Randazzo responds defensively to Moyano’s speech

Interior Minister defensively responded today to the CGT umbrella union boss, Hugo Moyano’s speech where he made a stab at the national government at the Huracán Stadium yesterday. “The best way to defend workers is to look after the Government,” sustained Randazzo.

Following the distracted and little-communicative responses made by Aníbal Fernández and Agustín Rossi this morning, Interior Minister Florencio Randazzo gave the first official response to Hugo Moyano’s bash against the national government.

“Everyone has the right and freedom to say whatever they like. I however, am convinced that the best way to defend workers is to make sure the Government is looked after,” sustained Randazzo, whom surprisingly replied to the CGT boss before President Cristina Fernández de Kirchner’s planned speech today from Mendoza.

Randazzo was leading a ceremony dedicated to improving security on the roads and victims of road accidents this morning at the intersection of 9 de Julio Avenue and Independencia.

Earlier, other government members responded to Moyano’s speech bluntly, denying even listening to the speech. “I didn’t listen to Moyano’s speech, stated both national senator Aníbal Fernández and Victory Front lawmaker, Agustín Rossi.

“I didn’t listen to it. Recently we’ve been hugely busy with work and to tell the truth, I’ve just not had time to listen to it. I don’t even have time to read the papers,” stated the former cabinet chief to the press this morning at the doors of the Parliament.

Furthermore while members of the press tried to explain to the senator what was said against the government, in order to provoke a response, Aníbal Fernández stated that he was not interested in hearing the speech from them, and that “I want to hear it for myself.”

National lawmaker, Rossi similarly stated that the workload in the parliament had been so much that he neither had been able to listen to the speech nor take the time to make comment.

“The truth is that I really have no idea what was said. I didn’t listen to the speech, nor have I read anything. I was in the Congress from 12 pm midday to 6.30 am this morning and to be fair I don’t believe it’s my responsibility to pass comment over the topic,” sustained the Victory Front congressional deputy.

Source: Buenos Aires Herald

Álvarez Rodríguez remplazará a Moyano


Tras la renuncia del camionero Hugo Moyano al PJ bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez será quien ocupe el cargo del camionero. La ministra de Gobierno de Daniel Scioli es sobrina nieta de Eva Perón.
El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires estará presidido interinamente, por la sobrina nieta de Eva, María Cristina Álvarez Rodríguez.

La actual ministra de Gobierno de Daniel Scioli ocupa actualmente la vicepresidencia segunda del partido y debería reemplazar interinamente al renunciado Hugo Moyano hasta la nueva elección de autoridades.

Tras conocer la renuncia del líder de la CGT al PJ Bonaerense un funcionario que habló con Alvarez Rodriguez definió los pasos a seguir: «Va a analizar la situación. Conversar con el gobernador Daniel Scioli y con la presidenta Cristina Kirchner con quien tiene mucha sintonía», dijo la fuente.

La sobrina nieta de Eva Duarte se reivindica militante del Partido Justicialista desde los cuatro años. «Milité desde siempre, desde que tenía cuatro años y firmaba en el jardín de infantes «Cris PV», dijo recientemente María Cristina Alvarez Rodríguez.

«En realidad la militancia fue algo que mamé en forma muy cotidiana, no fue de Unidad Básica sino desde mi vida familiar y de la de mi familia en distintos ámbitos. Digamos que nací peronista», aseguró en una entrevista realizada este año en Los Toldos, ciudad natal de Eva.
lapoliticaonline.com

Macri: «Hay que bajar el nivel de agresión porque vamos a terminar en una 125»

El líder del Pro se refirió al enfrentamiento de Hugo Moyano con la Casa Rosada y pidió crear una «mesa de concertación» con empresarios, sindicalistas y funcionarios del Gobierno.
En medio de la creciente tensión entre el Gobierno y el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, el líder de Pro, Mauricio Macri, llamó hoy a «bajar el nivel de agresión» para evitar que se produzca un conflicto similar al del proyecto de ley 125 que enfrentó al kirchnerismo con el campo.

«Este es el momento de la concertación, de sentarse en serio a hablar de los problemas que hay que resolver y el primero es la inflación», afirmó el jefe de gobierno porteño, al tiempo que pidió generar una «mesa de concertación» integrada por representantes del sector empresario, sindical y del Gobierno. «Hay que bajar el nivel de agresión ya que en ese camino vamos a terminar en una 125», enfatizó Macri, según consignó la agencia DyN.

El líder de los camioneros renunció esta tarde al PJ bonaerense y le contestó con dureza a Cristina Kirchner, quien durante la asunción de su segundo mandato dedicó críticas palabras al gremialismo.

«Empresarios, políticos y sindicatos deberíamos encontrar el camino para asegurar un crecimiento que permita seguir creando empleo, y resolver los problemas de pobreza y de inclusión que la argentina aún tiene, a pesar de la década de crecimiento», analizó Macri.

Al consultársele si se refería a Moyano, el titular del PRO aseveró que «es un mensaje para todos los argentinos, que nos tiene que englobar a todos», aunque advirtió que «seguramente la concertación tiene que ser liderada por el gobierno nacional».

MOYANO SE FUE DE LA CONDUCCIÓN DEL PJ Y SE ENFRENTA AL GOBIERNO


TENSION ENTRE LA CGT Y LA PRESIDENTA.
En el acto del Día del Camionero, dijo que las estructuras del peronismo son “cáscaras vacías”. Y le replicó a Cristina: “Los trabajadores no extorsionan”. Además, reclamó por Ganancias y las obras sociales.
En un discurso de fuerte contenido político ante una multitud de camioneros que rebalsó el estadio de Huracán a mediodía, el jefe de la CGT, Hugo Moyano, dio ayer por terminado el fuerte vínculo que mantuvo durante los últimos 8 años con las administraciones kirchneristas. Anunció, por ejemplo, su renuncia a las vicepresidencias que ocupaba en el PJ nacional y bonaerense con el argumento de que esas estructuras son “cáscaras vacías, faltas de peronismo”, y que él no tiene “vocación de bufón”.

También le replicó directamente a la Presidenta: “Ahora resulta que cuando hay un reclamo, como hacen los trabajadores, es una medida de extorsión o chantaje. Los trabajadores -completó el camionero- no extorsionan a nadie, los trabajadores reclamamos legítimamente”. El sábado, al reasumir en el Congreso, Cristina Kirchner reclamó no confundir derecho de huelga con extorsión.

También, Moyano mostró fastidio con que el Gobierno considere sólo suyo el resultado electoral de octubre. “Cuando se habla del 54% que sacó la Presidenta, que recuerden -le dijo a su fervoroso auditorio- que más del 50% de ese porcentaje es de ustedes. Que no se equivoquen, no son sólo de los chicos bien, son de los trabajadores”, disparó en clara alusión a los militantes de La Cámpora.

El acto fue para celebrar el “Día del Camionero” y Moyano confirmó su formidable poder de movilización. Medios de prensa calcularon la concurrencia en 50.000 personas. Las tribunas lucieron repletas de militantes.

No ocurrió lo mismo con los jefes sindicales de otros gremios. Sólo estuvieron los más cercanos al líder cegetista: Juan Carlos Schmid (dragado), Omar Plaini (canillitas), el judicial Julio Piumato, el taxista Omar Viviani, el piloto Jorge Pérez Tamayo y el técnico aeronáutico Ricardo Cirielli, entre ellos. En simultáneo al discurso del camionero, Cristina se abrazaba con un sindicalista antimoyanista en la planta de Toyota en Zárate (rec.).

El discurso de Moyano duró tres cuartos de hora y durante gran parte del tiempo diluvió sobre Huracán. “Hasta Dios nos está poniendo a prueba con esta lluvia a ver si nos vamos”, arengó. El estaba bajo techo pero la gente se fue empapada. En una parte del discurso el camionero -único orador- se atragantó y debió tomar agua. Al justificar su renuncia a los cargos en el PJ, Moyano sostuvo que “el Partido Justicialista ha dejado de tener absolutamente ninguna trascendencia política, ha sido y es un instrumento que el poder político maneja a su antojo”. Y cuando renunció a la vicepresidencia del Consejo Nacional del PJ dejó en claro que su principal molestia es porque no pudo colar -salvo a su hijo Facundo- más candidatos gremiales en las boletas oficialistas.

Moyano también insistió con el reclamo de que se le reintegre a las obras sociales los entre “12.000 y 15.000 millones de pesos” que le adeuda el Gobierno. “Subsidian los casinos y le quitan el dinero para la salud a los trabajadores”, dijo y amenazó: “Vamos a hacer un reclamo tan firme que van a tener que dar respuesta, y no como ahora que se hacen los distraídos”.

