La desgracia de River

Palermo le metió dos al Millo en el verano y, con 17, está a cinco de Labruna. ¿Se tentará con alcanzarlo?El verdugo es el mismo, aunque cambie su peinado, su color de pelo, o levemente el tono de su camiseta (de un azul oscuro a uno más claro, como ahora). La víctima, en cambio, va cambiando de nombre pero no de escudo. Son 17 veces, entre partidos oficiales y amistosos, con seis apellidos diferentes. No parece preocuparle demasiado eso a Martín Palermo: más bien es apenas un detalle a la hora de convertirle goles a River. El miércoles fue Chichizola, joven y virgen en estas cuestiones de tenerlo al Loco adelante. Y el goleador, implacable, ya lo ajustició: “Es un chico que seguramente tendrá un gran futuro. Por la lesión de Carrizo tiene su oportunidad. Justo dio el rebote, porque le pica la pelota antes y siempre hay que estar ahí, siempre hay que seguir la jugada”. Si sólo se lo hubiesen dicho antes…

Martín no pierde la voracidad ni siquiera en el verano. Jugó tres de los cuatro partidos y mostró que este 2011 lo tendrá tan vigente como el 2010. A River lo enfrentó en Mar del Plata y Mendoza y en ambos convirtió: primero a Juan Pablo Carrizo, antes de su lesión. Y ahora a un arquero nuevito como Chichizola, con apenas tres partidos. “¿Si grito más los goles por ser los últimos? De la misma manera, pero en estos partidos sí. Se juntan cosas que, sabiendo que pueden ser los últimos, las manejo de una manera especial”. Y claro, el del miércoles fue el último amistoso ante el eterno rival. “Siempre se siente un consquilleo antes de un superclásico. Subirte al micro, ver a la gente. Venir a un clásico es querer ganarlo y disfrutarlo”, cuenta. Y ahora sólo le queda el que será por los puntos, en el Clausura, en la Bombonera. Aunque…

“Yo a Guillermo lo noto más decidido…”, cuenta también sobre su amigo Barros Schelotto, esperando quizá la última fecha del torneo, en la que se volverán a enfrentar. De esta manera, deja otra vez la puerta abierta para la posibilidad de seguir después de junio, cuando se venza su contrato. Es que a él le pasa lo que a los hinchas de Boca cuando los hace gritar como el miércoles: siente que le queda cuerda. Y tiene ganas de seguir sumando, goles y víctimas. Ya le hizo goles a River en amistosos, torneos locales, Libertadores. Pasaron experimentados como Germán Burgos o Bonano y jóvenes promesas como Lux, Carrizo, Vega y ahora el más novato de todos, el pibe Chichizola. Además, con los dos de este verano, Palermo continúa sumando y quedó a cinco gritos de Angel Labruna, máximo goleador en superclásicos, con 22 (16 oficiales y 6 amistosos). ¿Se tentará con alcanzarlo y seguirá un añito más?

Fuente: Olé

Guillermo se está encargando él mismo de gestionar en transfer

A sólo ocho días del comienzo del torneo para Gimnasia, en el que jugará el sábado 12 ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro, la cuestión a seguir de cerca por parte de la dirigencia y del propio Cappa es el tema de la habilitación de los jugadores que llegaron, sobre todo los que lo hicieron de afuera. Porque Pacheco estaba en Independiente y no tendrá problemas en estar habilitado.

Ahora hay que esperar que la Federación de Estados Unidos, Chile y México envíen los pases. Por lo pronto, el panorama que estaría más complicado sería el del Mellizo. Es por eso que el propio jugador ya puso manos a la obra para contactarse con la gente del Columbus Crew, que está trabajando en Phoenix, Estados Unidos, de cara a la nueva temporada en la MLS. Porque el panorama no aparece tan alentador para que llegue el transfer, o al menos hoy necesita que Guillermo ponga manos a la obra, y él se contacte con la gente que pueda acelerar los trámites.

La semana próxima será determinante para tener en claro el panorama de los tres. Además, la otra cuestión que preocupa es la del Maestrico, pero hay confianza porque los trámites se han hecho como para que llegue todo en tiempo y forma. Por ahora hay que esperar.

Fuente: Diario Hoy

Con los pelos de punta

El uruguayo Chevantón descartó su llegada y cada vez quedan menos delanteros en la lista. No hay posibilidades de que rescinda el contrato con el Lecce”. Fue un amor de 24 horas el de Ernesto Javier Chevantón con Boca. En realidad, hubo un romance secreto de dos semanas y un desenlace público que se inició previo al superclásico y finalizó ayer, cuando el delantero uruguayo terminó por descartar la posibilidad de sumarse al equipo de Falcioni, a pesar de haber estado a un paso de llegar. Y ahora, aunque difíciles, sólo quedan Lautaro Acosta y Sebastián Papelito Fernández como opciones, aunque esán igual de complicadas y, por el momento, no parece haber algún otro en carpeta con chances de convertirse en el cuarto refuerzo del equipo de Julio César.

Hace dos semanas, cuando Chevantón, de 30 años, pidió irse del equipo italiano tras una pelea con su DT Luigi De Canio (según el técnico, debido a actos de indisciplina), le aparecieron tres opciones válidas: Nacional de Montevideo (equipo del que es hincha), River (habría hablado con Passarella) y Boca, que tuvo un acercamiento informal, se puso al tanto de los detalles económicos (en Europa cobra 400.000 euros más un plus y estaba dentro del presupuesto) y sólo necesitaba el ok de los dirigentes para iniciar las negociaciones pertinentes para abrocharlo cuanto antes. Su currículum era del gusto de Falcioni: hace 10 años que está en Europa (además del Lecce, jugó en el Mónaco, Atalanta y Sevilla), tiene dos Supercopas, una Copa del Rey y una veintena de partidos en su selección. Sin embargo, los días fueron pasando, el uruguayo solucionó sus cuestiones con el entrenador (“Hubo malos entendidos que ya fueron arreglados”, contó en TyC Sports) y la chance de sumarse a Boca desapareció. “Es un orgullo que un equipo tan importante me quiera. Pero acá la gente del Lecce me quiere mucho, espero hacer cuatro meses muy buenos y después, en junio, quedaré con el pase en mi poder y podré negociar”, aseguró el delantero. Uno menos.

El problema ahora es que, ya caído lo de Darío Cvitanich (se queda en Ajax), no hay más puntas disponibles. Papelito Fernández pelea por el descenso en el Málaga (que pagó 3,5 millones por él) y no lo dejarán irse. Lautato Acosta, de 22 años, no juega seguido en el Sevilla y, además, si bien son conocidas sus condiciones técnicas, no termina de colmar las expectativas. ¿Qué buscan? Un punta con madurez, experiencia y espalda para acompañar a Palermo. En casa esperan Pablo Mouche (de buen verano), Ricardo Noir, Sergio Araujo (en la Sub 20) y Orlando Gaona Lugo (recuperándose de una lesión). Por ahora, ellos tienen más chances porque, por el momento, en la lista no hay más apellidos…

Fuente: Olé

Paragu¡ay!

Aunque es la 1 del mundo, Dulko no pudo evitar la caída en dobles ante las chicas guaraníes.Se colgó el raquetero y, como una topadora, Gisela Dulko se fue de la cancha lo más rápido posible. En el camino, apenas si esbozó algún gesto de descontento ante la palabra de aliento de sus conocidos. Está claro, a nadie le gusta perder, pero la caída es más dolorosa si la N°1 en dobles pierde, justo en esa especialidad, por 6-0, 6-7 (4) y 7-5, ante la pareja paraguaya compuesta por Verónica Cepede Royg y Montserrat González. Datos: Verónica tiene 19 años y es la 492ª del mundo. Montserrat, de 16, no figura en el ranking.

En la previa, a Dulko se la veía distendida. Sabía que tenía que jugar en dobles, pero esperaba llegar a esa instancia con la serie definida. Sin embargo, la sorpresiva caída de María Irigoyen en el segundo single ante Cepede (6-4 y 6-2) hizo que la presión fuera otra. Además, en las tribunas se debatía por cuánto iba a ganar Argentina… “Si pierden 6-0 y 6-0, las paraguayas deberían estar contentas”, tiró un espectador, canchero. Tan concentrados estaban en la discusión que ninguno notó que la tigrense, ubicada ahí nomás, estaba escuchando todo.

