disconformidad por una orden recibida…?

Lo concreto es que de exprofeso se ha subvertido el orden, se han roto las jerarquías y, para repetir una palabra de nuestra historia más reciente, de subvertido pasamos a subversión y de subversión a una anarquía organizada -valga la contradicción- que genera contagios y, entre otras cosas, un estado de inseguridad creciente, entre escupitajos, balazos y muertes que pasan como una noticia breve que enseguida es reemplazada por otra similar y así sucesivamente. Más arriba mencionamos el interés por los subsidios y ya es público que un importante porcentaje representado por millones y millones de pesos van a parar a bolsillos extraños, al margen de que buena parte de los cobrados dejaron en el camino buenos porcentajes. Algo así como las coimas de Ricardo Jaime, sus aviones, barcos, automóviles, departamentos y casas, que poco a poco desaparecen de los medios de comunicación con la intención de que se imponga el olvido o el reemplazo por otros escándalos que se suplen sin solución de continuidad.

Pero volvamos a los muertos de Cristina y a quienes no quieren que ésta pierda el poder para tener tiempo de arreglar sus papeles con miras a zafar de la acción de la justicia, pues han comenzado a entender que buena parte de los jueces prevaricadores ahora descubrieron la severidad jurídica y ajustada a derecho, como una fórmula para su propia salvación. Horacio Verbitsky, Carlos Zannini, Carlos Parrilli, Carlos Kunkel y otros capitostes de la izquierda, maniobran para lograr la continuidad pese a que ya se percatan de que han comenzado a encerrarse con rutas de escape cada vez más y más angostas y, de paso, a demostrar su incapacidad en medio de la ingobernabilidad de la que son responsables en buena medida. Por ejemplo, Verbitsky, que parecía como el cuco influyente que todo lo podía, ahora se mueve a los sofocones sin saber cómo atender los problemas importantes. Así, si le preguntamos qué medidas habrá que adoptar frente a las enormes pérdidas granarias -miles de millones de dólares- devenidas por la grave sequía, ni él ni sus socios ideológicos saben qué hay que hacer y, por cierto, Cristina mucho menos. Digamos que obligadamente los principales políticos no tendrán más remedio que unificar criterios mínimos para encontrar una salida a esta verdadera encrucijada, que es mucho más grave de lo que se supone, pues la violencia puede desatarse con una amplitud insospechada y dolorosa. Esto tiene como agregado la ausencia de una fuerza necesaria para encarar el desbarajuste provocado por un kirchnerismo, que ya murió junto con Néstor Carlos.

Por Carlos Manuel Acuña para el Informador Público

Adhesión al canje de los Brady llega al 52%

El canje de bonos Brady iniciado a principios de mes despertó hasta el momento mayor interés que la segunda reapertura de la reestructuración que involucra el resto de los títulos que aún permanecen en default.

En el canje de las series «L» de los bonos Par y Discount, originalmente emitidos en 1992 bajo el denominado Plan Brady y que no fueron incluidos en la operación de abril pasado por estar afectados en un reclamo judicial en Estados Unidos, ya ingresaron 172 millones de dólares, el 51,6 por ciento de los 330 millones elegibles.

Por su parte, en el canje global ingresaron hasta ayer 62 bonistas por un total de 600 mil dólares, sobre los 6.000 millones de dólares en títulos elegibles que permanecen impagos desde 2002. De todas formas, se descuenta que el 60 por ciento de ese monto tampoco ingresará en esta operación y continuará con los reclamos judiciales ya que están en manos de los denominados «fondos buitre».

Tanto el canje de bonos Brady como el más amplio terminarán este jueves 30 y no habrá prórroga ya que un día más tarde vence el plazo por el que se levantaron los efectos de la denominada «ley cerrojo», que en 2005 bloqueó la reapertura de este tipo de operación salvo pedido expreso del Poder Ejecutivo.

Al anunciar los datos parciales de adhesión, el ministro de Economía, Amado Boudou, indicó que a mediados de enero se informarán los resultados finales, que rondaría los 400 millones de dólares -100 millones por el canje general y el resto por los Brady.

Los canjes de 2004 y de mediados de este año permitieron regularizar la situación del 92,4 por ciento de los títulos en default. Ahora se espera llegar al 95 por ciento.
Fuente: nosis

La soja alcanza los u$s 501 en Chicago

Los futuros de los commodities agrícolas operan en su mayoría en alza en el mercado de Chicago, por la debilidad del dólar, mientras el aumento de las tasas de interés en China presiona al trigo a la baja.

El panificable cede 0,51 por ciento (4 centavos por bushel) hasta los 286,23 dólares la tonelada, afectado por el segundo incremento en el costo del dinero que el gigante asiático aplicó en menos de dos meses para contener las presiones inflacionarias. De todas maneras, la debilidad del dólar y la baja calidad del trigo australiano limitan las pérdidas.

Por su parte, el maíz sube 0,26 por ciento (1,6 centavo por bushel) y alcanza los 242,35 dólares la tonelada, como consecuencia del déficit hídrico que afecta a esos cultivos en Argentina y una firme y sostenida demanda mundial.

A su vez, la soja gana 1,08 por ciento (14,6 centavos por bushel) y se ubica en 501,17 dólares los mil kilos, un valor apoyado por las importantes subas en el mercado nocturno, la debilidad del dólar -favorece las exportaciones de Estados Unidos- y la importante participación de la demanda exportadora en el mercado.

Fuente: nosis

Gafa, Grimoldi y Comodoro invertirán u$s 35 millones

Los sectores del calzado y electrodomésticos le anunciaron ayer a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inversiones por más de u$s 35 millones para 2011.

En reuniones separadas realizadas en la Casa Rosada, y de las que participó también Débora Giorgi, ministra de Industria, las empresas Gafa, Comodoro Electrodomésticos y Grimoldi, anticiparon que destinarán, en conjunto, esos montos para la ampliación y adquisición de plantas industriales, aumentar la producción y sustituir las importaciones.

Con una inversión de u$s 24 millones, Gafa dijo que fabricará tres nuevos modelos de heladeras no frost, aumentará un 50% la capacidad instalada con la que hoy trabaja, y adquirirá una nueva planta para fabricar cocinas, sustituyendo importaciones de Chile.

Comodoro Electrodomésticos, una pyme de capitales nacionales, por su parte invertirá u$s 5 millones para la instalación de una planta industrial y adquisición de maquinaria para la producción de hornos, anafes a gas y microondas.

Finalmente, la firma de calzado Grimoldi dijo que invertirá u$s 6,7 millones para adquirir una nueva planta en el partido de Pilar y ampliar otra en la localidad de Castelar. Además, expandirá su capacidad instalada en un 30% y duplicará el área de logística. Tanto los sectores de línea blanca como de calzado son dos de los que mejor comportamiento tuvieron durante 2010.

El primero marcará este año nuevos récords de producción, con más de un millón de lavarropas y casi 700.000 heladeras, en tanto que para el segmento del calzado se espera alcanzar una fabricación de 105 millones de pares.

«La fabricación nacional de electrodomésticos creció exponencialmente de 2003 a hoy. La producción de heladeras aumentó un 364%, la de cocinas 156% y la de lavarropas lo hizo en un 213%», detalló Giorgi y señaló que «esto impulsó la sustitución de importaciones en línea blanca, con la producción nacional ganando cada vez más participación en el mercado local».

En la actualidad, el 80% de las heladeras que se venden en la Argentina son fabricadas en el país (en 2003 era apenas el 30%). En el caso de las cocinas y los lavarropas pasaron del 70% en 2003, a más del 90% del mercado abastecido por la industria local. El sector calzado, en tanto, registró un aumento de la producción del 133% de 2002 a hoy.

Fuente:InvertirOnLine

En medio de la escasez, aplican nuevas subas en naftas y gasoil

Al igual que la escasez de billetes y de energía eléctrica, la falta en el abastecimiento de combustibles convivirá con los usuarios argentinos por algunos días más. Por lo menos hasta la semana próxima, según admitieron en las últimas horas las petroleras a los propietarios de las estaciones de servicio. En medio de las restricciones, la norteamericana Esso volvió ayer a aplicar aumentos tanto en la nafta como en el gasoil. Anoche no estaba claro si la medida sería imitada por otras empresas. Es lo que ocurre casi en el 100% de los casos.

«Está muy mal», describió a La Nacion, cortante, Rosario Sica, presidenta de la Federación de Empresarios de Combustible, cuando este diario le preguntó cómo estaba la situación del sector. «Esto va a seguir ajustado en los próximos días -agregó Juan José Aranguren, presidente de Shell-. Y cuanto más hablemos, peor va a ser, porque todo el mundo corre a cargar.» La escasez de gasoil común obligó en estos días a productores agropecuarios de Pehuajó, provincia de Buenos Aires, a darse un lujo: utilizan gasoil premium de YPF para cosechadoras y camiones.

