El más cercano es Coria

Miguel Russo les entregó a los dirigentes de Estudiantes una lista de diez nombres para conseguir cinco refuerzos: dos defensores, dos volantes y un punta. Según averiguó Olé, para reforzar el ataque hay una terna de candidatos, ninguno fácil: Mariano Pavone, Fernando Cavenaghi y Mauro Boselli.

Cualquiera de los casos tienen características y dificultades diferentes. Porque el Tanque tendría el pase en su poder, pero el Torito debe rescindir un préstamo con el Inter de Porto Alegre y, salir del Bordeaux, al cual está ligado por un año más. El pase de Boselli, en tanto, le pertenece al Wigan inglés. Unicamente un préstamo sería viable. Pero Coria, que interesa como media punta, podría haber definiciones de un momento a otro.

Fuente: Olé

Alerta Naranja

Las Leonas cayeron 2-1 ante Holanda y dependen de otros resultados para avanzar a la final.Todos las derrotas son dolorosas para este equipo de Las Leonas acostumbrado a los éxitos. Pero si esa caída es contra Holanda, el clásico rival, duele todavía más. Y ni hablar si el resultado atenta contra el futuro en el torneo. Un combo letal sufrió el conjunto de Carlos Retegui ayer en el Wagener Stadium de Amstelveen, en las afueras de Amsterdam, en el comienzo de la segunda ronda del Champions Trophy. Las locales fueron más que Argentina, se impusieron 2-1 y dejaron a las chicas dependiendo de otros resultados para poder avanzar a la definición y alcanzar el tetracampeonato.

Holanda, dirigida por Maxi Caldas, dominó y fue un justo ganador pese a lo ajustado del resultado y a que recién logró la diferencia en el final. A partir de la posesión de la pelota, generó muchas chances, en especial en el segundo tiempo, supo cortar los circuitos de juego nacionales y controló bien a Lucha Aymar. A los 21’, Maartje Paumen, figura local, puso en ventaja a su equipo con un córner corto. La alegría duró siete minutos, ya que Delfina Merino la desvió en otro corto y puso la igualdad. Holanda fue y fue, pero chocó contra una gran Belén Succi. Hasta que a dos del final, otra vez Paumen la clavó abajo contra el palo derecho desde el fijo para definirlo.

“Nos vamos un poco tristes porque ya no depende de nosotros jugar la final”, le dijo Retegui a Télam. El DT puso a Belén Succi; Sofía Maccari, Silvina D´Elía, Noel Barrionuevo; Macarena Rodríguez, Mariela Scarone; Daniela Sruoga, Luciana Aymar, Rosario Luchetti; Carla Rebecchi y Soledad García. Luego ingresaron Rocío Sánchez Moccia, Delfina Merino, Josefina Sruoga y Giselle Kañevsky.

Fuente: Olé

Al final, no le quitarán puntos a River

El Tribunal de Disciplina de la AFA finalmente no sancionaría a River por los destrozos dentro y fuera del estadio tras el partido con Belgrano que determinó el descenso del equipo de Núñez al Nacional B. Tampoco se llevaría a cabo la clausura del Monumental.

Pese a que se especulaba con duras penas deportivas e institucionales la Unidad de Coordinación de Seguridad y Prevención de la Violencia en Espectáculos Futbolísticos (Ucpevef), planteará una sanción más leve de lo que se preveía.

A diferencia de lo ocurrido en 2007 cuando Nueva Chicago y Almirante Brown sufrieron grandes quitas de puntos que les hicieron perder la categoría por los incidentes provocados por su público, la Ucpevef con Carlos Blanco al frente buscará analizar el caso para responsabilizar a quien corresponda y que el club no tenga que pagar en lo deportivo.

Fuente: MinutoUno

Por tercera vez en la historia hay cuatro ascensos a Primera

Se produce tras 12 años de comenzadas las promociones y se suman a las del 2004 y 2007. Los recientes descensos de River y Gimnasia, generaron que Belgrano y San Martín de San Juan se sumen a Atlético Rafaela (campeón) y Unión (segundo ascenso).

En la temporada 1999/2000 comenzaron a disputarse las promociones que enfrentaba a un equipo de la Primera División con otro del Nacional B. Los equipos que finalizan 17° y 18° en la tabla de descenso de Primera disputan dos encuentros con el tercero y cuarto de la clasificación general de la B.

Con dos encuentros, el primero se juega en el estadio del equipo de división inferior, el de Primera cuenta con ventaja deportiva, que le permite mantener la categoría en caso de permanecer el resultado global igualado.

Tras los descensos directos de Quilmes y Huracán, sumados los de River y Gimnasia de La Plata por la Promoción, esta es la tercera vez en la historia que cuatro equipos de Primera División descienden a la B Nacional.

La primera vez que esto sucedió fue en la temporada 2003/2004 cuando Huracán de Tres Arroyos, que venció en los dos partidos a Atlético Rafaela, y Argentinos Juniors, que hizo lo propio ante Talleres de Córdoba, lograron el ascenso a Primera por la misma vía.

Esto se repetiría en la temporada 2006/2007 con los triunfos de Huracán, sobre Godoy Cruz, y Tigre, ante Nueva Chicago. También en esta oportunidad los equipos ascendidos ganaron sus dos cotejos.

Además, por primera vez en la historia los cuatro equipos que ascendieron son del Interior. Estamos hablando de Atlético Rafaela, que logró el torneo de la B Nacional, Unión, que salió subcampeón y logró el segundo ascenso, Belgrano, que venció en la Promoción a River, y San Martín de San Juan, que por la misma vía derrotó a Gimnasia de La Plata.

Fuente: Mdzol

Los nuevos promedios, una alarma para San Lorenzo, Racing y Boca

La próxima temporada encontrará a los tres equipos cerca de la Promoción; si los cuatro ascendidos hacen buenas campañas, complicarán aún más la realidad de los tres grandes

Un escenario impensado se dará en la próxima temporada de la primera división: Boca, San Lorenzo y Racing comenzarán con promedios muy bajos, al borde de la zona de Promoción y descenso directo.

A la poca cantidad de puntos que sumaron estos equipos en las últimas dos temporadas, se suma que los cuatro recién ascendidos dividirán su promedio de manera diferente, y en caso de hacer buenas campañas complicarán aún más la situación de los tres grandes.

Racing, con 98 puntos (1,290), San Lorenzo, con 99 (1,303), y Boca, con 100 (1,316), sólo tendrán por debajo a Olimpo (1,263), que sigue dividiendo de manera distinta, a Tigre, con 82 puntos (1,079), y a los cuatro equipos ascendidos (Belgrano, Rafaela, Unión y San Martín de San Juan).

Con el reciente descenso de River como ejemplo, los tres grandes deberán tener cuidado de no repetir la historia. Independiente, con 111 puntos, se encuentra más aliviado, aunque tampoco se deberá confiar.

Fuente: Cancha Llena

Almeyda y River: «Tengo ganas de agarrar el fierro caliente»

Luego de sufrir el descenso con River Plate el pasado domingo, el ahora técnico del cuadro millonario, Matías Almeyda, se refirió al momento y lo que espera se su equipo en la B.

El ex jugador aseguró que «me siento capacitado, con ganas y fe para mejorar» y que se sintió casi en la oblicagión de sumir este desafío.

«Si me quedo con el amor incondicional, me voy del club y les digo a mis hijas ‘mirá cómo me quisieron’. Y eso lo veo totalmente cobarde».

Almeyda, dijo que hay «ídolos de River, que no que quisieron agarrar el fierro caliente. Soy consciente de lo que arriesgo pero tengo ganas de agarrarlo. Amo a River y estoy convencido de que lo voy a sacar. Si escucho lo que dicen, me debería ir al Congo. Yo voy para adelante, la vida es de hombres».

El DT siente que la decisión de Passarella de ponerlo como técnico fue la mejor y que no se esconde tras su figura.

«Me eligió por cosas futbolísticas y extrafutbolísticas. Basta de lo que pasó, quien quiere a River, sólo tiene que apoyar y saber que va a salir todo bien. Quien piensa que me usa de escudo, si piensan que me ponen para ser un títere está muy equivocado, no me conoce», sentenció.

Almeyda cree que River tiene que ser un equipo agresivo en la B, «pero que cuando tenga la pelota, juegue al fútbol».

Por último, y sobre todo lo que sucedió, dijó que le quedó grabado «el llanto de los hinchas. Dios quiere que yo les pueda devolver la sonrisa».