Además, le bajó el pulgar a un techo a la negociación salarial en paritarias. Y condicionó su participación a que los empresarios contengan los precios y el Gobierno actualice el impuesto a las Ganancias.

larazon.com.ar

A horas del acto de Moyano, liberan a Zanola

El titular del sindicato de los bancarios, Juan José Zanola, recuperará la libertad luego de haber pasado más de dos años en prisión por la causa de la mafia de los medicamentos. Sucede a pocas horas del acto que encabezará el líder de la CGT, Hugo Moyano, y en medio de la creciente tensión entre los sindicatos y Cristina Kirchner. Un nuevo mensaje de la Casa Rosada para acercar posiciones.

El líder de los bancarios, Juan José Zanola, y su mujer, Paula Aballay, recuperarán la libertad bajo caución, luego de haber pasado más de dos años presos, implicado en la causa de la mafia de los medicamentos. Así lo resolvió la Sala II de la Cámara Federal porteña, que también dispuso la libertad de la ex subjefa el Policlínico Bancario, Susana Fiona, y del empresario titular de la droguería «San Javier», Néstor Lorenzo.

La decisión del tribunal se conoce a pocas horas del acto que encabezara Hugo Moyano en el estadio de Huracán, en el que se espera un discurso encendido y reclamos por temas que generaron cortocircuitos con la Casa Rosada: suba en el mínimo no imponible de Ganancias, reparto de utilidades entre los trabajadores y negociaciones sin «techo» para las paritarios, entre otros.

Se trata, sin duda, de un nuevo mensaje de Cristina Kirchner hacia los sindicatos y en especial hacia la cúpula de la CGT. En los últimos días, el secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi había enviado otra señal, al confirmar a todos los dirigentes gremiales que ocupan cargos en los subsecretarías de su área.

Según pudo saber LPO, Cristina también le habría dado luz verde al ministro de Planificación, Julio De Vido, para que continúe siendo el interlocutor con el moyanismo, un rol que ocupa desde hace años. No es casual que entre los sindicalistas se lo llame «el ministro de los trabajadores».

Nadie se atreve a hablar de un posible «acuerdo» entre la Casa Rosada y la CGT. Pero sí de algunas señales de distensión en medio de esta guerra fría. En pocas horas se conocerá la respuesta de Hugo Moyano.
lapoliticaonline.com

La misión imposible de acercar a Moyano

Unos ya no quieren saber nada. Otros hacen intentos de acercamientos, por ahora fallidos.

Carlos Tomada, el ministro de Trabajo, no quiere ni oír hablar de Hugo Moyano. «Bien, gracias», repite cuando se le pregunta por un nuevo reclamo del líder gremial a Cristina Kirchner. José Ignacio De Mendiguren, presidente de la Unión Industrial Argentina, se sentó la semana pasada a conversar con Moyano. «Tenés que calmarte. La política la define Cristina», le dijo. Ambos se llevan bien, se respetan y suelen cargarse con bromas.

Julio De Vido promueve el acercamiento, pero, dicen a su lado, Moyano no lo entiende. Aníbal Fernández repite a quien quiera oírlo que el líder camionero está mal asesorado, y apunta, siempre, a Julio Piumato, mano derecha de Moyano y jefe de los judiciales, como el responsable de enardecerlo en sus reclamos al Gobierno. Florencio Randazzo suele dialogar con él mucho más de lo que se sabe. Y Amado Boudou sigue haciendo intentos, aunque cada vez más espaciados, para convencerlo de abandonar la batalla.

Pero la que no le habla es Cristina Kirchner. La última vez que se encontraron a solas fue en noviembre de 2010. Fue en una reunión entonces secreta, que luego trascendió, en la quinta de Olivos. Pasó un año y nunca más tuvieron ambos una charla formal para mostrar sintonía.

Quienes más conocen el pensamiento de la jefa del Estado destacan que Cristina lo necesita alineado y sin poder. Lo explica así uno de los hombres más cercanos a ella: «Cuando Kirchner llegó al poder casi sin votos, hizo dos alianzas, los piqueteros y los trabajadores. Ahora es otra época. Y Moyano tiene que entenderlo». Esa época no es otra cosa que el 54 por ciento de los votos que obtuvo Cristina Kirchner en las elecciones, un poder que la convierte en dueña de las decisiones públicas.

Eso es lo que le dicen, una y otra vez, los funcionarios del Gobierno que siguen intentando un acercamiento con Moyano. Pero entre las personas que hablan a diario con Cristina destacan una característica de la Presidenta que la hace dudar sobre el verdadero interés del sindicalista en la disputa. «El quiere ser presidente, que lo vote la gente», cuentan que suele argumentar la jefa del Estado cada vez que surgen nuevos reclamos de la CGT. Se refiere a la manifestación que hizo Moyano hace dos años, cuando en la cancha de River, con más de 50.000 seguidores, propuso que un trabajador llegue a la Casa Rosada.

Tampoco la jefa del Estado perdona las cuestiones personales. Según pudo reconstruir LA NACION entre empresarios y funcionarios, la distancia se ahondó cuando trascendió que Moyano llamaba, en la intimidad, con el apodo de «Mínimo» a Máximo Kirchner. Se sabe: el mayor de los hijos presidenciales es el preferido de la Presidenta y la juventud, su apuesta para el futuro. «No puede decir una cosa así», reflexiona un santacruceño muy allegado a Cristina.

Otra de las intervenciones de Moyano que más irritó a Cristina también provino desde el ámbito personal. Fue en el homenaje que le hizo a Néstor Kirchner cuando se cumplió un año de la muerte del ex presidente. Allí, Moyano se despachó con críticas a la Casa Rosada y con exigencias sindicales. «No era el ámbito ni el momento», insistió ante LA NACION un funcionario del entorno presidencial.

Desesperado

«Moyano está desesperado porque Cristina no le habla. Yo lo consuelo y le digo que hasta nosotros pasamos por la misma situación. Capaz que durante 15 días no hablamos con ella», insiste uno de los más cercanos funcionarios del ala pingüina.

Los hombres de confianza de Moyano refieren que él seguirá reclamando lo que considere necesario. Sin embargo, lo que más parece molestar en el Gobierno son los modos. Entre quienes más cerca están de Cristina siempre destacan con molestia las diferencias que hace el jefe de la CGT respecto al modo en el que se comunicaba con el ex presidente. Kirchner lo escuchaba, negociaba, y hasta lo consolaba con un «ya se le va a pasar» con el que siempre justificaba los enojos de la Presidenta.

Pasado un año de aquel único encuentro tras la muerte de Kirchner, la distancia con Cristina es total..

Fuente: La Nación

Empresarios del transporte gestarían una confederación

Uno de los rumores que circula y más forma tomó por estos días, aunque nadie lo confirme ni por supuesto tome ningún tipo de estado oficial, es que Moyano dejaría su cargo en la CGT para hacerse fuerte -o rearmarse- desde la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Quienes le dan entidad a esta posibilidad leen lo siguiente: vuelve Hugo Moyano a las bases sindicales.
Días atrás tomaba estado público el deseo de la poderosa Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) de contar con un ministerio propio. No de ellos, claro está, sino exclusivo para su actividad.

La CATT es poderosa, pero nunca mostró todo su poderío. Por ahora, se mostró expectante, no relegada, sino complementaria a los designios de la CGT. En definitiva, al frente de la central obrera está Hugo Moyano, referente sindical del transporte en la Argentina.

Pero en el ambiente del transporte se perciben movimientos, fuertes, en medio del cambio de un gobierno que no muta de signo político, pero que algún giro seguramente emprenderá.

Uno de los rumores que circula y más forma tomó por estos días, aunque nadie lo confirme ni por supuesto tome ningún tipo de estado oficial, es que Moyano dejaría su cargo en la CGT para hacerse fuerte -o rearmarse- desde la CATT. Quienes le dan entidad a esta posibilidad leen lo siguiente: vuelve a las bases.

El Gobierno, si bien hizo pública su intención de planificar el área de transporte a cinco años, tiene problemas mayores en los que centrar su atención. Y poco tiempo para resolverlos sin grandes costos políticos.

Mientras tanto, trascendió que el empresariado no desea, nuevamente -o como siempre- verse sorprendido por medidas oficiales inconsultas o superado por manifestaciones sindicales repentinas. La representatividad empresaria dejó mucho que desear en los últimos años. La falta de un frente común, o la naturaleza empresaria individualista, conspiró contra un espíritu de grupo o frente uniforme con el que plantarse ante el Gobierno y los sindicatos.

