Ritondo : A la oposición se les hace muy difícil despegar de las escuchas a la Casa Rosada y Anibal Ibarra


El jefe de la bancada macrista de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, señaló hoy que “las autoridades de la comisión solo promocionan los testigos que viene a hablar de una causa armada contra el jefe de gobierno”.

Tanto Ritondo, como los diputados Martín Borelli, Martín Ocampo, Lidia Saya y Fernando D andreis manifestaron que “el principal elemento que nos dejó la investigadora la semana pasada es que Mauricio Macri, no solo no tiene nada que ver con las escuchas, sino que varios testigos desvincularon al jefe de gobierno rotundamente”. A lo que agregaron que ninguno de ellos dijo que “Macri o el gobierno de la ciudad tenían interés alguno en escuchar sus conversaciones”.

Los legisladores PRO también cargaron contra el presidente de la comisión, Martín Hourest, quien apelando a resoluciones que nunca se pusieron en conocimiento del resto de la comisión, “le otorgó al Juez Gallardo el rol de interventor”.

Ritondo explico que “ Hourest y el juez Gallardo solo habilitaron la fuerza pública para intimidar o traer a los funcionarios de la ciudad ante la Comisión, pero no utilizaron el mismo recurso para citar a los testigos que involucran al gobierno nacional, que al día de hoy ninguno dio la cara”.

Finalmente el jefe del PRO, dijo que “desde el punto de vista jurídico y político para esclarecer este invento kirchnerista, la oposición no avanzó en nada para atribuirle algún tipo de responsabilidad a Mauricio Macri, sino todo lo contrario ,cada día se le hace mas difícil despegar al gobierno nacional y a Aníbal Ibarra de la responsabilidad que tienen ambos con el triple topo Ciro James y las pinchaduras telefónicas”

El misterioso encanto del Señor Scioli …


Que Mr. Scioli es un fenómeno político está fuera de discusión. Su falta de luces es tan brillante que encandila, pero su nombre rebota por aquí y por allá, se sumerge y vuelve a emerger, desaparece y vuelve a aparecer en las inestables arenas de la política argentina como candidato a todo. Carente absoluto de ideología alguna, predicador irredento de los más comunes de los lugares comunes, autor de frases célebres por su profundidad como la olvidable «con el hambre no se jode» y de iniciativas tan peregrinas como la baja de la edad de la imputabilidad, ha vuelto del infierno de su impotencia frente a la inseguridad para sonar en los cenáculos políticos como el «candidato de reserva» para candidaturas varias tanto en los cálculos estratégicos del Peronismo Federal como del kirchnerismo.

Su reconocida ubicuidad y su dignidad de goma, que los malpensados tildan de «felpudismo», ha llevado al extremo de que algunos analistas de pluma estelar – los mismos que se admiraban del brillante intelecto de Cristina Kirchner – en el paroxismo de su desconcierto, comparen metafóricamente su sumisión canina ante las afrentas y las exigencias de sus patrones políticos con la enorme dignidad de Mohandas Karamchand Gandhi frente al poder de los conquistadores ingleses.

Como en una charada diabólica es tan difícil decir de él algo malo como algo bueno. ¿Quién puede decir que una infusión de boldo es nociva? Y por el contrario ¿Quien puede asegurar que sirve para algo?. Increíblemente ése, es su mejor capital para figurar en los primeros escalones de algunas encuestas y fantasear con sueños presidenciales.

La insoportable levedad de su consistencia política surge ante el mínima contraste de su limitado discurso de 300 palabras con la solvencia intelectual de un Fernando Henrique Cardoso, la profundidad del pensamiento de un Pepe Mujica, la autoridad moral de un Lula Da Silva o la talentosa lucidez de un Alan García por citar sólo ejemplos vecinos.

Es cierto que la comparación puede parecer injusta porque todos ellos se han forjado desde su mas temprana juventud en las luchas políticas de altura, preñadas de ideales y de legítimas ambiciones de protagonismo, han ganado y perdido mil batallas y su personalidad se ha acrisolado en los avatares de esos combates de ideas sobre lo que es mejor para una sociedad. Detrás de ellos hay una larga historia. Detrás de Mr. Scioli hay poco y ligth.

Pero eso es lo que vuelve aún mas misterioso el nivel de expectativas electorales que despierta un sujeto políticamente anodino, cuyos pálidos blasones se emparentan más con las carreras de lanchas que con la cosa pública y cuyas luchas políticas se reducen al uso propagandístico de su fama deportiva por sucesivos mentores y a esquivar balas doblando las rodillas con una impenetrable sonrisa de plástico en las miserables reyertas partidarias libradas en los sótanos de la política.

Sin embargo, la explicación de la misteriosa performance de este personaje no es tan compleja como puede parecer a los asombrados observadores del acontecer político de la Argentina. Mr. Scioli no es un fenómeno en sí mismo, es la síntesis humana de un fenómeno social que no es exclusivo de la Argentina, salvando las distancias es el jardinero Chance creado por el genio del escritor polaco Jerzy Kosinski que inmortalizó el inolvidable Peter Sellers en la película «Desde el jardín» o «Being there» en su título original.

Para los que no la vieron, se trata de la historia del jardinero Chance, un analfabeto al cual una serie de coincidencias lo lleva a vivir en la casa de un millonario, donde muy pronto su extraña manera de pensar y sus simplones refranes de inspiración botánica son tomados como perlas de sabiduría. Su fama crece y crece, pero él no se inmuta hasta que, paso a paso las casualidades y la ausencia generalizada de materia gris lo llevan a ser propuesto ….. para presidente de los EEUU!!!.

Que cierta parte de la dirigencia peronista esté cifrando en la supuesta popularidad de Mr. Scioli sus esperanzas de continuar en el poder no es para nada extraño dado el nivel subsolar de sus líderes, que huérfanos de la grandeza política que se necesita para proyectar a la Argentina hacia su integración al mundo desarrollado, se aferran a cualquier mariposa de colores que atraiga votos con tal de ganar la siguiente elección y acceder a o mantener su mezquina cuota de poder..

Sin duda, el mismo Mr. Scioli, con su reconocida enjundia intelectual podría sintetizar en una de sus sabias máximas la razón suficiente que explica esta distorsión sociológica que lo único que promete es llevar al país a su enésima frustración: «Es lo que hay»

Juan Ruiz, octubre 17, 2010

Si este correo fue enviado desde nuestra lista y usted considera que su inclusión fue un error o no fue voluntaria o si usted ya no desea recibir más correspondencia nuestra por favor diríjase a vcarbone@ondapolitica.com asunto: unsuscribe

Cristina hoy lanzará la TV digital abierta

La Presidenta encabezará esta tarde el acto de presentación del Plan Nacional de Telecomunicación «Argentina Conectada» , que buscará asegurar el acceso a Internet de alta velocidad en todo el país, y de despliegue de la TV digital abierta, para lo cual pondrá en funcionamiento cinco antenas.

La ceremonia se llevará a cabo a las 18, en la sede del ex Palacio de Correos y actual Centro Cultural del Bicentenario, ubicado en el cruce de las avenidas Corrientes y Leandro N. Alem.

En ese marco, la jefa de Estado dará el «ok» a la activación de las estaciones de TV digital abierta, a través de cinco antenas ubicadas en La Plata, Campana, Cañuelas, Baradero y Resistencia (Chaco).

Además, Cristina tiene previsto tres videoconferencias con el interior del país: la primera con el centro de control y monitoreo del sistema digital terrestre en la empresa estatal ARSAT, en la localidad bonaerense de Benavídez; la segunda con la escuela 16, de Resistencia, donde estará el gobernador chaqueño, Jorge Capitanich; y la tercera con la escuela 266, de Ushuaia, con la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos.

Según se informó, Chaco será la primera provincia en poner en marcha el sistema satelital, que funcionará en una primera etapa en un radio de diez municipios, incluidos los cuatro del área metropolitana.

En noviembre, en tanto, se incorporará Canal 9 de Buenos Aires y Telefé y en diciembre, el canal INCAA.

A la ceremonia de esta tarde asistirán el ministro de Planificación, Julio De Vido; el secretario de Comunicaciones, Carlos Salas; y otras autoridades.

