Una diputada quiere llamar Néstor Kirchner a las escuelas sin nombre

María del Carmen Pan Rivas presentó un proyecto para que todos aquellos jardines de infantes, primarios y secundarios de la Provincia que sólo tienen un número sean bautizados en memoria del ex Presidente.
Calles, avenidas, puentes, obras públicas y aeropuertos ya llevan su nombre. Sin embargo, una diputada bonaerense del Frente para la Victoria quiere ir más allá y propone que todos aquellos jardines de infantes, colegios primarios y escuelas secundarias que sólo están identificados con un número pasen a llamarse Presidente Néstor Carlos Kirchner.

Esta posibilidad está expresamente prohibida por el «Reglamento de ratificación, modificación y proposición de nombres a imponer a los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades de enseñanza pertenecientes a la Dirección General de Cultura y Educación».

El mismo establece que deben pasar al menos diez años del deceso de una persona para que cualquier institución educativa reciba su nombre. Sin embargo, el documento establece que esto puede realizarse si existe una «resolución que autorice la excepción».

Para evitar ese plazo, la legisladora kirchnerista María del Carmen Pan Rivas presentó un proyecto en la Cámara de Diputados bonaerense. Sin embargo, su proyecto no contempla que la excepción sea para una sola escuela, sino para todos los colegios de la provincia que aún no tienen nombre.

El proyecto de declaración, ingresado a mediados de mayo, solicita que se «establezca por única vez la imposición del nombre Presidente Néstor Carlos Kirchner a todas las escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes que dependan del gobierno de la provincia y de los municipios que no tengan un nombre asignado».

Hasta el momento, la iniciativa ya logró el respaldo de la Comisión de Educación de la Cámara. Sin embargo, la Comisión de Legislación General aún no se expidió al respecto.
infobae.com

Un Cine para Todos y Todas

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ ASISTIÓ A LA PRESENTACIÓN EN EL DISTRITO DEL DOCUMENTAL «NESTOR KIRCHNER LA PELÍCULA»

A dicha película que dirigió Paula De Luque y que se proyectó en la sala 4 del Complejo Comercial Coto de la avenida Rivadavia y Warnes de Lanús Oeste, asistieron además los legisladores provinciales Karina Nazabal, Natalia Gradaschi y Fernando «Chino» Navarro, este último productor general del film.

La sala de cine del Complejo Comercial Coto en Lanús Oeste, vio colmada su capacidad ante la presentación en el distrito del film que recorre la vida política del ex presidente de todos los argentinos Néstor Kirchner. Previo a la proyección, Navarro se refirió al film destacando que «La película está hecha intelectualmente con mucha honestidad. No tiene odios, ni enemigos, y solo busca que juntos reflexionemos de dónde venimos y hacia dónde vamos para que cada uno saque sus propias conclusiones. Nosotros somos parte del peronismo y del kirchnerismo. Tenemos una posición tomada, pero somos respetuosos de los que piensan diferente y la película trata de dar ese lugar para que cada uno que la vea, sea o no parte del gobierno, pueda reflexionar».
Por su parte, el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez destacó «Considero que un gran aporte a la concepción de lo que significa la argentinidad. Es una película que nos muestra a Néstor Kirchner tal cual fue. Apasionado, comprometido y una personalidad que cambió la historia Argentina para siempre. Una historia contada en lo inmediato, de la cual somos contemporáneos y todos los que la veamos, seguramente vamos a revivir el sentimiento que tuvimos por él y muchos también descubrirán a un Kirchner mucho más profundo».
Cabe acotar como detalle técnico, que la película rodada en ocho meses, construye la epopeya política del hombre que condujo la trasformación social más importante del país en el último medio siglo. Cuenta con el inédito testimonio de sus familiares, en el emotivo relato de los que sintieron que su vida tenía otra oportunidad, en el devenir y la tensión de los acontecimientos sociales y políticos que ya han marcado a fuego la primera década del siglo XXI como así también en los interminables caminos del sur y en las multitudes militantes de las que Néstor fue protagonista.
Se encontraban presentes el Presidente del Concejo Deliberante de Lanús, Héctor Bonfiglio, las Concejales Mabel Gagino, Luciana Agustavicius y Héctor Montero, como así también integrantes del Ejecutivo Comunal, dirigentes sociales, políticas. Sindicales y militantes, entre otros.

Informe 466
27/11/12

“Me pidieron un millón de pesos”

El líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, aseguró que dirigentes kirchneristas le pidieron “un millón de pesos” para financiar la película-documental del ex presidente Néstor Kirchner. “En algún momento la veré”, dijo.
A pocos días de haberse realizado el paro nacional contra la gestión de Cristina Fernández, el líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, volvió a sumar contra la jefa del Estado y al referirse a la película sobre Néstor Kirchner, manifestó que le pidieron una ayuda de un millón de pesos para llevar adelante el proyecto.

Sobre ello apuntó: «A lo mejor en algún momento la veo [a la película]. A nosotros en su momento nos pidieron una ayuda pero dijimos que no estábamos en condiciones». El film dirigido por Paula de Luque y producido, entre otros, por el legislador bonaerense por el Frente para la Victoria, Fernando «Chino» Navarro, se estrenó ayer en las salas comerciales del país-

Por otro lado, el dirigente camionero, en declaraciones a El juego limpio, que transmite la señal TN, señaló: «Creo que el Gobierno ha adoptado una postura de las políticas neoliberales». Y agregó: «Con tal de llevar adelante una política y descalificar no le interesa lo que se diga», según el diario La Nación.

En esa línea, Moyano volvió a descartar la posibilidad que tiene el Gobierno de una re-reelección, y señaló:»Lo que siente la sociedad hoy no les puede posibilitar la re- reelección». Más tarde, al referirse a la agrupación kirchnerista La Cámpora, opinó: «Veo como actúan algunos personajes de esa agrupación. También en el 70 actuaban de esa forma», y luego aseveró: «Se hacen los guapos pero cuando venga la malaria los primeros que se rajan son ellos»

Y con miras a 2015, Moyano manifestó: «No voy a dejar de hacer lo que hice siempre, luchar y pelear». «El día de mañana vamos a seguir reclamando lo que corresponde, a lo mejor esto nos da un protagonismo mayor», deslizó.

En tanto, el dirigente camionero hizo referencia a las posibles consecuencias que puede traer a futuro la discusión sobre el salario y al hablar del peronismo expresó: «El peronismo se esta movilizando, se esta reorganizando para recuperar la identidad».

Luego señaló: «Hay diferencias momentáneas y se resuelven, pero ellos [por el kirchnerismo] tienen un problema con alguien ya es enemigo histórico. Yo creo que una sociedad no se construye de esa forma», completó

lapoliticaonline.com

El país perdió interés para los inversores y se lo considera como a Venezuela, según FIEL

Los analistas creen que Brasil, Chile, México, Colombia y Perú tienen mejores políticas económicas para atraer capitales y sostener el crecimiento.
Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, por un lado. Venezuela y la Argentina, por otro. Así pueden resumirse las seis horas de exposiciones de la conferencia anual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), realizada ayer.

De hecho, un ejecutivo de un banco internacional confió a LA NACION durante el almuerzo que la filial local envió a un grupo de ejecutivos a Venezuela para estudiar cómo implementaron allí la ley de entidades financieras, ya que «se considera que Venezuela está unos tres años adelantada a la Argentina». Por su parte, un ejecutivo de una tabacalera reveló la preocupación de la empresa «porque hace un año que no se pueden girar divisas al exterior, y no sé cuánto puede durar esta situación». Se trata de dos sectores fundamentales para la generación de empleo.

Los cincos países que lideran el crecimiento de la región, en un momento en que se ve a América latina como un emergente muy importante a nivel mundial, tienen otro comportamiento político y económico, destinado a aprovechar el ingreso de capitales extranjeros que buscan estabilidad.

«El mundo está complicado, con grandes niveles de deuda pública», dijo José De Gregorio, ex presidente del Banco Central y ex ministro de Economía de Chile. «La posibilidad de que Europa salga del euro es muy baja, y crecerá muy poco en los próximos años; Estados Unidos, con un crecimiento del 2%, se mantendrá en ese ritmo; China, desacelerándose», continuó. «Estos cinco países tienen en común muy buenas políticas macroeconómicas, con énfasis en la baja de la inflación y en el control de la deuda pública. Ahora, ¿hasta cuándo pueden no contaminarse de los problemas económicos globales? Está por verse. Hay que tener la economía preparada para una baja en términos de intercambio.»

Joaquín Cottani, economista jefe para América latina del Citi, también se refirió a Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Además de sus políticas internas, fueron favorecidos, al igual que la Argentina, por el auge de las commodities. «Supieron aprovechar un clima de negocios favorable para estimular la entrada de capitales y la inversión directa externa», dijo. Como consecuencia, crecieron los negocios más allá de las materias primas y la acumulación de reservas. El sector público se ve en retirada, mientras que crece la confianza y la inversión del sector privado», finalizó.

EN EL OTRO EXTREMO

Por su parte, en la Argentina el gasto público no para de crecer. «Hoy se ubica en el 43,5% del PBI», dijo Daniel Artana, economista jefe de FIEL. Se dan ciertas paradojas. Mientras que el gasto público creció un 2,3% del PBI en materia de educación con respecto a los años 90, las pruebas internacionales PISA ubican a la Argentina en el puesto 58 entre 65 países en materia educativa.

Pero quizá sea el empleo público el tema que más preocupa. Según los datos de FIEL, hoy hay 3,3 millones de trabajadores en ese sector, que creció 46% en 9 años. Representa el 21% del empleo total, es decir, uno de cada 5 ocupados trabaja para el Estado.

«Desde la era Kirchner vivimos un inusitado nivel de bonanza, pero ¿es sustentable?», se preguntó Juan José Cruces, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella. «No», fue su respuesta. Desinversión o bajo crecimiento en sectores clave de infraestructura física como transporte, petróleo y gas, parque eléctrico, entre otros rubros; daño del capital intangible (la reputación del país por el cambio de reglas, credibilidad de las estadísticas públicas, el incremento de la conflictividad laboral, la reducción del patrimonio previsional), y las políticas intervencionistas del Gobierno hacen, según el especialista, que el fin de la bonanza esté peligrosamente cerca.

Para probarlo, presentó un indicador que representa en números la situación actual: la evolución del valor de las empresas en la Argentina y en América latina, cifras que revelan qué piensan los inversores sobre dónde radicar sus inversiones. Tomando como valor 100 el año 2003, hoy una empresa vale en la Argentina 143, mientras que su valor en Perú es 492. «La Argentina se queda muy atrás con respecto al resto de América latina, sacando a Venezuela», comparó Cruces.

Siguiendo esta lógica, el especialista calculó que si alguien invirtió un peso al inicio de cada período presidencial, en la era Néstor Kirchner las empresas se valorizaron hasta llegar a $ 3,79, pero con Cristina Kirchner, bajó a $ 0,59. Es cierto que fueron dos panoramas mundiales totalmente diferentes, uno con viento a favor, y otro más complejo. Sin embargo, en el resto del mundo el valor de esa inversión llegó a un promedio de $ 4,69 durante la presidencia de Néstor Kirchner, y a $ 1,07 durante el mandato de la actual presidenta. Es decir, ninguno de los dos pudo gestionar a nivel medio el crecimiento de las empresas en el país.

«Hoy, las políticas como el cepo cambiario, la estatización de YPF (la cara más visible de los cambios abruptos de reglas) y la intervención a los directorios de empresas privadas, entre otras, agravan la situación de las compañías. Perdimos un 45% del valor bursátil con respecto al resto del mundo. Por eso países similares al nuestro, pero con otras políticas, se han hecho mucho más atractivos para invertir», concluyó Cruces..
lanacion.com

Cristina no habló de la protesta y recordó con elogios a Kirchner

A horas de la marcha, evitó alusiones directas. «Lo que me transmitió fue no aflojar nunca, ni en los peores momentos», contó.
En un discurso centrado en el recuerdo elogioso de Néstor Kirchner, la presidenta Cristina Fernández inauguró este mediodía el centro cultural “Amigo Néstor Kirchner” en Ezeiza, acompañada por el intendente local Alejandro Granados, el gobernador Daniel Scioli y el vicepresidente Amado Boudou. Sin hablar del 8N, la mandataria terminó su mensaje recordando la enseñanza que le dejó su esposo de pelear siempre, aún en los peores momentos. Fue lo más parecido a una alusión indirecta a la marcha de esta noche.

“Nadie podrá recordarlo jamás huyendo, ni no haciendo se cargo, ni bajando la cabeza; ni a aún en la derrota. Todo lo contrario. Y eso fue lo que me transmitió a mí: no aflojar nunca, ni en los peores momentos porque es en los peores momentos donde se conocen los verdaderos dirigentes de un país. Por eso, hoy más que nunca, el gran homenaje para él es seguir tirando para adelante”, señaló la Presidenta en un discurso enérgico en el que varias veces se le entrecortó la voz por la emoción.

Cristina recordó las obras realizadas por su gestión y la de su esposo en Ezeiza y otras más amplias como la reestatización de Aerolíneas Argentinas y el plan de viviendas, pero dedicó la mayor parte de su mensaje al recuerdo del ex mandatario, no tanto como dirigente ni ex presidente, sino desde su costado más personal e íntimo.