Fuente: La Tercera

Llegó el gran día: hoy se abre el telón de la Copa América y Argentina se mide con Bolivia

Con Lionel Messi como abanderado y Carlos Tevez desde el arranque, el equipo nacional inicia el camino en la Copa América ante Bolivia con el objetivo de lograr el título después de 18 años.

Liderada por el mejor futbolista del mundo, Lionel Messi, la Selección argentina pondrá en marcha su ilusión de volver a consagrarse campeona de la Copa América 2011 después de 18 años, cuando debute frente a Bolivia en el certamen continental que se jugará en el país.

El encuentro, que significará el puntapié inicial de un torneo que se extenderá hasta el 24 próximo, con la participación de 12 equipos, comenzará a las 21.45 en el estadio Ciudad de La Plata, con arbitraje del uruguayo Roberto Silvera.

En Argentina se espera la presencia del astro Lio Messi en el ataque, acompañado por Ezequiel Lavezzi y Carlos Tevez, después de que el Apache –en un momento llegó a estar en duda para jugar la Copa por motivos tácticos– se ganara un lugar entre los once a fuerza de voluntad en las prácticas.

Los dirigidos por Sergio Checho Batista, que afrontarán la competencia con la obligación de terminar con una racha de 18 años sin títulos, desde el trofeo continental ganado en 1993 en Ecuador, integran el grupo A del certamen junto con el mencionado Bolivia, Colombia y Costa Rica.

En el partido inaugural del certamen, Batista armaría un tridente ofensivo con aspiraciones de tomar por asalto el área de Bolivia, en busca de arrinconar al conjunto que dirige el argentino Gustavo Quinteros, generarle situaciones de gol y lograr un triunfo convincente en el debut.

Hace 14 años que el conjunto boliviano no gana un encuentro de la Copa América. Su última vez fue en 1997, cuando organizó la 38ª edición de la competencia.

Messi, múltiple campeón con el Barcelona, pero en deuda hasta al momento con la Selección, tendrá como aliados en el medio a Ever Banega y Esteban Cambiasso, un paso por delante de Javier Mascherano.

En el fondo, para respaldar a Sergio Romero, se pararán Javier Zanetti –el hombre récord del seleccionado, con 138 partidos–, Nico Burdisso, Gabriel Milito y Marcos Rojo.

De todos modos, la mayor expectativa de los hinchas argentinos, a 25 años del título mundial ganado en México 1986 de la mano del grandioso Diego Maradona, estará depositada en Carlitos Tevez, considerado el “jugador del pueblo” y sobre todo en lo que pueda inventar Messi.

La Pulga, campeón mundial juvenil sub 20 en 2005 y ganador de la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Pekín, en 2008, aún mantiene el blanco en su notable currículum el casillero reservado para los palmarés con la Selección mayor.

Tevez, por su parte, después de haber quedado casi relegado por no encajar en el esquema de juego que propone Batista, se ganó un lugar en el plantel a pedido del público y le ganó el lugar a Ángel Di María.

Después de enfrentar a Bolivia, Argentina viajará a Santa Fe para medirse con Colombia el próximo miércoles, en la continuidad de la zona A, y cerrará su participación en el grupo el 11 en Córdoba, frente a la formación de Costa Rica.

Probable formaciones:

Argentina: Sergio Romero; Javier Zanetti, Guillermo Burdisso, Gabriel Milito y Marcos Rojo; Ever Banega, Javier Mascherano y Esteban Cambiasso; Ezequiel Lavezzi, Lionel Messi y Carlos Tevez. DT: Sergio Batista.

Bolivia: Carlos Arias; Lorgio Alvarez, Ronald Raldes, Ronald Rivero y Luis Gutiérrez; Jaime Robles y Walter Flores; Joselito Vaca, Edivaldo Rojas y Jhasmani Campos; Marcelo Martins. DT: Gustavo Quinteros.

Árbitro: Roberto Silvera (Uruguay), secundado por su compatriota Miguel Nievas y el ecuatoriano Luis Alvarado.

Estadio: Ciudad de La Plata.

Hora de inicio: 21.45.

Televisión: TV Pública, Telefé y TyC Sports.

Fuente: Diario Hoy

Mitos y realidades de la nueva vida de River

En la B, jugará en algunos estadios más chicos y el plantel se desarma y otros jugadores vuelven; ¿cuántos puntos necesita para volver a primera?; ¿se perjudican los inferiores?

River ya vive una nueva realidad. Todavía no la siente en la cancha, ya que recién debutará en un mes y medio en la B Nacional, categoría a la que descendió el domingo último tras caer en la Promoción ante Belgrano. En estos días, corrió mucha agua por debajo del puente. El plantel se desarma, Matías Almeyda asume como técnico, nuevas canchas para visitar y un nuevo panorama para volver a primera, que mucho dependerá de cuántos puntos le descuenten por los incidentes del domingo en el Monumental y la amenaza al árbitro Sergio Pezzotta. ¿Cómo será la nueva vida de River?

El equipo. El plantel que descendió se desarmará. Se alejarán Juan Pablo Carrizo, Mariano Pavone, Leandro Caruso, Jonatan Maidana, Adalberto Román, Alexis Ferrero, Carlos Arano, entre otros. Habrá que ver qué sucede con Walter Acevedo, Paulo Ferrari y Juan Manuel Díaz. Con respecto a los juveniles, Erik Lamela sería vendido para afrontar las deudas del club y seguirían con mayor participación Roberto Pereyra, Ezequiel Cirigliano, Facundo Affranchino, Leandro Chichizola, entre otros. Los posibles refuerzos aún son una incógnita. River no tiene un límite de jugadores para contratar. El lunes Fernando Cavenaghi, Chori Domínguez, Germán Lux y Ariel Garcé se mostraron interesados en volver para ayudar a los millonarios. Sin embargo, Cavenaghi ya dejó en claro que no regresará. «Me duele que Passarella no me haya abierto las puertas del club», dijo el atacante. Nicolás Domingo, Cristian Nasutti y Ariel Ortega deben regresar al club. Sin embargo, Almeyda no querría al Burrito en el plantel. «Matías no tiene intenciones de que Ortega siga», señaló anoche el Káiser en C5N.

El técnico. Matías Almeyda fue nombrado el lunes último nuevo técnico de River. A los 37 años, el Pelado dejó el fútbol de un día para el otro y asume en el peor momento de la historia del club. El ex volante aún no firmó su contrato y lo hará en las próximas horas. ¿Cómo piensa como técnico? «Yo usaría un 4-3-1-2, haciendo mucho hincapié en los relevos, en llegar en ofensiva con mucha gente, sabiendo que la vuelta tiene que ser más rápida que la ida. Y me gustaría presionar, por supuesto», contó Almeyda en una entrevista con el diario Olé el año pasado.

Las canchas en las que jugará. Durante la semana muchos «especialistas» en el ascenso señalaron que a River le costará mucho jugar de visitante en el ascenso, en canchas de menores dimensiones. Sin embargo, los millonarios no jugarán en canchas tan desconocidas. En la B Nacional, para la temporada que se avecina, los de Núñez visitarán los estadios de Huracán, Rosario Central, Ferro, Chacarita, Quilmes, Mar del Plata (Aldosivi), Gimnasia de Jujuy (se usa para la Copa América), el nuevo estadio del Bicentenario de San Juan (San Martín si no asciende y Desamparados), el Malvinas Argentinas de Mendoza (Independiente Rivadavia), el de Instituto (habrá que ver si juega en Alta Gracia o en el rebautizado Mario Kempes) y el de Atlético Tucumán. Sí, en cambio, visitará canchas de menores dimensiones ante Patronato de Paraná, Boca Unidos de Corrientes, Deportivo Merlo (la capacidad es de 7500 personas), Defensa y Justicia, Almirante Brown, Brown de Madryn y Atlanta

Los puntos para ascender. Dependerá de cuántos puntos le descuenten por los incidentes en el Monumental tras el partido ante Belgrano. En la última temporada, Atlético Rafaela y Unión ascendieron con 77 y 69 puntos respectivamente. Es decir que con una eficacia del 60%, River puede volver a la A. Con lograr 60 puntos, seguramente se asegurará jugar una Promoción. Los millonarios estarán en problemas si reciben una dura sanción como las que alguna vez penaron Almirante Brown y Nueva Chicago. Si al club de Núñez le descontaran 18 puntos, los millonarios deberían hacer una gran campaña para no descender a la B Metropolitana, ya que al dividir por una sola temporada River debería lograr al menos 48 puntos, cifra que lo obligaría hacer una campaña de ascenso (66 unidades) sin el descuento.

