Gov’t says Macri’s decision is ‘irresponsible, incoherent’

Several National Government officials reacted to Mayor Mauricio Macri’s decision to suspend all negotiations in the transfer of the subway management and said his move was “irresponsible” and “incoherent.”
Vice-President Amado Boudou said that Macri’s announcement was “totally incoherent.”
“I am perplexed. Truly astonished. Macri has the ability to avoid responsibility and erasing what he committed himself to do 90 days ago,” Boudou stated.
Senator Aníbal Fernández also weighted in on the issue and said that Macri “offends society and the City’s autonomy.”
“Macri is keeping up with his lazy attitude. I always said he was lazy and he is showing us he doesn’t care about anything. He doesn’t care about the subways, or the people or anything, and he is showing us he doesn’t want to be in charge of the subway,” he said.
The Cabinet Chief, Juan Manuel Abal Medina said Macri was “irresponsible” after he announced that negotiations had been suspended.
“I am surprised by his level of irresponsibility. He is just looking for two or three exuses to avoid dealing with a problem,” he assured.
“This is just a marketing stunt. It’s just a speech in which he’s looking to become the victim instead of solving a problem,” he concluded.
buenosairesherald.com

MAURICIO MACRI INAUGURA MAÑANA JUEVES EL XV PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS

Mañana jueves 1 de marzo a las 8:30 el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, concurrirá al recinto para dar cuenta del estado general de la administración por quinta vez consecutiva, en el marco de la apertura del decimoquinto período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura, tal como lo dispone la Constitución de la Ciudad en el artículo 105 inciso 3.

El Jefe de Gobierno pronunciará un mensaje en presencia del Cuerpo parlamentario y sus autoridades entre ellas, la Vicejefa de Gobierno y Presidenta de la Legislatura Lic. María Eugenia Vidal, el Vicepresidente 1º, Diputado Cristian Ritondo (PRO); el Vicepresidente 2ª Diputado Dante Gullo (FpV) y el Vicepresidente 3ª Diputado Jorge Selser (Proyecto Sur), además del gabinete de ministros.

El primer período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura se inauguró el 1 de marzo de 1999 y, el próximo jueves será la quinta vez que en calidad de Jefe de Gobierno Macri iniciará un período parlamentario. La primera, fue el 1 de marzo de 2008 tras asumir el cargo en diciembre de 2007 luego de haber resultado elegido en junio de ese año con el 60,96 % de los sufragios. En esta oportunidad lo hará como Jefe de Gobierno reelecto en julio de 2011 con el 64,2 % de los votos. En ambos casos triunfó mediante ballotage.

El diputado del PJ macrista, Cristian Ritondo dijo, sobre el balance que se espera mañana por parte del jefe de gobierno, que “tengo las mismas expectativas que tiene la sociedad porteña. Mauricio Macri conoce la ciudad como nadie, sabe lo que hace falta y sabe como hacerlo”.

«Creemos en el debate de ideas, no en la ideologización del debate. Creemos en la formulación de leyes legítimas que contemplen la naturaleza social, económica y cultural de la Ciudad. Tenemos sueños que cumplir: una Ciudad mejor que estamos mejorando, una sociedad abierta que demanda respeto, un país desarrollado con libertad y justicia social», expresó.

Macri defendió al joyero que mató a un delincuente en defensa propia

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri emitió, a través de Twitter, opinión con respecto a lo que sucedió ayer en horas de la mañana cuando un joyero aniquiló a un delicuente. El líder del PRO aseguró que el trabajador «actuó en defensa propia».
Un polémico tweet del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, comenzó a a circular por la web.
El líder del PRO opinó sobre el caso del joyero que mató a puñaladas al ladrón que intentó robarlo y aseguró no entender «cómo se llevaron detenido de esa manera al joyero» si «actuó en defensa propia».

El hecho ocurrió el jueves a la mañana cuando dos delincuentes intentaron asaltar las oficinas de una joyería ubicada en el sexto piso de un edificio de la calle Talcahuano al 100, cerca del edificio de Tribunales.

El joyero, Fernando Blanco, accionó la alarma silenciosa conectada con el Comando Radioeléctrico y, cuando llegaban los patrulleros, uno de los delincuentes -presuntamente armado con una pistola- escapó. El segundo ladrón forcejeó con la víctima, que desarmó a su agresor y lo apuñaló con su propia arma. Desde ese momento, el comerciante permanece demorado.
www.agenciacna.com

Macri questions subway handover; Gov’t reacts

Transport Secretary, Juan Pablo Schiavi.
Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri questioned today the transferring of the subway system from federal power to the City government.

According to the handover, the City would be responsible for entire subway network including the Premetro tram, and the control of the service’s tariffs.

Though an agreement was finally reached on the first days of January, the City government and the National government have yet to come into terms over the handover.

Today, Macri questioned the transferring causing the national government to react to his statements.

“In 90 days the handover comes into effect, but the unilateral decisions taken by the national government don’t make things any easier. During this time, we are going to evaluate whether the handover is feasible or not. However, if the national administration doesn’t show any goodwill or any intention of working as a team, it might never happen”, the Mayor warned.

The government regretted Macri’s remarks and pointed responsibility to the City administration.

Transport Secretary Juan Pablo Schiavi told reporters that «The questioning of the Subway handover demonstrates Macri’s total lack of responsibility», and added, «It’s unbelievable to see him, who’s always questioning the existance of legal security in Argentina, going back on his own words.»

Likewise, Schiavi spiced things up «It seems the problem here is that some advisors of the Mayor must have told him that the Subway business was not that profitable.»

Furthermore, the official remarked that the national government «is not going to subsidy anything that’s not related to specific subway like reforms and/or works. We are not handing any government money so the City administration use it to finance Macri’s PRO party propaganda campaigns”

Schiavi also criticized the Mayor’s decision to raise the Subway tariffs and then come on stage to question the handover.

“The only one-way decision here was the 127 percent Subway ticket hike, and it was taken by Macri and no one else. He raised the fare to 2.50 pesos made good money and now plays dubious on whether he will accept the management of the system or not. A public servant can’t play with people, at least not if you are thinking to run for president like he is.”
buenosairesherald.com

EL PÍCARO FERNÁNDEZ

Respuesta política de La Solano Lima al senador oficialista que una vez más difamó a Mauricio Macri :
Una vez más desde el kirchnerismo salieron a difamar a Mauricio Macri. Y otra vez un clásico en estas lides, Aníbal Domingo Fernández. El actual senador nacional oficialista por la Provincia de Buenos Aires insultó:

«No comprenden (los porteños) qué tipo de personaje es. Que no labura, que no conoce lo que está sucediendo en la ciudad, que le llueve lo que está pasando en la ciudad. Que se dedicó a espiar a Dios y María santísima por dinero y que tiene causas por el tema de los carteles».

Difamación por partida doble. Derramó veneno sobre el 65% de los votantes que reeligieron a Mauricio y volvió a infamar al Jefe de Gobierno porteño con las gastadas muletillas kirchneristas, denotando un temor reverencial hacia quien se perfila como el más serio candidato a liderar el poskirchnerismo en 2015. Por eso tantas operaciones en su contra. Un día aparece Sergio Burstein (escuchas truchas) y otro día Lorena Martins (aportes truchos). Siempre estos personajes apadrinados por el Gobierno encuentran un motivo para pegarle a Mauricio. Sólo consiguen engrosar la lista de mentiras del relato oficial.

Pero la estrella del senador Fernández refulge en el firmamento de los lenguaraces profesionales. Lo conocemos bien. Mejor dicho, la sociedad lo conoce muy bien. Mucho más los vecinos de Quilmes. Sólo nos limitaremos –por ahora- a poner dos o tres puntos en claro.

Le hicieron fama de ser un buen orador y se la creyó.

Le dijeron sos un jauretcheano espléndido y se la creyó.

Le dijeron polemista de fuste y también se la creyó.

Lamentamos disentir con quienes echaron mano de calificativos incorrectos para endosárselos a Aníbal Domingo Fernández, un agraciado de la política de los últimos veinte años, que ha tenido la picardía de enredar a cuanto jefe tuvo y de servirlos con particular fortuna. Así fue menemista, duhaldista, ruckaufista, kirchnerista y quiso ser cristinista y no lo dejaron, porque la Presidenta no come vidrio ni tampoco le interesan demasiado sus andanzas “federales”, como así tampoco sus bravuconadas disfrazadas de intelectualismo tilingo. Por eso lo mandó al Senado a cacarear bajito y a sobreactuar, que es lo que mejor sabe hacer.