Fuente: télam

Diputados: La oposición ahora quiere el cargo de Fellner y que renuncie Alfonsín

Indignados por la maniobra del kirchnerismo que impidió, una vez más, sesionar la semana pasada, la Coalición Cívica ahora apoyaría la idea del PJ opositor de remover al presidente de la Cámara Baja. La fuerza de Carrió y la centroizquierda fueron los únicos que no se sumaron a la estrategia de ir por ese cargo el año pasado. Qué cambió y por qué se apunta también al hijo del ex presidente.

Después de un año marcado por la paupérrima actividad parlamentaria, la oposición en Diputados retoma la idea quitarle la presidencia de la Cámara al oficialismo. Lo haría en diciembre y, esta vez, contaría con el apoyo de la Coalición Cívica.

La gota que rebasó el vaso fue la frustrada sesión de la semana pasada, cuando una maniobra del kirchnerismo impidió que se tratara el proyecto para subir del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y el de coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el que busca crear una comisión investigadora sobre el accionar de la Oficina Nacional de Control de Comercio Agropecuario (ONCCA).

Esta vez la jugada no vino del titular de la Cámara, Eduardo Fellner -quien se ausentó ese día- sino de la vicepresidente 2º, Patricia Fadel –también diputada del Frente para la Victoria-, a cargo momentáneamente de la Cámara –Ricardo Alfonsín, vicepresidente 1º y quien debería haberse hecho cargo de presidir la sesión, cedió su función al oficialismo-.

La mendocina aprovechó que varios de los diputados de la oposición abandonaron el recinto en pleno debate y levantar la sesión por falta de quórum, una práctica poco habitual en el Congreso, donde generalmente se calcula la cantidad de bancas al principio y en la votación de las leyes.

Esta actitud colmó de bronca a la oposición. “Con sólo 86 bancas 257, el kirchnerismo ha logrado la Cámara prácticamente no sesione en todo el año”, evalúan desde el peronismo federal. Se trata del bloque que, junto con el radicalismo, ya en diciembre del año pasado impulsó la idea de remover a Fellner y quitarle la presidencia de Diputados al oficialismo. En ese momento la Coalición Cívica y la centroizquierda no los acompañaron, pero ahora si combinan una estrategia común podrían alcanzar “la mitad más uno” que les piden las normas del propio cuerpo para hacerlo. Es que la fuerza liderada por Elisa Carrió cambió de parecer y, aseguran, Proyecto Sur también.

Los arrepentidos

En diciembre de 2009, cuando se discutían las autoridades de Diputados y de las comisiones, Lilita Carrió y Fernando “Pino” Solanas rechazaron la idea del resto de la oposición de quedarse con la presidencia de la Cámara para garantizar que haya actividad parlamentaria.

Ambos argumentaron que no romperían la tradición parlamentaria de darle la presidencia a la primera minoría –la que, luego de las elecciones legislativas de junio, era el Frente para la Victoria- y calificaron la estrategia como “desestabilizadora”. Hoy no lo dicen en voz alta, pero están arrepentidos.

“Cuando se tomó la decisión de apoyar a Fellner para que continuara como titular de Diputados, se acordó con el oficialismo que garantizarían el funcionamiento de la Cámara y que no jugaría como representante del bloque del Frente para la Victoria, sino del pueblo en general”, recuerdan desde la Coalición Cívica. “No lo cumplieron”, se quejan hoy.

Desde el kirchnerismo, Agustín Rossi, ya avisó que van a “resistir hasta las últimas consecuencias” esta embestida de la oposición. Y analizó que hasta podría favorecerlo porque el oficialismo esta vez será la “víctima” de la pelea política.

Sin embargo, la oposición aún no está unida en la estrategia y algunos esperan que haya una definición oficial de Carrió y Pino. “Hasta ahora son expresiones de deseo que compartimos, pero no hubo reuniones”, se atajan.

“La oposición primero tiene que aprender a marcar una estrategia y respetarla. Son todos bloques diferentes con intereses distintos y cuesta mantener la cohesión”, explica una fuente con largos años caminando los pasillos parlamentarios. “Ahora hay acuerdo de sacarle el apoyo a Fellner, Fadel y Alfonsín, pero en el medio está también las negociaciones de quiénes ocupan esos cargos”, razona.

Críticas a Alfonsín

En el peronismo federal y la Coalición apuntan contra el hijo del ex presidente, quien como vicepresidente 1º debía ocupar el lugar de Fellner en su ausencia, pero no lo hizo. Se lo dejó a Fadel, vice 2º de la Cámara.

“Hay mucha calentura y bronca con él. Viene sin cumplir con el rol que le corresponde. Llega tarde, cede funciones, es muy descuidado”, aseguran unos. “Alfonsín no conoce el manejo parlamentario y tiene poco apego a ir a la Cámara”, dicen otros.

Es por ello que en varios sectores de la oposición se analiza removerlo a él junto con los kirchneristas. Sin embargo, saben, será algo largamente debatido en reuniones a puertas cerradas porque necesitan el apoyo del radicalismo para quedarse con la presidencia de Diputados. Algunos ya se anticipan a una renuncia del propio Alfonsín. “Quizás se vaya él porque necesite avocarse a la campaña”, argumentan. En diciembre se verá.
Fuente: lapoliticaonline

Balotaje del 31 de octubre: Debate de los candidatos

Los candidatos a la presidencia de Brasil, la oficialista Dilma Rousseff y el opositor José Serra, se enfrentaron anoche en un debate por televisión y sorprendieron al dejar de lado el tema ecologista, pese a que horas antes el Partido, Marina Silva, quien salió con tercera con el 20% de los votos, se declarara neutral frente al balotaje del 31 de octubre.

Los candidatos a la presidencia de Brasil, la oficialista Dilma Rousseff y el opositor José Serra, se enfrentaron anoche en un debate por televisión y sorprendieron al dejar de lado el tema ecologista, pese a que horas antes el Partido, Marina Silva, quien salió con tercera con el 20% de los votos, se declarara neutral frente al balotaje del 31 de octubre.

Rousseff, candidata del Partido de los Trabajadores (PT), insistió en fustigar el pasado de Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) como uno de los arquitectos del plan de privatizaciones del gobierno de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), al que comparó con los niveles sociales de la gestión de Luiz Lula da Silva, según despacho de la agencia italiana Ansa.

Serra por su parte pidió «mirar al futuro» y dejar de comparar los dos gobiernos, pero fue sorprendido porque la ex jefa de ministros y ex ministra de Energía de Lula lo acusó de perjudicar a la empresa estatal Petrobras durante su gestión en el gobierno estadual de San Pablo.

El candidato opositor, en cambio, se mostró dispuesto a lanzar una «guerra contra las drogas» y reiteró sus acusaciones contra Bolivia por ser uno de los principales orígenes de la cocaína que entra en Brasil.

Rousseff arremetió contra Serra acusándolo de planear liberalizar la explotación petrolera submarina a empresas extranjeras, algo que impide la nueva ley de petróleo del gobierno de Lula.

La candidata oficialista dijo que Serra en el gobierno de San Pablo se interpuso para que la estatal Petrobras no pudiera comprar a la distribuidora Gas Brasiliano, subsidiaria en el estado de San Pablo de la petrolera italiana Eni.

«Petrobras hizo la mejor oferta para adquirir a Gas Brasiliano (que distribuye gas en el norte de San Pablo) y el gobierno paulista se opone a la venta. Segunda quedó una empresa japonesa y tercera una privada nacional», resaltó.

Serra respondió diciendo que la decisión de frenar la venta de Gas Brasiliano a la estatal petrolera Petrobras «es de una decisión de la agencia controladora».

El candidato opositor afirmó que su avance en las encuestas para el balotaje del 31 de octubre «tuvo repercusión en el mercado financiero y las acciones de Petrobras subieron luego de varios días de caída». La platea de asesores de Rousseff estalló en carcajadas.

Serra negó tener en pauta privatizaciones, luego de que Rousseff le recordó que fue el responsable por la desinversión estatal en las empresas eléctricas estatales durante su gestión como ministro de Planificación de Cardoso.

Sin embargo, defendió la privatización en el sector de telefonía. «Hoy un mecánico, un carpintero tendrían que ir a la esquina a buscar un teléfono público para recibir encomiendas de trabajo», ejemplificó el ex gobernador de San Pablo.

También los escándalos de supuesta corrupción denunciadas por la prensa que salpicaron a los candidatos en las últimas semanas fueron abordados.

