Anuncian aumentos de hasta el 33% en los accesos a la Ciudad

La suba regirá para los peajes de las autopistas Panamericana, Acceso Oeste, Riccheri y Buenos Aires-La Plata. El incremento promedio será de 20%. Todavía no hay una fecha fijada para su aplicación

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el nuevo cuadro tarifario de peajes para los accesos a la Ciudad, con aumentos promedio de 20% y picos que alcanzan el 33%. El ajuste abarca a las autopistas Panamericana, Acceso Oeste, Riccheri y a la Buenos Aires-La Plata, esta última que hace apenas tres días subió su valor en un tercio.

Los flamantes precios no tienen una fecha fija de entrada en vigencia sino que correrán una vez que las concesionarias publiquen avisos durante dos días seguidos en los medios de comunicación de la zona de influencia.

La resolución autorizó un aumento de 20% para todos los cuadros tarifarios vigentes de las concesiones de la Riccheri y la autopista Buenos Aires-La Plata. En la primera autovía, los vehículos deberán pagar 2,50 pesos en lugar de $2 en horario normal ($3 en hora pico). En tanto, el costo de la autopista La Plata-Buenos Aires, en las estaciones de Hudson y Dock Sud, se fijan en $3,5 en hora no pico y $5 en pico (en lugar de los $3 y los $4 que se pagan desde esta semana). Según datos oficiales, esta autopista es utilizada por 240 mil vehículos por día.

En el caso de la Panamericana, que opera Autopistas del Sol, los automovilistas también deberán percibir un aumento. En el primer peaje -ingresando desde la avenida General Paz, en el cruce con la calle Debenedetti- se abonará $5,50 en horario normal y $7 en pico. En las cabinas de Márquez, Tigre y Capitán Juan de San Martín se pagará $6,50 en horario normal y $7,50 en pico, mientras que en la estación Buen Ayre, en la intersección con la ruta 202, se pagarán $6 y $9, respectivamente.

En esa misma línea, en el Acceso Oeste, cuyo operador es el Grupo concesionario Oeste S.A, se cobrará $5,50 en horario normal y $7 en horas pico en las estaciones de Ituzaingó y Luján.

Los denominados “horarios pico” rigen de lunes a viernes (a excepción de los feriados) de 7 a 10 para el ingreso a la Ciudad de Buenos Aires, y de 17 a 20 rumbo a la Provincia.

En las resoluciones se destaca que las subas corresponden a los acuerdos alcanzados en la renegociación contractual entre el Gobierno y las empresas.

Fuente: La Razón

Subtes: la Ciudad insiste con una reunión entre Macri y la Presidente

La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, valoró hoy «la convocatoria al diálogo» realizada por el secretario de Transportes de la Nación, Alejandro Ramos, pero reiteró que la solución «sólo la puede dar un encuentro» entre los dos mandatarios

«La Ciudad va a responder hoy por carta la convocatoria al diálogo que realizó ayer el secretario de Transporte. Nuestra posición es que, más allá de que valoramos la convocatoria al diálogo, éste ya se dio durante 60 días y sin éxito entre ministros y secretarios», dijo Vidal.

Al término de la reunión de gabinete que encabezó Macri en el Centro de Diseño Metropolitano en el barrio de Barracas, la vicejefa agregó que «el mejor ámbito para discutir la autonomía de la Ciudad es entre quienes han sido electos y, más allá de que no hubiera ningún conflicto, debería haber una reunión entre la Presidenta y el alcalde para definir la agenda de trabajo para los próximos 4 años».

Ayer, el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, acusó al gobierno porteño de no cumplir con la ley de traspaso del Subte aprobada por el Congreso, pero aseguró que está dispuesto a retomar las reuniones con sus pares porteños para destrabar el conflicto.

Fuente: Infobae

La Ciudad apunta al turismo interno con grandes eventos

Se promocionan en las provincias espectáculos como el TC 2000 y el Mundial de Tango. Buscan aprovechar findes largos.

El ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, presentó la agenda cultural y deportiva para este año que tiene como objetivo, entre otras cosas, “fomentar el turismo interno”. La diagramación de 17 eventos de fuerte convocatoria se verá beneficiada por los 11 feriados largos del año.

“Esta es la primera vez que se aplica la ley de feriados puente, por lo que la Ciudad tiene que estar preparada”, contó Lombardi. Además de la gran cantidad de turistas que recibirá la Capital gracias a la competencia TC 2000 que se llevará a cabo en las calles céntricas, la agenda tiene platos fuertes como la Feria del Libro y La Noche en Vela, que coincidirán con los fines de semana largos del 28 de abril al 1 de mayo, y del 25 de mayo al 27.

En Semana Santa, la Ciudad espera recibir mucha gente gracias a la Copa Davis y al Quilmes Rock; mientras que en agosto, con el fin de semana del viernes 25, sábado 26 y domingo 27, se espera una gran convocatoria por el Festival y Mundial de Tango.

Para atraer al mercado turístico interno, habrá una fuerte promoción de las actividades en las provincias mediante las redes sociales. Por ejemplo, se diagramó un concurso vía Facebook destinado principalmente a los jóvenes cordobeses que quieran presenciar el TC 2000. “Vení vos y tres amigos más”, promueve la campaña. Para acceder al premio, la gente debe contestar cinco preguntas sobre la historia de la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: La Razón

Se agilizarán los trámites en el sitio web de la Ciudad

A tono con la era digital, el Gobierno de la Ciudad puso en marcha la renovación de su sitio web, con nuevas secciones y herramientas de consulta que permitirán realizar los trámites desde Internet con mayor facilidad. Según las cifras que informó la Ciudad, la página recibe un promedio de 21 millones de visitas por año.

La nueva web de la Ciudad, www.buenosaires.gob.ar, fue desarrollada por la Agencia de Sistemas del Ministerio de Modernización. Todavía no está terminada y el traspaso de los contenidos al nuevo portal se hará paulatinamente durante los próximos meses.

Con la renovación del sitio se incorpora una nueva estructura y un motor de exploración con tecnología SOLR, que posibilita generar búsquedas segmentadas en la página, el Boletín Oficial y la normativa, facilitando el acceso directo a los contenidos y necesidades de los usuarios. Además, todos los días se podrá encontrar las novedades más importantes de la gestión, una guía de trámites para los vecinos, un mapa interactivo, fotografías de los barrios, la agenda de los eventos culturales, información de los Centros de Gestión y Participación Comunal, y la posibilidad de disponer de los teléfonos de contacto con todas las áreas. La nueva plataforma está desarrollada con el administrador de contenidos Open Source Drupal, corazón de páginas web de alto tráfico gubernamentales, como el de Londres y el de la Casa Blanca, en los Estados Unidos.

