Pasó con éxito otra prueba

A poco menos de 60 días para que inicie la Copa América, el estadio San Juan del Bicentenario recibió la visita del vicepresidente de la Conmebol, Eugenio Figueredo, quien le dio el visto bueno al templo sanjuanino y dijo que sólo le restan algunos aspectos menores para la aprobación definitiva.

“El estadio es nuevo y no ha merecido grandes observaciones en mi visita. En realidad, sólo están faltando algunos detalles para cumplir en su totalidad con los requerimientos internacionales. Igual quiero dejar en claro que el estadio está listo para que se juegue la Copa América”. El uruguayo llegó el lunes a la provincia y durante la semana continuará visitando las demás sedes del interior del país.

San Juan albergará dos jornadas de la Copa América, el 4 de julio cuando se midan Uruguay con Perú y Chile ante México y también un cotejo de cuartos de final, el 17 del mismo mes. Es por eso que la visita del dirigente uruguayo sirvió para terminar de definir los trabajos que hay que realizarle al estadio previo al debut.

“Hay que terminar de adecuar la sala de árbitros y la de conferencia. No hay que olvidarse que este es un evento internacional y serán muchos los asistentes”, contó sobre los detalles que hay que mejorar de cara al primer partido. Además comentó que “en nuestra visita revisamos que todo esté en condiciones en la parte interna del estadio. Tenemos que hacer que los jugadores, que son los verdaderos protagonistas, se sientan cómodos”.

En su estadía en el país, Figueredo ya visitó el estadio mundialista de Mendoza y hoy continuará su recorrido en la provincia de Córdoba, en la que visitará las obras del estadio Mario Kempes. El viaje se completa mañana cuando visite Jujuy y Salta.

Fuente: Diario de Cuyo

Mónaco se sacó la mufa contra Monfils

No fue un triunfo más para Juan Mónaco en la segunda ronda del Masters 1000 de Madrid. Es que si bien Gael Monfils, noveno favorito, sufrió molestias en los abdmoninales y abandonó cuando perdía 6-2 y 3-0, el francés es el décimo del mundo.

Además, para el tandilense resultó el mejor triunfo de la temporada ya que había perdido en 2011 todos los partidos jugados ante top ten. Ahora enfrentará al ganador del duelo entre el checo Tomas Berdych (7°) y el español Marcel Granollers.

“Tuve buenas sensaciones. No estoy haciendo una buena temporada en polvo de ladrillo pero Madrid me gusta. Acá tomo ritmo, la ciudad tiene un poco de altura y me siento cómodo. Siempre llegué a octavos y voy buscando mi nivel. Aún hay que mejorar muchas cosas porque estoy lejos de lo que pretendo”, reconoció Mónaco.

En otro resultado de ayer pasó a la tercera ronda el español David Ferrer (6°).

Hoy será el debut del también español Rafael Nadal (1°) frente al chipriota Marcos Baghdatis, mientras el serbio Novak Djokovic (2°) jugará ante el sudafricano Kevin Anderson.

Entre las mujeres (3.500.000 euros), la danesa número 1 del mundo Caroline Wozniacki (1ª) derrotó a la serbia Bojana Jovanovski 6-4 y 6-4 y al igual que la australiana Samantha Stosur (5ª) -venció a la eslovaca Daniela Hantuchova 7-6 (7-1) y 7-5- pasó a la tercera ronda.

Fuente: Clarín

Vangioni será el lateral izquierdo de Newell’s

Javier Torrente paró al equipo que tiene en mente para recibir el viernes a Godoy Cruz con el cambio que se veía venir: el ingreso de Leonel Vangioni en reemplazo del venezolano Gabriel Cichero…

En la práctica de fútbol que se desarrolló ayer por la tarde a puertas cerradas, Javier Torrente paró al equipo que tiene en mente para recibir el viernes, en el nuevo horario de las 21.10, a Godoy Cruz de Mendoza. Y se confirmó lo que se presumía: el ingreso de Leonel Vangioni, como marcador de punta izquierdo, en reemplazo del venezolano Gabriel Cichero (¿seguirá jugando en Newell’s o elegirá rescindir?). En tanto, como lateral derecho actuó Cristian Díaz, debido a que fue preservado Luciano Vella por una sobrecarga muscular en el aductor, aunque se estima que el Tano será de la partida ante el Tomba.

En consecuencia, si se recupera Vella, la única variante será el ingreso del Piri Vangioni por Cichero. Mientras que el esquema táctico será el preferido de Torrente: 4-3-3. Con este dibujo no hay dudas que desde las intenciones la misión será salir a lastimar al tombino desde el arranque: habrá dos marcadores de punta con vocación de ofrecerse como salida (Vella y Vangioni). Con Lucas Bernardi recostado a la derecha, siendo el dique de contención junto a Diego Mateo. Mientras que el paraguayo Néstor Camacho será el volante con mayor vocación ofensiva y en los papeles arrancará del medio a la izquierda.

Claro que la clave para vulnerar la resistencia mendocina estará en las bandas del ataque leproso. Porque si Mauricio Sperduti, por derecha, y Marcelo Estigarribia, en la izquierda, logran perforar y lanzar el centro certero para Claudio Bieler, las posibilidades rojinegras de volver a cantar victoria en el Coloso cobran fuerza. Así Torrente le dará continuidad a su propuesta de ir a buscar el partido mediante el desborde de los extremos.

Hoy habrá un nuevo entrenamiento y se seguirán puliendo los detalles tácticos de cara al duelo con los mendocinos. Newell’s necesita seguir sumando puntos gruesos para reposicionarse en la tabla y a la vez regarle un triunfo a su gente en el Coloso.

Así, de no mediar imprevistos, la Lepra saltará a la cancha el viernes ante Godoy Cruz con Sebastián Peratta; Vella, Rolando Schiavi, Cristian Lema y Vangioni; Bernardi, Mateo y Camacho; Sperduti, Bieler y Estigarribia.

Fuente: La Capital

«El equipo está en falta con todo el mundo»

Lo aseguró el vicepresidente de Boca, José Beraldi, quien manifestó que a esta altura «es casi imposible pelear el campeonato». Y anunció que podría formar una alianza con Juan Carlos Crespi de cara a las elecciones

Una vez más la interna política de Boca salió a la cancha, esta vez para echarle más leña a un fuego que no para de crecer. El encargado fue el vicepresidente José Beraldi, quien ya ha tenido algunos roces públicos con el entrenador, Julio César Falcioni.

«El equipo está en falta con todo el mundo. Cuando los resultados no se dan uno nunca está conforme», sostuvo el dirigente en declaraciones a Radio Cooperativa. Y Agregó: «Sabemos que estamos lejos, es casi imposible de pelear el campeonato».

A su vez, el directivo consideró que el plantel «está a la altura de cualquier otro equipo», por lo que dejó entrever que se trata de un problema interno.

En el orden estrictamente político, Beraldi no descartó formar una alianza con Juan Carlos Crespi y/o postularse como candidato a presidente para suceder a Jorge Amor Ameal como mandamás del club dela Ribera.

«No descarto algo con Juan Carlos Crespi, como no descarto ser presidente», precisó, con vistas a las elecciones que se llevarán a cabo en diciembre.

Fuente: Infobae

Por algo los pone

Bruzzone, Guidone y Macome, titulares el viernes ante Sharks.Antes del entrenamiento de la tarde de ayer; y de las milanesas con tortillas -hechas por los jugadores- de la noche y también del día libre de hoy, los entrenadores Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo anunciaron los titulares de Pampas XV para la semi de la Copa Vodacom sudafricana ante Sharks XV, el viernes a las 11.30 (irá en vivo por ESPN). La dupla metió tres cambios respecto del equipo inicial en el gran triunfo 41-34 en tiempo extra sobre Free State, en cuartos de final.

Bruno Postiglioni entra por Mauricio Guidone en la primera línea; Benjamín Macome ingresa en la segunda, Julio Farías pasa a la tercera y sale Genaro Fessia; y Nicolás Bruzzone (tiene sólo dos partidos de titular) será el medio en lugar de Martín Landajo, quien no estará ni en el banco porque Tomás Cubelli se recuperó de una lesión y se sentará con los reservas.