Rousseff declaró «indignación» por la renuncia de Erenice Guerra, la jefa de ministros de Lula que era su número dos en la Casa Civil acusada de tráfico de influencia por haber puesto a hijos y amigos de sus hijos como asesores.

«Erenice se equivocó. Con mucha indignación no concuerdo con la contratación de parientes. Ocurre que nosotros investigamos los casos y los enviamos a la Policía Federal», declaró Rousseff sobre el caso de su principal colaboradora desde 2002 que renunció dos semanas antes de las elecciones del 3 de octubre.

Por su parte, el ex gobernador de San Pablo, Serra, negó tener conocimiento del caso de Paulo Souza, su ex colaborador de la empresa paulista acusado por su propio partido de haber robado unos 3 millones de dólares de la campaña recaudados en forma irregular.

«No es un tema del gobierno. Es un tema de campaña que yo no sabía. Yo soy la víctima de esto», se justificó Serra sobre Souza, quien estuvo a cargo de la construcción de la obra vial circunvalación en San Pablo y es investigado por sobrefacturación por la Policía Federal.

Pero se negó a responder por qué contrató como asesora en el gobierno de San Pablo a la hija de Paulo Souza.

En un debate en el que no estuvo presente la polémica por el aborto, que dominó gran parte de la campaña, incluso con sacerdotes y obispos involucrados en ella, Serra apuntó al control de las fronteras y declaró «la guerra contra las drogas».

«La guerra contra las drogas fue dejada de lado y en mi gobierno vamos a combatir a las drogas. El propio presidente de Bolivia, Evo Morales, amigo del gobierno, admitió el contrabando de drogas que viene a Brasil. No se le dice nada a Bolivia», dijo Serra.

Rousseff, en cambio, afirmó que la droga proviene de Colombia y de otras naciones vecinas y fustigó el tratamiento médico hacia los drogadependientes en el estado de San Pablo.

Al final, Serra convocó a la «unión nacional» y a «no mirar a los rivales como si fueran enemigos», tras recordar su origen en un hogar de inmigrantes trabajadores de San Pablo.

Rousseff, por su parte, declaró: «Tengo la honra de ser respaldada y estar en el mismo proyecto del más grande presidente de la República que haya existido», por Lula.

«Así como con Lula en 2002 la esperanza venció al miedo, ahora el amor y la esperanza van a vencer al odio», subrayó.
Fuente: rosario.net

Una misa para los 33 mineros se convirtió en una protesta contra Piñera

Los rescatados hicieron una ceremonia religiosa en la mina. Pero al lugar llegaron compañeros que pidieron indemnización. La misa para los 33 mineros rescatados en Copiapó se transformó ayer en una protesta contra el presidente chileno Sebastián Piñera. Familiares de los 300 mineros restantes, que trabajaban en la minera San José, protestaron en la puerta del Campamento Esperanza, donde se realizó la ceremonia religiosa, porque se quedaron sin trabajo y porque la indemnización que le darán es en cuotas: la primera en diciembre y las otras el año que viene.

“El gobierno se burla de nosotros. Somos 300 familias con cabros chicos que nos quedamos sin fuente de ingreso. A mi marido y al resto les quieren pagar en cuotas y hasta que les den el finiquito (indemnización) ninguna empresa puede contratarlos”, explicó Marta, la esposa de Enrique Quiroga, uno de los mineros.

La mayoría de los 33 héroes de Atacama se solidarizaron con sus compañeros. Uno de ellos fue Alex Vega, quien pido que se “solucione” la situación de las 300 familias. También lo hizo Omar Reygadas, que también apoyó a sus compañeros que pedían indemnización en el campamento donde se realizó la misa.

La misa tuvo lugar en un carpa blanca dentro del Campamento Esperanza, a las diez de la mañana. Pero al rato de haber comenzado, llegaron parte de los trabajadores de la mina que querían participar con los 33 en la misa. Pero un cordón de carabineros se lo impidió.

Los trabajadores se quedaron sin trabajo por el derrumbe del 5 de agosto -quienes ayudaron a rescatar a sus compañeros atrapados-, y ayer llevaron a la misa carteles con sus reclamos. “70 días sin plata y trabajo. Finiquito ya. No nos roben”. Otro decía “Piñera para el Show”. Una mujer sostenía uno que se preguntaba: “Y nosotros, ¿quiénes nos saca del hoyo?”.

Además, a la una de la tarde, un teniente de carabineros sacó a golpes a un periodista chileno. Sergio Oyarce, del diario regional Chañarcillo, dijo: “Sacaba las mismas imágenes que la prensa internacional. Pero con nosotros es distinto. Así nos tratan”.

Fuente: la razón

Un paro complica la recolección de residuos en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires

El gremio que representa a los trabajadores Ceamse comenzó una huelga por 48 horas. Reclaman a la empresa que cumpla con la promesa de abrir dos nuevos rellenos sanitarios. El gobierno porteño pidió que no se saque la basura.

Trabajadores de la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse) cumplían hoy un paro de 48 horas, lo que ocasionaba complicaciones en la recolección de residuos en esta Capital y el Gran Buenos Aires ya que permanecían cerrados los rellenos sanitarios y las plantas de transferencia.

Oscar Marín, delegado de los empleados, explicó que la medida de fuerza comenzó ayer a las 19 y aseguró que «no se ha cumplido nada» de las «promesas» realizadas por los gobiernos de la provincia y de la ciudad de Buenos Aires para construir plantas de transferencia.

«Creemos que no tienen voluntad de abrirlos, que hay intereses espurios y que quieren deshacer esta empresa», denunció el trabajador en diálogo con el canal Todo Noticias (TN).

Por ello, mantenían cerradas las plantas de los barrios de Colegiales, Flores y Pompeya, al tiempo que levantaban las barreras en las estaciones de peaje del Camino del Buen Ayre, que es administrado por la Ceamse.

Los trabajadores advirtieron que la huelga podría extenderse por 72 horas si no se satisfacen sus demandas.

Ayer, el gobierno porteño pidió a los habitantes que no saquen a la calle la basura, ya que si bien los recolectores de residuos trabajaban «normalmente», no tenían posibilidades de llevar los residuos a los depósitos.
Fuente: lapoliticaonline

Microsoft lanza su Windows Phone 7

Se acaba de presentar el nuevo concepto de teléfono de Microsoft, una plataforma que hará que los móviles se parezcan un poco más a los ordenadores. El sistema incorpora ventanas vivas que se actualizan dinámica y automáticamente mostrando contenido en tiempo real, Xbox Live, Office, Marketplace (la nueva tienda online de aplicaciones y juegos y el reproductor de contenidos multimedia Zune.

Para el director general de la división de consumo y online de Microsoft Ibérica, Juan Carlos Fernández, se trata de un teléfono diferente. «Al estar interconectado con las principales redes sociales puedes ver todas las actualizaciones que se están produciendo en estas redes, así como a través de un simple clic subir fotos, hacer comentarios y que se vean en todas las redes sociales a la vez».

El móvil no es sólo un instrumento con el que comunicarse. Como explica el propio Fernandez, «también puedes jugar a través de Xbox Live. Es el único teléfono que te permite juego online a través de personas que estén conectadas también a la videoconsola Xbox Live con otros teléfonos».

El presidente de Telefónica España, Guillermo Ansaldo, tampoco se queda corto de alabanzas al nuevo Windows Phone 7. «Microsoft ha dado con una solución fantástica porque responde a la necesidad del usuario particular y también al usuario profesional», apunta.

Fuente: tucumanalas7.com

Arsenal pelea en la punta

Sobre la hora, derrotó a Gimnasia en La Plata y, junto a Vélez, persiguen al puntero Estudiantes.

En un vibrante partido jugado ayer por la tarde, Arsenal venció como visitante a Gimnasia y Esgrima La Plata por 3 a 2, con un gol conquistado sobre el final del encuentro. Mediante este resultado, el elenco de Sarandí, en una muy buena campaña, se ubicó junto a Vélez, con 23 unidades, como escolta del puntero del campeonato, Estudiantes de La Plata.

Una realidad totalmente distinta vive el Lobo platense, ya que sigue en zona de promoción y es uno de los últimos en la tabla de posiciones con apenas seis unidades. Cabe resaltar que estuvo en ventaja dos veces en el encuentro, gracias a las conquistas del ex delantero de Unión Jorge Córdoba, mientras que Luciano Leguizamón (otro ex tatengue), Mauro Óbolo y Pablo Aguilar convirtieron para el ganador.

