Acelera Macri la reforma política en la Ciudad

En tren de diferenciarse del gobierno de Cristina Kirchner, y mientras protagoniza su gira por Singapur y los Emiratos Arabes, Mauricio Macri dio la orden: quiere que la Legislatura apruebe antes de fin de año las leyes de internas abiertas y obligatorias en la ciudad con boleta única.

Cumpliendo con las directivas del jefe de gobierno porteño, y tal como adelantó LA NACION, la primera plana del macrismo presentó ayer a la prensa dos proyectos de ley diseñados en el Ministerio de Gobierno que marcan «el inicio de la reforma política en la ciudad», tal como lo describió el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Llegarán a la Legislatura hoy o mañana, afirmaron.

El ministro de Gobierno, Emilio Monzó, explicó los puntos salientes de ambas iniciativas. El proyecto de internas abiertas incluye la designación de los candidatos a vicejefe de gobierno 48 horas después de los comicios y a cargo del candidato ganador, el sistema D’Hont para las elecciones internas y la prohibición de listas colectoras en los comicios generales en la ciudad.

Monzó también defendió el proyecto de boleta única, desechado en la reforma política que impulsó el kirchnerismo para las elecciones del año último. «Con esto se termina la necesidad de tener fiscales en cada mesa, no hay más robo de boleta ni posibilidad de voto cadena», afirmó el dirigente peronista.

Fuente: La Nación

Propuesta Peronista se lanza hoy en La Plata para Macri 2015

La Agrupación Propuesta Peronista que conducen los dirigentes Cristian Ritondo y Álvaro González hará su desembarco en la Provincia de Buenos Aires, con un acto en la ciudad de La Plata, hoy sábado a las 12 horas.

El acto se realizará en el club Universal ubicado en avenida 25 entre las calles 57 y 58. Antes del inicio del acto, està prevista una conferencia de conferencia de prensa de los dirigentes Cristian Ritondo, Diego Santilli, Alvaro Gonzalez, Roberto Quattromano, Jorge Garayalde, Bruno Screnci, Jorge Triaca, Eduardo Mondino, Daniel Lipovetsky, José Luis Acevedo, Rogelio Frigerio, Helio Rebot, Jorge Garayalde, Nancy Monzon y los anfitriones Julio Garro y el concejal Julio Irurueta

«El kirchnerismo es populismo, bastardea lo popular haciéndolo vulgar, bastardea la igualdad dando subsidios para igualar hacia abajo. El peronismo iguala para arriba, generando fuentes de trabajo genuino, con movilidad social», señaló el Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo.

Agregó «Propuesta Peronista es la reconstrucción del peronismo de Perón. Del Perón más sabio, el de la unidad nacional. Porque un presidente debe ser estadista: gobernar con todos, escuchar a todos, abrazar a todos»..

El proyecto político de Propuesta Peronista es impulsar un espacio abierto para apuntalar la candidatura presidencial de Mauricio Macri para el 2015, con la participación también de ciudadanos independientes.

«Hace casi 10 años con compañeros del PJ Buenos Aires soñamos con este proyecto, y el mismo partido nos excluyó. Acá estamos los que soñamos una Argentina diferente, los que verdaderamente creemos en la justicia social. Acá estamos los peronistas que no nos arrodillamos, nos podrán sacar la filiciación al PJ, pero jamás el corazón peronista. Estamos los que hablamos del futuro, y el futuro es Mauricio Macri”, dijo Ritondo.

Por su parte el diputado de la Nación, Jorge Triaca, señaló que «es hora de exigir que se cumplan la Constitución y las leyes, debido a que el kirchnerismo ha iniciado una contraofensiva estratégica contra las instituciones republicanas y de control para consumar sus planes clientelistas, saqueando las arcas del Estado y negando el federalismo. Sin República jamás habrá justicia social. El liderazgo alternativo para 2015 es Mauricio Macri».

Por su parte el anfitrión de la Ciudad de La Plata, Julio Garro dijo «Algunos compañeros y compañeras de otros sectores, nos recriminan que apoyemos a un candidato a Presidente que no está afiliado al peronismo. Les decimos: no se trata de buscar a un presidente de origen peronista. Se trata de elegir a un estadista. El estadista dialoga con todos, respeta al que piensa distinto, construye desde la diversidad, suma y no resta. El monólogo empobrece, es el fracaso. Vamos por la Argentina ganadora. Vamos con Mauricio. Vamos por la unidad nacional.

También en Santa Fe

Este sábado a las 10 hs se llevará a cabo también un plenario de la Corriente Nacional Propuesta Peronista en la ciudad de Maciel -km 65 sobre la RN 11 y autopista Sta Fe-Rosario-, departamento de San Jerónimo, Santa Fe, que contará con la presencia de Miguel del Sel.

El encuentro será presidido por sus dirigenes, Emilio Rodes y Carlos Valderrama y participarán hombres y mujeres de los 19 departamentos de la provincia. Miguel del Sel pronunciará el discurso final y cerrará la jornada.

Rodes destacó que «por coincidir con el acto que Propuesta Peronista realizará en La Plata, expresamos un saludo y el descontado éxito de dicha convocatoria».

Propuesta Peronista se lanza en La Plata para Macri 2015

La Agrupación Propuesta Peronista que conducen los dirigentes Cristian Ritondo y Álvaro González hará su desembarco en la Provincia de Buenos Aires, con un acto en la ciudad de La Plata, este sábado a las 12 horas.

El acto se realizará en el club Universal ubicado en avenida 25 entre las calles 57 y 58. Antes del inicio del acto, està prevista una conferencia de conferencia de prensa de los dirigentes Cristian Ritondo, Diego Santilli, Alvaro Gonzalez, Roberto Quattromano, Jorge Garayalde, Bruno Screnci, Jorge Triaca, Eduardo Mondino, Daniel Lipovetsky, José Luis Acevedo, Rogelio Frigerio, Helio Rebot, Jorge Garayalde, Nancy Monzon y los anfitriones Julio Garro y el concejal Julio Irurueta

«El kirchnerismo es populismo, bastardea lo popular haciéndolo vulgar, bastardea la igualdad dando subsidios para igualar hacia abajo. El peronismo iguala para arriba, generando fuentes de trabajo genuino, con movilidad social», señaló el Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo.

Agregó «Propuesta Peronista es la reconstrucción del peronismo de Perón. Del Perón más sabio, el de la unidad nacional. Porque un presidente debe ser estadista: gobernar con todos, escuchar a todos, abrazar a todos»..

El proyecto político de Propuesta Peronista es impulsar un espacio abierto para apuntalar la candidatura presidencial de Mauricio Macri para el 2015, con la participación también de ciudadanos independientes.

«Hace casi 10 años con compañeros del PJ Buenos Aires soñamos con este proyecto, y el mismo partido nos excluyó. Acá estamos los que soñamos una Argentina diferente, los que verdaderamente creemos en la justicia social. Acá estamos los peronistas que no nos arrodillamos, nos podrán sacar la filiciación al PJ, pero jamás el corazón peronista. Estamos los que hablamos del futuro, y el futuro es Mauricio Macri”, dijo Ritondo.

Por su parte el diputado de la Nación, Jorge Triaca, señaló que «es hora de exigir que se cumplan la Constitución y las leyes, debido a que el kirchnerismo ha iniciado una contraofensiva estratégica contra las instituciones republicanas y de control para consumar sus planes clientelistas, saqueando las arcas del Estado y negando el federalismo. Sin República jamás habrá justicia social. El liderazgo alternativo para 2015 es Mauricio Macri».

Por su parte el anfitrión de la Ciudad de La Plata, Julio Garro dijo «Algunos compañeros y compañeras de otros sectores, nos recriminan que apoyemos a un candidato a Presidente que no está afiliado al peronismo. Les decimos: no se trata de buscar a un presidente de origen peronista. Se trata de elegir a un estadista. El estadista dialoga con todos, respeta al que piensa distinto, construye desde la diversidad, suma y no resta. El monólogo empobrece, es el fracaso. Vamos por la Argentina ganadora. Vamos con Mauricio. Vamos por la unidad nacional.

También en Santa Fe

Este sábado a las 10 hs se llevará a cabo también un plenario de la Corriente Nacional Propuesta Peronista en la ciudad de Maciel -km 65 sobre la RN 11 y autopista Sta Fe-Rosario-, departamento de San Jerónimo, Santa Fe, que contará con la presencia de Miguel del Sel.

El encuentro será presidido por sus dirigenes, Emilio Rodes y Carlos Valderrama y participarán hombres y mujeres de los 19 departamentos de la provincia. Miguel del Sel pronunciará el discurso final y cerrará la jornada.

Rodes destacó que «por coincidir con el acto que Propuesta Peronista realizará en La Plata, expresamos un saludo y el descontado éxito de dicha convocatoria».

BA City Mayor praises Gov’t housing plan, calls for ‘transparency’

Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri praised the Government’s new housing plan but said he hoped it was «transparent.»

Coinciding with the statements made earlier by his Deputy Mayor, Macri said that the Government’s new mortgage plan for housing should be “celebrated,” but at the same time did not agree with the approach that was taken to announce it.

“We didn’t announce our plan, we put it through directly,” the leader of the centre-right PRO party said today during a press conference in the Environmental Formation Information Centre (CIFA) in Villa Lugano.