“Era terrible cuando miraba el hombre”, dijo Cristina mientras miraba al intendente y siguió: “Pero después se ablandaba, porque era muy fuerte por fuera, pero muy blando por dentro. Era todo corazón, es más tan corazón era que yo siempre lo cargaba y le decía ‘a vos te gusta hacerte el malo, pero sos puro corazón’”. Cristina contó que “lo indignaba la pobreza, él era un hombre del progreso” y, entre lágrimas, recordó: “Peleó muy fuerte, peleó tanto que en tanta pelea se le fue la vida, pero era la pelea por el país. Estoy segura que de haber podido elegir una forma de partir hubiera sido esa, de pie como siempre y luchando”.

Por la tarde, la Presidenta recibiría en la Residencia de Olivos a gobernadores cordilleranos que participaron de un encuentro binacional con Chile, entre ellos Martín Buzzi (Chubut), Eduardo Fellner (Jujuy) y Claudio Poggi (San Luis). Y luego tiene previsto quedarse en Olivos, desde donde seguiría las alternativas de la protesta convocada desde las redes sociales.
clarin.com

La ruta Néstor Kirchner costó 98 millones y se partió en pocos días


Hace menos de un mes y en vísperas del segundo aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, la Presidenta inauguraba una ruta con el nombre de su esposo. A 20 días de esa presentación, la ruta está partida en dos por la caída de un puente.
La ruta Néstor Kirchner que une las localidades de General Pinto y Germania había sido recientemente inaugurada por teleconferencia por Cristina Kirchner. Hoy está literalmente partida en dos pedazos, debido a que las recientes lluvias.

La ruta había sido inaugurada el 15 de octubre pasado. La mandataria la presentó por teleconferencia en diálogo con el intendente de General Pinto, Alexis Guerrera.

Según informó el sitio La Verdad Online, en el mismo acto también estuvieron presentes los mandatarios de Florentino Ameghino, Francisco Iribarren, y de Lincoln, Jorge Fernández, que escucharon el discurso presidencial junto a los legisladores provinciales Rocío Giaccone y Darío Golía, y la diputada nacional Andrea García.

La obra fue financiada en el marco del “Plan de Obras para Todos los Argentinos” de la Presidencia de la Nación y requirió una inversión superior a los 98 millones de pesos, según figura en el sitio de Presidencia.
lapoliticaonline.com

A dos años de su muerte, Cristina recordará a Kirchner en Río Gallegos

La Presidenta encabezará mañana una ceremonia íntima para recordar a su esposo. Se anuncian pequeños actos en diversos puntos del país.
La presidenta Cristina Fernández encabezará mañana una ceremonia íntima para recordar a su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, al cumplirse dos años de su fallecimiento, mientras que el kirchnerismo organizará pequeños actos de homenaje en universidades, plazas y barrios de todo el país.

Trascendió que la Presidenta viajará esta tarde a Río Gallegos para permanecer el fin de semana en esa localidad santacruceña, y encabezar mañana una “ceremonia íntima” en el mausoleo donde descansan los restos del ex presidente, junto a sus hijos, Máximo y Florencia, y familiares y funcionarios más cercanos.

La Presidenta, quien lleva luto después de dos años del fallecimiento de Kirchner, rechazó que se realice un acto central masivo por esta recordación, para que no sea tomado como una respuesta al denominado 8N (8 de noviembre) cuando anunciaron un nuevo cacerolazo quienes rechazan la gestión K.

De esta forma, se anuncian pequeños actos en diversos puntos del país, y las organizaciones kirchneristas nucleadas en el espacio Unidos y Organizados que dirige La Cámpora convocan a través de las redes sociales bajo el slogan “el27todosconCristina” a concentrarse en las plazas de todo el país.
agenciacna.com

Miedo a las cacerolas

A los kirchner siempre los alteraron los cacerolazos. Incluso ante su presencia ellos también experimentaron ”un poquito de miedo”, como en 2008 cuando en medio de la disputa con los productores del campo las cacerolas de teflón les torcieron el brazo y tuvieron que dar marcha atrás con la aplicación de un impuesto agropecuario que quisieron imponer desde la soberbia del apoyo electoral conseguido hacía unos meses.(Por Héctor Barabino para OPI Santa Cruz)

En 2001 miraban de reojo las manifestaciones porteñas que a golpe de cacerola protestaban contra el gobierno de De La Rúa y pedían “que se vayan todos” en alusión a la clase política incluida la oposición.

Cuando la protesta llegó a Santa Cruz Néstor Kirchner primero las ignoró, luego las descalificó, y finalmente las reprimió. .

Corría enero de 2002, Néstor Kirchner iba por su tercer mandato como gobernador de Santa Cruz y ya tenía la idea fija de llegar a la presidencia de la nación.

En campaña por todo el país, solía ausentarse de la ciudad por largos períodos mientras en el pago chico arreciaban las manifestaciones de descontento de estatales provinciales y municipales contagiados por el ritmo de los cacerolazos porteños que transmitían al país los canales de Buenos Aires.

“¡Cómo puede ser yo justo estaba en El Calafate….! Increpó a la militancia que escuchaba temerosa el tirón de orejas del Jefe molesto por los reiterados cacerolazos en el centro de la ciudad y frente a las viviendas de los funcionarios. “Por cada uno de ellos que venga a molestarnos vamos a ser 100 o 200 que vamos a ir a sus casas a buscarlos ¡Vamos a correrlos!” tronaron las palabras de Néstor Kirchner en el comando general del Frente para la Victoria.

La orden de Néstor no se hizo esperar. La noche del 26 de Abril de 2002 un centenar de funcionarios y militantes K reunidos en la radio FM de Rudy Ulloa, amparados por la oscuridad prodigada por la empresa de Servicios Públicos y la zona liberada autorizada por el jefe policial, propinaron una feroz golpiza a un grupo de caceroleros que como todos los viernes se convocaban a protestar.

A esa hora Néstor Kirchner inauguraba la Feria Provincial del Libro con la presencia del escritor Miguel Bonasso y el relator de fútbol Alejandro Apo. Mientras ellos repartían libros, afuera los muchachos del gobierno repartían palos.

Eran tiempos en que el miedo los ponía violentos.
(Agencia OPI Santa Cruz)

Lanata y el pasado «oculto» de Echegaray, titular de la AFIP

El periodista denunció que el funcionario fue principios de los `90 representante legal de una firma que «defraudó» a decenas de personas. Cómo conoció a Kirchner.
Al frente del organismo que en estos últimos meses puso en práctica varias de las restricciones dispuestas por el Gobierno nacional, Ricardo Echegaray lleva a cuestas un pasado que incluye denuncias de fraude y corrupción.

Jorge Lanata denunció anoche en Periodismo Para Todos que el titular de la AFIP fue entre 1991 y 1993 era representante legal de «Los Cóndores», una firma que por esa época reclutaba gente a la que con la promesa de conseguirles trabajo en la reconstrucción de Kuwait les cobraban 1.500 dólares.

Pero a los reclutados, de Mendoza, Bahía Blanca y Punta Alta, de donde es originario Echegaray, nunca les reintegraron el dinero.

En el informe se asegura que esa situación fue la que motivó al recaudador a radicarse en Santa Cruz, donde conoce al por entonces gobernador Néstor Kirchner. Según el periodista Matías Longoni, Echegaray se gana la confianza de Kirchner estando al frente de la aduana de Comodoro Rivadavia, desde donde se impulsó «acallar una investigación a la pesquera Conarpesa».

En ese marco, Echegaray disolvió la dirección de investigación, aseguró Mirtha Espina, periodista.

Y que suele rodearse de gente conocida, allegada, para que sus acciones estén cubiertas por personas que sean de su confianza, agregaron.
eldia.com.ar

Cristina heredó más de treinta millones de pesos de Néstor

Tras presentarla el viernes en la oficina de Recursos Humanos, ayer se dieron a conocer los datos de la declaración jurada de bienes de Cristina Kirchner. La Presidenta heredó más de 30 millones de pesos de Néstor Kirchner, según la presentación correspondiente al año 2011 que hizo ante la Oficina Anticorrupción.

En la declaración jurada -que desde ayer está disponible al público-, Cristina incluyó la pesificación de un depósito de tres millones de dólares y los 4 millones de pesos que ganó el año pasado en concepto del alquiler de sus propiedades.

Específicamente y en referencia a lo que heredo de su esposo y ex Presidente, la mandataria declaró que recibió un ingreso de 31.637.916 de pesos.

Estos números que salieron a la luz ayer, se suman a la declaración de bienes que realizó Cristina el año pasado cuando aseguró tener una fortuna estimada en 70 millones de pesos, además de haber ganado $10 millones por los alquileres de las 28 casas y departamentos que tiene a su nombre y, en ese entonces, en la sucesión de Néstor Kirchner.

Haciendo un repaso de las diferentes declaraciones juradas que hizo la Presidenta, quien en el 2009 había afirmado tener bienes por 55 millones de pesos, se podría decir que el patrimonio de Cristina se multiplicó más de diez veces de lo que tenía -junto a Néstor- cuando llegaron al poder en el 2003. En ese momento, sus bienes ascendían a 7,4 millones de pesos.

“Yo le rindo cuentas al pueblo, que es el verdadero examinador de las políticas”, aseguró ayer en medio de un acto Cristina, quien debió presentar su declaración jurada para cumplir con la ley de Ética Pública.

Fuente: La Razón

YPF hizo donaciones electorales a Néstor Kirchner


En 2003 la entonces filial de Repsol le entregó cerca de un millón de dólares.
La petrolera también financió las campañas de Ménem, Duhalde, Cavallo y De la Rúa.
“Voy a llevarle [al cementerio] el proyecto de ley envuelta en una cintita argentina y se lo voy a dejar ahí”, proclamó la presidenta argentina, Cristina Fernández, tras expropiar el 51% de las acciones de YPF que poseía Repsol. En la tumba de Néstor Kirchner descansan los secretos de su esposo con YPF: el oscuro destino de los casi 700 millones de dólares que recibió la provincia de Santa Cruz bajo su mandato por la privatización; la imposición cuasi gratis del socio/amigo argentino en 2008, los Eskenazi y… las ayudas electorales que recibió de YPF tras comprarla Repsol en 1999.

Kirchner, lejos de combatir que YPF repatriase dividendos tras su españolización en 1999 —“la han juntado en pala en los últimos nueve años”, dice su viuda—, recibió de la firma cerca de un millón de dólares para su campaña electoral de 2003.

Ese año, los argentinos acuden a las urnas. Sólo dos candidatos llegan a la segunda vuelta: Carlos Menem y Néstor Kirchner. Vence el segundo. Los dos, según dos ex altos responsables de YPF, recibieron idéntica aportación para sus respectivas campañas electorales: “entre medio millón y un millón de dólares”.

La ayuda fue oficial y consignada en la contabilidad de YPF, si bien, según las mismas fuentes, hubo que vencer las reticencias de Kirchner a tal registro. Nadie vio ningún atisbo de ilegalidad en que ambos candidatos captasen fondos de una empresa que tenía control español precisamente porque ambos, desde sus respectivas esferas políticas —Menem como presidente argentino y Kirchner como gobernador de la provincia productora de Santa Cruz—, habían pactado tal proceso privatizador gestado desde 1992.

Pero no era la primera vez que la YPF ya españolizada financiaba a políticos argentinos vinculados con el proceso privatizador. Ya ocurrió en la campaña electoral que culminó el 24 de octubre de 1999 con la victoria de Fernando de la Rúa, candidato de la Alianza opositora.

Ponía fin a diez años de gobiernos presididos por Carlos Menem. Derrotó a sus dos contrincantes: Eduardo Duhalde, del partido justicialista (peronista), y a Domingo Cavallo, ex ministro de Economía con Menem hasta 1996. Pero los tres contrincantes tenían algo en común: cada uno recibió para su campaña electoral un millón de dólares de la YPF que había tomado bajo su control Repsol en enero de dicho año merced al plan privatizador del Gobierno de Menem.

“En Argentina estas donaciones no son ilegales. Lo piden los partidos y se hacen a través de fundaciones. Y fueron consignados en las cuentas de la empresa”
Este diario ha contrastado tales donaciones tanto entre los responsables de su pago por YPF como en los políticos adjudicatarios argentinos. “En Argentina estas donaciones no son ilegales. Lo piden los partidos y se hacen a través de fundaciones. Y fueron consignados en las cuentas de la empresa”, explican dos ex responsables de YPF.

Y un representante de uno de dicho políticos argentinos lo resume sin ambages: “YPF-Repsol nos dio un millón de dólares de ayuda para nuestra campaña. Igual que a las demás candidaturas. Esas ayudas son legales en Argentina”.

La legislación argentina prohíbe aportaciones de entidades públicas extranjeras. ¿Lo era una YPF en la que el socio mayoritario (el 99% del capital al final del proceso pertenecía a Repsol)? “En España no se podría aceptar que tal donación fuera legal, ya que se prohíbe toda entrega que provenga de una sociedad extranjera”, proclama un miembro del Tribunal de Cuentas. En Argentina los candidatos que apoyaron la privatización (Kirchner, Ménem, Duhalde o Cavallo) no hicieron ascos a las donaciones de YPF. Tampoco las rechazó De la Rúa, que se ausentó del Parlamento en 1992 con todo su grupo, el radical, para no votar la ley privatizadora.