En el mundillo kirchnerista dicen que Aníbal Domingo Fernández es un pícaro con todo lo que esto significa. El pícaro Fernández. Pero, ¿qué significa ser pícaro? Nos remitimos al Diccionario de la Real Academia Española y encontramos cinco acepciones.

1. adj. Bajo, ruin, doloso, falto de honra y vergüenza.
2. adj. Astuto, taimado.
3. adj. Que implica cierta intención impúdica. Una mirada pícara.
4. adj. Dañoso y malicioso en su línea.
5. m. y f. Persona de baja condición, astuta, ingeniosa y de mal vivir, protagonista de un género literario surgido en España.

Cada uno elija la acepción que considere más apropiada para describir las actitudes y andanzas de este político kirchnerista que suele citar a Martín Fierro y que no llega siquiera a Viejo Vizcacha. Asimismo, el pícaro Fernández al argumentar sobre cualquier tema y justificar lo injustificable repite sofisma tras sofisma, aunque los incautos crean que es inteligente e imbatible en el debate. ¿Qué es un sofisma? Nuevamente la RAE nos esclarece: “Razón o argumento aparente con que se quiere defender o persuadir lo que es falso”. Cortito y al pie.

Cultor del perfil alto, el recurrente recitador de “verdades relativas”, sólo clausura elegantemente la comunicación con el otro, al que desprecia y discrimina. Basta escucharlo. El pícaro Fernández apela a la muletilla “verdades relativas” para imponer mentiras absolutas, una maniobra retórica propia del autoritarismo populista K. Empecemos a poner las cosas en su lugar y a llamar a cada uno con su nombre. LA ÚNICA VERDAD ES LA REALIDAD. Y la misma realidad se encarga de desenmascarar a los pícaros, se llamen Pérez o Fernández, dejándolos a la intemperie, aunque se escondan en un baúl.

LA SOLANO LIMA

Hablo Martins: «No conozco a Macri, nunca lo vi en mi vida»

El ex agente de la SIDE y empresario de la noche denunciado como supuesto proxeneta por su propia hija, la acusó de extorsionarlo y la denunció ante la justicia. Reconoció que tiene una amistad con Oyarbide pero aclaró que nunca tuvo relación con Macri.

Raúl Martins, el ex agente de la SIDE y empresario de la noche envuelto en un escándalo tras ser denunciado por su hija como un supuesto proxeneta, aseguró que no conoce a Mauricio Macri y denunció a la mujer ante la justicia.

Desde Cancún, negó el pago de coimas en favor del jefe de Gobierno porteño y admitió su amistad con el juez federal Norberto Oyarbide.

Raúl Luis Martins Coggiola, como es su nombre completo, rechazó las acusaciones de su hija, Lorena Martins, al acusarla penalmente de extorsión y asegurar que la joven «no está bien de la cabeza».

Lorena debía hoy presentarse en los tribunales federales para ampliar la denuncia que radicó el 26 de diciembre último ante la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos (UFASE) por el delito de trata de personas.

Pero la mujer no quiso ampliar sus dichos ante la Justicia federal porque la causa cayó en manos de Oyarbide, por estas horas de vacaciones en República Dominicana y eje de una polémica por poseer un anillo valuado en 250 mil dólares.

La mujer aseguró que su padre tiene una estrecha vinculación con Oyarbide, y puso como ejemplo que el magistrado fue a su fiesta de casamiento y a la de su hermano.

Agregó que su padre pagaba coimas a la Policía Federal para no tener problemas con sus locales nocturnos y apuntó a una supuesta protección política desde el Gobierno porteño. En ese sentido, la mujer señaló que ella misma acompañó a su padre al barrio de Flores a ver a un dirigente del PRO para entregarle dinero durante la campaña de reelección de Macri.

Paralelamente, se difundió una foto de Macri y de su esposa, Juliana Awada, en un boliche de Cancún atribuido a Martins, donde aparecía junto a Gabriel Conde, encargado del local.

Tras una semana de escándalo mediático, Martins habló hoy por primera vez para decir que su hija buscaba extorsionarlo, que ya la denunció a la Justicia y que nunca pagó coimas a Macri.

«Al señor Macri no lo conozco ni lo vi en mi vida», aseguró en declaraciones radiales, y consideró «imposible» que los vinculen «a través de una foto» con el jefe de Gobierno porque lo único que los une -aseguró- es una amistad con Gabriel Conde, porque el padre de éste (Luis Conde) «fue vicepresidente de Boca».

Además, Martins salió a bajarle el tono a su vínculo con Oyarbide y consideró «maliciosa» la difusión de esa amistad: señaló que se lo presentó su padre cuando se lo cruzó en la calle y el hoy juez era «fiscal electoral», pero la relación entre ambos no tuvo «nada que ver con algún lugar de la noche».

Comentó que incluso llevó a Oyarbide «a dar una clase magistral sobre adicciones a un colegio de Saavedra».

Martins defendió su actividad -«en mi experiencia en la noche lo hice bien (porque) nunca me pudieron probar ningún ilícito», se jactó- y negó tener vínculos con la dictadura, aunque admitió que había trabajado en la SIDE desde 1974 hasta 1983.

Aclaró que comenzó siendo agente de la Side con Perón y se jubiló con Alfonsín y que, recién después, puso negocios propios como el que ahora tiene en Cancún, donde, dijo, aprovechó “para poner plata en una agencia de autos”.

“Yo siempre fui antidrogas. La gente cree que los de la noche debemos andar en drogas y no es así”, aclaró.

Martins dio que hace siete años no está en el país y que antes de 2010 tenía boliches en Buenos Aires, pero no cometía ningún delito. Las chicas tenían su negocio y yo vivía de las bebidas”.

Y aclaró que no tuvo negocios gays. “Quise poner uno pero me fue mal. Así que no tengo nada que ver con Spartacus”, en referencia al reconocido boliche porteño.

Pero además definió como «una extorsión» la denuncia de su hija en su contra y detalló: «En noviembre me mandaron una carta documento amenazándome con que si no pagaba iban a hacer esta denuncia».

En ese sentido, el ex espía afirmó que «primero me pidieron cinco millones de dólares, cantidad de dinero que nunca vi en mi vida y no voy a ver» y, finalmente, como no se pusieron de acuerdo, denunció que la hija promovió esta denuncia.

Según su hipótesis, «aparentemente la plata que iban a ganar con el divorcio (suyo con la madre de Lorena) no era suficiente y llegaron a hacer esta aberración que lastima a mucha gente, por empezar a mí porque recibir estas cosas de una hija yo jamás me lo hubiera imaginado».

Martins reveló que hizo la denuncia ante el juzgado de instrucción 14 por «extorsión» y añadió que su hija en 1998 «estuvo internada por problemas de drogas» y más recientemente «se quiso suicidar cortándose las venas».

«Para mí esta chica no está bien de la cabeza, es inestable psíquica y emocionalmente», remató Martins, tras contar que su hija «trabajó en la barra de Brut, uno de los locales que ella metió en la denuncia».

La Política Online

Scioli busca la calma con la Rosada al inaugurar una muestra K

El enojo ultrakirchnerista por el partido que jugaron el gobernador Daniel Scioli y Mauricio Macri aún persiste y por eso desde el gobierno bonaerense intentarán enviar una señal de unidad al inaugurar una muestra oficialista, “Néstor por Todos”.

Cristinistas, mariottistas, y todas las fuerzas más fieles al ultrakirchnerismo analizaron como una provocación el partido que se disputó en Mar del Plata entre Mauricio Macri y Daniel Scioli.

Daniel Scioli, en declaraciones a un matutino porteño mostró su fastidio por el encuentro de futsal que compartió con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al declarar que “me rompe las pelotas tener que dar explicaciones”, en clara referencia a las especulaciones políticas que surgieron luego del partido.

Desde la Rosada, algunos antisciolistas, anticiparon que este encuentro entre ambos dirigentes en la antesala a lo que podría suceder en 2015 de cara a las elecciones presidenciales.