La Cámara Naviera, el Centro Despachantes de Aduana, la Cámara de Depósitos Fiscales, la Fadeeac (que agrupa a las centrales empresarias del autotransporte) y la cámara que reúne a los concesionarios de terminales de Puerto Nuevo mantienen crípticas reuniones evaluando dar a luz una Confederación Empresaria del Transporte (CET). El tercer vértice de un triángulo necesario en el transporte.

Fuente: Aprocam / Vía Suplemento de Comercio Exterior de La Nación.

CFK’s message to Moyano: ‘I will support every worker, domestic labour’

In a message that she seemed to aim at CGT leader Hugo Moyano, President Cristina Fernández de Kirchner assured that “she will always be seen in every factory, supporting every worker and corporation that fights to keep producing and creating domestic labour.”

While she was speaking at the Arcángel Maggio plant in Barracas, the President said that before coming on stage she had held a brief chat with a worker named Hugo.

“On behalf of all the Hugos of this country, I assure that you will not only see this President in her office, but also in every factory, supporting every worker and corporation that fights to keep producing and creating domestic labour.”

Source: Buenos Aires Herald

Moyano: ‘next salary talks will be based on supermarket inflation index’

CGT labour confederation leader Hugo Moyano warned that the next salary discussion will be based on the “supermarket inflation index” instead of the INDEC’s (the national statistics agency), and assured that the umbrella union will “keep defending workers until there’s social justice for everyone.”

After President Cristina Fernández de Kirchner said, for the very first time in her administration, that it was time to have “a serious conversation” about inflation, Moyano also referred to the recent price hikes. This is not, however, the first time that he addresses public concerns on the matter.

“Social justice means having a decent job, a decent salary, and a decent home, and we still don’t have that,” he warned.

He did, however, promise not to add any bumps in the road for the National Government.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t distances self from Moyano, refuses to support revenue sharing bill

While speaking at the UIA’s annual conference, President Cristina Fernández de Kirchner distanced herself even further from CGT labour confederation leader Hugo Moyano, assuring “she’s got enough parchment to credit the workers’ interests.”

She began her speech with irony. “Is the CGT leader here? He’s not? He left? Well, it’s alright. We can all open the newspapers and read the messages he sends to the Government.”

She then shot straight to the heart of Moyano’s movement: she assured the National Government would not support his revenue sharing bill, which aims to have companies share a percentage of their profit among workers.

“This is something workers have to discuss with their companies. They cannot force the Government to impose this,” she explained.

“I’ll tell you what I think. If the economy were ruled by Congress, then we wouldn’t have the need for an Argentine Industrial Union (UIA) or a CGT. Butt he economy is ruled by other laws,” she added.

She then refereed to the current conflict within Aerolíneas Argentinas and harshly criticized the union’s attitude. “These are not labour conflicts, these are conflicts between unions,” she said.

Source: Buenos Aires Herald

Moyano concentra la atención en una reunión de industriales

ARRANCA HOY LA CONFERENCIA DE LA UNION INDUSTRIAL ARGENTINA.
El jefe de la CGT debatirá con el titular de la UIA y se espera que repita reclamos.
Con la ambiciosa meta de que se logre duplicar el PBI en los próximos tres periodos presidenciales, arranca hoy en el hotel Hilton la Conferencia Industrial Argentina, donde se discutirán políticas de largo plazo. Por allí desfilarán prácticamente todos los personajes más poderosos del país. Entre éstos últimos figura uno que concentra la mayor atención: Hugo Moyano. Hay gran expectativa sobre lo que pueda plantear el jefe de la CGT durante su participación en este foro respecto de sus clásicos reclamos al Gobierno. Entre ellos, la suba del mínimo de Ganancias y un eventual tope a la negociación salarial a partir de 2012.

En lo formal, el foco del encuentro estará puesto en el desarrollo y la integración social, productiva y regional del país, frente al contexto de crisis internacional. El mensaje que se pretende dar, dijeron en la UIA, es que “la crisis va a impactar” en el país, pero que de ella “no se sale con recetas del pasado” .

El lema del encuentro de este año es “El Péndulo Argentino o la Hora del Desarrollo” . José Ignacio de Mendiguren, titular de la UIA, explicó que lo del péndulo se refiera “a esa Argentina que durante toda su historia fue y vino”.

La apertura de la conferencia -es hoy a las 9.15- estará en manos del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Ecuménica, la organización dispuso que el cierre del encuentro -prevista para mañana a las 13.30- esté a cargo de la presidenta Cristina Kirchner.

Algunos de los empresarios que se comprometieron a asistir son, entre otros, Paolo Rocca (Techint), Luis Pagani (Arcor) y Enrique Eskenazi (YPF) y los miembros del Grupo de los Seis: Carlos de la Vega (Cámara de Comercio), Hugo Biolcati (Sociedad Rural), Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio), Jorge Brito (Asociación de Bancos Privados), y Carlos Wagner (Cámara de la Construcción).

Hugo Moyano participará mañana temprano de un debate con De Mendiguren . Discutirán sobre “el desafío de compatibilizar distribución, mercado e inversión”.

Para asegurarse la presencia del camionero, el empresario fue a llevarle personalmente la invitación el martes pasado. Esta será la primera aparición pública del camionero desde la muerte de uno de sus hijos, a principios de mes.

El debate entre Moyano y De Mendiguren será uno de los platos fuertes de la conferencia : se espera también que planteen que frente a un contexto de crisis se debe tener especial cuidado con los despidos de personal y que hay que pensar en programas como los que se aplicaron en la crisis de 2008.

En la jornada de hoy se discutirá sobre las bases estructurales y los ejes productivos para el desarrollo. También sobre la crisis internacional y las perspectivas que ésta abre y sobre la inserción internacional de la Argentina. Mañana los economistas Aldo Ferrer y Roberto Lavagna debatirán sobre la potencialidad industrial del país. También habrá un panel para discutir si éste es el tiempo de América latina o si sólo es un espejismo.
clarin

El gobierno busca quitarle poder a Moyano

El Gobierno busca darle a Hugo Moyano y al sindicalismo cegetista el golpe más duro en años. No sólo ya descartó cualquier tipo de modificación del Impuesto a las Ganancias, sino que anunció que el aumento promedio de paritarias será fijado primero por el Gobierno, y luego cada sector discutirá condiciones particulares.

El Gobierno busca darle a Hugo Moyano y al sindicalismo cegetista el golpe más duro en años. No sólo ya descartó cualquier tipo de modificación del Impuesto a las Ganancias, tanto en la suba del mínimo no imponible antes de fin de año como en el avance del proyecto de redistribución de la renta empresaria en el Congreso; sino que ahora bombardeó el instrumento de mayor poder de presión de la CGT y los gremios más poderosos. Ayer, a través de la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, anunció que buscará desmantelar la estrategia de negociación que creó en su momento Néstor Kirchner en su alianza con Hugo Moyano, anunciando que a partir de 2012 cambiarán los paradigmas.

Desde febrero y marzo del próximo año, el aumento promedio de paritarias será fijado primero por el Gobierno, y luego cada sector discutirá condiciones particulares. Se terminaría así la fórmula que rezaba que antes que nadie, Moyano a través del sindicato de camioneros cerraba su incremento, y luego éste era la pauta que regía para el resto de la economía. «La negociación tendrá otro tipo de parámetro» el próximo año, declaró ayer, directa, Rial.

Preaviso

Así, la funcionaria envió un preaviso a los sindicatos que ya planean sus reclamos salariales para 2012: ya no deberán esperar lo que dictaminen las negociaciones de camioneros, sino aguardar las señales que a comienzos del próximo ejercicio anuncie el Gobierno. La pauta que hasta hoy tiene en mente el oficialismo es del 18%, con lo que las novedades serían entonces dos: no se esperará a camioneros, y no se atenderá además a la «inflación de los supermercados» que sigue Hugo Moyano para ironizar sobre el INDEC y su IPC.

Para todo el mercado laboral, la aplicación de este nuevo mecanismo es un cambio radical de expectativas. Se termina así la fórmula ideada en su momento personalmente entre Néstor Kirchner y el titular de la CGT, quienes para racionalizar los pedidos y alinear a la tropa sindical aceleraban la paritaria de camioneros hacia febrero o marzo para dictar jurisprudencia al resto de la economía. Así se hizo durante siete años, hasta 2011 inclusive.

Parámetros

Según Rial, las negociaciones «serán distintas» por las recomposiciones alcanzadas en los últimos años. Aseguró también la funcionaria que a partir de ahora la cartera laboral homologará convenios sólo con «parámetros oficiales», y no los que se basan en índices inflacionarios alternativos al del INDEC. Esto incluye la mencionada «inflación del supermercado», así como las políticas de algunos gremios como SMATA que tomaban en cuenta las mediciones de algunas consultoras privadas para justificar aumentos salariales de más del 30%.