Son los reverberos de la última protesta en Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, que terminó el 19 del actual, pero cuyas consecuencias continúan. Los feriados y las dificultades meteorológicas en el Sur demoraron las cargas y el restablecimiento del suministro. «Nosotros cargamos el primer barco el miércoles pasado, pero va a llegar mañana a la refinería porque hubo mal tiempo», dijo Aranguren.

Si tuvo problemas para cargar nafta, envíe sus testimonio a reportes@lanacion.com.ar
El escenario tomó por sorpresa a las petroleras, que no venían acumulando stock, a pesar de que, acaso por primera vez desde 2002, este año resulta un 25% más atractivo vender en el mercado interno que exportar. Tal vez sólo YPF lo intuyó: días antes del conflicto sindical, le compró a Pan American Energy todo el volumen de un barco de crudo escalante que la empresa de los Bulgheroni tenía en el puerto Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia, presto a la exportación. «Lo que pasó en los últimos días fue un corte de stock en estaciones de alta demanda, pero ya está solucionado», dijeron en YPF. En Petrobras tomaron el mismo camino. «Dentro de un contexto de alta demanda estacional, la petrolera sigue colocando en el mercado su promedio máximo de despacho», dijeron a la agencia Télam.

Ayer, Esso aumentó por segunda vez en cinco días. «Fue un pequeño ajuste para acoplarnos al mercado -sostuvo Tomás Hess, director de Asuntos Públicos de la compañía-. La semana pasada habíamos hecho movimientos modestos, sin tocar el gasoil. Estamos en el nivel de YPF y, en algunos productos, levemente por encima.» Fueron dos centavos de alza para la premium (+0,5%), 5 centavos para la súper (+1,5%), 13 centavos para el gasoil premium (+3%) y 12 centavos para el común (+4%).

En un comunicado, YPF intentó aportar tranquilidad. Dijo que había decidido subir hasta 12% el suministro a las estaciones este mes. «YPF informa que, con motivo de las Fiestas y el habitual incremento en la venta de combustible por la mayor demanda de naftas y gasoil en esta época del año, reforzó su abastecimiento de combustible a sus más de 1600 estaciones de servicio en todo el país. El jueves pasado la compañía realizó el despacho más grande de combustibles de su historia para un día: 43 millones de litros. Esta semana volverá a reforzar el abastecimiento de nafta y gasoil, para lo cual YPF mantiene al ciento por ciento su capacidad en las tres refinerías que posee en el país.»

Las explicaciones no atenuaron las quejas de los usuarios. «Desde ayer por la tarde, no hay combustible de ningún tipo en las ocho estaciones de la zona: tres Petrobras, dos YPF, dos Shell y una Esso -dijo a lanacion.com Carlos Sargiotto, de Moreno, provincia de Buenos Aires-. Tampoco tienen información de cuándo llegará. En estas condiciones no puedo trabajar, ya que hago 300 kilómetros diarios.» Andrea Brea, de Capital Federal, agregó: «Anoche [por anteanoche] pasé por tres estaciones de servicio en Caballito: la YPF de El Cid Campeador [frente a ese monumento]; la YPF de Avellaneda de Almirante Seguí, y la Esso de avenida Gaona y Trelles. Ninguna tenía».

Rolando Dávila Rodríguez fue más crítico: «Vengo desde Chile, donde vivo hace 14 años. En Rosario tuve problemas en los cajeros. En Buenos Aires, en los cajeros y además me encontré con que sólo había nafta premium, al igual que en Pinamar. Recién ahora, en Cariló, conseguí efectivo. Lástima, un centro turístico privilegiado afectado por la ineficiencia y la falta de planificación.»

12%
MAS SUMINISTRO

Fue el aumento de la provisión de combustibles que YPF volcó a sus estaciones de servicio este mes.
Fuente: lanacion

CONVERSANDO CON MR BOND DEL 28 DE DIC DE 2010

Mi estimado Don Héctor, estos son los últimos días que nos vamos a ver de este año… luego nos veremos para febrero o marzo…

Si creo que deberíamos tomar un descanso  mi estimado, el año ha sido fructífero, pero duro… Con poca paz , diríamos y todavía no está todo dicho.

Pero este año que termina, no termina sino que es el preludio de la batallas que comenzaran en marzo por la reelección de Cristina y eventualmente la reelección de Macri.

Si mi estimado…. Y como dicen los K, que ven complot por todas partes y ante la ineficiencia del su gobierno es más fácil echarle la culpa a otro….

Típico accionar de la propaganda Nazi.

Hablando de esto le dejo una fotito para que reconozca a los conspiradores Don Héctor

Le comento algo al margen, estuve leyendo un diario zonal , y me pareció interesante ahora que muchos salen de vacaciones a la costa “ de cómo Luchar contra el Curro recaudador de los municipios de la costa y aledaños “ a  la hora de recaudar :

(Inforcosta) Partido de La Costa – El curro de las fotomultas es algo armado por una empresa que ofrece a todos los municipios del país los radares-cámara y el software para emitir automáticamente las notificaciones que mandan por correo, y que te llegan a tu casa vivas donde vivas en cualquier lugar del país.
Esas notificaciones tienen la foto de tu auto (a veces ni eso), la descripción de la supuesta falta, y abajo de todo el talón de pago con código de barras para que pases por caja y pagues como un ganso.

Aparentemente según datos que investigamos el 80% de los que reciben estas notificaciones pagan sin chistar, y así los municipios y los delincuentes de la empresa que armó la estafa (porque eso es lo que es) recaudan millones de pesos con indefensos ciudadanos que están en condiciones de pagar y no quieren tener problemas a futuro.

En la actualidad hay armado todo un circo pseudo tecnológico-legal para los indefensos conductores que pueden poner plata, porque claro, a los autos, camiones, camionetas, carros desvencijados que son un peligro que salgan a la ruta, esos siguen circulando y a esos nadie los toca. Ni hablar de los que conducen borrachos o dormidos a toda hora, y de esos hay muchos. Pero el que tiene que viajar por trabajo para ganarse el pan, o disfrutar de una merecidas vacaciones, como por ejemplo ir a la costa y pasar por General Lavalle y ahí la maquinita de facturar del Senador Osvaldo Goicochea, patrón de la su minifundio, siempre está presente.

Nuestro abogado nos redactó el  texto de la carta documento que hay que mandar, que cuesta tan solo $ 38, al municipio que te haya enviado la traicionera multa.

Hay que parar este curro y tantos otros que hay en la Argentina, porque el estado y sus funcionarios nos siguen robando, lejos de administrarnos. En el texto de la carta reemplazar los datos en azul por los que le hayan llegado a uno en su notificación.

La misma se imprime en un formulario de carta documento que te le suministran en correo  y se remite al municipio que te quiere meter la mano en el bolsillo.

Con 38 pesos se puede ahorrar de pagar la minima infracción de 300 pesos y hacerle la vida mucho mas difícil a todos los corruptos que sigue estafando al generoso Pueblo Argentino.

Carta Documento

Ref.: Acta de infracción / Causa Contravencional Nº………… Que en fecha… /… /…. se me ha notificado de la existencia de una Causa Contravencional Nº…………, por la supuesta trasgresión de  la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449  y de la  Ley N ° 25.456, por la supuesta falta de: ..…………………….. ( Escribir  la descripción de la supuesta falta el día… /… /…) en la Ruta Nacional    Nº ….- Km. .…- Zona Urbanizada –   a la hora ……    del vehículo Marca ……… – Modelo – ……… – Dominio………   de mi propiedad.-  Niego haber conducido el vehículo descripto al momento de que dice que se cometió la infracción, como así también niego que en algún momento un funcionario policial haya ordenado detener el vehículo para notificar la misma.- – – – – -.- No se ha acreditado la identidad entre la persona del conductor – presunto infractor –  y  la persona del titular registral, por lo que se ha labrado un acta  desconociendo  la autoría  de    la  contravención  e  imputando  objetivamente  la responsabilidad al titular registral en franca oposición con los principios elementales del derecho penal,  tal la naturaleza de la contravención.-  La Autoridad Municipal no ha demostrado la autoría de la contravención, solo se limitó a acreditar con Constancia de Titularidad del Vehículo ante DNRPA que el vehículo dominio  ……… pertenece a ……..  (Escribir nombre del titular del dominio) presumiendo  que el mismo conducía  el vehículo al momento de cometerse la infracción, desnaturalizando de esta forma el principio de culpabilidad y del “in dubio pro reo”.- No surge del Acta de infracción que hubiera intervenido algún funcionario policial  y/o que se haya identificado ante el presunto infractor, indicándole la dependencia a la que pertenecía – violando el Art.70 inc. 3 de la Ley 24.449 y 143 del C.P.P.; como tampoco consta en dicha acta que se entregara copia al presunto infractor,  ni que no se lo haya podido identificar, ni que el mismo se diere a  la fuga, violando el Art.70 inc. 4  de la citada norma legal.- Para tener validez las actas de infracción deberán ser labradas por  un funcionario que, previamente, habrá de identificado al supuesto infractor, sea como titular, tenedor o usuario del rodado, describiendo cual ha sido la conducta supuestamente infractora.- Por lo expuesto, y en la razón de la naturaleza de las contravenciones, son aplicables las normas del Código Procesal Penal, en materia de notificaciones – Art. 146 ss. y concts. del C.P.P.- y como surge claramente de estos autos, las mismas no se han  hecho por las personas autorizadas, ni con los requisitos previstos  en el mismo.- Por las razones expuestas solicito se declare la nulidad del Acta y  de la notificación que supuestamente ha realizado la Municipalidad  de…………- Prov. ……….- Asimismo,       en virtud  de  lo prescripto por el art. 32 del CPP, corresponde, a humilde criterio de esta parte, decretar  la nulidad  de  lo  actuado  en  razón  de  la  manifiesta incompetencia material del municipio actuante.- En efecto, en el supuesto que la ruta nacional o provincial atraviese zona urbanizada de un Municipio, el mismo no tendría facultad para aplicar las sanciones impuestas por la Ley 24.2449, siendo legislativamente la autoridad de aplicación la policía, con apelación ante los Juzgados de Instrucción o Correccional correspondientes.-  Para el supuesto caso de que se continúe con el trámite de la presente, solicito que en fiel ejercicio de los derechos consagrados por los artículos 69 inc. h) y 71 de la Ley N ° 24449, y en razón de estar domiciliado a más de 60 kilómetros del asiento del Juzgado correspondiente a la jurisdicción en la cual se cometió la supuesta infracción solicito a usted, remita las actuaciones al Juzgado en lo Correccional de la ciudad de ….( tu ciudad), Provincia de …..(la que corresponda)  a  fin de que el mismo continúe con la tramitación del expediente de marras, bajo apercibimiento de solicitar la nulidad de todo lo actuado.-

