El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, reafirmó ayer su postura contraria a la expropiación de YPF desarrollada por el Gobierno y que se debate por estos días en el Congreso. De todos modos, introdujo una salvedad y dijo que, en caso de ser elegido presidente en 2015, mantendrá el actual esquema (51% en manos del Estado y el resto en manos privadas) «porque el daño ya está hecho y no podemos cambiar reglas cada tres años».
En declaraciones radiales, Macri explicó esa postura, algo más moderada en relación con la posición sobre la decisión de expropiar la empresa petrolera sostenida dos días atrás.
«Ya que se ha hecho el daño de romper el compromiso, en 2015 volver a cambiar las reglas de juego no sería bueno… hay que seguir con ese esquema 51-49, pero haciéndolo bien, llevándolo hacia el lado de Petrobras», afirmó Macri.
«Yo hubiese hecho el esquema de Petrobras, más profesional, con funcionarios elegidos por concurso, no permito que se ponga a la novia o a la tía cuando llego al cargo», continuó el jefe de gobierno. Cerca de él explicaron que su postura «es una expresión de pragmatismo, no de ideología». Un influyente miembro del gabinete porteño afirmó que el líder de Pro «está en contra de que se quiebren las reglas, y si volviéramos a cambiar sería el cuatro timonazo en veinte años».
Otro importante funcionario aseguró que «nada ha cambiado. Los diputados de Pro votarán en contra del proyecto» cuando éste llegue a la Cámara baja.
El kirchnerismo lo criticó con dureza. «Es evidente que el jefe de gobierno fue instruido por (Jaime) Durán Barba y sus asesores, al darse cuenta de que la gente confía y respalda a la Presidenta, y salió a revertir sus declaraciones del día anterior», dijo el senador Daniel Filmus, derrotado por Macri en 2007 y 2011. «No importa si soy el único (que critica), lo importante es actuar de acuerdo con las convicciones que uno tiene. Este proyecto es en contra de los intereses de los argentinos y producto de una mala política», retrucó Macri durante el reportaje radial.
Macri volvió a criticar al Gobierno y al PJ por sus cambios de postura en esa área. «La Presidenta no tiene autoridad moral para hacer esto porque ella fue una de las que impulsaron la privatización de YPF, de haber incluido a los Eskenazi y haber perdido el autoabastecimiento de petróleo», fustigó. «¿Después de nueve años decimos qué desastre lo sucedido como si hubiésemos llegado hace cinco minutos? Si YPF se va a manejar como Aerolíneas… Es más fácil controlar que gestionar, ¿y si no pudieron controlar van a gestionar?», continuó el jefe de gobierno, que hoy comenzará una gira oficial por Armenia y Alemania..
Fuente: La Nación