El score sugerido por quien se definió como un especialista se cumplió en el primer set, pero en contra de las argentinas. La dupla no funcionó bien y cometió una gran cantidad de errores. Por el lado de Florencia Molinero, tal vez pesó el cansancio: un rato antes había disputado su partido ante González, a quien venció por 6-7 (5), 6-1 y 6-3. En el segundo set, las paraguayas se pusieron otra vez al frente por 2-0, pero las locales pudieron recuperarse. Igual, cuando Cepede-González estaban 5-4 y sacaba Dulko, las visitantes desperdiciaron un match point. Llegaron al tie break y la dupla nacional se quedó con el parcial. Ya en el último set, Flor y Gise estuvieron 5-4 y con dos chances de quiebre, pero se equivocaron en un momento decisivo y las guaraníes lo aprovecharon: en el game siguiente quebraron y cerraron el partido con el saque de González.

Fuente: Olé

Después de 50 días, Claudio Bieler acordó su vinculación a Newell’s

La novela de El Elegido tuvo un final feliz. Y el protagonista principal de la tira, Claudio Bieler, finalmente se convertirá en el segundo refuerzo de Newell’s para afrontar el torneo Clausura que se viene. En los últimos días se intensificaron las negociaciones y si bien estaba todo okey hace más de cuarenta y ocho horas, el presidente rojinegro Guillermo Lorente recién ayer se animó a dar por segura la llegada del atacante que tanto reclamó Roberto Sensini. La operación es a préstamo por 6 meses con cargo (sería algo menor a 200.000 dólares), con una opción de compra aún a definir (bastante alta) o un resarcimiento económico para la Lepra en caso de que tenga un rendimiento destacado. “La contratación del jugador está hecha, sólo faltan resolver algunos pequeños detalles”, confirmó el directivo para alegría del cuerpo técnico.

La jornada de ayer fue de pura felicidad, no sólo en el cuerpo técnico sino a nivel dirigencial por haber podido cumplir con la solicitud de Sensini, que insistió una y otra vez con que le trajeran al atacante de Racing. Ovación dio cuenta del interés del santafesino el 17 de diciembre de 2010, la primera vez que apareció en escena el interés. Las negociaciones no fueron para nada sencillas y pasaron muchas cosas en el medio, porque desde un primer momento los directivos académicos sólo estaban dispuestos a vender y “no prestar”, como le dijo en su momento a este diario el vicepresidente Pablo Podestá.

Y si bien en el medio aparecieron en escena otros equipos que pugnaron por el futbolista, los directivos leprosos habían recibido la promesa de sus pares de Racing de que en caso que fuera cedido a préstamo Newell’s tenía la prioridad. Ese juramento lo recibió el propio Lorente en el brindis del 23 de diciembre en las oficinas de la AFA.

Mucho tuvo que ver para que la operación se concretara no sólo las negociaciones de la dirigencia, sino también la insistencia del propio Sensini y Marcelo Grioni hablando continuamente con Bieler, quien desde un primer momento se vio seducido por venir a jugar al Parque y por eso luchó para que se cumpliera con ese objetivo. El delantero sabe que viene para ser titular y entre sus metas está la idea de tener una revancha en el fútbol argentino después de un últmo semestre que no fue del todo bueno. Además, sí o sí debía salir de la Academia porque Miguel Angel Russo no lo tiene en sus planes.

Bieler dejó ayer la concentración de Racing en Colombia y tomó un vuelo con escala en Lima (Perú) y después directo a Rosario. Hoy a la mañana estará en la ciudad y rápidamente se hará la revisión médica para después firmar el contrato con Newell’s y ser presentado como el segundo refuerzo. El Tanque está y Sensini respiró aliviado.

Fuente: La Capital

Y Orti…¿goza?

La dirigencia del Ciclón acordó los números con Argentinos y con Ortigoza, pero falta que el Bicho arregle una deuda con el volante…Y acá estoy, maestro, esperando alguna novedad. Hasta que no me llamen para decirme que tengo que ir a firmar no me puedo poner contento. Che ¿y vos sabés algo?”.

Nestor Ortigoza deja de comerse las uñas para atender a Olé , hacer un poco de catarsis ante tanta incertidumbre. Son cerca de las 21 y la dirigencia de San Lorenzo y Argentinos bordean las cuatro horas de reunión en la sede de Malvinas Argentinas. Un ratito después, se estrecharán la mano: entre las partes hay acuerdo, desde las arcas de Boedo saldrán casi 2.500.000 dólares para sumar al refuerzo que le cambiará las pretensiones al equipo de Ramón en el Clausura. Juan Miró, integrante del Consejo de Fútbol, para esa hora también ha acordado con Gustavo Ortigoza, hermano y representante del volante, el contrato que ligará al mediocampista con el Ciclón por los próximos tres años, a cambio de alrededor de u$s 500.000 por temporada, convirtiéndose Ortigoza en el mejor pago del club. ¿Se firma todo hoy, pues? ¿Ya puede ponerse contento Orti? No del todo aún…

Es que, más allá del acuerdo entre instituciones y entre San Lorenzo y Ortigoza, resta resolver un detalle… no menor. Y es que la dirigencia de Argentinos salde una deuda que mantiene con el jugador, que el jugador no piensa resignar, y que San Lorenzo no piensa pagar, así le cueste el derrumbe de la transferencia y la ilusión de Ramón Díaz y los hinchas. “Nosotros ya hicimos nuestra parte, ahora esperamos que el representante de Ortigoza y Segura lleguen a un acuerdo. Tenemos los papeles listos, el contrato de AFA, todo, así que si mañana (por hoy) nos llaman, firmamos y cerramos la operación”, le contó a este diario un dirigente del Ciclón, que agregó que, hasta que no se resuelva la situación de Ortigoza, no abrirán el celular para iniciar gestiones por algún otro mediocampista.

Fuente: Olé

Sudamericano Sub 20: Argentina le ganó a Chile 3 a 2 y sigue en carrera

Los goles argentinos fueron de Ferreyra, Iturbe y Tagliafico. Por la misma fecha Brasil superó a Colombia por 2 a 0 mientras que Uruguay y Ecuador empataron 1 a 1.

Por la segunda fecha del hexagonal final del Sudamericano Sub-20 la Argentina venció a Chile por 3 a 2 y se recuperó de la derrota sufrida ante Ecuador en la primera jornada. Los dirigidos por Perazzo comenzaron perdiendo, lograron darlo vuelta y sobre el final casi se los empatan.

A los 15 minutos abrió la cuenta para los chilenos Carrasco para sorpresa de los argentinos que no jugaron una buena primera mitad. Ya en el complemento los juveniles nacionales cambiaron de actitud y lo dieron vuelta con goles de Ferreyra, de penal, Iturbe y Tagliafico; a los 46 minutos descontó Gallegos para Chile.

Asimismo, en el cuarto minuto de descuento Chile tuvo el empate en los pies de Pinares, pero su remate fue atajado por el arquero Andrada. Trascurridas dos fechas el líder es Brasil con 6 puntos, seguido por Ecuador y Uruguay con 4 unidades, Argentina con 3, y cierran Colombia y Chile sin puntos.

Fuente: Periodismo.com

Un corte y volvemos

Ortega fue operado exitosamente de apendicitis y no estará contra Racing. El médico del club tomó el cuadro a tiempo y avisó que no llegaría para el partido con Boca.

Ya el miércoles había encendido la alarma. Luego de una práctica liviana en Tapiales, donde el Burrito no participó del fútbol reducido, le comunicó al doctor Mario Berrucchio que sentía dolores en la zona abdominal. Ariel Ortega se fue a su casa y de a poco el cuadro se fue agravando, tanto que en la práctica de ayer no cumplió ninguno de los ejercicios que hicieron sus compañeros ni intervino en el picado. Al mediodía el dolor ya era casi insoportable y por eso se decidió trasladarlo al Sanatorio Otamendi donde la presunción del médico se confirmó: un cuadro de apendicitis que requirió la intervención quirúrgica inmediata. Ariel estará un mes seguro de baja, y así el Burrito no podrá estar en el debut del Albo ante Racing, y tampoco jugaría el fin de semana del 27 de febrero cuando Floresta visite la Bombonera.

“El miércoles por la noche estuve en su casa. Me llamó preocupado, lo mediqué pero en la mañana de hoy (ayer) noté que el cuadro se había complicado y por eso decidimos trasladarlo. Esa decisión hizo que el cuadro sea tomado a tiempo y se evitó una peritonitis”, le dijo a Olé el médico del Albo. Fue operado anoche (estaba pautado para las 18 pero se demoró por que no había sala disponible).

