CFK suspends activities to attend mother-in-law’s funeral

President Cristina Fernández de Kirchner suspended all official activities scheduled to take place on Monday and Tuesday due to the passing of her mother-in-law, a statement released by the Government said.
In a brief communiqué, the Government said that “President Cristina Fernández de Kirchner has suspended all activities scheduled to take place today and tomorrow for reasons of public knowledge.”
María Ostoic, mother of former President Néstor Kirchner, passed away on Sunday at 92 years old after falling ill at her daughter’s resident.
She will be buried in the Río Gallegos mausoleum along with her husband and son.
buenosairesherald.com

Denuncian a Cristina por abuso de autoridad


La Presidenta fue denunciada ayer por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, al no designar el Gobierno al Consejo Consultivo de la Afsca. La denuncia cayó en el juzgado de Oyarbide.
La ONG Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional denunció este miércoles a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad (art. 248 del Código Penal).

En el texto de la denuncia se acusa a la primera mandataria de no haber designado a las autoridades del Consejo Consultivo Honorario de Medios Públicos, conforme lo establece el artículo 124 de la ley 26.522 (Ley de medios de Comunicación Audiovisuales), que rige desde octubre de 2009, y que desde entonces el Ejecutivo no ha cubierto dichos cargos.

Al parecer, preocupados por los artículos de desinversión que afectan al Grupo Clarín, el Gobierno se olvidó o hizo caso omiso a la designación de esas autoridades.

“Al no designarse al Consejo Consultivo no es posible ejercer el denominado control social del cumplimiento de los objetivos de la Ley de medios por parte de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado; norma que integra una ley que fue impulsada y sancionada por el propio oficialismo, y que no forma parte de los artículos judicialmente cuestionados de la ley”, consideró el letrado de la ONG, José Magioncalda.

Según el AFSCA, dicho Consejo Consultivo debería estar integrado por dos personas a propuesta de las Facultades y carreras de Comunicación Social o Audiovisual o Periodismo de universidades nacionales; tres a propuesta de los sindicatos con personería gremial del sector con mayor cantidad de afiliados desempeñándose en Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado al momento de la designación; dos por organizaciones no gubernamentales de derechos humanos o representativas de públicos o audiencias; seis a propuesta de los gobiernos jurisdiccionales de las regiones geográficas del NOA; NEA; Cuyo; Centro; Patagonia; Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires; uno a propuesta del Consejo Federal de Educación; dos a propuesta del Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia que representen a entidades u organizaciones de productores de contenidos de televisión educativa, infantil o documental; y uno a propuesta de los Pueblos Originarios; todos con el objetivo de garantizar el pleno cumplimiento de la ley. Sin embargo, según la ONG, después de tres años de aplicación de la ley de medios, estas autoridades aún no han sido designadas por el Ejecutivo.

La denuncia quedó radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 5, a cargo del juez Norberto Oyarbide.
mdzol.com

AMIA advierte que CFK habilitó la posibilidad de un tercer atentado


«Estamos sometiéndonos totalmente», dijo su titular. La DAIA adelantó que no acompañará el «memorándum».
El discurso grabado de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner emitido anoche por cadena nacional no recibió el apoyo esperado desde el Gobierno. Tanto la AMIA como la DAIA, más entidades adheridas, criticaron las palabras de la mandataria al tiempo que rechazaron nuevamente el acuerdo con Irán.

La Presidenta anunció este jueves el envío al Congreso del Memorandum de Entendimiento entre la Argentina e Irán para la investigación por el atentado a la AMIA, para lo cual mediante el decreto 174/2013 convocó a sesiones extraordinarias hasta el 28 de febrero.

La jefa del Estado salió al cruce de las críticas recibidas en los últimos días. Aclaró que «no hay ninguna renuncia de soberanía» en la posibilidad de interrogar en Irán a los acusados por ese ataque y justificó: «¿Con quién quieren que negociemos? Con el único país que podemos negociar para conseguir estas cosas es con Irán».

Guillermo Borger, presidente de la AMIA, dijo que están «absolutamente sorprendidos» tras la cadena nacional y que «si antes estábamos consternados por el memorándum, ahora además estamos estremecidos». «No solo no se aclararon algunos puntos, sino que ahora la ciudadanía está totalmente confundida. Creo que esto además está habilitando la posibilidad de un tercer atentado, porque estamos sometiéndonos totalmente», alertó Borger en declaraciones a Radio América.

El dirigente señaló que «la Presidente está confundida doblemente, diciendo que se interrogarán a los testigos. Acá en ningún momento hablamos de interrogatorio, un interrogatorio parecería un reportaje a los iraníes, acá se debe tomar una declaración indagatoria, porque estamos hablando de sospechados, son fugados de la Justicia argentina».

Por su parte, Julio Schlosser, titular de la DAIA, comentó a a medios radiales que el plenario «escuchó atentamente el mensaje (por cadena naciona de la Presidenta) y consideró que el documento de acuerdo con la República Islámica de Irán no tenía la claridad que la causa merece». A raíz de esto, la entidad «decidió no acompañar el memorándum». «Irán no es un interlocutor que nos dé confianza. Es un país que está acusado del atentado, que niega el Holocausto, tiene problemas con la comunidad internacional por su plan nuclear y el documento al no ser preciso nos llama a dudas», apuntó.

En un comunicado difundido ayer por el plenario de presidentes de entidades adheridas a la DAIA y filiales de la entidad judía del interior del país se indicó que «luego de un profundo análisis y debate, el Plenario expresa que no puede convalidar dicho Memorandum de Entendimiento». Fundamentaron su postura en que el acuerdo «no contribuye a avanzar en la búsqueda de la verdad y la justicia en el marco de la causa judicial en trámite en nuestro país».

No obstante, destacó que «expresa su aval a la incorporación de un prestigioso equipo asesor jurídico que se sumará a los letrados de la causa para esta instancia», el alusión a la incorporación de Luis Moreno Ocampo, entre otros juristas locales.

En diálogo con Perfil.com, el abogado Luis Moreno Ocampo, ex Fiscal jefe de la Corte Penal Internacional y adalid de la lucha contra los crímenes contra la humanidad, explicó: «No es que yo tenga un cargo en la DAIA. Me llamaron y yo les ofrecí que trabajo ad honorem pero para ayudarlos a tener una postura común con la AMIA y las demás asociaciones».

Y añadió: «Es un tema en el que no debería haber divisiones. Yo prefiero no hablar más por ahora». «Tengo que escuchar primero las diferentes posiciones, entenderlas y luego se verá cuales son los puntos comunes», respondió por último desde Washington, Estados Unidos, el ex fiscal que llevó a cabo el famoso Juicio a las Juntas de 1985.