Firma, aclaración y número de documento.

Hay algo que no entiendo, si la máxima es 80Km/h y uno va a 90 Km/h , presuntamente comete una infracción… Pero es aquí algo más:  “el error del lectura del instrumental” ,”el error del ojo Humano al ver el velocímetro”, “el error de medición del equipo” y desde afuera , el error de medición del radar fotográfico, entre otros… Ese error no supera el 20 %… ¿?

Ergo sólo el 10 % son 9 Km/h de error …Si es el 20%, estamos hablando de 18Km/h O sea que podríamos ir a 98 Km/h y zafar la infracción porque es  80 Km/h +/- 18 Km/h

No hay algún profesor de física que nos calcule la propagación de errores y por lo tanto nos haga zafar de la multa…

Muy interesante, pero también es cierto… muchachos manejen adecuadamente…

Bueno le dejo otros de los temas indignantes, “el festival progre de los últimos días del Gobierno se gastó 2,5 millones de pesos en “pago a los artistas”

Como dice  “Para el pueblo lo que es del pueblo , porque el pueblo se lo ganóoooo” :

El último show del año que organizó el Gobierno nacional el pasado 12 de diciembre con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, también vinculado al tercer año de Cristina Fernández en la presidencia, tuvo un costo de $ 2.558.535,23, según la documentación a la que accedió Perfil.com.

El espectáculo montado en la Plaza de Mayo reunió más de 100 mil personas, que disfrutaron de artistas como Charly García, León Gieco, Vicentico, Gustavo Santaolalla y Calle 13, entre otros. El que tuvo el cachet más alto fue Charly García. El artista cobró $ 523.839,85 por estar arriba del escenario durante 21 minutos, por lo que recibió $ 24.944,75 por minuto.

En el segundo lugar de los más costosos estuvo Vicentico, cuyo espectáculo costó $436.618,82. El cantante tocó durante 26 minutos y percibió $ 16.713,03 por minuto. Pese a que en el recital, en que se recordó al militante asesinado Mariano Ferreyra, se informó que Calle 13 actuó gratis, la banda boricua completa el podio de los que más dinero recibieron por la presentación: $ 371.896,50 por los 32 minutos que tocaron, es decir $ 11.621,76 por minuto.

El ganador de dos premios Oscar consecutivos a la mejor banda de sonido, Gustavo Santaolalla, cobró por dos. Su banda, Bajo Fondo, recibió $ 258.889,50 por los 52 minutos que tocó ($ 4.978,64 por minuto); en tanto él, por su actuación con invitados, recibió $ 128.417,30 por los 29 minutos, por lo que cobró $ 4.428,18 por minuto.

Por su parte, el cantante Kevin Johansen cantó durante 20 minutos por $ 103.761,18, es decir que por minuto recibió $ 5.188,05.

Teresa Parodi facturó $ 50.082,75. La cantante, que actuó durante 16 minutos, cobró $ 3.130,17 por minuto. León Gieco y Víctor Heredia fueron los artistas que menos dinero recibieron, ya que Gieco actuó durante 47 minutos por $ 38.525,19, lo que significa que recibió $ 819,68 por minuto. En tanto, Heredia actuó por $ 32.104,33 a razón de $ 1.146,58 por minuto.

Sin embargo, no todos los artistas pusieron un precio a sus presentaciones. El grupo conocido como Músicos con Cristina, integrado por Leo García y Fena, entre otros, no cobró por la actuación.

Por otra parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quería contar para este show con Andrés Calamaro y Fito Páez. Esto no se pudo concretar porque se superponían las fechas con un festival en Chile donde muchos músicos argentinos ya estaban contratados. En un principio, el diario Tiempo Argentino había publicado que Sting sería parte de los festejos por los derechos humanos y la democracia. Sin embargo, el cachet de Sting por actuación asciende a U$S 1,5 millón, una cifra que el Gobierno nacional no estaba dispuesto a pagar.

Indignante por cierto:

DANIEL FILMUS, TITO NENNA  Y “PITU” SALVATIERRA.


LAS CARAS DE LA INFAMIA EN VILLA SOLDATI.


Esta es la verdadera cara de los MISERABLES DE SIEMPRE, la de los que llevaron a los pobres, a paraguayos y a bolivianos,  a tomar el PARQUE INDOAMERICANO usándolos como carne de cañón de su “proyecto político” a sabiendas de que el trio MACRI-RODRIGUEZ LARRETA-MONTENEGRO iba a impulsar la represión que terminaría en muertes.

Estos MISERABLES son: TITO NENNA y DANIEL FILMUS, que usan y tiran a la calle y a la muerte a pobres e indigentes.  Los mismos que  usaron y usan a los docentes,  a la Educación Pública, a padres y alumnos,  para hacer sus “carreras políticas” y  llegar a legisladores.

La toma del parque de Villa Soldati, como es  público, fue liderada por ALEJANDRO «PITU» SALVATIERRA,  un puntero de Francisco “Tito” Nenna en la Agrupación Tendencia Nacional y Popular.

TITO NENNA es el  jefe político de PITU SALVATIERRA. Lidera  la  agrupación Tendencia Nacional y Popular y desde la cual  impulsa la candidatura del  Senador DANIEL FILMUS, su socio, que se postula al cargo de Jefe de Gobierno porteño.

En estas fotos puede verse al  líder de la toma de Villa Soldati, a Alejandro Salvatierra, que  pertenece a la Tendencia Nacional y Popular, junto al legislador porteño Francisco “Tito” Nenna.


Alejandro «Pitu» Salvatierra junto al legislador porteño , Francisco «Tito» Nenna y el referente de Lugano, Miguel «Mope» Eviner, en una movilización de la Tendencia Nacional y Popular. | Facebook

Filmus con Elviner y Nenna. | Facebook

Salvatierra dio hoy una conferencia de prensa desde Casa Rosada. | Télam

Durante toda la semana, Salvatierra fue un referente de la ocupación frente a los medios. | Télam

Salvatierra se define como «peronista, kirchnerista y cristiano». | Facebook

El «Pitu» es uno de los líderes de la ocupación del Parque Indoamericano. | Facebook

Como dijimos: el líder de la toma del predio en Villa Soldati, Alejandro “Pitu” Salvatierra, es un puntero de Francisco “Tito” Nenna. No resulta llamativo entonces que Salvatierra haya sido el delegado de quienes ocuparon el Parque Indoamericano en las reuniones que mantuvieron en la Casa Rosada el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo.

El «PITU», según sus propias palabras emitidas en los programas de Victor Hugo Morales (Cable a tierra-Canal 9- y Radio Continental), en 2003 tomó con escepticismo la asunción de Néstor Kirchner como Presidente. Estaba preso en el penal Número 9 de La Plata, por un delito en el que le habían pegado cuatro tiros. Recuperó la libertad a fines de 2008.-

Desde entonces Alejandro “Pitu” Salvatierra comenzó a militar junto a Miguel “Mope” Eviner, incondicional del legislador “Tito” Nenna, que proviene del gremio docente UTE-CTERA.