Sin embargo desde el espacio bonaerense negaron que suceda esto y ratificaron su pertenencia al kirchnerismo al señalar que “pertenecemos al espacio que inició Néstor Kirchner en 2003”.

Para intentar volver a mejorar los lazos con Nación, Daniel Scioli inaugurará una muestra puramente kirchnerista. Bajo el lema “Néstor por Todos”, el mandatario provincial le dará inicio a una muestra itinerante conformada por 17 mil piezas, fotografías, audiovisuales, entrevistas sobre el ex presidente, en el Gran Hotel Provincial y Casino Central.

Con este gesto, Daniel Scioli mejorará su relación con el kirchnerismo nacional o tendrá que enviar más señales para recomponer la situación y enmendar lo que para algunos fue un gran error como mostrarse con Mauricio Macri, hoy día uno de los principales líderes de la oposición.
www.agenciacna.com

La odisea de viajar en subte en la ciudad


El aumento del subte continúa generando conflicto con los trabajadores del sector, que mantienen una medida de fuerza de levanto de molinetes. Todas las tardes y mañana los pasajeros pueden viajar gratis en determinadas estaciones, mientras que un grupo junta firmas contra la medida del Gobierno de la Ciudad. Tampoco es extraño que haya discusiones entre quienes esperan en los andenes y se niegan a firmar el petitorio, preguntándose por qué nadie hizo nada contra los tarifazos de luz y gas o por qué se permitió que la tarifa del boleto continúe manteniendo un precio imposible durante todos estos años. Los otros contrincantes son aquellos que consideran una vergüenza el aumento y son alentados por los trabajadores. Hoy en Seprin, una pequeña crónica de cómo es un viaje en subte en la argentina K, porque el subte pasó a la esfera de la Ciudad, pero ¿Dónde está el titiritero que maneja los hilos de la economía?

Durante toda esta semana se repetirá la modalidad de levanto de molinetes en el subte. Y mientras el sector sindical procede con sus asonadas ideológicas para las cámaras televisivas, en las estaciones grupos de chicos levantan firmas contra el aumento, respondiendo (en buenos o malos términos, dependiendo del tono al que llegue la conversación) a todos los cuestionamientos de los pasajeros.

Así, con cuarenta graditos de calor, la estación catedral del subte D era una apología de guerra fría en el infierno. La gente cada vez se amontonaba más, al tiempo que unos sindicalistas del subte (o jóvenes militantes de x agrupación) se desplazaban entre la enorme masa explicando los motivos de la protesta. Alguno se negaban a firmar y preguntaban por qué nadie juntó firmas cuando Cristina Fernández de Kirchner aumentó la luz y el gas.

Otros, más cándidos, sumaban sus opiniones, a los gritos y desde lejos, diciendo expresiones clásicas como “qué barbaridad” o “así no se puede vivir”. Y por supuesto que la espera, fogoneada por el calor estival, alentaba a que los desconocidos pro-aumento y anti-aumento se enfrenten entre ellos, claro que sin abandonar esos aires de vana cordialidad que nos caracteriza a los argentinos.

Es probable que la falta de diplomacia, mostrada por los “chicos junta firmas”, a la hora de responder a quienes estaban en contra de la medida, haya alentado las discusiones generalizados que seguramente continuarán todas las semanas. Por lo pronto, los trabajadores continuarán liberando los molinetes durante lo que reste de la semana, en protesta por el aumento del boleto a $2,50, tampoco descartan realizar paros y movilizaciones.

Tal como informaron, la medida de fuerza se llevará a cabo de 7 a 10 en las estaciones Carabobo y Plaza Miserere (línea A); Los Incas y Lacroze (línea B); Constitución y Retiro (línea C); Congreso de Tucumán y Juramento (línea D); Bolívar y Plaza de los Virreyes (línea E); y Once (línea H). Y por la tarde el reclamo se repetirá de 16 a 19 en las estaciones Plaza de Mayo y Perú (A); Alem y Florida (B); Retiro y Constitución (C); Plaza de los Virreyes y Bolívar (E); y Once (H).

Macri: «Me siento responsable de construir una alternativa política nacional»

El jefe de Gobierno porteño aseguró que la última elección presidencial «dio por terminada a una generación de gente que estaba en política». «Empieza una nueva etapa», afirmó.
Mauricio Macri insistió hoy en sostener que se siente «responsable de construir una alternativa» al kirchnerismo «para el 2013 y para el 2015, sobre todo».

Según el mandatario comunal, la última elección presidencial de octubre «dio por terminada a una generación de gente que estaba en política, la mayoría dentro del campo opositor. Empieza una nueva etapa».

En declaraciones radiales, Macri aseguró: «Me siento responsable de construir una alternativa a lo que existe hoy para el 2013 y para el 2015, sobre todo. El PRO lo va a hacer».

«Desde la primera semana después de ganar la elección de la Ciudad ya empezamos a trabajar con los equipos. Estamos trabajando en la construcción de esa alternativa, que es mucho más que ser opositor», prosiguió.

Cuando asumió su segundo mandato el 9 de diciembre pasado, Macri dijo en su discurso que «no abandonaremos nuestro rol de alternativa nacional. En muchas cosas, tenemos ideas distintas y tenemos el deber de exponerlas».
infobae.com

«Hay que cuidar la libertad de prensa»

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, advirtió que si se aprueba el proyecto de Ley que impone regulaciones al mercado de papel de diarios se pondrá «en duda la capacidad de expresarse libremente que van a tener los argentinos».
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, advirtió hoy que si se aprueba el proyecto de Ley que impone regulaciones al mercado de papel de diarios se pondrá “en duda la capacidad de expresarse libremente que van a tener los argentinos”.

Macri se refirió a este tema en declaraciones a la prensa tras inaugurar esta mañana nuevas obras en el marco del plan de puesta en valor y remodelación del Parque Indoamericano, en el barrio de Villa Soldati.

El jefe de Gobierno sostuvo que “cuidar la libertad de prensa es un valor central, porque significa cuidar el derecho a disentir y a expresarnos”.

«Y esta ley que avanza en el Congreso y que ya tiene media sanción no va en esa dirección, sino que pone en duda la capacidad de expresarse libremente que van a tener los argentinos», subrayó.

lapoliticaonline.com

‘If we follow this path, we’ll end up with another resolution 125’

City Mayor Mauricio Macri.
City Mayor Mauricio Macri called for dialogue between CGT umbrella union leader Hugo Moyano and the Government and warned that “if we continue down this path, we will end up with a conflict like the one triggered by resolution 125 grain export duties.”
“I think Argentina faces big challenges and needs dialogue more than ever, needs consensus between the Government, unions and the corporate sector to find a balance to solve our problems, including the most pressing one, inflation,” Macri said.
Earlier today, while leading a rally celebrating truck driver’s day in a packed Huracán stadium, Moyano announced he resigned as the Peronist Party’s provincial leader and blasted President Cristina Fernández de Kirchner ‘s administration after months of an increasingly strained relationship.
“We need to get together and lower aggression levels, because if we move down this path we will end up with a conflict like the one triggered by resolution 125 grain export duties,” Macri recalled.
Macri urged “politicians and unions to find the path of growth to eradicate poverty and exclusion. The Government should lead the way. This way isn’t working,” the Mayor added.
buenosairesherald.com

Asumen dos nuevos jefes en la Policía Metropolitana

Dos nuevos jefes de la Policía Metropolitana asumen sus cargos ante la presencia del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en el mismo acto en el cual egresa la segunda camada de 500 nuevos cadetes de esa fuerza de seguridad.

Los nuevos jefes de la Metropolitana son los comisarios retirados de la Policía Federal (PFA) Horacio Raúl Giménez y Ricardo Pedace.

El acto se efectúa en el Instituto Superior de Seguridad Pública, ubicado en Santiago de Compostela 3801, esquina Fernández, del barrio porteño de Flores.

En el palco oficial se encuentra encabezando la ceremonia el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, la vicejefe María Eugenia Vidal, junto al ministro de Seguridad Guillermo Montenegro.

Además, durante el acto se celebra el egreso de la segunda camada de 500 nuevos cadetes de la fuerza, los cuales se sumarán a otro medio millar de efectivos que culminaron sus estudios el año pasado.