Fuente: Olé

Al final, Verón no viaja

Un fuerte estado gripal dejó al capitán de Estudiantes afuera de la revancha de mañana ante Cerro Porteño, por los octavos de final de la Copa Libertadores. La ida, en La Plata, fue 0-0.

A último momento, malas noticias para Estudiantes. Cuando parecía que se disipaban las dudas sobre la presencia de Juan Sebastián Verón mañana ante Cerro Porteño y que su tobillo derecho le iba a dar la oportunidad de jugar la revancha por los octavos de final de la Copa Libertadores, un fuerte estado gripal lo bajó del avión que llevará al equipo de Eduardo Berizzo a Asunción para el partido de mañana.

Alejado de la pelea en el Clausura tras la goleada sufrida frente a Vélez, Estudiantes se jugará el pellejo ante los paraguayos para mantener vivo el último objetivo del semestre. Rodrigo Braña fue claro cuando dijo: «La idea es jugar bien concentrados, tener la cabeza puesta en ganar y después ir viendo qué es lo que nos conviene».

Estudiantes y sus hazañas ya son un sello en la historia de la Libertadores y Leonardo Astrada, ex DT albirrojo y ahora entrenador de Cerro Porteño, lo sabe bien. » Estudiantes es de esos equipos que están muertos y reviven. «Va a ser una final y un partido mucho más difícil que el primero», aseguró.

El choque de ida terminó 0-0. Mañana, desde las 20.15, comenzará a escribirse la segunda y última parte de esta historia.

En Cerro hay dudas

Los defensores Iván Piris (lesionado el domingo en el clásico con Olimpia) y Pedro Benítez (sufrió una molestia en la práctica de ayer) están en duda para jugar ante Estudiantes, aunque se estima que llegarán. El equipo: Diego Barreto; Piris, Benítez, Luis Cardozo, César Benítez; Jorge Núñez, Javier Villareal, Iván Torres, Jonathan Fabbro; Juan Iturbe y Roberto Nanni.

Fuente: Clarín

“El técnico nunca nos dijo que nos metiéramos atrás”

Mouche contó que Falcioni les pidió liquidar el partido. Y agregó: “River es lo más importante que nos queda”.Pasó el empate con Independiente, hubo lunes libre para los jugadores, pero de lo que se siguió hablando fue de los cambios que metió Julio César Falcioni en el segundo tiempo. Sobre todo, de la salida de Riquelme y el ingreso de Erviti con el partido aún 1-0.

“Había que cerrar los espacios”, fue la explicación del DT. Pablo Mouche, uno de sus jugadores, derribó la teoría del cangrejo (todos para atrás) que quedó flotando en el ambiente. “El técnico nunca nos dijo que nos metiéramos atrás”, declaró el delantero en La Red. Y agregó: “En el entretiempo, Julio nos dijo que fuéramos a buscarlo y a liquidar el partido, que teníamos que hacer cuanto antes el segundo gol. En ningún momento nos dijo que esperáramos y saliéramos de contra”.

El delantero, que cumplió una buena tarea, reconoció que el empate fue un resultado justo. “Fue un partido dividido. El primer tiempo lo manejamos nosotros. Tuvimos algunas situaciones para ampliar la ventaja y el segundo lo manejo entero Independiente. En esa parte nos costó mucho llegar al arco contrario y tener la pelota”.

Al igual que la mayoría, Mouche siente que el campeonato ya quedó lejos. Por eso, pensando en lo que falta de acá al final del torneo, trazó el principal objetivo: el superclásico. “Incentivo hay, porque vestimos esta camiseta y la tenemos que defender. No existe eso de que no tenemos una motivación de ahora en más. Primero tenemos a Argentinos y después un partido que todos esperan contra River, que es lo más importante de acá al final”.

Fuente: Olé

Carrizo: manos que reclaman Selección

Se viene la Copa América y el arco albiceleste aún no tiene dueño, pero él se ganó el derecho a soñar: con atajadas de película, el santafesino sostiene las ilusiones de River, es figura estelar del Clausura y pide la «1» de Argentina. Un repaso por su 2011

En su retorno al país -tras un amargo paso por Zaragoza-, el arquero del «Millonario» no anduvo con vueltas e hizo público que uno de sus objetivos era «recuperar el nivel para volver a la Selección».

«No tengo ninguna espina clavada, pero sí me gustaría una revancha», insistía. El oriundo de Empalme Villa Constitución no se quedó en palabras y fue a los hechos: se calzó los guantes y se adueñó del arco de River, con actuaciones espectaculares que posibilitaron el cuarto puesto del Apertura 2010 y sostienen la campaña actual.

¿Ejemplos? Aunque no pudo evitar la caída con Godoy Cruz y suele arriesgar de más en las salidas con el pie, «El Pichi» fue vital para que su equipo rescatara puntos con Arsenal y Gimnasia y venciera a Newell’s, Quilmes, Banfield y Racing (vea el video). Una prueba irrefutable de su influencia se vio el domingo pasado, en Avellaneda, donde se transformó en una muralla que bancó el 1-0 y le dio tres puntos vitales a su equipo

El nivel del guardavallas «millonario» es tan alto, que su figura provoca arrebatos pasionales insólitos como el que se conoció en el amanecer de esta semana: en Facebook, hinchas de River promueven una colecta con el objetivo de juntar el dinero que se necesita para que JP no se mueva de Nuñez; hoy ya no se oyen las voces de los que, envalentonados por la grata aparición de Chichizola (cuando Carrizo se recuperaba de una lesión ligamentaria), se animaron a exigir un cambio de manos inmediato en el arco.

Las continuas muestras de aptitud le devolvieron al arquero de River la sonrisa que había perdido por su fallida travesía europea. Y en abril de este año llegó la revancha que tanto esperaba: Sergio Batista lo convocó a la Selección y lo ayudó a cicatrizar la herida que se le abrió con el 1-6 ante Bolivia (en 2009), que desembocó en su abrupta salida del equipo que entonces dirigía Diego Maradona.
Hoy el escenario es otro, pero aún no colma las expectativas de Carrizo: «El Checho» volvió a abrirle las puertas del predio de Ezeiza, pero todavía no le otorgó el título de propiedad del arco albiceleste; con birome en mano y escribano a disposición esperan Sergio Romero, Mariano Andújar, Oscar Ustari y, en segundo plano, otros arqueros convocados por el DT como Javier García, Adrián Gabbarini y Agustín Marchesín.
A 58 días del arranque de la Copa América, Batista aún no definió a quién le dará los guantes. Sin embargo, en Nuñez hay un arquero que muestra manos de Selección…

Tenis: Del Potro busca la tercera ronda en Madrid

Juan Martín del Potro, quien ayer venció al ruso Mikhail Youzhny por 6-1, 3-6 y 6-3 en el debut en el Masters 1000 de Madrid, intentará hoy alcanzar la tercera ronda cuando se mida con el croata Marin Cilic, desde las 11, hora argentina.

Por Gustavo Lenti

Con un nivel de juego superlativo, Del Potro le ganó ayer a Youzhny, número 13 del ranking mundial, mientras que Juan Mónaco derrotó al francés Gael Monfils por 6-2, 3-0 y abandono.

Del Potro jugará hoy frente al croata Marin Cilic (19), quien venció por 7-6 (7-5) y 6-4 al italiano Potito Starace (41).

Del Potro tuvo un comienzo auspicioso en el encuentro ante el ruso y tras mantener su saque en el primer juego, le quebró al ruso en el segundo para adelantarse 2-0.

Con un juego profundo y apoyado en su primer servicio, con el que ganó el 77 por ciento de los puntos jugados, Del Potro estiró la ventaja a 4-1 para luego quedarse con el primer parcial por 6-1, en apenas 33 minutos.

En el segundo parcial, Youzhny comenzó a jugar más profundo para evitar que Del Potro dominara los puntos.

En el cuarto juego, Del Potro solicitó la presencia del médico por un problema en la cadera y el partido cambió.

Tras ser atendido por el fisioterapeuta, Del Potro cedió por primera vez el saque en el encuentro y quedó 3-1 abajo.

En el quinto juego, el argentino contó con chances de quebrar pero el dolor le impedía moverse con comodidad.

Del Potro conservó su saque y arrancó arriba en el séptimo juego pero otra vez el ruso logró zafar con su saque y se colocó 5-2.