La acción del doctor Berruchio fue clave porque si su post operatorio es bueno, hasta podría reducirse significativamente el tiempo de recuperación. “Es imposible hoy decir cuál es el tiempo que estará sin jugar, hay estimaciones de 25 o 30 días, pero lo cierto es que en medicina se trabaja sobre los hechos y tal vez el cuerpo de Ortega tiene una recuperación más rápida”.

El Burrito estaba en un momento muy buena de su vida; la llegada a All Boys lo tenía muy entusiasmado y de a poco iba poniéndose a punto y tenía como principal objetivo el domingo 13 y el estreno oficial en Floresta. Ahora deberá recuperarse rápido y el amor de la gente será clave. La del Albo que ya lo adoptó como ídolo y que ayer le envió mensajes en todas las páginas partidarias y los de River que desfilaron con sus camisetas por el Otamendi. Este imprevisto cambia los planes para todos. La gente del Albo deberá postergar sus ansias de ver al Burrito con su camiseta, aunque por las ganas que demostró, el estreno será en breve.

Fuente: Olé

«Nos dan de candidatos para sacarse presión»

Pese al veranito casi perfecto, Falcioni tira la pelota afuera, como los demás: «Vélez y Estudiantes están muy bien, Boca no es el equipo a vencer».

-¿Boca es el equipo que mejor se reforzó y el principal candidato al título? Gareca, Sabella y varios más lo señalaron de esa forma…

-Se sacan responsabilidad, presión, por eso dicen que Boca es candidato, ja.

La cara de siempre, aparentemente a punto de morder, engaña. Julio César Falcioni sonríe aunque no parezca, y enseguida suelta su respuesta de contraataque a quienes elevaron a su equipo a la posición de gran candidato (el miércoles, después del partido, incluso Matías Almeyda). Se ve que no le gusta que a su equipo lo señalen de esa forma, prefiere un perfil bajo que en el Mundo Boca resulta casi imposible de sostener y entonces devuelve la gentileza. “Vélez está bien. Estudiantes también, más allá de esto que pasó con Alejandro (Sabella). Nosotros nos estamos preparando bien, pero va a ser un campeonato muy duro. No creo que seamos el equipo a vencer”, dice, después de tres triunfos, un empate con sabor a triunfo y dos trofeos levantados, uno en Mar del Plata y el otro en Mendoza ante River.

La sonrisa de Falcioni, obviamente, no esconde la confianza que tiene en el Boca que está armando. Lo que no quiere es edulcorar demasiado los éxitos veraniegos por más que los números, contundentes, hablen de ocho goles a favor y sólo uno en contra. Por eso, las victorias quedaron atrás para él en el mismo momento en el que terminó el segundo superclásico, se paró en la boca del túnel mientras sus jugadores festejaban y encendió un cigarrillo. A partir de ahí, de la jornada libre de ayer y la vuelta a los entrenamientos de hoy, sabe el técnico que comenzará la verdadera cuenta regresiva. Hacia el debut oficial. “Tenemos que seguir sumando trabajo en estos diez días y lo bueno es que a cada propuesta que hacemos hay decisión para hacerlo. Eso es muy bueno y es lo que nos da la posibilidad de crecer”, explica.

-Pretenden sumar más trabajo, ganaron en el verano y se reforzaron muy bien. ¿No son el equipo que mejor está?

-Nos reforzamos muy bien, aunque hablaremos con los directivos para ver si llega alguien más (ver página 13). Son ellos los que deciden. Primero sumamos a Somoza y Rivero, dos jugadores con mucha experiencia que vinieron, se pusieron la camiseta y jugaron. Ahora también está Erviti. Y trataremos de que él y los que no estuvieron jugando se acoplen. La verdad es que estamos bien, cada uno de los que llegaron aportó algo.

-¿Riquelme va a estar en la primera fecha del campeonato?

-Tenemos diez de trabajo y van a estar listos Román, Sebastián y Walter.

-¿Esperabas que se dieran triunfos tan rápido?

-Uno siempre tiene la ilusión de que salga así, pero lo importante es la primera fecha del campeonato y reitero que Boca no es el equipo a vencer. Sí pensamos en ese arranque del torneo y en llegar al final bien posicionados, siendo protagonistas.

-¿Qué le dirías al hincha, que lógicamente también se ilusiona?

-Que acá hay un compromiso tremendo de los muchachos para entrenarse, para incorporar nuevos trabajos, y eso se ve en la cancha, en cómo uno se esfuerza para abrir espacios y que un compañero pueda hacer la diferencia a partir de eso. El hincha que se quede tranquilo: va a tener un equipo que lo va a proteger.

Fuente: Olé

Verón le pegó duro a Sabella

«No era el momento, por respeto al grupo que siempre le respondió y nunca se escondió, no se debía ir. Siento desilusión y rabia». Las palabras de Juan Sebastián Verón sonaron fuertes en La Plata. El máximo referente de Estudiantes no sólo cuestionó la renuncia de Alejandro Sabella al cargo de técnico, sino que confirmó la división que existía entre el DT y los referentes del equipo.

La llegada de los jugadores fue el tema que generó las diferencias. Sabella pretendía sí o sí la llegada de un nuevo delantero. Había pedido a Darío Cvitanich y se pinchaba esta posibilidad, la segunda opción era Ernesto Farías. Los dirigentes, al principio dudaron en decirle que no, pero se convencieron cuando los jugadores del plantel le pidieron que Hernán Rodrigo López tuviera más chances de juego, ya que la seguidilla de lesiones que sufrió lo mantuvieron alejado del campo durante varias fechas.

«Pachorra» se sintió sin respaldo y, antes de que se produjera un final mucho más traumática, decidió marcharse sin dar muchas explicaciones y, mucho menos, mantener una reunión con los directivos «pinchas» y los jugadores del plantel. «Hay que tener un poco de agradecimiento y un poco de memoria, como la que tenemos nosotros, que seguimos en Estudiantes», disparó «La Brujita».

Mientras la polémica crece, comenzó la danza de nombres para encontrar al sucesor. Los candidatos son Manuel Pellegrino (ex ayudante de campo de Rafael Benítez), Eduardo Berizzo (ex colaborador de Marcelo Bielsa) y Nelson Vivas (ex asistente de Diego Simeone).

Fuente: La Gaceta

Y… se Bieler el cambio de aire

Claudio Bieler está muy cerca de Newell’s. La operación fue aprobada por Racing: seis meses con cargo y opción.»Si te gusta Racing tenés que lucharla. Por mí no se va nadie”, le contaba hace unos días Miguel Angel Russo a Olé . Y también aclaraba que había hablado mucho con Claudio Bieler, pero que todo dependía del goleador. Después de un semestre en el que tuvo un flojo rendimiento (dos goles en 17 partidos, con un promedio de 4,56 según las calificaciones de este diario), Taca mudará sus petates a Rosario, más precisamente a Newell’s.

Aunque los dirigentes, en principio, no querían darlo a préstamo a un club de la Argentina para no reforzar rivales, terminaron aceptando por la presión que ejerció el delantero para irse. Desde hace varios meses que Taca viene insistiendo con su deseo de emigrar y siempre manifestó su anhelo de volver a Liga de Quito. Y al final le darán el gusto, aunque su destino estará mucho más cerca. “Creemos que le va a venir muy bien un cambio de aire. Lo necesita. Y en seis meses, cuando finalice la cesión, se verá”, aseguró Rodolfo Molina, el presidente de Racing. La transferencia es con cargo (rondaría los 300.000 dólares por este semestre) y lo que negocian ahora los dos clubes es el monto de la opción de compra.

Aunque Russo intentó recuperar a Bieler, tampoco le sirve un jugador que esté a desgano y que, incluso, se mostró bajoneado en Colombia. Por eso insistió desde el principio con la necesidad de traer un 9. En ese sentido la prioridad continúa siendo Cvitanich (depende de un grupo inversor) y, en segundo lugar, Teófilo Gutiérrez.

