Desbaratan una peligrosa banda narco que comercializaba drogas al Paraguay

La policía detuvo a diez personas durante 18 allanamientos realizados en los partidos bonaerenses de Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y Almirante Brown. La policía incautó 26 mil dosis de cocaína, 3 mil dosis de paco, marihuana, armas de distintos calibres y documentación de depósitos bancarios.

Una banda que se dedicaba a traficar drogas al Paraguay fue desabaratada, en el partido de Lomas de Zamora, y la policía secuestró ocho kilos de cocaína, paco, armas, documentación, informaron a Online-911 fuentes policiales.

De acuerdo a las fuentes, tras una investigación de tres meses, diez personas fueron detenidas durante 18 allanamientos realizados en distintos puntos de los partidos bonaerense de Esteban Echeverría, Almirante Brown y Lomas de Zamora.

La banda está acusada de comercializar drogas al Paraguay. La Policía incautó ocho kilos de cocaína que estana distribuidas en 26 mil dosis, 3 mil dosis de paco, un kilo de marihuana, amras de distintos calibres, y documentación de depósitos bancarios por 200 mil pesos.

A las 11 se realizará una conferencia de prensa en la sede de la DDI de Lomas de Zamora, ubicada en 12 de octubre 234, en Avellaneda.

Fuente: Online-911

Chile forward Sánchez fit to face Paraguay

Chile»s Alexis Sanchez.
Chile forward Alexis Sánchez is fit to face Paraguay in their South American World Cup qualifier on Tuesday, his country’s soccer federation said on its website.
The Barcelona player pulled out of Friday’s 4-0 defeat away to Uruguay during the warm-up after Chilean media said he felt a twinge in a hamstring he injured in September.
Sánchez made his return for Barcelona two weeks ago in the Champions League match away to Viktoria Plzen after being sidelined for nearly two months.
Chile, who kicked out five players for indiscipline before the Uruguay match, have three points from three games.
Visitors Paraguay, quarter-finalists in South Africa last year and Copa América runners-up this year, have four.

buenosairesherald.com

Paraguay defeats Ecuador 2-1

ASUNCION, Paraguay (AP)—Cristian Riveros and Dario Veron scored in the second half to give Paraguay a 2-1 victory over Ecuador on Friday in South American World Cup qualifying.
Riveros scored in the 46th and Veron doubled the lead 10 minutes later as Paraguay improved to four points from three matches.

Ecuador players react after af…
AP – Nov 11, 9:10 pm EST
1 of 5World Soccer Gallery
Joao Rojas scored a stoppage-time consolation for Ecuador, which has a win and a loss from its two games.

Ecuador will be at home on Tuesday against Peru and Paraguay plays at Chile.

Lineups:

Paraguay: Diego Barreto, Carlos Bonet, Dario Veron, Paulo Da Silva, Richard Ortiz, Victor Ayala, Victor Caceres, Cristian Riveros, Marcelo Estigarribia (Miguel Samudio, 78), Nelson Haedo Valdez (Luis Caballero, 73), Lucas Barrios (Julio Dos Santos, 63).

Ecuador: Maximo Banguera, Gabriel Achillier, Friczon Erazo, Eduardo Morante, Walter Ayovi, Luis Saritama (Joao Rojas, 77), Christian Noboa, Antonio Valencia, Christian Suarez (Jefferson Moreno, 59), Jaime Ayovi, Felix Borja (Edison Mendez, 67).

España resta importancia a las ausencias en la cumbre y subraya su vitalidad

Asunción, 28 oct (EFE).- La ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, ha asegurado hoy que las numerosas ausencias de mandatarios en la Cumbre Iberoamericana están justificadas y ha preferido poner el acento en el contenido de la reunión y destacar su «gran vitalidad».
La XXI Cumbre Iberoamericana que se celebra hoy y mañana en Asunción está marcada por la decisión de once jefes de Estado y de Gobierno de no asistir a la cita, alegando motivos diversos.
En declaraciones a los periodistas en la residencia el embajador de España en Paraguay, Jiménez ha defendido las justificaciones alegadas por los ausentes, desde las inundaciones que han causado miles de desplazados en Centroamérica, hasta la proximidad de elecciones en algunos de los países participantes.
En este contexto, la ministra española ha querido «poner el acento en las presencias», como la del el rey de España, Juan Carlos, y el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero; o los máximos representantes de Portugal, Perú, Chile o Ecuador.
Jiménez ha desvinculado el fracaso de participación de esta cumbre con el hecho de que Zapatero decidiera el año pasado a última hora no asistir a la reunión iberoamericana, que se celebraba en Mar del Plata (Argentina).
Tras recordar que el rey sí participó en la cita, ha subrayado que la ausencia de Zapatero estaba «perfectamente justificada» por las tensiones económicas que se vivían en Europa el fin de semana en el que precisamente se celebraba la cumbre.
«No creo que tenga absolutamente nada que ver», ha insistido antes de hacer hincapié en la relación «fluida, permanente y muy cordial» que mantiene Zapatero con todos los presidentes latinoamericanos.
Como ejemplo de la vitalidad de la que, según el Gobierno español, gozan las cumbres, Jiménez ha considerado que difícilmente se puede conseguir en otros foros el grado de acuerdo que se logra en las reuniones iberoamericanas.
Obviando las ausencias, ha elogiado el trabajo realizado en los últimos meses para cerrar una declaración institucional consensuada sobre un asunto complejo como la transformación del Estado, que abarca desde un pacto fiscal a la profesionalización de los servicios públicos.

Enfermos de Chagas: Ahora sin Tratamiento

MSF suspende el diagnóstico de enfermos de Chagas en su proyecto de Paraguay ante la imposibilidad de tratarlos. En Bolivia se suspenden nuevos proyectos en focos endémicos.

Miles de personas se quedarán sin tratamiento de la enfermedad de Chagas en los próximos meses debido a la escasez de benznidazol, el medicamento usado como primera línea en la mayoría de países endémicos. Cuando varios países querían revertir activamente el olvido que han sufrido los enfermos de Chagas durante años, amenaza con agotarse el suministro del tratamiento. Ante esta grave situación, la organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras [MSF] pide al Ministerio de Salud de Brasil, responsable del único laboratorio que produce benznidazol en el mundo, que mantenga su compromiso con los enfermos de Chagas y ponga en marcha acciones inmediatas para asegurar la disponibilidad del medicamento.

En la actualidad los programas de Chagas dependen exclusivamente de un solo laboratorio farmacéutico que produce los comprimidos de benznidazol, el laboratorio público brasileño Lafepe [Laboratorio Farmaceutico do Estado de Pernambuco]. La responsabilidad de fabricar el principio activo usado por este laboratorio fue recientemente transferida a una única compañía privada, Nortec Química. A día de hoy no hay suficiente principio activo para producir las píldoras que se necesitan y Nortec todavía tiene que validar su producción. Además, Lafepe ha incumplido su compromiso de comunicar y cumplir un cronograma de fabricación que asegurara la disponibilidad del medicamento.

Como consecuencia, varios programas nacionales de Chagas en Latinoamérica ya tienen dificultades para satisfacer la demanda de nuevos tratamientos y se espera que en los próximos meses se agoten todas las reservas. El Ministerio de Salud de Brasil no ha proporcionado ninguna información sobre la situación, y tampoco la Organización Mundial de la Salud [OMS] ni la Organización Panamericana de la Salud [OPS] han puesto en marcha un plan de contingencia para reservar stocks del medicamento para los casos de Chagas agudo. Actualmente se desconoce cuándo estará disponible el benznidazol, pero según varias estimaciones no será antes de mediados de 2012.
«Es una situación inadmisible. En nuestro proyecto en Boquerón, una de las zonas con mayor prevalencia de Chagas en Paraguay, nos hemos visto obligados a suspender el diagnóstico de enfermos porque ya no tenemos medicamentos para tratarlos», afirma el Dr. Henry Rodríguez, coordinador general de los proyectos de MSF en Bolivia y Paraguay. «Durante décadas, la enfermedad de Chagas ha sido una enfermedad totalmente olvidada y, ahora que por fin se estaba priorizando el diagnóstico y tratamiento de enfermos, nos quedamos sin medicamento. No podemos permitir que esta situación se alargue, debemos encontrar una solución urgente para nuestros pacientes».
En los últimos años ha aumentado significativamente la demanda de tratamiento porque ahora se trata a adultos al igual que a los niños. Además, la OMS y la OPS han promovido activamente la integración del diagnóstico y tratamiento en la atención primaria de salud. Todos estos avances se ven ahora amenazados por la falta de benznidazol. «Sabemos que el tratamiento actual es más efectivo y presenta menos complicaciones cuanto antes tratemos al paciente. Sin embargo, ahora nos vemos obligados a retrasar su administración», explica el Dr. José Antonio Bastos, presidente de Médicos Sin Fronteras España.