Macri also questioned the way the Government’s mortgage plan offered the construction of new homes, but only on certain areas of land, which up until now have been State property.

The City Mayor explained that the City’s plan in line with the Banco Ciudad gives credit to customers in order for them to buy homes “wherever they want.”

“We are looking for the possibility that those who receive mortgage loans are able to live where they want. The more people choose for themselves, the better,” Macri stressed.

Source: Buenos Aires Herald

Scioli, Randazzo y Macri se reúnen por transporte

El ministro recibirá al gobernador bonaerense y al jefe de gobierno porteño para iniciar un trabajo conjunto sobre los servicios metropolitanos.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibirá este viernes al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por la conformación del nuevo ente tripartito para el transporte en el área metropolitana.

El encuentro será a las 11, en el despacho que el ministro tiene en la Casa Rosada, y está previsto que entre el funcionario y los mandatarios se inicie el tratamiento de las problemáticas comunes que hacen al transporte inter jurisdiccional utilizado a diario por millones de pasajeros todos los días.

Luego de la creación de la nueva cartera, que estableció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a través del Decreto Nº 874, Randazzo y el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, mantuvieron el miércoles por la tarde su primer encuentro con sus equipos de trabajo para hacer un análisis integral sobre el área y delinear los primeros pasos de la nueva gestión. Ahora avanzarán en el diálogo con los jefes de gobierno para establecer prioridades.
diariohoy.net

Se reúnen Randazzo, Scioli y Macri por el nuevo ente tripartito que regulará el transporte metropolitano

El ministerio de Interior y Transporte convocó al gobernador bonaerense y al jefe de Gobierno porteño a la primera reunión del nuevo ente tripartito que regulará el área en el ámbito metropolitano.

Durante el encuentro, previsto para las 11 en el despacho de Randazzo en la Casa Rosada, se considerarán las cuestiones comunes que en materia de transporte se presentan en la región metropolitana, donde se movilizan diariamente más de 10 millones de pasajeros.

La decisión de traspasar el área de Transporte al área de Interior fue anunciada este miércoles por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien apuntó que la primera tarea del ahora ministerio del Interior y Transporte será «la constitución de un órgano tripartito de transporte del área metropolitana, que convoque de una vez por todas» a las tres jurisdicciones.

En ese marco, Randazzo mantuvo este miércoles por la tarde la primera reunión dentro de sus facultades ampliadas con el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, y todos los funcionarios de esa área, en la cual se realizó un análisis integral del sector.

Además de delinearse los primeros pasos de la nueva gestión, se ratificó, según indicaron fuentes oficiales, que no habrá modificaciones en el presupuesto de la Secretaría ni cambios en su organización.

En tanto, en el Boletín Oficial de este jueves se publicó el decreto número 874, por el cual se formalizó la decisión de transferir la Secretaría de Transporte -hasta ayer a cargo del Ministerio de Planificación- a la órbita del Ministerio del Interior y crear una nueva cartera nacional que incluya a ambas dependencias.

Esta modificación permitirá «profundizar el desarrollo y eficiencia del transporte en sus distintas modalidades, así como maximizar la coordinación y participación de los distintos sectores involucrados, tendientes a la integración y complementación funcional del sector», se señala en los fundamentos del decreto.
diariohoy.net

Randazzo convocará a Scioli y a Macri para conformar el ente tripartito de transporte

El titular del flamante Ministerio del Interior y Transporte espera mantener un encuentro con el gobernador bonaerense y el jefe de Gobierno porteño en las próximas horas

La presidente Cristina Kirchner anunció este miércoles que la primera tarea del nuevo ministerio será constituir «un organismo de transporte del área metropolitana», y convocó al gobierno de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires.

En este marco, fuentes oficiales confirmaron a Infobae.com que en las próximas horas Florencio Randazzo convocará a Daniel Scioli y Mauricio Macri para analizar los principales lineamientos de lo que será el plan de trabajo del ente tripartito.

La prioridad de Randazzo es seguir de cerca la situación del servicio ferroviario que conecta el territorio bonaerense con la Capital Federal, según pudo saber Infobae.com. También se trabajará en torno al transporte de colectivos.

Tras este primer encuentro entre los máximos representantes políticos de los tres gobiernos, se prevé que serán designados por cada administración varios especialistas para integrar un equipo de trabajo conjunto.

Hoy, además, el ministro de Interior y Transporte mantuvo en la Casa Rosada su primer encuentro con el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, para «hacer un análisis integral sobre la problemática del área de transporte y delinear los primeros pasos de la nueva gestión».

Fuente: Infobae

Macri: «Argentina necesita un liderazgo humilde»

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, subrayó que la Argentina necesita un «liderazgo humilde, cercano a la ciudadanía y que respete las libertades y las diferencias» para encarar el futuro cercano «con perspectivas que mejoren la calidad de vida la gente».

Macri aseguró que «está claro que en poco tiempo el mundo cambió con el advenimiento de la globalización, el avance de la tecnología y el desafío que nos impone el cambio climático».

Al disertar ayer en la cena por el 30º aniversario de la Asociación Conciencia realizada en el predio La Rural, el titular del Ejecutivo porteño indicó que los que «insisten en vivir en el Siglo XX no van a encontrar respuestas a las incertidumbres que plantea el futuro y menos aún con debates violentos, intolerancia y autoritarismo».

Además, el líder del PRO planteó su convicción de que la respuesta a los grandes desafíos del país y del mundo «no está en el pasado» sino «en un compromiso entusiasta con el presente y reconociendo el quehacer de la agenda diaria que afecta la vida de toda la gente».

«En estas tres décadas han pasado muchas cosas en nuestro país y no comparto muchas de ellas, somos una sociedad joven y todavía en una etapa de aprendizaje, pero tenemos infinitas oportunidades», señaló Macri.

En ese sentido, apuntó que cuando la semana última, la Ciudad inauguró la Usina de las Artes, en La Boca, sintió «que ese lugar era como entrar al futuro, pensando en las generaciones que vienen».

Macri compartió la mesa con la presidenta de la Asociación Conciencia, María Figueras, quien disertó previamente ante un nutrido auditorio.

También concurrieron a la cena la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Educación, Esteban Bullrich; las diputadas nacionales Gabriela Michetti y Paula Bertol, el legislador Cristian Ritondo y el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger.

Fuente: La Gaceta Tucumán

El macrismo dio un paso en Santa Fe

SANTA FE.- El peronismo no kirchnerista ratificó ayer en Rosario su alianza de hecho con Pro, que le permitió en esta provincia generar el año pasado una expectativa electoral trascendente. A tal punto que el comediante Miguel del Sel, candidato a gobernador por esa coalición, fue el segundo más votado, detrás del socialista Antonio Bonfatti, y relegó al tercer lugar al kirchnerista Agustín Rossi.

De esa forma, los peronistas disidentes trabajarán a partir de ahora impulsando la candidatura del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, a presidente de la Nación en 2015. En el ámbito provincial, Del Sel será propuesto como primer candidato a diputado nacional en las elecciones legislativas de 2013.

«Veo a muchos jóvenes, pero también a muchas personas mayores que siguen esperando el 82% en sus jubilaciones; la política tiene que dejar de ser un negocio de unos pocos. Si no, díganme dónde están las obras, dónde están las viviendas en la provincia de Santa Fe y en todo el país que la gente tanto espera», dijo Del Sel, durante el acto.

Estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Macri, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Ambiente de la Ciudad, Diego Santilli; el legislador porteño Cristian Ritondo, el ex diputado riojano Adrián Menem (sobrino del ex presidente), y el ex defensor del pueblo Eduardo Mondino, entre otros dirigentes de extracción peronista.

«Creemos que hay que construir para los argentinos una alternativa política diferente a la que representa hoy el oficialismo nacional, que se ha cerrado sobre sí mismo, que no da conferencias de prensa y que se ha olvidado de resolver los problemas de la gente», explicó el diputado nacional Jorge Triaca, durante el encuentro que se realizó en el Sindicato de los Trabajadores de la Industria del Plástico, en la localidad de Funes, próxima a Rosario.

El documento final señaló a Macri como el dirigente que «tiene la claridad y la vocación de liderar» un «proceso transformador que cambie a la Argentina en 2015», y planteó que desde el peronismo se buscará «aportar a esa construcción política».

Fuente: La Nación

Macri volvió a culpar a Cristina por la causa de las escuchas

El jefe de Gobierno insistió con que la causa “es un invento del kirchnerismo” para complicar su gestión. Además, vinculó al juez Oyarbide, que lo dejó a un paso del juicio oral, de trabajar para el oficialismo. Desde el macrismo aseguran que todavía no fueron notificados.

Esta mañana se supo que el juez federal Norberto Oyarbide dio por clausurada la etapa de investigación y dio «vista» a todas las partes implicadas en la causa de las escuchas ilegales, lo cual significa un paso previo a elevar la causa a la instancia oral y pública.

«No es ninguna noticia para mi, la semana pasada anuncié que dentro de este esquema de trabar y hundir a la Ciudad no me extrañaría que vuelvan con los jueces, que ellos pueden controlar», dijo el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en una conferencia de prensa brindada luego de su habitual reunión semanal de Gabinete.