TITO NENNA , ex Secretario General de la UNION DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION UTE– y actual Legislador de la Ciudad, lidera también el grupo que hoy comanda ese sindicato, con: EDUARDO LOPEZ -Secretario General-, ALEJANDRO DEMICHELIS (cuñado de Tito Nenna) -Secretario Adjunto- y CLAUDIA MARIO (mujer de Hugo Yasky-CTA-) en la Secretaría de Prensa.

Este grupo encabezó, vía EDUARDO LOPEZ-UTE-,  la Lista 10 –de HUGO YASKY-  de la CTA, derrotada en la Ciudad de Buenos Aires en las últimas elecciones de la central obrera.

TITO NENNA, jefe de PITU SALVATIERRA,  lidera  la Agrupación Tendencia Nacional y Popular  y desde allí impulsa la candidatura de su socio político, el Senador DANIEL FILMUS, que se postula para jefe de Gobierno porteño.

FILMUS fue funcionario de Carlos Grosso (1989) y en el  año 2000 Secretario de Educación de la CABA con Anibal Ibarra. Al mismo tiempo en que  TITO NENNA era Secretario General del sindicato docente UTE-CTERA.

Esta sociedad política es conocida, ya tuvo reflejo en los medios:  «En lo que refiere al primer grupo, según pudo saber La Política Online, el senador Daniel Filmus se habría comunicado con Nenna para comenzar a tejer un armado electoral común.»  (ver La Política Online  – 26.03.2009 20:38:00.- Francisco “Tito” Nenna se prepara para lanzar su carrera política en la ciudad con una candidatura” .http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/56153/el-plan-de-%E2%80%9Ctito-nenna-para-ser-legislador-porteno.html).

También informa: «Sin embargo, desde las sombras cuentan en UTE, seguirá manejando el gremio, como desde hace muchos años. “No es menor que mucha de su gente, incluido su cuñado, queda a cargo del gremio”, cuentan en UTE. La referencia es para Alejandro de Michelis, quien seguirá siendo parte integral de la comisión directiva que Nenna controló durante largos años».

Estos son los verdaderos rostros de los MISERABLES DE SIEMPRE: TITO NENNA y DANIEL FILMUS que usaron y usan a la educación pública, a los docentes, a los alumnos, a sus padres y ahora vía su puntero de la Agrupación Tendencia Nacional y Popular, el «PITU» SALVATIERRA, hacen de los pobres, de los excluidos,  de los bolivianos y paraguayos, que viven en la mayor  miseria, la carne de cañón de su “proyecto político”.

Si la verdad es más clara, en particular cuando el gobierno habla de complots, complots y más complots:

Bueno no tanto… dicen que Marcelo T se separó de Paula,  por el tema de infidelidades, pero no entre mujeres sino entre hombres, dicen que unos de los primeros fue Flor, pero también del Jugador de Futbol…

Vaya uno  a saber…

Le comento que se vio a Palito Ortega cenando en el restaurante “Los Naranjos” en Lujan,  poca cuadras de la Basílica, en familia…

¿Habrá ido a ver a Moneta?  O cumplir alguna promesa a la Virgen …

Usted mi estimado recien me conmentaba d elos complots y las tomas de tierras y no accionar del gobierno, sera por estas razones que son progresistas:

80 razones que demuestran que Kirchner nunca fue progresista.-

La República Argentina se transformó en una Nación donde es mucho más importante lo que se dice que lo que se hace.-

Por estas horas, nuestro país contradice de forma manifiesta el “Res non verba” (“hechos, no palabras”) de Catón el Viejo, un senador romano del siglo II a.C; contraría también a Aristóteles y a Santo Tomás, quienes tomaban a los hechos como el punto de partida del conocimiento y se opone al pensamiento del propio General Juan Domingo Perón con su ya célebre slogan “mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar”.-

Las lecturas que se hacen en torno a la muerte de Néstor Kirchner se basan en lo que el ex presidente dijo a lo largo de sus diarias peroratas desde el “atril asesino”, pero no tienen ni el más mínimo grado de rigor con lo que este controvertido actor de la vida política nacional hizo en realidad.-

En su velatorio, se lo pintaba como una suerte de Ernesto Che Guevara que murió en medio de una guerra contra los poderosos. Un mártir que dejó su vida peleando contra las corporaciones.-

¿Fue Kirchner un hombre de izquierda? A mí me quedan, por lo menos ochenta dudas.-

¿Puede un político progresista hacer todo esto?.-

1) Hizo desaparecer del erario público santacruceño centenares de millones de dólares provenientes de fondos de regalías petroleras irremplazables, lo que significaba una casa de 60 metros cuadrados para cada familia de la provincia de Buenos Aires.-

2) Dejó que durante su mandato presidencial y el de su esposa se esfumaran 150 mil millones de dólares (la deuda externa argentina) en reservas de gas y petróleo, según afirman las propias multinacionales y los empresarios amigos del matrimonio.- Nunca permitió que se le colocaran caudalímetros a los oleoductos, por lo que las compañías se llevaban el crudo con una mera declaración jurada.-

3) Le dio en Santa Cruz 14 áreas petroleras licitadas a sus compinches de negocios: siete a Lázaro Báez y siete a Cristóbal López.-

4) Dejó que las mineras con extracciones a cielo abierto contaminaran los cursos de agua y, a cambio, no le dejaran al Estado casi un peso, ya que compensaban las retenciones del tres o cuatro por ciento por desgravaciones provenientes a desembarcos por puertos argentinos.-

5) Nunca materializó la famosa reforma financiera que gravaría la timba de la bolsa de comercio. Se le cobra 21% de impuesto de IVA a los productos de la canasta familiar y retenciones al campo que significa una exacción pero jamás se tocó la renta de los bancos, que son el sector, por lejos, que más dinero ha ganado en los años del modelo K.-

6) Jamás se implementó otros de los sueños del impresentable Carlos Heller, el Banco Nacional de Desarrollo para ayudar al empresariado nacional. Otra de las tantas mentiras de campaña.-

7) En un país que tuvo los mejores términos de intercambio en 200 años de historia argentina, según Econométrica de Mario Brodherson (superando la posguerra irigoyenista, la posguerra peronista y la Argentina del 73-74-75), los actuales índices de pobreza superan el 30 por ciento largamente, de acuerdo a Idesa, la Iglesia Católica, Ecolatina, la CTA del diputado Claudio Lozano e Idera.-

8) Hizo alianzas de sangre con los sindicalistas de la derecha más retrógrada y troglodita que pueda existir en el país.- Un grupo de recalcitrantes “buenos muchachos” que se hicieron millonarios gracias a todo tipo de negocios, aunque se tratara de medicamentos adulterados o troqueles truchos.-

9) Se quedó con tierras fiscales en El Calafate y luego se las vendió, sin mejoras, al grupo Cencosud en dos millones de dólares, gracias a la generosidad del intendente K Néstor Méndez, quien también fue generoso con todo el universo de alcahuetes del FPV, mientras 3000 vecinos pobres esperaban su pequeña parcela en forma infructuosa.-

10) Compró con total desparpajo dos millones de dólares antes de un movimiento brusco de la moneda norteamericana contando con información reservada y privilegiada. Así, se quedó con el Hotel Alto Calafate, donde hoy Aerolíneas Argentinas obliga a su tripulación a quedarse cada noche.-

11) Sólo invirtió dinero en actividades rentísticas, para luego cobrar alquileres o intereses de plazos fijos. Casualmente, quienes le daban tasas extravagantes en forma anual (que ningún mortal tiene en la Argentina) eran entidades crediticias del grupo Eskenazi, a quién le dio privatizado y sin deudas el Banco de Santa Cruz y a quién impulsó a sangre y fuego para que se quedara con el manejo de Repsol Argentina sin poner casi un peso, en una operación que no reconoce muchos antecedentes en materia económica mundial.-

12) Como si todo esto fuera poco, hizo que Juan Carlos Relats, dueño del hotel Panamericano y beneficiario de obra pública y corredores de rutas, le pague cien mil dólares mensuales por el hotel Los Sauces, que también construyó frente al lago calafateño, sobre otro terreno fiscal adquirido por migajas.-

13) Hay mucho más. Los K vetaron el ochenta y dos por ciento móvil para los jubilados, pero dejan que el Anses le preste plata a tasas ridículas a multinacionales como Chevrolet y tantos otros grupos que aprovechan como la inflación argentina, que licua los haberes de la clase pasiva, a ellos les juega a favor y devuelven pocas monedas sobre el capital que recibieron.-

14) Si vamos a su pasado, la cosa se pone aún peor.- Un hombre progresista se negó a defender y presentar hábeas corpus en la Patagonia durante la dictadura militar, según confiesa el doctor Rafael Flores, quién marchaba desde Gallegos a Trelew en soledad ya que su amigo y colega Néstor no quería gastar tiempo en algo que no le dejaba ningún rédito económico.-