Fuente: Olé

Los pibes necesitan un triunfo para seguir soñando

AREQUIPA.- No se puede abusar de los guiños del destino y el seleccionado dirigido por Walter Perazzo lo hizo. No se preocupó ni siquiera de ayudar un poquito a la suerte y su mal nivel de juego lo pagó con una derrota ante Ecuador (0-1). El paso en falso que dieron en la primera fecha del Hexagonal, hace que el partido de hoy, a las 21, entre Argentina y Chile (1-5 contra Brasil) sea vital para el futuro de ambos. Cabe recordar que el torneo reparte dos plazas para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y cuatro para el Mundial de este año que se disputará en Colombia.

El conjunto «albiceleste» deberá dar un giro de 360 grados en su juego, ya que lo que mostró hasta aquí fue demasiado pobre. La clasificación a los Juegos Olímpicos pende de un hilo y prácticamente necesitará ganar todos los juegos que le quedan por delante para lograrlo.

Perazzo es consciente de la situación delicada por la que atraviesa Argentina. Sabe que una caída más, casi con seguridad, los alejaría de la posibilidad de disputar alguna competencia.

«No es bueno perder, pero nos levantaremos. Tenemos la obligación de recuperarnos contra Chile», comentó.

Por otra parte, la segunda jornada comenzará con el enfrentamiento entre Uruguay-Ecuador, a las 18.50 y finalizará con el encuentro que sostendrán los seleccionados de Brasil y Colombia, a las 23.10.

Fuente: La Gaceta

Bicho rodeado por los cuervos

Lo de Ortigoza sigue indefinido, aunque San Lorenzo es el que más cerca está. Ledesma, plan B.La situación es incómoda por donde se la mire. Se trata de quien es hoy en día, la figura de un Argentinos que, en menos de una semana, debutará en la Libertadores ante el Fluminense. Sabe Néstor Ortigoza, el hombre en cuestión, que su futuro puede definir en cualquier momento y, desde la CD del Bicho, nadie se anima a asegurar que el capitán estará el próximo miércoles en Brasil.

En la puja que mantienen River y San Lorenzo por Ortigoza, el Ciclón es quien más se arrimó al deseo de los dirigentes de Argentinos que pretenden tres millones de dólares por el pase del volante. Si bien la oferta fue rechazada, no se descarta que en las próximas horas se produzca una suba en el monto por el jugador en el que Ramón Díaz manifestó un especial interés. En contra de Argentinos, continúa jugando la situación contractual del volante, que en junio quedará libre y, por el cual, no hubo avances en los intentos de la renovación del vínculo con el club.

Por otro lado y, a la espera de que se resuelva lo de Ortigoza, surgió el nombre de Cristian Ledesma como posible reemplazante. El Lobo, sin continuidad en Colón, vería con buenos ojos la llegada al Bicho y más aún, con el desafío de la Copa. Pronto se sabrá.

Fuente: Olé

Segunda derrota de Pellegrini en el Super 8

SOS Villa María volvió a ganar y se mantiene invicto en Necochea. Con puntaje perfecto en la Zona 1, consiguieron su segundo triunfo en Necochea, esta vez por 3-1 ante Instituto Dr. Carlos Pellegrini. Los parciales del partido fueron 22-25, 17-25, 26-24 y 20-25.

Mucho más sólido comenzó el equipo tucumano, marcando la primera diferencia desde el bloqueo y sumando por errores no forzados (6-3). Villa María lo pudo igualar recién en 11 con algunas ráfagas de precisos bloqueos y errores de saque rivales, y de la mano de Poglajen se adueñó del marcador por primera vez en 12-13. Pero la paridad iba a ser la principal protagonista en el desarrollo del primer chico, punto a punto y con buenas acciones de ambos lados (15-16, 21-21). Tras la igualdad en 21, Macció buscó a Piñerua, y el ingresado Ramonda puso a su equipo luego set point en 22-24. El 22-25 fue inminente instantes después.

Los errores le costaron caro a Pellegrini en el arranque del segundo chico. Los muchachos de Cichello sacaron rápidamente cuatro puntos de ventaja en 3-7, provocando varios cambios en el equipo en cancha de Pablo Del Grecco. La figura de Crer creció de manera contundente por el centro, desde el ataque y el bloqueo, y pronto fueron siete los puntos de ventaja para los cordobeses en 6-13. Plaza Gandini buscó a Bidegain por los extremos y lo encontró por momentos, pero la diferencia ya era notoria y se les hizo imposible revertir el resultado. Otra vez Ramonda fue la figura en el cierre, encargado de sellar el 17-25 final.

De la mano de Cottini por el centro, los tucumanos reaccionaron y tomaron el dominio del marcador en el tercer capítulo (7-5). Mejorando notablemente desde el bloqueo y frenando los ataques rivales, lograron mantener esa ventaja al segundo descanso, que se llevaron en 16-14. Plaza varió los frentes de ataque y le sirvió, y un ace de Ferreira en 21-17 derivó en un tiempo técnico solicitado por Cichello. Macció desde la línea de fondo provocó la igualdad en 21, pero un gran Bidegain por zona 4 volvió a poner a su equipo arriba y asi Pellegrini se llevó su primer set en 26-24.

El conjunto tucumano mantuvo esa superioridad en el siguiente set, aprovechando el envión anímico, pegando por los extremos y bloqueando también por ellos (8-5). No obstante, Villa María volvió a encontrar otra vez la manera de revertir la situación, tomándoles bien el tiempo a los atacantes rivales en la red, y se quedó con el segundo descanso por dos de diferencia. Poglajen bloqueó a Palomino en 16-22, en una imagen que hablaba y mostraba la superioridad del conjunto cordobés por esa vía, que pronto se transformó en victoria tras el 20-25 final.

Síntesis:

Instituto Dr. Carlos Pellegrini: Diego Bobillo, Elnis Palomino, Ignacio Condotta, César Cottini, Andrés Ferreyra, Jerónimo Bidegain y Diego Fernández (L). DT: Pablo Del Grecco. Ingresaron: Juan Valenzuela, Gustavo Vaca Álvarez, Emiliano Ojeda, Leonardo Plaza Gandini

SOS Villa María: Juan Ignacio Macció, Kervin Piñerúa, Pablo Crer, Martín Ramos, Mauricio Viller, Cristian Poglajen y Franco López (L). DT: Juan Manuel Cichello. Ingresaron: Marcelo Ramonda, Andrés Ribone, Adrián Fernández

Árbitros: Sánchez G. – Casamiquela H.

Estadio: Polideportivo Municipal “Hugo Yelpo” – Ciudad de Necochea

Prensa ACLAV

Mauro Camorane-sí

El volante aceptó la propuesta Granate y firmará contrato hasta 2013, con opción de prórroga por seis meses más. Hoy lo presentan. Lanús no duerme; sueña. Luego de que el representante de Mauro Camoranesi, Sergio Fortunato, y el presi del Grana, Nicolás Russo, acordaran el cachet por la cesión del ex mediocampista de la Juventus, el tandilense, dueño de su pase, abrochó su incorporación al equipo del Sur a préstamo hasta junio de 2013, con opción de prórroga por seis meses más y la chance de sumarse al cuerpo de entrenadores de las Inferiores del club cuando deje el fútbol. La charla entre Fortunato, Camoranesi, Schurrer y los miembros de la CD de Lanús, desarrollada ayer por la mañana, fue clave para la transacción. Es que, como había adelantado Olé , a Camoranesi no le seducían demasiado las metas deportivas del Granate. Pero en realidad, las desconocía. Por eso, luego del cónclave, los dirigentes invitaron al futbolista a recorrer las instalaciones del complejo, que, al parecer, lo habrían deslumbrado. De hecho, Mauro se entusiasmó con la idea de dirigir a los pibes de Lanús en un par de años: “Nos sorprendió su predisposición y ganas de ser parte de nuestro proyecto. Es increíble la trascendencia que tomó esto. Cuando la noticia salió en Olé , nos llamaron de todas partes para preguntarnos y felicitarnos”, contó el vice del Grana, Norberto Solito.

Camoranesi, de 34 años, le comunicó a Schurrer su intención de ocupar un lugar en el medio, lejos de la banda derecha ya que cree que su edad no le permite rendir al 100%, a pesar de haber realizado la pretemporada con el Stuttgart, hasta la semana pasada. Esta noche, cuando Lanús enfrente a San Martín de Porres por la Copa Herbalife, será presentado oficialmente en el estadio. ¿Entrará un ratito?

Fuente: Olé

Debut con triunfo del tenis femenino

El equipo capitaneado por Bettina Fulco derrotó 3-0 a Bolivia en el comienzo del Grupo 1 de las Américas, en el certamen más importante a nivel países entre las mujeres. Hoy se miden ante Paraguay, con el posible regreso de Gisela Dulko, flamante campeona de Australia en dobles.