El líder del PRO recordó que «Oyarbide es el que los salvó [a Néstor y Cristina Kirchner] del enriquecimiento ilícito y estos camaristas son los que separaron a Rafecas por un mensajito cuando estaba investigando a Boudou”. Y consideró que «todo este tema de las escuchas telefónicas es un invento del kirchnerismo para complicar el día a día de la gestión de la Ciudad, un lugar donde la gente piensa distinto de lo que el Gobierno Nacional está impulsando».

“El 64 por ciento que me votó sabe que las escuchas es un invento. Lamento que la Presidenta crea que esta es la forma para manejarse con la oposición y los que piensan distintos. Igualmente, nadie me notificó nada”, insistió Macri, y agregó: «Si alguien hubiese creído lo que hicieron Oyarbide, Farah, Freiler o Ballestero, no me hubiesen votado».

Macri descartó pedir licencia para afrontar el posible juicio oral por las escuchas ilegales, y aseguró que lo esperará trabajando en su cargo. «Todos los argentinos tenemos que hacernos cargo de defender el funcionamiento democrático de nuestro país, con conferencias de prensa, con la Presidenta contestando preguntas, con justicia independiente. Que nadie tenga todas las bolitas del tablero y haga lo que se le ocurra», pidió.

Fuentes del macrismo confirmaron a LPO que los abogados de Macri no recibieron ningún tipo de notificación y que recién cuando eso ocurra, «de ahí en más ser verá que estrategia judicial que se tomará «. «No tenemos ningún fallo, papel o nada. Sólo están los trascendidos periodísticos y la respuesta política de Mauricio», contaron.
lapoliticaonline.com

Macri criticó a los opositores que apoyan al kirchnerismo

MENDOZA.- En una visita a esta provincia, donde coincidió y se abrazó con el senador radical Ernesto Sanz, el jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, cuestionó a quienes «dicen representar a la oposición, pero apoyan todas las iniciativas del kirchnerismo».

Aludió, así, a sectores del radicalismo y del Frente Amplio Progresista (FAP), que aprobaron recientemente la expropiación de YPF.

«Ser oposición significa plantear las diferencias con una visión propia», sostuvo Macri, al destacar que en Pro hay «una propuesta basada en el respeto, en el dialogo, en la unidad y con mirada de futuro».

Junto con la diputada nacional Gabriela Michetti y el ministro de gobierno porteño, Emilio Monzó, el líder de Pro recorrió el predio donde se desarrolla la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Aridas, en el municipio de General Alvear. También lo acompañaron los diputados nacionales del Partido Demócrata, Omar De Marchi y Roberto Pradines.

Luego de visitar stands y comer asado, Macri afirmó que Mendoza es una de las provincias más importantes de la Argentina, pero hoy está «sometida al gobierno nacional».

En ese sentido, lamentó que «los gobernadores tengan que suplicar para que les hagan una obra pública».

«El gobernador Francisco Pérez tiene que pedir permiso para ver si nos puede recibir. Son cosas que pasan cuando en un país no se respetan las autonomías y eso es lo que tenemos que cambiar en la Argentina», sostuvo, al respecto, el líder de Pro.

No tuvo inconvenientes, en cambio, en reunirse con el intendente de San Rafael, Emir Félix. Visitó, también, una bodega y ofreció una charla a estudiantes universitarios.

«Con el kirchnerismo no se puede discutir nada. Sacan la policía, quitan los subsidios y nos crean un problema con la basura», reclamó el jefe de gobierno porteño. Y añadió: «No creemos en la división y en la agresión. Hay una propuesta basada en el respeto, en el dialogo, en la unidad y con mirada de futuro».

Pronosticó, asimismo, la consolidación de su partido como «una fuerza que crece día a día, porque cada vez hay más gente que ve en Pro una alternativa frente al kirchnerismo, que es la intolerancia y la división».

Macri indicó que «el gobierno nacional se queda con el 75% de los impuestos y les da a todas las provincias solamente el 25%, lo que significa un agravio al federalismo».

«El FAP se prepara para gobernar»
NEUQUEN.- El ex gobernador socialista Hermes Binner afirmó ayer que «el Frente Amplio Progresista (FAP) se prepara para gobernar», al encabezar una reunión partidaria y prometer que habrá «discusiones en todo el país para tener un plan estratégico que garantice bienestar e igualdad de oportunidades»..

Fuente: La Nación

Macri: «éste es el Gobierno menos federal de la historia»

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires criticó duramente al Gobierno nacional, al que lo acusó de usar los jueces amigos de ellos, para iniciar acciones judiciales, bloqueos, agresiones, como pasó con las escuchas».

En una entrevista radial, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, criticó duramente al Gobierno nacional: «éste es el Gobierno menos federal de la historia. Actualmente la coparticipación está 75% para Nación y 25% para el resto. Eso deja a la mayoría de las provincias sin recursos».

Por otro lado, Macri señaló que CFK «nos quiere tirar la basura por la cabeza. La basura no es de nadie», indicó.

El líder de PRO remarcó que, a causa de la quita de subsidios, «las escuelas y hospitales de la Ciudad de Buenos Aires tienen que pagar los impuestos como si estuviesen en un country o en un barrio privado».

Asimismo, Macri indicó que «están intentado que si no estoy de acuerdo con YPF, no lo diga». No obstante, manifestó que hacen «lo que ya han hecho en el pasado, usar los jueces amigos de ellos, que, por suerte, son una minoría, para iniciar acciones judiciales, bloqueos, agresiones, como pasó con las escuchas».
www.agenciacna.com

“Queremos los subtes, pero no a cualquier precio”

Afirma que Macri está dispuesto a sentarse a hablar con la Presidenta “para hacer un traspaso del servicio con recursos, como corresponde”, pero que “no hay chances de que eso suceda”. De cara a 2015, vaticina que muchos líderes peronistas se sumarán a Pro para las presidenciales.

Por Laura Di Marco
“Hay muchos peronistas no kirchneristas con altos cargos ejecutivos que no pueden decir ahora lo que realmente piensan, por la dependencia que tienen las provincias de los fondos que reciben del Gobierno nacional, pero que van a confluir en un proyecto común con Mauricio, de cara al 2015”, asegura en la contratapa con Noticias Urbanas Cristian Ritondo, vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad y una de las principales espadas peronistas al lado del jefe porteño desde la creación del espacio opositor.

Acaba de volver de un viaje a Estados Unidos, donde, entre otras actividades, se reunió con autoridades del FBI para adquirir un software —llamado Cobis— que, en breve, se utilizará para avanzar en la implementación del Banco de Datos Genéticos, un proyecto impulsado fuertemente por las Madres del Dolor, entre otras víctimas.

“Lo tienen muchos países del mundo y se usará para el banco de violadores; lo estaremos usando en muy poco tiempo”. Además de la seguridad, uno de los costados más visibles de su expertisse como político, otra novedad de su visita estuvo vinculada a la modernización de la Legislatura porteña, en el marco de la ratificación de un convenio que firmó con el secretario general de la OEA, José Miguel Inzulza, que apunta a la puesta a punto del Palacio Legislativo, en sintonía con los estándares ecológicos de la modernidad.

En agosto de este año, Ritondo volverá al Norte, pero esta vez ya no aterrizará en Washington sino en Chicago, para participar de la Cumbre Legislativa 2012 de la National Conference of State Legislatures. Allí se sumará a un tropel de 5 mil diputados de todo el mundo, quienes expondrán sobre los temas que, según ellos, resultan prioritarios en sus respectivos parlamentos. Lo temas propuestos pueden ser diversos: desde la minería hasta la puesta en marcha de proyectos con sustentabilidad ecológica. Es la primera vez que un argentino es invitado a ese mitin mundial.

–Algunas contratapas atrás, el politólogo Aníbal Pérez Liñan señalaba, al revés de lo que vive declamando Macri —al menos en público—, que la confrontación del Gobierno nacional con Pro le hace bien al jefe porteño porque lo consolida como principal opositor. ¿Qué cree usted?
–Eso puede ser, en tanto no esté la gente en el medio, como sucede con los subtes. Mauricio es uno de los pocos que se puede parar frente al Gobierno nacional y decir lo que piensa, diferenciándose, tanto en el caso de YPF, como en el de los subtes, del kirchnerismo. Es el principal candidato como alternativa a 2015, eso no se discute. Pero mientras la gente siga atrapada en la confrontación que plantea el Gobierno nacional, no es importante si le hace bien o mal a Macri, sino que daña a los ciudadanos. Y sobre todo a los usuarios.

–Justamente, ¿no cree entonces que Macri debería tomar alguna decisión? Soy usuaria de subte, y le aseguro que la anarquía es total.
–¿Y antes cómo era?

–Malo, pero ahora es mucho peor. Viajar hoy en subte es inhumano.
–Bueno, es un servicio que maneja el Gobierno nacional, que no invirtió lo que debía y cuando debía. Hay coches, por ejemplo en la línea A, que tienen 100 años de antigüedad, y ahora pretenden que nosotros nos hagamos cargo de todo el dinero que ellos no pusieron.