Fuente: La Razón

Crece la modalidad de «Los rompe vidrieras» en la ciudad de Tandil

Desde la semana pasada, la ciudad se ve afectada por delincuentes que arrasan con la mercadería de locales de ropa y de computación, luego de romper las vidrieras.

La rotura de vidrieras en negocios de la zona céntrica tandilense se convirtió en un modus operandi reiterado, y en las últimas horas, varios casos pusieron en alerta a los comerciantes que ante la falta de seguridad, se sienten altamente vulnerables.

Según publicó el diario La Voz del Tandil, ayer a la mañana, las encargadas del local «Las Castañitas», de ropa infantil, encontraron todo revuelto en las instalaciones de Garibaldi 580.

A la vuelta, y durante la misma madrugada, los ladrones intentaron repetir el golpe, aunque no pudieron llevar a cabo su empresa.

El lunes también pasaron situaciones similares en un local de computación y otro del rubro de los electrodomésticos.

En «Las Castañitas» se llevaron un botín valuado en más de 20.000 pesos. El episodio fue detectado cerca de las 7 de ayer, cuando la dueña llegó al local, encontró todo revuelto y faltantes en muchos cajones.

«A la vuelta también rompieron vidrios, nadie dice nada, y esto es una zona céntrica», lamentó la dueña del local asaltado para sostener que se está generalizando la situación de indefensión antes hechos de inseguridad.

«Las Castañitas» se encuentra en una cuadra con gran cantidad de comercios y pocos domicilios particulares, por lo que «nadie nos informa nada. Estamos tratando de investigar», reconoció la propietaria del negocio.

Del mismo modo, señaló que los delincuentes forzaron la puerta de entrada para ingresar al sector trasero, donde está el depósito. «Lo que más sustrajeron fueron las camperas y ropa de bebé», manifestó la damnificada.

Asimismo, apuntó que el lugar «no cuenta con alarma, sino un cartel que advierte sobre el sistema de monitoreo, aunque no lo instalé».

Fuente: Online-911

Caos en los accesos a la Ciudad por cortes y protestas

Vecinos de la Villa 31 cortan la Au. Illia. Está cortado el Puente Pueyrredón, y la Panamericana y 197. Además, un camión volcó en la General Paz.

Vecinos de la villa 31, ubicada en el barrio porteño de Retiro, realizaban esta mañana un corte total la autopista Illia, después del peaje, mano a la avenida 9 de Julio.

Se trata de medio centenar de personas que denuncian problemas de usurpación y se apostaron en la autovía, donde ya había agentes de la Policía Federal. Este es el tercer corte que realizan los vecinos en lo que va del mes.

En el lugar se encuentran el ministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, y el ministro de Espacio Público porteño, Diego Santilli. Al respecto, Santilli aseguró que los vecinos les prometieron liberar la autopista en minutos.

Además, está cortado el Puente Pueyrredón, el puente La Noria y hay un bloqueo en Panamericana y 197, a la altura de Pacheco, mano a Capital. Además, un camión volcó en la General Paz, a 500 metros del cruce con la Autopista Ricchieri, lo que produce demoras en el tránsito.

Asimismo, Barrios de Pie complica el tránsito en General paz y Rivadavia y en autopista Buenos Aires-La Plata.

Fuente: TN

Buenos Aires, la ciudad más “competitiva” de Latinoamérica

Está por encima de San Pablo, Río de Janeiro y Santiago de Chile. Fue destacada por su “capacidad para atraer capitales, empresas, talentos y turistas”. A nivel mundial, está en el puesto 60 de 120.

Los atractivos de Buenos Aires, entre ellos en el ámbito cultural, turístico y empresarial, la sitúan como la ciudad más “competitiva” de Latinoamérica, por encima de San Pablo, Santiago de Chile, México DF, Río de Janeiro, Panamá City, Lima, Bogotá, Monterrey, Medellín, Belo Horizonte, Porto Alegre y Guadalajara, entre otros lugares. Así surge de un reciente ránking publicado por el semanario británico The Economist, basado en un trabajo del banco estadounidense Citigroup.

Según el informe, se analizaron 120 ciudades del mundo en función de su “probada capacidad para atraer capitales, empresas, talentos y turistas”. Buenos Aires obtuvo 49,2 puntos, y si bien se encuentra como líder en la región, está ubicada en la mitad de tabla a nivel mundial (60° puesto). El listado está liderado por Nueva York, considerada la ciudad más competitiva del mundo y la de mayor dinamismo económico. La siguen Londres y Singapur.

Buenos Aires fue analizada en varios aspectos: la fortaleza económica, el capital humano, la eficacia institucional, la madurez financiera, el atractivo global, el capital físico, el carácter cultural y social, y el medio ambiente y los riegos naturales. De allí se desprende que no sólo es una ciudad influyente por su turismo y su riqueza cultural, sino que también es una buena opción para empresarios.

El informe se armó tomando como referencia a 120 urbes del mundo, que conjuntamente alcanzan una población de 750 millones de habitantes y representan aproximadamente el 29% de la economía.

La investigación da cuenta que 11 de los 30 lugares más competitivos del mundo son europeos, aunque resalta que 15 de los 20 con más “fuerza económica” son asiáticos.

Fuente: La Razón

DESTACAN LA ACTUACIÓN DEL SAME EN LA TRAGEDIA FERROVIARIA

Lo hicieron los diputados del PRO, Cristian Ritondo y Raquel Herrero a través de un proyecto.
El vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad, Cristian Ritondo y la diputada del bloque PRO, María Raquel Herrero, expresaron a través de un proyecto de declaración, su beneplácito ante la formidable actuación del SAME en la tragedia ocurrida en la estación Miserere con el ferrocarril de la ex línea Sarmiento.

“Casi 30 ambulancias del SAME acudieron al rescate a los pocos minutos de haberse producido el accidente. Desde el primer aviso de alerta, el SAME desarrolló de forma impecable su capacidad operativa en el lugar de los hechos con más de 100 ambulancias”.

Los diputados además destacan en el escrito “la impecable labor del SAME en este episodio, debido a que su estructura estaba siendo afectada por el operativo sanitario del puerto de Buenos Aires, por la llegada del crucero posiblemente infectado con gripe B, y con el saldo de un muerto”.

Y agregan que “sin duda este hecho acalla las críticas que recaen sobre este organismo donde se considera ineficaz la actuación del Sistema de Atención Médica de Emergencia en determinados sucesos, debido a su rápida y efectiva respuesta ante graves problemas”.

“En los momentos de crisis, es cuando la Ciudad puede contar con la tranquilidad de tener un organismo idóneo capaz de resolver problemas de tal magnitud, con gran cantidad de decesos y heridos”, resaltan en los fundamentos.