Así como el tenis masculino argentino supo tener épocas de vacas flacas en la Copa Davis, lejos del Grupo Mundial y jugando en clubes con menos de 50 espectadores, el tenis femenino atraviesa una situación similar: el equipo capitaneado por Bettina Fulco disputa el Grupo 1 de la Zona Americana de la Copa Fed (algo así como la Davis femenina), con Bolivia -a quien derrotó en el estreno-, Paraguay, Perú (en la Zona A) Colombia, Chile, Brasil y México (en la Zona B), a dos categorías de la elite.

Sin embargo, el camino para recuperar el lugar que todos quieren ocupar acaba de comenzar, y con Gisela Dulko en el equipo –número uno en dobles del mundo y reciente ganadora del Australian Open en esa categoría– no es vana la ilusión.

Ayer, en el debut, Argentina cumplió con los pronósticos en el Tenis Club Argentino, uno de los clubes más tradicionales de Buenos Aires: Florencia Molinero superó a Inés Deheza por 6-4 y 6-3, y María Irigoyen hizo lo propio ante Maria Fernanda Álvarez por 7-5 y 6-0. En el dobles, Molinero y Mailén Auroux vencieron a Alvarez y María Paula Deheza por 7-6 (7-4) y 6-1.

Gisela Dulko no fue de la partida ya que aún no se recuperó del cambio de horario ni pudo adaptarse por completo a la superficie de arcilla. “Todavía cuesta un poco, es una lucha”, contestó una sonriente Dulko, que de todas maneras utilizó la primera jornada para entrenarse en doble turno en una cancha auxiliar.

Hoy, desde las 10 de la mañana, el rival será Paraguay, que perdió por 2-1 con Perú. La Zona Americana I se disputará bajo el sistema del round robin, es decir todos contra todos, y el sábado será el momento de la final entre los primeros de los grupos. El ganador de dicha serie se clasificará para el play-off del Grupo Mundial II.

Fuente: El Argentino

Talleres encontró la llave del triunfo

El vestuario albiazul, al margen de la lógica alegría por la victoria, coincidía en un concepto: en la satisfacción por resolver un partido cerrado que, desde el arranque, se presentó complicado y para cualquiera de los dos.

“Ellos pudieron haberse adelantado con un remate de (Sebastián) Coria y otro de (Héctor) Arrigo. El partido se nos abrió a partir del gol de Juan Pablo (Rezzónico)”, arrancó con sinceridad el técnico albiazul Héctor Arzubialde, agregando que “fue un juego complicado, porque Maipú planteó un partido de igual a igual, mientras que nosotros no encontrábamos el circuito y nos faltaron muchas cosas. No podíamos equivocarnos, porque era un típico partido de esos en el cual el que se equivoca pierde. Por suerte, aprovechamos lo nuestro”.

Para el DT de Talleres lo más rescatable del triunfo sobre los mendocinos fue la señal de compromiso que le transmitieron sus dirigidos. “Estoy muy satisfecho por algunas cosas que pudimos sobrellevar. Riaño tenía 39 grados y (Adrián) Aranda debió mentalizarse con este partido, a las 6 de la tarde… Gianunzio entrenó por la mañana y después tuvo que jugar. Hay buena predisposición en todos”, resaltó el DT.

Uno que tuvo mucho protagonismo ayer fue Emiliano Gianunzio, quien en principio había sido descartado por un erróneo cómputo en la acumulación de tarjetas amarillas. Al final ingresó de titular sustituyendo a Neri Leyes y anotó el segundo gol.

Gianunzio, que sí, que no

“Son cosas que suceden en el fútbol”, desdramatizó Gianunzio. “Entrené en la mañana, hice velocidad, dormí la siesta y me fui a casa sabiendo que no jugaba. Pero a las 16.15 me habló Arzubialde para decirme que podía jugar y al final salió todo redondo”, contó el ex Aldosivi, que anotó su segundo gol en Talleres en 17 partidos. “‘El Bati’ (Aranda) me devolvió una pared bárbara, también es mérito de él”, sostuvo.

Sobre el partido, el mediocampista dijo: “Cuando nos plantean sistemas con tres delanteros nos cuesta salir, porque nos meten atrás al central. Pero cuando hay que salir a buscar el partido, como hoy, tenemos que arriesgar”, explicó.

Aranda fue otro de los que tuvo participación inesperada a raíz de la exclusión de Claudio Riaño por fiebre. “Antes que nada hay un objetivo, el ascenso, y yo, que no iba a jugar, no podía hacerme el rebelde. Todos estamos con la misma camiseta y lo que queremos es hacer las cosas bien. Uno siempre trabaja para estar entre los 11 y quiero demostrar que puedo estar. Estuve cerca de marcar dos veces, pero la que más lamento es la del final del primer tiempo, en la que me quedé sin ángulo.

Juan Pablo Rezzónico, partícipe del primer gol, explicó el tanto: “Yo lo choqué al defensor y le pegué a la pelota. No sé si fui el último en impactarla, pero lo importante es que entró. Había que abrir el partido como sea. Maipú es un equipo rústico, que defiende muy bien, y nos complica mucho”.

Lo que viene. Talleres visitará a Estudiantes de Río Cuarto, el próximo domingo a las 21. Para este encuentro el DT Héctor Arzubialde podrá contar con Claudio Riaño, quien ayer sufrió un cuadro febril que obligó al entrenador a dejarlo al margen del partido. El delantero venía de cumplir dos fechas de suspensión e iba a ser titular. El sistema de venta de entradas visitantes (serán aproximadamente 1.500) será, al igual que ante Alumni de Villa María, por medio de SMS al número 3513584697.

Represalia. Deportivo Maipú publicó, para la prensa, una planilla errónea en la que no coincidían los nombres de los jugadores, con los números de las camisetas. La medida, según se supo, fue a modo de protesta ya que, durante la entrada en calor, se apagaron las luces del estadio para la presentación de la indumentaria.

Presencias varias. Entre los invitados a la reapertura de la Boutique, estuvieron presentes: el senador Luis Juez, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Giacomino, el juez de la quiebra Saúl Silvestres y el Ministro de Obras y Servicios públicos de la provincia, Hugo Testa.

Fuente: Mundo D

Un Pinchazo al corazón…

Desgastado por el tema de los refuerzos, Sabella presentó la renuncia, aunque se tomó hasta hoy para pensarlo con calma. Los hinchas trataron de ablandarlo, pero está difícil.

En Estudiantes la decisión cayó como una bomba. Que Alejandro Sabella decidiera renunciar a su cargo significó un sorpresivo y tremendo golpe al corazón de los hinchas; en dos años supo generar una empatía, identificación y confianza que ningún otro entrenador había conseguido después de Carlos Bilardo. Pero la renuncia está en suspenso: el DT pidió hasta hoy para pensarlo bien y esto ha generado ansiedad y esperanza.

“Me reuní con los directivos y los jugadores, y decidí dar un paso al costado… Ellos me pidieron que reviera mi posición, y me tomaré el tiempo hasta mañana (por hoy) para decidir”. Esas fueron las pocas palabras de Sabella. Luego se recluyó en su intimidad. Y allí se enteró (o confirmó) de la devoción de los hinchas hacia él. Hubo caravanas durante todo el día, primero en el Country, luego en la sede y, por la nochecita, en la propia casa de Pachorra. Emocionado, con los ojos rojos, Alejandro salió a la calle y habló con la gente. “Yo no soy demagogo, cometería un error si prometiera algo que no sé si voy a poder cumplir. Es muy difícil que tome una decisión si no la pensé bien, teniendo en cuenta sus pro y sus contras. Estudiantes es una familia y en la familia tenemos que dar ejemplos porque nosotros pasamos y las instituciones quedan. Pero las instituciones son grandes de acuerdo a la capacidad, la impronta y la dignidad de las personas que pasan por esa familia y eso es algo de lo cual no puedo, ni quiero ni debo desdecirme”, les dijo mientras todos hacían silencio. Saludó y se fue.

La pregunta que sólo él puede responder con precisión es ¿por qué? La hipótesis más evaluada es que la relación con el gobierno del club estaba demasiado desgastada. Pero si es así, ¿qué lo hizo renunciar a nueve días del comienzo del campeonato? Este elemento fue un ingrediente que los jugadores más representativos esgrimieron para pedirle que revisara su postura. Ellos le apuntaron al corazón, le remarcaron que él los había motivado con la identificación hacia el club y que el club ahora lo necesitaba; que se la jugaron entero por él. Y pidieron reciprocidad.