–Pero, ¿no debía haber pensado Macri eso a la hora de firmar el convenio y exigir las condiciones adecuadas del traspaso en ese momento?
–Se pierde de vista el delicado momento en el que Mauricio firmó ese convenio: fue cuando todos estábamos sensibilizados porque a la Presidenta se le había diagnosticado cáncer. Entonces, de buena fe, se acordó que en 90 días se haría el trapaso. La gota que rebalsó el vaso fue el anuncio del retiro de la Policía que, según aseguró la ministra Garré entonces, consistía en una fuerza de apenas 250 efectivos, pero que ahora sabemos que son 1.197 policías de la Federal los abocados a la seguridad del transporte.

–Bien, pero mientras tanto, como usted mismo señalaba antes, la que sufre es la gente que viaja, ¿cómo se resuelve este dilema?
–Nosotros queremos el subte, pero no a cualquier precio. Macri está dispuesto a sentarse a hablar con la Presidenta cuando quiera y donde quiera para hacer un traspaso con recursos, como corresponde.

–¿Y hay alguna chance de que eso suceda?
–Está claro que no.

–¿Cómo se logra ser una alternativa en 2015, sin contar con una fuerza territorial?
–Nosotros venimos teniendo conversaciones y tejiendo lazos, desde hace mucho, de cara a ese armado territorial. Esos puentes se hacen con peronistas, radicales, pero también con otros referentes: empresariales y de otros ámbitos representativos de la sociedad. Hay muchos líderes peronistas no kirchneristas, con cargos ejecutivos, que no pueden decir lo que realmente piensan por su dependencia económico-financiera del Gobierno nacional.

–¿Y qué piensan?
–Y si digo que no pueden decirlo… ¡no lo voy a decir yo!

–Bueno, el concepto al menos.
–Que Mauricio sería una garantía de verdadero federalismo. Esos líderes, con estructura propia, podrían confluir en el 2015, como una alternativa de gobierno.

–A ver, le tiro algunos nombres que se me ocurren ahora para afinar la pregunta. ¿Podrían confluir, por ejemplo, Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey o Capitanich con Macri en un armado nacional, de cara a 2015?
–Podría confluir todo aquel que esté de acuerdo con un modelo de país federal, con inclusión y sin sectarismo.

–¿Existen reuniones entre Urtubey o Massa y Macri?
–Que yo sepa, no. O en todo caso, yo no participé.

–¿Y hay muchos peronistas con cargos ejecutivos y estructura propia que simpatizan con Macri?
–Muchos.

Fuente: Noticias Urbanas

Macri advirtió que a la Presidenta le falta «buen asesoramiento»

BUENOS AIRES.- El Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, rechazó hoy las críticas del kirchnerismo en su contra en relación a la polémica por el traspaso del subte y, tras asegurar que la presidenta Cristina Fernández está «mal informada» por sus funcionarios, advirtió que «esta falta de buen asesoramiento está gobernando la Argentina».

Macri insistió en reclamar públicamente una reunión con la jefa de Estado para hablar sobre la transferencia de la red de subterráneos y las 33 líneas de colectivos a la Ciudad.

«Es una decisión de ella, no puedo hacer nada, más que haberle pedido por carta y por teléfono una y otra vez una reunión, más no puedo hacer», se lamentó el alcalde porteño, en declaraciones a radio Mitre.

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, fue el encargado esta semana de arremeter por el traspaso de los subtes al mandatario comunal, a quien intimó a dejar las «chiquilinadas» de lado y ponerse «a gestionar».

Macri se quejó esta mañana de que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner «está mal informada» por sus funcionarios en relación a la problemática del subte.

«Hubo desinformación de la Presidenta cuando dijo que con 250 policías se custodiaba el subte, cuando hacen falta mil, o cuando dijo que su gobierno había modernizado íntegramente la línea A y la gente que viajaba esa mañana en los coches que tienen cien años habrá dicho: ‘¿De qué me está hablando?'», enfatizó.

Añadió que también volvió a faltarle información a la jefa de Estado esta semana cuando desde la Nación «anunciaron que llegaban los primeros coches para la línea A, pero no se pudo usar la línea porque no hay compatibilidad con el abastecimiento eléctrico con los coches que traen».
«Tendrían que traer 150 juntos, no 45 para poder cambiarlos», alertó minutos antes de tomar un vuelo rumbo a Europa según indica DYN.

Macri resumió su visión frente a este tema: «Esta falta de información, esta falta de buen asesoramiento está gobernando la argentina».

El jefe del Ejecutivo porteño insistió en que pese a los reproches públicos de funcionarios kirchneristas y de la misma Presidenta «yo sigo estando abierto, no personalizo».

«Creo que la Argentina tiene un enorme futuro, pero yendo por otro camino del que ha elegido la Argentina y su gobierno, pero igualmente hay áreas donde se puede trabajar en conjunto, como transporte, salud, educación», enumeró.

Con respecto a su postura en contra de la expropiación de YPF, Macri ratificó que de acceder a la presidencia en 2015 mantendría la estatización: «Si hicimos el daño, pagamos la empresa, dentro de cuatro años no tiene sentido volver para atrás».

Esta fue la respuesta a las ironías de la Presidenta, quien se refirió burlonamente a la conferencia de prensa de Macri para manifestar su rechazo a la expropiación de la petrolera ya que dos días después, admitió que de llegar a la Casa Rosada la mantendría en manos del Estado.

«Un día se levantó y le pareció que todo estaba mal y se ve que al otro día alguien le mostró una encuesta o la nena es mas inteligente que el padre y le habrá dicho: ‘qué gansadas estás diciendo’ y entonces salió a recomponer la situación», bromeó la mandataria.

Fuente: El Intransigente

Macri dijo que si es presidente no va a privatizar YPF

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, reafirmó ayer su postura contraria a la expropiación de YPF desarrollada por el Gobierno y que se debate por estos días en el Congreso. De todos modos, introdujo una salvedad y dijo que, en caso de ser elegido presidente en 2015, mantendrá el actual esquema (51% en manos del Estado y el resto en manos privadas) «porque el daño ya está hecho y no podemos cambiar reglas cada tres años».

En declaraciones radiales, Macri explicó esa postura, algo más moderada en relación con la posición sobre la decisión de expropiar la empresa petrolera sostenida dos días atrás.

«Ya que se ha hecho el daño de romper el compromiso, en 2015 volver a cambiar las reglas de juego no sería bueno… hay que seguir con ese esquema 51-49, pero haciéndolo bien, llevándolo hacia el lado de Petrobras», afirmó Macri.

«Yo hubiese hecho el esquema de Petrobras, más profesional, con funcionarios elegidos por concurso, no permito que se ponga a la novia o a la tía cuando llego al cargo», continuó el jefe de gobierno. Cerca de él explicaron que su postura «es una expresión de pragmatismo, no de ideología». Un influyente miembro del gabinete porteño afirmó que el líder de Pro «está en contra de que se quiebren las reglas, y si volviéramos a cambiar sería el cuatro timonazo en veinte años».

Otro importante funcionario aseguró que «nada ha cambiado. Los diputados de Pro votarán en contra del proyecto» cuando éste llegue a la Cámara baja.

El kirchnerismo lo criticó con dureza. «Es evidente que el jefe de gobierno fue instruido por (Jaime) Durán Barba y sus asesores, al darse cuenta de que la gente confía y respalda a la Presidenta, y salió a revertir sus declaraciones del día anterior», dijo el senador Daniel Filmus, derrotado por Macri en 2007 y 2011. «No importa si soy el único (que critica), lo importante es actuar de acuerdo con las convicciones que uno tiene. Este proyecto es en contra de los intereses de los argentinos y producto de una mala política», retrucó Macri durante el reportaje radial.

Macri volvió a criticar al Gobierno y al PJ por sus cambios de postura en esa área. «La Presidenta no tiene autoridad moral para hacer esto porque ella fue una de las que impulsaron la privatización de YPF, de haber incluido a los Eskenazi y haber perdido el autoabastecimiento de petróleo», fustigó. «¿Después de nueve años decimos qué desastre lo sucedido como si hubiésemos llegado hace cinco minutos? Si YPF se va a manejar como Aerolíneas… Es más fácil controlar que gestionar, ¿y si no pudieron controlar van a gestionar?», continuó el jefe de gobierno, que hoy comenzará una gira oficial por Armenia y Alemania..

Fuente: La Nación

Subtes: la Ciudad insiste con una reunión entre Macri y la Presidente

La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, valoró hoy «la convocatoria al diálogo» realizada por el secretario de Transportes de la Nación, Alejandro Ramos, pero reiteró que la solución «sólo la puede dar un encuentro» entre los dos mandatarios

«La Ciudad va a responder hoy por carta la convocatoria al diálogo que realizó ayer el secretario de Transporte. Nuestra posición es que, más allá de que valoramos la convocatoria al diálogo, éste ya se dio durante 60 días y sin éxito entre ministros y secretarios», dijo Vidal.

Al término de la reunión de gabinete que encabezó Macri en el Centro de Diseño Metropolitano en el barrio de Barracas, la vicejefa agregó que «el mejor ámbito para discutir la autonomía de la Ciudad es entre quienes han sido electos y, más allá de que no hubiera ningún conflicto, debería haber una reunión entre la Presidenta y el alcalde para definir la agenda de trabajo para los próximos 4 años».

