Fuerte presencia de funcionarios en la reunión anual de la Construcción

Cristina Kirchner disertará hoy en la 59 Convención anual del sector, de la que también participarán los ministros de Economía, Amado Boudou; y de Planificación Federal, Julio De Vido, además de un asesor de Barack Obama; el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti

La presidenta Cristina Kirchner; el titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti; el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y Robert Gibbs, ex secretario de Prensa y actual asesor del mandatario norteamericano, Barack Obama, exponen hoy en la 59º Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción.

El evento que lleva como lema «La industria de la construcción como pilar de la modernidad» se realiza en el Hotel Sheraton, del barrio porteño de Retiro, y también contará con las exposiciones de los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Planificación Federal, Julio De Vido.

Durante la inauguración del evento, el titular dela Cámara Argentinadela Construcción, Carlos Enrique Wagner, destacó que “las expectativas para el año 2012 son optimistas”, y recordó que el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para el año próximo contempla una inversión creciente en obra pública, del orden del 20%.

“Esto es de una importancia crucial para contribuir al crecimiento continuado de la economía para un año que se presenta con algunas dificultades en el contexto internacional”, señaló Wagner.

Wagner remarcó que “tenemos una real expectativa de que la inversión en construcción alcance el año próximo una relación con el Producto Bruto Nacional del 13%, lo que se traducirá en que dará trabajo a más de 3 millones de personas entre los trabajadores, profesionales y empresarios de la construcción, y los ocupados en los otros sectores, como los proveedores de insumos, así como los empleos inducidos por el mayor nivel de actividad”.

En tanto, el secretario de Obras Públicas, José López, destacó la necesidad de “pensar a la construcción como un pilar de la modernidad, entendida como la búsqueda de más y mejor trabajo, mayor valor agregado y actividad económica con más productividad”.

Durante su discurso, López señaló que “la inversión en obras públicas es un instrumento central para consolidar el crecimiento económico, la justicia social y el equilibrio territorial”.

El funcionario recordó que “hace 8 años la construcción estaba sumida en la crisis más importante de la historia”, y desde entonces la inversión se multiplicó 37 veces desde 2003.

López remarcó que “ya se superaron todos los récords”, tras resaltar que en el período se pasó de11 a26 mil empresas en el sector, y de 70 mil a 500 mil empleados, con 50 mil nuevos puestos laborales el último año.

También está previsto que exponga el presidente de la Sociedad Central de Arquitectos, Enrique García Espil sobre «Desarrollo armónico en la ciudad del futuro».

Luego, lo hará el geólogo Pablo Marcet quien disertará sobre «La minería: mitos y verdades».

Más tarde, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, disertará sobre «Desarrollo sustentable»; y cerrará las conferencias del mediodía el titular del Palacio de Hacienda y vicepresidente electo con una exposición sobre «La economía: diagnósticos y perspectivas».

Por la tarde, el director del Área de Pensamiento Estratégico dela CAC, Fernando Lago, expondrá a partir de las 15 sobre «Inversión en construcción 2012-2022: herramienta para consolidar el crecimiento»; y luego se presentará el Segundo Concurso Nacional de Escuelas Técnicas, organizado por la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación.

Posteriormente, el empresario uruguayo Fernando Parrado, sobreviviente de la denominada «Tragedia de Los Andes», hablará sobre «Trabajo en Equipo… Redefiniendo lo imposible».

A las 17.10 está prevista la disertación de Robert Gibbs, que fue secretario de Prensa de Barack Obama durante sus dos primeros años de gobierno y que renunció en enero pasado para seguir trabajando como asesor político del mandatario estadounidense.

El cierre de la convención estará a cargo de la Presidente de la Nación y el titular de la CAC a partir de las 19, luego de la exposición que hará el titular del Ministerio de Planificación una hora antes.
Fuente: infobae.com