Pero hubo un sexto político argentino que cobró de YPF-Repsol: Roberto Dromi, ex ministro de Obras Públicas de Menem, que sentó las bases para la privatización de la petrolera, que luego remataría el ministro de Economía Domingo Cavallo no sin disensiones entre sí. Este último quería una subasta pública y una opa. El primero prefería un sistema de adjudicación directa. Cavallo sostuvo que su vía impediría que acudieran conseguidores en busca de comisiones. De hecho, según fuentes relacionadas con la dirección de Repsol bajo mandato de Alfonso Cortina, no pocos dirigentes políticos argentinos se ofrecieron entonces a la firma española para buscarle vías para llegar al control de la petrolera argentina.

Uno de ellos fue el ex ministro Dromi. Sobre su acercamiento hay versiones opuestas. Ex dirigentes de YPF y políticos argentinos aseguran que reclamó entre 20 y 30 millones de dólares para hacer de lobby y lograr que el Parlamento argentino apoyase la entrada de Repsol. Pero fuentes próximas a Dromi desdramatizan tal hecho. “Qué disparate de cifra. Sólo ofreció su asesoramiento jurídico porque no creía en la viabilidad de una opa ya que no habría suficiente concurrencia. Dromi proponía una licitación internacional pública. Repsol le pagó 200.000 dólares en 1999 por su dictamen”. Cobró por indicarle a Repsol cómo comprar YPF, y ahora, meses antes de la reciente expropiación, defendió su reestatalización, si bien niega asesorar al Gobierno argentino.

Fuentes de la actual dirección de Repsol aseguran no tener conocimiento de posibles pagos o donaciones a políticos argentinos producidos durante el mandato de Alfonso Cortina.
elpais.com

En medio de la tensión, se volvió a postergar la reunión del Consejo Nacional del justicialismo

La reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista convocada para el próximo viernes en Resistencia, Chaco, para definir la fecha de elecciones internas fue postergado por segunda vez y se realizará la semana próxima en Buenos Aires.

La reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista que iba a realizarse este viernes en Resistencia se postergó hasta el próximo martes, y el plenario se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires.

El apoderado del justicialismo, Jorge Landau, informó a Télam que el encuentro del Consejo Nacional del Justicialismo se efectuará el martes a las 18 en la sede partidaria, ubicada en Matheu 130.

El justicialismo debe definir la fecha de elecciones internas, y una vez que establezca el calendario, los mandatos quedarán prorrogados en forma tácita.

El gobernador bonaerense Daniel Scioli, que es vicepresidente del partido, está a cargo de la presidencia tras el fallecimiento de su conductor y ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner.

diariohoy.net

«No permitiremos que fondos buitres vuelvan a colocar sus garras», dijo Cristina Kirchner

La Presidenta, inauguró las obras de ampliación del centro de distribución de una cadena de supermercados que demandó una inversión de 90 millones de pesos y está ubicada en el Camino de Cintura y El Partenón, de Esteban Echeverría.
Destacó el rol de Néstor Kirchner y resaltó que «hace 10 años había una Argentina totalmente distinta, donde no se producía y no existía el poder adquisitivo».
La Presidenta aseguró que no va a permitir “que los fondos buitres vuelvan a colocar sus garras en nuestras empresas”. Fue al encabezar la inauguración de la ampliación del centro de distribución de una cadena de supermercados.

Cristina, al inaugurar las obras de ampliación del centro de distribución de una cadena de supermercados en Esteban Echeverría, destacó el rol de Néstor Kirchner y resaltó que «hace 10 años había una Argentina totalmente distinta, donde no se producía y no existía el poder adquisitivo».

En tanto, la jefa de Estado llamó a los intendentes bonaerenses a que aúnen esfuerzos “para que la basura de la Capital Federal pague lo que tenga que pagar” para llevar la basura a la Provincia “o que la procesen en la Ciudad”.

«Todos los municipios tienen que ponerse al frente de la lucha por la basura, no es justo que se contamine y ni siquiera se retribuya como corresponde”, señaló en alusión al gobierno porteño.

La nueva planta demandó una inversión de 90 millones de pesos y está ubicada en el Camino de Cintura y El Partenón, de Esteban Echeverría y será destinada a abastecer las góndolas de la cadena de los supermercados Coto, así como para la exportación de alimentos nacionales, según se indicó.

26noticias.com.ar

Unánime: Que Cristina queme sus manos por Boudou

Ayer (27/03), el ministro del Interior, Florencio Randazzo, defendió tibiamente al vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, destacando su «honestidad» pero advirtiendo que no ponía «las manos en el fuego por nadie». Hoy miércoles 28/03, el senador nacional Aníbal Fernández dijo: «A mí me enseñó Néstor Kirchner a no poner las manos en el fuego por nadie», aunque manifestó que confía en la inocencia del ex ministro de Economía. Y Carlos Kunkel se fue por la tangente cuando le preguntaron si ponía las manos en el fuego por Boudou.

CASO CICCONE

Cristina ordenó blindar a Boudou pero nadie «pone las manos en el fuego»
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La semana pasada la presidente Cristina Fernández ordenó proteger a su vicepresidente, Amado Boudou.

Cristina sabe que el Boudougate afecta la imagen del Ejecutivo Nacional, o sea su propia popularidad. La Jefa de Estado habría decidido que Boudou «se borre» de actos oficiales, a los fines de «preservar su imagen»; en una palabra, que «no dañe a Cristina» (aunque el martes 27/03 lo tuvo junto a ella en el anuncio sobre el proyecto de nuevo Código Civil y Comercial).

Pero Boudou hoy ya no es exhibido en el exterior.

Ella ordenó que al encuentro de legisladores del G20 en Arabia Saudita, que el vicepresidente tenía en su agenda desde hacía varias semanas, fuese el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez.

A Corea del Sur, encuentro sobre temas nucleares del G20, fue el canciller Héctor Timerman pese a que en el Boletín Oficial se publicó un decreto autorizando a Boudou a viajar.

A Emiratos Árabes Unidos, donde Boudou debía disertar, él nunca llegó.

Sin embargo, 7 semanas después del estallido del escándalo alrededor de la nueva Ciccone Calcográfica, el Banco Central (BCRA) decidió avanzar con las negociaciones para la impresión de papel moneda por montos multimillonarios en la empresa que preside Alejandro Vandenbroele, sindicado por su ex mujer Laura Muñoz

Algunos dicen que las órdenes fueron para protegerlo y otros, maliciosos, aseguran que en realidad es para castigarlo. Lo cierto es que la Presidenta dio una orden concreta y al vice no le quedó otra que acatarla.

Ayer (27/03), el ministro del Interior, Florencio Randazzo, dijo que cree en la «honestidad» del vicepresidente Amado Boudou, aunque admitió que no pone «las manos en el fuego por nadie».

«Yo creo en la buena fe y en la honestidad de mis compañeros» dijo Randazzo, en declaraciones a radio La Red. Y agregó «hay una operación que tiene por objetivo perjudicar al gobierno», aunque reconoció: «uno no pone las manos en el fuego por nadie».

Hoy miércoles 28/03 quien habló fue el diputado nacional oficialista Carlos Kunkel, quien también salió a respaldar al vicepresidente Amado Boudou, al expresar que tiene «absoluta confianza en la honestidad, coherencia y transparencia».

En los 90, Néstor Kirchner financiaba un diario nazi


Ni una palabra de condena salió del seno del oficialismo cuando dos periodistas de La Nación y Clarín, respectivamente, fueron comparados por Amado Boudou con los encargados de limpiar las cámaras de gas durante el nazismo. Ese mismo silencio se hizo carne cuando, en enero pasado, Gustavo Sala eligió un tremendo chiste para graficar su humor en Página/12. Allí podía verse a judíos dentro de un campo de concentración participando de una fiesta con la música en vivo del conocido DJ David Guetta mientras que Hitler le pide a este que dé alegría a los recluidos y que estén relajados para que “los jabones salgan mucho mejor”.

“Hijo de un psicoanalista, bisnieto de un legendario rabino llegado de Odessa, la genealogía de Kicillof parece ser una sucesión de dogmáticas”, rezó la columna de Carlos Pagni que tanto molestó a Cristina Kirchner.
“Los camporistas parecen tener el mismo gen de la soberbia que han exhibido en los 70 los militantes montoneros”, fue asimismo la frase desafortunada de Osvaldo Pepe que tenía, según la Presidenta, tufillo nazi.
Días después, Cristina eligió proseguir su caza de nazis mientras atrás la acompañaba un gigantesco mural de Perón, el mismo que refugió a decenas de jerarcas nazis en la Argentina.
En medio de la utilización de un nuevo adjetivo calificativo para denostar a los periodistas, el Gobierno parece haber optado por la banalización del nazismo. Eso sin contar la poca resistencia al archivo que, a paso firme, viene demostrando el propio kirchnerismo.
A fines de la década de los 90, Página/12 era un medio reconocido por su periodismo de investigación. A mediados de 1997, se animó a desnudar el aporte de la generosa pauta oficial por parte del entonces gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner, a un diario local nazi, La Voz de Santa Cruz.
Según esa investigación, los empleados de ese medio llamaban «Führer» a su director (Carlos Navarro) y él firmaba sus columnas con el seudónimo de «Francisco Franco», como una suerte de alegoría al dictador español.

A ese respecto, un 20 de julio ese mismo diario publicó en su tapa un saludo de los empleados al director con motivo del Día del Amigo acompañado por una réplica del rostro de Adolf Hitler. «A nuestro Führer: gracias por soportarnos en los momentos más duros».
Por si fuera poco, Navarro reconocía en esos días haber trabajado para dos empresas de Alfredo Yabrán: Intercargo y Villalonga Furlong.
La periodista Cledis Candelaresi entrevistó oportunamente a Kirchner el 27 de julio de 1997 para conocer por qué promovía con fondos del Estado a una publicación de ese tenor. “¿Qué tienen contra La Voz? Es un diario de gente muy respetable”, y disparó: “Tengan cuidado con lo que publican.”
“Pero habrá visto entonces los avisos hitlerianos y las columnas que ponen en duda la existencia de desaparecidos”, insistió la periodista. También lo hizo Néstor: “¿Estás segura de lo que vas a publicar?”

Nadie resiste el archivo

En un artículo divulgado el 24 de marzo de 1997, Navarro indicó en su publicación: «No hay parámetros que fundamenten expresamente que en la Argentina se produjeron o hubo 30 mil desaparecidos. La estructura subversiva llegó a contar con 25 mil efectivos, de los cuales 15 mil fueron combatientes, personas técnicamente capacitadas e ideológicamente fanatizadas».
Repreguntó entonces la cronista a Néstor: «¿No cree que La Voz comulga con la ideología nazi?» «Eso es absurdo”, contestó. “Vinculación conmigo no tiene ninguna. Y publicidad oficial también tiene otros medios».
Según una investigación reciente de la revista Noticias, en los tiempos de Néstor presidente, «El Führer» Navarro pasó a dirigir una consultora llamada Magna, encargada de preparar papers diarios de resumen de medios. Entre sus clientes se encontraban la provincia de Santa Cruz y la Casa Rosada.
Tiempo después todo cambió, La Voz desapareció, los periodistas críticos son nazis, y Cristina y Néstor son el adalid del progresismo. A su vez, Página /12 no investiga más al poder de turno y es ahora uno de los medios menos leídos y más beneficiados por la publicidad estatal.
La casa está en orden.

Eliana Toro/periodicotribuna.com.ar

El blues de Cristina

Como nunca antes desde 1983, un mandatario reasume el poder en Argentina en un contexto político tan favorable como el que goza Cristina Fernández de Kirchner.

El 54 por ciento de los votos logrado en octubre y la absoluta ausencia de una oposición en condiciones de moverle el piso, transforman a la presidenta en el exclusivo atractivo de la galería y torna inútil cualquier intento de ampliar el zoom.

Es Cristina, y su circunstancia, la que generará la materia prima para cualquier análisis político que se precie de tal y la que irá pintando, con sus más y sus menos, una realidad política que, a priori, luce como un traje a medida del gobierno. Durante toda la campaña que desembocó en el 23 de octubre, y en el tiempo poselectoral que desaguó en la reasunción, la música fue la misma: el blues de Cristina.

Apenas aparecen como brumas en el escenario del poder los humores o malhumores de la presidenta con su séquito de ministros, tal cual le sucedió a Amado Boudou en las últimas semanas. De acuerdo a una editorial política publicada en el diario Clarín, la jefa del Estado modificó su relación con el hasta hace poco golden boy del kirchnerismo por una tira de la Side en la que se reproducían conversaciones del ministro de Economía con palabras hirientes hacia la presidenta. Nada demasiado relevante en términos de política real.

Subas y bajas. Esas caracterizaciones en el anillo de poder surfearon toda la previa a la conformación del nuevo gabinete, con subas y bajas de pulgar que, finalmente, se convirtieron apenas en información contaminada. El único que pareció alejarse del perímetro más o menos cerrado del gobierno fue Aníbal Fernández, quien desde la Jefatura de Gabinete fue trasladado a una banca del Senado de la Nación, poco trascendente en términos políticos.