Ayer, el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, acusó al gobierno porteño de no cumplir con la ley de traspaso del Subte aprobada por el Congreso, pero aseguró que está dispuesto a retomar las reuniones con sus pares porteños para destrabar el conflicto.

Fuente: Infobae

Subtes: en plena pelea, Macri dijo que trabaja para el 2015

Bahía Blanca. Especial – 01/04/12

Mauricio Macri estuvo ayer en Bahía Blanca. Allí, lamentó la situación generada en torno al traspaso de los subtes y colectivos a la ciudad de Buenos Aires y reiteró que aguarda un llamado de la presidenta.

“Deberíamos encontrar un espacio privado para resolver lo más importante que no es quién maneja el subte sino que la gente viaje mejor y con seguridad. No sólo por el aumento del delito sino por la crisis en el transporte en la Argentina donde, por falta de inversión, hoy nos hemos dado cuenta de que no se cumplen las normas de seguridad y eso es producto de que no se invirtió lo que debía haberse invertido en los últimos 10 años ”, dijo el jefe de Gobierno durante una recorrida por la Feria Industrial del Sur Argentino que se realiza todos los años en aquí y que el jueves había sido inaugurada por el gobernador Daniel Scioli.

Macri precisó que la determinación de los subsidios para garantizar el funcionamiento del transporte “no debe ser una decisión unilateral del gobierno nacional” y reiteró que lo que la marca la Constitución es que la transferencia debe hacerse con recursos.

“Hay que respetar la Constitución. Tenemos vocación de manejar el transporte en la ciudad, porque queremos mejorarlo y porque creemos que la gente viaja mal. Tenemos que discutir la política para ver por qué ocurre eso y no sacarse de encima la cuestión y no hacerse responsable de la deuda que ellos ya tenían asumida. Hubiesen invertido y hoy la gente estaría segura, pero no lo está”.

Sobre las críticas que recibió desde distintos funcionarios del gobierno en las últimas horas en las que lo que llamaron caprichoso, Macri rechazó “la agresión personal como un mecanismo positivo para mejorar la política en el país. Respetar la democracia es dialogar y creo que la presidenta debería dialogar conmigo y con todos los sectores sociales. Peleándose con todo el mundo, lo que va a pasar es que va a fracasar ella y nos va a hacer fracasar a todos.” Sobre su visita a Bahía Blanca, la primera desde que es jefe de Gobierno Macri admitió que busca generar una alternativa política para 2013 y 2015.

“Recién me dijo una persona que nos merecemos una mejor sociedad y eso demuestra que la gente está esperando una alternativa que es nuestra obligación construirla”, dijo y cargó contra la política de seguridad del gobierno nacional.

“Sin seguridad no hay libertad y el gobierno nacional nunca le dio al tema la importancia que tiene. Están matando argentinos todos los días” advirtió.

Criticó los “cuestionamientos constantes hacia la policía Federal y la Bonaerense” y remarcó que lo que busca con la policía metropolitana “es generar un cuerpo que nos cuide como sociedad desde un lugar de respeto. Pero del otro lado, lo que se ve es una permanente descalificación hacia la policía y es mentira que todo es malo”.

Fuente: Clarín

No tiene la potestad tarifaria

La vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, aclaró que Macri no puede bajar el boleto del subte porque «no tiene más la potestad tarifaria», debido a que suspendió la vigencia del acta de traspaso firmada en enero.
La vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, aclaró esta mañana que la Comuna no puede retrotraer el costo del pasaje del subte , que pasó de 1,10 a 2,50 pesos, debido a que, al declarar suspendida la vigencia del acta de traspaso de ese medio de transporte del ámbito federal al comunal «no tiene más la potestad tarifaria».

«Una vez suspendida el acta firmada en enero, la Ciudad no tiene más la potestad tarifaria sobre el subte, no podría volver a retrotraer la situación», afirmó la funcionaria macrista, en declaraciones a radio La Red. Además, advirtió que «eso lo sí lo podría hacer el gobierno nacional «, debido a que es el poder concedente original de la concesión del servicio.
lapoliticaonline.com

Subtes: Macri rechazó el traspaso

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desestimó lo decidido por el Congreso y señaló que «en estas condiciones no hay traspaso».

Tras la aprobación del traspaso de los subtes, Premetro, el tranvía de Puerto Madero y 33 líneas de colectivos a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, anticipó, en conferencia de prensa, que «en estas condiciones no hay traspaso».

Macri reiteró su petición de reunión con Cristina Kirchner: «dígame en qué provincia la quiere hacer, que yo no tengo inconvenientes», expresó.

El mandatario porteño manifestó que el Congreso «realizó un papelón» y «perdió la oportunidad de preservar el federalismo». «El Congreso volvió a funcionar como una escribanía del kirchnerismo», aseguró.

En el mismo sentido remarcó que «no hay lugar a duda alguna; la Nación nunca dejó de ser la autoridad concedente del subte. Esto no va a cambiar hasta que haya un convenio que sea aprobado por la Legislatura».

Respecto de la propuesta oficial de realizar un cronograma gradual de retiro de la Policía, el líder del PRO contestó: «es igual o más claro que antes; la seguridad de la Ciudad es responsabilidad del gobierno nacional y los subtes están dentro de la Ciudad».
www.agenciacna.com

Macri sale de la pelea diaria, preocupado por las encuestas

Las encuestas dieron su inapelable veredicto. Y forzaron el inicio de una operación delicada llamada «protejan a Mauricio Macri».

Los números que el líder de Pro y sus dirigentes cercanos conocieron de primera mano en las últimas horas hablan de una ostensible baja en la imagen y la intención de voto del jefe de gobierno porteño después del sonoro conflicto con la Casa Rosada por el traspaso de los subterráneos a la órbita porteña.

La baja fue, según comentaron tres fuentes macristas a LA NACION, tan ostensible como la del gobierno nacional, pero encendió alarmas en la mesa chica del macrismo. «Esta vez perdimos todos», dijo por lo bajo un ministro de la Ciudad.

Ante esta situación, la decisión fue proteger a Mauricio Macri y despegarlo del conflicto diario, con la intención de preservar su imagen en un nivel que permita sostener sus aspiraciones presidenciales.

«Es así, el que da la batalla y enfrenta no termina siendo candidato; hay muchos ejemplos de esto. Y a Mauricio, está claro, le interesa llegar a 2015», reflexionó otro ministro con llegada al jefe de gobierno. «Faltan tres años y medio para terminar la gestión. Es mucho tiempo para vivir peleándonos, eso te desgasta», coincidió un hombre de la mesa chica del gobierno de Pro.

La tarea de pelear día tras día en los medios y contra el kirchnerismo ya tiene sus lugares y representantes designados. La diputada Gabriela Michetti, con perfil bajo antes y después de las citas electorales del año pasado, estará en la primera línea. Es lo que en Pro denominaron «la vocera número 1», un sitio definido luego de chequear las repercusiones de las encendidas defensas de su jefe que Michetti ensayó dentro y fuera del Congreso en las últimas semanas.

Después de Michetti estarán, en ese orden, la actual compañera de fórmula de Macri, María Eugenia Vidal, y voceros habituales de los avances y avatares de gestión como el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Ambiente, Diego Santilli, entre otros.

¿Hay ola de celos hacia Michetti? «Tal vez, pero no es tiempo de internas, sino de defender al jefe», afirmó otro macrista con intenciones de frenar las internas, siempre a flor de piel en el partido.

En la sede gubernamental reconocen que la pelea con el Gobierno por los subtes dejó y deja huellas. Pero no terminan de entender por qué la gente y los medios pusieron en pie de igualdad las responsabilidades de Macri y el gobierno de Cristina Kirchner. «La locomotora no la manejamos nosotros. No hay partes iguales», se defienden en el gobierno porteño, y aducen que el traspaso de los subtes, el premetro y 33 líneas de colectivos sin los recursos correspondientes es «inaceptable».

La Legislatura

La preocupación más evidente se relaciona con una fecha clave: el 1° de abril termina el plazo impuesto por el Gobierno para mantener la presencia policial en los subterráneos, y la ministra de Seguridad nacional, Nilda Garré, no confirmó ni desmintió una prórroga en ese plazo. «No tenemos los hombres para hacernos cargo ni tampoco los fondos», afirmaron en Pro.

Por las dudas, en el macrismo ya pusieron fecha a una sesión especial de la Legislatura porteña para rechazar el proyecto de traspaso motorizado por el Gobierno en el Congreso. Resta ver si la oposición a la ley que seguramente obtendrá el kirchnerismo toma la forma de un proyecto de resolución o de mera declaración de rechazo. «Dependerá de los votos que consigamos en estos días», afirmaron desde el bloque Pro de la Legislatura.

«Tenemos que volver a poner el foco en la gestión», repiten como un mantra cerca de Macri. El mismo líder de Pro dio un ejemplo concreto el jueves, al inaugurar un sistema de Gobierno Abierto que permitirá conocer de primera mano datos sobre la mayoría de los ámbitos de la gestión. «Mientras el Gobierno se cierra, nosotros abrimos», afirmaron cerca de Macri, como para dejar claro que las intenciones de ser el polo opositor al kirchnerismo están intactas. Aunque Macri, por un tiempo, evitará recibir de frente los golpes que le envíe el kirchnerismo.