15) En los años de plomo, ambos cónyuges jamás presentaron recursos por los detenidos desaparecidos argentinos o los exiliados chilenos, como sí hicieron abogados de la talla del doctor Aguilar Torres.-

16) La única obsesión de ambos fue, gracias a la diabólica Circular 1050 de Martínez de Hoz, generar más y más dinero de los atribulados deudores hipotecarios de Finsud.- El matrimonio se quedó con más de 20 casuchas de pobres tipos que no podían pagar tasas del 200 por ciento anual.-

17) En los años de Videla, Viola, Galtieri y Bignone, Néstor se fotografiaba con militares de alto rango de Santa Cruz y llegó a publicar en una solicitada local que agradecía el “estado de derecho” que se vivía en el país.-

18) En esos años y en plena democracia, hasta el 2003, la APDH, el CELS y los movimientos locales de los derechos humanos jamás recuerdan que Néstor y Cristina apoyaran materialmente o declarativamente la lucha que ellos llevaban adelante.- Por el contrario, les negaban apoyo para que se difundieran sus mensajes en una provincia que nunca incluyó el tema del último golpe genocida como material a estudiar en las escuelas públicas o privadas.-

19) A viva voz se jactaban de que hacían plata porque querían luego dedicarse a la política, Eso era la militancia: tener dinero para poder repartir y conseguir voluntades.-

20) A principios de los años ochenta, irrumpían en los mitines donde llegaba el candidato presidencial Ítalo Lúder al son de “Isabel conducción, lo demás es traición”.-

21) En los noventa, compartieron siete veces boletas con Carlos Menem a quién Néstor calificó como el mejor presidente, luego del general Perón.-

22) En esos años, los dos apoyaron las reformas estructurales de Domingo Cavallo desde los palcos y en los hechos, aprobando la privatización de YPF y Gas del Estado y vendiendo luego las acciones de la provincia a Repsol de España.- Si el gobernador hubiera querido, la nave insignia estatal jamás hubiera pasado a manos ibéricas, ya que se necesitaba vender el cien por ciento de los títulos.-

23) El matrimonio nunca grabó el juego y, además, fomentó la ludopatía a niveles desconocidos en la historia argentina.- En provincias como Santa Fe, que nunca aprobó el juego, se torció la historia y hoy existen salas en la capital provincial, Melincué y Rosario, donde el empresario K Cristóbal López erigió el casino más grande de Latinoamérica.-

24) Permite una economía cada vez más cartelizada y monopolizada, Telecom y Telefónica jamás compitieron y ahora se aprobó que los españoles se queden con el manejo de la ex firma italiana.- Una situación increíble-.

25) Una sola empresa -Siderar- produce 99% de chapa laminada en frío y el 84% de laminada en caliente.-

26) Aluar tiene el monopolio del aluminio.-

27) Tres empresas concentran la venta de cemento.-

28) Profertil tiene el 77 % de la comercialización de fertilizantes.-

29) Aventis, el 79% de los agroquímicos.

30) En alimentos, de grave incidencia en los bolsillos de la gente, una empresa Bimbo, el 62% del pan industrial; dos, Arcor y Danone, el 73% del mercado de galletas dulces y el 77% de las saladas.-

31) Sancor y Danone comercializan el 70% de la leche fluida, chocolatada y yogures.-

32) Sólo 3 empresas controlan el 83% de las ventas en supermercados.-

33) Durante los años kirchneristas se vendieron más de 100 grandes empresas argentinas, El 66% fueron adquiridas por capitales extranjeros.-

34) En las últimas dos décadas, Brasil encabeza la compra de empresas nacionales que han pasado a extranjeros, en forma total o parcial.- Son compañías de todos los rubros imaginables: telefonía, alimentos, carne, ropa, construcción, bebidas, bancos, productos agropecuarios, limpieza: Loma Negra, Paty, Quilmes, Acindar (con casi el 99% de control extranjero), Topper, Bieckert, Milkaut, Pago Fácil, Gatic.-

35) Un alto porcentaje de Grobo, emblemática empresa agropecuaria, fue adquirido por grupos brasileños.-

36) INBEV (Brasil) controla gran parte de las bebidas del país. Hoy tiene el 80% del mercado.-

37) Brasil ha comprado también a Quickfood, fabricante de Paty.-

38) En el rubro alimentos, la chilena Cencosud se quedó con Jumbo, Disco, VEA, Unicenter, Plaza VEA, Easy, Los Amigos.-

39) Compañía de Cervecerías Unidas de Chile adquirió la mayoría del capital accionario de Bieckert, Imperial y Palermo.-

40) Fueron vendidas Alpargatas, Gatic e Indular, las principales fábricas de zapatillas.-

41) En limpieza se transfirieron las empresas que fabrican Plusbelle, el lavavajillas Cristal y el jabón El Zorro.-

42) En tecnología, se vendieron CTI, Techtel y Ertach al empresario Slim, de México.-

43) La americana Western Union adquirió las acciones de Pago Fácil.-

44) La mayor cantidad de bancos son controlados por accionistas extranjeros.-

45) El mar atlántico ha sido abandonado. Es explotado por extranjeros.-

46) La minería a cielo abierto, en manos extranjeras, deja migajas y contaminación, mientras se lleva miles de millones de dólares.-

47) Si sumamos los millones de hectáreas de tierras vendidas en todo el país llegamos a una superficie equivalente al territorio de la provincia de Buenos Aires.-

48) ¿Es progresista haberle hecho la vida imposible a jueces probos como Javier López Biscayart, a quién le sacaron la causa Skanska en la faz penal o al doctor Manuel Garrido, quién debió renunciar por cansancio moral a la Fiscalía de Investigaciones administrativas? ¿Es de izquierda terminar con todos los controles del Estado (la AGN “muda” porque no se lo deja hablar a Leandro Despuy, su titular)? La Oficina Anticorrupción que en ocho años no encontró un solo corrupto.- La SIGEN y la Unidad de Información Financiera son un verdadero chiste.- Mientras tanto, desde el Consejo de la magistratura, los comisarios políticos K defienden a capa y espada a jueces incalificables como Norberto Oyarbide.-

49) En materia ecológica los desastres han sido inconcebibles., Santa Cruz, cuando Kirchner era gobernador, tenía siempre las mayores cuotas de capturas del país, llegando a una liquidación del langostino y la merluza que no tiene antecedentes en nuestra historia.-

50) Las empresas extranjeras con sus buques factorías, autorizados en los noventa, cuando la Unión Europea los desafectó por ser altamente depredadores, son amigas íntimas de los K, aunque sus dueños hayan sido prófugos de la justicia acusado de crímenes aberrantes (Alvares Cornejo y Álvarez Castellano, de Conarpesa).-

51) Luego de un informe lapidario de Telenoche investiga “el hambre de mañana”, donde se denunciaba el sacrilegio que se está haciendo en nuestros mares, Néstor sólo atinó a echar al responsable de pesca, pero todo siguió igual y aún peor, ya que se cuotificó por quince años la captura, lo que significa dividir el mar entre los mismos que lo destrozaron en los últimos lustros.-

52) ¿Puede ser progresista alguien que desobedece los fallos de la Corte Suprema de Justicia, quién le recomienda reponer en sus funciones a un procurador que investigaba los ilícitos en torno a los fondos de Santa Cruz?.-

53) ¿Puede ser de izquierda alguien que permitió que se vulneraran en Rio Turbio todas las normas de seguridad (no había siquiera rescatadores individuales de oxígeno) lo que motivó la peor tragedia de la minería argentina con 14 muertos?.-

54) ¿Puede ser un hombre con conciencia social quién dejó sin obras importantes de infraestructura a la Argentina a pesar de contar con la mayor presión tributaria de la historia, por encima del treinta por ciento del PBI, lo que significará el año próximo una suma cercana a los 120 mil millones de dólares anuales (el doble de lo que tenía Carlos Menem en los noventa)?.-

55) Ni siquiera pudo terminar el plan federal uno y dos de viviendas que tuvo que estar listo para el año 2007 (eran 140 mil y 300 mil viviendas, respectivamente) Hubo lugares como la Capital Federal, donde se duplicó la gente viviendo en villas de emergencia, o Rosario, que tiene el 15 por ciento de su población en asentamiento precarios que casi no recibieron unidades habitacionales.- En lugar de ello, se recurre al eufemismo de “soluciones habitacionales” para computar como casas nuevas meros préstamos para refacciones.-