Herrero manifestó que “mas allá del dolor, de la tragedia, de las responsabilidades políticas y del manejo de TBA, tengo la necesidad imperiosa de destacar la enorme tarea del SAME, que otra vez ante un triste episodio volvió a demostrar un profesionalismo resaltado, incluso, por todos los países del mundo”.

La diputada calificó como “muy positiva la coordinación que tuvo La Nación con La Ciudad para llevar adelante un hecho sumamente doloroso”. Y agradeció y felicitó a los ciudadanos que una vez más dieron muestra de solidaridad y colaboración.

Por su parte, Ritondo expresó “solidaridad con las víctimas y familiares del accidente. Buen trabajo del SAME. Nos une un sentimiento de congoja, rabia y nerviosismo”.

Anuncian subsidios y anoche volvió a diluviar en la Ciudad

Pasadas las 20, cayeron 48 milímetros de agua en una hora. Tal como ocurrió el miércoles, hubo calles anegadas y problemas en el tránsito. Por la tarde, la Ciudad había informado que dará indemnizaciones.

Cuando parecía que lo peor había pasado, cuando los comerciantes terminaban de limpiar sus locales y las viviendas sin luz comenzaban a recuperar el servicio, anoche volvió a diluviar en la Ciudad. Pasadas las 20, las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional se cumplieron y en menos de una hora cayeron 48 milímetros (dos menos que el miércoles). Otra vez hubo calles anegadas, ramas caídas y problemas en el tránsito. De hecho, volvieron a interrumpirse las líneas C, D y H de subtes y se registraron demoras en el ferrocarril Mitre. Igualmente, por la tarde, el Gobierno porteño había anunciado que otorgará subsidios para los damnificados.

La de ayer no fue una tormenta menor. El director de Defensa Civil porteño, Daniel Russo, contó que “cayeron 48 milímetros de agua en menos de una hora”. Y agregó: “No hay ciudad en el mundo que aguante semejante precipitación en tan poco tiempo”.

Aún con los vestigios del temporal del miércoles, una nueva tormenta complicó a la Ciudad. Y como el día anterior, los barrios de Belgrano, Núñez, Once, Villa Crespo y Chacarita fueron los más perjudicados, algunos todavía sin energía eléctrica. Las postales de avenida Del Libertador anegada, subtes interrumpidos y las estaciones de Retiro y Constitución inundadas se repitieron con 24 horas de diferencia.

El temporal se desató pasadas las 20, cuando la mayoría de los negocios estaban cerrados y el tránsito era intenso en la zona. “Aún no se dio una solución al problema de la limpieza de los conductos y se produce el anegamiento de los locales”, contó un empleado.

Frente a este panorama, el Gobierno porteño, a través de la Subsecretaría de Emergencia, informó que entregará subsidios a los vecinos por las lluvias, que provocaron daños en vehículos, locales y viviendas el miércoles por la noche.

Según el comunicado oficial, los damnificados deberán realizar el trámite en los Centros de Gestión y Participación Comunal (CGPC), donde estarán obligados a acreditar el título de propiedad de la vivienda o el vehículo afectado y no poseer deudas con la Ciudad. Todavía no se informó si habrá algún monto máximo para reclamar o si se limitará el plazo para gestionar la indemnización.

Fuentes de la Subsecretaría señalaron que los daños materiales están vinculados a “vehículos, locales y algunos casos de viviendas particulares”. Y agregaron que, en esta ocasión, las pérdidas fueron menores que las provocadas por el temporal de febrero de 2010.

No obstante, comerciantes de Belgrano se quejaron de que todavía no cobraron el dinero reclamado hace dos años. “Nos prometieron el subsidio de 8.000 pesos y nos dieron 200 pesos después de hacer tantos trámites”, protestó el dueño de un local de Cabildo.

Para hoy, el SMN informó que seguirán las lluvias y tormentas, con una mínima de 23 grados y una máxima de 32°.

Fuente: TN

La Ciudad se quejó por el retiro de la Federal y volvió a pedir su traspaso

«Da la sensación de que un poco están retirando la Policía Federal de la Capital», lamentó el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, tras conocerse que desde febrero esa fuerza de seguridad no custodiará el subte. «Nos toma por sorpresa», añadió

El gobierno porteño confirmó hoy que la Nación retirará el primero de febrero los efectivos de la Policía Federal que custodian todas las estaciones de la red de subterráneos y advirtió el abandono progresivo de esta fuerza en la Ciudad.

Así lo señaló esta mañana el ministro de Seguridad capitalino, Guillermo Montenegro, quien destacó que la medida «toma un poco de sorpresa» a la administración macrista y reclamó «el traspaso de la Policía Federal con los fondos correspondientes a la Ciudad de Buenos Aires».

En diálogo con Radio 10, el funcioanrio dijo que la queja al gobierno nacional «tiene que ver con el aviso intempestivo del retiro de la Policía de los subtes». «Este tipo de medidas tienen que ser consensuadas previamente para tratar de ver cuál es la solucion para el vecino», añadió Montenegro.

Recalcó que la seguridad «hoy es responsabilidad del gobierno nacional».

“La verdad es que el servicio ordinario que estaban prestando en los subtes son cuarenta efectivos. El resto son extraordinarios. Con lo cual, sacarlos del subte para ponerlos en la calle no es cierto porque no están en la calle en su destino ordinario. Lo que pasa es que no les permiten que sean contratados por el gobierno de la Ciudad o Metrovías”, dijo el ministro, quien consideró como “antojadiza” la medida.

«No están en los hospitales, no están en los subtes, no están en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires», se quejó el funcionario macrista, que evaluó que «da la sensación de que un poco están retirando la Policía Federal de la Ciudad».

Fuente: Infobae

Para el PRO «Garré le sigue dando buenas noticias a los ladrones»

Legisladores del PRO por la ciudad de Buenos Aires, salieron al cruce de la decisión de la ministra de Seguridad, Nilda Garré, de retirar la Policía Federal de las líneas de Subterráneos.

«En momentos en que la prensa denunció a la bandas de pungas que existe n en la ciudad de Buenos Aires, la ministra Nilda Garré, toma esta decisión para liberar la zona en una actitud de abandono a los porteños. La hacemos responsable a ella y a la propia presidente de la Nación, Cristina Fernández, por lo que le pueda pasar a los usuarios de Subte de la ciudad», dijo Garayalde.

¿Puede haber tanto odio hacia los vecinos de la ciudad de Buenos Aires?, se preguntó Garayalde, quien recordó que ya la ministra retiró la Policía Federal de las escuelas y Hospitales públicos.