(*) De la Redacción de Perfil.com.

Cristina se reunió con el presidente de los Emiratos Árabes

El encuentro fue en la residencia oficial. Antes, la Presidenta había recibido en el hotel en el que se hospeda al príncipe heredero.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió este mediodía (primera hora de la mañana en la Argentina) en Abu Dhabi con su par emiratí, Khalifa Bin Zayed Al Nahayan, en el comienzo de sus actividades oficiales en la gira comercial que inició en los Emiratos Árabes Unidos y que la llevara luego a Indonesia y Vietnam.

La Presidenta, junto a su comitiva, fue recibida por Bin Zayed Al Nahayan en un almuerzo en la residencia oficial, en las afueras de Abu Dhabi.

La reunión terminó con la firma de convenios de cooperación en energía nuclear con fines pacíficos y de transporte aéreo.

Antes ella había recibido al príncipe heredero Mohamed bin Zayed Al Nahyan en el Emirat Palace, el lujoso hotel en el que se hospeda invitada por el gobierno emiratí, según se encargó de aclarar el Gobierno argentino.

La mandataria tiene agendada para mañana su participación en la Cumbre de Energía, donde será oradora junto al presidente francés Francois Hollande y la Reina de Jordania. La reunión tratará sobre energías tradicionales y renovables y Argentina busca tener un papel importante para que su peso se sienta en el mapa energético mundial.
clarin.coom

Ranking del Foro de Davos: Grecia maneja mejor las crisis que Argentina

La Argentina quedó anteúltima en el ranking sobre manejo de las crisis que elabora el Foro Económico Mundial de Davos. En el último lugar se ubicó Venezuela. Fueron 139 los países evaluados por los empresarios según la capacidad sus gobernantes. Grecia se ubicó mejor que el gobierno de Cristina Fernández.

La Argentina se ubicó en el puesto 138° del ranking sobre el manejo de las crisis del Foro Económico Mundial de Davos. En último lugar fue para Venezuela que cerró la nómina de 139 países analizados por los empresarios que evaluaron la capacidad de los gobernantes para manejar crisis.

Según reproduce este miércoles 09/01 el diario El Cronista, Argentina se ubicó inclusive dos puestos por debajo de Grecia.

Los otros países de la región evaluados fueron Chile (10), Brasil (45), Perú (59) y Uruguay (61) muy por encima de nuestro país.

La encuesta involucró a 14.000 empresarios de todo el mundo, a quienes se les pidió que evaluaran de uno a siete la efectividad de sus respectivos gobiernos para manejar situaciones de crisis.

“Cómo evaluaría la eficacia global de su gobierno en la gestión de riesgos, en el monitoreo, preparación, respuesta y mitigación ante los mayores riesgos globales?”, se les preguntó. Una calificación de 1 significaba “”falta de efectividad en el manejo”” de la crisis y un 7, “efectividad”. La Argentina obtuvo 2,08 puntos.

En el ítem“”¿Cuál sería la capacidad de su país para adaptarse o recuperarse del impacto nacional de este riesgo global?” Argentina mejoró y se ubicó 41°.

Fuente: Urgente24

El Reino Unido ocupó el puesto 19, Estados Unidos, el 29 y China, el 30.

Los países de Europa más afectados por la recesión terminaron sin embargo medio camino.

Italia ocupó el puesto 38, Portugal, el 51 y España, el 53.

El ranking formó parte del informe Riesgos Globales 2013, presentado ayer por el Foro.

En noviembre pasado Argentina pagaba más tasa que Grecia por temor al default de Cristina. La mirada que del mundo sobre nuestro país, a partir de la actitud y las políticas llevadas a cabo por la presidente Cristina Fernández, ya era preocupante como informamos en Urgente24 (ver notas relacionadas) y quedó confirmada en el rakning del Foro de Davos.

A 5 millas de la costa, demoran la Fragata Libertad a la espera de CFK

Por orden oficial, se quedé a una distancia necesaria para no ser vista desde la playa. El 18 de diciembre pasado, la Presidenta instruyó al Ministro de Defensa para que mañana 9 de enero la Fragata arribe al puerto de Mar del Plata.

«Va a haber muchos turistas y así la podrán visitar, y así todos los argentinos que vayan a Mar del Plata —porque pueden tomarse vacaciones con su familia— vean a esa Fragata Libertad que también es su libertad, la de todos los argentinos», dijo, y desde ese momento se viene montando el operativo para organizar su bienvenida a este puerto, prevista para este miércoles, con visitas abiertas al público extendidas hasta el mes de febrero.

Sin embargo, la previsión de esa fecha límite para el “festejo popular” quedó algo desfasada, siendo que si bien el buque escuela ya se encuentra navegando las aguas del Mar Argentino, desde el Ministerio de Defensa se le ordenó que se detenga a algo más de 5 millas de la costa para que aún no pueda ser divisada desde la costa —aunque ya logró ser vista por las cámaras de los medios de prensa— y llegue justo a tiempo para el acto de Cristina Fernández.

Según informó el periodista Diego Granda en su cuenta de Twitter, “la Fragata Libertad está desde esta mañana fondeada a cinco millas de Mar del Plata, oculta, a la espera de que mañana llegue CFK…” “Se quedó a una distancia necesaria para que desde la costa no se la vea, por orden del Ministerio de Defensa”.

Hay que destacar que tras haber realizado una travesía de 8.000 kilómetros luego de una retención en Ghana de casi tres meses, el hecho de demorar la fragata y sus 143 marineros para que su arribo encaje con los festejos, suena al menos brutal.

El corresponsal naval de la Armada, Oscar Filippi, aseguró que «se encuentra a kilómetros de la costa», y aclaró «ya se está diagramando todo para el arribo de la Fragata Libertad mañana por la tarde».

Y es que unas 150 embarcaciones de diferentes clubes náuticos escoltarán a la Fragata desde la altura de Parque Camet hasta su ingreso al puerto, previsto para alrededor de las 17.

El acto oficial, encabezado por Cristina Fernández, se prevé que comience a las 20, y del que participarán el gabinete nacional, jefes de las Fuerzas Armadas, familiares de guardiamarinas y marinos embarcados, militantes y shows artísticos.

Hay que recordar que la decisión judicial que había generado la retención de la Fragata en aguas africanas fue revertida el 15 de diciembre cuando el Tribunal Internacional del Derechos del Mar ordenó a Ghana la liberación “inmediata” e “incondicional” del buque de guerra.