El tandilense consiguió salvar dos set points con su saque pero en el siguiente juego, Youzhny jugó muy inteligente, moviendo al argentino de un lado al otro y se llevó el parcial.

El argentino salió a jugar renovado en el tercer parcial y tras ganar cada uno su saque en los primeros juegos, el argentino quebró en el cuarto juego para adelantarse 3-1.

Tras adelantarse 4-1, el argentino contó con tres chances de quiebre para ponerse 5-1 pero el ruso ganó cinco puntos consecutivos y achicó la diferencia a 4-2.

Del Potro llegó al certamen español de la mejor manera ya que el domingo pasado conquistó el noveno título de su carrera, lo que le permitió saltar al puesto 32 del escalafón.

En 2011, el tandilense consiguió 26 triunfos, 22 de ellos ante tenistas que lo superaban en el escalafón internacional al momento de jugar, entre los cuales se encontraba el «top ten» sueco Robin Soderling, a quien le ganó en dos oportunidades.

El tenista tandilense arrancó la temporada en el torneo de Sydney en el puesto 259 y por la primera ronda superó al español Feliciano López (32 del mundo) para luego caer frente al alemán Florian Mayer (37).

La siguiente parada fue el abierto de Australia, donde el tandilense venció al israelí Dudi Sela (92) y luego cayó ante el chipriota Marcos Baghdatis (22).

La caída en la segunda ronda del primer Grand Slam lo llevó al puesto 484, ranking con el que empezó la temporada de torneos en los Estados Unidos, cuyo primer torneo fue San José.

Allí venció al ruso Teymuraz Gabashvili (76), al eslovaco Lukas Lacko (113) y al australiano Lleyton Hewitt (70) para caer en semifinales ante el español Fernando Verdasco (9).

Esa gran actuación lo catapultó al puesto 298, con el que debutó en el certamen de Memphis, en el que eliminó al estadounidense John Isner (24), al croata Ivan Dodig (62) y al estadounidense Michael Russell (107) para perder en semifinales con el norteamericano Andy Roddick (8).

Las semifinales en Memphis lo llevaron a la 166ta. posición y con ese ranking arrancó en Delray Beach, donde ganó el título tras vencer al lituano Richard Berankis (74), al ruso Teymuraz Gabashvili (76), al sudafricano Kevin Anderson (40), al estadounidense Mardy Fish (16) y al serbio Janko Tipsarevic (52).

El título en Delray Beach lo ubicó el puesto 89, con el que inició su participación en el primer Masters 1000 de la temporada, en Miami.

En ese certamen derrotó al checo Radek Stepanek (67), al croata Ivan Ljubicic (16), al ucraniano Alexandr Dolgopolov (23), al alemán Philipp Kohlschreiber (35) y al español Tommy Robredo (28) para caer ante el español Rafael Nadal, número uno del mundo.

Su notable actuación en Miami lo ascendió al puesto 51 del ranking mundial, donde le ganó al brasileño Ricardo Mello (79), al alemán Philipp Kohlschreiber (32), al sueco Robin Soderling (4) para perder en octavos de final con el estadounidense Mardy Fish (15).

Luego de un mes de descanso, Del Potro viajó a Estoril para comenzar la temporada sobre polvo de ladrillo y lo hizo de la mejor manera ya que se adjudicó el título, el noveno de su carrera.

Del Potro inició el torneo en el puesto 46 y venció sucesivamente al portugués Pedro Sousa (488), al colombiano Alejandro Falla (135), al sueco Robin Soderling (5), al uruguayo Pablo Cuevas (61) y al español Fernando Verdasco (15).

Fuente: Telám

Síganme los buenos

Barcelona es un justo finalista de la Champions: empató 1-1 contra el Real Madrid y demostró que las ideas no se cambian ni se matan. Siempre superior, se medirá ante el United o Schalke 04. Goles de Pedro y Marcelo.

Está el resultado, el uno a uno invariable que engordará la estadística y llenará espacios. Está la geografía, el Camp Nou blaugrana, lluvioso, húmedo, emocionado. Está la historia escrita en las semifinales de la Champions League, cuando Barcelona dejó afuera -eliminar no es acorde a la filosofía de este grupo de jugadores- al Real Madrid y avanzó a la gran final en Wembley, en donde se medirá con el Manchester United o el Schalke 04. Están los nombres, el de Pedro y el de Marcelo, autores de los goles. Está la ideología, la razón, el espíritu, la esencia, el convencimiento. A los detractores, a los que esperan agazapados -nunca van de frente- para matar la idea el día que pierde, habrá que explicarles que no hay equipo más resultadista que el Barcelona. No sólo gana, (de) muestra su idea, demuele orgullos, soberbias, cegueras, miserias. El Barcelona une. Perder contra los catalanes, vaya espiral futbolero, sirve para corregir errores, para recurrir invariablemente, aunque sea en silencio, a la autocrítica. Ayer, después del 2-0 en la ida en Madrid, Barcelona volvió a hacer lo de siempre: probar algo de manera que racionalmente no se pueda negar.

“Si perdemos, continuaremos siendo el mejor equipo del mundo. Si ganamos, seremos eternos”. Dentro de las comillas habitan antiguas ideas que estallan en el presente. Le pertenecen a Josep Guardiola, el director de la orquesta catalana que ayer, por juego, por la propuesta, por haber sido el mejor equipo de los dos en la serie de la Champions y, en el global también, en esos cuatro episodios que se disputaron en apenas 18 días, tocó y tocó la pelota. Y más allá de que la Copa del Rey, hoy casi un premio consuelo, se la haya quedado el Real Madrid, Barcelona demostró ambición -no es lo mismo que avaricia-, fútbol de manual por momentos y mucho control en otros. Ahora va por la gran corona, el 28 de mayo en la catedral de la pelota. Todos, y no es una exageración, saben qué hará Barcelona. Ese es su mérito: no traiciona el estilo como sí lo hizo el Real Madrid, que no creyó en la suya y, desde que supo que debía chocar contra Barcelona, cambió su forma de acercarse a la victoria: primero anulo, luego existo. Por eso en estos cuatro cruces no sólo se vieron partidos de fútbol: se evidenciaron las ideas, las maneras de vivir. ¿O acaso el establishment periodístico no patentó que se juega como se vive? Se hablará del gol anulado a Gonzalo Higuaín (De Bleeckere cobró una falta previa a Ronaldo sobre Mascherano), porque el resultado estaba 0-0. Pero también se dirá que durante todo el primer tiempo, el que más se movió fue el Barcelona. Y lo hizo con la pelota. En la segunda mitad, lo mismo. Iniesta le dio uno de sus pases a Pedro y el rápido catalán destruyó el férreo cero del Real. Por una argentineada de Di María, que dejó a Mascherano en el piso, Marcelo empató el partido. Si usted cree que los merengues se endulzaron, se equivoca. Todo volvió a ser como era. Como es.

Esa guerra mediática, de dos mundos, para Barcelona fue lúdica. “Lo que te hace crecer es la derrota, el error”, es otra frase que abre el pensamiento de Guardiola. Encerrado, privado de la libertad que otorga el fútbol, en un hotel cinco estrellas, José Mourinho vio cómo los jugadores y el cuerpo técnico del Barcelona, en una ronda, tomados de las manos, se divertían.

Fuente: La Razón

Copa América: Batista tiene la lista en la cabeza

«El Checho» tendría definido 15 nombres para jugar el torneo entre el 1 y el 24 de julio. A más tardar el 25 de junio el DT tendrá que elevar a los 23 elegidos.

A 60 días exactos del arranque de la Copa América ante Bolivia en el estadio Ciudad de La Plata y a 70 del partido ante Japón en el estadio Mario Kempes, Sergio Batista, el entrenador del seleccionado argentino, sigue su gira por Europa.

“Checho” ya ha estado en Madrid, Valencia, Lisboa y Manchester, ayer estuvo en Barcelona, y en los próximos días andará por Roma, Palermo y Catania para ver partidos importantes y sobre todo, tener un contacto de primera mano con los jugadores que citará de cara al torneo continental.