Fuente: La Nación

Un tomógrafo al Fernández

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó el nuevo tomógrafo en el Hospital y anunció para 2012 “una inversión récord en la renovación del equipamiento del sistema de salud”.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó el nuevo tomógrafo del Hospital Fernández y anunció para 2012 “una inversión récord en la renovación del equipamiento del sistema de salud”.

Macri se mostró orgulloso de los médicos y enfermeros que trabajan en la salud pública porteña y destacó su grado de profesionalismo al actuar en la emergencia de la estación Once: “Vamos a seguir mejorando en el día a día, pero en los momentos de máxima necesidad nuestros hospitales demostraron que tienen prestaciones iguales o mejores que el sistema privado”, apuntó.

Macri compartió la ceremonia, con la vicejefa, María Eugenia Vidal, el ministro de Salud, Jorge Lemus, y autoridades de la Fundación Max & Nancy Bardin y Fundación Fernández, que donó el tomógrafo de última generación.

Fuente: La Razón

Macri responsabilizó al Gobierno

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, redobló la ofensiva en la pelea por el transporte y acusó al gobierno nacional de querer convertir su distrito en «la ciudad de la furia».

Responsabilizó, así, a la administración nacional por los desórdenes producidos anteayer en las principales avenidas del centro porteño, por el prolongado corte que mantuvieron no más de 20 personas de la villa 31, de Retiro, que convirtió el tránsito en un infierno.

«La ciudad de la furia sería, ¿no?», dijo Macri, en alusión a un tema del grupo de rock Soda Stereo, tras lo cual sugirió a la Presidenta que «eche» a su ministra de Seguridad, Nilda Garré, a raíz de la polémica generada por el retiro de policías federales de las estaciones del subte.

Le salió al cruce el jefe del bloque de senadores kirchneristas, Miguel Angel Pichetto, quien calificó de un «absurdo jurídico» el proceder de la Ciudad en el traspaso del subte. En sintonía con la posición del Gobierno, sostuvo que, al disponer un incremento de la tarifa, Macri inició «una acción» con la que «se hizo cargo» de ese servicio.

«Lo que les espera a los porteños es un aumento del boleto de colectivo a $ 5. Esas son las medidas que él toma. Ya aumentó el subte a $ 2,50 y proyecta el boleto a $ 5; el futuro es realmente complejo», advirtió Pichetto.

En tanto, el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, insistió en que el gobierno de Cristina Kirchner se propuso «ahogar financieramente» a la Ciudad y generar un «país unitario». Instó, por ello, a las autoridades a «reformular la coparticipación» federal en el país.

Responsabilidad nacional

«Todo es posible», respondió Macri al ser consultado sobre si el caos de tránsito en el que derivó la protesta de 20 personas de la villa 31 fue facilitado por el Gobierno para perjudicarlo.

«La Policía Federal llegó al lugar y, en vez de ordenarles despejar el camino y hacerles cumplir la ley, custodió a aquellos que están violando la ley», se quejó el jefe de Gobierno.

Grindetti culpó al kirchnerismo de «generar un país unitario, desde el punto de vista de los recursos, en el que la Presidenta decide a piacere cómo se distribuyen los fondos con los intendentes y gobernador más cercano a ellos».

El funcionario reiteró que «no se podrá solventar sin subsidios» las 33 líneas de colectivos y el tranvía de Puerto Madero que la Nación quiere pasar a la Ciudad.

«Claramente hay una actitud del Gobierno de ahogar financieramente» a la ciudad de Buenos Aires, agregó, en alusión a la puja por el traspaso de los servicios de transporte.

En ese escenario, el senador nacional Daniel Filmus (Frente para la Victoria) dijo ayer que «Macri se olvidó de la legislación y de sus promesas de campaña», al indicar que en las elecciones de 2007 y de 2009 las plataformas de Pro defendían las atribuciones del gobierno porteño para «poder fiscalizar y controlar el transporte público de la ciudad y, así, instrumentar una verdadera política integral de tránsito y transporte».

El ministro Grindetti, en tanto, advirtió que se «está exacerbando una centralización del manejo de los fondos» y reclamó «reformular la coparticipación federal».

«Atención que eso se acaba y se les está acabando y no tiene dinero para los subsidios», pronosticó el funcionario de Macri, al recordar que «la ciudad de Buenos Aires solventa el 92% de sus gastos con ingresos propios mientras aporta a la torta nacional en un 25% y retira apenas el 1,4% de coparticipación».

En voz alta

» La ciudad de la furia sería, ¿no? Todo ?es posible. La Policía Federal custodió ?a los que violan ?la ley.»
Mauricio Macri. Jefe de Gobierno porteño

» Lo que les espera a los porteños es un aumento del boleto de colectivo a $ 5. Esas son las medidas que toma Macri.»
Miguel Angel Pichetto. Senador Nacional.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

‘Garré lies to CFK, ‘ Macri assures

City Mayor Mauricio Macri called Security Minister Nilda Garré a liar and assured that if any member of his cabinet ever lied to him, he would fire him immediately.

“If Garré tells the President that Macri does not want to hand 250 police officers, that is her problem. Why does the President appoint a Minister that lies to her? If that ever happened to me, I would immediately fire that person,” he said

Thus, Macri further fueled the dispute over subway service transfer that he holds with the National Government. “The President was told that the A line was completely reformed and they lied to her,” Macri said, as he recalled the lack of renewal of the old A line cars, which goes from Flores neghbourhood to Plaza de Mayo.

As he has previously done, Macri insisted on the fact that the City legislature will also debate the bill sent to Congress to ratify the transfer of the subway service and the hand over of the 33 metropolitan bus lines.

“The National Constitution leaves no room for doubt. The revenue sharing chapter states that each time the State wants to transfer services, it must do so with all the necessary resources and the transfer must be approved by the local Legislature because even with resources, Governors cannot make such decisions based on a whim.”

The National Government is running out of money and is realizing it cannot continue with the subsidies policy, but does not want to pay the political cost of raising fares.”

Source: Buenos Aires Herald

Macri aconsejó a Cristina que «eche» a Garré por «mentirosa»

El jefe de Gobierno porteño arremetió esta mañana contra la ministra de Seguridad de la Nación por el detalle que entregó sobre la cantidad de policías que custodian el subte, y aseguró que si esto ocurriera con algún miembro de su Gabinete lo echaría «en el acto»

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, calificó esta mañana como «mentirosa» a la ministra de Seguridad de la Nación Nilda Garré y aseguró que si esto ocurriera con algún miembro de su Gabinete lo echaría «en el

acto».

«Si [Garré] le dice a la presidenta que Macri no quiere poner 250 policías, el tema es de ella. ¿Por qué la presidenta pone a una ministra que va y le miente? A mí, si me pasa eso, la echo en el acto», afirmó.

De esta manera, en declaraciones a Radio Mitre, Macri insistió en la puja que mantiene con la Nación por el traspaso del servicio de subterráneos a la administración porteña.

En ese sentido, cargó directamente contra Garré, por el detalle que entregó sobre la cantidad de policías que custodian las estaciones y las formaciones del subte.

El jefe de Gobierno apuntó no sólo contra Garré sino también contra los asesores de Cristina Kirchner por «mentir» e informarla «con datos equivocados» de los subtes.

«Le dijeron que reformaron en forma completa la línea A y mintieron», explicó, al recordar la falta de recambio de los coches del ramal que circula por casi toda la extensión de Avenida Rivadavia.

Al igual que los últimos días, Macri aclaró que la Legislatura porteña también tratará el proyecto enviado al Congreso nacional por Cristina Kirchner para ratificar el traspaso del subte de la Nación a la Ciudad y transferir, además, las 33 líneas de colectivo que recorren el distrito capitalino.

También aprovechó para insistir en su calificación de Gobierno «centralista» que hizo a la administración de Cristina Kirchner y que había desembocado en un pedido a los gobernadores para que «digan en público lo que dicen en privado» sobre coparticipación.

«La Constitución Nacional no deja lugar a duda. En el capítulo de Coparticipación dice que cada vez que el Estado nacional quiera transferir competencias, tiene que hacerlo con recursos y, además, tiene que ser debidamente aprobado por la Legislatura local porque, aún con recursos, los gobernadores no pueden hacerlo ‘de prepo'», sostuvo.

Macri reiteró que la Nación «se está quedando sin dinero» y se da cuanta de que «no puede seguir con la política de subsidios», pero «no quiere afrontar el costo político de subir tarifas».

Fuente: http://www.eldia.com.ar

Cristina Kirchner atacó a Macri y defendió la política ferroviaria en la Asamblea Legislativa

La Presidenta anunció que prorrogará la seguridad en el servicio por 30 días, en respuesta a la intención del jefe de gobierno porteño de suspender el traspaso del servicio; rechazó que la AGN le haya pedido rescindir el contrato de TBA.
Rodeada de ministros, gobernadores, legisladores y funcionarios, la Presidenta inaugura la apertura de sesiones ordinarias del Congreso. Luego de un ingreso entre cánticos y papelitos, Cristina Kirchner comenzó a pronunciar un discurso cargado de datos económicos, aunque con fuertes expresiones políticas que superó las tres horas.