Habrá que ver si los gremios aceptan este cambio de paradigmas de negociación paritaria. No habrá que esperar mucho. En pocos días comienzan sus discusiones los bancarios de Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, el gremio que inaugura las discusiones con incrementos «a cuenta» de la paritaria negociada luego desde marzo.

Quedaría también en «offside» Hugo Moyano, que presiona a las empresas de distribución de gaseosas con un incremento del 35% para antes de diciembre y los peones de campo de Gerónimo «Momo» Venegas, que también buscan un alza de ese nivel para algunas discusiones anticipadas de paritarias 2012.

Negociable

Rial adelantó además que en las discusiones paritarias «se van a poder negociar otras condiciones de trabajo, modificar jornadas, o cambiar categorías laborales», entre otras cuestiones, por ahora ausentes en las discusiones paritarias de este año.

En estas negociaciones paritarias se incluiría además la intención de Moyano de presionar por una ley de redistribución anual de ganancias de las empresas en sus empleados. Para el Gobierno, sería en este marco donde los trabajadores podrían discutir un complemento para el alza salarial del 18% de acuerdo con cómo haya sido la evolución de la facturación y rentabilidad de un sector en general y una compañía en particular. Este tipo de negociaciones incluso serían fomentadas por el Gobierno, que presionaría para que los privados la incluyan en los acuerdos de paritarias. De alguna manera, también el titular de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, avaló este criterio, al afirmar ayer que «la mejor forma de discutir la distribución de ganancias es en paritarias».

Mientras tanto, desde la CGT ayer continuaron los reclamos por la modificación de la Ley de Ganancias. Ayer, el titular del gremio de canillitas, Omar Plaini, afirmó que este proyecto es una de las cosas que faltan «para profundizar el modelo». «Para nosotros», aseguró uno de los principales aliados de Moyano, «la participación en ganancias es central».

Autor de Nota: Ámbito Financiero

El gobierno avanza contra Hugo Moyano

El líder de la CGT se perfila como la primera victima del kirchnerismo una vez asegurada la reelección el pasado 23 de octubre. Cristina Fernández mantiene la prudencia y el gobierno el silencio, pero los enemigos internos de Moyano ya se han puesto en marcha para destruir al jefe sindical con la velada aquiescencia del ejecutivo.

La guerra contra el dólar ha provocado que pasen a un segundo plano las diferencias con el líder sindical pese a que las andanadas de Hugo Moyano no hayan parado desde hace casi un mes. Parece que fuera una estrategia para marcar la agenda a la Presidente y mostrar su poderío, sobre todo porque a mediados de 2012 habrá elecciones en la CGT.

Hugo Moyano intercala las muestras de apoyo al gobierno con exigencias renovadas y aumentadas. Su gran objetivo ahora estriba en que el legislativo, en manos del kirchnerismo, apruebe una ley de participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas lo que considera que sería “la verdadera profundización del modelo, la participación de los trabajadores en las ganancias”.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, ha sido claro al rechazar esta petición: ”En cuanto a las reivindicaciones de la CGT, más allá de compartirlas o no compartirlas, en materia del proyecto de participación de las ganancias no compartimos, no la idea de discutirlo, sino la implementación de un modelo impuesto por la ley y no por la negociación colectiva”,

Si bien ha respaldado a la Presidenta el 17 de octubre, la fiesta peronista por excelencia, no dejó de recordarle que “en este país no caben más los versos. Ahora hay que ir a la práctica. Hay que empezar a reclamar viviendas dignas. Le quiero decir al Gobierno que hay que empezar a construir casas. Es necesario para la próxima etapa”.

Las andanadas de Hugo Moyano

Luego apoyó a Cristina Kirchner en las elecciones del 23 de octubre pero fijó unas condiciones: “nadie se puede molestar y nadie se puede sentir aludido porque los trabajadores defendamos nuestros derechos y digamos qué es lo que todavía hace falta en la Argentina…Donde hay un trabajador está la patria, decía Evita, y yo quiero agregar que el que traiciona a los trabajadores está traicionando a la patria; y eso ya nos ha pasado, como en los años 90”.

Incluso fue más lejos en unas palabras que sonaron a amenaza: “no hay más peronista que los trabajadores. Por eso nos sentimos con el derecho de exigirles a nuestros gobernantes, simple y humildemente, que cumplan con la doctrina que nos legaron Perón y Eva. Porque no solamente hay que hablar, hay que imitarlos. Este es el debate que se viene”.

Su última andanada ocurrió el 27 de octubre con motivo del homenaje a Néstor Kirchner, quien se dice que mantuvo una dura discusión con el líder sindical justo horas antes de morir. Un año después afirmaba Moyano que ”el mejor homenaje que podemos hacerle a Néstor Carlos Kirchner es que los trabajadores participen en las ganancias. Esa es la verdadera profundización del modelo”.

El gobierno se mantiene prudente ante la situación de Moyano. Como apunta Ricardo Carpena en el diario La Nación “al kirchnerismo gobernante le conviene un Moyano herido políticamente, lo suficiente para tranquilizarlo, pero no tan mal herido como para que termine saltando el cerco del dispositivo kirchnerista. Esta sensación podrá enquistarse en el líder cegetista si, por ejemplo, descubriera que los actuales corcoveos de “los Gordos” y de algunos independientes cuentan con algún guiño desde la máxima altura del poder”.

Uno de los hijos del líder sindical, Facundo Moyano, ha tratado de lanzar algún guiño al gobierno. El secretario general de la Juventud Sindical y del Sindicato Unico de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA) desmintió que las peticiones de su padre en torno a la ley de distribución de ganancias de las empresas con los trabajadores sea una manera de enfrentar al Gobierno: “por favor que nadie crea que al decir esto estamos yendo en contra del gobierno popular”.

Eduardo Aulicino del diario Clarín explica que “el camionero no exhibió reacciones incontrolables frente a la ofensiva para correrlo de la conducción de la CGT, sino más bien muestras evidentes de que lo suyo intenta ser una estrategia, aunque nada le garantice el éxito frente a operadores que se escudan en el abrumador triunfo electoral de la Presidenta. Su mensaje central no reclama una lectura experta en códigos sindicales: dará pelea y, en cualquier caso, aspira a seguir ocupando un lugar gravitante en el entramado de las más poderosas estructuras gremiales”.

El ascenso del antimoyanismo

Los antimoyanistas han empezado a levantar la cabeza a raíz de la decadencia del liderazgo de Moyano. Se trata de un antimoyanismo heterogéneo liderado por los “Gordos” (los sindicatos de Luz y Fuerza, Comercio, Sanidad y Unión Ferroviaria) y por el sector de los “Independientes (UPCN, UOCRA, Obras Sanitarias)

Oscar Lescano, titular del gremio Luz y Fuerza, es el referente del antimoyanismo y de los “Gordos”, quien ha asegurado que “los votos (para echar al camionero) están , lo que pasa es que nadie pretende dividir el movimiento obrero. Pretendemos que todos juntos, incluido Moyano, aceptemos adelantar la fecha” del congreso que debe elegir a la nueva conducción de la central sindical.

Lescano pidió a Hugo Moyano que abandone la presidencia de la CGT: “Moyano tiene que irse, está acabado…Todos estamos de acuerdo en que la gestión de Moyano se terminó. La CGT se esta anarquizando, no hay gestión”.

La reacción del moyanismo ha venido de mano de sus hijos. Pablo Moyano, secretario adjunto de Camioneros, reconoció que “seguramente en algún sector del Gobierno no lo deben querer” a su padre, pero advirtió que que “primero hay que ver qué quiere hacer Moyano. El se va a ir cuando se tenga que ir, pero no cuando lo quiera sacar (Oscar) Lescano o Clarín”.

Entre ambos bandos se encuentran los “independientes”, liderados por Andrés Rodríguez (UPCN), Antonio Caló (metalúrgicos) y Gerardo Martínez (Uocra) que aspiran a funcionar como una suerte de nexo entre moyanistas y los “Gordos”.

En el diario Clarín, el analista Aulicino subraya que “Moyano también buscó ser filoso en sus declaraciones: recordó el pasado menemista de los Gordos –los más entusiasmados en la operación para voltearlo, con oxígeno oficial– y destacó, en contraposición, su rechazo a las políticas de los 90. Una forma de poner en contradicción el discurso y la práctica kirchneristas”.