Según se informó desde la Casa Rosada, “la decisión de que arribara a la Costa Atlántica fue tomada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de modo que puedan verla las cientos de miles de personas que veranean cada año a la costa argentina”.

Por José María González (http://periodicotribuna.com.ar)

Scioli discloses information on dollar savings after CFK blast

Buenos Aires province governor Daniel Scioli.
After President Cristina Fernández de Kirchner’s statements on Sunday, the secretary of Public Communications of the Buenos Aires province, Juan Courel, reported that Governor Daniel Scioli has over $200,000 dollars in a Banco Provincia savings account.
Courel made the announcement after a newspaper demanded the information and the President referred to it in a letter she posted on her Facebook and Twitter accounts.
“After several inquiries this weekend, as of this morning, Daniel Scioli has a total of $201,175.52 dollars in a Banco Provincia savings account,” Courel assured.
The controversy arose after Fernández de Kirchner penned an open letter to popular actor Ricardo Darín, who had said in an interview that he wanted someone to explain how the Kirchners managed to amass their wealth.
In the missive she posted on Facebook, she criticized the Buenos Aires province governor for not disclosing the amount of his savings in dollars.
.buenosairesherald.com

Pichetto doubts Congress support for CFK third period

The head of the Victory Front’s bloc in the Senate, Miguel Angel Pichetto, acknowledged the government will need to reach large «political consensus» with the opposition in order to reform the constitution and enable a third period for President Cristina Fernández de Kirchner.
As the Kirchnerism seeks for Fernández de Kirchner’s third period in 2015, Pichetto, who would be be in charge of negotiating the support of two thirds of the Senate, told a local newspaper is not an easy task.
Thus, the Kirchnerite Senator admitted the goal to be highly difficult: “I do not know if we can achieve sufficient support to carry out the constitutional reforms needed to maintain the leadership of Cristina Fernández de Kirchner.»
Likewise, Pichetto remarked that a huge “political consensus at both the Upper and Lower houses of Congress will be needed in order carry out a reform.”
Furthermore, the Río Negro’s province Senator remembered that so far a reform is nothing but mere speculations as “this is a debate that the President has not raised yet as things in the parliamentary arena seems to be somehow limited.”
Nevertheless, Pichetto raised concerns as the Kirchnerism seems not to find any successors for Fernández, who still remains as the only presidential option.
“So far, I don’t see anyone within the Peronist movement capable of keeping up with the process led by our President”, the Senator concluded.
buenosairesherald.com

Prevén concretar exportaciones de calzado a países asiáticos

Los fabricantes nacionales integrarán la comitiva de unos 200 empresarios que acompañarán a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su próxima gira.
Comenzará el próximo lunes en Emiratos Arabes Unidos (Dubai y Abu Dhabi) y se extenderá luego por Indonesia y Vietnam, según informó la Secretaría de Comercio Interior.

Los fabricantes nacionales de calzado destacaron sus expectativas de «consolidar» la presencia del sector en los mercados externos, y confirmaron que integrarán la comitiva de unos 200 empresarios que acompañarán a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su próxima gira por distintos países asiáticos.

La visita comenzará el próximo lunes en Emiratos Arabes Unidos (Dubai y Abu Dhabi) y se extenderá luego por Indonesia y Vietnam, según informó la Secretaría de Comercio Interior.

El secretario de la Cámara Industrial del Calzado (CIC), Horacio Moschetto, dijo a Télam que «son destinos crecientes con un gran potencial para nuestros productos».
«Si bien ya hemos tenido algunos contactos, confiamos en concretar negocios a partir de conocer cuáles son las necesidades de esos países», añadió el directivo.

La posibilidad de incluir nuevos mercados externos para el calzado argentino fue explorada con intensidad durante 2012, en las giras que encabezó el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno a Angola, Azerbaiján y Vietnam.

Moschetto destacó los esfuerzos oficiales de promoción comercial y precisó que ya se vendieron más de 20.000 pares al país africano, mientras avanzan operaciones en los otros mercados.

«En la Argentina se producen todos los tipos de calzado, en particular de alta gama, tanto para hombre como para mujer, y ya tenemos clientes en Japón y Australia», destacó el empresario.

Confió asimismo en las «posibilidades inmensas» que se abren para el calzado deportivo, así como para productos de seguridad dirigidos a las industrias minera y petrolera.

Los industriales del sector participan desde ayer en la Exposición de Fabricantes de la Industria del Calzado y Afines (Efica), en la que están previstas rondas de negocios con compradores de Australia, Bolivia, Gran Bretaña y Uruguay.

Moschetto aseguró que la oferta argentina es «altamente competitiva» para los países asiáticos a visitar, que se abastecen con calzado proveniente de Europa «mucho más caros».

«Nosotros tenemos un nivel de calidad igual o superior, inclusive al conocido calzado italiano, y mejores precios, porque en los últimos años invertimos y ganamos en escala», agregó.

La producción de calzado argentino creció cerca de 5% durante 2012 y rondó los 120 millones de pares, de los cuales se destinan a mercados del exterior unos 2 millones.
«Nuestro estandarte -detalló- es la alta gama y en Efica estamos exhibiendo desde botas de polo y calzado de tango, hasta productos con piedras de cristal de Swarosky».

«Producimos al nivel de los mejores del mundo, como vimos en la última Feria de Milán, así que confiamos en concretar negocios en Asia», concluyó el secretario de la CIC.
26noticias.com.ar

Menem: «A Cristina se la van un poco las cosas de las manos»

El senador riojano también opinó sobre el futuro electoral del gobernador bonaerense.
El senador riojano Carlos Menem opinó hoy que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner «está haciendo un esfuerzo increíble para llevar adelante su gestión, pero por ahí se le van un poco de las manos las cosas».

El ex presidente se refirió, además, al crecimiento del país: «Estamos un poco estancados y el estancamiento en la vida de los pueblos no es muy bueno», señaló en una entrevista con el diario El Independiente.

«Yo veo lamentablemente, más allá que estoy apoyando a este gobierno, y apoyar al gobierno de turno es apoyar a la Argentina y si es un gobierno peronista mucho mejor, pero creo que la señora Presidenta está haciendo un esfuerzo increíble para llevar adelante su gestión, pero por ahí se le van un poco de las manos las cosas”, sostuvo el riojano.