Precisamente, para Leguizamón, el de la víspera fue el cuarto tanto contra su ex equipo, Gimnasia, tras haberse ido del club envuelto en una polémica con los simpatizantes por haber cambiado una camiseta con Juan Sebastián Verón durante un clásico ante el Pincharrata.

Palo y palo

El conjunto local, dirigido por Pablo Morant, se adelantó en el marcador a los 35 segundos mediante una excelente definición baja de Córdoba, pero Arsenal lo empató con un remate de pique al suelo de Leguizamón a los 29 minutos.

El complemento comenzó de la misma manera que la etapa inicial porque, cuando recién se jugaba un minuto, Jorge Córdoba, esta vez de cabeza, adelantó al perdedor. Pero les duró poco la alegría, ya que, a los cuatro minutos, Óbolo volvió a empardar el resultado, tras un centro de Leguizamón y una pobre resistencia del arquero Gastón Sessa.

Recién cuando se cumplía el minuto 42, Arsenal consiguió lo que mereció durante todo el segundo, cuando Aguilar, de cabeza, tras un córner desde la derecha, estableció el definitivo 3 a 2, para que los dirigidos por Gustavo Alfaro sueñen con pelear el campeonato.

El triunfo obtenido por el conjunto de El Viaducto es de vital importancia para la lucha por el campeonato, teniendo en cuenta que el líder, Estudiantes, no le pudo ganar anoche a Colón. En idéntica campaña que Vélez (7 ganados, 2 empates y 2 derrotas), Arsenal suma 23 puntos, sólo que figura tercero en la tabla por tener el equipo velezano una mejor diferencia de goles.

Síntesis

Gimnasia: Sessa; Piarrou, Fontanello, Masuero e Iriarte; Rinaudo; Encina, Aued y Casco; Córdoba y Graf. DT: Pablo Morant.

Arsenal: Campestrini; Nervo, López, Aguilar y Damián Pérez; Álvarez, Ortiz, Leiva y Sena; Leguizamón y Óbolo. DT: Gustavo Alfaro.

Goles: en el primer tiempo, 35 seg, Córdoba (G); 29 min, Leguizamón (A). En el segundo período, al minuto, Córdoba (G); 4 min, Óbolo (A), y 42 min, Aguilar (A).

Cambios: Frezzoti por Aued, Castro por Graf y Navarro por Casco (G); Choy González por Álvarez, Franzoia por Sena y Esmerado por Leguizamón (A).

Árbitro: Sergio Pezzotta.

Cancha: Gimnasia.

“La derrota no pasó por la falta de juego, lo que nos está costando horrores es defender. Pero tanto yo como el anterior cuerpo técnico somos totales responsables de la situación. Estamos en un momento muy difícil”.

Pablo Morant

DT de Gimnasia (LP)

“Nosotros, con nuestros argumentos, vamos a poner el esfuerzo para llegar hasta donde podamos. Estamos en el buen camino, y demostraciones como éstas eran las que nos faltaban, como para que digan “hay que tener en cuenta a este equipo’ ”.

Gustavo Alfaro

DT de Arsenal

Fuente: El Litoral

Carlín Calvo será trasladado a Buenos Aires en dos semanas

Así lo anticipó su médico personal, Alfredo Cahe. “Le sacaron el respirador artificial, está sedado y estamos tratando que las lesiones se vayan achicando”, se informó sobre la salud del actor, quien el pasado viernes 8 sufrió un ACV minutos antes de estrenar “Taxi 1”, en Mar del Plata.

Luego del ACV que sufrió el viernes 8 de octubre, minutos antes de estrenar “Taxi 1” en Mar del Plata, Carlos Calvo se recupera lentamente. Según indicó su médico personal, Alfredo Cahe, el actor podría ser trasladado en dos semanas a Buenos Aires.

“Le sacaron el respirador artificial, está sedado y estamos tratando que las lesiones se vayan achicando”, informó Cahe. Y agregó que “aún se desconocen las secuelas que puede llegar a tener”, según informó el portal Primiciasya.

Carlín, de 57 años, continúa internado en el Hospital Privado de la Comunidad de Mar del Plata, acompañado siempre por su familia y por el productor de la obra, Javier Faroni.

Este último ya había adelantado que el cuadro de salud de Calvo está mejorando: “Carlín está bien. Los médicos están muy contentos con la evolución y con los cambios que día a día se van dando. Ya todo el mundo sabe que la recuperación es lenta y lleva su tiempo, pero está en los parámetros esperados y eso es alentador”, dijo Faroni.

Fuente: elragentino.com

Leonardo Madelón es el nuevo técnico de Quilmes

El ex entrenador de Central y Gimnasia La Plata se convirtió en el reemplazante de Hugo Tocalli, quien dejó el equipo cervecero el viernes pasado

La directiva de Quilmes acordó este domingo con Leonardo Madelón su incorporación al club como entrenador del único equipo que no ha ganado un sólo partido en el actual torneo Apertura y se encuentra en zona de descenso directo.

El equipo cervecero era dirigido por Hugo Tocalli, quien dimitió poco después de derrota del pasado viernes ante el Vélez Sarsfield (0-2), la quinta en once jornadas de la competición, señaló la agencia EFE.

Con la victoria de Olimpo, otro de los equipos ascendidos a mediados de este año, Quilmes tiene el peor promedio de puntos para mantenerse en la categoría a finales de la temporada, en junio de 2011.

No será la primera vez que Madelón asume como entrenador en la Primera con equipos que pelean para mantener la división. Logró el objetivo con Gimnasia y Esgrima La Plata pero no lo hizo Rosario Central, en la última promoción con All Boys que marcó el descenso canalla.

Fuente: Rosario3

Se confirmó la sentencia contra el adolescente por el triple crimen de la familia Bressan

La justicia de Entre Ríos confirmó la sentencia contra el joven Matías Bressan condenado como autor del crimen de su padre, la nueva esposa de éste y un hijo de la pareja, y anunció que el veredicto final será leido en una audiencia el 2 de noviembre.

La confirmación de la condena hasta diciembre, cuando al llegar a la mayoría de edad se decida el monto de la pena que se aplicará, fue dispuesta por el Superior Tribunal de Justicia al rechazar un recurso de la defensa del joven que insistía con que se declare su inimputabilidad.

De este modo, el máximo Tribunal entrerriano ratificó el fallo del juez de Menores Raúl Tomaselli, quien declaró al joven autor de «homicidio calificado, agravado por alevosía y vínculo».

El defensor del acusado, Diego Lascurain, presentó un recurso de casación ante ese fallo el cual fue rechazado finalmente por el Superior Tribunal.

En su resolución, los jueces de la sala penal del alto tribunal confirmaron el rechazo de ese pedido y anunciaron que el veredicto completo será leido en una nueva audiencia prevista para el 2 de noviembre, a mediodía.

Bressan, quien se encuentra recluído en Paraná bajo la tutela de un pastor evangélico para realizar un tratamiento de rehabilitación, tenía 16 años cuando en noviembre de 2007 concretó el crimen de sus familiares en una estancia de la localidad entrerriana de Concordia.

Las víctimas fueron identificadas como Miguel Bressan, padre del joven acusado, la esposa del primero Celia Taleb y el hijo de ambos, un bebé de dos años.

Fuente: Diario Hoy

Google se unió al festejo por el “Día de la Madre”

El mayor buscador de Internet realizó su tradicional cambio del logotipo en su página principal para recordar en Argentina el Día de la Madre.

Como ya es costumbre ante las festividades, el gigante de Internet creó un nuevo “doodle”, un isologotipo aggiornado en este caso con un motivo floral.

De esta forma, el buscador se puso a tono con la celebración que en Argentina tiene lugar el tercer domingo de octubre de cada año.

El «Día de la Madre» es una festividad que encuentra sus primeros antecedentes en ceremonias religiosas de distintas civilizaciones del mundo antiguo.

La conmemoración tal como se la conoce en la actualidad fue creada por Julia Ward Howe en 1870 con la intención de celebrar un “día de las madres por la paz”.

Luego, fue transformándose en una festividad destinada a la reunión de la familia, que se celebra en distintas fechas a nivel internacional.