Para Garayalde «la ministra Garré tiene idea de que la gente que es asesinada, asaltada, golpeada, robada, arrebatada en la calle, en los hospitales, en las avenidas del centro, en los subtes y zonas periféricas de todo el país, le sirven para dibujar las estadísticas y entretenerse un rato. Con el asesinato del teniente primero Néstor Aranda, ya suman 5 los policías muertos en lo que va del 2012 y Garré mira para otro lado».

Por su parte el diputado Martín Ocampo, repudió la actitud de Garre y señaló que la ministra dispone de miles de policías para custodiar los partidos de fútbol pero no para cuidar a los vecinos de la ciudad y bonaerenses que usan el subte., eso habla de la forma en que encara la problemática de seguridad de la ciudad que esta bajo su responsabilidad».

«Nosotros insistimos que nos queremos hacer cargo de resolver los problemas de seguridad por eso seguimos reclamando la transferencia de la Policía Federal», dijo el legislador machista.

Agregó «la forma intempestiva demuestra que nos es parte de un plan de seguridad, si no que solo es otra embestida política contra la ciudad»

«Empezamos las conversaciones por las modalidad de transferencia del subte, y ahora nos desayunamos con este nuevo ataque, esperamos que Garré recapacite y que deje esta política de acoso a la ciudad», dijo Ocampo

Finalmente el legislador llamó a la reflexión «basta de agresiones, de búsqueda de enemigos, de divisiones. Habría que preguntarle a la ministra garré contra quién lucha, si contra los ladrones, contra la inseguridad o contra los que no piensan como ella», dijo Ocampo, quien agregó «los que viajan en el subte no se merecen este maltrato por parte de la ministra, hay mucho revanchismo, y prejuicios que puestos en políticas publicas ponen en riesgo a ciudadanos inocentes».

Vuelve el calor a la ciudad

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para este fin de semana sol y mucho calor. El viernes tendrá el cielo despejado, una mínima de 20 grados y una máxima de 30. Pero a partir de mañana la temperatura irá en ascenso hasta llegar a los 36° (el lunes).

El sábado la jornada se presentará con cielo despejado, una mínima de 21° y una temperatura máxima de 32°, con vientos moderados del sector noreste. Para el domingo, se espera cielo despejado, una mínima de 22 grados y una máxima de 34 con vientos del sector nortes. Y, finalmente, el lunes se presentará con cielo algo nublado, una temperatura mínima de 24 grados y una máxima pronosticada en 36°, con vientos del sector norte y desmejorando hacia la noche.

Fuente: TN

La Ciudad tendrá su propio índice de precios

Sería a partir de julio. Ya se hizo una prueba piloto que incluyó 650 productos, 250 más que los que registra el INDEC.

La Ciudad de Buenos Aires se sumará a los distritos que tienen su propio sistema de medición de los Índices de Precios al Consumidor (IPC) en paralelo al INDEC.

La administración de Mauricio Macri ya hizo una prueba piloto el año pasado, que arrojó una inflación anual cercana al 23%, pero recién desde julio comenzaría a difundir los datos recabados, según publicó el diario La Nación.

El IPC porteño se suma a los 12 que ya existen en el país, en paralelo al del INDEC. La principal diferencia metodológica que habrá entre la medición porteña y nacional, radicará en la cantidad de productos que incluirá la canasta.

En el caso del IPC del INDEC, la medición se basa en 400 artículos que conforman la Canasta Básica, a través de la cual se mide los niveles de pobreza e indigencia. El IPC porteño incluirá 650 artículos, es decir 250 más que los del INDEC.

Fuente: TN

Plan para monitorear el ruido en la Ciudad

La Ciudad no sólo se convirtió en un caos de tránsito. También es un caos auditivo, un recital de motores, bocinazos, obras en construcción y gritos, que situó a Buenos Aires como la cuarta ciudad más ruidosa del mundo, detrás de Tokio, Nagasaki y Nueva York. Así lo reveló la Agencia de Protección Ambiental porteña (APA), que lanzó un plan para instalar 41 torres de monitoreo permanente de la contaminación acústica, para elaborar un mapa de ruido y tomar medidas que permitan bajar los excesivos decibeles a los que diariamente se someten los vecinos.

El programa ya está en marcha y existen 20 dispositivos en funcionamiento en distintos lugares de la Ciudad. La idea es activar el resto de los equipos durante el 2012.

Todavía es prematuro para la APA implementar las medidas preventivas, pero los primeros monitoreos arrojaron conclusiones interesantes. Por ejemplo, detectaron que en Santa Fe y Callao el promedio de decibeles es de 77,7 de día y 73,8 de noche, cuando el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud es de 65 a 70. En José María Moreno y Rosario, por donde pasan muchos colectivos, el promedio es de 76,6 decibeles, y en Rivadavia y Medrano es de 76,2 durante el día.

En lo cotidiano, el ruido no se presenta como un gran conflicto para los porteños. Sin embargo, los especialistas indican que los problemas de audición pueden ser severos a largo plazo. De hecho, ante el creciente número de adolescentes con problemas de oído, la Legislatura porteña sancionó una ley para que los boliches, salones de fiestas, clubes, bares y pubs garanticen un tope de 90 decibeles de ruido, casi 20 menos de lo que alcanzan en la actualidad.

Fuente: La Razón

Probabilidad de lluvias y algunas tormentas aisladas en la Ciudad

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo nublado, probabilidad de lluvias y algunas tormentas aisladas, con mejoramientos temporarios; vientos moderados del sur, una temperatura mínima estimada en 20 grados y una máxima que llegará hasta los 29, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el jueves se espera cielo algo nublado, vientos leves del sudeste y temperaturas que oscilarán entre los 17 y 26 grados.

El viernes el cielo estará despejado, los vientos serán leves de direcciones variables y la temperatura se ubicará en 15 grados de mínima y 28 de máxima.

Para el sábado el SMN anticipó cielo despejado, vientos leves del este rotando al noreste y marcas térmicas de entre 16 y 29 grados.

Fuente: Télam

La Ciudad restringirá más el tránsito en la zona del microcentro los días hábiles

Los vehículos particulares no podrán circular por varias arterias entre las 11 y las 16. Los cambios comenzarán a regir a partir del 6 de febrero. Aseguran que mejorará el tránsito. También se emitirá un permiso para los que alquilen cocheras. Quien no lo tenga será multado. El circuito de calles restringidas

Desde hoy, los agentes de tránsito comenzarán a comunicar a los conductores las prohibiciones para los autos particulares que regirán desde el 6 del mes próximo entre las 11 y las 16. Hasta el 3 de febrero, la Ciudad no hará multas, pero luego comenzará a labrar actas de infracción.

Durante la primera etapa no se labrarán multas, aunque la acción será de presencia e información entregando un folleto que contiene la legislación y los pasos para tramitar el permiso de circulación, según informa el subsecretario de Transporte porteño, Guillermo Dietrich.