Al mismo tiempo, se refirió a las chances del gobernador bonaerense Daniel Scioli de llegar a la presidencia: «Yo creo que está en condiciones y me aventuro en decirlo que Scioli puede llegar a la Presidencia de la Nación».
perfil.com

Cristina Fernández está cansada de la Unión Europea

La Presidenta se mostró crítica en la Cumbre del Mercosur respecto a la Unión Europea: «Esamos cansados de que nos tilde de proteccionistas».
Cristina Fernández de Kirchner desde Brasilia encendió nuevamente la polémica entre Argentina y la Unión Europea que ayer fue denunciada por el país ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por no permitir el ingreso de productos nacionales.

Fue en la Cumbre del Mercosur que se realiza en la capital brasileña donde la primera mandataria lanzó: «Estamos cansados de que la Unión Europea nos tilde de proteccionistas».

Además la Presidenta, quien se mostró antes ante las cámaras de los medios que cubren el suceso muy contenta junto a Dilma Roussef, agregó que la Unión Europea «tiene años de proteccionismo». Y agregó: «Estamos dispuestos a ser socios pero no depositarios de mercadería de sobra», ironizó.

Cuando se esperaba que aludiera al 7D que hoy quedó desactivado por el determninación de la Cámara Federal número uno que le otrogó un nuevo plazo a la cautelar que beneficia al Grupo Clarín, la Presidente viró de tema e hizo una alegoría al salmón patagónico: «Muere por desovar, pero deja un legado».

Cristina Kirchner participa de la reunión plenaria de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, junto a su pares de Brasil, Dilma Rousseff; de Uruguay, José Mujica; de Ecuador, Rafael Correa; y de Bolivia, Evo Morales.

Los presidentes, luego de la foto oficial de la reunión del Mercosur, participan del encuentro plenario que se desarrolla en el Palacio de Itamaraty, donde previamente participaron de un desayuno de trabajo junto al ministro de Energía venezolano, Rafael Ramírez.

El cierre de los discursos estuvo a cargo de la mandatari argentina, mientras que la apertura estuvo a cargo de Rousseff; luego hablará el Canciller del Brasil, Antonio Patriota y antes del discurso de la presidenta argentina, se presentará un informe del Mercosur.
mdzol.com

El Gobierno se «olvidó» de actualizar el sueldo de Cristina en la web

Hace más de dos semanas, Clarín informó sobre un fuerte aumento. Hubo cruces y desmentidas, pero en el sitio oficial de la Secretaría General sigue figurando el salario anterior.
Hace más de dos semanas que Clarín informó que, en lo que va del año, el sueldo de la Presidenta aumentó un 42 por ciento hasta los 69.586 pesos (salario bruto). Tras una serie de furiosas desmentidas, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, terminó admitiendo un incremento de entre el 29 y el 31 por ciento, lo que llevaba el salario hasta los $ 63.325 o $ 64.158, según a qué porción de su confuso comunicado se le diera crédito.

Pero el Gobierno no consideró necesario actualizar la información pública que brinda sobre el sueldo de Cristina Fernández de Kirchner. Todavía hoy, si uno ingresa a la web de la Secretaría General (el único lugar donde se publican los salarios de la Presidenta y los ministros del gabinete), allí se sigue afirmando que el salario de Cristina Kirchner es de $ 48.934, lo que cobraba en enero. Lo mismo ocurre con los ministros, cuyo salario también aumentó desde entonces.

De acuerdo a los registros de la ANSeS publicados por Clarín el 18 de noviembre, Cristina Kirchner cobró en octubre haberes estatales por un total de $ 113.677. Es así, porque a su salario como jefa de de Estado se le suman los $ 44. 090,50 a los que trepó la pensión como viuda del ex presidente Néstor Kirchner después de un 26% de aumento en 2012.

Parrilli emitió ese día un primer comunicado desmintiendo los aumentos, pero sin brindar ninguna información precisa sobre el nivel actual de los ingresos de la jefa de Estado. Al día siguiente, en un segundo comunicado, adjuntó tablas de Excel con la supuesta evolución del salario presidencial y la pensión durante 2011. Tan desprolijo resultó el material con el que intentó la desmentida que había dos tablas distintas para el sueldo actual de la Presidenta: una indicaba que es de $ 63.325 y otra que es de $ 64.158. Sin embargo, en su página de Internet sigue informando que la Presidenta gana menos de 50 mil pesos al mes.
clarin.com

Cristina y Dilma Rousseff cierran la 18ª Conferencia Industrial en Los Cardales

Las presidentas de Argentina y Brasil clausurarán hoy a las 13 el cónclave que se inició ayer en el hotel Sofitel de la localidad bonaerense, donde debatieron referentes industriales de ambos países.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará este mediodía junto a su par brasileña, Dilma Rousseff, el cierre de la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), informaron fuentes oficiales.

Se trata del encuentro industrial que se inició ayer en el hotel Sofitel, de la localidad bonaerense de Los Cardales. De acuerdo a lo previsto, la clausura del evento, a cargo de Cristina y Rousseff, será a las 13.

En el cónclave las centrales industriales de Argentina y Brasil instaron a los gobiernos de ambos países a dejar de lado «agresiones mutuas» en materia de intercambio de bienes y servicios, para impulsar políticas comerciales conjuntas en el Mercosur.

Los referentes del sector de local y brasileño, participaron de la 18ª Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), que hoy cerrará con los discursos de las mandatarias de ambos países.

En el centro de convenciones Le Dome, del complejo hotelero Los Cardales, ejecutivos de los principales sectores de la industria de Argentina y Brasil debatieron sobre el «riesgo de primarización» de ambas economías.

«Queremos ser parte de la solución», enfatizó el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, al encabezar junto al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, el acto de apertura del encuentro. El dirigente llamó a aprovechar el potencial de la Argentina y Brasil, sociedad que conforma la quinta economía del mundo.
lacapital.com.ar

CFK: ‘We will keep on paying our debt obligations’

President Cristina Fernández de Kirchner and Brazilian president Dilma Rousseff.
President Cristina Fernández de Kirchner today assured the government will pay all its financial obligations to bond holders who joined the 2005 and 2010 debt swaps, during a speech to close the annual UIA Industrial Union conference.
«We constitute the counter model of a world where the financial capital has become the king and wants to punish us,» the president stressed in reference to vulture funds.
She added: «We have been accurately paying since 2005 with resources of our own and we’ll keep on paying to honour our country’s obligations.»
She earlier met with her Brazilian counterpart Dilma Rousseff, who in a previous speech asked to reduce trade asymmetries between Argentina and Brazil.
Over 1,200 businessmen attended the event which was held at the Sofitel Hotel in Los Cardales, Buenos Aires province. Union president José Ignacio De Mendiguren and province Governor Daniel Scioli were amongst those who gave speeches yesterday.
Government officials who attended the event today include Planning Minister Julio de Vido, Industry Minister Débora Giorgi, Foreign Minister Héctor Timerman, Science and Technology minister Lino Barañao and the Argentine Ambassador to France, Aldo Ferrer.
buenosairesherald.com

Cristina encabeza el acto por el Día de la Soberanía Nacional

La Presidenta de la Nación participará de la ceremonia, que se realizará esta tarde en la ciudad bonaerense de San Pedro.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará esta tarde el acto por el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de Vuelta de Obligado de 1845.