56) En materia de autopistas no se hizo ni la mitad de lo que se anunció en el fútbol para todos. No se terminó aún la unión de Rosario y Córdoba, a la que Menem ya le había construido Rosario-Carcarañá y Córdoba-Pilar. -En casi ocho años de gestión aún están penando para finalizar la traza. No se cumplió con la autovía en la ruta 14 del Mercosur, ni en la ruta 12 mesopotámica, ni en la 11, donde murieron los chicos del Ecos, ni en la 38 de Tucumán ,que no se construyó como doble cinta asfáltica, ni en la 34 de Rosario a Rafaela, ni en la 33, de Rosario a Rufino, ni en las patagónicas 22 y 23 en Rio Negro, ni en la 3, que debía unir Comodoro con Caleta Olivia y Trelew con Madryn, Ni en Salta, ni en Jujuy, ni en la nunca comenzada autopista Córdoba-Rio Cuarto. Etc., etc. –

57) En materia de trenes necesitaríamos un libro entero para contar como se estafó la credulidad inmensa de los pueblos del interior.- El tren bala a Rosario, Córdoba, Mendoza y Mar del plata, el tren eléctrico a La Plata, el tren rápido a Ezeiza, el tren Retiro Avellaneda, la ampliación de la red de subtes. La vuelta de los trenes al interior, etc., etc.-

58) ¿Puede existir en un gobierno progre una pobreza africana como la de la Matanza con sus cloacas a cielo abierto? El impresentable intendente ultra K Mario Ishii sigue hablando de las obras en José C. Paz donde el 99 por cientos sigue sin este servicio vital para la salud.- Algo parecido pasa en Malvinas Argentinas, con un 80 por ciento de déficit.-

59) Hablemos un poco más de La Matanza. Más de la mitad de los habitantes del municipio más habitado del país -con una población superior a varias provincias- no tiene cloacas. El 40% tampoco tiene agua corriente y hay un policía cada mil habitantes. -.Varias veces dinero que debía ir destinado a esta zona con medio millón de personas viviendo en villas de emergencia, de los 177 asentamientos irregulares del partido, terminaron como subsidios millonarios de Aerolíneas Argentinas o en manos de los corruptos dirigentes de AFA que manejan el “fútbol para todos”.-

60) ¿Y la planta de Berazategui, para tratamiento de efluentes cloacales se anunció decenas y decenas de veces?.-

61) ¿Y las obras de energía: el gasoducto de NE que nunca se hizo y se anunció ocho veces? Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes siguen calentándose con garrafas.-

62) ¿Y Yacyretá, que iba a estar terminada y nunca concluyó de una buena vez?.-

63) ¿Y Garabí, en Corrientes? ¿Y Chihuidos en Neuquén? ¿Y Barrancosa Condor Cliff en Santa Cruz? ¿Por qué nunca se hicieron y quedarán licitadas y adjudicadas para que el próximo gobierno se las pague a los empresarios amigos de los K?.-

64) Todo esto en el marco de una feroz cartelización de la obra pública, donde siempre ganan las mismas empresas de Lázaro Báez, Cristóbal López, Electroingeniería, Wagner, Relats y sus empresas fantasmas, las que hacen un minué para hacernos creer que compiten pero son una hydra de muchas cabezas que se multiplican pero un solo cuerpo, donde queda depositado siempre el efectivo.-

65) ¿Puede ser progresista un tipo que se rodeó de impresentables hoy devenidos en millonarios hombres de los medios de comunicación como Rudy Ulloa y Sergio Szpolski? Ambos sufrieron investigaciones penales.- El primero fue investigado por tráfico de drogas y el segundo por el desfalco en el Banco Patricios.-

66) ¿Puede ser progresista quién armó un multimedios K que nos cuesta centenares de millones de dólares anuales para sostener engendros que nadie quiere comprar, escuchar o ver como BAE, 7 Días, Debate, Tiempo Argentino, Radio del Plata, C5N, CN23?.-

67) ¿Puede haber sido progresista quién dejó, como nadie, entrar la droga en nuestro territorio, al que se negó sistemáticamente a radarizar (apenas tenemos un diez por ciento controlado contra cien por cien de Brasil, Uruguay o Chile)?.-

68) ¿Puede haber sido un humanista quién nunca quiso poner scanners para detectar drogas en contenedores, barcos y camiones, como hace cualquier país serio que lucha contra este flagelo?.-

69) Ni que hablar de que nunca se promulgó desde el ejecutivo una ley sobre la materia aprobada por el parlamento hace dos años o, que el GAFI cuestiona permanentemente nuestra falta de vocación para luchar contra el lavado de dinero.-

70) Capítulo aparte para la publicidad oficial, que pasó de cuarenta millones en el 2003 a 600 o 700 millones en la actualidad pero jamás se puso al aire un spot con campañas de prevención de la drogadicción y el narcotráfico.-

71) La Argentina, según la ONU, es el país donde más jóvenes consume cocaína y el segundo en consumo de marihuana, algo que nunca había sucedido, antes de la llegada de los Kirchner al poder.- Varios de estos traficantes eran aportantes del Frente para la Victoria y terminaron asesinados por sicarios de otros grupos narcos.-

72) ¿Es progresista frenar el desarrollo de internet, hoy un derecho humano, porque le convenía frenar a Fibertel por su pelea con el grupo Clarín?.-

73) ¿Es de izquierda contratar barras bravas como verdaderos “tonton macoutes” que son premiados con viajes al mundial de fútbol por hacer sus trabajos sucios en lugares tan disímiles como el hospital Francés, la UOCRA, las plataformas de Retiro por una disputa sindical, el Subte, donde también había controversias gremiales o la mismísima feria del libro? No hace falta mencionar siquiera a la asesina Unión Ferroviaria.-

74) ¿Es de avanzada avasallar el Congreso Nacional manejándolo por teléfono, vaciándolo cuando la oposición puede aprobar una iniciativa, vetando leyes que salen por unanimidad, como la de glaciares, “borocoteando” legisladores a chequera limpia o “secuestrando” senadores con la excusa de llevarlos a viajes internacionales?.-

75) ¿Es de “progre” desoír al grupo Techint, empresa que en el escándalo de Skanska le dijo claramente tres veces que las licitaciones que se estaban haciendo tenían fuertes sobreprecios y el estado decidió pagarlos igual, tapando luego las coimas con centenares de facturas de usinas truchas como Sol Group o Infinity group?.-

76) ¿Es de izquierda luego vengarse de Techint diciendo que el caso de Deán Funes fue corrupción privada, tras lo cual intervinieron Transportadora del Gas del Norte y, en un operativo de pinzas, Hugo Chávez en Venezuela les estatizó Sidor?.-

77) ¿Es de “buena leche” manejar a la prensa, con la pauta publicitaria, castigando al que no se doblega y premiando como a prostitutas a los obsecuentes? ¿Es de buena gente armar un ejército de “gacetilleros” y dejar sin trabajo a los más críticos?.-

78) ¿Se tiene conciencia social cuando se ve cómo miles de compatriotas mayores y menores de edad pernoctan en nuestras calles sin armar en ocho años un sólo plan para asistirlos.- Lo que ocurre es tan inconcebible que muchos visitantes del primer mundo nos califican, con mucha razón, como una sociedad enferma con políticos que visitan a diario los restaurantes de Puerto Madero y, al mismo tiempo, dejan morir de frio y hambre a sus congéneres?.-

79) ¿Es de izquierda tener en el gobierno a reverendos chorros como Ricardo Jaime y Claudio Uberti?.-

80) ¿Es progresista pinchar teléfonos sin orden de un juez de la nación para amedrentar a los propios y a los ajenos? En la Argentina casi ningún empresario, político o periodista se anima ya a decir nada importante por celular, mail o teléfono fijo. Se conciertan reuniones cara a cara por la paranoia que provoca un sistema parecido al panóptico de Foucault.-

El líder de la supuesta revolución que estaríamos viviendo fue enterrado ayer en Rio Gallegos, una ciudad donde la ira de sus vecinos -tras veinte años de soportar sus arbitrariedades- lo obligó a vender su propia casa en el 2007, luego de que la defendiera con más de 700 gendarmes nacionales durante varios meses, por los estallidos sociales en su contra.-

Néstor ya casi no viajaba ya a la ciudad que lo vio nacer, donde fue intendente y desde donde manejó los destinos de Santa Cruz durante tres periodos.-

Pernoctó en muy pocas ocasiones en hoteles de empresarios amigos o en las casas de empresarios fieles, en forma cuasi clandestina.-

La Argentina tiene, según lo que se ha visto en las últimas horas, un grave problema que va mucho más allá de lo político, lo económico y lo social.-

Si Néstor Kirchner -el presidente más rico, voraz y avaro de la historia contemporánea, quién tuvo más de cien causas abiertas en su contra por todo tipo de delitos- fue el “Che Guevara” del siglo 21, nuestro verdadero drama es cultural y educativo.-

Nota del editor: lo más grave del caso no es que “nunca fue progresista”. Lo más grave es que fue un ladrón, un mentiroso y un traidor a la Patria. Que Dios tenga piedad de su alma.-

Marcelo López Masía

Récord histórico de consumo eléctrico

La demanda eléctrica alcanzó un nuevo récord histórico y se registraron 20.209 MW en todo el país. Esta marca supera la anterior, de 19.566 MW.