Se repite la historia de 2007

Toda esta batalla recuerda a lo ocurrido en 2007 poco antes de asumir Cristina Kirchner. Nada más ser electa, Hugo Moyano, el titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), aseguró que se situaría ”en la vereda de enfrente” si la mandataria no defendía a los trabajadores en las negociaciones por una recomposición de salarios: ”Si se mantiene la coherencia en la defensa de los derechos de los trabajadores, siempre vamos a acompañar (al gobierno). Si eso no ocurre, vamos a estar en la vereda de enfrente”.

Además, aseguró ”no seré gendarme de la rentabilidad de los empresarios ni herramienta de internas sindicales y políticas” habría sido tomada con molestia por el sindicalista. Se especuló con que la advertencia de Moyano estaría relacionada con una reunión que Fernández mantuvo con el camionero en la que la entonces presidenta electa le anticipó que no favorecería a ningún dirigente en la designación de las nuevas autoridades de la CGT en junio.

La mediación de Néstor Kirchner fue decisiva: el entonces presidene acordó una alianza con Moyano, quien pasaría a ocupar un alto puesto en el Partido Justicialista. Esto le llevó a declarar su total respaldo al kirchnerismo: ”Hoy, más que nunca, es necesario ahondar el afianzamiento de un modelo productivo basado en el fortalecimiento del mercado interno y el aprovechamiento de las ventajas comparativas de nuestro comercio exterior”.

De todas formas, ahora la historia es otra. En 2007 el kirchnerismo necesitaba la fuerza del moyanismo para asumir el control del peronismo. Ahora el entorno presidencial tiene fuerza suficiente y legitimidad electoral para tratar de deshacerse o al menos debilitar a un aliado molesto y excesivamente autónomo.
http://www.agenciacna.com

Pujas en la CGT: Moyano calificó de «muertos vivos» a los «Gordos»

El líder de la central obrera salió al cruce del sector que intenta desbancarlo. «Los que están hablando mal de mí, me están haciendo un favor porque son los muertos vivos», sostuvo. «Algunos podrán negociar los intereses de los trabajadores; este mensaje lo van a entender todos y no queremos más entregadores», agregó. Oscar Lescano, de Luz y Fuerza, es quien más insiste en la salida del Camionero.

Durante la inauguración de una nueva sede del Sindicato Único Portuario de la Argentina, el Secretario General de la CGT Hugo Moyano aprovechó para cuestionar duramente a los «Gordos», quienes vienen batallando desde hace tiempo para que el Camionero deje de ser el titular de la central sindical.

«Los que están hablando mal de mí, me están haciendo un favor porque paracen el regreso de los muertos vivos», dijo Moyano, y agregó: Vamos a pelear para no retroceder ni un centímetro de lo que avanzamos. La CGT no es un edificio de Azopardo, son los trabajadores que están en la calle y yo jamás me voy a ir del lado de los trabajadores».

Por otro lado, disparó: «No vamos a permitir que vuelvan los flexibilizadores, no volvamos a la década del ’90». «En los años ´90, cuando algunos negociaban los derechos de los trabajadores, muchos de nosotros estábamos en la calle peleando. En ese momento decíamos que la CGT no era la de la calle Azopardo, sino que era la que estaba en la calle».

«Algunos podrán negociar los intereses de los trabajadores; este mensaje lo van a entender todos y no queremos más entregadores. Ningún trabajador va a permitir que vuelvan los que entregaron a los trabajadores», concluyó Moyano.
Fuente: lanoticia1.com

Lescano volvió a pedir la renuncia de Moyano en la CGT

El integrante del sector disidente «Los Gordos» de la CGT volvió hoy a reclamar la renuncia del jefe de la central obrera porque el líder de Camioneros «fracasó» con su «proyecto político» y terminó «distanciado» de la presidenta Cristina Fernández.

El también secretario general del sindicato de Luz y Fuerza, criticó que Moyano haya manifestado «reivindicaciones gremiales» en el acto al que convocó para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, en medio del cual insistió con su reclamo de participación de los empleados en la distribución de ganancias de las empresas.

Asimismo, Lescano reiteró que las diferencias entre el secretario general de la CGT y la jefa de Estado quedaron en evidencia cuando la primera mandataria otorgó sólo un lugar en las listas de legisladores nacionales para un representante del moyanismo, al referirse al electo diputado Facundo Moyano, lo que calificó como «lamentable».

«El (por el líder de la CGT) tiene que reconocer que falta casi un año para que finalice su mandato y hay que solucionar los temas pendientes de los trabajadores. ¿Y la gestión (mientras tanto) quién la va a hacer? Nadie», sostuvo Lescano al aludir al término de la conducción de Moyano, programado para julio del 2012.

El secretario general del sindicato de Luz y Fuerza argumentó que la «función» del líder de Camioneros al frente de la CGT finalizó de hecho porque «fracasó su proyecto político» de que un miembro de la central obrera alcanzara la Vicepresidencia y «terminó peleándose con el poder político, en este caso con la señora (presidenta), de quien está distanciado».

«No es mala la idea (del jefe de la CGT) de tener un trabajador como vicepresidente, en este caso un diputado y excelente profesional (como Héctor Recalde), pero hay oportunidades y hay momentos. Hay que ser disciplinado cuando uno está orgánicamente afiliado a un movimiento como el peronismo», advirtió.

Lescano añadió que Moyano tampoco «logró la cantidad de lugares» que pretendía ocupar en las listas electorales con miembros de su entorno y añadió: «Le pusieron al hijo únicamente, es lamentable».

«(El líder de Camioneros) debería, porque nadie lo va a echar… El tendría que, por su cuenta, convocar a todo el mundo (de la CGT) y decir: ‘Bueno, hagamos un nuevo congreso y elijamos a un nuevo gestor gremial'», insistió.

Por último, criticó el acto que Moyano encabezó para conmemorar el primer aniversario de la muerte del ex presidente y esposo de la primera mandataria, en medio del cual advirtió: «El mejor homenaje que podemos hacerle a Néstor Carlos Kirchner es que los trabajadores participen en las ganancias, porque esa es la verdadera profundización del modelo».

«No me pareció bien que, en un momento del aniversario (de la muerte) de Néstor Kirchner, se haya estado con reivindicaciones gremiales», concluyó hoy Lescano en declaraciones a Radio 10.
Fuente: diariohoy.net

Labour leader reminds CFK that the ‘profit sharing bill’ is still pending approval

The head of the Argentina’s powerful CGT labour confederation renewed his claims for the approval of the profit sharing bill to allow workers to be part of the businesses’ profits, during a rally to commemorate the first anniversary of the death of Néstor Kirchner.

“That is the real improvement of the model, the participation of workers in the profits,” Moyano assured at the Felipe Vallese room at the headquarters of the CGT.

The head of the organized labour union umbrella called “the current” and “future” lawmakers to remember this petition of the CGT.

The latest statements from Moyano who has been cornered by President Cristina Fernandez landslide victory, and only managed to have one union member elected to the Lower House (his youngest son) come when even his grip over organized labour is in doubt.

Following the Sunday victory Moyano ratified his allegiance to CFK government, although he warned that the CGT umbrella organization “would not stop asking for what belongs to them.”

“We will continue to support the President” he said, a day after the celebrations at the Plaza de Mayo, which strangely didn’t include him.

He also said that the election results “evidenced that people wanted this change, and that old policies no longer work in this country.”

Later on speaking at a radio show, Moyano said Cristina Fernández’ re-election was “new history being written in Argentina,” and considered that “those who insisted on that same old story, saying that things couldn’t be changed, are the ones being defeated today.”

He then recalled the huge role that his organization played during the 2008 conflict with farmers, when he came out in support of the President when a large percentage of the population seemed to be against her.

“We’re the ones who stood by the Government; because I’m not sure how things would have ended had the pot bangers from Recoleta (the icon neighbourhood of Buenos Aires City rich and famous) taken over the Plaza de Mayo” underlined Moyano.

In a previous radio show he called on the new congress to follow with the Peronist doctrine.

“We believe we have the right to tell our Government what Peronism is and demand that they follow the Peronist doctrine: we need to expand the fight to help those who have less. That is what the next debate is going to be about” said Moyano.

Source: MercoPress

Moyano vows to support Gov’t, but will continue to make demands

CGT labour confederation leader Hugo Moyano ratified his allegiance to Cristina Fernández de Kirchner’s government after her astounding reelection, although he warned that the umbrella organization “would not stop asking for what belongs to them.”

“We will continue to support the President,” he said, a day after the celebrations after the Plaza de Mayo, which strangely didn’t include him.

He also said that the election results “evidenced that people wanted this change, and that old policies no longer work in this country.”

While speaking at a local radio show, Moyano said Fernández de Kirchner’s reelection was “a new history being written in Argentina,” and considered that “those who insisted on that same old story, saying that things couldn’t be changed, are the ones being defeated today.”