Dietrich explicó que el permiso tendrá un costo de 127 pesos anuales y «ya se tramita» (ver link relacionado). Además, aclaró que los vehículos que tengan cocheras dentro de la zona restringida y no posean el permiso serán sancionados con una multa que tendrá un costo de 180 pesos.

El área de restricción es la comprendida entre la Avenida de Mayo, Leandro N. Alem, Córdoba y Carlos Pellegrini, exceptuando Viamonte; San Martín, entre Corrientes y Córdoba; Bartolomé Mitre, entre Carlos Pellegrini y Diagonal Norte, y Piedras entre Av. de Mayo y Rivadavia. Y en las avenidas Corrientes y Diagonal Norte se podrá circular con normalidad.

Fuente: Infobae

La Ciudad 100% libre de humo

Desde hoy, rige la prohibición para fumar en cualquier espacio cerrado con acceso público. Conocé el listado de lugares prohibidos.

La ciudad de Buenos Aires será, desde este jueves, oficialmente «cien por ciento libre de humo», tal como lo sancionó a finales de 2010 la Legislatura porteña.

A partir de hoy, no se podrá fumar en «ningún espacio cerrado con acceso público», establece la norma que incluye bares, restaurantes, salas de fiestas, locales bailables y shoppings.

Además, la ley prohíbe fumar en taxis, lugares de trabajos, escuelas, centros de salud, cines, teatros, cajeros automáticos, terminales de ómnibus, colectivos, subtes y clubes deportivos.

Desde hoy, sólo se podrá fumar en espacios públicos abiertos y en patios, terrazas y balcones.

Fuente: TN

La Ciudad se hace cargo del subte y analiza subir la tarifa

El Gobierno porteño controla desde hoy las seis líneas de subte y el Premetro. La Nación dará el 50% de los subsidios durante el primer año. Macri ya avisó que estudia aumentar el boleto porque está “congelado”.

Después de acaloradas reuniones y declaraciones cruzadas, hoy entrará en vigencia el acuerdo por el cual el Gobierno le traspasa a la Ciudad “la fiscalización, el control y la potestad tarifaria del servicio” de la red de subtes. El Gobierno porteño tomará los primeros 90 días para ajustar las cuestiones administrativas y estudiar la nueva tarifa, que aumentará, en principio, de manera progresiva.

El convenio firmado por las autoridades nacionales y porteñas consiste en el traspaso de las seis líneas de subte y el Premetro. El Gobierno nacional se comprometió a otorgar el 50 por ciento de los subsidios durante el primer año (cerca de 360 millones de pesos), lo que no evitará la suba del servicio.

Desde que se anunció la posibilidad del cambio de mando, en noviembre, la tarifa fue uno de los puntos que más conflicto generó. Para que el servicio no sea deficitario, existen dos alternativas: que el Gobierno porteño financie la otra mitad de los subsidios o que obtenga los recursos con el aumento del pasaje. Y como la Ciudad no está dispuesta a cubrir el aporte faltante, Mauricio Macri dijo que estudiará un incremento del boleto, que está “congelado” y que en la actualidad vale $1,10.

En un principio, el jefe de Gobierno porteño había deslizado que el pasaje podría costar $3,40 si el Estado no mantenía los subsidios. Pero con el 50% de los aportes nacionales, se especula que el primer aumento será intermedio y llevará el boleto a $2,70.

El problema se desatará cuando termine el 2012 y la Nación deje de pagar su parte. Una de las posibilidades es que el macrismo subsidie la tarifa sólo de aquellas personas que acrediten le necesidad de pagar el transporte más barato, para lo cual se cargaría con la tarjeta SUBE. El resto de los usuarios (en total son 1,5 millones por día) podría sufrir subas.

Fuente: La Razón

Conocé el cronograma de servicios en la Ciudad para año nuevo

El gobierno porteño difundió el cronograma especial de servicios públicos por las fiestas de fin de año.

Cronograma para viernes 30, sábado 31 de diciembre y domingo 1° de enero:

* Hospitales: funcionarán las guardias y el SAME.

* El servicio de las seis líneas de subterráneo y el Premetro tendrá el viernes y el lunes 2 de enero un cronograma horario reforzado pese al asueto administrativo decidido por el gobierno nacional. Las formaciones comenzarán a correr a las 5 y finalizarán a las 23, mientras que la Línea Ferroviaria Urquiza, que une las estaciones Federico Lacroze y General Lemos lo harán desde la 1 y con un tren cada 15 minutos, aproximadamente. Sábado y domingo con cronogramas habituales para esos días.

* Escuelas: cerradas.

* Cementerios: viernes y sábado las inhumaciones se realizarán de 8 a 12 en el lugar de destino. El domingo el servicio se realizará en el mismo horario: en Flores a destino, en Chacarita a depósito y en Recoleta a capilla.

* Rentas: cerrada.

* CGPC: cerrados.

* Registro Civil: cerrado.

* Recolección de residuos: Normal. Viernes y domingo se deben sacar los residuos en el horario habitual de 20 a 21. Los sábados no hay recolección.

* Estacionamiento: ** Está autorizado el estacionamiento general de vehículos junto al cordón de las aceras en las avenidas los días 29 y 30 de diciembre de 2011 y 2, 3, 4 y 5 de enero de 2012. El permiso rige, como es habitual, para los días sábados y domingos. ** Se exceptúan los contracarriles de Santa Fe, Las Heras, Pueyrredón-Jujuy, Diagonal Norte Roque Sáenz Peña (entre San Martín y Suipacha), Juan de Garay y Triunvirato. ** Permanece la prohibición de estacionar en las avenidas Ingeniero Huergo, Eduardo Madero, Sáenz, 9 de Julio, Perito Moreno, La Rábida, General Paz, Leopoldo Lugones e Intendente Cantilo. ** Tampoco se permite en carriles exclusivos para transporte público de pasajeros, carriles preferenciales y exclusivos para bicicletas, paradas de transporte público de pasajeros, sectores para carga y descarga, ochavas, reservas de estacionamiento en general, frente a bancos, hospitales y templos. ** Se recuerda a los conductores que funciona el estacionamiento medido habitual en calles. * Controles de alcoholemia: Se intensificarán los operativos viernes, sábado y domingo.

* Registro de licencias para conducir: cerrado.

* Pista de aprendizaje: cerrada.

* Dirección General de Infracciones: Cerrada.

* Logística, Defensa Civil y Guardia de Auxilio y Emergencias + Línea 103: En servicio.

* Parques: ** Reserva Ecológica: abierta viernes, sábado y domingo de 8 a 19hs.