Ante esta crítica situación, MSF ha pedido al Ministerio de Salud de Brasil que se comprometa a acelerar el proceso actual de producción de benznidazol, agilizando su validación con el principio activo fabricado por Nortec. Dado que el proceso de producción, distribución y comercialización durará meses, Brasil debe encabezar un plan de contingencia a nivel regional -con el apoyo de la OPS-, para el uso racional de los stocks de benznidazol entre los grupos más vulnerables de los países endémicos.

MSF también apela a los ministerios de Salud de los países endémicos para que pidan la implementación urgente de este plan de contingencia, mientras se buscan soluciones definitivas a largo plazo.

«El Gobierno brasileño ha sido pionero en la producción de medicamentos genéricos, demostrando su compromiso con la gente que necesita acceso a tratamiento. Ahora tiene que actuar con celeridad para cumplir su compromiso con los enfermos de Chagas de todo el mundo», concluye el Dr. Bastos.

Sobre la enfermedad de Chagas: El Chagas o tripanosomiasis americana es una enfermedad infecciosa provocada por el parásito Trypanosoma cruzi. Endémica en varios países latinoamericanos, la enfermedad provoca 12.500 muertes cada año y se estima que entre 8 y 10 millones de personas la padecen. Además, como resultado del aumento de los desplazamientos a nivel global, cada vez se están reportando más casos en Estados Unidos, Europa, Australia y Japón.

En la mayoría de países latinoamericanos, la principal vía de transmisión es a través de la vinchuca o chinche (insecto infectado por el parásito), aunque también se puede transmitir de madre a hijo, por transfusiones de sangre, transplante de órganos, alimentos contaminados y accidentes de laboratorio. En general la infección no presenta síntomas, por lo que la mayoría de los enfermos desconocen que están infectados. Sin embargo, con la evolución de la enfermedad, aproximadamente un 30% de los afectados desarrollará lesiones cardíacas y un 10% gastrointestinales irreversibles que pueden ser fatales.
Hasta hace algunos años se pensaba que el tratamiento solo era efectivo en la fase aguda (hasta tres meses después de la infección) y en estadios muy tempranos de la fase crónica. No obstante, los resultados de estudios recientes demuestran que el tratamiento también puede ser efectivo en la fase crónica. Asimismo, en los últimos años se ha probado que los efectos secundarios de la medicación, más comunes en adultos, son manejables y que, bajo supervisión, el tratamiento es factible incluso a nivel de atención primaria de salud.

Médicos Sin Fronteras [MSF] es una organización médico-humanitaria de carácter internacional que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, religión o ideología política. Cada año, MSF envía al terreno a más de 2.800 profesionales, que colaboran con 24.000 trabajadores locales también contratados por la organización. Actualmente MSF cuenta con más de 350 proyectos de acción médica y humanitaria en 65 países, y con 3,7 millones de socios y colaboradores en todo el mundo. En reconocimiento a su labor humanitaria, MSF recibió el Premio Nobel de la Paz 1999.

Información sobre la oficina MSF en Buenos Aires: MSF cuenta con una oficina en Buenos Aires que centra su actividad en la difusión de la acción humanitaria de la organización así como en la captación de recursos humanos y financieros para sostener las operaciones que MSF lleva a cabo alrededor del mundo. Para más información sobre la oficina y sobre las actividades de MSF, consultar www.msf.org.ar

Para más información:
Contacto de prensa para medios de Argentina:
M. Belén Arce Terceros
(011) 155 9121027
belen.arce@barcelona.msf.org

Contacto de prensa para medios de otros países de América del Sur:
Carolina Heidenhain
+ 54 9 11 5736 9478
carolina.heidenhain@barcelona.msf.org

La Argentina declara el alerta sanitario por focos de aftosa en Paraguay

El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Jorge Amaya, anunció hoy que el organismo aumentó sus controles sanitarios y afirmó que «se está adelantando la próxima vacunación».
El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Jorge Amaya, ratificó hoy que la Argentina aumentó sus controles sanitarios por la
aparición de un foco de aftosa en Paraguay, y afirmó que «se está adelantando la próxima vacunación» contra la enfermedad.

De todos modos, Amaya destacó que la aftosa «es una enfermedad netamente comercial, no afecta al consumo ni a la vaca».

Paraguay reportó en las últimas horas la aparición de foco de aftosa en su país y la Argentina declaró el alerta sanitario. El titular del SENASA remarcó en declaraciones radiales que la aftosa «es una barrera paraarancelaria de los países desarrollados para con los que producen carnes».

«Estamos esperando mayor información para ver cómo seguimos, pero ya se aumentaron los controles y lo que tiene que ver con la seguridad sanitaria», precisó Amaya, y subrayó que las autoridades paraguayas «avisaron en forma inmediata y eso lo agradecemos profundamente».

Además, remarcó que «cuando Paraguay lo denuncia, demuestra honestidad, que se está haciendo cargo del problema». Sin embargo, afirmó que «estas cuestiones no son tan fáciles de esconder», y estimó que «de una u otra manera al final uno se entera». A su criterio, «ahora hay que vacunar bien», y puntualizó que «se está adelantando la próxima vacunación».
Fuente: infobae.com

Lugo viaja Nueva York para participar en la Asamblea de la ONU

Asunción, 20 sep (EFE).- El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, viajó hoy a Nueva York para participar de la LXVI Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), informaron fuentes oficiales.
Lugo, acompañado de los ministros de Relaciones Exteriores, Jorge Lara Castro, y de Hacienda, Dionisio Borda, partió esta madrugada desde el Espigón Presidencial, donde se realizó el traspaso de mando al vicepresidente del país, Federico Franco, informó la Presidencia en su portal de internet.
El discurso de Lugo ante la asamblea será este miércoles y el regreso de la delegación paraguaya, que integran además la Directora de Protocolo, Auda Roig, y el jefe de seguridad, teniente coronel Alcides Lovera, se producirá el jueves, indicó esa dependencia.

Paraguay suspendió exportaciones de carne por foco de aftosa

Paraguay, uno de los 10 mayores exportadores mundiales de carne vacuna, suspendió ayer los envíos del producto al exterior tras detectar un foco de fiebre aftosa en un establecimiento del centro del país, informó el servicio veterinario local.

La noticia golpeó a un sector que creció con fuerza en los últimos años y esperaba un nuevo récord de exportaciones en el 2011. Paraguay, que perderá el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación debido a este episodio, tiene entre sus principales compradores de carne a Rusia y Chile.

“La suspensión es por una cuestión de prudencia, con el objetivo de garantizar la calidad de la carne enviada al exterior, hasta que se determine si es un foco aislado o si en otras zonas también existen”, dijo el director interino del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Carlos Simón, citado por el diario digital Ultima Hora.

Senacsa dijo en un comunicado que declaró el foco y activó el sistema nacional de emergencia sanitaria tras comprobar la presencia del virus en un establecimiento de Sargento Loma, en el departamento San Pedro.

“La tipificación respectiva indica presencia del virus tipo O”, dijo el comunicado. La verificación se realizó luego una denuncia
La fiebre aftosa es una enfermedad infecciosa que afecta a los animales de doble pezuña y aunque ataca severamente al ganado, no se contagia a los humanos.