Hoy por hoy, la lista de convocados reúne 15 nombres seguros. Salvo variantes de último momento provocadas por lesiones inesperadas, Lionel Messi, Gabriel Milito –el sábado se lesionó y podría perderse la Copa América– y Javier Mascherano (Barcelona), Ángel Di María y Ezequiel Garay (Real Madrid), Javier Zanetti y Esteban Cambiasso (Inter), Ever Banega (Valencia), Nicolás Burdisso (Roma), Ezequiel Lavezzi (Napoli), Marcos Rojo (Spartak Moscú) Sergio Romero (AZ Alkmaar), Nicolás Pareja y Lucas Biglia (Anderlecht) y el cordobés Javier Pastore (Palermo) tendrían un sitio en la nómina de 23 jugadores que Batista deberá elevar a la Conmebol, no más allá del 25 de junio.

Con la mayoría de ellos, el DT habló durante su periplo europeo y los vio comprometidos con el gran objetivo de volver a ganar una Copa América, que el fútbol argentino no alza desde hace 18 años. Incluso, arrimó planes de entrenamiento a los cuerpos técnicos de los equipos para que los jugadores lleguen a Ezeiza en la mejor condición física posible.

Aunque no hay todavía fechas establecidas, tras el amistoso del 1º de junio ante Nigeria en la ciudad nigeriana de Abuya, entre el 10 y el 15 de ese mes Batista iniciará el período de preparación final en el predio de la AFA en Ezeiza. La idea es reunir allí 30 jugadores y al cabo del trabajo, ir decantando el plantel hasta alcanzar los 23 del listado final, una semana antes del debut ante los bolivianos.

Para ese amistoso en Nigeria, en el que definirá quiénes habrán de integrarse a los 15 seguros convocados y que no serán citados a ese compromiso, Batista armará un equipo Sub 25 con algunos jugadores por encima de esa edad.

Por lo tanto, en Nigeria, Sergio Agüero (Atlético Madrid), Gonzalo Higuaín y Fernando Gago (Real Madrid), Federico Fazio y Diego Perotti (Sevilla), Oscar Ustari (Getafe), Pablo Piatti (Almería), Pablo Zabaleta (Manchester City), Eduardo Salvio y Nicolás Gaitán (Benfica), Nicolás Otamendi y Fernando Belluschi (Porto), entre otros, tendrán que luchar por las cuatro o cinco plazas restantes.

Mario Bolatti y Andrés D’Alessandro del Inter de Porto Alegre han perdido prioridad en la mirada del técnico.

Del seleccionado local, que jugará ante Paraguay el 25 de este mes en Chaco, Batista piensa extraer tres o cuatro nombres para la Copa. El arquero de River, Juan Pablo Carrizo, tiene grandes chances de ser titular durante el torneo continental y también se viene siguiendo muy de cerca a Jonathan Maidana (River), Iván Pillud y Claudio Yacob (Racing), Federico Fernández y Enzo Pérez (Estudiantes) y Juan Martínez (Vélez).

La lista final también podría guardar una plaza para una debilidad del DT: Juan Iturbe. A Batista lo deslumbró en el reciente Sudamericano Sub 20 y para la Copa América querría juntarlo con los mayores para que conviva con ellos.

El problema pasa por la discontinuidad de Iturbe que no es titular en Cerro Porteño de Paraguay. Pero habida cuenta de que nunca se utilizan todos los jugadores citados, “Checho” podría darse el lujo de reservar un lugar para preparar a un juvenil que tendrá una participación mucho más destacada de cara a lo que se viene luego de la Copa América: las eliminatorias rumbo al Mundial de Brasil que darán comienzo en octubre ante Chile en Argentina.

Uno es difícil, el otro puede ser

No es novedad: a Sergio Batista le encanta Juan Román Riquelme. Pero no sabe si podrá contar con él para la Copa América. Los inconvenientes que últimamente el enganche de Boca ha presentado en su rodilla izquierda ponen en duda la posibilidad de la convocatoria.

Pero todavía no la descartan. Riquelme es el único jugador que podría forzar a Batista a cambiar el esquema 4-3-3 que el DT sostiene para la selección. Y es por eso que lo esperarán hasta el final del Clausura. Si con el correr de los partidos va mejorando su condición y sumando partidos, es muy posible que sea citado. El recuerdo de la manera en la que Román y Messi se entendieron en los Juegos Olímpicos de Beijing es vital para que Batista piense poder reeditarlo en la Copa. Más ahora que Messi juega como centrodelantero, más cercano al área rival.

Lo de Tevez estaría definido

Si en esta gira europea Sergio Agüero fue rehabilitado por Batista, con quien almorzó en Madrid, Carlos Tevez corroboró que sigue siendo el único jugador proscripto de este ciclo. El DT estuvo la semana pasada en Manchester para hablar con Pablo Zabaleta. Pero no tuvo ningún contacto con “el Apache”, quien no será citado para la próxima Copa América, a pesar de su excelente temporada en el Manchester City.

“El Checho” dice que no ha tenido ningún problema con ningún jugador y que todos cuentan con chances de llegar al torneo continental. Pero es cierto que el recuerdo de aquella convocatoria para el amistoso con Brasil en Qatar, a la que Tevez no concurrió aduciendo una lesión que le desapareció para jugar ese fin de semana en el City, permanece imborrable en la mente del DT quien no parece dispuesto a perdonarlo. Además, en ese puesto tendría más en cuenta a Messi, Higuain y Agüero.

Fuente: La Voz

Lo dejó Pelado

Silva sufrió un desgarro y estará dos o tres semanas afuera: se perderá partidos clave de Copa y Clausura.

A los 11 minutos del segundo tiempo en La Plata, el cartel electrónico marcó la salida del 23 y el ingreso del 26. Afuera Silva, adentro Vuletich. La cara del Tanque no era la mejor. A lo lejos se lo veía con bronca, caliente, malhumorado. Bien podría haber sido por el cambio de Gareca, con quien cruzó palabras camino al banco; pero no. El enojo del uruguayo pasaba por otro lado: el dolor que sentía en el isquiotibial de su pierna derecha. Sí, es que ayer se confirmó que el goleador sufrió un desgarro en ese sector que le impedirá jugar por las próximas dos o tres semanas, dependiendo de su evolución. Es decir: no sólo no viajará a Ecuador, sino que tampoco estará en dos o tres fechas del torneo (Banfield, Lanús y quizás Gimnasia) ni tampoco llegaría bien a un posible cruce de Cuartos: la ida sería la semana que viene y la vuelta, la otra.

Silva llegó ayer bien tempranito a la Villa Olímpica y se fue derechito a hacerse estudios. Y, cerca del mediodía, cuando llegó el resultado al seno de la concentración, las caras no fueron las mejores: el desgarro del Tanque es un dolor de cabeza para Gareca. Claro, es que, sin la presencia del punta (quien sufrió la misma lesión a principios de semestre), El Fortín no sólo no sacó los mejores resultados, sino que pasó también por sus peores momentos futbolísticos del año. De hecho, sin él en cancha, Vélez ganó sólo uno de los tres partidos que jugó en el Clausura y fue ante Olimpo, en el medio de la racha ganadora, cuando el Tanque no jugó por haber estado suspendido y no lesionado. Cuando eso ocurrió, Vélez perdió ante All Boys y empató frente a Argentinos, jugando con un hombre más por más de media hora.

La explicación es clara: la famosa frase de Cappa de que “en Vélez abrís el placard y se te caen jugadores”, ya no es aplicable a los centrodelanteros. Atrás quedó la época en que Gareca miraba la lista y contaba con Silva, Rodrigo López, Caruso, Zárate y Cristaldo (además de Martínez) para merodear el área. Incluso, tras la lesión de Franco en el debut copero (aún le queda un mes de recuperación) el DT probó con Giusti y con Rescaldani como reemplazantes del uruguayo, pero con el correr de los partidos ambos juveniles perdieron terreno y hoy la carta más parecida al Tanque es Vuletich. El pibe ya sabe lo que es gritar en Primera y ahora pelea con David Ramírez por ese lugar que, por un tiempo, quedó Pelado.