La empresa Edenor le pidió a la población «hacer un uso racional de la energía eléctrica» mientras persista la ola de calor que afecta a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Además la empresa confirmó que se registran en la red de baja tensión «averías habituales», principalmente en el conurbano bonaerense, principalmente en Caseros y San Martín.
«Ante la persistente ola de calor que afecta a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, Edenor solicita a la población en general hacer un uso racional de la energía eléctrica en tanto las temperaturas se mantengan en los actuales niveles de 36°, en promedio», señaló la distribuidora a través de un comunicado.
Edenor señaló que «como consecuencia de este fenómeno meteorológico que se registra en Capital Federal y Gran Buenos Aires, el consumo eléctrico batió récords día a día». «Sabemos de la importancia del uso de la energía eléctrica en la vida cotidiana y, en especial, cuando las temperaturas son agobiantes. Pero con un mínimo esfuerzo se puede utilizar el servicio de manera más eficiente, lo que redundará en la disminución de fallas en la red», sostuvo Edenor.
La empresa afirmó que de cara al futuro «el desafío es mayúsculo ya que en los últimos diez años, la demanda de energía eléctrica creció un 50 por ciento».
A modo de ejemplo señaló que una forma de racionalizar el uso de los aires acondicionados es «utilizarlos a una temperatura de 24 grados, en especial en el horario del consumo pico, de 18 a 23».
«Por eso, en beneficio del conjunto de la sociedad, Edenor solicita a la población en general que utilice toda la energía eléctrica que necesite, pero que evite el derroche», concluye el comunicado.

Fuente: TN

Trabajadores del Banco Nación harían otro paro

A la falta de billetes se sumó ayer el reclamo de los sindicalistas de Banco Nación por un plus salarial de fin de año y el corte de luz en una sucursal de Caballito que terminó con un piquete de jubilados. Sin respuesta de las autoridades de la entidad, los trabajadores del Banco mantendrían la protesta hoy y mañana y anunciarían esta tarde un paro nacional para el jueves.

Por el bloqueo a la salida de los camiones de transporte de caudales de la casa central del BNA, por la protesta de los trabajadores que reclaman el pago de un plus salarial, volvieron a registrarse faltantes de billetes en los cajeros automáticos.

“No queremos poner a los jubilados en esta situación de dolor, pero nosotros tampoco podemos aceptar ser los hijos de la pavota que no conseguimos ningún plus”, indicó Raúl Fontana, secretario gremial del BNA, y precisó que empleados del Credicoop y los Bancos Chaco y Ciudad cobraron extras que van de los $500 hasta los $4.000.

Fuentes cercanas a las autoridades del Nación informaron que el bloqueo “no generó faltantes de dinero en ninguna de las 670 sucursales porque teníamos un plan alternativo”.

El conflicto del BNA se suma a los problemas que genera la falta de billetes de $100. Aunque en el Banco Central aseguraron que “el traslado de billetes desde Brasil -dónde se mandó imprimir 100 millones de nuevos billetes- está plenamente garantizado”, en los bancos sigue faltando efectivo.

Como paliativo, el diputado del GEN Gerardo Milman presentó un proyecto para que el Central emita y ponga en circulación un billete de $200 en un plazo de 90 días.

Fuente: La Razón

Se agravó la falta de naftas y hay largas colas para cargar

En algunas estaciones de servicio se terminó y en las que tienen se demora mucho. Temor a que falte en Fin de Año. Las petro-leras dicen que reforzarán el abastecimiento y que la situación se normalizará entre hoy y mañana.

Cargar combustible se convirtió ayer en una odisea en la Ciudad y el conurbano: el desabastecimiento -sobre todo de las naftas súper y premium- originó largas colas en las estaciones de servicio. Por esa razón, la petrolera YPF, que domina el mercado de naftas, tuvo que disponer un refuerzo en la provisión, y el resto de las petroleras -Shell, Esso y Petrobras- salieron a aclarar que el problema se solucionará antes del Fin de Año, y comenzará a normalizarse entre hoy y mañana.

En varias estaciones de servicio metropolitanas se quedaron directamente sin nafta. Y en aquellas donde había se formaron durante todo el día largas colas. Ante la respuesta de que “algo hay” de los playeros, ante la pregunta de los automovilistas, provocaba enseguida una aglomeración de vehículos en pos de llenar el tanque.

La escasez de combustibles obedece a varios factores: por un lado, a la necesidad de los consumidores en estas Fiestas y a horas -muchos de ellos- de sus vacaciones; por otra parte, porque los días de estas Fiestas “cayeron mal para la distribución”, según explicó una fuente empresaria, que agregó que el viernes suele ser un día de refuerzo y esta vez no se trabajó y por lo tanto no se distribuyó combustible; un factor previo fue un conflicto en el sector de la producción petrolera en la Patagonia, que duró dos semanas y ya fue solucionado.

Fuente: La Razón

La Ciudad reglamentará el lavado de veredas

La nueva ley establece que los porteros de los edificios porteños sólo lo podrán hacer los lunes, miércoles, viernes y fin de semana, entre las 22 y las 9. Es para evitar el derroche de agua.

El diputado Gerardo Ingaramo explicó que en los próximos días se pondrá en vigencia una nueva ley que reglamentará el lavado de veredas, con el objetivo de evitar el derroche de agua. La norma establece que los porteros de los edificios porteños sólo podrán lavar la vereda los lunes, miércoles, viernes y fin de semana, entre las 22 y las 9. En tanto, los martes y jueves sólo se podrá barrer, sin usar agua ni otros productos líquidos. La ley no incluye a instituciones públicas como hospitales, clínicas, bares o velatorios, ya que las mismas podrán mantener la periodicidad diaria “por una cuestión de higiene”, indicó el legislador del PRO. Por ahora no está regulada la utilización del agua por parte de los lavaderos de autos.

Fuente: La Razón

Cromañón: comienzan hoy los actos de homenaje de los 6 años

Familiares y amigos de víctimas del boliche que se incendió en el barrio del Once realizarán desde hoy una serie de actividades que desembocarán el jueves en una marcha hacia Plaza de Mayo

Bajo la convocatoria de la Asociación Civil Que no se Repita, hoy tendrá lugar a las 19 una charla alusiva al siniestro, a cargo de la Organización 30 de diciembre, en Condarco 96, Flores.

En tanto mañana miércoles a las 17 será el turno de la inauguración de la muestra de fotos “Viví, Historias de Cromagnon” en la Sala de Exposiciones de la Legislatura Porteña, Perú 160, con entrada libre y gratuita y vigencia hasta el 7 de Enero de 2011.

El jueves, día del aniversario, a las 13 será emplazada en la Plaza de Mayo la muestra de fotos “Vidas Robadas, Sueños en Marcha”, y la recolección de juguetes que serán entregados en la celebración de Reyes Magos a los niños internados en el Hospital Garrahan según informa el Diario Popular.

A las 19:30 está previsto el inicio del acto en Plaza de Mayo y una hora marcha hacia Plaza Once, con lo que culminará la semana evocativa de la tragedia.

Fuente: Infobae

Escándalo en Dolores: grabó un video hot y cuando mandó a reparar la PC lo hicieron público

Una chica presentó una denuncia penal al conocer que difundieron un video porno casero que ella misma filmó y que olvidó borrar de su computadora cuando la mandó a reparar, en un hecho que escandaliza a la ciudad bonaerense de Dolores.

Las imágenes las grabó junto a su pareja hace un año y medio y hace algunos meses se enteró que empezó a circular en CD’s por toda la ciudad y ella tomó conocimiento cuando escuchó hablar a personas por la calle sobre el video.

Según informó hoy Diario Popular, la joven notó que al oír sobre las imágenes que poseía el film le parecieron muy similares a las de su video, el cual tenía en la papelera de reciclaje de su PC al momento de llevarla a un service.

Tiempo después se enteró que su video fue subido a facebook, pero al tener alto contenido erótico, lo borraron de esa red social.

Sin embargo, ese fue el puntapié inicial para que una página web pornográfica lo subiera, por lo que la joven, patrocinada por el abogado David Lettieri, presentó la denuncia penal en la Fiscalía número 3 del Departamento Judicial de Dolores.

En ese entonces exigió que fuera borrado de la página web, medida que fue aceptada, pero tiempo después le avisaron que lo habían subido nuevamente y desde allí linkeado a otras páginas, algo que fue comprobado por la propia demandante.

Por el hecho, la Justicia aún no definió la carátula del caso debido al vacío legal existente en estos temas vinculados con internet.

Este episodio se suma así al ocurrido en General Villegas, donde tres mayores se filmaron abusando de una menor de 14 años con la cual tenían sexo, mientras que en Las Heras Silvia Luna asesinó a martillazos a su compañera de trabajo Carola Bruzonni, quien la habría amenazado con difundir un video porno que había filmado con otro hombre cuando se estaba por casar.