El debut en la B Nacional. Por haber jugador la Promoción, River comenzará más tarde su participación en la B Nacional. El debut será el miércoles 17 de agosto, cuando el campeonato empezará el 6 de agosto. Las fechas de la segunda categoría del fútbol argentino se disputan entre jueves y lunes y hay cinco partidos televisados por TyC Sports.

Las inferiores. En las últimas horas, surgió el rumor que los representantes de los juveniles estarían recomendándoles a sus jugadores buscar otros rumbos para tener una mejor vidriera en primera. Sin embargo, desde el semillero de Núñez, negaron esta versión. «Me comuniqué con Daniel Messina (coordinador de las divisiones inferiores) y me negó cualquier posible alejamiento de jugadores por la pérdida de la categoría», dijo Diego Turnes, vicepresidente de River.

Fuente: CanCha Llena

“Me gustó la idea de Méndez”

Eluchans habló con el DT, se convenció del proyecto y ya puso la firma por Dos temporadas.Finalmente, descontó Banfield. No es un partido por el campeonato, ni mucho menos, sino que tras la ida de siete jugadores del plantel, el Taladro sumó su primera incorporación: Juan Eluchans.

Luego de varias negociaciones, el carrilero acordó su llegada al club a préstamo por dos temporadas. Elu se encontraba con el pase en su poder, ya que no renovó con la Universidad Católica de Chile (salió subcampeón el último torneo y llegó a cuartos de final en la última Libertadores). Si bien estaba en carpeta de varios clubes de la Argentina, se decidió por Banfield: “Estoy muy feliz de haber concretado mi llegada. Había terminado mi contrato con Universidad Católica y cuando me dijeron del interés de Banfield, le dije a mi representante que le diera para delante”, dijo con mucho entusiasmo luego de poner el gancho en las oficinas del club.

La duda que se presenta es la ubicación que ocupará el zurdo en el campo de juego. En sus inicios en Independiente jugaba como marcador de punta, pero con el correr de los años se afianzó como volante: “La mayor parte de mi carrera jugué como lateral izquierdo, pero en Francia y en Chile lo hice de volante. Pude hablar con Méndez, me comentó su idea futbolística y me gustó”.

Para terminar, Eluchans le tiró unas flores a su nueva institución: “Banfield, en el último tiempo, hizo muy buenos torneos. Se nota que desde hace varios años las cosas se hacen con absoluta seriedad. Institucionalmente, creo que es uno de los mejores de la Argentina”, cerró

Fuente: Olé

El arquero logró el divorcio griego

Sebastián Saja pudo desvincularse del AEK Atenas y apenas llegue al país firmaría su contrato con la Academia. Es el arquero que pretendía Simeone.

Suspendió abruptamente sus vacaciones en Estados Unidos. Por su futuro, por Racing, cruzó el Atlántico para pisar Grecia por última vez. No fue de visita a la Acrópolis, no. Tampoco recorrió y contempló el templo de Zeus. En la mítica Atenas, Sebastián Saja se bajó del avión y fue derechito a simplificar, a miles de kilómetros de distancia de Buenos Aires, su llegada a la Academia. Su gran anhelo, la posibilidad de volver a tener un desafío importante en el fútbol argentino luego de su paso por el Ciclón.

El arquero, según la misma página oficial del AEK, terminó su vínculo con el club griego luego de tres temporadas años y ya está en condiciones de negociar cara a cara su arribo al equipo del Cholo Simeone. “El AEK FC anuncia la rescisión del contrato por mutuo acuerdo con el futbolista Sebastián Saja y le desea todo el éxito venidero en su carrera”, se pudo leer y traducir, claro, en la web griega. Su desvinculación era para los dirigentes lo que trababa la llegada del ex San Lorenzo. Ahora se espera que Sebastián Saja llegue en los próximos días al país y firme un contrato a préstamo por tres años.

¿Qué fue lo que facilitó la salida de Saja de tierras helénicas? Además de una deuda que el AEK mantiene con él, la crisis económica que sacude a Grecia atenta contra los altos contratos que se manejan en el mundo de fútbol. Según pudo averiguar Olé, el tope salarial del que dispone el equipo amarillo, donde jugaron Scocco, Nasuti y hasta Pelletieri, es de 300.000 euros al año y el arquero de 32 años, figura del equipo, excedía el presupuesto. Por esa razón, el uno está dispuesto a resignar parte de su jugoso contrato con tal de volver a las primeras planas en nuestro país. Sabe que Racing necesita un arquero titular (Fernández se desvinculó y De Olivera hará lo mismo en caso de llegarle una buena oferta) y el desafío deportivo lo tienta.

Así, y de no mediar inconvenientes, Pablo Migliore, Germán Lux y Justo Villar deberán apuntar hacia otras latitudes. El arquero que eligió la cúpula directiva y Simeone es Sebastián Saja. Su experiencia internacional y su fuerte carácter no fueron detalles menores a la hora de remarcar su nombre. ¿Se animará a patear penales y hasta tiros libres en Racing?

Fuente: Olé

Podrá construir el sueño

El de ayer fue un día muy importante para Estudiantes y su anhelo de construir el estadio. Se llegó a un acuerdo con las ONGs que con un amparo ambiental habían logrado detener las obras. En ese convenio, además, están involucrados Gimnasia, la provincia de Buenos Aires y la Municipalidad, todos con estructuras en el predio del Bosque.

El acuerdo ahora será refrendado por el gobernador Daniel Scioli. Luego deberá ser homologado por el juez Carlos Catoggio, y una vez dejado sin efecto el amparo, entonces los clubes podrán escriturar las tierras que hasta hoy poseen sin titularidad.

El arquitecto Enrique Lombardi ahora deberá ajustar el proyecto a ciertas modificaciones que surgen del convenio, como la altura de las tribunas faltantes (no podrán superar los 19 metros). “Ahora vendrá una etapa muy difícil, que es hacerlo realidad”, explicó Rubén Filipas. Lo cierto es que Estudiantes vuelve a tener el camino allanado para construirlo, como tenía hasta hace un año pero que por no haber seguido la construcción y dejado la causa judicial a la deriva, había puesto en riesgo.

Fuente: Olé

Se trabó la llegada de Navarro a Boca

Pese a que tanto José Beraldi, vicepresidente del club de la Ribera, y Julio Comparada, presidente de Independiente, habían asegurado el traspaso del arquero, las internas diligénciales del equipo “xeneize” pusieron un alto a la negociación. Lo mismo sucedió con el arribo de Franco Sosa

La historia parecía tener un final feliz, tanto José Beraldi, vicepresidente de Boca, como Julio Comparada, presidente de Independiente, habían asegurado la trasferencia y todo hacía indicar que en cuestión de horas el arquero Hilario Navarro iba a ser el nuevo dueño de los tres palos del equipo de Julio César Falcioni pero en la reunión de mesa chica todo cambió.

Al ser un año electoral, cada dirigente quiso sacar algún rédito pensando a futuro y la llegada del ex Racing y San Lorenzo quedó trabada y ahora se barajan distintos sustitutos. El sueño es Mariano Andújar, pero es complicado, también están en carpeta Sebastián Peratta y el uruguayo Martín Silva.

Pero esta negociación no fue la única que no llegó a buen puerto. Al parecer la llegada de Franco Sosa al equipo “xeneize” también se trabó.

Fuente: Infobae

Vóley: Argentina está obligada a sumar

Liga Mundial. Para clasificarse al Final 8 sin depender de otros resultados, la selección debe vencer a Serbia hoy a las 15 en Belgrado.

Aunque su clasificación para el Final 8 parecía asegurada algunas fechas atrás, la selección argentina masculina cayó ayer como visitante frente a Serbia por 3-1 (25-18, 23-25, 25-18 y 25-22) y terminó por complicarse: para no depender de otros resultados, los dirigidos por Javier Weber deberán sumar al menos un punto (una derrota 2-3 otorga una unidad), cuando vuelvan a enfrentar a los serbios hoy a las 15 (ayer fue en Novi Sad y esta tarde, en Belgrado) en el cierre de la fase regular.

Si pierde 2-3 o gana por cualquier resultado, Argentina será primera en el Grupo C (igualarían puntos y partidos ganados, pero tiene mejor coeficiente de sets que los serbios) y no tendrá que estar pendiente de juegos de otras zonas para clasificarse directamente para la fase final en Polonia, del 6 al 10 de julio.