Fiel al apotegma de «equipo que gana no se toca», Cristina encara sus últimos cuatro años en el poder con la sensación de que las eventuales tormentas no provendrán de una desvencijada oposición. El estado de las cosas en determinada vereda anti K bien podría haber quedado graficada con la imagen que ayer la Cadena Nacional mostró de Ricardo Alfonsín: el diputado fue escrachado mientras hablaba la presidenta, casi tirado en su banca (convertida en una especie de reposera) con la pata izquierda de sus antejos jugueteando entre los dedos de la mano izquierda y la mirada perdida en la nada.

La agenda progresista. Los operadores de Balcarce 50 captaron rápidamente la nueva instantánea de la oposición al aceptar que el Frente Amplio Progresista ocupe la vicepresidencia tercera de la Cámara baja, cargo que quedó en manos de Alicia Ciciliani, como una forma de meter una cuña «progresista» en la agenda legislativa y exasperando aún más el divisionismo en el aquelarre de lo que supo ser el Peronismo Federal, hoy un territorio en el que el desbande está a la orden del día.

El radicalismo deberá hacer muchas más convenciones, congresos partidarios e internas hasta que aparezca un nuevo líder en condiciones de pararse como alternativa al omnipresente gobierno kirchnerista. Recién la semana próxima (tal vez con Mario Barletta como presidente) la UCR empiece el lento y largo proceso de curación de heridas.

La cápsula PRO. El PRO es Mauricio Macri. En el nombre del jefe de gobierno porteño empieza y termina cualquier aspiración nacional de la centroderecha, por ahora encapsulada en el distrito porteño. Las posibilidades de crecimiento nacional están atadas a las alianzas con sectores del peronismo. Y no siempre piensan lo mismo, como queda más que claro en la provincia de Santa Fe.

Es hoy por hoy Hermes Binner el único dirigente mínimamente potenciado por los idus de octubre. El segundo lugar al que accedió el gobernador saliente de Santa Fe al menos le confiere legitimidad para pararse como observador crítico del oficialismo, pese a que en derredor del socialismo empiezan a repiquetear voces que aluden a potenciales acuerdos con el kirchnerismo para desenterrar proyectos de reforma constitucional aquí, allá y en todas partes.

Fuera de esa pequeña ola, todo el mar político es navegado por barcazas peronistas. La única novedad transformada en nube para el horizonte cristinista proviene del campo de la economía y el mundo gremial. El 2012 comenzará con reclamos de aumento salarial en todos los gremios, siempre con un gigante telón de fondo: la relación encrespada con Hugo Moyano.

Juntando firmas. El temor de muchos popes gremiales por un avance del gobierno respecto al manejo de las obras sociales ha hecho que Moyano obtenga adhesiones impensadas hace poco tiempo atrás, cuando parecía que su declinación estaba al alcance de la mano.

El camionero hizo una gran contribución durante el gobierno de Néstor Kirchner para que el gobierno dispusiera a su antojo el control de la calle, pero hoy no pocos habitantes del firmamento K creen que pueden despojarse de sus presuntos beneficios.

Es esa tensión la única que podrá incrustarse como puja, atento a que en el micromundo empresario todos parecen querer seguir formando fila en la ventanilla oficialista. En lo que fue el justicialismo disidente que no ancló en el PRO sólo existe confusión y apuro por cruzar las últimas vallas.

Cristina, al fin, es la gran solista de una orquesta que no se permitirá ninguna improvisación.

Fuente: Por Mauricio Maronna / La Capital (Rosario)

Néstor, el padre del ajuste

El día 10 de diciembre se cumplen 20 años del decretazo de Néstor Kirchner reduciendo los sueldos de la provincia.

1
INFORMADOR PÚBLICO

En diciembre de 1991 Néstor Kirchner asumía como Gobernador de Santa Cruz y el 02 de enero de 1992 sacó el Decreto 309/92, con las firmas del propio Kirchner, Carlos Zanini, Ricardo Jaime y Alicia Kirchner declarando la imposibilidad de pago de todos los sueldos y aguinaldo e informando que se recortaría un 15% los haberes del personal de la administración pública.

El próximo 10 de diciembre se cumplirán 20 años desde la asunción de Néstor Kirchner como Gobernador de Santa Cruz donde y gracias al recuerdo oportuno y preciso de un lector que nos apuntó este detalle, dos décadas después y en medio de una preocupante crisis económica y financiera en la provincia, las acciones tomadas por el mandatario, estuvieron orientadas a sanear las finanzas públicas, a costa de un impacto político de gran repercusión pública.

Por aquel entonces Santa Cruz salía de las manos del entonces gobernador interino Héctor Marcelino “Chicho” García y el propio Kirchner gritaba a los cuatro vientos que había recibido una provincia en llamas y prometía mandar a la cárcel al mandatario saliente “por haber fundido a Santa Cruz” y en sus dislocados discursos pedía “traje a rayas” y juraba por su madre que denunciaría la corrupción y la mala administración que había dejado al pueblo al borde de la zozobra social.

Aproximadamente 15 años después de aquellas promesas, no solo no se investigó nada, sino que Puricelli pasó a revistar en las filas del Kirchnerismo a nivel nacional y fue cooptado por el entonces presidente Néstor Kirchner quien lo puso a manejar la caja en Fabricaciones Militares y luego en Defensa.
El ajustazo

Kirchner, por entonces, necesitaba de un discurso fuerte, altruista y comprometido con la política y la sociedad, descargando las culpas en los que se iban para reforzar las medidas que necesitaba tomar, abiertamente impopulares y antipolíticas, pero enmarcadas en la necesidad de profundizar un duro ajuste que le diera posibilidad de “hacer caja” para salir de la recesión en que se encontraba la provincia.

Por ese motivo y con la firma de Carlos Zanini, Ricardo Jaime y Alicia Kirchner, emitió el Decreto Nº 309/92, dado a conocer el día 02 de enero de ese año donde con acuerdo general de Ministros, Néstor Kirchner dispuso:

Artículo 1º.- DECLÁRASE la imposibilidad del pago de haberes de los funcionarios y empleados públicos activos y pasivos, convencionados o no, de la Administración Centralizada y Descentralizada, Entidades Autárquicas, Empresas y Sociedades del Estado, Banco de la Provincia de Santa Cruz y cualquier otro ente que presupuestariamente dependa de la Provincia de Santa Cruz, como así también los de los Poderes Legislativo y Judicial, relativos al mes de Diciembre del año 1.991, así como la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario correspondiente al año 1.991.

Artículo 2º.- Los montos cuya imposibilidad de pago se declara en el artículo anterior serán abonados del siguiente modo, de conformidad a las escalas vigentes al tiempo en que fueron devengados:

– Los haberes del mes de diciembre, con fondos genuinos que se obtengan del acuerdo al que en definitiva se arribe y apruebe entre la Provincia de Santa Cruz y el estado nacional en el marco del preconvenio existente, relativo a la liquidación de regalías de hidrocarburos, dentro de los quince (15) días de acreditados los fondos en el Banco de la Provincia de Santa Cruz.

– El Sueldo Anual Complementario con fondos genuinos que se acrediten a la Provincia de Santa Cruz en virtud de la licitación de las Áreas Petroleras Primarias Santa Cruz I y II en proporción a lo recibido por el Tesoro Provincial y dentro de los quince (15) días de depositados en el Banco de la Provincia.

Artículo 3º.- DETERMÍNASE que a partir del 1º de Enero del año 1.992, en el marco de la vigencia de los Artículos 7º, 10º, 11º y 13º del Decreto Provincial Nº 139/91 ratificado por Ley Provincial Nº 2263, las remuneraciones del personal comprendidos por aquellas normas y el artículo 1º del presente, se reducirán en un monto igual al QUINCE POR CIENTO (15%) del total que por todo concepto excluidas las asignaciones familiares, perciba el funcionario y agente, cuando los mismos superen los PESOS QUINIENTOS (($: 500), mientras que aquellos que no superen dicha cifra se reducirán en un monto del DIEZ POR CIENTO (10%) .

Artículo 4º.- DISPÓNESE la apertura por treinta (30) días, de un registro para la inscripción de los empleados enunciados en el artículo 1º y comprendidos por las medidas que este Decreto implementa, que optaren por su retiro al amparo de las indemnizaciones que correspondan conforme a su ámbito de relación laboral.

Artículo 5º.- INVÍTASE a las Municipalidades de la provincia que se encontraren en situación de emergencia económica y administrativa a disponer medidas que en su ámbito tornen aplicables los mecanismos previstos en el presente.

Artículo 6º.- INVÍTASE a las autoridades de la Honorable Cámara de Diputados y del Poder Judicial a que arbitren los medios para cumplir en su ámbito las medidas dispuestas por los artículos 3º y 4º del presente Decreto.

Artículo 7º.- El presente Decreto será refrendado en acuerdo general de ministros.
Artículo 8º.- De forma…

Todo lo que vino después, dinero desaparecido de las regalías petroleras, la introducción de la minería a costos irrisorios para las empresas, la intervención de la Caja de Servicios Sociales, la de Previsión Social y el correspondiente desfinanciamiento de ambas, el aumento desproporcionado de los empelados públicos y las municipalidades como agencias de colocación y empleo, la arbitraria distribución de las regalías, los acuerdos petroleros y mineros desventajosos, etc., constituyeron la construcción política del kirchnerismo en Santa Cruz que desarrolló un modelo con el que llegamos hasta hoy. (Agencia OPI Santa Cruz)

Un diputado se tatuó la cara de Néstor Kirchner

ARGENTINA.- Miguel Funes, militante de la agrupación juvenil La Cámpora y diputado bonaerense electo, se tatuó la cara del ex presidente Néstor Kirchner.

«Creo que Néstor nos marcó a todos nosotros, nos tatuó de alguna forma, todos tenemos un recuerdo imborrable de él. Necesitaba tenerlo en mi piel», dijo Funes al diario La República, de Uruguay. En las últimas elecciones, Funes ocupó el cuarto lugar en la lista de candidatos a diputados por la tercera sección electoral. La semana próxima asumirá su mandato en la Cámara baja bonaerense. Quién es. Funes tiene 35 años, nació en Villa Devoto, se crió en Mataderos y vive en Lomas de Zamora desde 2001. Empezó a relacionarse con la política en 2003, «desde el ámbito sindical».

«Cuando Néstor se hizo más visible en términos nacionales, durante la campaña para el 2003, comencé a ilusionarme al ver un tipo común, que se parecía a nosotros, que se mezclaba con la gente; pero tenía miedo que otra vez nos «defrauden»», contó Funes al portal de La Cámpora .

«Recuerdo que para el 25 de mayo de 2003 fuimos con mi esposa a la Plaza [de mayo]. Ese día vi llorar de emoción a muchas personas mayores: hoy entiendo que veían en Néstor la última posibilidad de ver a nuestra patria levantarse tras más de 30 años de estar de rodillas», relató. Funes decidió militar en la agrupación liderada por Máximo Kirchner luego del voto no positivo de Julio Cobos en el Senado.

«Luego de aquella noche, no dudé en presentarme ante los compañeros para ponerme a disposición y ahí empezó esta historia», dijo. «Es muy difícil traducir en palabras lo que significa La Cámpora, toca una fibra muy sensible. Es una de las agrupaciones que no me venderá como paquete político, es la que elegí, es la que confió en mí. Es en la que están muchos compañeros que sienten la militancia igual que yo y desde acá aportaremos lo necesario para profundizar. Es la de Néstor y Cristina, ¿qué más?».

Fuente: El Intransigente

Congreso del PJ para homenajear a Néstor Kirchner en su mausoleo

Será conducido por Daniel Scioli para conmemorar el «día de la militancia». Qué gobernadores asistirán.
Cumbre y homenaje. El Congreso Nacional del PJ conmemorará hoy el Día de la Militancia y homenajeará a Néstor Kirchner con un acto frente a su mausoleo, ubicado en el cementerio de Río Gallegos, del que participarán gobernadores y funcionarios del gobierno nacional.

El «anfitrión» del encuentro, según informó la agencia OPI Santa Cruz, será el mandatario bonaerense Daniel Scioli.

Entre los gobernadores que llegarán al mediodía a Río Gallegos, además de Scioli y el mandatario local, se encuentran Jorge Capitanich de Chaco, Juan Manuel Urtubey de Salta, José Luis Gioja de San Juan, Gildo Insfrán de Formosa, Lucía Corpacchi de Catamarca, José Manuel de la Sota de Córdoba y Sergio Urribarri de Entre Ríos, antició OPI.

En tanto, el diario La Nación señala que de los funcionarios nacionales, estarán presentes Florencio Randazzo, ministro del Interior, y el secretario de Legal y Técnica de la presidencia, Carlos Zannini.

Los preparativos para el encuentro comenzaron ayer. Los funcionarios llegarán en dos vuelos charter desde Buenos Aires y se hospedarán en el Hotel Patagonia, en el centro de Río Gallegos.

Está previsto que en las primeras horas de la tarde junto al Gobernador local , visiten el mausoleo en el que se encuentran los restos de Néstor Kirchner en el cementerio municipal, donde está previsto – de acuerdo a informaciones extraoficiales – que realicen un homenaje privado.