Paraguay exportó unas 170.000 toneladas de carne vacuna en el 2010, en tanto en el primer cuatrimestre del 2011, el volumen de las exportaciones llego a 57.000 toneladas y su valor a 311 millones de dólares, segun cifras oficiales.

La carne es el segundo producto de renta del país después de la soja. Rusia y Chile reciben el 80 por ciento de las exportaciones totales del producto.

Fuente: cronista.com

El rol de Manu: tomá y hacelo

Ginóbili anotó pocos puntos (diez) en el debut frente a Paraguay porque se dedicó más al armado y la circulación del juego.

Manu Ginóbili, con todo lo que representa, no se deja llevar por su ego. Sabe que es una estrella, la gran estrella de este equipo, pero así y todo se ha propuesto jugar para el equipo. Ser, como él mismo lo dice, un “creador”, alguien al servicio de sus compañeros. A los 34 años le sobra lucidez, claro. Y gran lectura de los movimientos. Ayer, frente a Paraguay, anotó diez puntos (3-8 en tiros de cancha, cinco rebotes y tres asistencias). Una planilla que confirma esta nueva búsqueda.

Pocas horas antes, Manu lo había anunciado en el mano a mano con Olé : “Soy más creador que goleador. En muchos pick and roll voy a ser una especie de carnada. Como yo creo atención, el rival se preocupa por mí y puedo abastecer al resto. Prigioni, por ejemplo, tiene que acostumbrarse a tomar un rol definidor que tal vez no sienta tanto”. Después, en la cancha, Manu lo hizo.

Fuente: Olé

Rusia suspende importación de carne de Paraguay

El director de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay, Hugo Idoyaga, dijo que la notificación sobre la suspensión fue remitida hoy a la Embajada de su país en Rusia, uno de los principales receptores de la producción cárnica de este país suramericano. En Rusia detectaron cargas de carne proveniente de Paraguay contaminadas con salmonella.
El servicio veterinario de Rusia informó hoy a su homólogo de Paraguay sobre la suspensión de la importación de carne de dos empresas paraguayas tras la detección de cargas contaminadas con salmonella.

El director de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay, Hugo Idoyaga, dijo que la notificación fue remitida este lunes a la embajada de su país en Rusia, uno de los principales receptores de la producción cárnica de este país suramericano.

Idoyaga expresó en declaraciones a medios de prensa de Asunción que la restricción, que regirá a partir del 18 de agosto próximo, obedece a la detección de salmonella en dos contenedores cargados con 25 toneladas carne cada uno, que fueron enviados al mercado ruso en octubre y noviembre de 2010.

El funcionario, que se mostró sorprendido por la tardía comunicación de la medida adoptada atendiendo a que se trata de envíos del año pasado, comentó que no hay reportes de que la carga en cuestión haya sido devuelta al país de origen.

Detalló, además, que la medida que afecta a dos empresas paraguayas obliga al Senacsa a realizar controles de salubridad para el posterior informe sobre la situación en que se encuentran las firmas afectadas.

Idoyaga comentó que hasta el momento desconocen si la carga en cuestión se contaminó en territorio paraguayo, durante su transporte o en el país receptor.

La medida restrictiva se produce en momentos en que los medios de prensa asuncenos informan sobre la posible devolución desde Rusia de un cargamento de 100 toneladas de carne de otra empresa paraguaya por presunta contaminación.

Sobre este ultimo caso, el funcionario del Senacsa reiteró que no han recibido una notificación oficial.
Fuente: mdzol.com

Uruguay Vs Paraguay deciden hoy el título de la Copa

Las selecciones de Uruguay y Paraguay cerrarán este domingo la 43 edición de la Copa América Argentina 2011 en el partido más esperado para cualquier equipo: la final en busca de la gloria continental.

Con el arbitraje del brasileño Salvio Fagundes las selecciones de Óscar Tabarez y de Gerardo Martino intentarán ceñirse la corona del torneo continental más antiguo del mundo que arrancó el pasado 1 de julio.

Como es habitual en el fútbol, el rey de los deportes, los aficionados hacen cálculos previos sobre las posibilidades de uno y otro equipo, con una aparente preferencia por los uruguayos, por el rendimiento más regular y de mejor juego individual.

Paraguay tiene menor preferencia por la campaña de empates con los que logró acceder a la final, que resta en contra, pues para los aficionados no es habitual que un equipo que no ha ganado un solo partido juegue por la gloria, por el título.

Paraguay eliminó en la tanda de penales a Brasil, en cuartos de final y a Venezuela en la semifinal, con una gran actuación de su guardameta Justo Villar, la gran figura del cuadro albirrojo.

Si Uruguay logra el título, se consolidará como el Rey de América, por la cantidad de torneos obtenidos, 15 hasta el momento, en una producción que muchos equipos de la región quisieran tener.

Los dirigidos por Tabares presentarán todo su potencial, con la excepción de la ausencia obligada por lesión de su delantero, Edinson Cavani, mientras que Paraguay no tendrá a Martino expulsado en el partido con Venezuela, pero recuperará a Alcaraz, que ya cumplió su castigo, también por expulsión.

Probables formaciones:

URUGUAY: Fernando Muslera; Maximiliano Pereira, Diego Lugano, Sebastián Coates y Martín Cáceres; Alvaro González, Egidio Arévalo Ríos, Diego Pérez y Alvaro Pereira; Diego Forlán y Luis Suárez. DT: Oscar Tabárez.

PARAGUAY: Justo Villar; Darío Verón, Paulo Da Silva, Antolín Alcaraz y Elvis Marecos; Enrique Vera o Edgar Barreto, Néstor Ortigoza, Cristian Riveros y Marcelo Estigarribia; Lucas Barrios y Nelson Haedo Valdéz. DT: Adrián Coria (en reemplazo del suspendido Martino).

Árbitro: Salvio Fagundes (Brasil).Asistentes: Marcio Santiago (Brasil) y Francisco Mondría (Chile).

Fuente: Los Tiempos

Paraguay es finalista

Paraguay superó a Venezuela en los penales y se clasificó para enfrentar a Uruguay en la final. El seleccionado guaraní se impuso por 5 a 3 en los penales luego de 120 minutos en los que no pudieron sacarse diferencias. Es la primera vez en la historia que un seleccionado clasifica a la final de la Copa América sin haber ganado un solo partido.

El equipo venezolano fue el que mas intentó durante todo el partido pero chocó con la defensa guaraní y otra vez un gran Justo Villar que apareció en los penales para contenerle el penal a Lucena y darle la clasificación al equipo de Gerardo Martino.

En un primer tiempo trabado fue Paraguay quien más dominio tuvo de la pelota pero Venezuela fue el que más cerca estuvo de marcar. La primera situación de paraguay se dio a los 24 minutos con una larga corrida de Nelson Haedo Valdez que terminó con un débil remate a las manos de Renny Vega.

El equipo albirrojo intentó ser protagonista, pero no supo cómo, y Venezuela terminó dejando mejor imagen, con Juan Arango como eje llegó a inquietar a los 42 minutos cuando Alejandro Moreno estrelló un cabezazo en el travesaño, y Salomón Rondón tomó el rebote y exigió a Villar que respondió bien.

El segundo tiempo decayó en nivel, ambos equipos decidieron cuidar sus arcos y recién a los 15 se dio la primera situación cuando el Maestrico González exigió otra buena salvada de Villar.

Paraguay buscó pero no de la misma manera que en la primera mitad, el nivel fue decayendo hasta que finalmente llegó el tiempo suplementario. Venezuela salió con todo a buscar el resultado y llegó a inquietar el arco de Villar, un disparo de Giancarlo Maldonado se desvió en Nicolás Fedor y pegó en el palo derecho de Villar.

Enseguida, un tiro libre de Arango pegó en el mismo poste y el rebote fue despejado por los jugadores guaraníes, Venezuela era más y el equipo paraguayo estaba cada vez mas arrinconado contra Villar.

Paraguay sufrió la expulsión de Jonathan Santana, a tres minutos del final del primer lapso suplementario, los venezolanos tenían todo para ganar el partido pero no supieron cómo resolverlo y Paraguay sacó a relucir su garra para resistir y forzar los penales.