Fuente: Telám

Newell’s igualó frente a Banfield y sigue dando pelea arriba

Se presumía una pulseada trabada y fue así. Se intuía un trámite de hacha y tiza. Y también lo fue. Lo que tal vez sorprendió fueron las escasas llegadas en las áreas. Un partido que para Newell’s podía significar acortar la distancia con el líder Estudiantes y derrotar a un rival directo como Banfield en la puja por ingresar a la próxima Libertadores. Pero el empate le cayó pintado a un partido de color sepia.

El equipo de Roberto Sensini estiró la racha a trece partidos invicto y ahora se prepara para la excursión del jueves a Bolivia para cerrar su pasaje a cuartos de final de la Sudamericana frente a San José de Oruro. Así obtuvo un punto que no luce, pero suma en el frente interno.

En la etapa inicial Newell’s pasó algunos sofocones en las narices de Sebastián Peratta, pero el uno leproso volvió a estar rápido de reflejos para desactivar el peligro. El primer simbronazo fue antes del minuto con un cabezazo de Marcelo Quinteros que devolvió el palo. Y sobre el final de los primeros 45’ el Flaco manoteó en una gran reacción un cabezazo de Segovia para ahogar el grito del Taladro.

Entre estas dos acciones claras del primer tiempo se repartieron el dominio de la pelota, pero siempre con el conjunto de Falcioni insinuando mayor peligro por algunas grietas que aparecieron en el fondo rojinegro en el retroceso, en especial por el sector izquierdo. El tridente Formica-Sperduti-Borghello estaba descalibrado. Newell’s arriba generaba poco y nada. La única llegada con cierto peligro fue un disparo mordido del Gato tras una corrida del Memo.

En el complemento el juego entró en un cono de sombras, que incluso generó un trámite más ordinario que el del primer tiempo. Porque Banfield atacó a los ponchazos y a Newell’s le costó horrores generar juego asociado de tres cuartos en adelante. Promediando la etapa los arcos eran meros decorados de la cancha. La figura eran los pases errados y las imprecisiones al por mayor.

Pero en el cuarto de hora final y merced a los ingresos de Taborda, Velázquez y Salvatierra, Newell’s ganó profundidad y arrimó peligro al arco de Bologna. El Taladro agotó la batería, pareció sentir el trajín del viaje entresemana a Colombia (con derrota y eliminación incluidas de la Sudamericana, a manos de Deportes Tolima) y los de Sensini se adelantaron. Siempre sin escapar de la medianía de una floja producción de ambos lados.

Fue Dolci el que con un par de remates picantes desde afuera del área obligó a volar a Bologna. Y después lo perdió Schiavi con un cabezazo a la carrera. Muy poco para intentar sumar de a tres puntos y tumbar al siempre difícil Taladro.

Igual siempre hay que valorar no perder en un reducto complicado como es el Florencio Sola. Ahora todos los cañones apuntan al choque del jueves en Bolivia para clasificar a los cuartos de final de la Copa Sudamericana.

Newell’s defenderá una ventaja de seis goles ante San José de Oruro y Sensini apostará por lo mejor que tiene a mano. Si la Lepra avanza, la Sudamericana comenzará a mirarse con mayor cariño. Este grupo quiere dejar una marca en el club y ese título puede coronar este proceso auspicioso.

Fuente: La Capital

Mendoza: atrapan a un ladrón, le dan una paliza y lo matan

El delincuente, de 30 años, le había robado una cartera a una mujer. Cuando escapaba, un transeúnte lo derribó y otras diez personas comenzaron a golpearlo. Tras el ataque, la policía lo llevó a una comisaria, donde finalmente falleció.

Un hombre de 30 años que había robado una cartera a una mujer y fue golpeado por varias personas en la localidad mendocina de Guaymallén falleció en una comisaría y las autoridades investigaban hoy cómo se produjo el deceso.

El jefe de la Policía Científica, comisario inspector José Vega, remarcó que «el hombre ingresó vivo y consciente a la dependencia y no presentaba lesiones superficiales, ni visibles».

El cadáver fue remitido a la morgue judicial para que los peritos realicen una autopsia que determine las causas de la muerte, dado que se presume que el fallecimiento se produjo a raíz de las múltiples heridas internas que sufrió anoche durante la golpiza.

El hombre murió cerca de las 23.30 en la comisaría 25 del barrio San José, en la localidad mendocina de Guaymallén, tras haber sido atacado por pobladores de la zona que lo atraparon por cometer un hurto.

Fuentes policiales relataron que una mujer que caminaba cerca de las 21 por las calles Mitre y Pedro Molina de esa ciudad sufrió el arrebato de su cartera por parte de un joven que inició una carrera a pie para escapar con su botín.

Sin embargo, un transeúnte le puso el pie delante al ladrón que escapaba y provocó su caída al piso donde unas diez personas comenzaron a golpearlo.

En medio de la golpiza del grupo que le reprochaba el robo y protestaba por la inseguridad, vecinos del sitio donde cayó el joven llamaron a la Policía que rescató al hombre y lo llevó a la seccional 25.

El joven quedó en la comisaría, en el sector de ingreso a los calabozos, a la espera de que le tomaran las huellas dactilares para registrar su entrada a la sede policía cuando se descompuso y murió minutos después.

La muerte del detenido fue constatada por un médico convocado por los policías que estaban al cuidado del demorado y lo vieron desvanecerse al piso.

El caso es investigado por el fiscal Mauro Perassi, quien abrió un expediente bajo la carátula provisoria de «averiguación muerte».

El fiscal ordenó pericias en el lugar donde se produjo la muerte del hombre que no fue identificado por las autoridades y dispuso la intervención del Cuerpo Médico Forense para que determine a través de una autopsia los motivos que generaron su muerte.

El ministro de Seguridad, Carlos Aranda, dijo al diario Los Andes que esperará a que «el fiscal haga su trabajo inicial para saber efectivamente cómo sucedieron los hechos».

«Pregunté por la actuación policial y me dijo que de momento los efectivos actuaron bien», remarcó Aranda.

El funcionario se presentó durante la madrugada de hoy en la comisaría tras enterarse de la muerte del hombre en circunstancias violentas.

Fuentes de la investigación confiaron que se intentará localizar a los autores de la golpiza para determinar si su actuación violenta deriva en una imputación por homicidio preterintencional.

Ese delito puede alcanzar penas máximas de seis años de prisión, según el código penal.

Fuente: La Razón

Según el gobierno, la mortalidad infantil es la más baja de la historia

Según un informe del Ministerio de Salud de la Nación que difundió la cartera sanitaria provincial, el índice de mortalidad infantil descendió en Entre Ríos del 13,6 en 2008 al 11,8 por mil en 2009. Esto es «la cifra más baja en la historia», dijo el ministgro Ángel Giano.

«Venimos trabajando hace dos años, para lo cual creamos la Unidad Ejecutora Provincial mediante la decisión política del gobernador Sergio Urribarri de trabajar en este tema y así lo seguiremos haciendo para llegar a tener en 2011 una tasa menor del 10 por mil, es decir de sólo un dígito», sostuvo el funcionario.

«El porcentaje es del 11,8 por mil; la provincia consolidó el porcentaje más bajo de la historia en mortalidad infantil aun cuando tuvimos condiciones como el dengue, la gripe A o las inundaciones», remarcó.

Giano, quien participa de la reunión plenaria del Consejo Federal de Salud en Formosa, explicó que los datos surgen de «registrar las defunciones y los chicos que nacen vivos. Ya en junio el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, trajo datos que nos permitían decir que los índices en Entre Ríos eran los más bajos de la historia, con un 10,8 por mil. Después, lo que Nación hace es tener la información nacional y consolidar los datos».

«El índice más bajo anterior fue en 2007, que fue del 11,9. Los datos de la provincia en 2007 fueron de 11 por mil, cuando Nación los consolidó terminó siendo 11,9 por mil. Hoy con los datos consolidados de Nación se alcanza este 11,8 que es el mejor índice de la historia en cuanto a mortalidad infantil», concluyó

Fuente: unoentrerios.com

Belgrano lo empató al final

Belgrano, con un penal convertido por Mariano Campodónico a los 45 minutos del segundo tiempo, le empató a Instituto 2 a 2 como local en el clásico cordobés y lo privó de alcanzar la punta de la B Nacional, por la undécima fecha.

Los groseros errores defensivos del local posibilitaron los goles de Instituto. El primero lo anotó Leandro Lázzaro (a los 3 del primer tiempo) tras una mala salida del arquero Juan Carlos Olave, y el segundo, Luciano Lollo en contra (a los 15 del complemento).