Las fuentes indicaron que, con el nuevo egreso, ya suman 2.500 los policías que patrullarán el ámbito de la Capital Federal.

En cuanto a Giménez y Pedace desarrollaron toda su carrera en la Federal y se retiraron de sus cargos el año pasado, el primero como superintendente de la Dirección General de Seguridad Interior y el segundo en la Secretaría General de la fuerza, tras su paso por la División Prensa y Difusión.
diariohoy.net

Mauricio Macri le dio la mamadera a su hija Antonia en una reunión de Gabinete

BUENOS AIRES.- Un Mauricio Macri distendido soprendió a sus colaboradores, cuando llegó acompañado a la reunión de gabinete realizada en el Jardín Botánico Carlos Thays por su hija Antonia de 2 meses.

Recordemos que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, fue papá de Antonia Juliana Awada , el pasado 10 de Octubre. «Hace 23 años que no soy papá», dijo Macri en ese momento al ingresar a la clínica. Y contó que por primera vez presenció el parto.

Macri, de 52 años, y la empresaria textil Juliana Awada, de 36, se casaron en noviembre de 2010. Ambos ya tenían hijos de matrimonios anteriores y la niña que nació en el sanatorio Otamendi será la primera en común.

Fuente: El Intransigente

“La inflación es el primer problema”

Mauricio Macri aseguró hoy que la inflación es el «primer problema» a resolver en el país. Además, reclamó que «no haya sometimientos» y sí un «trabajo coordinado» entre Nación, Ciudad y provincias en obras de infraestructura.
El jefe de Gobierno porteño consideró a «la inflación» como el «primer problema» a resolver en el país, en el marco de la 59° Convención Anual de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

Además, reclamó que «no haya sometimientos» y sí un «trabajo coordinado» entre Nación, Ciudad y provincias en obras de infraestructura, en medio de las diferencias con la Casa Rosada por el traspaso del sistema de transporte subterráneo.

«Como lo dijo nuestra presidenta (Cristina Fernández), la inflación es el primer tema a resolver, porque hace que desaparezca la eficiencia y no permite que se sepa con qué índices se determinan y redeterminan los contratos» del sector, expresó.

El jefe de Gobierno porteño, quien rehusó dialogar con la prensa, realizó estas declaraciones al inaugurar formalmente la 59° Convención Anual de la CAC, que se llevará a cabo a lo largo de la jornada en un hotel del barrio porteño de Retiro y será clausurada por la presidenta Cristina Fernández desde las 19.

«La inflación complejiza enormemente la obra pública y los créditos a largo plazo», y «puede perjudicar el futuro», advirtió.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de octubre fue del 0,6 por ciento, menos de la mitad de lo que dan las consultoras privadas, que la estimaron en 1,49 por ciento.

Además de la inflación, Macri pidió que «se resuelva también la necesidad creciente de energía para mejorar nuestra competitividad» en todos los ámbitos, en particular en la construcción y poder dar así «el salto de calidad que la gente reclama».

Hace una semana, el INDEC reportó que las importaciones de combustible y energía crecieron en octubre 109 por ciento interanual, para poder abastecer la demanda interna ante una oferta insuficiente, mientras que las compras al exterior de bienes de capital subieron el mes pasado 17 por ciento, la de bienes intermedios 25 por ciento y las de bienes de consumo 23 por ciento.

«Si queremos un desarrollo sustentable, tenemos que trabajar juntos sector público y privado, y dentro del sector público, coordinados Ciudad, Nación y gobernadores», reclamó el titular comunal.

En medio de una disputa política con la Nación por la transferencia del sistema subterráneo de transporte, pidió que «no haya sometimientos y un federalismo activo» y que «las diferencias políticas no impidan trabajar por la gente».

«Desde la Ciudad, ratifico nuestro compromiso para seguir trabajando en equipo, buscando áreas de cooperación con la Nación y la provincia de Buenos Aires», prometió Macri, quien dijo que seguirá trabajando para «bajar el gasto corriente y poder destinar lo ahorrado a inversión», en particular, «en el Sur de la Ciudad».

En ese contexto, se dirigió al secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, con quien compartió el panel de apertura y le dijo: «Estaría bueno que podamos retomar una obra largamente demorada, la Autopista Ribereña, que resolvería el enorme nivel de agresión que recibe la Ciudad» por el constante tránsito de vehículos en esa zona.

Luego de ratificar que «el nuevo centro cívico» porteño se «va a mover a la zona de Barracas», y que profundizará planes «de movilidad sustentable y cuidado del Medio Ambiente», destacó que su administración trabajará en una «agenda verde para mejorar la calidad de vida de quienes viven en la Ciudad».
lapoliticaonline.com

Macri: «la inflación es primer problema a resolver en el país»

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, consideró hoy a «la inflación» como el «primer problema» a resolver en el país, en el marco de la 59° Convención Anual de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

Además, reclamó que «no haya sometimientos» y sí un «trabajo coordinado» entre Nación, Ciudad y provincias en obras de infraestructura, en medio de las diferencias con la Casa Rosada por el traspaso del sistema de transporte subterráneo.

«Como lo dijo nuestra presidenta (Cristina Fernández), la inflación es el primer tema a resolver, porque hace que desaparezca la eficiencia y no permite que se sepa con qué índices se determinan y redeterminan los contratos» del sector, expresó.

El jefe de Gobierno porteño, quien rehusó dialogar con la prensa, realizó estas declaraciones al inaugurar formalmente la 59° Convención Anual de la CAC, que se llevará a cabo a lo largo de la jornada en un hotel del barrio porteño de Retiro y será clausurada por la presidenta Cristina Fernández desde las 19.

«La inflación complejiza enormemente la obra pública y los créditos a largo plazo», y «puede perjudicar el futuro», advirtió.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de octubre fue del 0,6 por ciento, menos de la mitad de lo que dan las consultoras privadas, que la estimaron en 1,49 por ciento.

Además de la inflación, Macri pidió que «se resuelva también la necesidad creciente de energía para mejorar nuestra competitividad» en todos los ámbitos, en particular en la construcción y poder dar así «el salto de calidad que la gente reclama».

Hace una semana, el INDEC reportó que las importaciones de combustible y energía crecieron en octubre 109 por ciento interanual, para poder abastecer la demanda interna ante una oferta insuficiente, mientras que las compras al exterior de bienes de capital subieron el mes pasado 17 por ciento, la de bienes intermedios 25 por ciento y las de bienes de consumo 23 por ciento.

«Si queremos un desarrollo sustentable, tenemos que trabajar juntos sector público y privado, y dentro del sector público, coordinados Ciudad, Nación y gobernadores», reclamó el titular comunal.

En medio de una disputa política con la Nación por la transferencia del sistema subterráneo de transporte, pidió que «no haya sometimientos y un federalismo activo» y que «las diferencias políticas no impidan trabajar por la gente».

«Desde la Ciudad, ratifico nuestro compromiso para seguir trabajando en equipo, buscando áreas de cooperación con la Nación y la provincia de Buenos Aires», prometió Macri, quien dijo que seguirá trabajando para «bajar el gasto corriente y poder destinar lo ahorrado a inversión», en particular, «en el Sur de la Ciudad».

En ese contexto, se dirigió al secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, con quien compartió el panel de apertura y le dijo: «Estaría bueno que podamos retomar una obra largamente demorada, la Autopista Ribereña, que resolvería el enorme nivel de agresión que recibe la Ciudad» por el constante tránsito de vehículos en esa zona.

Luego de ratificar que «el nuevo centro cívico» porteño se «va a mover a la zona de Barracas», y que profundizará planes «de movilidad sustentable y cuidado del Medio Ambiente», destacó que su administración trabajará en una «agenda verde para mejorar la calidad de vida de quienes viven en la Ciudad».
Fuente: diariohoy.net

Fuerte presencia de funcionarios en la reunión anual de la Construcción

Cristina Kirchner disertará hoy en la 59 Convención anual del sector, de la que también participarán los ministros de Economía, Amado Boudou; y de Planificación Federal, Julio De Vido, además de un asesor de Barack Obama; el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti

La presidenta Cristina Kirchner; el titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti; el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y Robert Gibbs, ex secretario de Prensa y actual asesor del mandatario norteamericano, Barack Obama, exponen hoy en la 59º Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción.