En la definición por penales el equipo guaraní fue mas preciso y recién en el tercer remate de los venezolanos apareció Justo Villar que contuvo un tibio remate de Lucena, luego aparecieron Martínez y Verón para sentenciar el pase del equipo de Martino a la final.

Síntesis

Paraguay: Justo Villar; Marcos Cáceres, Paulo Da Silva, Darío Verón, Iván Piris; Edgar Barreto, Néstor Ortigoza, Christian Riveros, Jonathan Santana; Nelson Haedo Valdez y Lucas Barrios. Director técnico: Gerardo Martino.

Venezuela: Renny Vega; Roberto Rosales, Grenndy Perozo, Oswaldo Vizcarrondo, Gabriel Cichero; César González, Giácomo Di Giorgi, Franklin Lucena, Juan Arango; Alejandro Moreno y Salomón Rondón. Director técnico: César Farías.

Cambios: en el segundo tiempo, desde el reinicio, José Manuel Rey por Perozo(V); a los 25, Marcelo Estigarribia por Barreto(P); a los 27, Nicolás Fedor por Moreno(V); a los 29, Roque Santa Cruz por Haedo Valdéz(P); a los 35, Osvaldo Martínez por Santa Cruz(P); a los 39, Giancarlo Maldonado por González(V).

Incidencias: en el primer tiempo suplementario, a los 6, expulsado el entrenador Martino(P); a los 12, expulsado Santana(P), por doble amonestación.

Estadio: Malvinas Argentinas (Mendoza).

Arbitro: Francisco Chacón (México).

Fuente: MinutoUno

Batalla campal tras el final de Paraguay y Venezuela

Los inconvenientes comenzaron una vez finalizada la rueda de penales en la que se impuso Paraguay por 5 a 3. Cuando los jugadores se dirigían a los vestuarios el arquero suplente de Venezuela, Leo Morales, empujó al defensor paraguayo Paulo Da Silva y esto desató la pelea.

Los jugadores de la Vinotinto también comenzaron a perseguir a Néstor Ortigoza, que durante el partido había tenido varios cruces con el banco de suplentes venezolano. Hasta el técnico de Venezuela, César Farías, participó de la pelea y le dio un golpe a un asistente del cuerpo técnico de Gerardo Martino.

Comenzaron las corridas y los golpes generalizados hasta que intervino la policía que se enfrentó con varios jugadores venezolanos para lograr calmarlos. «Nos vinieron a provocar, y eso es una bajeza y no fue solo los jugadores, también de directivos», dijo Farías.

Ahora resta esperar el informe del árbitro mexicano, Francisco Chacón, para saber que jugadores podrían sufrir alguna sanción y perderse, en el caso de los paraguayos la final frente a Uruguay, y el partido por el tercer puesto frente a Perú para los venezolanos.

Fuente: MinutoUno

Venezuela y Paraguay jugarán la semifinal en Mendoza

Este miércoles, desde las 21.45, el estadio Malvinas Argentinas, de nuestra ciudad capital, será el escenario para que paraguayos y venezolanos busquen el pasaje a la gran final de la Copa América 2011.

Ya están los nombres de los seleccionados que protagonizarán en el Malvinas Argentinas de nuestra ciudad una de las semifinales de la 34ª edición de la Copa América, que se juega en nuestro país. Paraguay y Venezuela se medirán este miércoles, desde las 21.45, para ver quien juega la gran final ante el que se imponga en la otra llave, disputada entre Uruguay y Perú, el martes, en La Plata.

Venezuela venció a Chile por 2 a 1 en el cierre de una jornada cargada de sorpresas, y se quedó con el último pasaje a las semifinales de una Copa América invadida por las sorpresas. Para el ganador marcaron Oswaldo Vizcarrondo y Gabriel Cichero, mientras que Humberto Suazo fue el goleador de Chile.

La primer sorpresa la dio en primer turno la eliminación del máximo candidato y bicampeón, Brasil a manos de Paraguay. El conjunto dirigido por Mano Menezes fue superior al de Gerardo Martino durante los 120 minutos, pero no lo pudo plasmar en el resultado. Después del 0 a 0, la suerte en los penales fue para el equipo paraguayo, que accedió a las semifinales de la Copa América ganando 2-0. El ’Scracht’ no convirtió ninguno de los cuatro remates desde los doce pasos.

Fuente: LA Capital

En un final eléctrico Venezuela le empató a Paraguay que ganaba por 3 a 1

En los últimos tres minutos de juego Venezuela, la sorpresa de la Copa, logró convertir dos goles, empatar a Paraguay y clasificar sin sobresaltos a la siguiente fase. Al equipo del Tata ya le había pasado esto mismo ante Brasil.

Un final emotivo por todo lo que estaba en juego, pero especialmente por cómo llegó el empate de Venezuela. Es que a tres minutos del final Paraguay lo ganaba cómodo por 3 a 1 y en un abrir y cerrar de ojos Venezuela (ya estaba clasificada) alcanzó el empate. De todas formas el conjunto guaraní también sacó el pasaporte a cuartos de final de la Copa América.

El seleccionado venezolano, que preservó a cuatro de sus figuras, encaró el juego con mucho orden y tranquilidad, sabiendo la obligación de su rival de conseguir un triunfo para no volverse a casa en la primera rueda. Pero Paraguay mostró falencias en la última línea y muchas imprecisiones de mitad de cancha para adelante, y una de esas le costó el gol apenas iniciado el cotejo.

A los 5’ Ortigoza perdió un balón en tres cuartos, la pelota derivó en Rondón, quien con un derechazo a media altura dejó sin chances a Justo Villar.

A los 33’ Paraguay llegó al inmerecido empate a través del defensor Alcaraz, luego de una serie de rebotes en el área y después de un cabezazo de Barrios en el palo izquierdo.

El período final tuvo un arranque equilibrado, con Venezuela retrasado y Paraguay intentando asumir la iniciativa, aunque sin peligro sobre los arcos. A los 18 minutos, cuando poco había pasado y producto de una nueva jugada de pelota parada, Paraguay se colocó adelante en el marcador por intermedio de Barrios. A cinco del final Paraguay pareció definir el encuentro con un cabezazo de Riveros, pero la vinotinto anotó vía Fedor y Perozo.

Un final electrizante al que los paraguayos no le encontraron explicación.

El Tata en la Tribuna. Gerardo Martino tuvo que ver el partido desde la tribuna, ya que el técnico de Paraguay había sido expulsado en el encuentro ante Brasil. Al mando del equipo estuvo Jorge Pautasso.

La cifra: 3 empates logró Paraguay en la misma cantidad de partidos. El equipo del Tata Martino aún no pudo sumar de a tres en lo que va del torneo. Igual está en cuartos de final.

Fuente: La Capital

Paraguay empató con Ecuador en un partido entretenido

El equipo de Gerardo Martino fue el que más situaciones generó para ponerse en ventaja pero no pudo quebrar el 0 a 0. La figura del partido fue el arquero de Ecuador, el argentino Elizaga.
Paraguay y Ecuador empataron 0 a 0 en un partido entretenido en Santa Fe, en el cierre del Grupo B. El equipo guaraní fue el que más situaciones de peligro generó durante todo el partido pero no pudo con la gran figura del partido, el arquero argentino nacionalizado ecuatoriano Marcelo Elizaga.

Desde el arranque los dos equipos salieron a buscar el partido lo que hizo que se convirtiera en un partido muy entretenido de ida y vuelta. El seleccionado paraguayo de a poco se convirtió en el dominador del juego y durante la primera mitad del primer tiempo estuvo muy cerca de abrir el marcador, pero chocó con la gran noche de Elizaga.

A los 12 minutos Marcelo Estigarribia armó una gran jugada por la izquierda y tiró un centro que Barreto conectó y Elizaga envío al córner. Paraguay seguía dominando el partido, con Néstor Ortigoza como conductor, y a los 15 minutos la tuvo Roque Santa Cruz, con un remate lejano que contuvo el arquero ecuatoriano.

