Ahora Vélez es el gran candidato

La jornada del sábado dejó varias conclusiones de cara a lo que será el tramo final del Clausura. Primero que Vélez está más firme que nunca en cuanto…

La jornada del sábado dejó varias conclusiones de cara a lo que será el tramo final del Clausura. Primero que Vélez está más firme que nunca en cuanto a juego individual y colectivo, y se afianzó en la cima del torneo. Justamente, su rival, Estudiantes, acentuó sus dudas y ya no es el equipo sólido del pasado reciente. Además, River ratificó la solidez que ostenta cada vez que sale del Monumental y esta vez dio cuenta de un Racing, al que le cuesta horrores reinventarse como candidato. Mientras que San Lorenzo se quedó con el clásico y goleó sin piedad a Huracán, que cada vez está más complicado en su objetivo de mantener la categoría.
   Las declaraciones de los protagonistas dejaron bien claro que algunos equipos están felices y en otros abundan las caras largas. Ricardo Gareca, el entrenador del líder Vélez, manifestó sentirse “muy agradecido” por el esfuerzo que están realizando sus jugadores, ya que además de la goleada por 4 a 0 ante Estudiantes también están muy cerca de sortear los octavos de final de la Copa Libertadores.
   Igual el Tigre enseguida se apresuró en destacar que “entre Vélez y Estudiantes no hay una diferencia de cuatro goles, pero sí es verdad que Vélez tuvo una contundencia muy grande”.
   Mientras que el volante de Estudiantes Juan Sebastián Verón reconoció que el equipo platense “no está atravesando” su mejor momento futbolístico, pero aseguró que seguirán “luchando”. La Bruja indicó que “el campeonato te va dando en cierta manera señales y se ve que no son las mejores. Ahora hay que seguir porque está en juego la camiseta más que nada”.
   Por su parte, el otro gran ganador del sábado fue River y precisamente su presidente Daniel Passarella bajó los decibeles ante el repentino entusiasmo de la legión millonaria por el triunfo ante Racing. El Kaiser aclaró: “La prioridad sigue siendo el déficit económico que encontramos en diciembre de 2009, el promedio del descenso y recién después el título”.

Fuente: La Capital