El evento que lleva como lema «La industria de la construcción como pilar de la modernidad» se realiza en el Hotel Sheraton, del barrio porteño de Retiro, y también contará con las exposiciones de los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Planificación Federal, Julio De Vido.

Durante la inauguración del evento, el titular dela Cámara Argentinadela Construcción, Carlos Enrique Wagner, destacó que “las expectativas para el año 2012 son optimistas”, y recordó que el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para el año próximo contempla una inversión creciente en obra pública, del orden del 20%.

“Esto es de una importancia crucial para contribuir al crecimiento continuado de la economía para un año que se presenta con algunas dificultades en el contexto internacional”, señaló Wagner.

Wagner remarcó que “tenemos una real expectativa de que la inversión en construcción alcance el año próximo una relación con el Producto Bruto Nacional del 13%, lo que se traducirá en que dará trabajo a más de 3 millones de personas entre los trabajadores, profesionales y empresarios de la construcción, y los ocupados en los otros sectores, como los proveedores de insumos, así como los empleos inducidos por el mayor nivel de actividad”.

En tanto, el secretario de Obras Públicas, José López, destacó la necesidad de “pensar a la construcción como un pilar de la modernidad, entendida como la búsqueda de más y mejor trabajo, mayor valor agregado y actividad económica con más productividad”.

Durante su discurso, López señaló que “la inversión en obras públicas es un instrumento central para consolidar el crecimiento económico, la justicia social y el equilibrio territorial”.

El funcionario recordó que “hace 8 años la construcción estaba sumida en la crisis más importante de la historia”, y desde entonces la inversión se multiplicó 37 veces desde 2003.

López remarcó que “ya se superaron todos los récords”, tras resaltar que en el período se pasó de11 a26 mil empresas en el sector, y de 70 mil a 500 mil empleados, con 50 mil nuevos puestos laborales el último año.

También está previsto que exponga el presidente de la Sociedad Central de Arquitectos, Enrique García Espil sobre «Desarrollo armónico en la ciudad del futuro».

Luego, lo hará el geólogo Pablo Marcet quien disertará sobre «La minería: mitos y verdades».

Más tarde, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, disertará sobre «Desarrollo sustentable»; y cerrará las conferencias del mediodía el titular del Palacio de Hacienda y vicepresidente electo con una exposición sobre «La economía: diagnósticos y perspectivas».

Por la tarde, el director del Área de Pensamiento Estratégico dela CAC, Fernando Lago, expondrá a partir de las 15 sobre «Inversión en construcción 2012-2022: herramienta para consolidar el crecimiento»; y luego se presentará el Segundo Concurso Nacional de Escuelas Técnicas, organizado por la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación.

Posteriormente, el empresario uruguayo Fernando Parrado, sobreviviente de la denominada «Tragedia de Los Andes», hablará sobre «Trabajo en Equipo… Redefiniendo lo imposible».

A las 17.10 está prevista la disertación de Robert Gibbs, que fue secretario de Prensa de Barack Obama durante sus dos primeros años de gobierno y que renunció en enero pasado para seguir trabajando como asesor político del mandatario estadounidense.

El cierre de la convención estará a cargo de la Presidente de la Nación y el titular de la CAC a partir de las 19, luego de la exposición que hará el titular del Ministerio de Planificación una hora antes.
Fuente: infobae.com

Ritondo pidió por Macri presidente en 2015 al ser electo Vicepresidente 1º de la legislatura porteña

El flamante Vicepresidente 1º electo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, a partir del 10 de diciembre, Cristian Ritondo-pro-, señaló su deseo que Mauricio Macri sea el presidente de todos los argentinos en el año 2015.

«Vamos a trabajar duro durante estos 4 años para que los vecinos de la ciudad de Buenos Aires tengan su mejor gobierno y para que Mauricio Macri, sea el presidente de todos los argentinos en el año 2015», dijo Ritondo luego de ser elegido por sus pares diputados, como nuevo Vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, a partir del 10 de diciembre.

En el mismo sentido se manifestó el flamante presidente del bloque del PRO Fernando D «Andreis, quien agradeció la confianza de sus colegas diputados. «Se que formo parte de bloque con mayúsculas constituido por un grupo de personas que tenemos grandes aspiraciones, entre ellas que Mauricio Macri sea presidente en el 2015».

Estuvieron presentes los diputados Sergio Bergman, Lidia Saya, Helio Rebot, Carmen Polledo, Marta Varela, Oscar Zago, Bruno Screnci Silva, Karina Spalla, Alejandro García, Carolina Stanley, Oscar Moscariello, Martín ocampo, Enzo Pagani, Raquel Herrero, Victoria Morales Gorleri, Jorge Garayalde, Marina Klemeenciewicz, Lia Rueda, Jose Luis Acevedo, Daniel Presti, Francisco Quintana, Gabriela Seijo, Daniel Lipovetsky, Alvaro González, Martín Borrelli, Ezequiel Fernández Langan, Diana Martínez Barrios y Roberto Quatromano.

Al ser consultado sobre el el trapaso del Subte, Cristina Ritondo se manifesto abierto al diálogo con el Gobierno nacional pero señaló que no quiere que pase «lo mismo que con las escuelas y hospitales de Domingo Cavallo y Aerolíneas Argentinas».

«Queremos una transición ordenada. En 15 días no se puede hacer lo que no se pudo en ocho años», señaló.

Sobre el final agradeció la buena predisposición de Oscar Moscariello por el gesto personal de haber planteado que se merecía el cargo de Vicepresidente 1º a pesar que el tenia las mismas aspiraciones. «Oscar va a seguir siendo Vicepresidente 1º pero en Boca con el Daniel » el tano» Angelici».

TRASPASO DEL SUBTE: RITONDO DEFENDIÓ PROPUESTA DE LA CIUDAD‏

El presidente del bloque PRO en la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, se refirió al rechazo de Nación a la contrapropuesta que realizó esta tarde el Gobierno de la Ciudad para el traspaso del servicio de la administración del subte y del Premetro.

Ritondo opinó que no es un disparate la propuesta de la administración de Mauricio Macri para que el Gobierno nacional mantenga un subsidio del 50 por ciento hasta la finalización de la concesión del servicio en 2017 y no por un año.

“La contrapropuesta que hoy presentó la Ciudad para el traspaso es racional. No se puede de un día para el otro tomar el control absoluto de un servicio y menos sin recursos. Como lo dije cuando se realizó el anuncio, es fundamental acordar los fondos para el traspaso”, expresó.

“El Gobierno de Macri está siendo prudente, no puede recibir un servicio sin los instrumentos para poder manejarlo y sobre todo, mejorarlo. Queremos evitar que suceda lo que hizo el ministro de Economía Domingo Cavallo, con la transferencia de escuelas y hospitales a la Ciudad sin los recursos correspondientes”, insistió.

Por último, en sintonía con las declaraciones de la vicejefe electa, María Eugenia Vidal, instó a mantener el diálogo. “Siempre hemos apostado al diálogo, confío en que la Ciudad y Nación llegarán a un acuerdo. El PRO está dispuesto a sentarse cuantas veces sea necesario para evitar que esta medida se resuelva en la Justicia”.

Arte urbano

El jefe de Gobierno asistió junto al ministro Diego Santilli al Meeting of Styles que reúne a artistas urbanos de todo el mundo y que este año se realiza en Buenos Aires, donde pintarán locaciones en distintos barrios.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, visitó esta tarde el consagrado festival itinerante de arte urbano Meeting of Styles Buenos Aires 2011, que se realizó por primera vez en Argentina, y destacó que esta iniciativa contribuye a “fortalecer todo el esfuerzo que estamos haciendo para recuperar el espacio público y volver a convertirlo en un punto de encuentro para todos los ciudadanos”.

“El arte urbano enriquece mucho la belleza del espacio público y para nosotros es un orgullo poder tener en Buenos Aires una actividad cultural de esta magnitud, igual que otras grandes capitales del mundo”, dijo Macri durante la recorrida que efectuó por el punto central del evento en plaza Colegiales, donde estuvo acompañado por el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli.