Ecuador se acomodó en el terreno y de a poco comenzó a tomar el control de la pelota, el partido entró en un bache y no tuvo emociones durante un largo rato. Recién sobre los 27 minutos Ecuador tuvo una situación muy clara, Cristian Benítez dejó en el camino a tres defensores pero cuando quiso esquivar al arquero Justo Villar este reaccionó y le tapó el avance con uno de sus pies.

La segunda mitad fue similar a la primera, un partido parejo con dos equipos bien plantados en la mitad de cancha con un pequeño dominio por parte del equipo dirigido por Gerardo Martino.

A los 8 minutos, lo tuvo Ecuador, pero el cabezazo de Felipe Caicedo se fue por arriba del travesaño. De inmediato, Paraguay respondió, con los desbordes e Marcelo Estigarribia, a los 10 minutos, el atacante se escapó por izquierda y remató, pero su tiro salió desviado y a los 17, cuando Estigarribia tiró un centro preciso y Roque Santa Cruz conectó de cabeza exigiendo al arquero Marcelo Elizaga que desvió la pelota al corner.

De allí hasta el final, el partido entregó pocas emociones, con dos equipos que de a poco se fueron conformando con el empate en un Grupo B que ahora presenta un cuádruple empate entre todos sus integrantes gracias al histórico empate entre Brasil y Venezuela en el primer turno. Lo que presenta un panorama bastante parejo para los cuatro equipos ya que cualquiera tiene chances de meterse en la próxima ronda consiguiendo un buen resultado en el próximo partido.

Síntesis

Paraguay: Justo Villar; Iván Piris, Darío Verón, Paulo Da Silva, Aureliano Torres; Edgar Barreto, Néstor Ortigoza, Cristian Riveros, Marcelo Estigarriba; Roque Santa Cruz y Lucas Barrios. Director técnico: Gerardo Martino.

Ecuador: Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Frickson Erazo, Norberto Araujo, Walter Ayoví; Antonio Valencia, Segundo Castillo, Edison Méndez, Cristian Noboa; Felipe Caicedo y Christian Benítez. Director técnico: Reinaldo Rueda.

Cambio en el primer tiempo: a los 37, Enrique Vera (P) por Barreto.
Cambios en el segundo tiempo: en la reanudación del juego, Michael Arroyo (E) por
Valencia; a los 28, Nélson Haedo Valdéz (P) por Barrios; a los 36, David Quiróz (E) por Méndez; y a los 38, Pablo Zeballos (P) por Santa Cruz.

Arbitro: Sergio Pezzotta.

Cancha: Colón de Santa Fe.
Fuente: minutouno

Paraguay celebra Bicentenario con apretada agenda de actividades

Asunción – (PL) Paraguay celebra hoy los 200 años de su independencia con una apretada agenda de actividades y la presencia de tres mandatarios, dos vicepresidentes y 41 delegaciones extranjeras de Latinoamérica y otras partes del mundo.

La jornada comienza a las 07:00 hora local con la inauguración, por el presidente Fernando Lugo, de la primera televisión pública en la historia de este país, la cual realizará este sábado transmisiones experimentales y proseguirán de manera oficial en agosto venidero.

Temprano en la mañana arriban los jefes de Estados de Bolivia, Evo Morales, de Uruguay, José Mujica, y de Argentina, Cristina Fernández. Ayer llegaron los vicepresidentes de Cuba, Gladys Bejerano, y de la isla china de Taiwán, Vincent Siew.

A su arribo la miembro del Consejo de Estado de la isla caribeña reiteró la voluntad de La Habana de seguir colaborando con el gobierno y pueblo paraguayos.

Presentes estarán en los festejos también varios cancilleres latinoamericanos y representantes de organismos internacionales.

Delegaciones extranjeras e invitados especiales darán en la mañana el saludo protocolar al presidente Fernando Lugo, en el salón Independencia del Palacio de Gobierno, y posteriormente asistirán al Te Deum de Acción de Gracias, en la Catedral Metropolitana.

Acto seguido, los visitantes se trasladarán a una céntrica avenida de esta capital para presenciar un desfile militar, policial y de la reserva.

En horas de la tarde de este sábado los presidentes de Uruguay, Bolivia y Paraguay sostendrán una reunión de Urupabol en la residencia Presidencial de Mburuvicha Róga, mecanismo de integración que comparten los tres países.

La jornada prevé, además, una recepción de honor en el Palacio de los López (gobierno) con las delegaciones visitantes y una audición homenaje al Himno Nacional paraguayo con la Orquesta Sinfónica.

Termina el sábado con una proyección multimedia sobre la fachada litoral de la sede gubernativa, la Serenata Bicentenario y gran recital con la actuación de grupos musicales y teatrales.

Para las celebraciones del Bicentenario de Independencia la Policía paraguaya dispuso de un fuerte dispositivo de seguridad integrado por cinco mil efectivos, 250 patrulleras y tres helicópteros, mientras el Ejército desplegó más de mil hombres y medios de combate en 25 puntos de la capital.

Cristina en Paraguay (Dilma no va pero envió sorpresa millonaria)

Cristina Fernández participará en Asunción de los actos por el Bicentenario de la independencia de Paraguay. Brasil aumentó de US$ 120 millones a US$ 360 millones el pago por Itaipú.
El Bicentenario provoca algarabía en Paraguay, acentuada por la inauguración oficial, en un edificio sobre la calle Alberdi, en Asunción, de la digital TV Pública Nacional, que opera bajo el sistema japonés-brasileño ISBD-T. Si bien hoy sábado 14/05 es la inauguración oficial, las emisiones comenzarán en un par de semanas, de modo experimental.

Hacia Asunción va Cristina, desde las 12:30, a bordo del avión T-01, para visitar a Fernando Lugo, con quien presenciará el final del desfile militar en la avenida Mariscal López.

Cristina participará luego de un almuerzo que Lugo ofrecerá a los mandatarios visitantes en Mburuvicha Róga, la residencia presidencial, en la que estarán además los jefes de Estado de Bolivia, Evo Morales, y del Uruguay, José Mujica.

Si bien inicialmente se había anunciado para el domingo 15/05 la visita de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, su viaje fue cancelado por prescripción de sus médicos, ya que se encuentra en proceso de recuperación de una neumonía, y como su traslado demandaba varias horas de avión, fue desaconsejado por los especialistas.

La presencia de Rousseff había despertado gran expectativa en Asunción, por tratarse de la 1ra. visita de la mandataria brasileña a Paraguay, y fue ella quien logró que el Senado brasileño aprobara el miércoles 11/05 elevar de US$ 120 millones a US$ 360 millones el monto de la energía eléctrica producida por Itaipu que Brasil paga a Paraguay.

El Bicentenario paraguayo recuerda el derrocamiento de las autoridades españolas por los patriotas locales, el 14 de mayo de 1811, como consecuencia de un movimiento dirigido por el capitán Pedro Juan Caballero y el gobernador Velasco, del que participó además José Gaspar Rodríguez de Francia, supremo dictador desde 1814 a 1840.
Fuente: urgente24

El Vicepresidente de Paraguay con Moscariello y Ritondo

El vicepresidente primero de la Legislatura, Oscar Moscariello, y el jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, agasajaron este jueves al vicepresidente del Paraguay, Luis Federico Franco Gómez, en su visita por la Ciudad.
El vicepresidente primero de la Legislatura, Oscar Moscariello, y el jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, agasajaron este jueves al vicemandatario del Paraguay, Luis Federico Franco Gómez, en su visita por la Ciudad.

El encuentro fue en un restaurant de la ciudad, en el que también estuvieron presentes otros diputados macristas.

Horas antes, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, distinguió como Huésped de Honor al vicepresidente de país vecino, Luis Federico Franco Gómez y destacó los lazos que unen a la Ciudad de Buenos Aires con esa nación hermana.

En la ceremonia, realizada en el Salón Blanco del Palacio comunal, estuvieron presentes representantes de la colectividad paraguaya en la Argentina quienes agradecieron la distinción al vicepresidente de su país.

También se encontraban el presidente del bloque de diputados nacionales de PRO, Federico Pinedo, el director de Relaciones Internacionales de la comuna, Fulvio Pompeo y el secretario de Relaciones Internacionales de PRO, Diego Guelar.