Los dirigentes también le solicitaron que reconsiderara su decisión. El presidente, Rubén Filipas, no quiso revelar las razones que el DT le había dado, pero dejó entrever que las diferencias en el mercado de pases habían sido decisivas. Y se defendió: “Estudiantes tiene obligaciones con un plantel y un cuerpo técnico campeón que debe cumplir. El club crece en base a un equilibrio y hace las incorporaciones que puede hacer”. También admitió un contrapunto con un refuerzo pero no aclaró cuál: “Es posible que por alguna incorporación tuvimos que hacer un esfuerzo para que Alejandro lo aceptara”.

Planteadas así las posturas parecería que Pachorra pidió más de lo que el club puede dar y que su posición es caprichosa. Pero el contexto es mucho más amplio y no se circunscribe a este mercado de pases: las diferencias nacieron hace un año y medio.

Un poco de historia.

Tras ganar la Libertadores, el plantel, en lugar de reforzarse para el Mundial de Clubes, se debilitó: se fueron Andújar y la Gata Fernández. Sabella rogó por un nueve y los dirigentes, por lo bajo, aseguraban que el plantel era lo suficientemente competitivo. A último momento intentaron incorporar a Guillermo Franco pero fuera de término, y así viajó a Abu Dhabi sin el delantero deseado (tampoco pudo fichar a Sosa para la ocasión).

Tras esa experiencia, Pachorra, por única vez, levantó la voz: “Una vez puede pasar, dos no”. Acaso también acumuló bronca porque días antes del viaje a Abu Dhabi, Calderón lo tildó de mentiroso y ningún dirigente lo bancó.

Un año más tarde los desencuentros se profundizaron. Sabella volvió a pedir un nueve, y la prioridad era Farías. El mismo se entrevistó con el Tecla. Pidió que hicieran el esfuerzo. “Más bien –confesaría una fuente muy allegada al entrenador- lo que quiere es que los directivos sean sinceros en ese esfuerzo”. Y fue precisamente esto lo que advirtió en ese momento y que lo hizo dudar seriamente de seguir en julio de 2010. Sabella notó –equivocado o no- que los dirigentes no eran sinceros. Por varios motivos: dudó sobre si la salida de Cellay más que promovida por el jugador no hubiese sido deseada por los dirigentes; dudó sobre si el esfuerzo por repatriar a Farías era genuino pues el club hizo una oferta menor al Porto y no insistió y, por el contrario, contrató rápidamente a Rodrigo López, a quien él había puesto en la lista en subsidio del Tecla.

Días después de la llegada de Rorro, Sabella se enteró de que, además, el delantero llegaba con toda una recuperación por delante. Para el actual libro de pases pidió: “Un delantero, un volante por afuera y un jugador para reemplazar a Rojo”. Llegó Barrientos; por Marcos se sumó Nelson Benítez pero el nombre no fue anotado por él; y el club compró a un volante central, a Darío Stefanatto, en 500.000 dólares (estaba a préstamo). En cuanto al punta, una aparente contradicción: incluso después de la inversión por Barrientos, Estudiantes insistió por Darío Cvitanich, pero al frustrarse su llegada porque el Ajax sólo lo vendía, luego los directivos explicaron que no iban a contratar un nueve.

Sabella casi nunca hizo pública su disconformidad. Aun si la hipótesis de sus diferencias con los directivos fuera exacta, quedará por develar qué detonó la renuncia. Por ahora es un Pinchazo al corazón.

Fuente: Olé

Su granito de arena

Scola aportó 14 puntos en la victoria ante Utah por 97 a 96, mientras que Delfino 10 en la caída frente a Phoenix 92 a 77. Nocioni no jugó en Philadelphia. Hoy, San Antonio, con Ginóbili, ante los Lakers y Milwaukee-Golden State.

Houston Rockets, de la mano de Luis Scola, venció por 97 a 96 a Utah como visitante, equipo que está séptimo en la Conferencia Oeste y que lucha por un lugar en playoffs. El argentino tuvo una correcta actuación: 14 puntos en 36:35 minutos jugados. Sin embargo, no fue muy eficaz en tiros de campo con tan solo 5 de 12 de efectividad. Pero sí contribuyó con siete rebotes y cuatro asistencias.

El partido se definió en los últimos segundos. Iban 96 a 94 ganando los locales a falta de diez segundos. Con apenas siete en juego, Kevin Martin, goleador del partido con 22 tantos, convirtió un doble y le dieron la falta. Anotó el doble y se colocaron arriba por un punto. En la última jugada, Miles lanzó un doble que titubeó en la canasta, pero que no entró. Así, los Rockets consiguieron la victoria por 97 a 96 ante un competidor directo en la pelea por la clasificación, y ahora se colocan onceavos con un récord de 23 partidos ganados y 28 perdidos.

Por su parte, otro de los argentinos que tuvo acción ayer fue Delfino. Milwaukee se vio ampliamente superado por Phoenix y cayó por 92 a 77, en una gran noche de dos de los suplentes de los Suns, Gortat (19) y Dudley (15). El Lancha no estuvo muy inspirado y convirtió apenas 10 tantos (1 de 4 en dobles, 2 de 4 en triples y 2 de 2 en tiros libres). Además, bajó un rebote y dio una asistencia en 27:50 minutos jugados. De esta manera, el team de Delfino tiene una marca de 19-28 y está décimo en la Conferencia Este, a un partido del octavo, Charlotte.

Por último, Philadelphia le ganó 106 a 92 a New Jersey, pero Nocioni, nuevamente, no tuvo minutos en cancha.

Fuente: Olé

Superclásico: Boca y River empataron 1 a 1 en Mendoza

Pavone anotó para River y Palermo convirtió para Boca. El «Millonario» arrancó mejor, pero el «Xeneize» logró emparejar y hasta pudo ganarlo.En lo que fue el cierre de los partidos de verano Boca Juniors y River Plate empataron en Mendoza por 1 a 1 por lo que el “Xeneize” se quedó con la Copa Luis Nofal gracias a su triunfo en Mar del Plata por 2 a 0. El equipo de Falcioni terminó invicto en el verano mientras que el “Millonario” no ganó en cuatro presentaciones.

El partido arrancó mejor para River que parecía decidido a arrollar a su rival; primero Erik Lamela estrelló un zurdazo en el palo para que luego a los 7 minutos Pavone anotase el 1 a 0 parcial para los de Núñez. Los “Xeneizes” comenzaron a asentarse en el campo de juego recién a los 25 minutos cuando Palermo aprovechó un error del arquero Chichizola y marcó el 1 a 1.

En el complemento el equipo de Falcioni tuvo las chances más claras aunque el partido terminó siendo malo y ninguno de los dos pudo imponerse. En el verano Boca sumó tres triunfos y un empate, mientras que River empató en dos oportunidades y cayó en las restantes dos.

Fuente: Periodismo.com

Dulko, la reina de la legión femenina

Sonríe y no oculta su felicidad. Su alegría desborda a cada paso que da en el Tenis Club Argentino. Gisela Dulko desfila con los colores celeste y blanco y con la satisfacción de ser la reciente ganadora del Abierto de Australia en dobles, junto a la italiana Flavia Pennetta.

En un descanso, previo al inicio de la serie americana de la Copa Federación, se toma unos minutos para dialogar sobre su exitoso pasado inmediato, su presente celeste y blanco y su futuro lleno de ilusiones con sus flamantes 26 años recién cumplidos.

El primer Grand Slam del año ya caló hondo en el corazón de la tenista argentina y así lo expresa: “Australia es un gran lugar que va a quedar en mis mejores recuerdos, tanto cuando gané en junior (2002) como ahora cuando gané como profesional porque es como un sueño hecho realidad. Melbourne es una ciudad que me va a quedar siempre en el corazón”.

“No me imaginaba este desenlace en el Abierto de Australia tras quedar eliminadas en primera rueda en los primeros torneos de Sydney y Auckland. Sé que con Flavia cuando jugamos bien y cuando tenemos las ideas claras somos superpoderosas. Entonces sabía que teníamos muchas chances. Fue todo muy progresivo y sufrimos en la final pero al final fue la alegría más grande de mi carrera”, expresó con una sonrisa Gisela, que el sábado, luego de su participación en la Copa Federación, tiene planeado un viaje a Madrid.