He then recalled the huge role that his organization played during the 2008 conflict, when he came out in support of the President when a large percentage of the population seemed to be against her.

“We’re the ones who stood by the Government; because I’m not sure how things would have ended had the pot bangers from Recoleta taken over the Plaza de Mayo,” he indicated.

Fuente: Buenos Aires Herald

Continúa la polémica entre los gremios de la CGT por la conducción de Moyano

Oscar Lescano, titular del sindicato de Luz y Fuerza, insistió en pedir el adelantamiento de la elección de autoridades en la central obrera y cuestionó al líder camionero. Plaini, del Consejo Directivo y cercano a Moyano, dijo que «no hay motivos» para adelantar definiciones.
«Si fuera por mí sería en diciembre. No se puede esperar un año porque se encapricha alguien», sostuvo Lescano en referencia al Congreso de la CGT que deberá elegir a las próximas autoridades de la central gremial y que está previsto para junio próximo.

En declaraciones radiales, el lucifuercista perteneciente al grupo de los gremios más grandes de la CGT -los «Gordos»- argumentó que «si el secretario general está enemistado con el poder político y no puede reclamar, es en vano esperar un año para las elecciones».

Lescano se pronunció así luego de intentar días atrás, en una reunión del sector de los «Gordos» y los «independientes», que se adelantara la elección de autoridades de la central gremial para correr a Moyano de la conducción.

Para Lescano, el nuevo conductor de la CGT «tiene que ser uno de los gremios de las industrias. Puede ser (Antonio) Caló, puede ser el jefe de Smata», Mario Manrique.

A pesar de su insistencia en desplazar a Moyano, el lucifuercista aseguró que su intención «no es dividir al movimiento obrero sino llegar a un acuerdo para no esperar hasta junio» y agregó: «No debe haber fractura por esto, eso es lo peor que nos puede pasar».

Del otro lado, Omar Plaini, mienbro del Consejo Directivo de la CGT y cercano a Moyano, le restó importancia a los dichos de Lescano y sostuvo que «no hay motivos» para adelantar la elección de autoridades.

«Nosotros no vemos ningún motivo para apresurar nada. Aquellos sectores que tengan otra mirada tendrán que discutirlo dentro de la CGT», afirmó el titular del Sindicato de Canillitas.

«Siempre hay matices hacia el interior del movimiento obrero. Veremos cuando llegue la hora del Congreso de la CGT, en junio del año que viene, allí se tomarán las decisiones que correspondan», agregó Plaini.
Fuente: NA

La pelea del Gobierno con Moyano frenaría varias leyes laborales

Pese a que el oficialismo tendría quórum propio a partir del 10 de diciembre, se archivarían varias inciativas propuestas por el legislador y asesor de la central obrera Héctor Recalde. El líder sindical reclama la suba del mínimo no imponible y el reparto de ganancias empresariales.
El distanciamiento entre el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y el titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, frenaría en el Congreso el debate de los paquetes laborales presentados por el diputado oficialista y asesor de la central obrera, Héctor Recalde.

De acuerdo al matutino Ámbito Financiero, el freno se debería además a la promesa de la Casa Rosada a los empresarios para no analizar esta clase de iniciativas.

Todos los avances en materia de reformas laborales y modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo que Hugo Moyano intentó forzar vía leyes, sólo se aprobaron los que tuvieron el guiño de la Casa Rosada. Las otras sólo obtuvieron dictamen en la Comisión de Legislación del Trabajo, presidida por Recalde, pero no llegaron al recinto.

Hasta el momento, la CGT tenía la expectativa de aprobar este paquete de medidas tras la renovación legislativa que puede devolverle al oficialismo el quórum propio.

Entre estas se archivarían el proyecto que establece el reparto del 10% de las ganancias de las empresas divididos en cinco puntos para los trabajadores y cinco para un fondo de redistribución contra crisis.

Hace seis meses Moyano le puso condiciones al Gobierno para continuar con la alianza política: definir por ley la suba del mínimo no imponible de Ganancias y avalar en el Congreso el tratamiento del proyecto de redistribución de la renta de las empresas, remarcó Ámbito Financiero. Ninguno de esos dos puntos avanzó durante este año y fue específicamente por decisión de la Casa Rosada, ya que hasta la oposición, en algún momento, amenazó con prestarse a discutir ese pedido sindical.

Pero no son los únicos proyectos en espera, agregó el matutino. Por ejemplo, hay otro que propone aplicar un recargo del 100% a las empresas para el caso en que no notifiquen a los trabajadores con 15 días de anticipación la fecha de comienzo de las vacaciones y, por otro lado, el recorte a la posibilidad de otorgar horas extras.

Ese último punto fue objeto de otro proyecto que lo obliga a una doble carga salarial más el goce del franco por parte del trabajador, un incentivo a que toda la actividad comercial o industrial cierre los fines de semana.
Fuente: infobae.com

Moyano insistió: «La relación con la Presidenta no se lastimó ni se rompió»

Así lo sostuvo el líder de los camioneros en referencia a la casi ausencia de gremialistas en las listas del oficialismo; «Llegará el turno de los trabajadores», dijo

CÓRDOBA, (Télam).- El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), el dirigente camionero Hugo Moyano, aseguró hoy en Córdoba que la Argentina, como consecuencia del proyecto nacional en marcha, está «en mejores condiciones para afrontar la actual crisis económica mundial».

«La situación es complicada, pero la Argentina se encuentra en una situación distinta a la de 2001. El país no es el mismo porque está fortalecido con trabajo y reservas que no se tenían antes», aseveró el gremialista durante una charla ofrecida ante estudiantes y profesores en la Universidad Empresarial Siglo XXI, ubicada en el barrio Nueva Córdoba de la capital provincial.

Moyano insistió en que «la Argentina ahora tiene una actitud para admirar, porque no sólo se redujo la carga (externa) sino que se aplicó una estricta política de no endeudamiento, ya que no se hubiera ganado nada con reducirla si continuaba ese proceso».

No obstante, el titular de la CGT -acompañado por su hijo Facundo y el sindicalista y diputado nacional Omar Plaini- sostuvo: «El embate que se recibirá (por la crisis internacional) tomará al país en el medio de la tormenta pero no lo afectará».

«No soy especialista en economía, aunque tampoco saben esto los economistas, quienes fallaron con sus pronósticos», reseñó.

Moyano dijo «no saber» si «se vienen tiempos difíciles» y subrayó que, a lo mejor, «serán más complicados porque la crisis que se vive en Europa y Estados Unidos es muy profunda».

«La Nación estaba tan subordinada a las decisiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial (BM) y de los organismos financieros que parecía difícil que alguien pudiese adoptar una decisión tan firme como lo hizo Kirchner», señaló el titular de la CGT, quien contestó las preguntas que, por escrito, le formularon alumnos y que leyó el moderador Guillermo Marconi.

El vínculo con la Casa Rosada
Moyano remarcó: «La relación con el Gobierno no varió, ya que el movimiento obrero apoya un proyecto que le permitió a los argentinos emerger de lo ocurrido en los `90 y superar de forma amplia esa situación» nacional.

Por otra parte, el dirigente también enfatizó: «La relación con la presidenta Cristina [Fernández de Kirchner] no se lastimó ni se rompió». Y añadió que el sindicalismo tenía «la intención de que hubiese algún otro hombre más [de extracción gremial] en las listas de candidatos [del Frente para la Victoria], pero hubo otras opciones y ello no fue posible».

«De cualquier manera, no se modificó la relación con el Gobierno, porque no se trata de tener uno más o uno menos. Nos enseñaron que, más allá de las aspiraciones naturales de los hombres, primero está la Patria, después el Movimiento y, por último, los hombres», agregó.

Moyano insistió en el hecho cierto de que «el sindicalismo acompañó al Gobierno y demostró madurez durante todo este tiempo».

Moyano aseguró que los actuales diputados o los que sean electos el 23 próximo deben discutir «el proyecto que prevé la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas, porque no se puede privar de ello a quienes las generan», y agregó que si la iniciativa es sancionada y convertida en ley cambiaría la relación con las empresas.

La hora de los gremialistas
El dirigente señaló que así como en «los `70 [Juan Domingo] Perón definió que era esa la hora de los pueblos, en algunos momentos -y ojalá que mi generación lo visualice- llegará la hora de los trabajadores, de quienes trabajan con los músculos pero también con el pensamiento, es decir los profesionales, los técnicos, los comerciantes y empresarios, porque todos son trabajadores».