«La colectividad paraguaya siempre ha conformado una comunidad comprometida con el trabajo, que se ha esforzado y que ha contribuido en gran forma al desarrollo y al crecimiento de nuestro país», dijo Macri.

Durante un encuentro previo, en el Salón de Acuerdos, Franco Gómez habló con Macri acerca del clima de fervor y emoción que se vive en Paraguay ante la inminente celebración del bicentenario de su Independencia, el próximo 15 de mayo
Fuente: http://www.compactopolitico.com

Estudiantes, sin Verón, se jugará el pase a cuartos en Paraguay

Luego de igualar sin goles en la ida, el equipo argentino tendrá una tarea complicada ante Cerro Porteño, sobre todo porque no contará con «La Brujita», quien quedó descartado por una lesión. Desde las 20:15

La revancha por los octavos de final de la Copa Libertadores no llega en el mejor momento para Estudiantes. En el Torneo Clausura sufrió un duro revés en su casa, tras caer como local 4 a 0 ante Vélez Sarsfield, en un partido en el que fue ampliamente superado, como hace rato no se lo veía al conjunto “Pincha”, quien deberá cambiar totalmente la cara si quiere superar a Cerro Porteño, que viene de ganar el clásico ante Olimpia y apunta a dar la sorpresa en el torneo continental.

El equipo platense tendrá como principal baja a Juan Sebastián Verón, quien no estará debido a que padece un fuerte cuadro gripal. En cuanto a las variantes, el que ocuparía el lugar de “La Bruja” sería Darió Steffanatto; en tanto, Leandro Benítez reemplazaría a Pablo Barrientos. Además, Germán Ré estaría en lugar de Gabriel Mercado, mientras que en la ofensiva Hernán Rodrigo López entraría por Leandro González.

En el conjunto paraguayo, “El Negro” Astrada no pondrá al argentino Juan Manuel Iturbe desde el arranque, a pesar de que este fue la figura del clásico paraguayo. El joven de 17 años estaría en el banco suplente. Sin embargo, el conjunto de Asunción tendrá igual presencia argentina, ya que Roberto Nanni, Jonathan Fabbro y Javier Villarreal serán de la partida.

Probables formaciones:

Cerro Porteño: Diego Barreto; Iván Piris, Pedro Benítez, Luis Cardozo, César Benítez; Jorge Núñez, Javier Villarreal, Luis Cáceres, Iván Torres; Jonathan Fabbro y Roberto Nanni. DT: Leonardo Astrada.

Estudiantes: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Federico Fernández, Leandro Desábato, Germán Ré; Enzo Pérez, Rodrigo Braña, Darío Stefanatto, Leandro Benítez; Gastón Fernández y Hernán Rodrigo López. DT: Eduardo Berizzo.

Cancha: General Pablo Rojas

Árbitro: Oscar Ruiz (Colombia)

Hora: 20.15

Fuente: Infobae

Alarma en Formosa tras 24 muertes por dengue en Paraguay

Las autoridades provinciales intensifican las tareas para prevenir la difusión de la enfermedad de este lado de la frontera. A pocos días de Semana Santa, la preocupación aumenta porque muchas personas viajarán al país vecino, donde la epidemia está fuera de control.

Las autoridades sanitarias de Formosa refuerzan las tareas de prevención para evitar la difusión del dengue ante la apidemia que afecta Paraguay, donde ya hay 24 muertos y cientos de afectados por la enfermedad. Los operativos se realizan a pocos días de Semana Santa, cuando se espera que muchas personas viajen al país vecino.

Voceros del Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa precisaron que se están coordinando con los municipios, como el de Formosa y Clorinda, las tareas de eliminación de cualquier tipo de objeto que permita la acumulación de agua de lluvia.

En esos recipientes se reproduce el mosquito que transmite el dengue, el que también está siendo combatido con fumigaciones casa por casa en todos los barrios de la capital provincial y Clorinda, situada frente a Asunción del Paraguay.

Hasta hoy, las autoridades sanitarias formoseñas confirmaron siete casos positivos de la enfermedad, todos ellos en recuperación, y aseguraron que ninguno era autóctono, es decir que las personas lo habrían contraído en vsitas a Paraguay.

La proximidad de los feriados de Semana Santa hacen preveer un flujo de formoseños hacia Paraguay y, por lo tanto, se cree que el riesgo de infecciones se incrementará.

El dengue es una enfermedad que se presenta como un cuadro febril, dolor de cabeza y detrás de los ojos, además de malestar general.

La enfermedad es transmitida por un mosquito aedes aegypti, que tiene un ciclo de vida corto pero con grandes niveles de reproducción, ya que una hembra puede poner miles de huevos y si el insecto está infectado sus crías también lo estarán.

Fuente: El Argentino

Países del Cono Sur en contra de limitar los precios de las materia primas

Buenos Aires, 1 abr (EFE).- Los ministros de Agricultura del Cono Sur concluyeron hoy en Buenos Aires la vigésima sesión ordinaria del Consejo de Agricultura del Sur con una negativa unánime a la iniciativa de países desarrollados para poner límites a los precios de las materias primas.

En una declaración conjunta, los ministros aseguraron que hay «evidencias» de que la volatilidad actual de los precios de los alimentos y los precios de las materias primas «no son significativamente superiores a la media histórica, por lo que no serían la principal causa de la inseguridad alimentaria».

Antes bien, sostuvieron que la inseguridad alimentaria «se corresponde con una situación de pobreza estructural en la que se encuentra sumida gran parte de la población mundial».

Los ministros de Agricultura de Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia y Chile coincidieron en que las iniciativas de países desarrollados para establecer mecanismos que limiten los precios internacionales de las materias primas «desincentivan la producción agropecuaria en aquellos países en que existen ventajas comparativas y competitivas para alimentar al mundo».

En la reunión de dos días en Buenos Aires, los ministros también abordaron el impacto del cambio climático en la producción agrícola.

En este sentido, en otra declaración conjunta los participantes señalaron que justamente «uno de los factores determinantes del incremento del precio de los alimentos en el segundo semestre de 2010 fue el registro de eventos meteorológicos extremos, que condicionaron el abastecimiento alimentario».

«Por otra parte, los eventos extremos que afectan a la producción agropecuaria, disminuyen las fuentes de ingreso y permanencia de los productores rurales, especialmente en las zonas más vulnerables», coincidieron los ministros.

En este sentido, se comprometieron a fortalecer los sistemas nacionales y regionales de pronóstico climático para las actividades agropecuarias así como la gestión de riesgos climáticos, entre otras acciones conjuntas.

A la reunión asistieron los ministros de Argentina, Julián Domínguez; de Bolivia, Nemesia Achacollo; de Brasil, Wagner Rossi; de Chile, José Antonio Galilea; y de Paraguay, Enzo Cardozo; Uruguay estuvo representado por Daniel Garín, subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca.

También participó Víctor Villalobos, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), institución que funciona como secretaría técnica administrativa del Consejo de Agricultura del Sur (CAS). EFE

En Paraguay califican de paseo al triunfo de Estudiantes

Los diarios paraguayos reconocieron la evidente superioridad de Estudiantes de La Plata anoche ante Guaraní, al que goleó por 5-1 y eliminó de la Copa Libertadores. “Estudiantes se dio un paseo en el Estadio Ciudad de La Plata”, indicó el diario ABC Color. “No hubo milagro sino una gran decepción”, sostuvo, en tanto, ‘Ultima Hora’.

Los medios paraguayos recibieron con “decepción” la eliminación de Guaraní de la Copa Libertadores, tras la goleada que le propinó anoche Estudiantes de La Plata por 5-1, con tres tantos del uruguayo Hernán Rodrigo López.

“Guaraní se despide de la Libertadores”, tituló el diario ABC Color, que además destacó que “Estudiantes se dio un ‘paseo’ en el Estadio Ciudad de La Plata”.

“Estudiantes de la Plata aplastó a Guaraní por 5-1 y dejó al Aborigen fuera de la Copa Libertadores. Hernán Rodrigo López marcó un “hat-trick” para los locales. Guaraní nunca encontró la brújula y brindó una de sus peores actuaciones en lo que va del año”, añadió el mencionado periódico.