Fuente: Infobae

Por los cortes de luz, peligran los experimentos en la facultad de Farmacia y Bioquímica

Desde esa unidad académica aseguran que las constantes interrupciones afectan directamente la actividad de investigación. Los docentes pagan de su propio bolsillo para poner en funcionamiento un generador eléctrico

Los reiterados cortes de luz que desde hace algunos días afectan a varios barrios de la ciudad de Buenos Aires amenaza con generar un grave perjuicio en la facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.

Según docentes, la falta de energía eléctrica afecta directamente la realización de los experimentos correspondientes a las investigaciones que realizan en esa unidad académica.

Además, aseguran que, debido a la falta de respuestas a sus reclamos, desde sus propios bolsillos están pagando el combustible para hacer funcionar un generador de energía propio, que sirve para paliar algo la situación

Fuente: Infobae

“El llamado de unidad es para todo el mundo”

Abdo asumió oficialmente como presidente de San Lorenzo ante unos mil hinchas y, en “el día más feliz” de su vida, pidió por “el apoyo de todas las agrupaciones”.

El primer hit que tronó en la nutrida nave interna del Nuevo Gasómetro se escuchó apenas Claudio De Simone subió a buscar su diploma de vocal. “Queremos dirigentes que vengan del tablón”, pidió el grupete juntado por, hoy, la quinta fuerza dirigencial de Boedo. El segundo fue la silbatina que acompañó la ausencia de Claudio Di Meglio, elegido, apenas, vocal gracias a su cuarta posición en las últimas elecciones. El tercero llegó con el llamado a Ramiro Monner Sans, principal oposición desde ayer a la tarde. “No queremos empresarios, ni ver un grupo inversor, queremos a San Lorenzo, la puta que lo parió”, fue el bis que acompañó a los generosos aplausos. Pero la entonación más potente, visceral, y unánime, se oyó en el momento en que Carlos Abdo, flamante presidente, ganó el escenario: “Ohhhh, vamos San Loré, San Loré, San Loré, vamos San Loréeeee”. Y el pope, en esa línea de unidad, agobiado por la insoportable temperatura de la city y por el calor popular que lo vitoreaba, enfocó su primer discurso en terminar con las chicanas, las internas. En buscar la unidad. “Porque este proyecto no va a ser exitoso sin la ayuda de todas las agrupaciones”, explicó Abdo, para explayarse enseguida, pidiendo que “a partir de mañana (hoy) nos juntemos todos para llevar a San Lorenzo al lugar que se merece por su historia y por su gente. ¡Y vamos San Lorenzo! ¡Arriba San Lorenzo!”.

Mucha gente oyó a Abdo en vivo. Unas mil personas pasaron por el Bajo Flores para presenciar la asunción de todas las nuevas autoridades del Ciclón. Y para oír al nuevo presidente, quien, emocionado, aseguró que se trató “del día más importante de mi vida”. Y que tiene “una responsabilidad mayor, por la cantidad de votantes que hubo en las últimas elecciones y los muchos que lo hicieron por este proyecto”. Un proyecto que incluye al Bambino Veira como integrante de la Secretaría Técnica junto al Profe Weber, y ambos estuvieron ayer presenciando el traspaso presidencial. También se vio al Gallego González, otra ex gloria que colaborará en el asesoramiento futbolístico.

Menuda tarea tendrá Abdo, quien además de reflotar el machucado prestigio del equipo, deberá enderezar las cuentas: el pasivo oficial aprobado fue de 96.000.000 pesos, pero Abdo asegura que trepa a 120.000.000 por la cantidad de cheques rebotados que caen y seguirán cayendo en estos días. El nuevo presidente, igualmente, asegura saber cómo “refundar el club”. A eso vino. En tres años se sabrá cuánto supo y/o pudo hacer.

Fuente: Olé

Intentarán acercarse a Defederico y Ormeño no jugará en Gimnasia

Hoy habrá un contacto con el representante del ex Huracán, mientras que la situación del chileno se resolvió desfavorablemente: arregló con Colo Colo

El sueño, la obsesión de Gimnasia tiene nombre y apellido: Matías Defederico. Hasta la tarde de ayer también figuraba entre las pretensiones el chileno Alvaro Ormeño, pero el lateral arregló con Colo Colo, de su país natal.

Defederico está en la mira de la comisión directiva y fue pedido por el entrenador Angel Cappa, quien también había solicitado la llegada del lateral derecho. Ambos apellidos comenzaron a sonar apenas finalizó el Apertura y hoy sólo uno está en carrera.

Según contaron fuentes dirigenciales, son los únicos dos jugadores apuntados hasta el momento. La idea de la CD, al igual que la de Cappa, era cerrar ambos pases para salir con más tranquilidad en busca de los otros dos nombres (uno de ellos es Guillermo Barros Schelotto), pero ahora deberán recurrir al plan B para el sector derecho de la defensa, ya que Ormeño firmó un vínculo con Colo Colo por dos temporadas.

Las mismas fuentes consultadas contaron que es fundamental que las cuatro caras nuevas estén a disposición de Angelito a partir del 7 de enero, día en que se comienza la pretemporada. Las noticias que llegaron ayer de Chile no favorecieron ese deseo. El Clásico mantuvo contactos telefónicos con distintos actores de esta historia y finalmente, en horas de la noche, se confirmó que la oferta económica del club transandino era muy superior.

El primero en alzar la voz fue el propio jugador. “Veo muy difícil que pueda volver a Gimnasia, la oferta de Colo Colo es muy superior. Está casi todo cerrado”, dijo el lateral, del otro lado de la Cordillera, aunque no trascendieron los números. Más tarde, uno de los representantes de Alvaro, Fernando Felicevich (manejó la negociación desde Chile), confesó que no había nada cerrado y que ambos clubes corrían con la misma ventaja. Al mismo tiempo, medios chilenos admitieron que hoy el Cacique anunciaría la contratación de tres refuerzos, entre los que estaría Ormeño. Sin embargo, esa versión fue desmentida por el presidente de la institución, Guillermo Mackenna.

Otra cuestión que generó desencuentro de palabras fue un supuesto llamado de Guillermo Barros Schelotto a Ormeño, según contó el entorno del chileno. Pero rápidamente fue desmentido aludiendo que el Melli habría querido hablar con Diego Cagna. Finalmente, quien más cercano estaba a la verdad era el propio jugador, quien selló el acuerdo para volver en el club que lo tuvo en cancha en la temporada 2005/06 con una cláusula ante eventuales mejores ofertas.

El caso de Matías Defederico parece también complicado, pero no imposible. Para hoy está planificado un contacto entre la dirigencia tripera y el representante del jugador, Alejandro Bouza. Actualmente, la traba de la negociación radica en la parte económica. Desde la representación del ex Huracán esperan que Gimnasia subiera un poco la oferta, mientras que acá, en calle 4, confían en que podrán hacer que desde el otro lado bajen las pretensiones. Esa será la única forma de que pueda cumplirse el sueño de Cappa de volver a contar con uno de los baluartes de aquel Huracán del Clausura 2009. Serán estas horas decisivas en la vida del Lobo. Cappa y compañía esperan ansiosos la llegada de caras nuevas para afrontar un semestre que será complicado para el equipo.

Fuente: Diaro Hoy

Ginóbili continúa inspirado

No fue un partido normal para él. Incluso, podría decirse que no fue de los mejores. Emanuel Ginóbili fue el máximo anotador de San Antonio Spurs en el triunfo ante Washington el domingo por 96 a 80, pero sorprendió al ver su planilla casi vacía de rebotes (0) y asistencias (1).

El presente del bahiense invita a ponerse exquisito con los diferentes apartados estadísticos en los que siempre aporta en cantidades equitativas. Pero, también incita a llenarse los ojos con el nivel que viene mostrando «Manu» a lo largo de los primeros 30 partidos de la temporada regular.

En los siete minutos iniciales del primer cuarto, Ginóbili consiguió los primeros nueve de sus 21 puntos, cortesía de su efectividad desde la medialuna: 3/3 en triple. Recién, en el tercer período volvió a anotar. En ese mismo momento, San Antonio comenzó un parcial de 33 a 23 y empezó a marcar diferencias en un partido que se presentaba cerrado.

El dato estadístico que se acrecentó es la cantidad de triples que lleva encestados a lo largo de la temporada. Ya son 73 los lanzamientos que quemaron las redes de la NBA por parte de «Manu» sobre 196 intentados. Ningún otros jugador alcanza esos porcentajes. Esta vez encestó 5 de 7.

El presente de Ginóbili y su equipo (tiene un récord de 26 victorias y 4 derrotas) es sobresaliente y el futuro puede deparar desde una convocatoria al Juego de las Estrellas hasta un anillo. Por lo pronto, hoy intentarán prolongar el buen momento contra los Lakers, a las 22.30, sin TV.

Fuente: La Gaceta