El Meeting of Styles (MOS), como se lo conoce internacionalmente, fue creado en Alemania en 2002, y desde entonces ha estado presente en Berlín, Nueva York, Shangai, Londres, Budapest, San Petersburgo, San Pablo y Barcelona, entre otras ciudades..

Con la participación de 80 artistas de 14 países, el MOS Buenos Aires se concentró en esta plaza del barrio de Colegiales, ubicada en la calle Matienzo entre Cramer y Conesa, donde fue inaugurado el viernes último.

Como parte del festival se realizarán intervenciones artísticas en 15 murales situados en distintos lugares de la Ciudad.

El ministro Santilli destacó que el encuentro “ha convocado a los mejores muralistas nacionales e internacionales” y subrayó que es una propuesta “innovadora y creativa, que transforma a la ciudad en un verdadero museo de arte a cielo abierto”.
lapoliticaonline.com

Mauricio Macri quiere que Roggio mejore el servicio de las líneas B y D antes del traspaso del subte

El jefe de gobierno quiere que la empresa Metrovías cumpla con el pliego de licitación que vence en 2017 y estipula la compra de casi cien coches de un valor de 2 millones de dólares cada uno para esas dos líneas. Para eso, el Gobierno nacional debería destrabar el contrato que cayó en la Uniren en 2002.
Mauricio Macri no quiere que el traspaso del subte a la Ciudad se haga de manera precipitada y para eso exigirá que la empresa Metrovías cumpla con la mejora del servicio en las líneas B y D, tal como lo estipula el pliego de licitación que ganó la firma del Grupo Roggio.

En ese sentido, el PRO quiere que el Gobierno nacional le exija a la empresa que aumente la frecuencia del servicio de las dos líneas. Actualmente, los coches pasan con una frecuencia de 3 minutos y en el gobierno porteño quieren que ese lapso se reduzca a 2 minutos con 15 segundos.

Para lograr ese objetivo, la empresa debe realizar una serie de obras para optimizar el sistema energético, de iluminación y de señalización, pero por sobre todas las cosas debe invertir en la compra de nuevos coches.

En el macrismo estiman que el Grupo Roggio debería comprar 50 nuevas formaciones para línea B y 40 para la línea D. Cada vehículo cuesta unos dos millones de dólares, por lo que la empresa debería invertir unos 180 millones de dólares sólo para aumentar el número de coches.

Para exigirle estas mejoras a la empresa y propiciar el traslado del subte a la Ciudad, el contrato con Metrovías debe salir de la órbita de la Unidad de Revisión y Renegociación de Contratos (UNIREN) ya que está prácticamente suspendido por la Ley de Emergencia Económica de 2002.

Es por eso que Metrovías opera actualmente en base al contrato que entró en vigencia el primero de enero de 1994, que como informaran a este medio, prácticamente no tiene en cuenta la mejora del servicio ni la maximización de frecuencias. “Si el Gobierno nacional se pone las pilas, esto puede resolverse en seis meses”, dijo a LPO una alta fuente del gobierno porteño.

De eso se hablará mañana en una nueva reunión que mantendrán emisarios de los dos gobiernos, luego del primer encuentro del viernes pasado que encabezaron Macri y Julio De Vido.

Ahora, los encargados de las negociaciones son el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, y el titular de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), Juan Pablo Piccardo.
Fuente: lapoliticaonline.com

El Gobierno expropiará el edificio de la calle Mitre y pagará el valor real las viviendas


El titular del bloque del Pro , Cristian Ritondo, confirmó hoy que el gobierno de Mauricio Macri, se va a hacer cargo del valor real de las viviendas del edificio de la calle Mitre al 1232 para que las personas afectadas puedan adquirir otra vivienda o departamento.

Ritondo se preocupó en aclarar que será a valor real de los inmuebles y no del fiscal como quieren instalar la oposición. Tampoco sera con creditos del Banco Ciudad. «El Gobierno de Mauricio Macri, expropiará y se pagaran las viviendas afectadas por la demolición de inmueble», dijo Ritondo

El diputado del PJ macrista aclaró también que se otorgará una suma fija, para que las personas afectadas puedan recuperar todos sus bienes muebles.

Por otro lado, Ritondo fustigó al Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, por hacer denuncias mentirosas para derimir su candidatura a la jefatura del PJ porteño.

«Es lamentable que se mienta como lo hace Tomada. Las denuncias graves de la UOCRA de la que se hizo eco el Ministro de Trabajo», solo se refiere a los baños y los vestuarios de los obreros», dijo Ritondo.

El diputado del pj macrista afirmó que en dos meses hubo 9 inspecciones. Si sacamos sabaso y domingos, nos quedan 40 días es decir que hicimos una inspeccion cada 4 días. Todas estas inspecciones las tiene UOCRA y están de enmarcadas dentro del Código de Planeamiento de la ciudad

Finalmente Ritondo señaló que «hasta que la solución del problema sea definitiva «el gobierno de Mauricio Macri, seguirá otorgando subsidios y poniendo a disposición de los damnificados, hoteles y paradores, como tambien toda la ayuda social que se necesite»

Macri anunció que pagarán «una vivienda equivalente» a los damnificados por el derrumbe

El jefe de gobierno, Mauricio Macri, avisó que expropiarán el edificio derrumbado para que los damnificados «no deban esperar años para recuperar su vida». Así, les pagarán «un dinero equivalente» para comprar una propiedad similar a la que perdieron.
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, adelantó que presentará ante la Legislatura porteña un proyecto de ley para «expropiar» el edificio que se cayó, para que cada uno de los propietarios pueda tener «un dinero equivalente» para comprar una propiedad similar a la que perdieron, sin la necesidad de esperar la definición de un juicio civil o penal, según informó el diario La Nación.

Macri, anunció hoy que la comuna pagará «una vivienda equivalente» y «a corto plazo» a los damnificados del derrumbe del edificio de la calle Bartolomé Mitre 1232. Dijo que ya ordenó la redacción de «un proyecto de ley que debe ser aprobado por la Legislatura» para expropiar el edificio y «en un par de semanas tener un instrumento para empezar a devolverle la vida» a quienes perdieron sus casas.

En declaraciones a la prensa frente al inmueble que se derrumbó, el mandatario comunal aseguró que, a través del Banco Ciudad, se entregará a cada damnificado «la plata» para que pueda adquirir «una vivienda equivalente».

Además, afirmó que su administración realizó «siete inspecciones» en la obra lindera al edificio que se derrumbó en el centro de la Ciudad y «todo estaba pefectamente en orden» y aclaró que su administración «hizo todo lo que tenía que hacer» para controlar.

Macri se quejó de «los colegas que vienen acá a hacer política» y aclaró que las supuestas denuncias que realizó la Uocra, cuyo gremio ayer hizo una marcha a la sede de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, sólo se referían a «cuestiones de seguridad, como la falta de cascos» y no sobre deficiencias estructurales, como las que provocaron el desplome del inmueble.

Mauricio Macri también consideró que lo que hay que «rescatar» de la situación generada tras el derrumbe del edificio de Bartolomé Mitre al 1200 es que «solamente tenemos un desaparecido», al tiempo que les pidió «paciencia» a los vecinos.

«Les pido que todos tengamos paciencia. Lo que hoy tenemos para rescatar es que solamente tenemos un desaparecido. En otro momento, en un episodio de estos hubiéramos tenido centenares de personas desaparecidas», evaluó Macri, quien se acercó al lugar de los hechos junto a su ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro.

De esta forma, el jefe de Gobierno se refirió al caso de Isidoro Madueña, quien residía en el departamento 3 B del sector del edificio colapsado y desde el viernes es buscado por su familia.

Indemnizarán a los afectados por el derrumbe

El jefe de Gobierno porteño anunció que el Estado porteño dará a los afectados dinero para que compren una vivienda similar a la que tenían.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció esta mañana que el Ejecutivo enviará a la brevedad un proyecto a la Legislatura para que el edificio que se derrumbó parcialmente en el barrio de Monserrat sea «expropiado» y los propietarios reciban un «dinero equivalente» al valor de la vivienda que perdieron y puedan comprar otra similar.

Al hablar con la prensa luego de hacerse presente en la zona donde se produjo el derrumbe, en la calle Bartolomé Mitre al 1200, Macri dijo que se dispuso la redacción de «un proyecto de ley que debe ser aprobado por la Legislatura» en el corto plazo para expropiar el edificio.