** Jardín Botánico: viernes abierto todo el día, sábado abierto hasta las 14hs, domingo cerrado.

** Sarmiento, Belgrano (ex KDT) y Roca: cerrados el viernes; abiertos sábado y domingo.

* Museos: Viernes: cerrados Sábado: abren en horario habitual y cierran a las 19hs. Domingo: cerrados

* Teatros dependientes del GCBA: cerrados viernes, sábado y domingo.

* El día lunes 2 de enero de 2012 la totalidad de las dependencias, servicios y prestaciones que brinda el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires funcionarán con normalidad a lo largo de toda la jornada en sus horarios habituales.

Fuente: TN

En Nochebuena, voluntarios recorrerán la Ciudad para brindar con quienes viven en la calle

Familias enteras, parejas y abuelos ya se inscribieron en la movida organizada por Red Solidaria. También se puede colaborar acercando alimentos, bebidas y juguetes.

Mientras la cabeza de la gran mayoría está puesta en qué regalarle a ese primo lejano que uno sólo ve para las Fiestas, en desempolvar la receta del vitel toné y en qué estrenar el 25; el director de Red Solidaria, Manuel Lozano, se preguntó “¿por qué no juntarse con los que no tienen con quién juntarse?”. Con aquellos a quienes los planes de la comilona les es ajena y que se enterarán de que dieron las 12 cuando el cielo bajo el que duermen cada noche se ilumine con los destellos de la bulliciosa pirotecnia.

El interrogante se convirtió en decisión tomada y Manuel convocó a un grupo de voluntarios que abandonaron sus planes navideños tradicionales para sumarse a la cruzada de pasar Nochebuena bajo las estrellas. “Así que el 24 de diciembre a partir de las 9 de la noche vamos a estar recorriendo las calles para acompañar a los que viven allí y están solos y vamos a picar algo con ellos”, explicó.

A dos días de lanzada la campaña, ya se habían inscripto 60 voluntarios. Él, que de manos solidarias sabe, se confiesa “sorprendido” por el poder de convocatoria que está teniendo la iniciativa. “Nos contactaron familias enteras que van a hacer la recorrida, parejas, algún abuelo también escribió. Va a ser un grupo de voluntarios heterogéneo y creo que la vamos a pasar bien, ellos y nosotros”, afirmó.

Para Manuel y otros tantos, esta será la oportunidad de reencontrarse “con cada uno de los amigos de la calle que fuimos conociendo en las recorridas por el frío”. Es que durante 140 noches con temperaturas cercanas al cero, 1500 voluntarios patearon la Ciudad para acercarles algo caliente a quienes viven a la intemperie. Esta vez, no saldrán emponchados hasta la nariz y el menú será diferente: habrá budines, pan dulces y algo para brindar.

La cita es a las 21, en la esquina de Riobamba y Mitre. “La idea es arrancar por la zona donde hay mayor densidad demográfica de gente en situación de calle como Congreso, Microcentro y demás, pero después nos vamos a ir extendiendo. Yo espero que con la cantidad de gente que se está anotando podamos cubrir toda la Capital, como hacemos en invierno”, afirma Manuel.

Quienes elijan pasar una Navidad tradicional, tienen la chance de colaborar acercando a Red Solidaria alimentos (pan dulces, budines, confituras, etc.) y bebidas (no alcohólicas) para que los voluntarios distribuyan. También se reciben juguetes para repartir entre los chicos. La idea es que nadie pase la noche sin chocar la copa y sin el deseo de ¡Feliz Navidad!

Fuente: Clarín

40.000 personas participaron de «La Noche de las Librerías»

Ofreció más de cincuenta actividades gratuitas distribuidas en locales y espacios abiertos, en una jornada de libros, autores y artistas.

La UNESCO ha designado a Buenos Aires como Capital Mundial del Libro 2011, en reconocimiento a la calidad de sus programas para fomentar la lectura.
Unas cuarenta mil personas participaron el sábado de la quinta edición anual de La Noche de Librerías en las calles de esta ciudad, organizado por los ministerios de Desarrollo Económico y de Cultura porteños.

«La Noche de las Librerías representa a la industria editorial y rinde homenaje a las librerías y los libreros de la Ciudad, reconociendo el importante papel que el sector desempeña en la economía y la cultura de Buenos Aires», dijo el Gobierno porteño en un parte de prensa.

Datos oficiales registraron que durante 2010 editaron libros 2.625 entidades, 236 más que el año anterior, lo que convirtió a la Argentina en el tercer país de Iberoamérica en cantidad de agentes editores.

De ese total de entidades, 427 corresponden a empresas que tienen como actividad principal la edición de libros, 26 más que el año anterior, un aumento sostenido en los últimos años.

La información difundida por el Gobierno porteño agregó que continuaba en ascenso la cantidad de títulos editados: 26.387 en 2010, un aumento del 11,8 por ciento en relación a los 23.605 títulos editados un año antes.

Fuente: http://www.26noticias.com.ar/

¿Cómo será la suba del ABL que regirá para el año próximo?

El proyecto, sancionado en la madrugada de este viernes, propone fijar un mínimo de tributación para todas los contribuyentes, que será de $600 anuales.
El proyecto de Código Fiscal 2012 aprobado por la Legislatura porteña explica cómo aumentará el ABL porteño.

En primer término, la iniciativa establece que el 31 de julio de cada año la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos porteña (AGIP) enviará el listado actualizado de los valores de las propiedades, que servirá de base para calcular el monto del impuesto a ingresar al año siguiente.

La Legislatura contará con 30 días corridos para efectuar las observaciones que considere adecuadas. Los valores también serán publicados en la web de la AGIP.

Asimismo, la ley contempla que el pago pasa a ser mensual (actualmente es bimestral) y que tenga un piso de $50 al mes. También aumenta de 10% a 20%, el descuento por pago adelantado.

Si bien seguirá llegando una sola boleta, se comenzarán a facturar por separado dos componentes:

La tasa por el servicio de alumbrado, barrido y limpieza, que será igual para todos y bajará de 0,582% a 0,5% de la valuación que determina el fisco.
El impuesto inmobiliario, que contemplará alícuotas crecientes a medida que se trate de propiedades de mayor valor. Actualmente la tasa va de 0,4% a 0,7% y pasará a una alícuota que oscilará entre 0,2% y 1,5 por ciento.

A su vez, la ley implementa la Valuación Fiscal Homogénea (VFH) que luego se multiplicará por 4 para así obtener el monto que estará sujeto a la alícuota del impuesto a fin de obtener el tributo a ingresar.

Por otra parte, este valor nunca podrá ser mayor al 20% del valor de mercado.

La VFH se ajustará -año tras año- según la evolución o involución del mercado, sobre fuentes profesionales, fidedignas y reconocidas.

A modo de límite, la ley precisa que «ninguna propiedad podrá pagar anualmente más del 1% de su valor real de mercado».