Este será el primer encuentro del Consejo Nacional después de las elecciones de octubre.

perfil.com

Diputada electa Stella García: su mayor logro, ser ex esposa de Rudy Ulloa

La interna del oficialismo será la noticia estelar de los próximos días/meses. No habrá tregua, ya comenzó. El FPVS se hace hilachas mostrando la peor imagen de la derrota, no la de las urnas donde ganó, sino la de las ambiciones sectoriales y los personalismos que crecieron a partir de la muerte de Néstor Kirchner. Rudy Ulloa y Lázaro Báez, lideran dos grandes líneas de fuego que tienen en el medio al actual gobernador. Todos quieren llegar, pero nadie tiene claro cómo, excepto a través de la alimentación circular del autogolpe y el trabajo sucio. La mecha se encendió con dos ignotos: Stella García y el ulloísta Concejal Pablo Grasso, que hablan de institucionalidad y son meros instrumentos del golpe. (R. Lasagno- OPI)

La victoria en las urnas del FPVS no apaciguó los ánimos intrapartidarios, sino que los recalentó. En OPI hemos seguido este proceso desde aquel innoble derrocamiento de Sergio Acevedo, el triste papel que hizo otro innoble, Carlos Sancho, quien luego de ser usado y acceder a convertirse en mercenario, también fue traicionado y cuando las urnas eligieron a Peralta en el 2007, la maquinaria destituyente del FPVS comenzó a trabajar para bajarlo y solo estuvo retardada por la disposición del entonces Néstor Kirchner. Mancillando su memoria, por los que dicen ser sus hijos “dilectos”,en virtud de conseguir el poder a cualquier precio, erosionan y destruyen el propio partido que Él fundó.

“Los Peronistas somos como los gatos, cuando nos peleamos en realidad nos reproducimos”, viejo dicho para justificar el desangramiento interno al que ciertos sectores del PJ hambrientos de poder, someten al propio partido, logrando imponer con prácticas antidemocráticas, su poder sobre el poder, aunque ello implique destruir “a un compañero” o buscarle la vuelta para que ese “compañero” se canse y se vaya, callado y sin sublevarse, a un exilio reparador, adoptando actitudes que suenan más a cobardía que a mesura, tal como sucedió con el ex gobernador Acevedo.

También en OPI hemos corroborado (in situ) la vocación destituyente de sectores como los que lidera Ulloa y Cía, quien nunca capituló en el objetivo fundamental que lo motiva desde que murió el patrón: hacerse cargo del poder el Santa Cruz. Solo que para eso tiene un problema: la gente debe votar a sus candidatos y no siempre son los mejores.

Desde nuestra posición, hemos criticado y seguiremos criticando a Sergio Acevedo, no porque haya sido arrancado bochornosamente del gobierno que consiguió en las urnas, en eso lo apoyamos y reprobamos la injusticia que se cometió con un hombre que ganó por más del 60% de los votos (obviamente prestados por Néstor Kirchner); lo imperdonable de Acevedo es que se haya ido sin explicar, sin decir nada, guardando dentro de sí los secretos que compartía con quien no le tembló la mano para derrocarlo, cuando los intereses se cruzaron.

Dani, vamos por vos

Rudy Ulloa soñó en algún momento con aportarle caudal de votos a Eduardo Costa, porque sabía de antemano que el Radical, ya en el gobierno y con provincia y municipalidad jaqueada por el FPVS, no tendría otra elección que avenirse a las presiones del PJ o la vida institucional del empresario sería muy corta y complicada.

En el 2009, la práctica del boicot realizada al gobierno de su mismo partido le resultó más o menos bien, pero en esta oportunidad, muchos peronistas que en aquel momento pretendieron dar un escarmiento en las urnas, le sacaron el cuerpo a las aspiraciones golpistas de los mismos sectores que en el 2006 derrocaron a Sergio Acevedo, solo que en aquel entonces bajo la tutela del querido Néstor.

Hoy no está Néstor y las operaciones destituyentes quedan en manos de “cuatro de copas”, figuras públicamente devaluadas como Rudy Ulloa o el propio Lázaro Báez que desde hace más de un año viene “blanqueando” su imagen con pretensiones de picar boleto para el 2015. Entonces ¿Cómo se puede gestar un golpe político si no hay referentes ni capacidad intelectual para llevarlo adelante? ¿Cómo se puede pensar en destituir al que está si los que pretenden llegar son simples carroñeros de la política prebendaria que instaló el kirchnerismo en Santa Cruz, básicamente grotescos aprendices que ni siquiera tienen la habilidad para sostener las apariencias?.

Si a Báez le cuesta, lo de Rudy es imposible. Solo desde las sombras un hombre con tanta imagen negativa, puede aspirar a corroer el poder de sus compañeros, elegidos por el voto popular, pero necesita una cara visible; y es precisamente cuando la opinión pública se entera quién está detrás de esa cara visible, cuando el poder a Rudy se le escapa, como ya ha sucedido en años anteriores y en éste.

La estrategia ahora es ir por la gobernación, pero como metodológicamente los “operadores” no han evolucionado, todo se hace previsible y hasta ordinario; al punto que basta escuchar y observar a los voceros del ex chofer, para darse cuenta la remota posibilidad que tienen de enmascarar una estrategia destituyente, en un virtuoso engaño que los lleve a hacerse del sillón de calle Alcorta.

Elsa Capuchinelli como candidata a Intendente de Río Gallegos, fracasó en sus esfuerzos por ser parte de la “Logia U”, al igual que lo es el Concejal Pablo Grasso y un grupo de gente que se esfuerza por ocupar lugares estratégicos desde los cuales puedan promover la revolución libertadora que pretende Igor, en beneficio propio y de sus asociados

El mensaje asociado

Decidido a rescatar el triunfo electoral de Santa Cruz para beneficio propio y cargar de todos los males al gobierno actual, Ulloa mandó al ruedo a una de sus espadas sin filo en el Concejo Deliberante local, Pablo Grasso, quien salió a criticar al gobierno provincial a menos de 48 hs de la elección sin tener en cuenta el fundamento esencial de la crítica, lo que suena más parecido a un sollozo de chico contrariado, que a la observación autocrítica de un político aplomado.

Otra de las espadas sin filo que utilizó el empresario espontáneo, para comenzar a pulir los cimientos de la institucionalidad provincial, fue su ex esposa Stella García, una gris funcionaria que se desempeña en la oficina de Abordaje Territorial de este gobierno y que sin ningún tipo de límites éticos ni pretendiendo guardar las formas políticamente correctas, se despachó increíblemente en contra del gobernador reelecto, en presencia de éste y frente a la estatua de Kirchner en el Barrio El Carmen.

En un párrafo de su improvisado discurso, más allá de los problemas de dicción que demostró, lo que la aleja más aún del objetivo primario de todo orador que es cautivar al auditorio, dijo:

“…decirle también al compañero gobernador que acá tiene una compañera de trabajo y de lucha y que va a poner todo lo que tenga que poner y cuando seguramente nos encontremos con alguna diferencia, nos vamos a sentar, porque de eso se trata, se trata de acompañar y ayudar… y seguramente, seguramente, porque un mensaje nos dio el pueblo de Santa Cruz, nosotros podemos decir que ganamos toda la provincia de Santa Cruz, diputados, concejales, intendencias, gobernación, senadores, consejo de la Magistratura, pero sí, tenemos que hacer una reflexión para adentro, porque disminuimos el porcentaje de votos de lo que es la gobernación; seguramente algo estamos haciendo mal, en algo nos estamos equivocando. Entonces, creo que tenemos que revisar, ser humildes y cambiar. Quien está en el gobierno y no tiene compromiso como lo debe tener, no tiene que estar más; que le deje el lugar a otro compañero que tenga ganas de hacer las cosas”.

Es evidente la ignorancia que tiene la militante del FPVS, ya que concibe un cargo electivo como algo cosificado, que si no lo puede sostener uno, se lo puede pasar a otro (¿?). Este sentido de apropiación desarrollado por la señora García, omite un detalle fundamental que evidentemente no registra: a los cargos electivos los pone la gente, el electorado, no el Frente para la Victoria. Esto también explica el concepto reaccionario de los golpistas políticos “si no me gusta y me complace, lo cambio”. Si uno toma como válido esta premisa, cabría preguntarse dónde están los principios democráticos del partido que creó Kirchner?.

Stella García, quien se auto-denominó “vieja militante”, inscripta en lo que comúnmente en la política vernácula se llama “paladar negro” del ala K, es una absoluta desconocida para el votante medio de la provincia y si ha llegado a ocupar una banca en la Legislatura, es debido a la perversisdad del sistema electoral establecido, pero nunca ha trascendido las fronteras de la UB Los Muchachos Peronistas y no se ha podido encontrar a nadie que valorice sus méritos propios, excepto, claro, haber sido la esposa de Rudy Ulloa Igor y formar parte de la corporación que busca el poder por la fuerza, dado que a sus candidatos les está negado en las urnas. (Agencia OPI Santa Cruz)

Santa Cruz: la interna entre Peralta y Rudy Ulloa se coló en un homenaje a Néstor Kirchner

En medio de un acto homenaje a Néstor Kirchner, la diputada provincial y esposa de Rudy Ulloa, Stella Maris García, criticó al gobernador reelecto Daniel Peralta. Carlos Zannini tuvo que intervenir para bajar las tensiones y pidió reflexionar sobre el trabajo del ex presidente.
Ayer, la pelea interna local y los resultados electorales del domingo pasado se colaron inesperadamente en el acto durante el cual colocaron la estatua de bronce de Néstor Kirchner, según publicó el diario La Nación.

Todo sucedió en el Centro Comunitario El Carmen, donde hubo legendarios peronistas amigos del ex presidente y jóvenes militantes de la agrupación La Cámpora.

El gobernador Daniel Peralta se llevó la peor parte: lo retó públicamente Stella Maris García, diputada provincial electa, ex esposa de Rudy Ulloa Igor y militante histórica de la UB Los Muchachos Peronistas.

Primero García aseguró que Cristina Kirchner fue la mejor alumna de Néstor Kirchner. Minutos después, Zannini amablemente la corregiría y diría que Cristina no es una alumna «sino quien forjó el proyecto a la par de «Lupín» [por Néstor Kirchner]», dijo. Pero eso apenas fue un detalle: García fustigó a Peralta, quien se encontraba a sólo cinco metros de distancia, y le reclamó que revisara los últimos resultados electorales.

«Podemos decir que ganamos toda la provincia, pero disminuimos los porcentajes de votos en la gobernación, así que algo estamos haciendo mal», dijo García, y hubo aplausos. «Quien está en el gobierno y no tiene compromiso no tiene que estar más, debe dejar el lugar», dijo la diputada, en referencia directa a Peralta.

Todo el gabinete nacional miraba con curiosidad la interna local. Peralta sacó el domingo varios puntos menos que los candidatos a diputados y 21 puntos menos que los que aquí sacó Cristina Kirchner. Peralta intentó ser conciliador a su turno, pero su discurso casi no se escuchó, tapado por los cantos de los militantes de La Cámpora.

A su turno, Carlos Zannini intentó calmar los caldeados ánimos y convocó a todos a reflexionar sobre Kirchner. «Estábamos juntos laburando y él se creía eterno y todos los juzgábamos eterno», afirmó con la voz quebrada Zannini, y aseguró que la Argentina de hoy es trascendencia «de la figura de Néstor».

Pese a su tono conciliador, también se permitió fustigar un poco a Peralta. «Tenemos los mejores hospitales de la Argentina, lo que falta es un santacruceño que se meta adentro y haga vivir a los hospitales», dijo.

Ayer, varios santacruceños influyentes en la residencia de Olivos aseguraron aquí en estricta reserva que sufrieron mucho el resultado electoral del domingo. «Peralta no fue el único que tuvo miedo, todos estábamos preocupados el domingo pasado», confió un hombre con acceso directo a la Presidenta. Pese a haber ganado por 5 puntos, Peralta ayer sintió el rigor de su propio partido.
Fuente: lapoliticaonline.com

A un año de la muerte de Néstor Kirchner, ¿alguien se acordará de estos escándalos?


CONSTRUYENDO UN HÉROE
Néstor Kirchner llegó a ocupar la primera magistratura en el año 2003 con apenas un 22% de los votos, luego de que Carlos Menem se bajara de la carrera presidencial. Quienes intentan hasta el día de hoy descifrar su personalidad, aseguran que esa debilidad fue la que lo impulsó a sobreactuar la fortaleza extrema que lo caracterizó hasta el día de su muerte.