César Mansanelli, a los 29 de la etapa final, descontó para Belgrano, hasta que llegó la sanción de la pena máxima y la posibilidad para que el veterano delantero iguale las acciones.

Con 18 unidades, Instituto permanece como escolta a dos de los punteros Atlético Rafaela y San Martín de San Juan.

En Comodoro

CAI de Comodoro Rivadavia, que suma cinco fechas sin triunfos, apenas empató con Deportivo Merlo 1 a 1 en condición de local, en un partido trascendental por el descenso, válido por la undécima fecha de la B Nacional.

El conjunto patagónico alcanzó la igualdad a los 35 minutos del segundo tiempo con un penal anotado por David Villalba, en tanto que Diego Ceballos había transformado un penal en la apertura del marcador a los 14 del mismo período.

Fuente: El Litoral

Juicio oral a dos hermanos acusados de matar a tías

Según fuentes policiales, los principales sospechosos del homicidio les reclamaban las propiedades a las mujeres, pero ellas les dijeron que las iban a donar, lo cual los excluía, al menos en parte, de ser los herederos.

Un ex profesor universitario de Letras y su hermano quedaron al borde del juicio oral y público, acusados de haber matado a cuchilladas y golpes a dos tías en el barrio porteño de San Cristóbal para poder quedarse con sus propiedades.

Fuentes judiciales informaron que los imputados tendrán que enfrentar un debate oral luego de que la Cámara del Crimen porteña confirmó su procesamiento por el delito de «homicidio calificado por codicia, reiterado en dos oportunidades».

Se trata del ex profesor Fabián Beltramino (39) y su hermano, Juan Claudio Beltramino (50), a quienes se acusa de haber asesinado a sus tías, Rosa (77) y Elisa López (89), ambas solteras y hermanas de su madre.

El crimen del que se los acusa fue descubierto el 27 de junio de 2009 en el living de un departamento ubicado en el pasaje Barcala 3011, frente a la plaza «Martín Fierro» de San Cristóbal, luego de un llamado a la Policía de los hermanos.

Juan Claudio se comunicó para decir que hacía varios días que sus tías no atendían el teléfono y que estaba yendo con su hermano al departamento de las mujeres, del cual dio la dirección, porque temían que les hubiera pasado algo.

Sin embargo, cuando un patrullero llegó al lugar no encontró a nadie, por lo que los efectivos se retiraron.

Al rato, los hermanos llegaron a la casa, abrieron la puerta con una llave que tenían y llamaron otra vez a la Policía para decir que sus tías estaba muertas.

Los médicos forenses determinaron que las víctimas habían sido acuchilladas y golpeadas, pero enseguida descartaron que se tratara de un robo porque la puerta no había sido violentada ni faltaban objetos de valor.

«Las fallecidas tenían colocadas diversas joyas e incluso se incautó de entre las prendas que vestía una de ellas un monedero con dinero», dijeron los camaristas Carlos González, Alberto Seijas y Marcelo Lucini en el fallo confirmatorio del procesamiento.

En la investigación, realizada por la División Homicidios de la Policía Federal, se llegó a determinar la participación de los hermanos en base a una sumatoria de testimonios, especialmente el de vecinas que contaron que las mujeres habían prometido a sus sobrinos dejarles como herencia un departamento a cada uno.

Sin embargo, la relación luego se deterioró porque ellos les reclamaban las propiedades y las mujeres dijeron que las iban a donar, lo cual excluía a los sobrinos, al menos en parte, de ser herederos.

A esto se sumó que una testigo vio a uno de los sobrinos, Fabián, ingresar al edificio un día antes del crimen, en abierta contradicción con lo que el hombre dijo, esto es, que no veía a sus tías desde hacía tiempo.

Otra declaración importante la prestó un plomero que debía ir a la casa de las hermanas el día antes de que fueran encontradas asesinadas y contó que una de las mujeres le canceló la visita por teléfono y le dijo que ese día su sobrino iba a ir a su casa.

Además, otra testigo reconoció como de propiedad de una de la hermanas la llave con un llavero con la que los sobrinos abrieron la puerta del edificio y del departamento.

Con estos datos y por orden del juez de instrucción Ricardo Pinto, los hermanos fueron detenidos en el barrio porteño de Palermo el 16 de octubre de 2009, casi cuatro meses después de los asesinatos.

Los investigadores creen que Juan Claudio fue quien planificó los crímenes y convenció a su hermano Fabián para que lo ayudara.

El perfil de Fabián es uno de los datos que más llama la atención a los pesquisas: al momento de los asesinatos era profesor de Letras en la Universidad de Lanús y trabajaba en el Ministerio de Cultura del Gobierno porteño.

Fuente: 26noticias

Una muestra de arte para concientizar sobre el cáncer de mama

El Programa Pasión por Buenos Aires, dependiente de la Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos porteña, y la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer organizan una exhibición artística desde el 18 de octubre hasta el 7 de noviembre.

La muestra se realizará en la plaza Reina de Holanda y en el Puente de la Mujer, Dique 3 de Puerto Madero.

La exhibición contará con la curaduría de Cecilia Garavaglia, y consistirá en la exhibición de 30 torsos femeninos intervenidos por artistas de renombre, tales como Delia Cancela, Carlos Páez Vilaró, Clorindo Testa y Edgardo Giménez, entre otros, quienes con su obra colaboran con la lucha contra el cáncer de mama.

Además, durante todo el mes, se iluminará el puente de la mujer con el color rosa, que identifica la lucha contra esta enfermedad.

“El arte es una forma de comunicar y dar, al mismo tiempo. Esperemos que todos disfruten de la muestra, pero más aún, que todos recuerden que nuestro objetivo es sumarnos a la prevención del cáncer de mama”, dijo Isolina Peña, directora de Pasión por Buenos Aires.

Por su parte, Daniel Lipovetzky, secretario de Inclusión y DDHH, expresó: “Consideramos que esta campaña de concientización es muy importante para la ciudad y es por ello que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se ha involucrado de lleno en ella”.

En el país mueren 5.400 mujeres por año de cáncer de mamas. Este flagelo, detectado a tiempo, posee un alto porcentaje de cura. Es por esto que el Programa Pasión por Buenos Aires y LALCEC proponen una acción de alto impacto para generar una verdadera campaña de concientización durante todo el mes de octubre.

Artistas que participan de la muestra:
Alexandre Diego, Bancalari Francisca, Barilaro Javier, Bliman Giselle, Cancela Delia, Casals Javier, Cohen Cynthia, Colletta Federico, De Caro Marina, Díaz Clara, Elortondo Dolores, Gallardo Ana, Genovese Alfredo, Giménez Edgardo, Kaiser Ivonne, López Ana, Kid Gaucho, Mansilla Sara, Montagnoli Ariel, Páez Vilaró Carlos, Perrotta Diego, Pertovt Gabriela, Rincón Maigualida, Romano Verónica, Sanguinetti Florentino, Testa Clorindo, Thornton Alejandro, Zappa Paola.

Fuente: Infobae

Murray estiró su paternidad sobre Federer y se consagró en China

El número cuatro del ránking aprovechó los 30 errores no forzados del suizo y se impuso 6-3 y 6-2 en la final del Masters 1000 de Shanghai. Para el británico, fue la octava victoria en 13 partidos ante el ex uno del mundo.

El británico Andy Murray aprovechó los 30 errores no forzados de Roger Federer para imponerse 6-3 y 6-2 y consagrarse en el Masters 1000 de Shanghai, su segundo título del año.

El número 4 del mundo le quebró el saque al suizo cuatro veces, y sobrevivió seis break points. Además, sirvió seis aces, mientras que Federer apenas tuvo tres.

Luego de un torneo impecable, en el que no perdió un solo set, Murray venció por octava vez a Federer, sobre 13 partidos, incluyendo los últimos dos.

“Me fascina el desafío de jugar contra él. No le tengo miedo», dijo Murray. “No sé si mi juego se adapta bien contra el suyo, pero despliego mi mejor tenis ante Roger».

El suizo, que ascenderá al número dos en la clasificación mundial por haber llegado a la final, buscaba el 64to título de su carrera, lo que le habría empatado con Pete Sampras como cuarto de todos los tiempos.

Después de derrotar fácilmente a Robin Soderling en los cuartos de final y a Novak Djokovic en las semifinales, Federer careció de recursos para neutralizar a Murray.