El acto tendrá lugar a las 19:00 en la ciudad bonaerense de San Pedro, en el monumento realizado en homenaje de los caídos en la batalla.

El 20 de noviembre se celebra el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de Vuelta de Obligado de 1845, en la que soldados argentinos, en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión del ejército Anglo-Francés, el más poderoso del mundo.
infonews.com

La agenda de Cristina Kirchner mientras se despliega el 20N

La Presidenta abandona la Ciudad para asistir a un acto con militantes de La Cámpora.
Mientras se ejecuta el primer paro general contra su gestión, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará hoy el acto por el Día de la Soberanía en la ciudad bonaerense de San Pedro.

La mandataria estará acompañada por militantes de La Cámpora y se presentará a las 19 en el sitio histórico de Vuelta de Obligado, en el norte provincial, el cual se encuentra fuertemente custodiado por Gendarmería y Prefectura desde hace varios días.

Se estima que la Presidenta podría referirse al paro de actividades que realizan la CTA de Pablo Micheli y la CGT de Hugo Moyano. Aunque CFK no acostumbra hacer declaraciones públicas sobre actos opositores a su gestión. La mandataria aún no habló sobre el 8N, el cacerolazo que inundó las calles de Capital y de varias ciudades del interior a principios de este mes.

Ayer, sin menciones directas a la movilización, la Presidenta abogó por “una gran ejercitación de responsabilidad” en defensa «no de un un gobierno, sino del proyecto político que ha generado más de cinco millones y medio de puestos de trabajo».

El paro conseguía paralizar al menos parcialmente la actividad en algunos sectores. Medios locales aseguran que aunque «las expectativas, comparadas con los años anteriores, no son las mismas», se «descuenta que una multitud acompañará la presencia de la Presidenta» en el acto.

El único lugar de acceso a la localidad será por el camino Lucio Mansilla, que a su vez estará controlado por Policía, Seguridad Vial y Control Ciudadano. La Presidenta arribará en el helicóptero oficial que descenderá sobre el helipuerto ubicado sobre uno de los laterales del arroyo Los Cueros, detrás del escenario, al pie de la barranca.

El Día de la Soberanía recuerda a la batalla de la Vuelta de Obligado del 20 de noviembre de 1845, en el río Paraná, en la que la Confederación Argentina de Juan Manuel de Rosas enfrentó a una escuadra anglo-francesa, que buscaba forzar nuevas rutas comerciales en la región.
perfil.com

Confirman a Daura al frente de la Casa de Moneda hasta el final del mandato de Cristina

Cristina Fernández de Kirchner ratificó a Katya Daura como titular de la Casa de Moneda prácticamente hasta el final de su propio mandato como presidenta, en 2015. Daura es simultáneamente subinterventora de la Compañía Sudamericana de Valores, la cuestionada ex Ciccone.

El decreto 2171/2012, publicado hoy en el Boletín Oficial, designa a Daura presidenta del directorio de Casa de Moneda «por un nuevo período de Ley». Por la reglamentación, que data de la última dictadura, el período es de tres años, por lo que la funcionara ocupará el cargo hasta fines de 2015.

Daura conduce la Casa de Moneda desde febrero de 2011, cuando asumió para completar un período en lugar de Ariel Rebello, desplazado del cargo en medio de problemas por la falta de billetes en circulación.

La presidenta del directorio llegó a Casa de Moneda de la mano del entonces ministro de Economía y hoy vicepresidente Amado Boudou, investigado, justamente, por el papel que jugó en la relación con la ex Ciccone, hoy expropiada por ley del Congreso.
clarin.com

Cristina: “Vamos a pagar, vamos a pagar con dólares”

La Presidenta denunció una «campaña antiargentina» de los fondos buitre. Aseguró que su Gobierno pagará el BONAR y el cupón de crecimiento. Y habló de un giro de utilidades récord.
“Vamos a pagar, vamos a pagar con dólares”. En un claro mensaje a los acreedores, Cristina Fernández de Kirchner repitió hoy la palabra para que quedara claro. “Hemos honrado todos los compromisos. Vamos a honrar el nombre y el honor de la Argentina”.

La presidenta lo dijo hoy durante el acto de entrega del DNI número 20 millones en la Casa Rosada. Desde allí aseguró que el giro de utilidades era récord y que el Gobierno pagaría el Bonar y el cupón de crecimiento.

También se quejó por la “campaña antiargentina de los fondos buitres» y por los “sectores ultraminoritarios que se han llenado de dinero”. “Cada vez que Argentina quebró, ellos, muy poquitos, se llenaron de plata», dijo.

Cristina aprovechó el acto para defender el que considera el modelo económico de su Gobierno: «El patrón de los 90, que era prevalecer lo financiero, es el patrón de acumulación que produjo la crisis en los países desarrollados y que fue reemplazado por el patrón de acumulación de mercado interno, valor agregado, administración del comercio; todo lo que nos criticaron desde el 2003 a la fecha».
Clarin.com

La Presidenta sufrió un cuadro de «hipotensión arterial leve»

La Presidenta de la Nación deberá guardar reposo por 24 horas por un «cuadro de hipotensión».

Según informó la Unidad Médica Presidencial, la jefa de Estado presentó hoy un cuadro de hipotensión arterial leve, por el cual se le indicó reposo por 24 horas y control evolutivo.

«En el día de la fecha, la señora Presidenta de la Nación, doctora Cristina Fernández de Kirchner, presentó un cuadro de hipotensión arterial leve, por el cual se le indicó reposo por 24 horas y control evolutivo», informó mediante un comunicado la Unidad Médica Presidencial.

El parte médico lleva las firmas de los médicos Luis Buonomo, Marcelo Ballesteros y Daniel Fernández.

Cristina se levantó esta mañana con algo de debilidad y mareos, por lo que le tomaron la presión.

