La Ciudad se hace cargo del subte y analiza subir la tarifa

El Gobierno porteño controla desde hoy las seis líneas de subte y el Premetro. La Nación dará el 50% de los subsidios durante el primer año. Macri ya avisó que estudia aumentar el boleto porque está “congelado”.

Después de acaloradas reuniones y declaraciones cruzadas, hoy entrará en vigencia el acuerdo por el cual el Gobierno le traspasa a la Ciudad “la fiscalización, el control y la potestad tarifaria del servicio” de la red de subtes. El Gobierno porteño tomará los primeros 90 días para ajustar las cuestiones administrativas y estudiar la nueva tarifa, que aumentará, en principio, de manera progresiva.

El convenio firmado por las autoridades nacionales y porteñas consiste en el traspaso de las seis líneas de subte y el Premetro. El Gobierno nacional se comprometió a otorgar el 50 por ciento de los subsidios durante el primer año (cerca de 360 millones de pesos), lo que no evitará la suba del servicio.

Desde que se anunció la posibilidad del cambio de mando, en noviembre, la tarifa fue uno de los puntos que más conflicto generó. Para que el servicio no sea deficitario, existen dos alternativas: que el Gobierno porteño financie la otra mitad de los subsidios o que obtenga los recursos con el aumento del pasaje. Y como la Ciudad no está dispuesta a cubrir el aporte faltante, Mauricio Macri dijo que estudiará un incremento del boleto, que está “congelado” y que en la actualidad vale $1,10.

En un principio, el jefe de Gobierno porteño había deslizado que el pasaje podría costar $3,40 si el Estado no mantenía los subsidios. Pero con el 50% de los aportes nacionales, se especula que el primer aumento será intermedio y llevará el boleto a $2,70.

El problema se desatará cuando termine el 2012 y la Nación deje de pagar su parte. Una de las posibilidades es que el macrismo subsidie la tarifa sólo de aquellas personas que acrediten le necesidad de pagar el transporte más barato, para lo cual se cargaría con la tarjeta SUBE. El resto de los usuarios (en total son 1,5 millones por día) podría sufrir subas.

Fuente: La Razón