Salvo en el segundo set, en el cual mostró solidez, volumen de juego, capacidad de resolución y un nivel parejo, el equipo albiceleste no encontró el rumbo, exhibió demasiados altibajos y cometió muchos errores (entregó 32 puntos por fallas propias, muchos de ellos desde el saque).

Los europeos, con cuatro jugadores que anotaron entre 10 y 17 puntos (Nikola Kovacevic, el máximo anotador), dominaron casi todo el juego, mostraron una superioridad mental y se llevaron un justo 3-1, pese a los 21 puntos que sumó Facundo Conte, la figura argentina.

El equipo conducido por Javier Weber, que ya consiguió su mejor registro de triunfos en su historia en la Liga Mundial (ocho) y batió el récord de victorias consecutivas en este torneo (también ocho), ve ahora peligrar su pasaje al Final 8 porque podría quedar segunda del Grupo C y ser marginada por una chance que parecía muy remota: quedar como peor segundo de los cuatro grupos, y ser el equipo que tenga que cederle su lugar al local Polonia en caso de que los europeos no obtengan su clasificación directa.

Como al octogonal decisivo lo disputarán los ganadores de los cuatro grupos, los tres mejores segundos y el local, hasta aquí ya conquistaron su pasaje Brasil (primero del Grupo A), Rusia (líder del B), Italia (ganador del D) y Polonia (por ser local). Los otros cuatro clasificados se definirán entre esta tarde y el domingo, cuando se cierre la ronda intercontinental.

De todos modos, Argentina podría obtener un lugar en el Final 8 aun perdiendo con Serbia 3-0 ó 3-1. Para ello, debería estar entre los tres mejores segundos de las cuatro zonas. La primera opción es que Bulgaria pierda ante Rusia un partido, cuando se enfrenten hoy y mañana en Varna. Otra, que Cuba caiga ante Italia mañana, en Módena. En ambos caso, búlgaros y cubanos quedarían detrás de los albicelestes.

Sistema de locos
En 2010, Argentina cumplió la peor campaña de su historia en la Liga Mundial, pero se clasificó para el Final 6 por ser local en el Orfeo cordobés, aunque no pudo ganar ningún partido y encadenó 14 caídas consecutivas. Ahora, con su mejor producción histórica en la Liga (ocho triunfos en 11 juegos), su pasaje al Final 8 corre riesgo.

Fuente: Mundo D

El regreso de un dorado

Julio Lamas, DT de la Selección, anunció la lista de 15 preseleccionados para el Preolímpico, en la que figura Juan Ignacio Sánchez, uno de los que obtuvo el título en Atenas. Así, regresa tras 5 años de ausencia en el equipo.

Con el regreso de Juan Ignacio Sánchez, luego de cinco años de ausencia, como nota destacada, el entrenador, Julio Lamas, dio a conocer la lista de los 15 preseleccionados para disputar el Preolímpico de Mar del Plata.

El último torneo que jugó el bahiense representando a la Argentina fue el Mundial de Japón 2006, donde el seleccionado, entonces dirigido por Sergio Hernández, obtuvo el cuarto puesto. Sánchez fue el mejor asistidor en aquel certamen. Posteriormente, el base fue excluido de las siguientes convocatorias por decisión propia, poniendo fin a ocho años de carrera vistiendo la camiseta albiceleste. Durante los últimos meses habían crecido los rumores de su posible retorno, alimentados por su excelente temporada en la Liga Nacional, jugando para Weber Bahía Estudiantes.

Anteriormente, Lamas ya había confirmado a Pablo Prigioni, Emanuel Ginóbili, Carlos Delfino, Andrés Nocioni, Hernán Jasen, Leonardo Gutiérrez y Luis Scola. Ayer se conoció el resto de la nómina. Además de Sánchez figuran Juan Pablo Figueroa (Pinheiros, Brasil), Paolo Quinteros (libre), Federico Kammerichs (Flamengo, Brasil), Leonardo Mainoldi (Fuenlabrada, España), Martín Leiva (Peñarol), Juan Gutiérrez (Obras Sanitarias) y Fabricio Oberto (libre), quien recientemente anunció que obtuvo el alta médica de su arritmia cardíaca. De estos 15, el director técnico argentino deberá desafectar a tres para cerrar la lista definitiva.

El próximo 29 de julio se reunirá el equipo y comenzarán los entrenamientos, con vistas al Preolímpico, que se disputará entre el 30 de agosto y el 11 de septiembre en la Feliz y otorgará dos plazas para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Fuente: La Razón

“Que Dios me regale un triunfo”

Ahora sí será su última función con la camiseta que abrazó desde que empezó a correr tras una pelota. No habrá tiempo para bises. Y la fiesta del adiós, que coronará casi dos décadas de carrera (debutó el 6 de octubre de 1991, en la victoria de Gimnasia 3 a 2 frente a Independiente, en Avellaneda), sólo será completa si va de la mano de una victoria. “Quiero que mañana Dios me regale un triunfo en mi despedida”, pidió Guillermo Barros Schelotto en la víspera del encuentro de esta tarde (arranca a las 14.30 y televisa Canal 7), en el que el Lobo intentará conservar su plaza en Primera por un año más. Para ello, el único camino es el del éxito, por cualquier diferencia, para revertir el 0-1 en el choque de ida jugado en San Juan.

Los platenses, expertos en esta clase de remontadas, procurarán dar cuerpo a la máxima que reza que no hay dos sin tres: en las pasadas temporadas atravesaron con éxito la Promoción luego de caer en el primer partido de la serie ante Atlético de Rafaela. Para el juego de esta tarde, Darío Ortiz introducirá una variante obligada: Jorge Córdoba reemplazará a Claudio Graf, que el domingo sufrió una rotura fibrilar en el bíceps femoral izquierdo. Para la hinchada tripera será una tarde de despedidas, ya que, junto a Guillermo, jugará su último partido otro de los bastiones del equipo, Fabián Rinaudo, que se irá al Sporting de Lisboa.

Por el lado de los sanjuaninos, Daniel Garnero esperará hasta último momento para decidir la inclusión entre los once de Federico Poggi, que el domingo no estuvo desde el arranque por un desgarro en el cuádriceps izquierdo. Si el ex jugador de Huracán y Arsenal no llega, Damián Canuto volverá a ser titular.

Fuente: La Razón

Aunque no lo veamos…

Tevez siempre está. Sí, el Apache, el mismo que no entraba en el paladar futbolístico del entrenador y que no iba a ser citado para el torneo, arrancará como titular. Formará el tridente ofensivo con Messi y Lavezzi.

Carlos lo hizo. No se preocupe. No es el expresidente que impuso ese eslogan en el intento de ser elegido para un tercer mandato. El apellido tiene la misma vocal, casualmente repetida un par de veces, pero se habla de Tevez. No se asuste. No se lleve la mano izquierda a lugares indebidos…

¿Qué hizo Carlos? Tal como sucedió en el último Mundial, se terminó ganando un hueco entre los titulares cuando en principio corría desde atrás. Y en este caso es muy diferente, ya que Diego Maradona lo tenía en cuenta, pero no le encontraba espacio entre los once. En cambio, Sergio Batista ni siquiera lo consideraba entre los 23, ya que no concordaba con su paladar futbolístico. Sin embargo, pipa de la paz mediante, el Checho le hizo un sitio en la convocatoria y ahora, a fuerza de buenos rendimientos en los entrenamientos, parece haberse adueñado de un puesto como titular. Al igual que ocurrió con el Diez en la tierra de Mandela, Tevez terminó desarmando el planteo táctico que tenía en mente. Lionel Messi seguirá siendo el nueve, pero no estará flanqueado por dos extremos naturales. Es que el Apache desplazó a Angel Di María y, en consecuencia, el único que irá en forma innata por las bandas será Ezequiel Lavezzi.

¿La formación? Si bien Batista no la confirmó, la práctica de ayer fue elocuente. Por segundo día seguido paró a Sergio Romero; Javier Zanetti, Nicolás Burdisso, Gabriel Milito y Marcos Rojo; Ever Banega, Javier Mascherano y Esteban Cambiasso; Lavezzi, Messi y Tevez. ¿Adivinen quién hizo el único gol argentino del ensayo? Sí, Carlos.