Los médicos determinaron que permanezca en la Quinta de Olivos, suspendiendo las actividades programadas.
clarin.com

CFK meets with Lula Da Silva at Government House

Lula da Silva and President Cristina Fernández de Kirchner met today at the Government House in Buenos Aires.
President Cristina Fernández de Kirchner met today with former Brazilian president Lula Da Silva at the Government House.
After the meeting the officials attended a formal lunch.
The Brazilian former head of state arrived to Buenos Aires last night in order to take part in the IDEA event in Mar del Plata.
.buenosairesherald.com

Nuevas inversiones de Mercedes Benz en la Argentina

El CEO mundial de Daimler visitó el país y anunció inversiones para la producción de nuevos modelos. Alcanzarían a US$ 170 millones.
En un encuentro realizado en la Casa Rosada con la Presidenta de la Nación Argentina Cristina Fernández de Kirchner, Dieter Zetsche, CEO de Daimler AG (Casa Matriz de Mercedes-Benz) comunicó que la compañía producirá en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino, Partido de la Matanza un nuevo modelo de vehículo: la próxima generación de una van mediana Mercedes-Benz será producida en Argentina.

Además, Zetsche formalizó frente a la Presidenta el anuncio que Mercedes-Benz Argentina realizara semanas atrás, en el cual informaba que a partir del primer semestre de 2013 comenzará la fabricación de cinco nuevos modelos de camiones y de chasis de buses en su Centro Industrial: los camiones Atron 1624 y Atron 1634 y de los chasis de los buses LO915, OF1722 y OH 1518. Lo mencionado significa que Mercedes-Benz Argentina duplicará el volumen actual de fabricación de su línea de camiones y chasis de buses.

En la actualidad, la empresa fabrica localmente el camión Atron 1720, los chasis de buses OF1418 y OH1618. Además, el utilitario Mercedes-Benz Sprinter con su nuevo modelo recientemente lanzado en Argentina y destinado en 80% de su producción a la exportación.

Durante el encuentro, Zetsche declaró que “para la producción de los nuevos modelos, Daimler invertirá más de US$ 170 millones destinados a la adecuación de su centro industrial y creará 850 nuevos puestos de trabajo que se suman a los 2000 empleados del plantel actual de Mercedes-Benz Argentina. Estos números confirman una vez más que la empresa es ya el mayor fabricante de vehículos comerciales del país y uno de los principales empleadores de la región”.

El plan de inversiones incluye también un ambicioso programa de desarrollo de proveedores locales para los nuevos productos y para la actual línea de vehículos fabricados en Argentina.

El CEO de Daimler agregó que en la filial local “en los próximos años queremos duplicar la producción total y actual de vehículos de Virrey del Pino y llevarla de 17.000 unidades a más de 34.000 unidades. Esta cifra incluye también la producción de vans y de cinco nuevos modelos de camiones y chasis de buses.”.
mercado.com.ar

Cristina se apura a recibir a Caló el martes

En tiempo récord, la presidenta se reunirá el primer día hábil de la semana próxima con el jefe de la CGT oficial. Será en la víspera de la primera manifestación conjunta de la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli.
Un día después de ser electo al frente de la CGT oficialista, el metalúrgico Antonio Caló consiguió lo que Hugo Moyano no logra desde que murió Néstor Kirchner: una entrevista con Cristina Fernández de Kirchner. La reunión será el martes próximo, 9 de octubre, a las 18.30 y marcará el inicio de una etapa en la que la Presidenta por fin se sentará con un sindicalismo que no le ponga mala cara ni palos en la rueda. Caló asistirá acompañado por los 35 miembros del Consejo Directivo electo en Obras Sanitarias en el congreso del miércoles pasado.

El encuentro se dará en la antesala de la movilización que Moyano y la CTA opositora que conduce Pablo Micheli harán a movilización a Plaza de Mayo el miércoles próximo en contra de la reforma de las ART, contra el impuesto a las ganancias y por el pago de las asignaciones familiares.

Ayer nomás, Moyano volvió a quejarse por la falta de diálogo de su sector con el Poder Ejecutivo al decir que “ni el lustrazapatos nos atiende en la Casa Rosada”.

Los ejes del diálogo entre Caló y Cristina serán pulidos entre el lunes y el mismo martes en un encuentro de la denominada «mesa chica» de la CGT pero ya se anuncia que la intención es “no abrumar” a la Presidenta con reclamos. La agenda pendiente incluye, de todas maneras, los recursos de las obras sociales, los pedidos de aumento de asignaciones familiares -y su universalización- y jubilaciones, la quita de Ganancias sobre los salarios y la inclusión de sindicalistas en los organismos de previsión social: la ANSES, el PAMI y la Superintendencia de Salud.

Desde la CGT oficial admiten que Caló logró la reunión recién cuando reconoció que cometió un desliz al dar un aval público a los reclamos de efectivos de Prefectura y Gendarmería. Un llamado de la Presidente con una recriminación bastó para que el metalúrgico se comunicara con los medios periodísticos para aclarar que el método de protesta se asimilaba a un atentado contra la democracia.

A la confirmación del encuentro en tiempo récord que la Presidenta mantendrá con Caló se espera que se refiera hoy mismo Moyano en un acto en Lomas de Zamora que lo tendrá como único orador. El camionero encabezará un acto en el que exhibirá como un logro el cobro de la indemnización de unos 500 trabajadores y la garantía de que mantendrán sus fuentes laborales. Los camioneros beneficiados con el pago pertenecen a la firma de correo DHL y a la cadena de supermercados Carrefour. El monto por las indemnizaciones alcanzaría en total los 30 millones de pesos, según informó un comunicado del gremio.
mdzol.com

Cristina habló 22 minutos en Perú y volvió por el conflicto de Prefectura

Se mantuvo informada de lo que sucedía. Dio un breve discurso, posó para la «foto de familia» y regresó al país.
El martes a la 1 de la mañana (hora argentina), la presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribó a Lima para participar de la tercera Cumbre de jefas y jefes de Estado de América del Sur y Países Árabes (ASPA). 15 horas después se subió al avión para regresar, de manera anticipada, a la Argentina para seguir de cerca el conflicto de la Prefectura.

Para volver lo antes posible, fue una de las primeras jefas de Estado en hablar. Su discurso duró solo 22 minutos, según informó Clarín. Posó para la “foto de familia” de la cumbre, junto al resto de los mandatarios y sin perder tiempo se fue en busca de su avión. A las 14.15 hora local (dos más en Argentina) ya volaba rumbo a Buenos Aires.