«Si hubo candidatos de las Fuerzas Armadas, empresarios, profesionales, de la farándula o deportistas, ¿por qué no uno del movimiento obrero? Se produjo en otras partes del mundo, con Lech Walesa [en Polonia] o con Lula [da Silva], quien fue uno de los hombres más importantes de Brasil», expresó.

Moyano insistió en que «Lula no tenía estudios secundarios, no era profesional porque, a veces, ese título no garantiza que se interprete la realidad que vive la gente».

«Lo mejor que debe tener un candidato es interpretar lo que la sociedad necesita y por lo que esa sociedad luchó para estar mejor, tenga o no título profesional», afirmó el dirigente.

Fuente: La Naciòn

‘We don’t expect Moyano to vanish’

Ever since Oscar Lescano admitted that the Moyano era is coming to an end at the CGT labour confederation, the premise was installed as a fact. But, unlike the dreams of some unions, the business sector sees a similar movie that counts with the presence of Moyano.
During the first day of the 47 IDEA Colloquium held at the Sheraton Hotel in Mar del Plata, the head of the Argentine Industrial Union (UIA), José Ignacio de Mendiguren, admitted that they are following with attention how could the era post-Moyano be, although he made it clear that he does not see the truck driver in an unimportant role in the next years. “We don’t see a post-Moyano era without him. He won’t be the head of the CGT, but he will be in charge of a union as important as the Transport one,” De Mendiguren stated.
Regarding this time where the Argentine businessmen are closely monitoring the global economic situation, the head of the UIA affirmed that in the country “we have to keep on developing the value chains that are Argentina’s productive matrix.” Besides, he emphasized that it is the way that the country could avoid “being vulnerable after a possible international commodities prices’ drop.”
Referring to the income distribution, De Mendiguren affirmed that it is important to discuss the improvement of the purchasing power and not only “aspirate to an nominal improvement of the salaries.”
By Pablo Jiménez, from Mar del Plata/buenosairesherald.com

Para Venegas, Moyano “no quiere estar otro período en la CGT”

El secretario general de Uatre, Gerónimo Venegas, dijo hoy que «no» cree que el jefe de la CGT, Hugo Moyano, «quiera estar otro período» al frente de la central sindical y advirtió que es el propio Gobierno el que «lo quiere cambiar». Venegas se sumó así a las discusiones que comenzaron a darse semanas atrás en el ámbito sindical sobre la continuidad del líder camionero, que en julio de 2012 finalizará su mandato y aún no se expresó sobre sus planes.

«El movimiento obrero tiene hasta julio para reunirse y empezar a trabajar y a unificar la CGT y elegir una nueva conducción», precisó el referente perteneciente al espacio que respalda a Eduardo Duhalde en su carrera presidencial, en diálogo con radio El Mundo.

Según el análisis del jefe de Uatre, Moyano ahora «se da cuenta que después de haber sostenido ocho años a este Gobierno, es el mismo que ahora lo quieren cambiar» y consideró que es por eso que ahora el cegetista «saca duros comunicados anunciando que no se va a dejar llevar por delante».

Tras la detención del delegado ferroviario Rubén Sobrero, Moyano sacó un duro comunicado contra el Gobierno nacional en el que se quejaba que «los únicos que van presos son los sindicalistas», aunque luego intentó bajar el tono a sus críticas con elogios hacia los «logros» del oficialismo, dos semanas antes de las elecciones.

Para Venegas, la nueva conducción de la CGT tendría que «responder a los intereses de los trabajadores, que no esté tan pegada al Gobierno y que cuando tenga que tomar una medida dura, lo haga».

«No creo que quiera estar otro período en la CGT, sino simplemente cumplir con el mandato de los cuatro años», dijo en referencia a la continuidad de Moyano al frente de la central gremial.

Venegas comparó su caso con el de Sobrero y recordó que cuando fue detenido se trató de «una persecución al sindicalismo, me detuvieron sin tener nada, sin haberme citado a declarar y después me pusieron en libertad por las manifestaciones que hubo a lo largo del país».

El representante de los trabajadores rurales coincidió así con el jefe del gremio de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, que sostuvo que «se acabó la gestión en la CGT y que Moyano ya no tiene injerencia» y pidió un congreso «en diciembre o en marzo» para decidir los pasos a seguir. En una entrevista publicada hoy por el diario Perfil, Lescano lamentó que por culpa del accionar del camionero, «Cristina (Fernández) le habla a Hugo y la ligamos todos» y aseguró que «si hoy llama a un paro, adhieren solo los camioneros».

En las últimas semanas hubo contactos entre los sectores del oficialismo sindical, los independientes y el grupo de ˜los gordos˜, por separado, y avanza la idea de lograr una fórmula de consenso con todos los espacios para definir la futura conducción de la CGT, cuando Moyano termine su mandato en julio de 2012.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar

El empresario que está detrás de los negocios de Moyano

Es quien idea y arma las compañías favoritas del camionero desde las sombras. Está asociado con familiares del jefe de la CGT y con su abogado. Desde que se conocieron pasó a manejar un emporio.

Gustavo Fabián «el Turco» Elías es el hombre más fuerte en el entorno del secretario general de la CGT, Hugo Moyano.

Es además, su principal asesor en materia de negocios y de transporte, el cerebro empresario detrás de sus espaldas. Elías es el ideólogo de los emprendimientos de mayor envergadura y no mueve sus fichas sin la venia del camionero.

Este hombre de 49 años, siete hijos y dos matrimonios, maneja una serie de compañías clave para Moyano y el sindicato de Camioneros.

Vive entre Buenos Aires y Bahía Blanca, de donde es oriundo. Tiene un casa en el exclusivo barrio Palihue y se lo conoce como la cabeza de un grupo de bahienses denominados «los Moyano boys».

Fuente: Diario PERFIL

Moyano: No es lo mismo discutir con una mujer que con un hombre

El jefe de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, advirtió que «si se pone límite» a la negociación salarial, «se suspenden las paritarias», porque evaluó que «no tiene sentido discutir si hay un tope».

«Si nos ponen un tope habrá que hablar de otros temas también, como la inflación, habrá que hablar de muchas situaciones que tienen relación con el salario de los trabajadores, como el mínimo imponible, el mínimo vital y móvil, y los topes para el cobro de las asignaciones familiares. Vamos a tener que discutir todo», subrayó Moyano.

El dirigente de la CGT realizó esas declaraciones anoche en Tucumán, donde ofreció una charla a los alumnos de la Universidad de San Pablo-T.

Allí puntualizó que «si se pone el límite de 20 por ciento al pedido de incrementos salariales, entonces el Gobierno tendrá que salir a decir que se suspenden las paritarias».

«Porque qué sentido tiene discutir si tenemos un tope para lograr un acuerdo», sostuvo el gremialista, según reprodujo hoy el diario La Gaceta.

Moyano afirmó que su relación con la presidenta Cristina Fernández es «normal», aunque admitió que con el ex presidente Néstor Kirchner «era distinto».

«No es lo mismo discutir con una mujer que con un hombre», reiteró el líder sindical.

Por otra parte, aseguró que la Justicia «nunca» lo investigó, y en relación a la presunta vinculación de su familia con cuentas en bancos europeos por posible lavado de dinero sostuvo que «lo del exhorto de Suiza es un absurdo».

«Me dio mucha bronca en su momento, por eso reaccioné así y anuncié un paro general que después no se hizo», señaló Moyano.

También se refirió a la inflación, y explicó que desde la CGT no se puede «discutir técnicamente el Indec porque esos 440 productos (que mide el Índice de Precios al Consumidor) no los consume el trabajador todos los días».

Precisó que «el asalariado consume casi la totalidad de su sueldo en alimentos», y añadió que «por eso nosotros tomamos la inflación que nos marca el supermercado a través de las góndolas».

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/

Viviani, Venegas deny Moyano’s early departure from CGT

CGT leader Hugo Moyano received another sign of peaceful coexistence inside the umbrella union until July 2012. The success of the summit organized by Mario “Paco” Manrique between the union leader and Omar Viviani to unify the pro-Moyano sectors success was reflected in the taxi union leader’s comments to the media.

Not only Viviani dismissed any “ambition” of succeeding Moyano as the Central Labour Confederation leader but he fully backs his reelection. “I have no doubt, the next CGT General Secretary should be Moyano again,” he said. “He has fulfilled two consecutive terms in a responsible way and the CGT has reached a balance,” Viviani stated.

Viviani stressed the fact that he has no intention of following Moyano’s footsteps and lead the powerful umbrella union. “I have no ambition of becoming the CGT General Secretary, I’m taking part in no career. To name a colleague at this point is ruining his chances, that is neither my style nor my habit. There are nine months until the elections, it’s a childbirth. To put forward a colleague’s name is ruining him and I won’t do that,” Viviani added.