Si bien el incremento promedio rondará el 66%, no obstante el apartado del ABL prevé un aumento de un 300% en los casos de las propiedades que en la actualidad registran una valuación fiscal menor en un 5% respecto del valor del mercado.

Además, estima un tope de incremento del 200% en los casos en que los inmuebles tengan una diferencia de entre el 5 y el 10% del valor del mercado; mientras que la suba se ubicará en un 100% en los que estén valuados por encima del 10 por ciento.
iprofesional.com/

Incidentes en el operativo policial contra la venta ilegal en la Ciudad

Es en Rivadavia al 2700, donde puesteros protestaban contra un allanamiento en una galería para incautar mercadería. Antes hubo un corte de comerciantes de Florida en Corrientes. Habrá más cortes por la tarde.

Un allanamiento de la Policía Metropolitana en un depósito de Once contra la venta ilegal terminó con algunos forcejeos entre puesteros y efectivos que incautaron mercadería. Más temprano, comerciantes de la calle Florida habían cortado la avenida Corrientes por tercer día consecutivo para exigir el retiro de los manteros.

Efectivos de la Metropolitana ingresaron hoy a un paseo de compras ubicado en Rivadavia al 2700, a metros de Plaza Miserere, en el marco de un allanamiento dispuesto por la Justicia contra la venta ilegal.

A raíz de este operativo, los puesteros no pudieron ingresar a la galería –donde hay unos 40 stands-, por lo que resolvieron quedarse en la calle para exigir una respuesta por parte de los funcionarios judiciales. “Queremos trabajar, déjennos entrar”, gritaban los feriantes, quienes aseguraban que en la galería todos cuentan con “habilitación” y pagan el “monotributo”.

El procedimiento finalizó alrededor de las 10.30 y se le permitió a los vendedores el ingreso al centro comercial. Antes, no obstante, forcejearon con los efectivos para intentar impedir que se llevaran la mercadería incautada.

“Abrieron todos los depósitos. Yo no vendo marca y me sacaron las cosas igual”, se quejó tras el operativo un vendedor. “¿Qué hago ahora? Yo tengo las facturas. Estamos al día. No somos vendedores ambulantes. Nosotros tenemos puestos”, agregó y aclaró: “Lo que hay en el depósito es para acá, no para vender en la calle”.

En tanto, tal como viene sucediendo desde el lunes, a las 9 los comerciantes de la calle Florida se instalaron sobre la avenida Corrientes y bloquean el paso de vehículos en rechazo al proyecto que busca establecer puestos fijos para los “manteros”.

La medida de fuerza de los comerciantes –que se quejan porque los vendedores ambulantes no pagan impuestos y sus mercaderías representan una competencia desleal para sus negocios- generó importantes demoras en el tránsito de la zona.

Fuente: Clarín

Miércoles de protestas y marchas en la Ciudad

El miércoles será una jornada de protestas en la Ciudad y el tránsito se tornará complicado en el microcentro porteño. La primera concentración está convocada por militantes de diferentes organizaciones sociales que marcharán desde el Ministerio de Desarrollo Social hasta el Ministerio de Trabajo para reclamar la incorporación de personas desocupadas a planes de asistencia nacional, entre ellos, el Programa Argentina Trabaja. Las agrupaciones se concentrarán a las 11, frente a la cartera de Desarrollo Social, en la avenida 9 de Julio y Moreno.

«Los niveles de pobreza e inflación hacen insostenible la indiferencia del Estado, es por eso que nos movilizaremos», expresó Daniel Menéndez, coordinador nacional de la organización Barrios de Pie. Además de pedir la incorporación de los trabajadores desocupados a los planes sociales, las organizaciones solicitarán un aumento en el salario de los que se encuentran amparados por el Programa Argentina Trabaja, que es de 1.200 pesos.

En tanto, desde las 17, habrá una marcha desde el Congreso a Plaza de Mayo para repudiar la criminalización de la protesta social.

«Es un escándalo que todos los delegados combativos, como los de la Comisión Interna de Kraft, los de Zanón y tantos otros estén perseguidos por defender los derechos de los trabajadores, mientras no hay ningún imputado por los asesinatos de luchadores populares como en el caso del Indoamericano o en Jujuy», señaló el dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Christian Castillo.

Fuente: TN

Subte: la Ciudad pidió tiempo para el traspaso

El tan mencionado traspaso del servicio de subterráneos de la Nación a la administración porteña podría demorar más de lo esperado. Esa previsión es la que maneja el Gobierno porteño, que considera “imposible” realizar la transferencia en dos semanas, tal como propuso el kirchnerismo.

“Queremos que pase a la Ciudad. Estamos convencidos que es lo mejor, porque hace a la autonomía, pero es una transferencia ciertamente compleja, tiene aristas legales técnicas, económicas y financieras”, fue claro el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, sobre la propuesta de hacer efectivo el traspaso a partir del 1° de diciembre. Y agregó: “Es imposible hacer esto en dos semanas, hay que analizar el contrato, definir el tema de las inversiones, la compra de coches y el vínculo que tiene el Gobierno nacional con Metrovías, la empresa concesionaria”.

Así, el macrismo presentaría entre hoy y mañana una especie de contrapropuesta. Entre los puntos más importantes está el tema del subsidio. El Gobierno nacional ofreció seguir aportando durante un año el 50 por ciento (más de 29 millones de pesos por mes) para que el boleto no se dispare. Sin embargo, uno de los planteos de la Ciudad será que el aporte sea por dos años. En este último sentido, Grindetti recordó que el Presupuesto comunal ya fue presentado a la Legislatura, por lo que se haría también complicado modificarlo. En la actualidad, el pase de subte está $1,10. Sin subsidios podría escalar a $3,40, alertó Mauricio Macri.

Según trascendió, a las autoridades porteñas les sorprendió que el jueves último Nación haya presentado de forma tan rápida la propuesta de traspaso. Y ante esa sorpresa, mejor analizar todo sin apuro.

Fuente: La Razón

Tigre elegida “Ciudad Inteligente”

Tigre fue elegida por la empresa IBM como “Ciudad Inteligente”. Sergio Massa recibió la distinción en Río de Janeiro y aseguró que “este tipo de ciudad resulta más equitativa y más sustentable para quienes la habitan”.
El Intendente, Sergio Massa expuso en Brasil sobre las innovaciones de Tigre en «Smarter Cities» que se realiza en Río de Janeiro y que selecciona a los líderes en inteligencia y gestión de América Latina.

«Tigre está en un proceso de innovación transformando las nuevas tecnologías en más y mejores servicios para los ciudadanos, construyendo una ciudad más inteligente lo que la hace más equitativa, más sustentable y más amigable para el desarrollo de los que la habitan”, dijo el jefe comunal en el Teatro Municipal de Rio de Janeiro.