Fuente: Olé

River: jugar con lo mejor ante All Boys o cuidarse para el Superclásico

El DT de River adelantó que no resguardará a los futbolistas con 4 amarillas. Sin embargo, si Lamela, Ferrari o Almeyda son amonestados, no podrán visitar La Bombonera.¿Tienen que jugar los tres? Opine en la encuesta de Infobae.com

Aunque se haya mostrado seguro de los pasos a seguir, Juan José López tendrá esta semana un dilema para armar el equipo que enfrentará a All Boys, habida cuenta del riesgo en el que están Erik Lamela, Paulo Ferrari y Matías Almeyda, quienes acumulan 4 amarillas y, ante una nueva, quedarían automáticamente relegados del superclásico.

«No voy a guardarme a nadie pensando en Boca», aseguró ayer el técnico respecto de esta cuestión pese a que con que sólo uno quedara marginado ya estaría en problemas ya que son fundamentales en el sistema y la pretensión de juego del DT.

Máxime si, además, se tiene en cuenta que Mariano Pavone no está en su mejor condición física, y que tanto Rogelio Funes Mori como Carlos Arano, opciones de reemplazos ante soldados caídos, también acumulan 4 amonestaciones.

Así las cosas, recién hoy comenzará el entrenador a delinear los once que recibirán al «Albo» en el Monumental, un partido que merece la mayor de las atenciones porque tendrá como botín puntos vitales para el promedio, pero en el que no podrá arriesgar todo su capital futbolístico debido a que en la siguiente estación estará el rival de toda la vida.

Fuente: Infobae

“No me sorprende nada”

“A esta altura no me sorprende nada en el fútbol. Pero pensaba que este proyecto podía continuar. Cuando asumí sabía que era difícil revertir una situación como ésta, de precariedad extrema. A esta altura del campeonato pasado, Gimnasia tenía la mitad de puntos de lo que tenemos ahora”. A Angel Cappa se le desacomoda el bigote cuando se enoja. Pero esta vez, además, en ese movimiento único, aparece la tristeza. Ayer se fue a despedir del plantel del Lobo después de que los directivos lo invitaran a que diera un paso al costado…

“Me subí a un tren en marcha destinado a estrellarse contra la pared. Pero yo dije que no me iba a tirar y que iba a seguir. Pero no me dejaron. Se le tiene miedo a la gente, que se pone nerviosa”.

Y amplió el concepto: “Nunca traicioné lo que creo que debe ser el fútbol. Tampoco se me dio tiempo, fueron 12 partidos. Sin tiempo, todo depende de la suerte y la casualidad”.

Darío Ortiz, que estaba en las inferiores, será el nuevo entrenador, secundado por Ariel Pereyra y Pablo Morant. “Cuando se va un técnico, los jugadores se sienten un poco más livianos en los primeros partidos y se sueltan más. Espero que ganen los partidos necesarios para salvarse”, cerró Angel.

Fuente: LA Razón

Olimpo no está felí

¡Pero Román sí! Martínez hizo dos golazos (el 2°, riquelmeano) y así Tigre impidió que en Bahía Blanca se festeje abandonar la Promoción y ponerse a tres de Vélez.

No sólo Román Riquelme anda por la tele diciendo que es felí. Hay otro Román, de finos botines también, que tendrá una semana a pura sonrisa. Porque Martínez volvió a pisarla como sabe, volvió a manejar el mediocampo (propio y ajeno) con sus tiempos, y volvió a meterla después de casi tres años con la camiseta de Tigre. Y por dos. Y dos golazos. Sobre todo el segundo, en el que se la pinchó a Tombolini desde afuera del área, como quien no quiere la cosa, como si no le costara nada semejante destreza. Para que el Matador edificara un punto importante en su lucha por engrosar un Promedio en curva descendente, para mantener el invicto por tercer partido consecutivo, en una cancha difícil en los papeles, papita desde las estadísticas más recientes. Porque Olimpo no gana en Bahía Blanca hace ya cuatro partidos, y ayer sufrió el asterisco de, encima, dejar pasar la oportunidad de salir de la zona roja del descenso y de ponerse a tres puntos de Vélez, el puntero.

Hizo, sin embargo, un reconocible esfuerzo por ganar Olimpo. Galván escalando por afuera, Rolle craneando los ataques y Bareiro con la mira enderezada fueron lo más interesante y productivo que mostró el equipo de De Felippe, quien incluso estuvo atinado en los momentos de mover el banco y apostar por Maggiolo (Furch no justificó la confianza obtenida), Aguirre y Salóm. No le alcanzó, igual, para batir a un Matador que contó con el ya mencionado inspirado Martínez y el buen acompañamiento ofensivo de Morales. Y, pese a que ayer Stracqualursi dio changüí (sobre todo en una de las últimas jugadas del partidos, donde se morfó un mano a mano por… morfón), el local no aprovechó sus varios acercamientos a la meta contraria. Tuvo, de hecho, también una Salóm en el epílogo, pegadita a la de Stracqua, la cual atoró y salvó Islas, reivindicándose un poco del gol que se comió, el 1-0 de Olimpo, una débil remate de Galván al que le puso manos de manteca.

Salvando los pozos de sosiego en los que supo caer el encuentro, hubo ida y vuelta casi crónico, por lo que el empate resultó un score justo. Lo pudo ganar cualquiera, la mala puntería y el abuso de la falla en el cálculo para evitar el offside hicieron lo suyo, y así, el punto a Tigre le sirvió, pero a Olimpo, al menos a priori, no se le contagió la felicidad de Román…

Fuente: Olé

Encontró vida en el Cementerio

Fecha tras fecha, el Clausura viene dando señales, avisando a los gritos que el título casi está de oferta. Que tal vez alcance con una seguidilla de triunfos para animarse a soñar, y eso espera poder hacer Lanús, que le ganó 1-0 a Colón y quedó a cinco puntos del líder Vélez, al que todavía debe enfrentar en dos semanas.

Pero así como el Granate fue siempre el más ordenado y con el gol de Leandro Díaz -una palomita tras un centro preciso desde la izquierda- encontró un merecido premio a los 11 del segundo tiempo, también contó con la colaboración del Sabalero.

Es inevitable cualquier análisis sin referirse a la ciclotimia del equipo ahora dirigido por Sciacqua, que alguna vez fue temible en el Cementerio de los Elefantes pero que en 2011 no gana en su casa desde la primera fecha con Quilmes. Desde ahí, apenas logró un empate y perdió cinco veces, muy poco para sostener su sueño de pelear arriba.

En cambio, después de dos empates consecutivos, Lanús aprovechó la oferta, completó una serie de seis fechas sin derrotas para acomodarse cerca de la punta y del primer objetivo para el año, que es la clasificación para la Copa Sudamericana. La única mala: sobre el final fue expulsado Paolo Goltz.

Fuente: La Razón

Del Potro ya juega en Madrid

Mientras el tenista de Tandil se medirá con el ruso Mikhail Youzhny, Pico Mónaco hará lo propio el francés Gael Monfils. La jornada del Master español tiene como hora de inicio a las 9 de Argentina. Dulko, en dobles

El tenista Juan Ignacio Chela quedó eliminado del Masters 1000 de Madrid al perder en su debut frente al francés Adrián Mannarino por 4-6, 6-4 y 6-4.

El argentino, 42º en el ranking mundial, tuvo un buen comienzo pero con el transcurrir de los games perdió consistencia y el francés, de 22 años y 59 del mundo, no desaprovechó las oportunidades que tuvo para quedarse con el partido luego de dos horas y 25 minutos de juego.

En tanto hoy será el turno de los argentinos Juan Martín del Potro, Juan Mónaco y Gisela Dulko.

Delpo que viene de ganar el torneo de Estoril en Portugal, se medirá frente al 13º preclasificado del certamen, el ruso Mikhail Youzhny, en lo que será el cierre de los encuentros por la primera fase del cuadro principal. Sin dudas será un duro examen para el tandilense.

El que también volverá a jugar, pero en segunda ronda, será Juan Mónaco. El tandilense viene de vencer en la jornada inaugural a Andrey Golubev en tres sets y hoy se las verá nada más y nada menos que ante el francés, Gael Monfils.

Finalmente la tigrense Gisela Dulko hará su presentación junto a la italiana Flavia Pennetta, en el torneo de dobles femenino. La pareja número uno del mundo se medirá ante las españolas Arantxa Parra Santoja y Nuria Llagostera vives.