La disputa con Mauricio Macri por el traspaso de los subtes fue el momento más duro de su discurso. Durante largos minutos, con un tono entre irónico y combativo, la Presidenta atacó al jefe de gobierno porteño.
La Presidenta calificó la decisión de Macri de suspender el traspaso del servicio de subterráneo como «bochornosa», «caprichosa» y «adolescente». Luego, la mandataria anunció que prorrogará la presencia de la Policía Federal en el servicio, uno de los motivos aducidos por el líder de Pro para justificar la decisión.

«¿De dónde se creía que era alcalde? ¿De Nueva York? ¡No! De la ciudad de Buenos Aires, que casi fue devastada hace una década», lanzó Cristina entre aplausos y cánticos, en referencia a los pedidos pronunciados ayer por el líder de Pro.

Y levantó la voz para volver a cargar contra Macri: «Esta actitud adolescente y de capricho… no puede haber ruptura unilateral de contrato. Uno no puede andar devolviendo contratos como si fueran pares de zapatos. Es poco serio. Y por sobre todas las cosas es profundamente injusto con el resto del país».

LA TRAGEDIA DE ONCE

El accidente en la estación de Once también estuvo presente en el discurso de la Presidenta, que aseguró que nunca la Auditoria General de la Nación (AGN) le exigió al Gobierno que rescinda el contrato con la empresa TBA. «Nunca hubo un pedido de recesión de ninguna de las concesiones ferroviarias notificadas al Ejecutivo», afirmó.

Anteayer LA NACION reveló que un informe de la AGN había advertido a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) sobre irregularidades en el sistema ferroviario, inclusive en la línea Sarmiento. Luego de conocerse la noticia, el kirchnerismo evitó que el informe se aprobara en la AGN y postergó su tratamiento para mañana.

La mandataria precisó que durante los últimos años se invirtieron más de siete millones de pesos. «¿Hubiéramos podido invertir más? Sin lugar a duda. Si no hubiéramos tenido que pagar la deuda del corralito, podríamos haber invertido aún más», argumentó.

MALVINAS

La soberanía de las islas Malvinas, tal como sucedió en los últimos meses, también estuvo en la agenda presidencial. Cristina Kirchner anunció negociará con la empresa LAN para que Aerolíneas Argentinas realice el vuelo al archipiélago directamente desde Buenos Aires. Además, anunció que la línea de bandera aumentará la frecuencia a tres vuelos semanales directos a Puerto Argentino.

«No queremos perjudicar a ninguna comunidad, ni a la de los isleños, ni a la de los no isleños, ni la de los ingleses», argumentó. Y adelantó que invitará a los jefes de bloque opositores a que la acompañen el 14 de junio al Comité de Descolonización de la ONU.

GARZÓN

En uno de los momentos más emotivos de la sesión, Cristina Kirchner destacó al ex juez español Baltasar Garzón, que escuchó sus palabras sentado en un palco del Congreso junto a Hebe de Bonafini y Estela Carlotto.

«Su juzgamiento por haber intentado develar los asesinatos del franquismo es una afrenta para la Justicia universal. Quiero reconocerle en nombre de millones de argentinos su rol en la defensa de los derechos humanos, que es uno de nuestro puntales en nuestro proyecto de país», aseguró.

Luego de sus palabras, el auditorio completo se levantó para aplaudir a Garzón. Cristina Kirchner suspendió por unos segundos su discurso y también se puso de pie para acompañar el homenaje al magistrado.

CRÍTICAS A LOS MEDIOS

Sobre el final, llego el tramo más emotivo para la Presidenta. Entre lágrimas, la mandataria recordó a Néstor Kirchner y atacó a los medios. «No valió la pena tanta pelea. Es importante que no se dejen manejar la agenda por tres o cuatro monopolios que les importa un corno la Argentina», gritó.

Y concluyó: «Piensen cómo nos matan a todos juntos. No se dan cuentan de que muchas veces los utilizan para sus propios fines. Tengan sus propias ideas, objetivos y tengan la certeza de que si tienen razón van a ganar. Pero no crean que poniendo palos en la rueda van a solucionar algo. Cada uno con lo que nos corresponda».

lanacion.com

Macri: «Háganse cargo de la seguridad como corresponde o traspásenos sus facultades»


TRANSPASO DEL SUBTE.
En el inicio del año legislativo, el jefe de gobierno porteño advirtió que «el gobierno nacional sigue teniendo una actitud centralista».
Con un fuerte discurso contra el gobierno de Cristina Kirchner, Mauricio Macri inauguró hoy las sesiones ordinarias en la Legislatura de la Ciudad. «Señora presidenta: o háganse cargo de la seguridad como corresponde o traspásenos sus facultades», lanzó el jefe de gobierno porteño, un día después de que la Policía Federal dejó de prestar sus servicios en las líneas de subterráneo.

«El gobierno nacional sigue teniendo una actitud centralista. Concentrando recursos. Esto genera una debilidad en las provincias, y más quien las gobierna no es oficialista. Esto no es buena política», expresó Macri, ante la asamblea legislativa de la Capital. «Tenemos que ir hacia un nuevo esquema, con creciente protagonismo de las provincias y de los municipios».

El jefe de gobierno porteño también hizo referencia al sistema de transporte, que esta bajo la lupa desde la tragedia del tren Sarmiento en Once y por el paro de hoy en el sistema de subte. «El transporte tiene la misma importancia que la seguridad», reflexionó.

«El transporte mejorará si todos trabajamos como equipo. La tragedia de la semana pasada nos demuestra lo que pasa cuando las cosas no se hacen bien», lanzó Macri, en clara alusión al secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi.

«Así no se puede seguir. Queda claro que sólo con mayor inversión vamos a resolver los problemas de la gente. El subsidio puede ser solo un paliativo», agregó.

El discurso de Macri duró apenas unos 15 minutos. Originalmente prevista para las 8.30, el jefe de gobierno porteño ingresó a la Legislatura cerca de las 9.45 para inaugurar la 15° apertura de sesiones ordinarias. De saco y corbata, habló desde el estrado principal al lado de la vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal; el vicepresidente primero de la Cámara, Cristian Ritondo (Pro); el vicepresidente segundo, Dante Gullo (Frente para la Victoria); y el vicepresidente tercero, Jorge Selser (Proyecto Sur).

UN DISCURSO POLÍTICO

Las palabras de Macri abundaron hoy de apreciaciones políticas y tuvieron pocas referencias a futuras acciones de gobierno.

«Merecemos un poco más de cariño y respeto», expresó el líder de Pro, antes de precisar: «La ciudad se administra casi en su totalidad con sus recursos. Es cierto que tenemos más recursos que otras provincias, pero generamos el 25 por ciento del producto bruto y nos llevamos el 1,4 por ciento de la coparticipación».

Y en clara referencia a la Casa Rosada, lanzó: «Somos la unica provincias que prácticamente no recibe fondos de la nacion».
lanacion.com

Macri calls for ‘deep analysis to determine why these things happen’

Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri congratulated the SAME emergency medical assistance service, Metropolitan Police and Civil Defence for their effective work in the Once train crash. “What we really need is a deep analysis to understand why these things happen,” he said.

When he was asked about the government’s petition to act as lead plaintiff in the case, Macri assured that it is too early to talk about this particular issue.

The Mayor continued the press conference by sending his condolences to the victims’ families, “all the Argentines accompany you,” he added, and affirmed that it was a “tremendous tragedy.”

Source: Buenos Aires Herald

Empezó la interna entre Larreta y Angelici por la sucesión de Macri

Con el desplazamiento de Michetti de la mesa de decisiones del PRO, el jefe de gabinete creía tener allanado el camino para competir por la jefatura de gobierno en 2015. Pero El Tano ya confesó sus intenciones de seguir el camino de Macri y quiere aprovechar la vidriera inigualable de Boca para hacerse popular.
Horacio Rodríguez Larreta sumó un competidor en su carrera hacia la jefatura de gobierno que dejará Mauricio Macri en 2015.

Cuando pensaban que el camino estaba allanado por el desplazamiento de la histórica rival de Larreta, Gabriela Michetti, de la mesa de decisiones del PRO, en el entorno del jefe de gabinete ahora están preocupados por la figura ascendente de Daniel “El Tano” Angelici, presidente de Boca y socio de Mauricio Macri.

«Quiero seguir el camino de Mauricio”, repite Angelici. Eso significa que el dirigente proveniente del radicalismo quiere catapultarse a la jefatura de la Ciudad tal como lo hizo Macri: tras un buen pasar por la presidencia de Boca.

Es que el club de la Ribera es una de las vidrieras más importantes del país, que lo llevaron a Angelici de ser un desconocido a ocupar la tapa de todos los diarios en cuestión de meses.

Para eso lo ayudan conflictos futbolísticos como el que atravesó el club esta semana, con la pelea entre el DT Julio Falcioni y uno de los máximos ídolos xeneizes, Juan Román Riquelme.

En una pelea que parecía cargarse a uno de los dos contendientes provocando el caos en la institución, Angelici pudo resolver el conflicto con solvencia. Apenas enterado del problema, el presidente de Boca anunció, antes de reunirse con el técnico, que Falcioni continuaría y que el plantel entrenaría al otro día como si no hubiera pasado nada. Y cumplió.