A la hora de mirar hacia delante en su carrera, Gigi es consciente que debe sumar puntos en individuales para tener la posibilidad de seguir creciendo: “Mi objetivo principalmente en los dos primeros torneos (Acapulco, sobre polvo de ladrillo, y Monterrey, en cemento) será concentrarme en sumar puntos en singles”, vaticinó.

Sin embargo, los grandes torneos seguirán siendo un doble desafío tanto en individuales como junto a Flavia Pennetta: “Luego tengo planeado participar en Indian Wells y Miami tanto en singles como en dobles, con el objetivo de seguir ganando confianza en individuales y, en dobles, como no sabemos cuál es nuestro techo, vamos a ver hasta dónde podemos llegar porque estamos jugando muy bien y no tenemos que cambiar nada”.

La Argentina competirá hoy junto a otros siete países por una plaza para un repechaje de la Copa Federación contra un perdedor del Grupo Mundial II. Los partidos de la jornada inaugural (cada jornada comienza a las 10 de la mañana) serán, en forma simultánea: Argentina-Bolivia, Paraguay-Perú, Colombia-México y Brasil-Chile. Cada partido comenzará con el single 2, luego el single 1 y, finalmente, el dobles. “A mi jugar Fed Cup me encanta y lo disfruto muchísimo.

Por eso me dio bronca cuando se dijo que no quería jugar cuando por diferentes motivos no participaba. Ahora estoy ansiosa, quiero jugar y ganar los partidos de la Zona Americana para que la Argentina recupere un lugar que merece”.

Fuente: Los Andes

Se armó el quinteto

Montpellier viene de fichar a Amorosino y ayer anunció la firma de Creevy. Tendrá cinco argentinos.Nada es casual. El ojo de Fabien Galthié, ex asistente técnico de Santiago Phelan en Los Pumas y actual entrenador del Montpellier, no para de mirar hacia la Argentina. Su equipo ya cuenta con tres argentinos, el porteño Santiago Fernández, el cordobés Martín Bustos Moyano y el salteño Juan Figallo; la semana última informó la contratación de Lucas González Amorosino y ayer anunció el fichaje de un quinto elemento argento: Agustín Creevy.

El hooker de San Luis (25 años, 106 kilos y 1,85 metro), que se encuentra en Tucumán con los Jaguares, firmó por dos temporadas -igual que Amorosino- y se sumará al club francés luego de la Copa Vodacom sudafricana. Será su tercera experiencia en el rugby francés luego de sus pasos con pocos minutos de acción por Biarritz y Clermont. Montpellier marcha quinto en el Top 14, muy prendido en la pelea de arriba, y se sigue armando. También oficializó los pases del reconocido tercera línea Remy Martin, del wing Jean-Baptiste Peyras y del centro Yoan Audrin.

Fuente: Olé

Parece que ahora movés vos, Mauro

La propuesta de la dirigencia Granate fue aceptada por el representante de Camoranesi, pero el tandilense desconoce los objetivos deportivos del club.

A Mauro Camoranesi no le vengan con videos de Youtube ni con la web de Olé . El mediocampista de 34 años, que actuó más de una década en el fútbol internacional, desconoce el proyecto deportivo que Gabriel Schurrer le planteará esta noche en una oficina de la Capital Federal. Es que el ex volante de la Juventus, que arribó ayer a Buenos Aires para definir su incorporación al Granate, teme toparse con un club similar al que conoció durante su última etapa en el fútbol argentino. “Debe creer que Lanús todavía tiene una cancha de madera, debe unos cuantos millones de dólares y que al técnico lo van a echar si no gana los primeros dos partidos”, comentaron desde el entorno de Camoranesi. Al parecer, la propuesta económica de la CD del Grana fue aceptada por su representante, Sergio Fortunato, aunque aún resta definir la extensión del vínculo con el tandilense. Además, la idea del presidente de Lanús, Nicolás Russo, es ofrecerle al campeón del mundo con Italia en Alemania 2006 un puesto como DT de las Inferiores del club. Por eso, ante semejante proyecto, el jugador le solicitó a su representante una entrevista a solas con el Chucho Schurrer para entrometerse de lleno en la realidad deportiva y económica de la entindad del sur bonaerense. Según le contó Fortunato a Olé , “si se llega a un acuerdo, se hace la revisión y arregla todo antes del viernes”. ¿Se dará?

Fuente: Olé

Para Gareca, «Boca incorporó muy bien y es el gran candidato»

El entrenador de Vélez, Ricardo Gareca, último subcampeón argentino, consideró ayer que “Boca es el gran candidato” al título en el próximo torneo Clausura, aunque también destacó a Racing y a Estudiantes de La Plata. Sobre su equipo, dijo que la Copa Libertadores «es la prioridad».

“Boca es el gran candidato de todos, porque incorporó jugadores de calidad y no puede fallar. Los grandes van a querer participar en el campeonato. Racing se reforzó para ser campeón en el torneo pasado y Estudiantes siempra va por la misma senda. Ojalá podamos pelear nosotros también”, manifestó Gareca, en declaraciones al programa Despertate, que se emite por el canal de cable TyC Sports.

Respecto de sus objetivos para el próximo semestre, en el que Vélez afrontará el doble compromiso del certamen local y la Copa Libertadores de América, Gareca sostuvo que “la prioridad será la Copa”, aunque inmediatamente aclaró que “el campeonato local también es importante, así que arrancaremos apostando a los dos”.

“Obviamente, todos quieren ganar Copa y esa será nuestra prioridad. Y después está el campeonato local, que para nosotros también es importante. Intentaremos darle importancia a todo desde el arranque y luego veremos dónde nos acomodamos mejor”, explicó.

El entrenador de Vélez opinó que “es complicado ganar la Copa y el campeonato” y explicó que “en algún momento tendremos que optar”.

“A algunos, como el Barcelona, se les puede dar esa posibilidad. También le pasó a Boca, cuando tenía un plantel muy largo. Nosotros intentaremos no descuidar ninguno de los dos eventos, pero sabemos que luego vamos a tener que optar por algún torneo. De entrada, queremos mantener una misma base en ambos torneos”, agregó el DT del ‘Fortín’.

Consultado sobre la llegada de los refuerzos, Guillermo Franco y David Ramírez, Gareca dejó en claro que no los incluirá desde el comienzo como titulares y que no realizará variantes respecto del equipo que fue subcampeón en el pasado Apertura.

“No vislumbro hacer cambios de arranque. Hay que darles tiempo a los muchachos nuevos para que se acomoden y no sientan la presión. Nadie duda del talento de los refuerzos pero no hay que apurarlos, las cosas deben darse con tranquilidad”, concluyó.

Fuente: Telám

Cosa de locos

Los Andes ganaba y jugaba con un hombre más, pero se durmió, Morón lo empató y ahora lleva 22 sin triunfos. No parece ser la temporada de Los Andes. El arranque de un nuevo año renovaba las esperanzas de los hinchas Milrayitas que esperan que su equipo pueda salir del fondo de la tabla. Pero ni siquiera cuando están dadas todas las condiciones, las cosas le salen bien al local. Tenía ventaja en el resultado y un hombre más pero se durmió y lo pagó caro.

Los jugadores no trasladaron esas ganas al césped en el PT. Fue desprolijo y de trámite demasiado lento. Tardo 20 minutos Los Andes en acomodarse en la cancha. Fueron los mejores momentos del Gallo que no marcó diferencia por culpa de Cubito Cáceres, que le tapó un buen cabezazo a Barrios Suárez. Burzac y Tridente, encargados de la creación, fueron los más imprecisos en el Milrayitas y en la única que ajustaron el pase, el 10 dejó solo a Ruiz, pero el defensor definió como tal.

Parecía que no se modificaba el trámite en la segunda parte hasta que una buena escapada de Ruiz por derecha terminó en la cabeza de Tridente, quien apareció libre en el segundo palo y la cruzó. A partir de allí era todo cuesta arriba para Morón, y más aún cuando Lamolina se cansó de las protestas de Akerman y lo echó. Hasta que Ponce jugó un tiro libre rápido y lo empató tras una buena devolución de Barrios Suárez.