El certamen se juega sobre polvo de ladrillo, distribuye 3.700.000 euros en premios y tiene como máximo favorito al número uno del mundo, el español Rafael Nadal

Fuente: El Día

Palermo y otro golazo para mantener la costumbre

El optimista del gol, de acuerdo con la inmejorable definición de Carlos Bianchi sobre Martín Palermo, sigue demostrando que, para él, la definición es una materia sin secretos.

Anoche se reencontró con la red del arco que apunta a Casa Amarilla. Anoche, como tantas veces, resolvió del modo menos pensado para todos, excepto para él. El centro bajo de Mouche partió desde la derecha, el Titán – en el aire- anticipó a Eduardo Tuzzio y cruzando el taco del botín derecho por detrás del izquierdo vulneró a un Hilario Navarro que recién entendió lo sucedido cuando la pelota llegó a la red y la ovación de la popular se le cayó encima.

A pesar de que su retiro ya tiene fecha de vencimiento (será a la finalización del presente Clausura), Palermo ha vuelto a extender su romance con el gol. Vitaminizado tras la conversión en la cancha de Huracán, cuando el domingo pasado quebró una sequía de 10 fechas, Independiente volvió a sufrirlo como ha sido una norma durante toda su carrera. Es que Palermo castigó al Diablo con apenas 1 tanto en 5 partidos en Estudiantes. Sin embargo, cuando se puso la casaca azul y oro, no cabe la mínima duda de que siempre tuvo el arco del Rojo entre ceja y ceja: festejó 9 goles en 17 partidos.

Cuenta la increíble historia de este goleador de raza que el 18 de diciembre de 2005, en la final de la Copa Sudamericana, a Los Pumas de México, concretó algo idéntico. En aquella oportunidad, con el mismo gesto técnico de cruzar un taco detrás del otro, conectó un centro con mucha rosca lanzado por Federico Insúa.

Cuando anoche fue reemplazado en el minuto 24 por Lucas Viatri, el pueblo boquense le dedicó otra despedida apoteótica. Es probable que a muchos los rija el corazón y al resto sea gobernado por los recuerdos. Para todos, en cambio, Martín Palermo fue, es y será sinónimo de gol y eso lo convertirá en leyenda.

Como nunca dejó de a pie nadie, Palermo también empezó a pagar los intereses por el crédito que en las malas le extendió Julio César Falcioni. Un par de goles seguidos y la mira que parece calibrada para cuando en un par de fechas se plante frente a River para jugar el último Superclásico de su vida. Para llegar a ese otro momento supremo de su trayectoria deberá cuidarse frente a Argentinos Juniors, en la próxima fecha, de no sumar la quinta tarjeta amarilla

Fuente: Clarín

Graves incidentes en el Sarmiento

Luego de que una de las formaciones descarrilara en el barrio de Flores, se registraron varios destrozos en las estaciones ferroviarias de Haedo, Ramos Mejía y Ciudadela debido el retraso. Un grupo de pasajeros incendiaron vagones y agredieron a policías. El servicio está totalmente suspendido.

El vocero de la empresa TBA, Gustavo Gago, confirmó hoy que se registraron incidentes en las estaciones de Haedo y Ramos Mejía, del ferrocarril Sarmiento, luego de que una de las formaciones descarrilara a la altura de la calle Terrada, en el barrio de Flores.

Los incidentes incluyeron la quema de algunas formaciones, destrozos varios en las estaciones, a la vez que las expendedoras de boletos fueron arrojadas a las vías.

El ferrocarril Sarmiento circulaba con un servicio restringido, Liniers-Moreno/Moreno-Liniers desde las 6.30 de la mañana, a raíz de un descarrilamiento a la altura de la calle Terrada, en Flores.

En estos momentos, a raíz de los incidentes, el servicio está totalmente suspendido.

Fuente: La Razón

Rogani festejó su tercer éxito al hilo

El piloto de Litoral Group se escapa en las posiciones del campeonato. Y el juvenil Julián Santero se promueve como promesa. Cáceres quedó 15º.

No hay vencidas, sólo conquistas para el santafesino que por tercera vez consecutiva se subió al primer peldaño de las posiciones de la Fórmula Renault. Se trata de Rodrigo Rogani, quien con 23’ 05” 526 se consagró ganador de esta tercera fecha de la categoría escuela, disputada en el Jorge Ángel Pena.

A su vez, el premio al talento se lo llevó el juvenil Julián Santero, quien largando desde el octavo lugar supo aprovechar cada vuelta para terminar en el cuarto puesto. Aunque estuvo muy cerca del tercero.

En una constante lucha, el pibe de 17 años fue escalando y peleando durante casi toda la cerrera con Moisés, piloto que junto al mendocino subieron un lugar más luego de que Franco Girolami, Octavio Chagas y Gastón Rossi retrocedieran por despistes.

Desde la sexta vuelta, el nacido en Guaymallén protagonizó una reñida disputa con Moisés hasta que fue Santero quien se apoderó del cuarto lugar desde la décima vuelta. A partir de ahí, y mientras que Rogani y Etman se escaparon sacando ventaja, Santero se fue al acecho de Collino, el tercero en el orden de la carrera.

Empeñado a buscar el podio, a metros de la bandera a cuadros pisó a fondo para pasar a Collino, y lograr su objetivo. Sin embargo, éste último se mantuvo firme y se quedó con la tercera ubicación.

Pese al esfuerzo por hacer podio, Santero efectuó una brillante actuación y descartó dudas sobre su gran futuro en el automovilismo.

Fuente: Los Andes

Ahora Vélez es el gran candidato

La jornada del sábado dejó varias conclusiones de cara a lo que será el tramo final del Clausura. Primero que Vélez está más firme que nunca en cuanto…

La jornada del sábado dejó varias conclusiones de cara a lo que será el tramo final del Clausura. Primero que Vélez está más firme que nunca en cuanto a juego individual y colectivo, y se afianzó en la cima del torneo. Justamente, su rival, Estudiantes, acentuó sus dudas y ya no es el equipo sólido del pasado reciente. Además, River ratificó la solidez que ostenta cada vez que sale del Monumental y esta vez dio cuenta de un Racing, al que le cuesta horrores reinventarse como candidato. Mientras que San Lorenzo se quedó con el clásico y goleó sin piedad a Huracán, que cada vez está más complicado en su objetivo de mantener la categoría.
   Las declaraciones de los protagonistas dejaron bien claro que algunos equipos están felices y en otros abundan las caras largas. Ricardo Gareca, el entrenador del líder Vélez, manifestó sentirse “muy agradecido” por el esfuerzo que están realizando sus jugadores, ya que además de la goleada por 4 a 0 ante Estudiantes también están muy cerca de sortear los octavos de final de la Copa Libertadores.
   Igual el Tigre enseguida se apresuró en destacar que “entre Vélez y Estudiantes no hay una diferencia de cuatro goles, pero sí es verdad que Vélez tuvo una contundencia muy grande”.
   Mientras que el volante de Estudiantes Juan Sebastián Verón reconoció que el equipo platense “no está atravesando” su mejor momento futbolístico, pero aseguró que seguirán “luchando”. La Bruja indicó que “el campeonato te va dando en cierta manera señales y se ve que no son las mejores. Ahora hay que seguir porque está en juego la camiseta más que nada”.
   Por su parte, el otro gran ganador del sábado fue River y precisamente su presidente Daniel Passarella bajó los decibeles ante el repentino entusiasmo de la legión millonaria por el triunfo ante Racing. El Kaiser aclaró: “La prioridad sigue siendo el déficit económico que encontramos en diciembre de 2009, el promedio del descenso y recién después el título”.

Fuente: La Capital

Colón precisa hacerse fuerte de local

El equipo sabalero sólo sumó cuatro puntos sobre 18 posibles en su estadio; si hoy vence a Lanús, llegará a 20 unidades y trepará al tercer puesto

El otro partido de hoy se jugará en Santa Fe, cuando desde las 18.10, con el arbitraje de Mauro Vigliano, Colón reciba a Lanús.

El local demostró que le va mejor jugando de visitante, ya que en su estadio ganó un partido, empató otro y perdió cuatro.

En Lanús está confirmado el regreso de Mauricio Caranta y continúa en duda la presencia de Carlos Izquierdoz, afectado por una lumbalgia.