Reclamo salarial. Un grupo cada vez más numeroso de oficiales y suboficiales de la Prefectura Naval Argentina se mantienen acuartelados en el edificio Guardacostas para protestar por la implementación del decreto 1307 que redujo un 60% sus salarios y eliminó compensaciones. Los suboficiales mantuvieron una breve reunión con el viceministro de Seguridad, Sergio Berni, para informarle de su reclamo y pedirle soluciones, pero cuando el funcionario les solicitó 24 horas de plazo para analizar el tema a cambio que se desactivara la protesta, los manifestantes decidieron permanecer frente al edificio, en Puerto Madero, hasta que se garantice la devolución del dinero y que no habrá sanciones.

A la protesta de Prefectura se sumaron agentes de la Gendarmería Nacional, en demanda de «un sueldo digno» y de la restitución de los haberes recortados con la aplicación de un decreto.

perfil.com

Global economic crisis ‘will not be solved in the short term,’ CFK

Peruvian president Ollanta Humala and President Cristina Fernández de Kirchner
President Cristina Fernández de Kirchner warned today that the international economic crisis «will not be solved in the short or mid term” and criticized the measures applied by developed countries to leave the crisis behind.
The Head of State made these comments as she addressed her counterparts during the third ASPA South American Arab countries summit in Lima, Peru. She also called for the end of the last traces of colonialism in the region and requested that the UN and its decolonization committee resolutions are respected.
She also called for Palestine to be recognized as a state and for it to be included in the United Nations.
After adressing fellow attendees, the President held a bilateral meeting with Jordan King Abdullah Bin-Al Hussein. Later, she took ´part of a lunch hosted by Peru president Ollanta Humala and then began the journey back to Buenos Aires.
The first activity of the summit saw Peruvian president Ollanta Humala giving an official welcome to all of the presidents that arrived to participate in the bilateral meeting.
The South American countries that make up the ASPA are: Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Peru, Surinam, Uruguay and Venezuela.
Meanwhile, the member countries of the Arab League are Bahrain, Algeria, Comoros, Egypt, United Arab Emirates, Iraq, Jordan, Kuwait, Libya, Lebanon, Mauritania, Morocco, Oman, Palestine, Qatar, Saudi Arabia, Somalia, Sudan, Syria, Tunisia, Yemen and Djibouti.
buenosairesherald.com

Cristina designó a Sabbatella al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner formalizó este lunes la designación de Martín Sabbatella en un acto en Casa de Gobierno, en el que además se otorgan nuevos créditos del Bicentenario.
Cristina Fernández de Kirchner encabeza un acto en Casa de Gobierno en el cual se otorgan nuevos créditos del Bicentenario y rubrica el decreto por el que se designa a Martín Sabbatella al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Por la tarde, a las 19, en tanto, la Presidenta viaja hacia Lima, Perú, donde participará de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes (ASPA), según se informó.
La reunión se llevará a cabo el martes en la sede del ministerio de Cultura de la capital peruana, con el propósito de profundizar la integración biregional y promover los vínculos políticos, económicos, de inversiones y cooperación.
Los países que integran ASPA son, por Sudamérica, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Por la Liga Arabe integran el foro Argelia, Bahrain, Comoras, Egipto, Emiratos Arabes Unidos, Iraq, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Mauritania, Marruecos, Omán, Autoridad Nacional Palestina, Qatar, Arabia Saudita, Somalia, Sudán, Siria, Túnez, Yemen y Yibuti.
De esta manera la jefa de Estado retoma su actividad oficial tras su gira de cinco días a los Estados Unidos, donde participó de la reunión de Naciones Unidas, mantuvo encuentros con empresarios y expuso ante alumnos, graduados y docentes de las universidades norteamericanas de Georgetown y Harvard, entre otras actividades.
Telam

Cristina acordó con Exxon evaluar desarrollos conjuntos en gas y petróleo no convencional

Según difundió YPF, en la reunión, que duró más de una hora, se analizó la posibilidad de acelerar el desarrollo de los recursos no convencionales en la Argentina entre ambas compañías.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió esta tarde en Nueva York con el CEO de la petrolera Exxon, para luego trasladarse a Boston para hablar ante estudiantes de la universidad de Harvard, en el cierre de su visita oficial a Estados Unidos. En el encuentro también estuvieron Miguel Galuccio, CEO de YPF; el embajador Miguel Galuccio, CEO de YPF; el embajador Jorge Argüello y los secretarios de Legal y Técnica, Carlos Zannini y de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.
Según difundió YPF, en la reunión, que duró más de una hora, se analizó la posibilidad de acelerar el desarrollo de los recursos no convencionales en la Argentina entre ambas compañías. Se acordó un plan para realizar próximos encuentros técnico–comerciales para evaluar las condiciones para un desarrollo conjunto en materia de no convencional.

La reunión se produjo en el marco del non deal road show que el número uno de YPF está realizando por Europa y Estados Unidos.

Cristina había confirmado más temprano que la reunión con el CEO de ExxonMobil había sido pedida por el ejecutivo.
por Clarín

Cristina defendió el cepo y las polémicas cifras del INDEC

ANTE LOS ESTUDIANTES EN GEORGETOWN – Volvió a atacar a la prensa y describió un país de ensueño. Alusión al cacerolazo: “No se puede conformar a todos”.
Además de atacar al periodismo -una de sus obsesiones cotidianas-, defender su amistad con Hugo Chávez y disparar contra el FMI y Estados Unidos, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner utilizó su espacio de ayer en la Universidad de Georgetown para defender lo que parecía una misión imposible: las estadísticas del INDEC.

“Si la inflación fuera del 25%, el país estallaría por los aires”, dijo Cristina, cuestionando la cifra que otorgan casi todas las consultoras y aún, numerosos organismos oficiales, y que sirvió como referencia al último proceso de paritarias. Cristina admitió que en la Argentina “hay algo de inflación”, pero descalificó las mediciones de consultoras privadas, calificando -en cambio- como “científicas y profesionales” a las estadísticas oficiales.

La Presidenta también defendió la implantación del “cepo” para la compra de dólares. ¿su argumento? “La Argentina es, después de Estados Unidos, el país en donde más circulan dólares”. Y agregó: “En la Argentina hay una cultura del dólar acentuada por la convertibilidad”. Soslayó, allí, que la convertibilidad sí estalló, hace ya más de una década… Volvió a referirse a la crisis que azota a los países centrales (“desgraciadamente para los hermanos europeos, veo muy parecido lo que hoy sucede allí con lo que sucedió en la Argentina, cuando implosionó la crisis del 2001”.