Likewise, the taxi drivers union head, dismissed the rumours that state that the Cristina Fernández de Kirchner’s administration is putting pressure to remove Moyano from power. “I don’t know if the Government is putting pressure to make Moyano leave the CGT. The 50 unions that conform the board of directors’ term ends on July 12th 2012,”Viviani explained.

Rural workers union leader Gerónimo “Momo” Venegas also minimized rumours regarding Moyano’s possibly early departure. “I don’t think that the workers’ movement will lead a coup d’etat within the CGT. If we are in democracy nobody can remove him from power before his term in over,” he warned.

With the Blue and White CGT, Venegas said the agrees to wait until the July 2012 meeting in which the board of directors will name new CGT officials.

Source: Buenos Aires Herald

Moyano: “Si me voy de la CGT no lo decide la Presidenta”

“Si me quedo o me voy de la CGT, no lo va a decidir la Presidenta ni los ministros”, sostuvo desafiante Hugo Moyano desde Mendoza, donde brindó una charla sobre la situación social en la Universidad del Congreso. «La decisión será de los trabajadores», remarcó y advirtió que «si al movimiento obrero se le intenta quitar derechos, va a haber una confrontación”.

Además, el líder de la CGT mostró cierta distancia con el gobierno nacional. «Hay que entender que hoy las cosas son distintas. La situación no es la misma, pero existe una buena relación», sostuvo en comparación a la época en la que gobernaba Néstor Kirchner.

En este sentido, ante una consulta del público sobre cierto desprecio del Gobierno nacional ante algunos reclamos de la CGT, Moyano respondió: “Creo que ignorar el rol, la responsabilidad y el protagonismo del movimiento obrero es un error. Si al movimiento obrero se le intenta quitar derechos y avances, va a haber una confrontación”.

En tanto, sobre el manejo de las obras sociales sindicales, uno de los temas conflictivos entre la administración kirchnerista, sentenció: «El Estado no tiene la capacidad para atender la salud de toda la sociedad. Todos sabemos que hay un déficit en la atención de la salud que brinda el Estado, y es un error que pretenda manejar el 45% que hoy controlan las obras sociales».

Además, volvió a criticar las mediciones del INDEC y aseguró que la inflación «se mide en el supermercado». También reiteró su deseo de que un hombre del movimiento obrero llegue algún día a la Presidencia de la Nación. «Hemos tenido de todo: abogados, arquitectos, artistas: ¿Por qué un trabajador no puede ser candidato a Presidente?», inquirió.

En la misma línea, sostuvo que «el proyecto del movimiento obrero es la Corriente Nacional del Gremialismo Peronista. Tenemos como aspiración y objetivo que un hombre de los trabajadores algún día sea presidente de la Nación». «Para entender la realidad no hace falta tener títulos», esgrimió, y agregó: «hay que tener sentido común».

Fuente: http://tn.com.ar/politica/

‘This was one of the CGT’s most important claims,’ Moyano on child allowance increase

“Excellent, excellent,” was CGT leader Hugo’s Moyano reply when asked by ámbito.com how the relationship between the umbrella union and President Cristina Fernández de Kirchner is going. He quickly stressed that the increase of the universal child allowance was one of the CGT’s most important claims, and refused to refer to the possibility of increasing the income tax floor.

Nonetheless, Argentine Workers Union leader Hugo Yasky predicted that the increase of the income tax floor “is an imminent announcement” and recalled that the issue was discussed in last week’s Minimum Wage Council. “Hopefully the raising of the income tax floor will stand between 20 and 25 percent, that would be a reasonable figure, because it’s the average increase in the salaries. However, just like the increase in the universal child allowance and the family allowance, President Cristina Fernández de Kirchner will decide when and how the announcement will be made.

According to CGT sources, the labour union leaders were told early today that they had to assist to a rally in the Government House. Sources close to Moyano said that the increase in the universal child allowance, which raised the monthly payment to 270 pesos per child, was one of the union leader’s concrete requests and that the Government agreed to it. Government House insiders say that the “social policy” is essential in the Kirchnerite plan.

During her speech, Fernández de Kirchner said that “one of the fundamental aims of the 2003 government plan is social inclusion. One of the pillars of this inclusion process that is the Universal child allowance,” the President stated, stressing that the merit belongs to her administration.

“The fact that we recovered the workers’ resources back in to the public sector and that allowed us to implement this measure in November 2009 has had an impressive impact in our society,” she added.

Union leaders not only opposed to private pension administrators, but also created their own pension funds administrators.

Source: Buenos Aires Herlad

Moyano and Rodríguez Saá to meet

Federal Commitment presidential candidate Alberto Rodríguez Saá will meet with CGT Central Labour Confederation leader Hugo Moyano on Wednesday in the CGT headquarters in Azopardo stree tin, in Dowtown Buenos Aires.

Rodríguez Saa’s running mate, José María Vernet, and national lawmaker candidate Walter Aguilar and the rest of the CGT directors’ board will take part of the meeting as well.

CGT union leader Moyano has already met with Progressive Front presidential candidate Hermes Binner and running mate Norma Morandini, amidst the electoral campaing.

Source: Buenos Aires Herlad

El Gobierno niega que pretende la salida de Moyano

El Gobierno aseguró hoy que no tiene «ninguna» intención de promover cambios en la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) para conseguir la salida de su actual secretario general, Hugo Moyano.

Así lo aseguró esta mañana el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien sostuvo que «la CGT es la CGT: decide per sé y toma sus decisiones como le parece».

En declaraciones a Telefé, Fernández indicó que «desde el punto de vista del peronismo, (la central obrera) siempre ha sido la columna vertebral y nosotros no renegamos de tal situación, al contrario».

Este fin de semana, el propio Moyano negó la existencia de un clima propenso a cambiar su liderazgo en la central obrera con las elecciones de esa entidad sindical y atribuyó las versiones al respecto a algunos «medios de comunicación», sobre los que opinó que «tienen cada vez menos credibilidad».

Sin embargo, uno de los dirigentes sindicales opositores a Moyano, el jefe de la CGT Azul y Blanca Luis Barrionuevo, advirtió que «el Gobierno quiere» su salida y alertó que el camionero sólo «tiene un diez por ciento de representatividad» en la central obrera que conduce.

Fuente: diariohoy.net

Lescano critica a Moyano y dice que Pedraza y Zanola son «dos presos políticos»

El líder de Luz y Fuerza embistió contra el camionero en pleno debate por su futuro al frente de la CGT; Venegas respaldó la discusión sobre el recambio en la central obrera.
El secretario general de Luz y Fuerza, uno de los gremios enfrentados con Hugo Moyano, volvió a lanzar hoy duras críticas contra el jefe de la CGT y planteó que José Pedraza (ferroviarios) y Juan José Zanola (bancarios), bajo arresto por causas de alto impacto, son en realidad «presos políticos».

Lescano es el mismo dirigente que en las últimas horas echó a rodar las versiones sobre un supuesto alejamiento del camionero de la conducción de la central obrera. «Está cansado y desgastado. Me dijeron que se quiere ir después de las elecciones presidenciales de octubre», había lanzado ayer.

Esta mañana, volvió a la carga. A sus críticas sumó manifestaciones de malestar por las situaciones de Pedraza, el jefe de la Unión Ferroviaria, preso por el asesinato del militante del PO Mariano Ferreyra, y de Zanola, detenido en el marco de la causa por la llamada mafia de los medicamentos.

«Hay que investigar a todos. La Justicia tiene que actuar. En la actualidad hay dos compañeros presos, que para mí son dos presos políticos en democracia. Zanola y Pedraza son dos presos políticos», disparó Lescano en declaraciones a radio La Red.

Respondió así a una consulta sobre las causas judiciales que involucran a los sindicalistas, entre los cuales está Moyano, como la de los remedios y la de supuesto lavado de dinero que tramita la Justicia en Suiza.

En otra parte del reportaje, Lescano volvió a arremeter contra el camionero y a sugerir que debería ser reemplazado antes de junio del año próximo, cuando vence su mandato.

«Moyano estaba obsesionado por el poder. Fue nombrado por Néstor [Kirchner] como vicepresidente del PJ bonaerense y, con lo que pasó con [Alberto] Balestrini, terminó como presidente», recordó. Y completó: «Ahora está un poco de costado».

No se detuvo allí, sino que también cuestionó la «No está bien que la CGT esté tan cerca del Gobierno como está con Moyano. El favoritismo con el Gobierno no corresponde, porque para eso la CGT tiene a las 62 Organizaciones».
Fuente: lanacion.com