Fuente: Cancha Llena

Rosario Central se quiere prender

En el primer turno de la jornada futbolera de hoy, a las 15.35, Rosario Central –también necesitado de una victoria para seguir con chances de acceder a la promoción– recibirá a Boca Unidos de Corrientes, que en la fecha anterior volvió al triunfo luego de siete jornadas sin halagos. Silvio Trucco será el árbitro.

El conjunto rosarino que conduce técnicamente Omar Palma, presentará un esquema 4-3-3 y contará con los regresos de Omar Zarif, Santiago Biglieri, Cristian Godoy y Sergio Rodríguez. Boca Unidos, por su parte, presentará una sola variante: el defensor Matías Moisés sustituirá al delantero Cristian Núñez, por lo que sólo tendrá a Aldo Visconti como referencia de área.

Los resultados del sábado. Defensa 1 (Guerrero)-Gimnasia (J) 3 (dos de Benedetto y Luna); C.A.I. 1 (Loncon)-Chacarita 3 (Toledo, Guanca y Bustamante); San Martín (SJ) 0-Tiro 2 (Prichoda y Armani); Patronato 3-Aldosivi 0; Rafaela 2 (Bovaglio y Castro)-Independiente Rivadavia 2 (dos Ferradas).

Equipos Pts. J. Dif.
Atlético de Rafaela 61 31 26
Unión 57 31 10
San Martín (SJ) 50 31 11
Atlético Tucumán 46 30 10
Patronato 46 31 5
Gimnasia (J) 46 31 4
Instituto 45 31 9
Belgrano 42 30 10
Rosario Central 42 30 2
Aldosivi 40 31 -6
Ferro Carril Oeste 39 31 -9
Almirante Brown 38 31 1
Boca Unidos 38 30 -5
Deportivo Merlo 38 31 -8
San Martín (T) 36 31 -7
Chacarita Juniors 35 31 -10
Defensa y Justicia 33 31 -6
Independiente (M) 32 31 -7
Tiro Federal 31 31 -16
C.A.I. 30 31 -14

Fuente: La Voz

Ya te extrañaban, Guille

Tres años tuvieron que pasar y eso es mucho tiempo para un campeón como Guillermo Ortelli, que ayer volvió a ganar en el autódromo mendocino de San Martín en la 3ª fecha del calendario del TC2000.

Fue la primera victoria del piloto de Salto en la categoría desde aquella en Paraná en 2008 -la novena en 212 presentaciones-. Y, como entonces, lo hizo con un Renault. Ahora lo logró con un Fluence, que de esta manera tuvo también su bautismo triunfal en su tercera presentación.

Segundo llegó Matías Rossi Toyota Corolla), que sigue en lo más alto del certamen, y el podio lo completó Guido Falaschi, con el otro Renault Fluence.

José María López (Fiat Linea), ganador de la batería más veloz disputada por la mañana, había picado en punta y aguantó con autoridad la cuerda ante Ortelli, vencedor de la restante serie clasificatoria. Pero el andar cómodo de Pechito duró hasta mitad de carrera, cuando el motor de su auto dijo basta por problemas de temperatura.

Desde ahí en más, Guille fue sacando diferencias con sus seguidores y se llevó la victoria sin mayores sobresaltos. El campeonato sigue liderado por Rossi, con 63,5 puntos, seguido por el Pato Silva y Mariano Altuna (ambos con 49, Leonel Pernía (43,5) y Ortelli (41). La próxima: el 22 de mayo, en San Juan.

Fuente: La Razón

Olimpo y Tigre, dos que necesitan sumar para escaparle al descenso

Olimpo de Bahía Blanca, ubicado en zona de Promoción, recibirá al también complicado Tigre, en un partido clave por el descenso y correspondiente a la duodécima fecha del torneo Clausura de fútbol de primera división.

El cotejo se jugará en Bahía Blanca a partir de las 16, con el arbitraje de Diego Abal y televisación de Canal 7.

Olimpo tiene 18 puntos en las posiciones, seis menos que el líder Vélez Sarsfield, pero un promedio de 1,200, mientras que su rival acumula 15 unidades y 1,264.

Por lo tanto, un triunfo le permitirá al conjunto bahiense salir de esa posición y «mandar» a Tigre a la Promoción junto con Huracán, que el sábado fue goleado por su tradicional rival, San Lorenzo, por 3-0.

En el equipo que conduce técnicamente Omar De Felippe, que viene de dos empates consecutivos (2-2 frente a Estudiantes y 1-1 con Lanús) se producirán casi con seguridad los retornos del defensor Eduardo Cassais y el delantero Ezequiel Maggiolo.

Cassais ingresará por el mediocampista Sebastián Longo, mientras que Maggiolo, recuperado de la contractura en el cuádriceps de la pierna derecha, lo hará por Julio Furch. El resto del equipo será el mismo que viene de igualar con el «Granate» como visitante.

En otro orden, el defensor Juan Tejera se resintió de una contractura en el aductor izquierdo y mediocampista David Vega sufrió un desgarro en el aductor izquierdo, por lo que deberá estar inactivo al menos tres semanas.

En tanto, el defensor Pablo Jerez y el volante Juan Pablo Schefer, recuperados de sendas lesiones musculares, continúan buscando su mejor forma física para estar a las órdenes de De Felippe.

Por el lado de Tigre, su entrenador Rodolfo Arruabarren decidió no realizar variantes en la formación que el domingo pasado le ganó 1-0 a San Lorenzo de Almagro. Eso se debe a que el mediocampista Martín Galmarini, quien había trabajado de manera diferenciada la mayor parte de la semana, se recuperó de una molestia muscular y está en condiciones de jugar frente a los bahienses.

Las probables formaciones de los equipos: Olimpo: Laureano Tombolini; Eduardo Casais, Marcelo Mosset, Nicolás Bianchi Arce y Federico Domínguez; Diego Galván, Roberto Brum, Juan Manuel Cobo y Martín Rolle; Néstor Bareiro y Ezequiel Maggiolo. DT: Omar De Felippe.

Tigre: Daniel Islas; Andrés Rodales, Mariano Echeverría, Renzo Vera y Pablo Cáceres; Martín Galmarini, Esteban González, Román Martínez y Diego Leone; Diego Morales y Denis Stracqualursi. DT: Rodolfo Arruabarrena.

Fuente: Notio.com.ar

Angel gris

Antes del encuentro con los directivos, Angel Cappa, que no es mago ni vidente, declaró: “Me tengo que juntar con los dirigentes. ¿Qué intuyo? Que me van a decir que me tengo que ir. Creo yo. Pero no puedo asegurarlo. Igual las cosas se filtran siempre. Y si la prensa dice eso, es porque ya se lo dijeron”. Y todo se dio de esa manera.

Al cierre de esta edición, jaqueado por los malos resultados, la dirigencia de Gimnasia le pidió a Cappa que dejara su cargo. Ariel Pereyra, ex jugador del club y actual conductor de la Reserva, agarrará el fierro caliente para intentar mantener en Primera al Lobo.

“Yo nunca dije que estaba abatido. Si estoy abatido, directamente no agarro Gimnasia. Lo que digo que existe la posibilidad de que me vaya. Pero hace años que Gimnasia viene en un tobogán, no es de ahora esto. Me dijeron si era responsable y dije que sí, pero que los tres años anteriores también”, analizó Angel. Dos triunfos en doce presentaciones resume su andar en el Lobo.

Gris.

Fuente: La Razón

Con el regreso de Riquelme, Boca recibe a Independiente

Juegan en la Bombonera desde las 20.20 (Canal 7). El enganche vuelve al equipo tras su desgarro intercostal. Mohamed apuesta cambia el esquema y sale con un 3-4-1-2.

Ayer, tras el ensayo y un buen asado que hacía tiempo el plantel no compartía, Falcioni no confirmó el equipo, pero regresarían Riquelme (táctico, por Erviti) y Clemente Rodríguez (por el desgarrado Cellay). Así dejará el 4-4-2 que usó ante Huracán por el 4-3-1-2.

Mientras tanto, Mohamed también mete cambios de nombres (Navarro por Assmann, Pellerano por Battión y Silvera por Gracián) y de esquema: del 3-4-3 al 3-4-1-2.