De entrada, el ex número uno del ránking demostró que no estaba en su mejor día. Con una doble falta le dio al escocés la oportunidad de un quiebre en el mismo primer game del partido. Murray logró una segunda ruptura de servicio encaminó su victoria en el primer set por 6-3.

“Conseguí muchos puntos gratis con mi saque», dijo Murray. Federer dispuso de cuatro ocasiones de quiebre al comenzar el segundo set, pero el británico borró todas con su preciso saque.

En cambio Murray, tras un largo intercambio (29 golpes) logró quebrarle el saque a su adversario y se puso 4 a 2 arriba. Luego conservó el suyo y en el sexto game volvió a quebrar para llevarse el último set por 6-2.

“Fallar tantos tiros importantes una y otra vez fueron minando mi confianza», reconoció Federer. “Eso es mérito suyo y penoso en mi caso».

Tras derrotar a Federer en Toronto el pasado agosto para su primer título del año, Murray no alcanzó los cuartos de final en sus siguientes tres torneos, incluyendo el Abierto de Estados Unidos, donde cayó en tercera ronda.

El escocés logró esta semana convertirse en el cuarto jugador clasificado para la Copa Masters, torneo de fin de temporada que se disputará el mes próximo en Londres. Los otros son Rafael Nadal, Federer y Djokovic.

Federer disputó su primer torneo tras caer ante Djokovic en las semis del US Open. Cuenta con dos títulos este años, entre esos el Abierto de Australia, en el que derrotó a Murray en sets corridos en la final.

Fuente: La Razón

Detuvieron a la pareja de la ex mujer del comerciante asesinado

Un hombre de 40 años fue detenido el viernes por la noche en el barrio porteño de Vélez Sarsfield, acusado de ser el autor material del crimen de Leonardo Darío Longo (41), quien recibió un balazo en la cabeza hace tres días cuando esperaba a su hijo en la puerta de un edificio del barrio porteño.

Fuentes policiales informaron que se trata del novio de la ex mujer de la víctima, detenido alrededor de las 22 en las calles Fernández y avenida Lacarra, cuando estaba por ingresar a su casa.

El hombre fue apresado por detectives de la División Homicidios de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal y de la comisaría 33a., luego de una orden emanada del juzgado Nacional en lo Criminal 46 por el juez Feliciano Ríos, a cargo del caso.

El detenido, quien en el transcurso de la próxima semana será sometido a una rueda de reconocimiento por parte de los testigos del crimen, está sospechado por el homicidio debido a una supuesta relación conflictiva que mantenía con Longo desde hacía al menos seis meses.

Sin embargo, aún no pudieron determinar si el arrestado habría sido el autor material del hecho o bien pudo haber participado en la organización del homicidio como autor intelectual de la contratación de un sicario, como se sospechó desde el comienzo de la pesquisa.

Es que, según la investigación, el acusado y actual pareja de la ex esposa de la víctima habría amenazado a Longo para que «no apareciera más y dejara de molestar».

Además, los detectives de Homicidios establecieron que el comerciante asesinado mantenía una relación cordial con su ex esposa debido a que con ella tenía un hijo de 10 años y compartían la tenencia del menor, pero el novio de la mujer había comenzado a interceder para alejar a Longo de su pareja.

Leonardo Longo fue gravemente herido a las 19 del pasado martes, cuando esperaba a su hijo de 10 años en la puerta de un edificio situado en 11 de Septiembre, entre Mendoza y la avenida Juramento. En ese lugar, un hombre vestido de negro se le acercó y lo baleó con un revólver y escapó corriendo en sentido hacia la calle Mendoza.

Segundos después, la víctima fue asistida por el encargado del edificio y otros vecinos, y luego llevada de urgencia por una ambulancia del SAME al hospital Pirovano, donde tras permanecer durante cuatro horas con muerte cerebral, falleció.

Fuente: 26noticias

Cerró la Semana de la Alimentación

Con una serie de actividades de promoción y difusión que se realizaron en la plaza 25 de mayo, los ministerios de Salud y de Desarrollo Social dieron por finalizada la Semana de la Alimentación, en el marco del Día Mundial de la Alimentación que se conmemora el 16 de octubre.

En ese escenario, las nutricionistas de ambos organismos participaron de una radio abierta en la que difundieron cuestiones de alimentación saludable. De esa manera se culminó con la campaña que se vino haciendo desde comienzos de semana en distintas instituciones, como la Casa Cuna, el Hogar de Ancianos y la escuela Sarmiento-Moreno. Allí, las profesionales usaron dinámicas de juego, talleres de cocina y otros recursos para destacar la importancia de una dieta equilibrada y el hacer ejercicio en forma permanente.

Por otro lado, se conocieron algunos datos de la encuesta de hábitos alimentarios que se desarrolló en distintas dependencias del Estado, a fin de recabar datos para orientar campañas específicas de educación alimentaria. De ese relevamiento surgió que hay un alto consumo de comida chatarra, sal y azúcar, factores que pueden ser el origen de distintas enfermedades como la diabetes y la hipertensión.

Además, se realizó la muestra del concurso de afiche del cual participaron 31 escuelas de la Capital, pertenecientes al II Ciclo del EGB, logrando el 1º puesto la escuela Nº 15 Nuestra Señora del Valle, mientras que el segundo lugar fue para la escuela Nº 182.

Otra de las actividades fue un “kiosco saludable”, con distintos productos que es conveniente consumir para estar bien. Y se entregó folletería sobre una alimentación correcta

Fuente: Diario C

Spataro: «El equipo está firme, siempre peleando adelante»

Emiliano Spataro, ganador de la final de Top Race en La Rioja, destacó el funcionamiento de su equipo, el Midas Sport Racing, que logró en esa competencia un brillante 1-2 con Juan Cruz Alvarez como escolta.

«El equipo está firme, siempre peleando adelante gracias a la buena convivencia, al excelente grupo que se formó y a que siempre tiramos todos para el mismo lado. El equipo viene siendo uno de los más competitivos de la categoría y estamos siempre peleando la punta», manifestó el piloto de Lanús en conferencia de prensa.

En esa dirección, agregó: «Es el primer 1-2 del equipo y ojalá que se repita, no importa cuál sea el orden».

Spataro, quien venía de ser segundo en Buenos Aires tras una áspera lucha con Agustín Canapino, señaló que no toma este triunfo como una revancha.

«No tomo este triunfo como una revancha. Este fin de semana se nos dio todo a favor. Fui a fondo toda la carrera y disfruté mucho. Venía solo y rápido, intentando no desgastar el auto, cuyo equilibrio me favoreció muchísimo», indicó.

Por otro lado, Spataro señaló que el circuito riojano en esta categoría lo «trata bárbaro» y remarcó que ganar en el día de la madre fue «especial» para él, por el fallecimiento de su madre cuando él era sólo un niño.

«Gané en un día especial como el día de la madre, cosa que nunca había podido hacer y por eso disfruto mucho este triunfo. Quizás es el que más disfruté», completó.

Fuente: mdzol.com

El norte de Filipinas se prepara para la llegada del tifón «Megi»

El norte de Filipinas se encuentra en estado de alerta ante la inminente llegada del tifón «Megi», con vientos sostenidos de 225 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 260, informaron los meteorólogos.

Las autoridades iniciaron ayer la evacuación de más de mil residentes del norte de la isla de Luzón, ya que se espera que el temporal toque tierra en las costas de la provincia de Cagayan al mediodía hora local (4.00 GMT).

En su último parte, el servicio nacional de meteorología, Pagasa, advirtió de que la velocidad a la que se desplaza «Megi» ha disminuido de 24 a 19 kilómetros por hora, por lo que es posible que permanezca más tiempo del esperado en Filipinas.

En las últimas horas, el tifón, de categoría 4 en una escala sobre 5, también ha variado ligeramente su trayectoria hacia el sur, por lo que podría afectar de forma tangencial a la capital del país.

La última vez en la que las autoridades dieron ese mismo nivel a un tifón fue a finales de noviembre de 2006 con «Durian», que causó unos 700 muertos.

Las fuertes lluvias y vientos que ya afectan al norte del país han provocado los primeros corrimientos de tierra en la provincia de Apayao, mientras que en Bataan y Cagayan Valley, al norte de Luzón, 51 personas están atrapadas en seis barcos que han quedado varados.

El Gobierno ha puesto en alerta a los servicios de protección civil de 19 provincias del norte del país.