Batista, que hoy oficializará a los 11 en una conferencia de prensa, evitó hablar sobre el equipo cuando dialogó ayer al mediodía por Radio La Red. Pero sí aprovechó para inyectarle ánimo a su as de espadas. “Messi debería tener otro reconocimiento por lo que hace por el equipo, pero creo que se lo va a ganar dentro de la cancha. Me parece que Messi va a hacer una gran Copa América”. Y si Leo lo hace, será con Carlitos al lado…

Fuente: La Razón

“Almeyda no tiene intenciones de que siga Ortega”

Passarella reconoció que el nuevo DT no cuenta con el Burrito, quien debía volver de All Boys. Los hinchas estaban pendientes de la definición de un tema muy sensible: el retorno de Ariel Ortega, a quien se le terminó el préstamo en All Boys. Sin embargo, luego de reunirse con Matías Almeyda para hablar del nuevo River modelo B Nacional, Daniel Passarella reconoció que el flamante DT no tiene al Burrito en sus planes: “Eso lo va a decidir Almeyda. Hablamos de los jugadores que quiere traer… Hablamos de Ariel, sí… Y, no… Eh… Me parece que no tiene intenciones de que siga Ariel”, admitió el Kaiser entre titubeante e incómodo en declaraciones a C5N.

Las últimas dos veces que Ortega se fue mal de River, el equipo finalizó último en el Apertura 08 y descendió en el Clausura 2011. “¿Si estando él esto no habría sucedido? Probablemente, no lo sé”, consintió Passarella. En este contexto, desde el círculo íntimo de Ortega aseguraron que el jugador tiene pensado reunirse con el presidente y el técnico para conocer su situación.

Además del tema Ortega, el presidente agregó más detalles del River que podría verse en el Ascenso: “Almeyda tiene mucha confianza en algunos jugadores que tenemos, aunque todavía debemos evaluar con qué futbolistas vamos a contar en este semestre. Nos están volviendo Nasuti y Nico Domingo, y además nos pidió jugadores de experiencia que conocen la categoría. Ya nos marcó a varios y veremos si podemos darle el gusto”, dijo. Pero el Burro, otra vez, no será de arranque.

Fuente: Olé

Se cumplen 25 años de cuando tocamos el cielo con las manos

Hace 25 años, tocábamos el cielo con las manos. Sí, era Diego Armando el que levantaba la Copa, pero todos los argentinos nos sentimos un poquito Maradona alzando el tan preciado trofeo.

Se cumplen 25 años del segundo título mundial logrado por la Argentina que comandaba el Diez, la figura indiscutible de México 1986 y, quizás, el mejor jugador de todos los tiempos. Ese quizás remite a Lionel Messi, que “amenaza” con sacarle ese mote a Maradona, aunque aún no ha logrado lo que sí hizo el Pelusa: ser campeón del mundo.

Quién no recordará la final de México `86 ganada a Alemania por 3-2, los quedos de Pumpido, las interminables corridas de Valdano y Burruchaga, el inolvidable cabezazo del Tata Brown.

Ese plantel era conducido por Carlos Salvador Bilardo y estuvo integrado por jugadores que quizás no lucían en sus equipos como sí lo hicieron en la Selección y hasta el mismo José Luis Brown, que no tenía club.

Maradona marcó 5 goles, el de la mano de D10S a los ingleses y el mejor de todos los mundiales a Inglaterra (que lo gritamos con más fuerza) y el “pase-gol” de Héctor Enrique.

Daniel Passarella, en el ojo de la tormenta por el descenso de River, integraba ese plantel, aunque no jugó ni un partido por una infección intestinal. Fue el único argentino campeón dos veces.

El decimotercer Campeonato Mundial de la FIFA se desarrolló por segunda vez en México (ya se había realizado en 1970 y fue ganado por el Brasil de Pelé), debido a que Colombia desistió de hacerlo ante la dificultad de poder cumplir con la construcción de estadios y modernización de las comunicaciones.

México, sobre el que recayó la organización en 1983, también tuvo problemas en la planificación del torneo debido a una serie de terremotos que castigaron al país en 1985 y causaron más de 10 mil muertes. Finalmente, se desarrolló entre el 31 de mayo y el 29 de junio de 1986.

El seleccionado argentino llegó mucho antes que los demás equipos e instaló su concentración en el campo deportivo de Las Aguilas de México. «Fuimos los primeros en llegar y los últimos en irnos», diría después Bilardo.

El técnico era resistido y apenas logró una angustiante clasificación en las Eliminatorias, ante Perú… siempre ante Perú.

En la primera ronda le ganó 3 a 1 a Corea del Sur, empató en un gol con Italia y venció a Bulgaria por 2 a 0.

En octavos de final derrotó por 1 a 0 a Uruguay, en cuartos a Inglaterra por 2 a 1 con los goles recordados de Maradona y en la semifinal a Bélgica por 2 a 0 también con dos golazos del Diez.

Así se llegó a la final ante Alemania, a la que superó por 3 a 2 con goles de José Luis Brown, Jorge Valdano y Jorge Burruchaga. Así Argentina alzó -está vez como visitante- su segunda Copa del Mundo.

El plantel campeón
Arqueros: Nery Pumpido, Luis Alberto Islas y Héctor Zelada.

Defensores: José Luis Cucciuffo (fallecido en 2004), José Luis Brown, Daniel Passarella, Néstor Clausen, Oscar Garré, Julio Olarticoechea y Oscar Ruggeri.

Mediocampistas: Marcelo Trobbiani, Ricardo Bochini, Sergio Batista, Jorge Burruchaga, Héctor Enrique, Ricardo Giusti, Carlos Tapia y Diego Maradona.

Delanteros: Pedro Pablo Pasculli, Sergio Almirón, Claudio Borghi y Jorge Valdano.

Fuente: Diario Uno

Ránking FIFA: la Selección cayó 5 puestos

Argentina aparece ahora décima, producto de los malos resultados en los últimos partidos amistosos. España lidera con comodidad, y Brasil se ubica quinto

La selección argentina fue ubicada en la décima posición del ránking mundial que elaborala FIFA, lo que supone un descenso de cinco ubicaciones con respecto a la clasificación del mes anterior.

Los reveses ante Nigeria (1-4) y Polonia (1-2) le costaron cinco puestos a la Argentina, que apenas se mantuvo entre los top ten, sumando 979 puntos, muy lejos de los 1.871 de España, cómodo líder.

Con este puntaje, el combinado albiceleste se ubicó en una de sus peores clasificaciones desde julio de 2004, cuando estuvo undécimo, aunque la posición más lejana de los líderes se registró en agosto de 1996, cuando el equipo se ubicó en el puesto 24. La Selección fue número uno del ránking durante 10 meses en 2007.

El segundo puesto de la actual clasificación es para Holanda, que acumula 1.661 puntos, y tercero está Alemania, con 1.417. Brasil, en tanto, pasó del tercer al quinto lugar con 1.130.

El top ten

1) España 1.871 puntos
2) Holanda 1.661
3) Alemania 1.417
4) Inglaterra 1.146
5) Brasil 1.130
6) Italia 1.059
7) Portugal 1.046
8) Croacia 1.033
9) México 1.007
10) Argentina 979

El resto de la Conmebol
18) Uruguay 909
27) Chile 782
32) Paraguay 743
49) Perú 583
54) Colombia 564
68) Ecuador 473
69) Venezuela 471
93) Bolivia 356.

Fuente: Infobae

35 millones de euros por el “Kun”

El atacante del Atlético de Madrid y del seleccionado argentino de fútbol, Sergio Agüero, podría seguir su carrera en Juventus de Italia, que estaría dispuesto a desembolsar 35 millones de euros por su pase, según informó hoy la prensa de ese país.

Además, Chelsea de Inglaterra y Real Madrid aparecen en la lista de interesados en contratar al Kun, quien sobre el final de la temporada anunció que no continuaría en el conjunto ‘colchonero’.

Tal como informó el diario italiano La Gazzetta dello Sport, Juventus haría una oferta formal de 35 millones de euros y un contrato que lo ligaría al club por cinco temporadas, a cambio de 6,5 millones de euros anuales.