Agregó que con ese proyecto de ley se busca que «en un par de semanas se pueda tener un instrumento para empezar a devolverle la vida» a quienes perdieron sus casas.

Macri precisó que una vez que sea aprobada esa ley, a través del Banco Ciudad se instrumentará la entrega a cada uno de los damnificados de «la plata» correspondiente para que puedan comprar una vivienda «equivalente» a la que tenían en el edificio parcialmente derrumbado.

Durante su diálogo con la prensa, Macri reveló que la obra lindera que habría provocado el siniestro fue inspeccionada «siete veces» por personal del Gobierno y «no se detectaron irregularidades», mientras que anunció que la Ciudad le hará juicio a la constructora.

Minutos antes de las 7:00 de la mañana, Macri se hizo presente en Bartolomé Mitre al 1200 junto al ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, para supervisar las tareas que se llevan a cabo para finalizar con la demolición del inmueble afectado.

Según informó el jefe de Gobierno, el Banco de la Ciudad será el encargado de tasar los hogares siniestrados y a través de una ley «devolverle a la gente el valor de la propiedad para que puedan tener un inmueble igual al que tenía».

«Esperamos que en un par de semanas tener los instrumentos para que la gente pueda volver a su vida normal», expresó el mandatario porteño.

Por otro lado, Macri contestó las críticas de la oposición que acusó a su Gobierno de una falta de controles sobre obras en construcción para evitar derrumbes.

En ese sentido, recordó que sobre la obra de la calle Mitre «hubo siete inspecciones de la agencia de control desde las denuncias de la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción) sobre las condiciones de los obreros», por lo que cargó la responsabilidad sobre los profesionales a cargo.

«Esto depende del ingeniero y el arquitecto que trabajan en la obra, porque el Gobierno de la Ciudad hizo los controles que debía. No podemos pagar un ingeniero extra para que controle la obra todo el tiempo», sostuvo.

Por otro lado, también se refirió al origen de los cuestionamientos al señalar que «hay políticos que están metiéndose en esto y no es el momento».
eltribuno.info

Subway control transfer progresses after meeting

Planning Minister Julio De Vido and City Mayor Mauricio Macri, carried out a meeting on Friday to analyse the next steps, following the administration transfer of the city’s Subway and premetro system. Earlier this week the National Government handed over certain responsibilities regarding the subway system to Buenos Aires City Government.

During the meeting, the signing of an agreement was arranged to take place next week. The agreement includes a series of details for a “coordinated transfer”. Both governments disclosed that the first meeting was a “positive” one.

The meeting was taking place in the Scalabrini Ortiz Room, at the Economy Ministry, where Transport Secretary, Juan Pablo Schiavi, City Treasury minister, Néstor Grindetti, Urban Development minister, Daniel Chain and the head of Buenos Aires Subways, Juan Pablo Piccardo were all present.

“We came here with many expectations, as a path of dialogue is being opened which we have always put forward, thinking of city residents and of having a better subway service,” Grindetti stated as he entered the Economy Ministry.
buenosairesherald.com

Mauricio Macri aclaró que sin subsidios «el pasaje del subte costaría $3,40»

El jefe de Gobierno se refirió al traspaso de los subtes anunciado por el gobierno nacional, aunque aclaró que tienen «un nivel bajo de información». El pasaje de subte cuesta $1,10. El secretario de Transporte había dicho que la transferencia se realizará con recursos.
Antes de la reunión que mantendrán mañana funcionarios del gobierno porteño y nacional por el traspaso del servicio del subte a la órbita de la Ciudad anunciado por el ministro Julio de Vido, Mauricio Macri estimó hoy que, sin subsidios, la tarifa de dicho servicio se elevaría a los $3,40.

«A nosotros nos da un valor de equilibrio de $3,30 o $3,40. Ese es el valor que estimamos nosotros, pero tenemos un nivel bajo de información porque la concesión fue nacional desde el comienzo», expresó Macri.

De todas formas, el jefe de Gobierno reiteró su entusiasmo con el anuncio y dijo que es un paso más hacia la autonomía reclamada.

«Siempre estamos contentos de ayudar y trabajar en conjunto en algo tan central como el transporte público en la Ciudad de Buenos Aires», sostuvo el mandatario comunal.

Ayer, durante la conferencia de prensa brindada por los ministros Amado Boudou y Julio de Vido, se anunció el inicio de las conversaciones con el gobierno de la Ciudad para la transferencia del servicio del Premetro y del subte, hoy en manos de la Nación.

De todas formas, ayer el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, aclaró que la transferencia del servicios de subtes se iba a realizar con recursos.

«El ministro aclaró que va a haber una transferencia con recursos, pero es parte de la discusión con el gobierno de la Ciudad”, señaló Schiavi.
infobae.com

Macri supervisó obras del Maldonado

El jefe de gobierno porteño inspeccionó la marcha de los trabajos de construcción del canal aliviador largo del arroyo Maldonado y estimó que estarán finalizadas a mediados de 2012, «dentro de los plazos previstos».
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, estimó hoy que las obras de construcción del canal aliviador largo del arroyo Maldonado estarán finalizadas a mediados de 2012 “dentro de los plazos previstos” y señaló que “vamos a continuar trabajando intensamente en los próximos meses en este emprendimiento hidráulico, que es el más importante que se ha hecho en la Ciudad en los últimos 100 años”.

Acompañado por el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, Macri supervisó la marcha de los trabajos en el pozo excavado en el cruce de las avenidas Juan B. Justo y Honorio Pueyrredón, donde se está construyendo la conexión intermedia de este segundo canal, cuyo recorrido se extiende hasta la calle Cuenca, en el barrio de La Paternal.

“Estamos muy contentos porque vamos a estar en fecha para la segunda etapa de la obra, que finalizará en junio del año que viene” dijo Macri.

Agregó que “todo marcha a muy buen ritmo y las perspectivas son alentadoras porque se prevé tiempo seco, con pocas lluvias y eso facilita las cosas, porque estamos trabajando conectados con el curso del viejo arroyo Maldonado y cada vez que llueve hay que parar la obra”.

El jefe de Gobierno manifestó su satisfacción también porque el túnel aliviador corto, que llega desde la Costanera Norte hasta la calle Niceto Vega y que fue inaugurado a fines de junio último, “está funcionando muy bien” y recordó que “ya hemos tenido desde entonces algunas precipitaciones importantes y el resultado fue cero inundaciones”.

Por su parte, el ministro Chaín explicó que los trabajos en el obrador instalado en Honorio Pueyrredón y Juan B. Justo comenzaron el 1 de setiembre pasado y dijo que ”hasta el momento el armado de la estructura de derivación avanzó más de un seis por ciento”.
“El túnel largo, a diferencia del corto, tiene dos conexiones entre el arroyo y el canal aliviador, una intermedia aquí y otra en la calle Cuenca”, precisó.

El ministro apuntó que la conexión de Honorio Pueyrredón va a tomar más del 20 por ciento del agua que baja por el arroyo desde el conurbano bonaerense facilitando de esa manera una mejor distribución del flujo hídrico en los enlaces que unen los túneles con el emisario existente y con la descarga al Río de la Plata en Punta Carrasco.
Fuente: lapoliticaonline.com

Luz en el Monumento de los Españoles

El Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró junto al emabajador español el nuevo sistema lumínico de colores para el Monumento a la Carta Magna y las Cuatro Regiones Argentinas, conocido como Monumento de los Españoles.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, inauguró esta noche el nuevo sistema lumínico de colores para el Monumento a la Carta Magna y las Cuatro Regiones Argentinas, popularmente conocido como Monumento de los Españoles, ubicado en la intersección de las avenidas Del Libertador y Sarmiento en el barrio de Palermo.

“Esta tecnología de avanzada, que es ecológica, nos permitirá todas las noches disfrutar de un espectáculo lumínico en uno de los lugares más lindos de Buenos Aires”, señaló Macri en el acto de inauguración que compartió con el embajador de España en la Argentina, Rafael Estrella, y el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli.

El Jefe de Gobierno recordó que el Monumento es un obsequio que la Infanta Isabel de España le hizo a la Argentina al cumplirse el primer centenario de la Revolución de Mayo.