«Megi»será el décimo tifón que este año golpea Filipinas, donde el pasado julio murieron 102 personas en inundaciones, riadas y avalanchas causada por otro fenómeno meteorológico similar.

Cada año, entre 15 y 20 tifones pasan por el archipiélago durante la estación lluviosa, que comienza entre mayo y junio y finaliza en octubre o noviembre.

Fuente: EFE

Córdoba: amenazan con quemar a una familia para robarle plata

Un hombre fue detenido en relación a un asalto a la vivienda de una familia de barrio Jardín Espinoza, a la que rociaron con nafta y amenazaron con quemarlos si no les entregaban plata. Según informó la policía, el hecho se registró en la noche del viernes, en la casa ubicada en calle Botafogo al 1500 en la que al momento que la familia Benítez iba a cenar, entraron tres personas armadas.

Los delincuentes, que actuaron a cara descubierta, mediante amenazas con armas de fuego los redujeron y tras rociarlos con combustible amenazaron al propietario de la vivienda de 56 años y a su hijo de 22 con quemarlos vivos si no les entregaban dinero. Posteriormente, los malvivientes se apoderaron de una pick up VW Amarok, una Toyota Land Crusier y electrodomésticos varios, tras lo cual se fugaron.

Advertida sobre lo sucedido, la policía montó un fuerte operativo cerrojo en el que se logró el secuestro de la camioneta VW en calle 27 de abril al 4700 de barrio San Salvador, y se logró la detención de uno de los ladrones de 37 años, en tanto que los otros dos cómplices son intensamente buscados por la zona. Las víctimas, tras la declaraciones ante la justicia actuante, fueron trasladados al hospital local para su atención y ayuda psicológica y mental.

Fuente: TN

Murió la periodista Susana Fontana

La periodista de espectáculos Susana Fontana falleció el viernes, a los 73 años, en su domicilio de la Capital Federal, como consecuencia de un cáncer que la aquejaba hacía más de un año.

Su trayectoria en los medios audiovisuales empezó en el programa Buenas tardes, mucho gusto , adonde se desempeñó como cocinera. Más tarde, ya como periodista, integró el staff de otros éxitos televisivos como Radiolanda TV y Radiopasillo . Pero la fama grande le llegó a Susana Villarino, tal su verdadero nombre, junto a Lucho Avilés, con quien en total trabajó durante 47 años, en el programa Indiscreciones, que condujo éste en los 90, por Telefé y luego en los canales 9 y 7. Su última labor la desarrolló junto a este mismo conductor en el ciclo Convicciones , que se emite por Magazine.

Fontana fue también miembro de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra), que otorga los premios Martín Fierro. Tenía dos hijas mellizas y sus restos fueron inhumados en la mañana de ayer en el cementerio privado Jardín de Paz, en la localidad bonaerense de Pilar. Su buen humor nunca podrá ser olvidado.

Fuente: La Nación

Pastore sigue sumando goles y buen juego en Italia

El atacante argentino marcó el primer tanto del Palermo, que goléo 4-1 al Bologna en el Calcio. Eto’o acalló los cantos racistas de los tifosi del Cagliari dándole el gol del triunfo al Inter.

El mediocampista Javier Pastore, del Palermo, y el delantero Alejandro «Papu» Gómez, del Catania, celebraron goles en la victoria sobre Bologna por 4-1 y el empate frente a Nápoli 1-1, respectivamente, jugados por la 7ma. fecha de la liga italiana de fútbol.

El jugador del seleccionado argentino abrió la cuenta para su equipo a los 17 minutos y consiguió su cuarto tanto en la temporada, con los que se ubicó a dos de los máximos anotadores: el camerunés Samuel Eto`o (Inter) y el uruguayo Edison Cavani (Napoli).

Los goles restantes del Palermo, que tuvo a Ezequiel Muñoz entre sus titulares, fueron conseguidos por Josip Ilicic (24m.PT), el chileno Mauricio Pinilla (2m.ST) y Armin Bacinovic (37m.ST). Marco Di Vaio descontó para Bologna (21m.ST).

«Papu» Gómez logró su bautismo de gol en la liga italiana al marcar el empate de Catania sobre Napoli 1-1, de local, a los 24 minutos del segundo tiempo.

El ex San Lorenzo fue titular en Catania al igual que sus compatriotas Mariano Andújar, Matías Silvestre, Nicolás Spolli, Mariano Izco y Maximiliano López. Adrián Ricchiutti y Cristian Llama ingresaron en el complemento.

Cavani señaló el gol de Napoli (39m.PT) tras un centro del argentino Ezequiel Lavezzi, titular junto a su compatriota Hugo Campagnaro.

Inter, defensor del título, le ganó a Cagliari por 1-0 con tanto de Eto`o (39m.PT) y dos argentinos en la formación inicial: Walter Samuel y Javier Zanetti.

Eto´o anotó otro gol fundamental en otro partido que debió ser suspendido momentáneamente por cantos racistas.

En tanto, Lazio le ganó 2-0 al Bari y sigue líder.

Otros resultados:

Brescia 0
Udinese 1

Cesena 1
Parma 1

Juventus 4
Lecce 0

Sampdoria 2
Fiorentina 1

Bari 0
Lazio 2

Fuente: Los Andes

Sarkozy rompe el cerco y abastece los aeropuertos de París

Nicolas Sarkozy ha dado orden de usar todos los recursos del Estado para asegurar los abastecimientos de queroseno y gasolina en los aeropuertos y gasolineras. Los sindicatos amenazan con el bloqueo de las refinerías y el tráfico nacional, cuando los camioneros deben sumarse a un conflicto que entra en una fase determinante.
Brice Hortefeux, ministro del Interior, declaró que las fuerzas del orden están dispuestas a intervenir, allí donde sea necesario, para «liberar» refinerías o carreteras, en huelgas o bloqueadas, en distintos puntos de Francia.
Un número significativo de técnicos que no están en huelga aseguraron el buen funcionamiento de los abastecimientos a los aeropuertos parisinos de Orly y Charles-de-Gaulle, provocando la cólera de los sindicalistas que pretendían provocar la penuria de carburante.
Los ministros de Economía y Trabajo y el secretario de Estado para Transportes repitieron, en todos los tonos, que «Francia no sufrirá penuria o el desabastecimiento de transportes».
Ante la firmeza gubernamental, los sindicatos anuncian dos jornadas espectaculares. Este lunes está prevista la entrada en huelga de varios sindicatos de camioneros, que pudieran intentar bloquear o perturbar el tráfico nacional y la distribución de carburantes.
Los sindicatos de camioneros anuncian «movimientos que van a hacer mucho daño», guardando un cierto suspense sobre tales acciones, con las que esperan «doblegar» al Gobierno de Nicolas Sarkozy. Se trata de la gran incertidumbre de la crisis. Las huelgas a repetición no han paralizado, de momento, Francia. Las jornadas de huelgas «indefinidas» no han llegado a cuajar. La irrupción de los camioneros en la crisis marca un giro imprevisible.
Mañana martes está convocada una nueva jornada de huelgas y manifestaciones. Los sindicatos vuelven a anunciar la parálisis de Francia, que, hasta ahora no han conseguido nunca, durante esta crisis.
Por su parte, el Gobierno espera que el Senado vote definitivamente miércoles o jueves la gran reforma del sistema nacional de pensiones.
Los sindicatos más radicales ( FO, CGT y Solidaires) desean prolongar la crisis y la prueba de fuerza, incluso si la reforma queda aprobada por el Senado y la Asamblea Nacional.

Fuente: ABC

Dos muertos en choque de colectivo

Un chofer de la línea 500 perdió el control del vehículo y embistió una parada donde había 2 personas. El accidente ocurrió en el cruce de Novak y Cabello, en Florencio Varela. El conductor está detenido en la comisaria segunda de esa localidad.

El hecho ocurrió alrededor de las 10 cuando, por causas que se tratan de establecer, el chofer perdió el control del rodado y chocó contra la garita provocando su derrumbe.

Según informaron los bomberos de Quilmes, las víctimas son un hombre y una mujer.

Efectivos policiales y bomberos que acudieron al lugar debieron rescatar los cuerpos de las víctimas de entre los escombros a los que quedó reducida la parada.

El chofer del colectivo está demorado en la comisaría segunda. El caso quedó en manos de la fiscalía en turno del Departamento Judicial de Quilmes.

Fuente: TN