Fuente: DyN

Genio: Messi siente que la falta la mitad de gloria

«Es la oportunidad perfecta para demostrarle al país que puedo hacer lo mismo que en Barça»; con esa obsesión jugará Leo el torneo

«Espero hacer en la selección lo mismo que en Barcelona. Es la oportunidad perfecta para demostrarle al país que puedo hacer lo mismo. La respuesta la voy a dar en la cancha.» Es la frase que más utilizó Lionel Messi antes de ingresar en la recta final al Mundial de Sudáfrica. En el último encuentro con LA NACION para la producción de tapa de esta guía de la Copa América saltaron de la memoria aquellas palabras y el inevitable, ¿y ahora qué? «Lo mismo, pero ahora tengo que hacerlo en mi país, por eso es especial este torneo para mí, para mis seres queridos y espero que también para los hinchas. El público no me vio nunca jugar seguido en mi tierra, con mi gente y donde están mis afectos. Ojalá salga todo bien.» Una conversación transformada en declaración periodística a partir del permiso correspondiente de quien, con 24 años recién cumplidos, no detiene la marcha, da rienda suelta al talento en cada arranque endemoniado, que no para de hacer goles y ganar títulos.

Sus gambetas, sus toques de distinción, la velocidad y la efectividad como combinación se verán por primera vez en un certamen en nuestro país. Las distintas sedes donde juegue la Argentina en la Copa América podrán recibir a la estrella del fútbol mundial. Es inevitable que esté en el centro de la escena. En su figura se concentran todas las miradas y la admiración. Es entendible: vuelve a encarar un certamen con la camiseta del seleccionado como el mejor futbolista del planeta, pero con el desafío personal de sacarse de encima el desconsuelo de la última experiencia vivida en Sudáfrica, donde jugó un buen Mundial, pero le quedó una gran asignatura pendiente. Quizá por eso en la entrevista que le concedió a LA NACION durante la gira en New York, Messi se plantó con frases contundentes como «estamos obligados a ganar la Copa América». Expresiones que sirven para entender lo que se viene en este torneo para el mejor jugador del mundo.

«Es un error comparar a la selección con el Barcelona». Sabe que la diferencia entre su equipo y el seleccionado está en los intérpretes y la cantidad de horas de conocimiento entre las partes. Barcelona es un cúmulo de figuras que lo potencia y lo protege, que le permite esperar al acecho para dar la estocada, todo mientras el balón se recupera rápido, circula bien y con una buena cantidad de opciones de pase en profundidad. La búsqueda de Sergio Batista está, con un medio campo con varios N° 5, pero con Banega y Cambiasso más adelantados para tener control de pelota, circulación y conexión con los de arriba. Queda por ver si esta selección podrá aprovechar todo lo que se espera de Messi.

«Lo banqué a Checho porque conozco su pensamiento y su estilo de juego». Actualmente Messi tiene la confianza de un técnico como Batista, que se comprometió con una idea y un estilo de juego que al crack rosarino lo seduce. El DT dice que su «9 es Messi». Tan cierto como que en toda la gira previa a este torneo en el arsenal ofensivo no estuvo Tevez y que ensayó con Di María y Lavezzi como punteros dispuestos a desbordar para abastecer a la Pulga. Las piezas estaban dispuestas hasta que. Tevez, como sucedió con Maradona en el Mundial, cambió los planes. Desde la convivencia, con diálogo y entrenamiento se debería avanzar y entregar señales de una evolución en el ataque.

«Si se gana la Copa, las eliminatorias van a ser diferentes.» Como todos sus compañeros, Messi no la pasó bien en las últimas eliminatorias y hasta llegó a pensar que él era el problema tras aquel partido en su Rosario querido, en aquel 1-3 frente a Brasil. Fue su etapa más dura con la camiseta del seleccionado, que no incluye tantos partidos disputados en la Argentina. Más allá del resultado con Albania y de la exigencia del rival, el último amistoso lo reconfortó bastante en lo particular. Fue uno de los más ovacionado junto con Tevez y eso volvió a ser como una carga emocional que intentará capitalizar.

«Yo, de verdad te digo, me siento hijo del fútbol argentino. A pesar de que crecí y aprendí mucho en Barcelona, nunca me modificó la manera de jugar, de sentir el fútbol, que es la que traigo de chiquito». Frases. Deseos acumulados. Ilusiones que van por dentro. Hechos en los que pensará Messi desde el debut con Bolivia, cuando afrontará un desafío personal e intransferible en esta Copa América.

Fuente: La Nación

El arco más grande

Se acabó la novela: Hilario Navarro ya es de Boca. Hoy se aprueba en CD y firma antes del sábado. Apuestan a su jerarquía y a su experiencia en otros gigantes…

Ya está. Lo importante es que hay acuerdo absoluto entre los clubes”, le dice a Olé , cerca de las seis de la tarde, una fuente vinculada a la negociación. Un rato antes, por radio Rivadavia, Julio Comparada confirmaba que “el acuerdo por Hilario está 100 por ciento cerrado” y disparaba munición gruesa: “Estoy muy molesto por lo que se dijo respecto de una lesión. Me parece poco feliz que se hayan dicho estas cosas. Es una operación de club a club y los que hablaron de más trataron de llevar agua para su molino y vieron que no entraban en el negocio o les bajaba la posibilidad de hacer el suyo por otro jugador”.

Sellada la operación, sólo falta la firma. El arquero está en Paraguay, en la casa de su suegra, a la espera de que lo llamen para estampar el gancho. Pero Leo Rodríguez, su representante, ya le dio la buena nueva. Hilario sabe que ahora es hombre de Boca. Y que llega al arco más grande…

En problemas desde mediados de 2006, la partida del entonces inexpugnable Abbondanzieri al Getafe, agigantó aún más la inmensidad que significa defender el arco de la mitad más uno. Por eso, la apuesta por Hilario es en base a su comprobada jerarquía, su madurez (30 años) y la ilusión de una adaptación rápida.

Los que lo conocen cuentan que no le temblarán las manos. De hecho, será el cuarto club de los denominados grandes en el que aterrice. En Racing, San Lorenzo e Independiente ya demostró su valía. Y hasta se entrenó un día en ¡River! Sí, mientras estaba en conflicto con la Academia en 2007, en aquel equipo dirigido por Gustavo Costas, el correntino casi se convierte oficialmente en el arquero de la Banda. Así, hubiese alcanzado un récord. Ahora igualará, por caso, al Betito Carranza, uno que vistió las camisetas de cuatro grandes (sólo le faltó River, como a Hilario).

De este modo, la idea es que el arquero se pueda sumar el sábado en el regreso a las prácticas. Las rispidices por las dudas que generó su revisión médica ya quedaron atrás. En la reunión de hoy de la CD se escuchará la exposición de los dirigentes que manejaron la negociación y, en principio, no habría oposición y se aprobará el pase (pagarán 1.500.000 dólares más el 10% del pase de Nicolás Blandi). Pese a que en los análisis surgió un problema crónico en la rodilla, los médicos aseguraron que está apto para jugar. Este último punto, sumado a que las opciones no prosperaron (Andújar, Peratta), terminaron de ubicar a Hilario en el arco más grande de todos.

Fuente: Olé

Tevez busca su lugar entre los 11

La cuenta regresiva ya está en marcha. Cuando faltan apenas 72 horas para el inicio de la Copa América, la Selección que dirige Sergio Batista empieza a mostrar indicios sobre quiénes serán los once jugadores que saldrán a la cancha el viernes a las 21.45 en el debut frente a Bolivia, en el estadio Ciudad de La Plata. En ese sentido, Carlos Tevez parece empezar a encontrar una luz de ventaja por sobre Angel Di María en la formación inicial del equipo argentino.

Es que en el entrenamiento realizado ayer en Ezeiza, el Apache ocupó un lugar entre los titulares y formó parte del tridente ofensivo junto con Lionel Messi y Ezequiel Lavezzi. Con este panorama, el astro del Manchester City parece ganarle la pulseada al jugador del Real Madrid, otro de los candidatos a ocupar ese puesto. Además de la inclusión de Carlitos, Batista ensayó con Esteban Cambiasso, quien ya está recuperado de su lesión muscular que le impidió trabajar con normalidad junto al resto del plantel desde que quedaron concentrados en Ezeiza.

Aunque todavía restan tres días para definir el equipo que irá en busca del título que se logró hace 18 años en Ecuador (2-1 a México), los 11 que se perfilan para el debut son Sergio Romero; Javier Zanetti, Nicolás Burdisso, Gabriel Milito, Marcos Rojo; Ever Banega, Javier Mascherano y Cambiasso; Lavezzi, Messi y Tevez. Habrá que esperar para ver si el Checho finalmente apuesta por quien hasta hace algunas semanas ni siquiera estaba en sus planes.

Fuente: Tevez

Las Leonas, sin ventaja

Champions Trophy. Argentina no pudo vencer a Corea del Sur (1-1), quedó líder y se armó la polémica: Argentina arrastrará a la segunda fase la misma cantidad de puntos que las asiáticas, que no ganaron ningún partido en la fase de grupos.