Néstor no vaciló en crear enemigos de diversa índole a lo largo de su mandato, de la talla de Eduardo Duhalde —quien lo llevó a ocupar el poder—, el grupo Clarín y el campo. También se ocupó de crearse una reputación vinculada al progresismo más radicalizado, aún cuando en los años de la última dictadura militar supo fotografiarse con militares represores y solo ocuparse de amasar dinero a través de la especulación más condenable.
A pesar de ello, logró forjarse una popularidad en favor de los derechos humanos, con el firme impulso de juicios contra represores y asesinos que terminaron llevando tras las rejas a los más rancios criminales. Si bien la política llevada adelante por Kirchner no supo contemplar la condena a grupos guerrilleros que actuaron de manera tan reprochable como la que lo hicieron los militares, no deja de ser elogiable la política oficial que busca aleccionar a los asesinos de antaño.
Sin embargo, es necesario mencionar algunas cuestiones que caracterizaron la política impuesta por el kirchnerismo —hoy continuada por su viuda Cristina Fernández—, relacionadas al hostigamiento a la prensa, el espionaje a referentes opositores y hasta del propio oficialismo, la insoportable corrupción y hasta la incoherencia ideológica. Esto último le ha permitido al oficialismo mostrar una elasticidad fuera de lo común en la política argentina: los funcionarios del gobierno pueden atacar hoy al menemismo y mañana mostrarse con el ex presidente riojano; pueden fustigar a empresarios de la talla de José Luis Manzano y Raúl Moneta para terminar pactando con ellos. No hay límites a la hora de la falta de coherencia.
Ese es el estilo que impuso Néstor Kirchner, un hombre que supo escudar el incremento descomunal de su fortuna personal con una frase: «Para tener poder hay que tener dinero». Eso sí, jamás esos fondos los utilizó para beneficio de la Argentina, sino para hacer crecer su ya abultado patrimonio. Es por ello que aún hoy existen dos causas judiciales que investigan la riqueza familiar K por supuesto lavado de dinero. Eso sin mencionar las investigaciones por enriquecimiento ilícito que Néstor y Cristina debieron enfrentar en más de una oportunidad por las incongruencias en sus propias declaraciones juradas.
En fin, hace un año exactamente moría Néstor Kirchner, en pleno desarrollo del censo nacional y en el marco de un hecho que aún hoy genera enormes interrogantes: su propio perecimiento. Con él se fue parte de un estilo de hacer política; solo una parte, ya que su esposa ha sostenido y conservado muchos de sus tips hasta el día de hoy.
Habrá no pocos festejos este jueves, con encendidos discursos y homenajes por doquier. Eso sí, nadie hablará del saqueo que Néstor ha hecho al país a través de la entrega del patrimonio nacional a sus propios testaferros. Tampoco hablarán de los negocios que llevó adelante, tan cuestionables como la minería a cielo abierto, el narcotráfico y el lavado de dinero (esos fondos financiaron su campaña política y la de su esposa).
Es una parte de la realidad, desde ya, pero es la más esencial, centro de la matriz que dejó inserta en el país el pingüino más célebre de la historia vernácula.

Fuente: Christian Sanz

Comentarios: RSS de este artículo

La gente olvida
27 de Octubre de 2011

Aquí le envío algunas cosas que el 53% de la población tampoco parece acordarse.

1 Corrupción en el ANSES coima para acelerar juicios.
2 Sobreprecios y embajada paralela en Venezuela (Sadous).
3 Triple crimen y aportes para la campaña.
4 Compra de Aerolíneas y aportes para la campaña por Marsans.
5 Enriquecimiento monumental de los Kirchner
6 Asesoramiento al Juez Oyarbide por el contador de Kirchner en juicio por enriquecimiento.
7 Sobreseimiento a Kirchner en tiempo record en el juicio por enriquecimiento.
8 Llamadas de apriete al fiscal, que al final no apeló el enriquecimiento ilícito de los Kirchner.
9 Compra de 2000000U$ por Nestor Kirchner cuando la presidente condenaba en público esto mismo.
10 Veto a la ley de Glaciares.
11 Designación de Maradona, El Che, Gardel y Evita como representantes de Argentina en la Feria de Frankfort.
12 Ley de medios o mordaza
13 Monopolio de información privada inexistente.
14 Acumulación de medios de información por parte del gobierno.
15 Uso de los medios de información públicos para propaganda propia.
16 Prórroga de contratos de explotación minera por 30 años
17 Contrabando de Drogas en valijas con sello de la Embajada Argentina enviados por Southern Winds frenadoas en Madrid.
18 «No, no, Antonini Wilson no estuvo en la Casa Rosada, esa es otra de las mentiras que después nosotros tenemos que salir a desmentir…» Anibal F.
19 Futbol para todos
20 Tren Bala que no hace falta
21 Multa por no usar crédito para tren bala
22 El tren bala no nos va a costar un peso…nos costó y no va a haber tren bala
23 Bolsa de Felisa Micheli
24 Robo de 100000 millones y acciones de las AFJP y de los jubilados quienes meses antes habían aceptado quedar en ellas en un 90%.
25 Candidaturas testimoniales.
26 El plantón a la Presidente de Hewllet Packard
27 La anulación de la visita a China porque tenía miedo de dejar solo a Cobos.
28 El viaje a China porque ya no tenía miedo de dejar solo a Cobos.
29 Las llegadas tarde a las varias reuniones de Jefes de Estado.
30 El H2 Cero
31 La recomendación de comer cerdo porque es afrodisíaco.
32 Encarcelamiento de Zanola y la adulteración de remedios en la obra social bancaria
33 Medicamentos adulterados y aportes para la campaña.
34 El crimen del sindicalista de camioneros
35 La falta de gas del invierno 2009 debida a bajas temperaturas record.
36 La falta de gas para la industria en el 2010 que se debe al frío.
37 El pasado procesista del canciller Timerman
38 El gobernador Néstor describe a Menem como ¨mejor presidente de la historia¨.
39 El procesamiento de Ricardo Jaime.
40 Apriete a la Jueza Sarmiento con detención de su padre luego de un fallo en contra del Gobierno
41 Enriquecimiento de los secretarios Privados de la Presidente.
42 Ley de medios publicada en Boletín Oficial corregida respecto a lo votado por Diputados y Senadores
43 Ausencia de Granaderos en acto a la Bandera en San Lorenzo.
44 Recorte en el recorrido de la Fragata Libertad en la Regata del Bicentenario organizada por nuestro Gobierno.
45 Inseguridad e inacción del gobierno.
46 «La ética no tiene nada que ver con la política» (Anibal Fernandez)
47 Denuncia contra Diana Conti que hacía firmar por más a un asesor y se quedaba con la diferencia.
48 El uso del avión presidencial por Florencia Kirchner y sus amigas.
49 El uso del avión presidencial por Nestor Kirchner con fines proselitistas.
50 Llevar dos senadoras a pasear a China para que no se vean obligadas a votar a favor una ley inconveniente al gobierno.
51 Los barras bravas oficialistas de Hinchadas Unidas Argentinas expulsados de Sudáfrica.
52 Cambio de voto contra ley de medios de la Dra Sanchez por apriete al gobierno de su provincia
53 Destrucción del INDEC y Disneyworld K.
54 Los fondos de Santa Cruz.
55 La compra de votos (shopping) en el Senado
56 Falsas acusaciones a Olivera, De Narvaez, etc cuando se acercan elecciones
57 400 inspectores de la AFIP a Clarín que no pueden encontrar nada.
58 Persecución a hijos de Noble sin estar acusados de nada.
59 Compra de trenes a Portugal que no sirvieron para nada y están tirados por ahí.
60 La construcción de submarinos nucleares.
61 El título de abogada que nunca se mostró. Porque nunca existió.
62 La guerra con el campo.
63 Sueldos monumentales a la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones
64 Sueldos monumentales a los periodistas de 678.
65 Inversiones imaginarias por 10000millones de U$ de China
66 Compra de terrenos fiscales en el Calafate a precio de amigo.
67 Concesión de juegos por 30 años al amigo A.Lopez
68 LAFSA empresa aerea sin aviones
69 Caso Skanska
70 Coimas admitidas por Siemens para contratos por DNI.
71 Renuncia de Garrido Fiscal Anticorrupción.
72 Nelson Castro echado de la Radio del Plata por orden de Kirchner.
73 Eliashev echado de la Radio Nacional por orden de Kirchner.
74 Ermenegildo Sabat acusado por C. Kirchner de cuasi mafioso por una caricatura.
75 Leuco echado de canales de aire.
76 Lanata echado de América TV por denuncia de corrupción en PAMI.
77 Pablo Navarro increpado por preguntar si el Diputado Kirchner iba a donar su jubilación de Ex Presidente
78 Tenembaum echado de canales de aire.
79 Slotobiajsda echado de canales de aire.
80 Obras en Santa Cruz para los amigos
81 Reparto dirigido de publicidad Oficial
82 El espía de Lozano, escándalo desactivado cuando se descubre que es hombre de De Vido
83 Timmerman arruga en anunciada presentación al programa de Leuco.
84 Patota de Moreno en Papel Prensa (tono de loco enojado) «Aca no se vota»
85 Mismo día en Papel Prensa, a un directivo de la Empresa: «Vos tarambana, ponete ahí» (Secretario de Comercio)
86 Patota de Moreno en Papel Prensa unos días después «Aca mando yo. Yo soy el dueño de todo esto» (encerró a un directivo con llave en una oficina)
87 Cierre de Cablevisión / Fibertel
88 Bloqueo de camioneros a Techint
89 Pesca a CONARPESA y aportes para la campaña.
90 Lamparitas de bajo consumo
91 Ulloa chofer multimillonario
92 La verdad del Secretario de Comercio sobre Papel Prensa desmentida en 10 minutos por su socio, la hija y el hermano de la víctima.
93 Burla desmedida de 678 (calificaron de Papelón) a Nelson Castro por afirmar que el problema de Kirchner era muy serio. (poco antes de morir).
94 Compra de 19 autos sin licitación por Boudou.
95 Adulteración de datos del INDEC para hacer aparecer aumentos de Duhalde como otorgados por este gobierno.
96 Protesta de estudiantes a Macri por integrantes de «Lobo suelto» cuando en la provincia están peor y nadie protesta.
97 Restricción de importaciones de Brasil negadas a nivel oficial.
98 «Nosotros pusimos a esta Corte para otra cosa» Zanini Secretario Legal y Técnico de la Presidencia.
99 Desobediencia a la Corte por restitución de funcionario en Santa Cruz.
100 Desobediencia a la Corte por extradición a Chile de terrorista bajo gobierno democrático y legal.
101 Asilo a terrorista asesino Apablasa.
102 «Las intervenciones a las Provincias son inconstitucionales». No lo son y además el marido había intervenido Santiago del Estero.
103 Estadista vendiendo pescado (16 Mar 2010). Tengo que ocuparme de todo, ¿vio?
104 Apoyo a las tomas de Colegios en Capital Federal.
105 Depósitos ilegales en el exterior de funcionario de la AFIP (Vazquez ?)
106 La toma del parque Indoamericano, y desobediencia a la Corte por desalojo.
107 La revuelta de Constitución por el corte de trenes
108 Falta de billetes o corralito K
109 Falta de Nafta 2011
110 También promocionamos Pollo, así podremos «volar».
111 Cortes de luz 2011
112 Los emails de Vasquez/Jaime
113 Más droga descubierta «al llegar a destino»: los Juliá.
114 La droga no salió de aquí. Los 940Kg se subieron al avión en Plumas Verdes (?) y se ocultaron bajo el piso en 40 minutos mientras los operarios cargaban nafta sin que nadie se diera cuenta.
115 Se echó al hermano del piloto Juliá por portación de apellido y al Jefe aeronáutico de la Base de Morón «por si acaso».
116 El robo al mochilero de los viáticos para el viaje de Cristina y Flor por Países Arabes.
117 Las palabrotas de Anibal en el programa de Viale.
118 Millonaria evasión de Lázaro Baez
119 Se usarán tarjetas magnéticas hasta para comprar tarjetas magnéticas.
120 Se encontraron otros 700Kg de cocaína y una pista de aterrizaje en la propiedad de un funcionario UltraK.
121 Uno de los detenidos por el asesinato de un padre frente a sus hijos es custodio de Ishii (Intendente K).
122 Director de Comunicación Social del Ministerio de Defensa echado por felicitar a La Nación para el cumpleaños
123 Timmerman acusa a Macri de enviar a agentes de la Metropolitana a ILEA? Sin tener en cuenta que el gobierno de él también y varios países vecinos también.
124 Cappacioli y el lavado de dinero narco para la campaña.
125 La impresión de billetes se contrató a Brasil «porque se descompuso una máquina». No es porque se está imprimiendo a toda máquina. No pensar mal.
126 La impresión de billetes en Brasil seguirá y se imprimirá también en Chile. Parece que Argentina y Brasil imprimiendo «a todo trapo» no alcanzan.
127 Secuestro de objetos de avión de USA para entrenamiento acordado con el Gobierno. La justicia Argentina dice que no hay delito. Otro papelón Internacional.
128 Pacto entre bancos y Kirchner revelados en Wikileaks.
129 La Momia candidata por el FPV (La de titanes en el ring, no la otra).
130 Estadista vendiendo milanesas. Locución sin licencia del ISER.
131 Intento de «Intelectuales K» de impedir que Vargas Llosa el único Premio Nobel presente pronuncie el discurso inaugural de la Feria del Libro 2011.
132 Por enésima vez los jubilados no pueden cobrar la generosa jubilación porque «se cayó» el sistema. (3 Mar 2011).
133 Segundos en Latinoamérica en consumo de Drogas. Superamos a Colombia con menos población (Arg:40,5Millones – Col:45,5Millones – año:2010)
134 Pedido de informes sobre Moyano (aliado K) de justicia Suiza. Paro general. Arreglo con el gobierno. Suspensión del paro por mora en los informes.
135 Multa a las consultoras que no dicen lo que quiere el gobierno.
136 Cesión de tierras (impuesto de 10%) de los Countries en Prov de Bs As.
137 No más exámenes a Marzo directo. Bajando en calidad educativa a puestos inéditos y siga el corso.
138 Terminación de Central Atucha II sin cumplir regulaciones internacionales.
139 Desobediencia a la Corte sobre desalojo de viviendas ocupadas en el Bajo Flores pertenecientes a los evacuados de la rivera del Riachuelo.
140 Suspensión momentánea de impuesto a la herencia en Prov BA justo cuando murió Nestor. Ahorro 4 millones.
141 Alianza con Menem. Anteayer íntimos, ayer archienemigos hoy aliados.
142 Rossi presente en Cámara baja, dando cuorum para dar por cerrada la cesión por falta de cuorum en el tratamiento del aumento de Mínimo no imponible del impuesto a las ganancias.
143 Bloqueo a Clarín y La Nación por supuesto conflicto gremial…con Clarín. Bloqueo a La Nación, porque, ¨ya que estábamos ahí…¨.
144 Video de sindicalista organizador del bloqueo extorsionando a Clarín, aclarando que no era por ningún conflicto.
145 Bloqueo a La voz del Interior (Córdoba)
146 Premio a Chavez por defensor de la libertad de prensa y por ser rubio.
147 Retiro de la Policía Federal de «los sitios que solía frecuentar» en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
148 Choques de trenes, tres en tres meses y un descarrilamiento.
149 Corrupción record, arriba del puesto 100 en el mundo.
150 Cambio de «reglas de juego» con las acciones de Empresas robadas a las AFJP
151 Desobediencia a fallos judiciales por desalojos de varias ocupaciones ilegales (Una de ellas sobre viviendas otorgadas a gente humilde proveniente de márgenes del Riachuelo)
152 Los escandalosos e incriminatorios mails de Vasquez a Jaime «no valen» porque Oyarbide «dejó la puerta abierta».
153 Antonini Wilson II, ahora son 530000U$ a Uruguay del Diputado FPV Santa María.
154 Causa «compra de terrenos fiscales en el Calafate en manos de la sobrina del acusado Nestor
155 Schoklender de parricida a millonario con mi plata.
156 Visita aérea de Obama a la argentina K.
157 Alemania cerrará todas las centrales nucleares, Argentina terminará Atucha II y construirá una nueva.
158 Ultimos en disciplina escolar 65 de 65 y 58 en conocimiento según encuesta Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos PISA.
159 Alguien del gobierno dijo que lo de Schoklender es un invento de los medios. Bonafini dijo que hablaban pltdeces y que era un pterío…
160 Oyarbide en causa por malversación de Sueños de Schoklender compartidos por Sergio y Pablo.
161 Bonafini «me traicionó». No sabía que quien estaba casado con su hija tenía Una Ferrari, un Porsche, una mansión, dos yates y otras propiedades.
162 Desalojo a viviendas en la vereda mediante pago millonario. Negocio redondo. Cualquiera se imagina cual será el resultado.
163 En el BCRA fueron borrados los registros de cheques sin fondos de Schoklender un día después que Clarín hizo público el escándalo.
164 Discriminación en el INADI. (Instituto Nacional contra la Discriminación).
165 Rachid (candidata a Diputada por el FPV Filmus Cabandié) «No voy a tolerar ningún tipo de irregularidad ni manejos con los que no estoy de acuerdo». Demasiado sincera.
166 Documentos que prueban que el gobierno obligaba a los municipios a contratar con Schoklender. Y ahora la culpa la tendrá Piñon fijo.
167 Carlotto: Hebe no podía ignorar lo que estaba pasando». Despues de un buen tirón de orejas: «La prensa tergiversó lo que dije»
168 Boudou comparando Argentina con el Titanic. Mal elegido el ejemplo Ministro!
169 Incendio en torres de transmisión de Radios de Hadad que se resiste a vender.
170 Incendio en urnas de elecciones primarias. (habiendo varias denuncia de fraude de por medio)
171 Sobreseimiento a Menem por contrabando de armas al tiempo que este viejo enemigo se hizo amigo…
172 Indemnizaciones a familiares de guerrilleros autores de atentados durante gobierno democrático.
173 Aumento patrimonial de Boudou 378% en un año. (La misma «habilidad» para los negocios que varios integrantes del gobierno).
174 A. Fernandez : «Pruebas concluyentes» para detener Sobrero. Hasta que al gobierno le convino lo contrario.
Roberto Presumo
27 de Octubre de 2011
La talla de Duhalde, ¿es la del sombrero?
Clarín, Clarín, ¿el de la editorial del 24 de marzo de 1977?
El «campo», el «campo», ¿el del manco Arana o el de los terratenientes?
La teoría de los dos demonios no es para nada «progre», che…
Dicen que el «lagarto» se puso una escarapela. Sin picana en los testículos, sin submarino seco ni húmedo, sin Falcon verde, sin vuelo bajo sedación, un tribunal de la democracia, lo mandó a la sombra.
¡¡¡ Abrazo de gol!!!
La gente olvida y asi estamos
27 de Octubre de 2011
Aquí le reenvío algunos hechos que el 53,9% parecen haber olvidado, o no les importó a la hora de decidir el futuro del país:

1 Corrupción en el ANSES coima para acelerar juicios.
2 Sobreprecios y embajada paralela en Venezuela (Sadous).
3 Triple crimen y aportes para la campaña.
4 Compra de Aerolíneas y aportes para la campaña por Marsans.
5 Enriquecimiento monumental de los Kirchner
6 Asesoramiento al Juez Oyarbide por el contador de Kirchner en juicio por enriquecimiento.
7 Sobreseimiento a Kirchner en tiempo record en el juicio por enriquecimiento.
8 Llamadas de apriete al fiscal, que al final no apeló el enriquecimiento ilícito de los Kirchner.
9 Compra de 2000000U$ por Nestor Kirchner cuando la presidente condenaba en público esto mismo.
10 Veto a la ley de Glaciares.
11 Designación de Maradona, El Che, Gardel y Evita como representantes de Argentina en la Feria de Frankfort.
12 Ley de medios o mordaza
13 Monopolio de información privada inexistente.
14 Acumulación de medios de información por parte del gobierno.
15 Uso de los medios de información públicos para propaganda propia.
16 Prórroga de contratos de explotación minera por 30 años
17 Contrabando de Drogas en valijas con sello de la Embajada Argentina enviados por Southern Winds frenadoas en Madrid.
18 «No, no, Antonini Wilson no estuvo en la Casa Rosada, esa es otra de las mentiras que después nosotros tenemos que salir a desmentir…» Anibal F.
19 Futbol para todos
20 Tren Bala que no hace falta
21 Multa por no usar crédito para tren bala
22 El tren bala no nos va a costar un peso…nos costó y no va a haber tren bala
23 Bolsa de Felisa Micheli
24 Robo de 100000 millones y acciones de las AFJP y de los jubilados quienes (un 90%) meses antes habían aceptado quedar en ellas.
25 Candidaturas testimoniales.
26 El plantón a la Presidente de Hewllet Packard
27 La anulación de la visita a China porque tenía miedo de dejar solo a Cobos.
28 El viaje a China porque ya no tenía miedo de dejar solo a Cobos.
29 Las llegadas tarde a las varias reuniones de Jefes de Estado.
30 El H2 Cero
31 La recomendación de comer cerdo porque es afrodisíaco.
32 Encarcelamiento de Zanola y la adulteración de remedios en la obra social bancaria
33 Medicamentos adulterados y aportes para la campaña.
34 El crimen del sindicalista de camioneros
35 La falta de gas del invierno 2009 debida a bajas temperaturas record.
36 La falta de gas para la industria en el 2010 que se debe al frío.
37 El pasado procesista del canciller Timerman
38 El gobernador Néstor describe a Menem como ¨mejor presidente de la historia¨.
39 El procesamiento de Ricardo Jaime.
40 Apriete a la Jueza Sarmiento con detención de su padre luego de un fallo en contra del Gobierno
41 Enriquecimiento de los secretarios Privados de la Presidente.
42 Ley de medios publicada en Boletín Oficial corregida respecto a lo votado por Diputados y Senadores
43 Ausencia de Granaderos en acto a la Bandera en San Lorenzo.
44 Recorte en el recorrido de la Fragata Libertad en la Regata del Bicentenario organizada por nuestro Gobierno.
45 Inseguridad e inacción del gobierno.
46 «La ética no tiene nada que ver con la política» (Anibal Fernandez)
47 Denuncia contra Diana Conti que hacía firmar por más a un asesor y se quedaba con la diferencia.
48 El uso del avión presidencial por Florencia Kirchner y sus amigas.
49 El uso del avión presidencial por Nestor Kirchner con fines proselitistas.
50 Llevar dos senadoras a pasear a China para que no se vean obligadas a votar a favor una ley inconveniente al gobierno.
51 Los barras bravas oficialistas de Hinchadas Unidas Argentinas expulsados de Sudáfrica.
52 Cambio de voto contra ley de medios de la Dra Sanchez por apriete al gobierno de su provincia
53 Destrucción del INDEC y Disneyworld K.
54 Los fondos de Santa Cruz.
55 La compra de votos (shopping) en el Senado
56 Falsas acusaciones a Olivera, De Narvaez, etc cuando se acercan elecciones
57 400 inspectores de la AFIP a Clarín que no pueden encontrar nada.
58 Persecución a hijos de Noble sin estar acusados de nada.
59 Compra de trenes a Portugal que no sirvieron para nada y están tirados por ahí.
60 La construcción de submarinos nucleares.
61 El título de abogada que nunca se mostró. Porque nunca existió.
62 La guerra con el campo.
63 Sueldos monumentales a la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones
64 Sueldos monumentales a los periodistas de 678.
65 Inversiones imaginarias por 10000millones de U$ de China
66 Compra de terrenos fiscales en el Calafate a precio de amigo.
67 Concesión de juegos por 30 años al amigo A.Lopez
68 LAFSA empresa aerea sin aviones
69 Caso Skanska
70 Coimas admitidas por Siemens para contratos por DNI.
71 Renuncia de Garrido Fiscal Anticorrupción.
72 Nelson Castro echado de la Radio del Plata por orden de Kirchner.
73 Eliashev echado de la Radio Nacional por orden de Kirchner.
74 Ermenegildo Sabat acusado por C. Kirchner de cuasi mafioso por una caricatura.
75 Leuco echado de canales de aire.
76 Lanata echado de América TV por denuncia de corrupción en PAMI.
77 Pablo Navarro increpado por preguntar si el Diputado Kirchner iba a donar su jubilación de Ex Presidente
78 Tenembaum echado de canales de aire.
79 Slotobiajsda echado de canales de aire.
80 Obras en Santa Cruz para los amigos
81 Reparto dirigido de publicidad Oficial
82 El espía de Lozano, escándalo desactivado cuando se descubre que es hombre de De Vido
83 Timmerman arruga en anunciada presentación al programa de Leuco.
84 Patota de Moreno en Papel Prensa (tono de loco enojado) «Aca no se vota»
85 Mismo día en Papel Prensa, a un directivo de la Empresa: «Vos tarambana, ponete ahí» (Secretario de Comercio)
86 Patota de Moreno en Papel Prensa unos días después «Aca mando yo. Yo soy el dueño de todo esto» (encerró a un directivo con llave en una oficina)
87 Cierre de Cablevisión / Fibertel
88 Bloqueo de camioneros a Techint
89 Pesca a CONARPESA y aportes para la campaña.
90 Lamparitas de bajo consumo
91 Ulloa chofer multimillonario
92 La verdad del Secretario de Comercio sobre Papel Prensa desmentida en 10 minutos por su socio, la hija y el hermano de la víctima.
93 Burla desmedida de 678 (calificaron de Papelón) a Nelson Castro por afirmar que el problema de Kirchner era muy serio. (poco antes de morir).
94 Compra de 19 autos sin licitación por Boudou.
95 Adulteración de datos del INDEC para hacer aparecer aumentos de Duhalde como otorgados por este gobierno.
96 Protesta de estudiantes a Macri por integrantes de «Lobo suelto» cuando en la provincia están peor y nadie protesta.
97 Restricción de importaciones de Brasil negadas a nivel oficial.
98 «Nosotros pusimos a esta Corte para otra cosa» Zanini Secretario Legal y Técnico de la Presidencia.
99 Desobediencia a la Corte por restitución de funcionario en Santa Cruz.
100 Desobediencia a la Corte por extradición a Chile de terrorista bajo gobierno democrático y legal.
101 Asilo a terrorista asesino Apablasa.
102 «Las intervenciones a las Provincias son inconstitucionales». No lo son y además el marido había intervenido Santiago del Estero.
103 Estadista vendiendo pescado (16 Mar 2010). Tengo que ocuparme de todo, ¿vio?
104 Apoyo a las tomas de Colegios en Capital Federal.
105 Depósitos ilegales en el exterior de funcionario de la AFIP (Vazquez ?)
106 La toma del parque Indoamericano, y desobediencia a la Corte por desalojo.
107 La revuelta de Constitución por el corte de trenes
108 Falta de billetes o corralito K
109 Falta de Nafta 2011
110 También promocionamos Pollo, así podremos «volar».
111 Cortes de luz 2011
112 Los emails de Vasquez/Jaime
113 Más droga descubierta «al llegar a destino»: los Juliá.
114 La droga no salió de aquí. Los 940Kg se subieron al avión en Plumas Verdes (?) y se ocultaron bajo el piso en 40 minutos mientras los operarios cargaban nafta sin que nadie se diera cuenta.
115 Se echó al hermano del piloto Juliá por portación de apellido y al Jefe aeronáutico de la Base de Morón «por si acaso».
116 El robo al mochilero de los viáticos para el viaje de Cristina y Flor por Países Arabes.
117 Las palabrotas de Anibal en el programa de Viale.
118 Millonaria evasión de Lázaro Baez
119 Se usarán tarjetas magnéticas hasta para comprar tarjetas magnéticas.
120 Se encontraron otros 700Kg de cocaína y una pista de aterrizaje en la propiedad de un funcionario UltraK.
121 Uno de los detenidos por el asesinato de un padre frente a sus hijos es custodio de Ishii (Intendente K).
122 Director de Comunicación Social del Ministerio de Defensa echado por felicitar a La Nación para el cumpleaños
123 Timmerman acusa a Macri de enviar a agentes de la Metropolitana a ILEA? Sin tener en cuenta que el gobierno de él también y varios países vecinos también.
124 Cappacioli y el lavado de dinero narco para la campaña.
125 La impresión de billetes se contrató a Brasil «porque se descompuso una máquina». No es porque se está imprimiendo a toda máquina. No pensar mal.
126 La impresión de billetes en Brasil seguirá y se imprimirá también en Chile. Parece que Argentina y Brasil imprimiendo «a todo trapo» no alcanzan.
127 Secuestro de objetos de avión de USA para entrenamiento acordado con el Gobierno. La justicia Argentina dice que no hay delito. Otro papelón Internacional.
128 Pacto entre bancos y Kirchner revelados en Wikileaks.
129 La Momia candidata por el FPV (La de titanes en el ring, no la otra).
130 Estadista vendiendo milanesas. Locución sin licencia del ISER.
131 Intento de «Intelectuales K» de impedir que Vargas Llosa el único Premio Nobel presente pronuncie el discurso inaugural de la Feria del Libro 2011.
132 Por enésima vez los jubilados no pueden cobrar la generosa jubilación porque «se cayó» el sistema. (3 Mar 2011).
133 Segundos en Latinoamérica en consumo de Drogas. Superamos a Colombia con menos población (Arg:40,5Millones – Col:45,5Millones – año:2010)
134 Pedido de informes sobre Moyano (aliado K) de justicia Suiza. Paro general. Arreglo con el gobierno. Suspensión del paro por mora en los informes.
135 Multa a las consultoras que no dicen lo que quiere el gobierno.
136 Cesión de tierras (impuesto de 10%) de los Countries en Prov de Bs As.
137 No más exámenes a Marzo directo. Bajando en calidad educativa a puestos inéditos y siga el corso.
138 Terminación de Central Atucha II sin cumplir regulaciones internacionales.
139 Desobediencia a la Corte sobre desalojo de viviendas ocupadas en el Bajo Flores pertenecientes a los evacuados de la rivera del Riachuelo.
140 Suspensión momentánea de impuesto a la herencia en Prov BA justo cuando murió Nestor. Ahorro 4 millones.
141 Alianza con Menem. Anteayer íntimos, ayer archienemigos hoy aliados.
142 Rossi presente en Cámara baja, dando cuorum para dar por cerrada la cesión por falta de cuorum en el tratamiento del aumento de Mínimo no imponible del impuesto a las ganancias.
143 Bloqueo a Clarín y La Nación por supuesto conflicto gremial…con Clarín. Bloqueo a La Nación, porque, ¨ya que estábamos ahí…¨.
144 Video de sindicalista organizador del bloqueo extorsionando a Clarín, aclarando que no era por ningún conflicto.
145 Bloqueo a La voz del Interior (Córdoba)
146 Premio a Chavez por defensor de la libertad de prensa y por ser rubio.
147 Retiro de la Policía Federal de «los sitios que solía frecuentar» en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
148 Choques de trenes, tres en tres meses y un descarrilamiento.
149 Corrupción record, arriba del puesto 100 en el mundo.
150 Cambio de «reglas de juego» con las acciones de Empresas robadas a las AFJP
151 Desobediencia a fallos judiciales por desalojos de varias ocupaciones ilegales (Una de ellas sobre viviendas otorgadas a gente humilde proveniente de márgenes del Riachuelo)
152 Los escandalosos e incriminatorios mails de Vasquez a Jaime «no valen» porque Oyarbide «dejó la puerta abierta».
153 Antonini Wilson II, ahora son 530000U$ a Uruguay del Diputado FPV Santa María.
154 Causa «compra de terrenos fiscales en el Calafate en manos de la sobrina del acusado Nestor
155 Schoklender de parricida a millonario con mi plata.
156 Visita aérea de Obama a la argentina K.
157 Alemania cerrará todas las centrales nucleares, Argentina terminará Atucha II y construirá una nueva.
158 Ultimos en disciplina escolar 65 de 65 y 58 en conocimiento según encuesta Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos PISA.
159 Alguien del gobierno dijo que lo de Schoklender es un invento de los medios. Bonafini dijo que hablaban pltdeces y que era un pterío…
160 Oyarbide en causa por malversación de Sueños de Schoklender compartidos por Sergio y Pablo.
161 Bonafini «me traicionó». No sabía que quien estaba casado con su hija tenía Una Ferrari, un Porsche, una mansión, dos yates y otras propiedades.
162 Desalojo a viviendas en la vereda mediante pago millonario. Negocio redondo. Cualquiera se imagina cual será el resultado.
163 En el BCRA fueron borrados los registros de cheques sin fondos de Schoklender un día después que Clarín hizo público el escándalo.
164 Discriminación en el INADI. (Instituto Nacional contra la Discriminación).
165 Rachid (candidata a Diputada por el FPV Filmus Cabandié) «No voy a tolerar ningún tipo de irregularidad ni manejos con los que no estoy de acuerdo». Demasiado sincera.
166 Documentos que prueban que el gobierno obligaba a los municipios a contratar con Schoklender. Y ahora la culpa la tendrá Piñon fijo.
167 Carlotto: Hebe no podía ignorar lo que estaba pasando». Despues de un buen tirón de orejas: «La prensa tergiversó lo que dije»
168 Boudou comparando Argentina con el Titanic. Mal elegido el ejemplo Ministro!
169 Incendio en torres de transmisión de Radios de Hadad que se resiste a vender.
170 Incendio en urnas de elecciones primarias. (habiendo varias denuncia de fraude de por medio)
171 Sobreseimiento a Menem por contrabando de armas al tiempo que este viejo enemigo se hizo amigo…
172 Indemnizaciones a familiares de guerrilleros autores de atentados durante gobierno democrático.
173 Aumento patrimonial de Boudou 378% en un año. (La misma «habilidad» para los negocios que varios integrantes del gobierno).
174 A. Fernandez : «Pruebas concluyentes» para detener Sobrero. Hasta que al gobierno le convino lo contrario.