Resaltó la gestión de Néstor Kirchner: “Logró la transformación política, económica, social y educativa más importante de la que se tenga en cuenta”. Defendió el “cepo” que impide la compra de dólares y describió un país de maravillas: “Los salarios argentinos son los mejores en toda Latinoamérica”. Invitó a los estudiantes a que visiten nuestro país, “donde se baten todos los récords de consumo, con los restaurantes llenos”. Y tuvo alguna alusión al reciente cacerolazo del 13-S: “Es imposible contentar al cien por ciento de la población”.
larazon.com.ar

Revuelo y expectativa por la visita de la Presidenta a Harvard

Fuertes críticas a la gestión del Gobierno y al establecimiento por la invitación de la mandataria argentina.
Si bien aún faltan dos días para que Cristina Kirchner participe de una disertación pública en Harvard, la presencia de la Presidenta argentina ya causó revuelo entre los estudiantes del establecimiento.

Por las diferentes especializaciones de esta influyente universidad estadounidense, se distribuyen aproximadamente unos 35 alumnos argentinos que no parecen satisfechos con la visita de la mandataria. Inclusive, la comunidad argentina que reside en Boston -cerca de Harvard-, tampoco está contenta con la presencia de Cristina.

El foro online de la institución que anuncia la “Disertación Pública de su Excelencia Cristina Fernández de Kirchner, Presidente de Argentinia” rápidamente se llenó de comentarios, en su mayoría negativos, y también de enojos contra la universidad por haberla invitado. Si bien no se leen insultos, se pueden observar conceptos muy críticos hacia la jefa de Estado y hacia las políticas de su gobierno. Los mismos se pueden leer en inglés en el sitio (http://forum.iop.harvard.edu).

Sin embargo, diferentes alumnos consultados por el diario Clarín aseguraron ayer que cuando el clima es adverso hacia el invitado, la actividad se vuelve “más divertida”. La disertación de Cristina estará bajo la moderación del decano de Harvard, David Elwood, y la expectativa por las respuestas de la mandataria a las preguntas de los estudiantes es enorme. El público que participará se anotó en una lista y por un sorteo se decide quien preguntará. Ayer, el bolillero ya estaba colapsado.
larazon.com.ar

Moyano desafía a Cristina y propone un plebiscito para definir la re-reelección

El líder de la CGT consideró que sería “una buena idea” y aseguró que “la gente no quiere aceptar todo lo que se propone”.
El líder de la CGT, Hugo Moyano, se manifestó hoy a favor de un posible plebiscito mediante el cual la población defina si está a favor o en contra de una reforma constitucional que habilite la re-reelección de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Me parece una buena idea, la gente no quiere aceptar todo lo que se le impone”, enfatizó.

En declaraciones a Radio 10, el líder camionero consideró “importante todo tipo de participación de la gente”, lo que según criticó “es algo que hoy el Gobierno no entiende”.

En este sentido, fustigó al Ejecutivo por no saber escuchar los reclamos del pueblo, como los surgidos el jueves pasado durante el cacerolazo.

Apuntó específicamente al jefe de Gabinete Abal Medina, al sostener que con sus declaraciones minimizando la protesta “profundizan más el malhumor de la gente”.

“Los reclamos que deben ser tratados son rechazados. Todo aquel que hace un reclamo es antigobierno y lo descalifican enseguida”, analizó.
cronista.com

Cristina: «Debo ser la reencarnación de un gran arquitecto egipcio»…

Con la presencia de gobernadores, funcionarios y dirigentes sociales la Presidenta anunció la creación un Polo Audiovisual y entregó planes de vivienda.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó este mediodía que es la «reencarnación de un gran arquitecto egipcio», al presentar la puesta en marcha de los mecanismos para crear un Polo de Contenidos Audiovisuales en la zona sur de Buenos Aires.

«Amo construir, debo ser la reencarnación de un gran arquitecto egipcio», aseguró la mandataria. La Presidenta hizo esta declaración al encabezar un acto desde el Museo del Bicentenario que se transmitió por la cadena nacional de radio y televisión.

Cristina anunció la creación de un Polo para la Industria Audiovisual, de 120.000 metros cuadrados, que estará ubicado en la Isla de Marchi, en el extremo sur de Puerto Madero, lindero con el barrio porteño de La Boca.

El cine «transmite valores y cultura de los argentinos, que no somos sólo un número, sino ideales y valores», destacó la jefa de Estado, que firmó el decreto 1528/12 por el cual el rubro será asimilado a la «actividad industrial». El terreno estará bajo la órbita de la Anses (99 por ciento) y de la Secretaría de Comunicación (1 por ciento).

«Vamos a invitar al comité evaluador hasta al Gobierno de la Ciudad. Alguien lo tenía que hacer, invitémoslo para que ayuden. Esto es importante para todos los argentinos, pero los porteños también se van a beneficiar. La idea es que a este comité evaluador, integrado por la ANSES, le vamos a transferir la propiedad. La idea es que los jubiladores y sus empleados se capitalicen. Esto va a ser una sociedad mixta con privados», afirmó.

Asimismo, la Presidenta anunció la elevación a cinco millones de pesos en subsidios a las películas nacionales, para que puedan «competir» en el mercado internacional. Lo hizo mediante la firma del decreto 1527/12, que elevó el monto que reciben las producciones aprobadas por el INCAA, actualmente de 3,5 millones de pesos.

Destacó además que mientras en «el mundo todo parece venirse abajo», la Argentina tira «todo para arriba» y remarcó que en estos «últimos nueve años hemos hecho cosas impensadas». La jefa de Estado instó a «mantener la actividad económica» para que «la gente viva más, mejor, más feliz y más contenta».

«En un momento donde el mundo todo parece venirse abajo, nosotros tiramos todo para arriba como corresponde, con optimismo, con fuerza, con mucha esperanza, con voluntad, y convicción. Con la colaboración entre lo público y privado se pueden hacer grandes cosas, lo hemos demostrado en estos últimos 9 años, donde hemos hechos cosas impensadas», aseveró Fernández.

Cristina aseguró que «hacemos cadena (nacional) nosotros para decir las cosas que podemos», y se quejó de los medios de prensa que, según consideró, integran «la cadena del desánimo, del miedo, del no se puede».

Al encabezar un acto de entrega de créditos de viviendas del Plan Procrear en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, la Presidenta indicó que, luego de que «el 12 de julio anunciábamos este plan», recibió críticas de «la cadena del desánimo, del miedo, del no se puede». «Por eso hacemos cadena nosotros para decir las cosas que podemos», aseguró.

Por último, adelantó: «Vamos a lanzar otras ideas, sobre otros inmuebles que están en la Ciudad. Éste es el primer emprendimiento. Luego vendrán Ezeiza, La Matanza, Tigre».
perfil.com