Pese a que muestra una imagen menos señorial que la de otros presidentes de clubes (prueba de ello son los botones desabrochados de la camisa y el rosario con el escudo de Boca), El Tano apareció como el hombre sensato del asunto que resuelve problemas ante todos los medios del país.

Con Boca Angelici tiene la posibilidad de sumar más minutos televisivos que cualquier político en campaña. Y eso le duele a Larreta, que para contrarrestarlo debe encabezar decenas de actos de gestión y así y todo jamás tendrá el impacto popular que tiene una noticia relacionada a Boca.

El armado político

Además de la alianza que tiene con algunos sectores del radicalismo de la Ciudad, Angelici tiene vínculos en todos los poderes del gobierno porteño.

El Tano tiene incidencia directa en áreas clave del aparato judicial de la Ciudad. A pesar de haber perdido terreno con la renuncia de Ramiro Monner Sans en la Procuración General, tiene nexos directos en el Consejo de la Magistratura –a través del consejero Sebastián De Stéfano- y ahora, como anticipó LPO, sumó espacios en el Ejecutivo, precisamente en el ministerio de Guillermo Montenegro.

Angelici tiene incidencia además en el Poder Legislativo a través de tres diputados que le responden directamente: Martín Ocampo, Raquel Herrero y Oscar Zago. Y quedó muy bien parado en el reciente reparto de comisiones, que generó un revuelo importante dentro del bloque que preside Fernando De Andreis.

El Tano logró mantener la presidencia de la estratégica comisión de Justicia en manos de Ocampo y si bien quería Promoción Social para Zago, este último presidirá Protección y Uso del Espacio Público. En tanto que Herrero se quedó con la comisión de Descentralización y Participación Ciudadana.

Es decir que sus tres legisladores presidirán alguna comisión, además de ocupar lugares en las comisiones más importantes del parlamento porteño.
lapoliticaonline.com

Traspaso de Subterráneo

Macri amenazó a Cristina con rechazar el subte.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, deslizó la posibilidad de no aceptar el traspaso del subterráneo, si el Gobierno Nacional continúa con «chicanas» y «decisiones unilaterales». Puso como ejemplo el retiro de la custodia de la Policía Federal. Las demoras en el giro de los subsidios también generaron malestar. Schiavi lo acusó de querer «borrar con el codo lo que firmó con la mano».
«La verdad es que estamos trabajando dentro de los 90 días previstos para concretar el trapaso. Debía haber buena fe, trabajo en equipo, sin chicanas, no debería haber decisiones unilaterales, intempestivas. Yo siempre lo he dicho: en estos 90 días se va a decir si el traspaso se puede dar o no. Puede ser que nunca se dé el traspaso», fueron las palabras de Mauricio Macri, durante la inauguración de un nuevo paso bajo nivel en Nuñez.

Así, el jefe de Gobierno porteño puso en duda lo que hasta el momento parecía confirmado: si el Gobierno Nacional continúa con «chicanas» y «decisiones unilaterales» la transferencia podría no hacerse efectiva. Lo cierto es que el malestar de los funcionarios de la Ciudad no son nuevos, y giran en torno a varias cuestiones.

Unos de los puntos que generó malestar, y que fue explicitado hoy por el jefe de Gobierno, fue la decisión del ministerio de Seguridad a cargo de Nilda Garré de retirar la custodia que históricamente realizaba la Policía Federal en las estaciones del subte, para que esa función la empiece a cumplir la Policía Metropolitana. A ese tipo de medidas se refería Macri cuando habló de «chicanas».

Pero no fue el único cortocircuito desde que se firmó el convenio: el dinero que la Nación se había comprometido a aportar durante el primer año también causó roces. La Casa Rosada aceptó seguir aportar el 50% de los subsidios que hasta enero venía destinando al subte (360 millones de pesos al año, 30 millones por mes), pero el giro correspondiendo al mes de febrero no había sido depositado hasta el viernes, lo que generó problemas en Metrovías.

Es que, en rigor, el giro de ese dinero se realiza entre el 1 y el 10 de casa mes a la empresa concesionaria. Metrovías, del Grupo Roggio, había explicado en medio del traspaso que gasta dos tercios de sus ingresos mensuales en pagar salarios, y utiliza el 95% del subsidio para ese mismo fin.

Por eso, al momento de abonar los salarios de este mes, encendieron una luz de alerta y enviaron cartas a los gremios para avisar que de no recibir esos fondos ingresarían en emergencia financiera. Sin los subsidios el conflicto con los sindicalistas sería inevitable.

Además la gestión de Macri pretende que la Nación se comprometa por escrito a realizar una serie de inversiones previstas en parte de los trabajos de extensión de la línea H que ya están en marcha y la eternamente demorada inauguración de las nuevas estaciones Estéban echeverría y Villa Urquiza de la línea B.

Las conversaciones que encabezan, por un lado, el secretario de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi y, por el otro, el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, y el presidente de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo, también encuentran un punto sensible en la idea de generar un nuevo contrato de concesión, lo que significaría que se tendría que rescindir el actual.

«Estamos azorados»

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, salió rápidamente al cruce de los dichos del jefe de Gobierno porteño. En declaraciones televisivas, el funcionario dijo que Macri «no puede borrar con el codo lo que firmó con la mano».

«Estamos azorados con sus declaraciones. Pensábamos que estas amenazas estaban en la cabeza de algún funcionario menos, pero que salgan de su boca después del proceso que se ha gestado y de todo el trabajo que se viene realizando, y ahora estén dudando del traspaso, nos parece de una falta de seriedad absoluta», disparó Schiavi.

Para Schiavi, la única decisión unilateral que se tomó fue el aumento del 127% en la tarifa, que fue «sin anestesia y a tan sólo 24 horas del traspaso». Y argumentó: «Nosotros en ese momento no dijimos nada, porque estaba dentro de sus atribuciones hacerlos, del mismo modo que está dentro de las atribuciones del Gobierno Nacional quitar la custodia de la Policía Federal para que se haga cargo la Metropolitana».

«Alguno de sus asesores pensaban que el subte era un negocio más. Pero lleva mucho trabajo y mucha gestión. Estamos depositando el 50% de los subsidios que la Nación gastaba en el subte. Pero no estamos dispuestos a financiar otras cosas con ese dinero, como la publicidad del gobierno de la Ciudad. No podemos creer la falta de coherencia y de palabra de funcionario de primera línea. No se puede jugar con estas cosas.», concluyó.
lapoliticaonline.com

Garré le encarga a Macri la seguridad que ella sacó a hospitales porteños

Para la ministra de Seguridad, que la Nación custodie a los centros porteños sería «absurdo». La disputa política detrás del descontrol en el Santojanni.

A nueve meses de resolver que la Policía Federal no custodie más los hospitales porteños, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, expresó que es el gobierno local de Mauricio Macri el que debe hacerse cargo de la seguridad de los centros de salud públicos.

Garré salió hablar luego que los médicos del Hospital Santojanni, donde estaba internado uno de los sospechosos del asesinato de un hincha de Nueva Chicago, revelaran las escenas de violencia y el terror de los profesionales ante los desmadres que realizaron ayer otros barras rivales en las salas de guardia. La ministra dijo que el reclamo debe dirigirse a Macri.

«Esta demanda de seguridad, que yo comparto, porque debe estar garantizada también la seguridad de los hospitales, en realidad debe dirigirla a las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires porque tienen una policía que ya supera los 2.000 efectivos y está previéndose que alcance 3.000 efectivos en diciembre», afirmó por Radio Continental.

Esta mañana, el presidente de la Asociación de Médicos del Hospital Santojanni, Marcelo Struminger, reclamó mayor seguridad luego de que ayer barrabravas de Nueva Chicago irrumpieron en el centro sanitario para apuñalar a un hincha internado en venganza por la muerte de un integrante del bando contrario del mismo club. Una escena similar se había dado hace un año.

La vicejefa porteña, María Eugenia Vidal, cargó la responsabilidad en la Nación, al sostener que lo ocurrido ayer «es un delito de competencia de la Policía Federal en una zona a la que la Policía Metropolitana todavía no ha llegado».

Pero la ministra de Seguridad rechazó que sea la Nación quien deba atender el reclamo de los médicos porteños.

«Sería tan absurdo como que nosotros pidiéramos a la Metropolitana que los edificios del gobierno nacional, por estar en la Ciudad de Buenos Aires, nos lo custodiara esa fuerza. Además, partimos de una denuncia de un convenio que hizo el gobierno de la Ciudad que no necesitaba los 500 efectivos», afirmó.

La funcionaria se refirió al episodio de marzo del año pasado cuando la Nación retiró la custodia de la Policía Federal de los edificios porteños y también de los hospitales y remarcó que «decidimos que no se hagan más servicios adicionales porque queríamos fortalecer la seguridad del delito en general».

«La custodia de los edificios de la Ciudad es obvia e indiscutible le corresponde hacer a una policía de la Ciudad que fue creada entre otros cosas con esta modalidad», sentenció Garré y dijo que el patrullaje fuera del hospital se mantiene por parte de la Policía Federal.

Fuente: Perfil.com