Fuente: Clarín

Del Potro no para y saca boleto en primera clase para Roland Garros

El tandilense subió 14 puestos en el ránking y quedó 32º, con lo que estaría entre los preclasificados para el Grand Slam sobre polvo de ladrillo. Humilde, matizó: «Estoy muy lejos de ser favorito»

El título en el ATP 250 de Estoril significó para Juan Martín Del Potro una buena inyección de confianza en el inicio de su camino sobre polvo de ladrillo y un avance de 14 posiciones en el ránking, donde ahora está 32 y en zona de favoritos para Roland Garros, que comienza dentro de tres semanas.

El tandilense, quien este año llegó a estar 484 en la clasificación, obtuvo ayer el segundo título de la temporada y el noveno de su carrera. Pero, lo más importante de cara al futuro inmediato, es que logró una buena cosecha de puntos que probablemente le garantizará partir como favorito en el Abierto parisino para evitar a los rivales más importantes en las primeras rondas.

Así y todo, ayer evitó ubicarse entre los candidatos en París: «Estoy muy feliz porque estoy jugando cada día mejor, pero me sorprendió el título (de Estoril), porque fue mi primer torneo en polvo de ladrillo en casi dos años (…) Estoy muy lejos de ser favorito en Roland Garros. El gran favorito es Rafa (Nadal) y luego tal vez David Ferrer y Almagro».

El argentino jugará esta semana en Madrid, donde debutará ante el ruso Mikhail Youznhy y podría cruzarse con Rafael Nadal en tercera ronda. De aquí al 22 de mayo, cuando comience Roland Garros, tendrá todo por sumar para el ránking –no defiende puntos de 2010- en el que sólo es precedido por David Nalbandian entre sus compatriotas.

Top ten

1. Nadal, Rafael (ESP) 11,915

2. Djokovic, Novak (SRB) 9,710

3. Federer, Roger (SUI) 8,690

4. Murray, Andy (GBR) 5,815

5. Soderling, Robin (SWE) 5,235

6. Ferrer, David (ESP) 4,330

7. Berdych, Tomas (CZE) 3,900

8. Melzer, Jurgen (AUT) 3,055

9. Almagro, Nicolas (ESP) 2,735

10. Monfils, Gael (FRA) 2,690

Argentinos

23. Nalbandian, David (ARG) 1,445

32. Del Potro, Juan Martín (ARG) 1,265

42. Chela, Juan Ignacio (ARG) 1,045

43. Mónaco, Juan (ARG) 1,040

72. Berlocq, Carlos (ARG) 714

82. González, Máximo (ARG) 633

Fuente: Infobae

Chela se despidió rápido del Masters de Madrid

El tenista Juan Ignacio Chela quedó eliminado hoy del Masters 1000 de Madrid al perder en su debut frente al francés Adrian Mannarino por 4-6, 6-4 y 6-4.

El argentino, 42do. en el ranking mundial, tuvo un buen comienzo pero con el transcurrir de los games perdió consistencia y el francés, de 22 años y 59 del mundo, no desaprovechó las oportunidades que tuvo para quedarse con el partido luego de dos horas y 25 minutos de juego.

En la próxima instancia, Mannarino se medirá con el español David Ferrer, número seis del planeta.

Ayer, el tandilense Juan Mónaco (43ro.) se clasificó para la segunda ronda tras dejar en el camino al kazako Andrey Golubev (44) con parciales de 2-6, 6-2 y 6-2.

El choque entre Mónaco y Golubev resultó un anticipo de lo que será el match entre la Argentina y Kazajistán por los cuartos de final de la Copa Davis, que se desarrollará entre el 7 y el 9 de julio en el estadio Mary Terán De Weiss de Villa Soldati.

El otro argentino que competirá será el tandilense Juan Martín Del Potro (32do.), quien debutará ante el ruso Mikhail Youzhny (13ro.).

El certamen se juega sobre polvo de ladrillo, distribuye 3.700.000 euros en premios y tiene como máximo favorito al número uno del mundo, el español Rafael Nadal.

Fuente: Los Andes

River ‘aguantó’ un penal de Pavone y ganó 1-0 en Avellaneda

River le ganó a Racing en Avellaneda con un gol de penal de Pavone en el primer tiempo. El partido fue de mayor a menor y River terminó con un hombre de menos por expulsión de Juan Manuel Díaz, lo que hizo que su postura terminara siendo muy rácana. Racing tuvo sus chances en la primera mitad pero no las aprovechó y terminó cayendo en un partido en el que el empate le hubiera sentado mejor.

Pegó primero y ganó después. River salió a buscar el resultado planteó un partido abierto pero después lo cerró. La expulsión de Díaz de cara al segundo tiempo hizo que cambiara de postura y terminó siendo muy amarrete. Entendible en esta situación.

Racing y River nos entregaron un primer tiempo entretenido de ida y vuelta que estuvo para cualquiera de los dos. Esto sucedió porque los dos le dieron prioridad al juego ofensivo pensando en sumar los 3 puntos.

River metió dos puntas en cancha y Pavone fue acompañado en ataque por Funes Mori. Sin dudas que el equipo ganó en peso ofensivo porque las tareas se repartieron y Racing tuvo que ocuparse de más gente a la hora de defender, lo que le dio a River más variantes de ataque.

Claro que esta jugada tiene sus riesgos que es despoblar la zona media, lugar dónde River venía haciéndose muy duro a la hora de pelear los partidos. Pasa que la gente de River esta medio cansada con este estilo de juego rácano y pide más. J.J. no hizo oídos sordos y mandó más gente en ataque para este partido.

River se fue al descanso ganando con gol de penal anotado por Pavone y con un hombre de menos por la expulsión del uruguayo Díaz, quien tuvo mucha tarea porque por ahí Racing basó su ofensiva con Hauche, Pillud y Toranzo. El lateral de River tuvo que chocar y pegar mucho por los motivos que esgrimimos.

Los dos equipos atacaron bastante y se descuidaron en defensa. River sacó la ventaja con un penal pero en la previa hubo un jugadón del pibe Lamela. Esta vez muy buena su aparación. Decisiva.

River tuvo algunas chances además del gol. Llegó bastante porque lo tuvo Funes Mori con un tiro que dio en el palo, también Pavone con un remate que fue achicado por el arquero Fernández.

Racing, que fue un poco más en el balance general de los primeros 45′, tuvo muchas situaciones para anotar pero el colombiano Gutierrez esta vez no estuvo certero. Tuvo dos opciones clarísimas y las desaprovechó.

En una la tiró afuera luego de una gran jugada y en la restante se la sacó Carrizo. Es que en esta ocasión nunca creyó que el arquero se la podía tapar.

Después también estuvo merodeando Hauche, Litch, etc. Racing no fue menos que River pero le tocó irse al vestuario en desventaja. Panorama más que abierto para el complemento y más sabiendo que Racing iba a contar con un hombre de más por la expulsión de Juan Manuel Díaz.

Para el segundo tiempo River cambió el esquema. La necesidad por tener un hombre de menos y la ventaja en el resultado, hizo que López quitara a Pavone (algo matrecho) y mandara al mediocampista Pereyra. La idea fue reforzar la zona defensiva por la roja de Díaz.

El partido quedó claramente planteado en los primeros minutos. Racing lanzado masivamente al ataque en busca de la paridad y River defendiendo y preparado para el contragolpe.

En 20′, Racing tuvo casi siempre la pelota pero no pudo penetrar. River mantuvo sus líneas replegadas y no pasó sobresaltos en el primer tramo del complemento.

La desesperación comenzó a carcomer los nervios de los hinchas racinguistas que venían como el tiempo se iba consumiendo sin poder cambiar la historia.

A los 28′, recién Racing movió a Carrizo con un remate de Luguërcio luego de un yerro de Almeyda. Racing llegó al arco por un error de River. Le costó mucho a Racing entrar y abrir la defensa de River.

J.J. fue armando el partido sólamente para aguantarlo. Nos pareció un poco mucho porque quedaba todo un tiempo por delante y el riesgo era muy grande. Igualmente, a River le salió bien porque aguantó el resultado y se llevó 3 puntos muy importantes de Avellaneda.

La verdad, la victoria fue demasiado premio y compensa en parte la derrota con los mendocinos. River ganó, superó por un punto a Vélez y ahora espera que juegen los de Liniers.

Fuente: Urgente24