Al igual que la escasez de billetes y de energía eléctrica, la falta en el abastecimiento de combustibles convivirá con los usuarios argentinos por algunos días más. Por lo menos hasta la semana próxima, según admitieron en las últimas horas las petroleras a los propietarios de las estaciones de servicio. En medio de las restricciones, la norteamericana Esso volvió ayer a aplicar aumentos tanto en la nafta como en el gasoil. Anoche no estaba claro si la medida sería imitada por otras empresas. Es lo que ocurre casi en el 100% de los casos.
«Está muy mal», describió a La Nacion, cortante, Rosario Sica, presidenta de la Federación de Empresarios de Combustible, cuando este diario le preguntó cómo estaba la situación del sector. «Esto va a seguir ajustado en los próximos días -agregó Juan José Aranguren, presidente de Shell-. Y cuanto más hablemos, peor va a ser, porque todo el mundo corre a cargar.» La escasez de gasoil común obligó en estos días a productores agropecuarios de Pehuajó, provincia de Buenos Aires, a darse un lujo: utilizan gasoil premium de YPF para cosechadoras y camiones.
Son los reverberos de la última protesta en Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, que terminó el 19 del actual, pero cuyas consecuencias continúan. Los feriados y las dificultades meteorológicas en el Sur demoraron las cargas y el restablecimiento del suministro. «Nosotros cargamos el primer barco el miércoles pasado, pero va a llegar mañana a la refinería porque hubo mal tiempo», dijo Aranguren.
Si tuvo problemas para cargar nafta, envíe sus testimonio a reportes@lanacion.com.ar
El escenario tomó por sorpresa a las petroleras, que no venían acumulando stock, a pesar de que, acaso por primera vez desde 2002, este año resulta un 25% más atractivo vender en el mercado interno que exportar. Tal vez sólo YPF lo intuyó: días antes del conflicto sindical, le compró a Pan American Energy todo el volumen de un barco de crudo escalante que la empresa de los Bulgheroni tenía en el puerto Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia, presto a la exportación. «Lo que pasó en los últimos días fue un corte de stock en estaciones de alta demanda, pero ya está solucionado», dijeron en YPF. En Petrobras tomaron el mismo camino. «Dentro de un contexto de alta demanda estacional, la petrolera sigue colocando en el mercado su promedio máximo de despacho», dijeron a la agencia Télam.
Ayer, Esso aumentó por segunda vez en cinco días. «Fue un pequeño ajuste para acoplarnos al mercado -sostuvo Tomás Hess, director de Asuntos Públicos de la compañía-. La semana pasada habíamos hecho movimientos modestos, sin tocar el gasoil. Estamos en el nivel de YPF y, en algunos productos, levemente por encima.» Fueron dos centavos de alza para la premium (+0,5%), 5 centavos para la súper (+1,5%), 13 centavos para el gasoil premium (+3%) y 12 centavos para el común (+4%).
En un comunicado, YPF intentó aportar tranquilidad. Dijo que había decidido subir hasta 12% el suministro a las estaciones este mes. «YPF informa que, con motivo de las Fiestas y el habitual incremento en la venta de combustible por la mayor demanda de naftas y gasoil en esta época del año, reforzó su abastecimiento de combustible a sus más de 1600 estaciones de servicio en todo el país. El jueves pasado la compañía realizó el despacho más grande de combustibles de su historia para un día: 43 millones de litros. Esta semana volverá a reforzar el abastecimiento de nafta y gasoil, para lo cual YPF mantiene al ciento por ciento su capacidad en las tres refinerías que posee en el país.»
Las explicaciones no atenuaron las quejas de los usuarios. «Desde ayer por la tarde, no hay combustible de ningún tipo en las ocho estaciones de la zona: tres Petrobras, dos YPF, dos Shell y una Esso -dijo a lanacion.com Carlos Sargiotto, de Moreno, provincia de Buenos Aires-. Tampoco tienen información de cuándo llegará. En estas condiciones no puedo trabajar, ya que hago 300 kilómetros diarios.» Andrea Brea, de Capital Federal, agregó: «Anoche [por anteanoche] pasé por tres estaciones de servicio en Caballito: la YPF de El Cid Campeador [frente a ese monumento]; la YPF de Avellaneda de Almirante Seguí, y la Esso de avenida Gaona y Trelles. Ninguna tenía».
Rolando Dávila Rodríguez fue más crítico: «Vengo desde Chile, donde vivo hace 14 años. En Rosario tuve problemas en los cajeros. En Buenos Aires, en los cajeros y además me encontré con que sólo había nafta premium, al igual que en Pinamar. Recién ahora, en Cariló, conseguí efectivo. Lástima, un centro turístico privilegiado afectado por la ineficiencia y la falta de planificación.»
12%
MAS SUMINISTRO
Fue el aumento de la provisión de combustibles que YPF volcó a sus estaciones de servicio este mes.
Fuente: lanacion