El intenso calor en el Wagener Stadion, ubicado a 10 kilómetros al sur de Amsterdam, dominó el partido que Las Leonas y Corea del Sur igualaron 1 a 1 en el cierre de la fase de grupos de la Champions Trophy con sede en Holanda.

Fue un partido con sabor a poco para el equipo nacional, porque si bien Argentina jugó ya clasificada a la segunda fase, y con el resultado de ayer quedó primera e invicta con 7 puntos en la Zona A (cuatro más que su escolta y rival de ayer), ambas selecciones arrastrarán la misma cantidad de puntos en la segunda fase.

El sistema aplicado en la competencia permitió a Corea del Sur trazar un planteo conservador ante Las Leonas.

“No estoy de acuerdo con el sistema del torneo, alienta a la especulación”, aseguró el DT argentino Carlos Retegui. “Nos gusta jugar a ganar. Pasamos a la segunda ronda con un equipo que no ganó ningún partido”, agregó. “En el primer tiempo tuvimos muchas situaciones de gol clarísimas y no las aprovechamos, y Corea del Sur encontró el gol en la primera llegada que tuvo”, se quejó.

La líder del equipo, Luciana Aymar, también mostró su desacuerdo: “Me da fastidio la forma de clasificación. Argentina ganó dos partidos y ellas (por Corea) ninguno. Y eso genera un poco de bronca. Acá no pasa el mejor sino el que en el último partido especula”.

“Atacamos todo el primer tiempo y en el segundo tuvimos más cansancio porque estuvimos toda la primera etapa atacando, presionando. Hubo una sensación de malestar por no ir ganando y por sentir que estaban haciendo tiempo para empatar el partido. Eso generó más bronca”, concluyó.

La bronca tiene mucho de frustración, porque el equipo argentino fue amplio dominador en la primera etapa y tuvo tres oportunidades claras para abrir el marcador. Sin embargo, en una jugada aislada, Corea se puso en ventaja a los 26 minutos a través de Mi Hyun Park, y el desarrollo del juego cambió. Las Leonas se mostraron impacientes, nerviosas e imprecisas en los pases y cedieron el control.

En la segunda etapa Corea mantuvo el control de la pelota pero sin ser incisivo ni generar riesgo. Las Leonas presionaron más y el partido se volvió duro y por momentos áspero.

La defensora Daniela Sruoga logró el empate a los 23 minutos del segundo tiempo.

Argentina, Corea, Holanda (que ganó la zona B) y Nueva Zelanda conformarán el Grupo C, en las que los cuatro equipos comenzarán con una unidad y sin diferencia de goles (según el resultado que obtuvieron ambos equipos del mismo grupo entre sí en la primera fase), y accederán a la final los dos que sumen más puntos.

El equipo dirigido por Carlos Retegui se medirá mañana con Holanda, y el sábado con Nueva Zelanda. Entonces no habrá margen para la especulación.

Fuente: Mundo D

Se levantó la clausura en River y el club volverá a funcionar con normalidad

En un comunicado oficial de la página de la institución, se informó que la entidad fue notificada de que finalizó la clausura en todo el club. La misma había sido impuesta por el fiscal Gustavo Galante, luego de observar los destrozos producidos por los hinchas tras el encuentro ante Belgrano, en las inmediaciones del club

Después de lo que fueron los destrozos ante Belgrano de Córdoba, provocados por los hinchas de River Plate, el club informó que se levantó la clausura que reinaba en la institución por todos los destrozos causados, tras consumarse el descenso a la B Nacional por primera vez en los 110 años de historia. Así, el sitio oficial lanzó el siguiente comunicado.

Levantamiento de la clausura preventiva y reinicio de la actividad social

En el día de la fecha, el Club Atlético River Plate ha sido notificado sobre el levantamiento de la clausura preventiva que había dispuesto el fiscal Gustavo Galante. Este miércoles 29/06 comenzarán los trabajos de limpieza y refacción de sectores dañados, los cuales serán llevados a cabo por los empleados del Club. Asimismo, continuarán las inspecciones en campo de juego, tribunas y vestuarios.

A medida que las instalaciones recuperen sus condiciones para desarrollar actividades deportivas y sociales con normalidad, se reabrirán las puertas al socio. Se prevé que esto suceda entre el jueves y el viernes de esta semana; se informará oportunamente a través del Sitio Oficial. Se recuerda que tanto el Instituto River Plate como el Museo River funcionan con normalidad.

Fuente: Infobae

«El único responsable de esto es Aguilar»

Era la opinión más buscada. No había una recompensa para escucharla, pero la expectativa era enorme por el momento que atraviesa River y por la promesa que había hecho él mismo días antes. Daniel Passarella finalmente sacó el sello de su boca y durante una hora insistió en deslindarse gran parte de la responsabilidad del descenso de su club y remar, remarcó sus aciertos como el del «campeonato económico» y confesó su amargura personal.

«La gestión anterior lleva el más grande grado de responsabilidad. Fue un proceso largo pero hubo algunas cosas puntuales: agarramos el equipo en descenso directo, con un plantel desmantelado, con los contratos de los jugadores en estado de precariedad, hasta la utilería habían saqueado… Pensamos que el club tenía una fiebre alta y nos encontramos con un coma cuatro. El único responsable es José María Aguilar», disparó el presidente en una entrevista concedida a ESPN Radio Rivadavia. Quizás por eso, también contó que les iniciará juicio al ex presidente y a Mario Israel por administración fraudulenta.

Consultado sobre el rumor de que el club entraría en convocatoria de acreedores, el ex DT fue tajante «Absolutamente no. Al campeonato económico le vamos ganando por goleada. Agarramos el club con 220 millones de déficit y en nuestro primer semestre tuvimos un balance positivo de 21 millones, habiendo vendido a un jugador (Buonanotte). En River se acabaron los quioscos y ahora se trabaja con honestidad», contestó.

Sobre su reacción ante los arbitrajes luego del partido con Boca aclaró un par de cosas. «Discutí con Julio Grondona. No se si fue el momento justo. La gente que no me conoce dice que soy soberbio. ¿Cómo hay que vivir en la vida? ¿Arrodillándose? ¿Pidiendo limosna? No es mi manera», recalcó.

Por último, confesó que lloró tras confirmarse el descenso de River y defendió la designación de Matías Almeyda como técnico, pese a las críticas generalizadas.

Fuente: La Gaceta

«Háganlo ahora, pero háganlo rápido»

La Justicia ya tiene las pruebas de que la apretada a Pezzotta fue armada entre la barra y la dirigencia. Por ese video, River se expone a una clausura de 20 fechas y la quita de… ¡18 puntos!

El refrán dice que una imagen vale más que mil palabras. Pues bien, ahora el dicho puede tener variantes nefastas para River. Una imagen puede valer 20 fechas de clausura del Monumental y 18 puntos de descuento para el torneo de la B Nacional. Porque como nunca queda comprobada la connivencia entre los dirigentes de un club y su barra, en este caso para amenazar a un árbitro de muerte en caso de que no les conceda un penal. Las instantáneas a las que accedió Olé y que ya están en manos de la Justicia y del Ministerio de Seguridad de la Nación, son contundentes: cuatro hombres de estrecha confianza del presidente Daniel Passarella le franquean el ingreso en el entretiempo a un grupo de ocho barras para que vayan a apretar a Sergio Pezzotta. Más: en la denuncia presentada ante la fiscalía de Saavedra, un miembro de la Unidad de Coordinación de Seguridad y Prevención de la Violencia en Espectáculos Futbolísticos (Ucpevef) declaró que un compañero suyo escuchó en el entretiempo al secretario del club, Daniel Bravo, decir por teléfono: “Háganlo ahora, pero háganlo rápido”. Por eso la Justicia analiza cruzar los llamados de este dirigente ante la sospecha de que el diálogo podría haber sido dirigido a uno de los capos de Los Borrachos del Tablón.

La hipótesis judicial se apoya en lo que anticipó ayer Olé y se comprobó con el video grabado por las cámaras del estadio. En ellas se ve a Gabriel Riccio, el hombre fuerte de seguridad de River, hablando con dos subalternos, Francisco Bierniakowicz y Néstor Morelli. Bierniakowicz es Jajo, el nexo de la dirigencia con la barra en la gestión Passarella (sería el encargado de darles las entradas). De hecho, ingresó al club por su amistad con la familia del Kaiser, que nació a partir de la triste coincidencia de haber perdido ambos un familiar muy querido.