“La puesta en valor con este sistema lumínico de excelencia es una forma de rendirle homenaje a España y la colectividad española en el país. Todos los días la Ciudad está un poco mejor y espero que entre todos cuidemos el espacio público”, añadió.

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público eligió proyectores de LED RGB que fueron diseñados para barrer superficies de gran escala con luz uniforme y lograr una alta luminosidad y brillo.

Un total de 16,7 millones es la gama de colores que pueden lograr las LEDs RGB y generar efectos multicolores como, por ejemplo, formar la Bandera Argentina o de otros países y lograr tonalidades exactas.

El software elegido para programar estos shows de luces es el ColorPlay, que permitió que el mismo Jefe de Gobierno comandara los cambios de colores desde un teléfono inteligente configurado.

Lo destacable de esta tecnología es que además no tiene ningún impacto dañino con el medio ambiente, es mucho más amigable que las luminarias tradicionales y consume un 30 por ciento menos de energía sin alterar la temperatura ambiente.

Para iluminar este monumento fueron instalados seis proyectores a cada lado de avenida Libertador, mientras que en avenida Sarmiento se colocaron columnas con tres proyectores de cada lado y dos en la base, lo que arroja un total de 20 reflectores.
Fuente: lapoliticaonline.com

Vidal le respondió a CFK

En medio de la polémica por el saneamiento del Riachuelo, la ministra de Desarrollo Social porteño aseguró que el gobierno de Mauricio Macri “tiene la mejor predisposición para dialogar” con la Nación sobre este tema. “Nosotros también atendemos a mucha gente”, respondió la funcionaria tras las críticas de la Presidenta.

La ministra de ministra de Desarrollo Social porteño, María Eugenia Vidal, rechazó las críticas de la Presidenta sobre la supuesta falta de colaboración para el saneamiento del Riachuelo y aseguró que el Gobierno de la Ciudad “también atiende a mucha gente”.

En este sentido, la electa vicejefa del gobierno porteño remarcó que la administración que encabeza Mauricio Macri tiene «la mejor predisposición para sentarnos a dialogar» con la Nación sobre el tema.

Siguiendo esta línea, la funcionaria porteña defendió los trabajos que se están haciendo para sanear ese curso de agua. «Éste es un tema que nos preocupa por el impacto ambiental y por la mala calidad de vida de la gente que vive allí» agregó.

Antes, el jefe de gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, destacó que «por primera vez en la historia se están haciendo obras concretas» sobre la Cuenca Matanza-Riachuelo.
Fuente: www.agenciacna.com

«El PRO tendrá una propuesta en 2015»

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró hoy que «el PRO va a tener una propuesta nacional» para las elecciones presidenciales de 2015, aunque evitó adelantar si se presentará para disputar la primera magistratura.
Macri afirmó además que la presidenta Cristina Fernández ganó las elecciones de ayer por «méritos propios importantes», pero también por «errores ajenos», y destacó que quiere que a la jefa del Estado «le vaya bien porque todos somos parte de una Argentina que quiere seguir creciendo».

«En una elección tan buena hay méritos propios importantes, y errores ajenos. Claramente la fragmentación (de la oposición) ha sido un enorme error: había una mitad o más de argentinos dispuestos a escuchar una propuesta de cambio, pero tenía que estar articulada», indicó.

Confió que ayer mantuvo con Cristina Fernández «una conversación cordial. La llamé yo para felicitarla por la gran elección, la gran campaña y el muy lindo cierre que había hecho, muy bien planteado».

«Le deseé que Dios y la historia la iluminen para que tengamos cuatro años en los cuales podamos seguir encontrando el camino de las oportunidades para todos los argentinos. Todo eso se lo dije en ropa sport porque ya estaba en camino a Vicente López para ver a Jorge (Macri, intendente electo de ese partido bonaerense) y a Federico» Pinedo, su cabeza de lista de diputados en la Ciudad.

Durante una conferencia de prensa ofrecida en el hotel porteño Panamericano, Macri dijo que «el gobierno nacional ha tenido una enorme capacidad para reinventarse y cambiar la forma de comunicarse con su gente. Se ha comunicado de una manera más cercana, menos conflictiva, y en la medida de que vaya en esa línea va a tener un espíritu de colaboración de toda la población».

«Si a la Presidenta le va bien, a todos le va bien. Todos queremos que a nuestro presidente le vaya bien cuando gobierna porque todos somos parte de una Argentina que quiere seguir creciendo, que quiere encontrar su lugar en el mundo», prosiguió.
El mandatario comunal aseveró que, desde el PRO, «hay vocación por trabajar. Por parte nuestra, manteniendo las identidades, aunque tenemos visiones distintas en algunos temas, a la hora de tener más seguridad, mejor educación, mejor salud, mejor espacio público, mejor transporte, estamos del mismo lado».

«Queremos encontrar agendas comunes para poder trabajar y mejorar en general nuestro sistema democrático para que haya más libertad de prensa, más debate, más diálogo. En todo eso, estamos para colaborar», añadió.

Respecto de su futuro político, evaluó que hacia los próximos comicios presidenciales hay «un largo camino. Hay que armar una propuesta para 2015 que logre nuclear, juntar (a la oposición) y evitar esta fragmentación que castigó mucho a la gente que estaba predispuesta a escuchar una propuesta de cambio».

Macri dijo que, hasta entonces, «el eje siempre va a estar puesto en gobernar la ciudad de Buenos Aires, que para nosotros es un honor y una responsabilidad».

Insistió en que, para los comicios de ayer, «claramente la fragmentación ha sido un enorme error. Había una mitad o más de argentinos dispuestos a escuchar una propuesta de cambio, pero tenía que estar articulada Destacó que en abril convocó a los otros referentes de la oposición para que «intentáramos unificar candidaturas, usar la interna como interna. Lamentablemente, esa convocatoria fue rechazada casi unánimemente por todos los que fueron candidatos a presidente. No queríamos ser uno más que fragmentase la voluntad de cambio de la gente».

Consultado sobre la falta de presencia del PRO en todo el país, respondió que «construir un partido de cero no es fácil. Ya empezamos y venimos bien. Nuestro espacio es el que más ha crecido en los últimos años y el que más se consolida».

«Es un enorme desafío para nosotros seguir convocando y formando dirigentes para compartir este esfuerzo. Hay que perderle el miedo a la política. Nos da el tiempo para, en el 2015, tener algo bueno para proponerle a los argentinos», opinó.

Por otro lado, el jefe de gobierno confirmó que creará los ministerios de Gobierno y de Modernización del Estado. El primero lo encabezará el bonaerense Emilio Monzó, mientras que el segundo será conducido por Andrés Ibarra, actual secretario de Recursos Humanos de la Ciudad.
Fuente: lapoliticaonline.com

Mauricio Macri: «Es importante el pluralismo para que haya debate»

El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires se reunió a desayunar con los candidatos del PRO, antes de sufragar a las 10. Afirmó que «cada vez hay más corte de boleta», y que la gente se equivoca menos. Lamentó que la oposición no haya podido acordar una sola opción

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, lamentó hoy la fragmentación de la oposición, y aseguró que es importante el «pluralismo» en el Congreso para que haya debate.

«Tiene que ver porque al reclamo mayoritario de tener un cambio, vino la fragmentación. Lamento haber tenido razón cuando convoqué a toda la oposición para acordar una política común. Ahora hay que pensar en el futuro para una Argentina que sigue teniendo una gran oportunidad, y si nos organizamos bien, si nos ponemos de acuerdo, la Argentina va a andar muy bien», sostuvo Macri al ingresar al Café Tortoni, en donde comparte un desayuno con los candidatos del PRO.

Macri también pidió por «pluralismo» en el Congreso, y dijo que seguramente va a haber corte de boleta.

«No va a ser bueno que el oficialismo tenga mayoría porque ese debate no va a suceder. Es importante el pluralismo y espero que la gente lo tenga en cuenta. Elección tras elección se corta más boleta. Cada vez la gente se equivoca menos», dijo.

Además, afirmó que «tal vez hubo demasiadas propuestas y la gente no está para evaluar entre tantos candidatos. Debió haber habido menos propuestas».

Fuente: InfoBAE.com