Massa expuso sobre las innovaciones tecnológicas desarrolladas en Tigre y por las cuales el Municipio fue seleccionado por IBM como “Ciudad Inteligente”.

“Tigre está en un proceso de innovación transformando las nuevas tecnologías en más y mejores servicios para los ciudadanos, construyendo una ciudad más inteligente lo que la hace más equitativa, más sustentable y más amigable para el desarrollo de los que la habitan”, dijo Massa

Tigre fue elegido por su liderazgo en ciudades inteligentes a partir de la innovación y el desarrollo una seguridad pública más inteligente en materia de prevención donde se destacó el sistema de monitoreo inteligente a través del Centro de Operaciones Tigre y los servicios inteligentes al vecino.

“En Tigre avanzamos con un diseño inteligente de la gestión para que los servicios de la ciudad estén en la palma de la mano de nuestros habitantes”, aseguró para agregar que “hoy las ciudades inteligentes están redefiniendo el espacio público incorporando el espacio on-line conociendo al ciudadano para hacer una gestión a su medida con un micro gestión”.

Massa estuvo acompañado por el alcalde de San José, Costa Rica, Johnny Araya Monge; la alcaldesa de Antofagasta, Chile, Marcela Hernando y el Presidente de IBM Samuel Palmisano, con la moderación de Christiane Pelajo, editora de Jornal da Globo y el columnista del Washington Post, CNN y Time, Fred Zakaria.
Fuente: lapoliticaonline.com

MIENTRAS TANTO, LOS CHICOS SIN PODER ESTUDIAR

En tanto y en cuanto se discute el proyecto liderado por el PRO, referente al cambio de las juntas de calificación; los docentes proponen un nuevo paro.

Por Jackeline L. LUISI PARA AN54

Muchos desórdenes en el día de hoy, causaron un grupo de docentes junto al líder gremial de UTE , CTERA, Alejandro Demicheli, en la puerta de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Surgió la necesidad de implementar como mecanismo de prevención, en seguridad, un vallado frente al edificio porteño. Sin embargo, los manifestantes, lograron tirar las vallas y agitar más la protesta y como consecuencia, surgieron varios heridos.

Esta protesta es parte de varias quejas en lo que va del año y su consecuencia fue la pérdida de varios días de clases para los chicos.

La antesala de todo esto estaría montada sobre la causa que origina esta protesta, la objeción al proyecto de Mauricio Macri, porque según los docentes, vulnera el Estatuto y conlleva a que los nombramientos no sean transparentes.

Mientras tanto y en tiempos de democracia, en la ciudad porteña se viven momentos que inquietan a las autoridades. Fundamentalmente preocupa a muchos, los días de clases que pierden los alumnos, producto de estas manifestaciones.

Anunciaron la transferencia del subte al Gobierno de la Ciudad

El servicio está en manos de la Nación, que también anunció el recorte de los subsidios. Mañana habrá una reunión para fijar el traspaso. Dicen que no habrá aumento de tarifas. Para Macri, es positivo si traspasan los recursos.

El Gobierno nacional anunció ayer la transferencia del servicio de subte y premetro a la Ciudad. El servicio es manejado y subsidiado por la Nación. Así, queda el interrogante si el futuro traspaso será con o sin fondos y si la decisión impactará en la tarifa ($1,10), algo que ayer fue desmentido. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, hizo el anuncio y dijo que mañana habrá una reunión para iniciar las conversaciones. El subte recibe 700 millones de pesos por año del Gobierno nacional para su mantenimiento y para sostener la tarifa, una cifra que el Gobierno porteño quiere retener sí o sí. Este punto será clave en la discusión de fondo.

En principio, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se mostró cauteloso y evaluó como “favorable” la decisión del Gobierno nacional de convocar a la Ciudad a tratar la transferencia de los servicios de subte, así como la medida general de encarar una política de reducción de subsidios, y aseguró que en la reunión de mañana “estaremos presentes para discutir la transferencia”.

El presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, advirtió que “es fundamental que se discutan los fondos con los que dispondrá el gobierno porteño para afrontar este anuncio”.

Es que uno de los interrogantes es si aumentará la tarifa del subte al eliminarse los subsidios nacionales. Por el momento, desde Nación aclararon que no habrá impacto en el costo del pasaje. En conferencia de prensa en el Ministerio de Economía, De Vido recordó que desde 2003 la Nación invirtió en este servicio $1.700 millones: “Convocamos con la mejor buena fe a la Ciudad, no es una chicana, es para ordenar según las leyes”, dijo.

Fuente: La Razón

La Corte Suprema resolvió que al “casino flotante” lo controle la Ciudad

El máximo tribunal dejó sin efecto medidas cautelares que durante 12 años mantuvieron el buque Estrella de la Fortuna y el establecimiento de juegos de azar que funciona en él, en Puerto Madero, bajo jurisdicción federal.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó sin efecto una medida cautelar que le impedía al gobierno porteño ejercer las facultades de control y sus potestades tributarias sobre el casino flotante Estrella de la Fortuna, anclado al sur de Puerto Madero.

El fallo, firmado por el presidente del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, y los ministros Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda y Raúl Zaffaroni, declaró “abstractas” a las medidas cautelares que iban en sentido contrario y habían sido dictadas hace más de una década.

Fuente: El Argentino

Avanza la suba en las sanciones para los que crucen barreras bajas en la Ciudad

Tiene dictamen de comisión y sería aprobado la semana próxima por la Legislatura porteña. Se quitaría 10 puntos del scoring y habrá multas de hasta $48

Las comisiones de Justicia y de Tránsito y Transporte de la Legislatura porteña aprobaron ayer un dictamen para la reforma al Código de Faltas que establece, entre otras medidas, el descuento de diez puntos del scoring al automovilista que cruce las vías con la barrera baja.

«Hemos llegado a un acuerdo con todas las fuerzas» para que pueda modificarse la ley y, «de esa manera, facilitar el control y sancionar a quien comenta esta falta grave», explicó la diputada Raquel Herrero.

Además, firmaron un dictamen de mayoría que propone cambios en los códigos Contravencional y de Faltas porteños para convertir el cruce de barreras ferroviarias, que en la actualidad se considera una contravención, en falta. El proyecto, impulsado en su momento por el fallecido legislador Gerardo Ingaramo, será analizado en el recinto en la sesión del 27 de octubre próximo.

El dictamen firmado, además, propone imponer una multa de 400 a 2.000 ($2400 la máxima) fijas para automovilistas particulares y de 400 a 4.000 ($4800 la máxima) para los conductores de Transporte de Pasajeros y/o Escolares.

Fuente: TN