Los Andes lo buscó hasta el final. Movió la pelota hacia los costados y tuvo paciencia. Pero siguió siendo el mismo equipo sin ideas del segundo semestre de 2010 y llegó a los 22 partidos sin ganar (10 empates y 12 derrotas). Y si, una cosa de locos…

Fuente: Olé

García quedó en espera…

Batista convocó al arquero de Boca, pero sólo viajará a Suiza si Andújar o Romero se lesionan el fin de semana.Hay que avisarle al jugador antes y por eso decidí convocar a Javier García. Lo cité por las dudas. Si les pasa algo a Romero a Andújar, viajará el lunes. Y si no, se quedará en Buenos Aires entrenando en su club”.

Sergio Batista le pone las palabras justas al llamado del arquero de Boca para el partido del miércoles próximo ante Portugal, en la ciudad suiza de Ginebra. El técnico no quiere problemas de último momento y por eso se decidió por García. Y explicó los motivos: “Viene teniendo un buen verano, lo analizamos con Martín (Tocalli, entrenador de arqueros) y como tiene futuro pensamos en él”, aseguró en Líbero, por TyC Sports.

El arquero de 24 años tiene un pasado en las selecciones juveniles. De hecho fue compañero de Romero en la Sub 20 del 2007, aunque una lesión ligamentos cruzados lo dejó sin Sudamericano ni Mundial de la categoría. Ahora puede tener la posibilidad de entrenar con Messi y compañía, aunque si no se da esta vez, será una fija en la Selección local. Y su mayor competidor será Agustín Marchesín, el guardameta de 22 años de Lanús, quien ya estuvo citado para el match contra España, en el Monumental.

Batista comentó otra vez que Messi jugará de nueve, que Tevez no viajará a Suiza porque quiere probar otros jugadores pero que no tiene las puertas cerradas de la Selección y para el final dejó una frase sobre el Sub 20. “Me dolió la derrota contra Ecuador, pero más la forma en que se jugó. Ya lo hablamos con Perazzo. Hay que cambiar la forma de jugar, pero en el Sudamericano es muy difícil. Está claro que hay que cambiar la forma de trabajar, más allá del resultado”, cerró el Checho.

Fuente: Olé

Walter Erviti ya se viste de azul y amarillo

Fue toda una lucha. Que iba, que se quedaba; que hablaba, que se peleaba, que esperaba… Pero para Walter Erviti finalmente llegó la hora de la verdad. Dejó Banfield, pasó la revisión médica en la «Ribera» y no cayó hasta que no vio la «azul y oro» en vivo y en directo, con su nombre en la espalda. Luego llegó el momento de las fotos, los flashes, agradecimientos y demás gestos de cortesía. El volante ya escribió su primer capítulo con Boca: fue oficializado y aprovechó el momento para comenzar a ganarse el corazón de la hinchada, sin siquiera haber pisado el campo de juego de La Bombonera.

«Estoy agradecido a todos lo que hicieron posible que pueda estar en el club más importante del mundo. Esto es impagable, el paso más resonante que de mi carrera», admitió el actor principal de la novela «El elegido». Pero no es Pablo Echarri. Es el volante que el DT Falcioni pidió a los dirigentes desde que llegó al club. «Que me haya pedido no significa que voy a a ser titular», aclaró el futbolista.

Fuente: La Gaceta

Hilario Navarro: «el equipo se recibió de hombre otra vez

El arquero de Independiente Hilario Navarro, figura excluyente en el encuentro ante Deportivo Quito que le dio al «Rojo» la posibilidad de ingresar a la fase de grupos de la Copa Libertadores, señaló que en Ecuador se recibieron «otra vez» de hombres porque jugaron el partido «como una final».

«Estoy muy contento. Hicimos un esfuerzo grande. Sabíamos que era difícil, pero el equipo se recibió de hombre otra vez. Vivimos el partido como una final. Este equipo nunca se relajó», dijo Navarro tras el encuentro que Independiente perdió 1 a 0 en Quito, Ecuador, pero que le permitió al equipo de Antonio Mohamed obtener un lugar en el grupo 8 junto a Liga de Quito, Peñarol de Uruguay y Godoy Cruz.

El correntino, quien también fue clave con sus actuaciones en la consagración del ‘Rojo’ en la Copa Sudamericana, señaló que «en la altura son todas difíciles porque viene muy rápido la pelota».

Además, y sin rodeos, el ex arquero de Racing consideró que está «en el mejor momento» de su carrera.

Fuente; DyN

River-Boca, tiempo de revancha

Boca Juniors y River Plate jugarán esta noche en Mendoza una nueva edición del superclásico, esta vez válido por el “Partido Revancha” del disputado el 22 de enero en Mar del Plata, donde fue victoria del Xeneize por 2-0 (con goles de Nicolás Colazo y Martín Palermo) y que también marcará el final del fútbol de verano 2011.

Se disputará en el Estadio Malvinas Argentinas, a las 22.10, arbitrará el cordobés Héctor Baldassi y será el último de los partidos de pretemporada para ambos antes del inicio del Torneo Clausura.

El partido ha despertado gran expectativa en la provincia cuyana y ayer por la tarde las populares destinadas a los simpatizantes de Boca se habían agotado y sólo quedaba un pequeño remanente para los hinchas de River, que se estima que se agotarán hoy.

El elenco xeneize, después de un opaco 2010, tuvo un arranque alentador en el 2011 bajo la nueva conducción de César Falcioni, pues ganó los tres partidos que disputó con el título en la Copa de Oro de Mar del Plata incluido, mostrando un rendimiento sólido en todas las líneas.

En la presentación del ex DT de Banfield, Boca inauguró el año con una victoria sobre Independiente por 2-0 (15 de enero) y tras su éxito ante River, le ganó a San Lorenzo por 3-0 (29 de enero) para acreditarse el torneo veraniego.

En cambio, a River el 2011 no le deparó alegrías aún porque con la continuidad de Juan José López como entrenador apenas cosechó un punto sobre nueve posibles. Debutó con una caída por 3-1 ante Racing (18 de enero) y tras su derrota frente a Boca, empató en cero con Estudiantes (28 de enero).

Pero no sólo en lo futbolístico Boca sacó ventajas en lo que va del año sino que también en el mercado de pases, porque a la contratación del DT también le sumó jugadores de jerarquía como lo son Leandro Somoza (Vélez Sársfield) y Diego Rivero (San Lorenzo), quienes rápidamente mostraron una buena adaptación, mientras que Walter Erviti (Banfield) ya firmó y se sumará a los trabajos.

Mientras River, cuyo último triunfo ante Boca fue el 1-0 del Torneo Apertura 2010 que sostuvo a Juan José López, quien fuera entrenador interino tras la salida de Ángel Cappa el año pasado, apenas incorporó al delantero Fabián Bordagaray (San Lorenzo) y aún negocia por el volante Néstor Ortigoza (Argentinos).

Para colmo de males, a la salida de Ariel Ortega (pasó a All Boys) se le sumó la lesión de su arquero Juan Pablo Carrizo, quien estará ausente al menos por los próximos dos meses por un fuerte esguince en su tobillo izquierdo.

– Probables formaciones –

Boca Juniors: Javier García; José Calvo, Matías Caruzzo, Juan Insaurralde y Clemente Rodríguez; Cristian Chávez, Leandro Somoza, Diego Rivero y Nicolás Colazo; Pablo Mouche y Martín Palermo. DT: Julio César Falcioni.

River Plate: Leandro Chichizola; Jonatan Maidana, Alexis Ferrero, Adalberto Román y Juan Manuel Díaz; Roberto Pereyra, Matías Almeyda, Walter Acevedo y Erik Lamela; Diego Buonanotte y Mariano Pavone. DT: Juan José López.

Estadio: Malvinas Argentinas de Mendoza.

Árbitro: Héctor Baldassi.

Hora de inicio: 22.10.

Fuente: Mundo D

A Orión lo dejaron a pata

El arquero de Estudiantes fue víctima de un robo cuando se dirigía al entrenamiento en La Plata. Le llevaron la camioneta y lo dejaron en el medio de una autopista.

Agustín Orión vivió un día de miércoles. El arquero de Estudiantes de La Plata fue asaltado en la localidad de Libertad, partido de Merlo, cuando iba desde su casa hacia el entrenamiento del equipo de Alejandro Sabella, en el country de City Bell. Y no tuvo más que entregarle la camioneta a los delincuentes que lo interceptaron y que luego lo dejaron varado en la autopista.

El arquero fue inmediatamente a la comisaría 6ª de Morón para realizar la denuncia correspondiente.

Fuente: Olé