En tanto, el diario ‘Última Hora’ puso en su portada: “Guaraní pierde por goleada y queda fuera de la Libertadores” y recordó que el equipo paraguayo no pudo sumar en los cuatro partidos que disputó hasta el momento en el certamen.

“No hubo milagro, pero sí una gran decepción para los aurinegros. Guaraní cayó 5-1 contra Estudiantes en la Plata y perdió toda posibilidad de clasificación en la Copa Libertadores. Hernán Rodrigo López marcó tres goles, todos de cabeza”, relató el matutino.

Fuente: Telám

Sin Verón, Estudiantes visita a Guaraní de Paraguay

En lo que será su tercera presentación en la Copa Libertadores 2011, Estudiantes de La Plata se medirá con Guaraní, equipo que necesita ganar para alimentar su esperanza de avanzar a los octavos de final. El encuentro comenzará a las 21:45, se disputará en el estadio Defensores de Chaco y contará con el arbitraje del peruano Víctor Hugo Carrillo.

Si a usted le agrada o le interesa esto de las estadísticas empecemos por lo siguiente: Estudiantes de La Plata nunca superó a un equipo paraguayo en Paraguay por Copa Libertadores. Ahora sigamos…

Estudiantes necesita un triunfo para llegar al segundo lugar en su zona, ya que un empate lo dejaría igualado con Tolima en puntos, pero con peor diferencia de gol. De todos modos, una igualdad no sería vista con malos ojos, teniendo en cuenta que le quedan dos compromisos en condición de local.

El conjunto albirrojo debutó en la Copa con una dura caída ante Cruzeiro por 5-0, y posteriormente se recuperó en La Plata con un 1-0 ante Tolima.

Guaraní, en tanto, perdió en sus dos presentaciones, ambas como visitante: ante los colombianos cayó 1-0 y ante los brasileños sucumbió por 4-0. El equipo paraguayo además, no suma puntos en Grupo.

Este compromiso frente a Estudiantes será el que dispute en condición de local en el certamen copero. Claro que las derrotas sufridas ante Tolima y Cruzeiro a lo que hay que sumarle un flojo arranque en el torneo local hizo que Carlos Compagnucci se alejara de la conducción técnica del primer equipo tomando el timón del plantel Félix Dario León

Estudiantes jugará esta noche su partido 100° por Copa Libertadores de América. El elenco platense, que participó en doce ediciones (1968, 1969, 1970, 1971, 1976, 1983, 1984, 2006, 2008, 2009, 2010 y 2011), registra los siguientes números: PJ 99, PG 57, PE 17, PP 25, GF 137 y GC 86. En condición de visitante, el León jugó 48 partidos, con 17 victorias, 9 empates y 22 derrotas.

Fuente: Urgente24

Bridas también se quedó con Esso en Uruguay y Paraguay

Bridas, la petrolera de la familia Bulgheroni y la china CNOOC, confirmó ayer la adquisición de activos de Esso en la Argentina, tal como había señalado Clarín. Y anunció que la operación también abarca las estaciones de servicio en Paraguay y Uruguay. En total, son 720 puntos de venta, de los cuales 500 están en el país y el resto se divide entre los mercados vecinos. La transacción, cuyo precio no se informó, se ubicaría entre los US$ 600 millones y US$ 700 millones. Además de las estaciones, comprende la refinería de Campana.

Por ahora, Bridas seguirá utilizando la marca Esso . Podrá hacerlo durante tres años, aunque antes desarrollará una marca propia para reemplazar a la estadounidense.

La operación consolida a Bridas como la segunda petrolera integrada del país (es decir, que controla desde el pozo hasta el surtidor), detrás de YPF. A través de su empresa Pan American Energy (PAE), ya poseía un 19% de la producción de crudo (YPF es el líder, con el 40%). Y, con los activos de Esso, sumó el 13% de la refinación (el 70% del crudo que procesaba la compañía norteamericana era abastecido por la misma PAE); un 13% del mercado de naftas (está tercera, detrás de YPF y Shell) y 14% de gasoil (está segunda). La Argentina tiene déficit de gasoil, por lo que en Bridas aseguran que le pondrán énfasis a ese segmento, un proyecto que probablemente agrade al Gobierno.

Con más de 100 estaciones, Esso estaba segunda en Uruguay y tercera en Paraguay. “Los precios de los combustibles en esos países son más altos ”, dijeron en Bridas para explicar su interés por los mercados vecinos.

La empresa de los Bulgheroni, con sede en Madrid, quería ingresar en refinación. Desde 2008 evaluaba levantar una planta, pero la ecuación no le cerraba. Así fue que, hace 9 meses, comenzó la negociación con la dueña de Esso. Por los problemas con el Gobierno, Esso atravesaba “tiempos turbulentos”, caracterizaron en PAE. La firma estadounidense, que estaba en el país hacía más de 100 años y aún tiene activos en el área de producción, llegó a procesar 120.000 barriles diarios, pero ahora estaba en 90.000 barriles. El comprador piensa seguir vendiendo nafta, pese a la dificultad para actualizar los precios. “Es un muy buen negocio”, explicaron. Las ventas de Esso rondaban US$ 2.000 millones. De las 500 estaciones que sumará Bridas, 90 son propias y el resto, de terceros.

Aunque la operación tiene que pasar por Defensa de la Competencia, Bridas ya tomó posesión de la refinería y de los 2.200 empleados Esso. Y se dará un año para ocupar todas las posiciones que implica Esso. La firma pidió prestado dinero para esta operación, que cuenta con el aval de CNOOC, el socio chino que ya puso un representante en las oficinas porteñas de PAE.

Paraguay exporta más carne que la Argentina

Uruguay nos había superado en 2009. En 2010 los embarques locales cayeron 53%. La Argentina exportó en 2010 apenas 1 de cada 10 kilos de la carne vacuna que produjo, el registro más bajo desde la crisis de la fiebre aftosa de hace una década. Esto colocó al país, que en algún momento fuera el mayor proveedor del alimento al mundo, a la cola del “top ten” de exportadores.

Uruguay ya había superado los embarques argentinos en 2009. Y Paraguay lo hizo el año pasado, según un informe de CICCRA, la Cámara de la Industria de la Carne, que dejó en blanco sobre negro las cifras finales del negocio local en 2010, definitivamente el peor año desde la crisis aftósica de 2001/02.

“El balance anual pone en evidencia el daño que desde el Poder Ejecutivo se le ha hecho al sector ganadero y a la industria frigorífica”, resume el informe de la entidad.

Y es que las cifras son elocuentes: en relación a 2009 la producción de carne se redujo 20,7%, hasta 2,68 millones de toneladas; el consumo interno lo hizo 13,2%, hasta 2,38 millones de toneladas (equivalen a 58,8 kilos anuales por habitante), y las exportaciones se desplomaron un 52,7% , a 302.034 toneladas. El ajuste del comercio exterior dejó muy lejos la promesa del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, asegurando que se respetarían 400.000 toneladas.

A la luz de estas cifras, queda claro que “la política antiganadera” del gobierno a partir de 2006, como la definió CICCRA, impactó más en la exportación que en el mercado doméstico. El fuerte ajuste tuvo un correlato social grave, con “ la desaparición de 4.600 pequeños ganaderos y el despido de 3.500 trabajadores de la industria frigorífica ”, apuntó la entidad.
Fuente: ieco.clarin.com

Retomarán negociaciones comerciales Mercosur y UE en Paraguay

El Mercado Común del Sur (Mercosur), cuya presidencia temporal ostenta Paraguay desde diciembre pasado, reiniciará conversaciones con la Unión Europea (UE) para firmar un tratado de libre comercio, anunció hoy un comunicado oficial.

Según el documento, durante la visita del comisario de Comercio de la UE, Karel De Gucht, prevista para el próximo 7 de febrero, ambos bloques discutirán posibilidades para profundizar las relaciones económicas.

La UE inició negociaciones para intercambio de productos con el Mercosur en 1995, pero fueron suspendidas desde 2004 hasta mayo del pasado año.