Mientras, Morelli es vocal suplente, pero con un trabajo más importante que lo que dice su cargo: es el encargado del estadio. Su apodo es Bebote y viajó al Mundial de Sudáfrica gracias a un pasaje de la AFA que era para el presidente de la institución pero que éste cedió gentilmente.

En el video se los ve a ambos hablar con Riccio y en la escena posterior, Jajo conversa con Martín Araujo, el jefe de Los Borrachos del Tablón. Ahí le explica lo que había ocurrido: no pueden ingresar por el hall principal ya que la Policía custodia el lugar, pero sí por la puerta Maratón, que es abierta por Morelli y otro colaborador de la seguridad riverplatense, José, alias el Chino, quienes además los acompañan por todo el anillo interno hasta llegar a la antesala del vestuario del árbitro. Si usted se preguntaba por qué los policías se abrían de par en par, en las imágenes que acompañan la nota tiene la respuesta.

Entre los barras presentes estaba toda la cúpula: además de Araujo, las imágenes muestran a Héctor Caverna Godoy, Gustavo Uruguayo Larrain y el Goro, nexo con el sindicato de Camioneros. Por este material la gente de Seguridad Deportiva pidió 20 fechas de clausura del Monumental (así River jugaría en otro estadio toda la temporada), medida que estaba a la firma hasta que un llamado desde Presidencia de la Nación frenó todo y la decisión pasó para hoy. El video, además, complica a la AFA: José Luis Meiszner había dicho que a Chicago le habían sacado 18 puntos porque se comprobó la connivencia barra-dirigencia y que eso no estaba en discusión con River. Ahora, debe pensar diferente.

Fuente: Olé

Me Cave la B Nacional

Cavenaghi, Ortega y varios jugadores-hinchas están dispuestos a regresar a River para devolverlo a la A.La desazón se hizo piel, la tristeza blandía el insulto, el desconsuelo culminaba en lágrimas. River perdía la cabecera de la mesa de 1ª y el hincha quedaba huérfano. Quizás ese último repudio unánime que retumbó en el Monumental refundó un reclamo tan argentino como futbolero: “Que se vayan todos, que no quede ni uno solo”. Cuando muchos responsables obedecen el pedido popular, otros autoproclaman su intención de volver y devolver. Tal vez entonando otro clásico grito de guerra: “Y en las malas mucho más”. Enalteciendo la devoción, despertando el orgullo gallina, ayer varios jugadores juraron virtualmente su compromiso de regresar, aguantar y estar. El anhelo contesta a su corazón herido, a su integridad riverplatense derrumbada. Les crece, en su condición de futbolistas e hinchas, un fervor por asumir la carga de proteger la historia millonaria en terrenos hostiles y recónditos. Nace entonces la estirpe del jugador hincha.

Fernando Cavenaghi probablemente sea la bandera de este renacimiento sentimental. Entrenándose por separado en Brasil, Cavenaghi acaba de finalizar su vínculo con el Inter de Porto Alegre, pero aún le resta un año de contrato con el Bourdeax francés. Néstor Sívori, su representante, anunció ayer que tanto el 9, como Germán Lux y el Chori Domínguez le manifestaron su intención de “devolverle a River el lugar que se merece”. Cavenaghi cree ser un momento sensible para comunicar oficialmente su entusiasmo por regresar, pero no puede ocultar su deseo de vestir de nuevo la camiseta de River. Reflexionó que la susceptibilidad del momento, el clima delicado y la histeria imperante hacen mantenerlo en silencio público. Sus vaivenes conflictivos con Daniel Passarella, el vínculo que lo sujeta al Bourdeax y la coyuntura sensibilizada y confusa condensan un corazón que se muere por bancar.

A la par de Cavenaghi, Ariel Ortega no dudó y confesó su ambición por volver: cerrado su paso por All Boys, el Burrito tiene contrato con River por dos años y medio más. Detrás se alistaron otros hinchas que también juegan a la pelota. “Con River juego hasta en la D”, declaró Federico Domínguez, que salvó de todo a Olimpo. Cristian Fabbiani asumió porción de su culpabilidad vía Twiteer y soslayó que sería de su agrado retornar al club del cual es hincha. Lo mismo piensan e hicieron público Ariel Garcé y el paraguayo Nelson Cuevas.

Cuando los escritores de las páginas más oscuras de la historia van despidiéndose, otros se ofrecen como solución. Y que el primero encienda la luz…

Fuente: Olé

“A Carrizo lo apoyamos durante toda la tarde…”

Romero contó que, con Martín Tocalli, entrenador de arqueros, arengaron a JP en el día después del descenso con River. “Tiene nuestra confianza”, dijo el 1 titular.

Todos los jugadores de la Selección siguieron en directo el trágico desenlace de River. Y varios integrantes del plantel, antes y/o después del descenso, le mandaron un abrazo a Juan Pablo Carrizo. Sergio Batista, por caso, le ofreció al arquero, ya entrada la noche del domingo, posponer un día su inserción en la preparación de la Selección para la Copa América.

Carrizo agradeció todo, pero eligió no perder más terreno del que ya ha perdido y le dijo al Checho que se presentaba el lunes, tal cual lo pautado. Y ahí estuvo JP, en el predio de Ezeiza, donde, junto al resto del plantel, desde ayer quedó concentrado para el debut del viernes, frente a Bolivia. Apenas tuvo una durísima madrugada y una triste mañana para elaborar y digerir el duelo por haberse ido a la B con River, por haberse devaluado como ídolo, por haber perdido el puesto en la Selección. Porque el Checho lo imaginaba titular. Pero el buzo, hoy, es de Romero.

Y fue Romero a quien ayer le tocó hablar. Y responder, obviamente, por su competencia en la hierba. “A Carrizo lo apoyamos durante toda la tarde con (Martín) Tocalli. Desde ayer (por el domingo) que lo venimos haciendo. Estamos 100% con él, tiene toda nuestra confianza”, sintetizó Chiquito la banca brindada a JP en su vuelta a la Selección. Un retorno en silencio para con la prensa, pero sin el botón de mute apretado a la hora de usar los guantes. Porque Carrizo atajó en el primero de los ensayos de fútbol reducido que armó Batista, y, si bien atajó para los titulares, lo que le adjudicó poco trabajo, prácticamente nulo, teniendo en cuenta que lo atacaban los sparrings, el arquero se mostró activo, atento para sacar rápido a la hora de reanudar el juego, y para nada inhibido a la hora de ofrecerle, como apoyo, sus dúctiles pies a Gaby Milito o Burdisso, o simplemente para animar a Zanetti. Sí, 100% JP.

Enfundado en un camperón, mientras se bancaba el frío de la quietud por no recibir ataques rivales, quizá haya tenido que bancarse, también, ver pasar por su cabeza imágenes, flashes de lo tanto que padeció, junto a millones de hinchas de River como él, en la cruda tarde y noche de domingo. De un domingo que no fue cualquiera. En una vuelta a la Selección que no resultó la que hubiera imaginado, y sobre todo deseado…

Fuente: Olé

Se complicó el pase de Navarro a Boca

Tras realizarse la revisión médica, algunos miembros de la Comisión Directiva y el cuerpo técnico no quedaron de acuerdo con el estado físico del arquero de Independiente y frenaron la operación. Hilario presenta una pubalgia y un problema en una de sus rodillas

Cuando parecía que Boca ya tenía prácticamente concretado su segundo refuerzo de cara al próximo semestre (el primero fue Rolando Schiavi), un inconveniente inesperado complicó la operación y generó dudas en la institución de La Ribera.

Hilario Navarro se realizó la revisión médica, que de superarla lo dejaba a un paso de ser nuevo jugador “xeneize”, y los resultados arrojaron que posee una pubalgia y un problema en una de sus rodillas. Esto generó dudas en algunos miembros de la Comisión Directiva y del cuerpo técnico también, quienes solicitaron frenar la operación.

Ahora Boca deberá decidir qué hacer al respecto. De optar por no incluir al correntino a su plantel, ya tienen dos opciones para reforzar el arco “xeneize”: Agustín Marchesín o Sebastián Peratta. Uno es del gusto de la dirigencia, mientras que el otro sería pedido del entrenador, Julio César Falcioni. ¿Quién estará bajo los tres palos del conjunto “xeneize” a partir del próximo semestre? Aún ni en Boca se sabe.

Fuente: Infobae