De acuerdo con la agencia estatal IP Paraguay, las partes analizarán igualmente acuerdos bilaterales con el gobierno de Fernando Lugo, principalmente asociados a la promoción de inversiones y servicios europeos en este país.

El sitio oficial de la UE informa que el representante de ese ente realizará además una gira por las otras naciones miembros del organismo regional suramericano (Argentina, Brasil y Uruguay) para ultimar detalles del tratado.

Las próximas rondas de negociaciones entre los dos grupos regionales están previstas para marzo próximo en Bruselas y en Asunción en mayo de 2011.

Datos oficiales indican que las inversiones de la UE en los países miembros del Mercosur ascienden a cerca de 249 mil millones de dólares, superior a las realizadas en China, India y Rusia juntas.

Prensa Latina

Guerrilla mata a cuatro por bombazo en Paraguay

El grupo guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se responsabilizó por el ataque a una comisaría en el que cuatro policías resultaron heridos, el tercer atentado con explosivos en menos de una semana.

Una bomba estalló el domingo cerca de la medianoche en una estación de policía en el pueblo de Horqueta, 440 kilómetros al norte de la capital paraguaya, y destruyó una camioneta patrullera, informó el comisario Carlos Aguilera, director policial de la zona.

El EPP se atribuyó el ataque en un panfleto escrito a mano en el que señaló:
«Nuestros muertos están más vivos que nunca. Que viva los gloriosos y heroicos camaradas. No olvidaremos ni perdonaremos. Que olviden la palabra clemencia. Cobraremos caro el festival de torturas y el asesinato de nuestros camaradas Aníbal y Simón».

La nota llevaba impresa la fotografía de Simón, cuyo nombre verdadero era Gabriel Zárate Cardozo, muerto siete meses atrás en un enfrentamiento con fuerzas especiales de la policía en Canindeyú, 490 kilómetros al norte de Asunción. El «camarada Aníbal», alias de Nimio Cardozo Cáceres, murió en otra refriega con policías también en Canindeyú.

El manuscrito fue encontrado a unos cien metros de la comisaría de Horqueta tras la explosión del artefacto, aparentemente de fabricación casera.

El ministro del Interior Rafael Filizzola dijo en conferencia de prensa que «la bomba fue de gran poder porque las viviendas particulares, vecinas a la comisaría policial, sufrieron daños materiales».

Agregó que «para el gobierno éste fue un atentado criminal con características terroristas» pero calificó al EPP como «una banda de delincuentes». La posición del gobierno del presidente Fernando Lugo de calificar al EPP como un grupo de delincuentes obedece a que si lo considerase una banda rebelde, le permitiría a sus miembros acogerse a los beneficios legales del derecho internacional y salir del país alegando «persecución política».

Filizzola reiteró que las fuerzas policiales «no retrocederán en su objetivo de apresar a todos los miembros del EPP y desmantelar su organización».

Los policías heridos en el ataque se encontraban dentro de la camioneta cuando estalló el explosivo. Tres sufrieron heridas cortantes en brazos y piernas y excoriaciones en glúteos y rostros, mientras un cuarto sufrió «traumatismo de cráneo y heridas en ambos ojos, afectando córnea e iris. El ojo izquierdo no perderá la visión pero el derecho está en grave situación», explicó Luisa Zarza, directora del Hospital de Policía.

Según un documento filtrado por WiliLeaks, en febrero de 2010 Filizzola pidió a la embajada de Estados Unidos ayuda para instalar un equipo de escucha telefónica para interceptar llamadas de miembros del EPP argumentando que el grupo «podría tumbar al gobierno de Lugo».

El EPP comenzó a operar en 1999 como una banda de asaltantes de bancos y financieras. En 2001 perpetró su primer secuestro extorsivo como el ala de combate del izquierdista partido Patria Libre. Por el plagio de la nuera de un ex ministro de Economía cobró dos millones de dólares.

En septiembre de 2004 capturó a Cecilia Cubas, hija del ex presidente Raúl Cubas (1998-1999), por quien pidió un rescate de cinco millones de dólares. En diciembre de ese año cobró 800.000 dólares como rescate pero no liberó a la joven, que fue encontrada muerta en febrero de 2005, enterrada en un pozo en las afueras de Asunción.

En los años siguientes incendió dos pequeños puestos de policía y de las fuerzas militares en el norte del país, de los que robó armas de fuego. Y en 2008 y 2009 secuestró a dos hacendados a los que liberó tras el pago de 145.000 dólares y 500.000 dólares.

Luego de un año de inactividad, el EPP apareció de nuevo en escena el miércoles al colocar dos bombas en Asunción: una en la base de la antena de transmisión del canal 9 de televisión y otra en un parque vecino al canal. Ninguna produjo heridos.

Fuente: EFE

Ex gobernador de Bolivia prófugo es declarado «huesped ilustre» en Paraguay

ASUNCIÓN — El depuesto gobernador del departamento boliviano de Tarija, Mario Cossío, prófugo de la justicia de su país, fue declarado «huésped ilustre» este lunes por Carlos Amarilla, gobernador del departamento Central de Paraguay (área metropolitana de Asunción).

«Lo designamos huesped ilustre reconociéndole su calidad de gobernador legítimo de Tarija», dijo Amarilla en conferencia de prensa.

El gobernador de Central es un influyente dirigente del partido Liberal, buque insignia de la coalición que sostiene al presidente Fernando Lugo.

Amarilla destacó la «actitud democrática» de Cossío y dijo que es objeto de «persecución política».

«Muchas veces las dictaduras han empezado con escaramuzas, forcejeos, tanteos y el silencio cómplice de los gobiernos antes de apuntalarse, para desgracia de nuestros países», remarcó Amarilla.

El acto de distinción a Cossío se realizó en la sede de la Unión Paraguaya de Veteranos de la Guerra del Chaco, la contienda bélica que enfrentó a paraguayos y bolvianos entre 1932 y 1935 con el saldo de unos 100.000 muertos.

A su turno Cossío se declaró honrado por el título y ponderó que en Paraguay «existan autoridades comprometidas con la democracia».

Cossío, que tilda de «dictador» al presidente de Bolivia, Evo Morales, está acusado de corrupción y fue separado del cargo el 16 de diciembre en virtud de una ley que otorga esa facultad al Estado.

Esa ley es considerada inconstitucional por la oposición a boliviana que denuncia una campaña gubernamental para anular a sus principales líderes.

Fuente: AFP

Presidenta brasileña visitaría Paraguay en marzo

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, podría visitar Paraguay en marzo venidero, reveló hoy Roque González, viceministro de la Secretaría de Información y Comunicación.

Durante su visita a este país suramericano, Rousseff sostendrá conversaciones con su homólogo paraguayo, Fernando Lugo, a fin de intensificar las relaciones bilaterales, afirmó.

En declaraciones a reporteros, González manifestó que es de interés de la nueva administración brasileña cumplir con los compromisos asumidos con Paraguay.

El saliente mandatario Luiz Inácio Lula da Silva y Lugo firmaron una declaración el 25 julio de 2009, en Asunción, que prevé la posibilidad de que este país negocie directamente en el sistema eléctrico brasileño su excedente o lo venda a terceros.

Contempla, además, el aumento de las compensaciones a la parte paraguaya por el uso de esa energía, que pasarán de 120 millones de dólares en la actualidad a unos 360 millones, decisión aún pendiente de aprobación por el parlamento brasileño.

El acuerdo bilateral firmado por Lula y Lugo también prevé una inversión de 450 millones de dólares para construir una red de transmisión de 500 kilovatios de la represa Binacional Itaipú hasta Villa Hayes, 32 kilómetros al norte de Asunción.

La flamante mandataria brasileña asumió la presidencia el pasado 1 de enero y entre sus propósitos está profundizar las relaciones de integración con América Latina y con el Mercado Común del Sur (Mercosur), compuesto por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Este último país ocupa en la actualidad la presidencia pro tempore del Mercosur, que se extenderá hasta el mes de junio del 2011.

Fuente: Prensa Latina