Moyano recordó a NK con críticas al Gobierno


Homenaje inusual a Néstor Kirchner fue el que llevó adelante ayer el líder sindical Hugo Moyano. El secretario General de la CGT reflotó el reclamo de que los trabajadores tengan participación en las ganancias de las empresas.

En el acto que organizó ayer para recordar al ex presidente Néstor Kirchner, el titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano​, reflotó el reclamo de que los trabajadores tengan participación en las ganancias de las empresas.

«El mejor homenaje que podemos hacerle a Néstor Carlos Kirchner es que los trabajadores participen en las ganancias», aseguró el titular de la CGT durante un discurso que brindó en la sede que la Central tiene sobre la calle Azopardo.

Continuando con sus declaraciones lanzó: “Los trabajadores tenemos que lograr la participación en las ganancias; esa es la verdadera profundización del modelo”.

El proyecto, lanzado el año pasado desde la central obrera, fue motivo de debate público hasta que el Gobierno nacional decidió dejarlo de lado. Ahora lo reflotó Moyano quien se animó a darle consejos a la presidenta Cristina Fernández para su próximo mandato. Tras señalar que “no es posible que los trabajadores no logren participar en las ganancias”, marcó como temas “a mejorar, la reducción de la cantidad de desocupados y la gente que todavía trabaja en negro”.

En tanto, su hijo Facundo, diputado nacional electo, adelantó que cuando asuma en su banca solicitará que el piso del Impuesto a las Ganancias,que hoy está en 7.900 pesos para una persona casada y con hijos, se eleve a 12.600 pesos.

Los reclamos moyanistas se producen justo cuando en el seno de la CGT, con el auspicio del Gobierno nacional, se ha comenzado a debatir la continuidad del líder camionero al frente de la central obrera.

Antes del acto, los gremialistas estuvieron en la Plaza de Mayo y cantaban: «si lo tocan a Moyano que quilombo se va a armar».
Fuente: www.agenciacna.com

CFK inaugurates Néstor Kirchner’s mausoleum

President Cristina Fernández de Kirchner attended a small private ceremony at the Río Gallegos cemetery and paid tribute to his late husband and former president, Néstor Carlos Kirchner, on the first anniversary of his death.

Likewise, the Head of State in company of her two children Florencia and Máximo, inaugurated the monumental mausoleum built at the local cemetery where the remains of the former president will be transfered.

Relatives and friends of the family were present at the ceremony along with some government officials.

As of 2pm, the mausoleum will open its doors to the public. It can only be visited by ten people at a time.

The mausoleum, built by the businessman, Lázaro Báez, a personal friend of the late former president, is 11 metres high, and took eight months of intensive work.

The province is providing 350 police officers to maintain order among the persons queuing to visit Kirchner’s final resting place.

Alos, in the Santa Cruz café where the former president drank his last coffee, a commemorative plaque will be placed on the table and seat where he sat before his death.

Fernández de Kirchner arrived yesterday to Río Gallegos along with minister Fernández; Intelligent Service head, Héctor Icazuriaga; Presidential Secretary Oscar Parrilli; Legal and Technical Secretary, Carlos Zannini; and Communications Secretary Jaun Manuel Abal Medina.

Meanwhile, at 5pm, CGT Labour Confederation boss, Hugo Moyano, will lead a tribute rally at the CGT headquarters.

Source: Buenos Aires Herald

Cristina encabeza el homenaje a Néstor Kirchner en Río Gallegos

La Presidenta encabeza una ceremonia íntima, en la que se trasladarán los restos de Néstor Kirchner a un mausoleo que se construyó en el cementerio local, que está vallado y cerrado al público. Más tarde habrá actos y movilizaciones en varias ciudades.
Cristina Kirchner encabeza en el cementerio de Río Gallegos un homenaje al ex presidente Néstor Kirchner, a un año de su fallecimiento. En una ceremonia íntima -el predio se encuentra vallado y cerrado al público, los restos son trasladados a un mausoleo especialmente construido por Lázaro Báez.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, son algunos de los dirigentes del Gobierno que acompañan a Cristina, que está junto a sus hijos Florencia y Máximo. Afuera del cementerio, sin embargo, está colmado de militantes de La Cámpora, encabezados por Andrés Larroque y Juan Cabandié.

También llegó Milagros Sala junto a su movimiento social Tupac Amaru: «Humildemente estamos acá. Somos respetuosos de la familia, venimos solamente a acompañar».

Dirigentes oficialistas y también de la oposición recuerdan al ex presidente y envían sus saludos a Cristina Kirchner en las redes sociales. El diputado del PRO Federico Pinedo, por ejemplo, escribió: «Mi saludo a la presidenta y sus hijos». Su compañera de bloque Paula Bertol también se expresó en Twitter: «A un año de la muerte de Néstor Kirchner, destaco su tenaz militancia que le valió un lugar importante en la política de los últimos años».

El propio jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, había dicho ayer que aunque no estuvo de acuerdo con sus formas, «Kirchner recuperó el rol presidencial» y «dedicó su vida a la militancia política». En esa misma línea estuvo su ministro de Educación, Esteban Bullrich, quien dijo que fue «un argentino que marcó el inicio de la historia del siglo XXI en nuestro país».

El gobernador de la provincia de Buenos Aires -su vicepresidente- Daniel Scioli publicó una columna en la que recordó a Kichner como «un adelantado a su tiempo. Interpretó como nadie los cambios económicos y sociales a nivel global y que hoy son noticia en el mundo entero. Supo apostar a la economía real por sobre la especulación financiera y preparar así a la Argentina para los nuevos tiempos que se avecinaban… Gracias, Néstor».

«Compañero Nestor, te extrañamos, te necesitamos, te queremos…», fueron las palabras que eligió el líder del Movimiento Evita, Fernando «Chino» Navarro. El canciller Héctor Timerman escribió en Twitter: «Por haber cumplido tu principal promesa, no dejar afuera de la Rosada los principios q tenías antes de ser electo. #graciasNestor».

El diputado electo y sindicalista Facundo Moyano -hijo del líder de la CGT- escribió: «A un año del doloroso momento en que nos enteramos del paso a la inmortalidad del compañero Néstor Kirchner». En tanto, Martín Sabbatella, aliado del oficialismo, declaró que «Néstor vive en el pueblo».

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, también le rindió tributo y consideró que el ex mandatario «personifica lo más elevado del espíritu popular y libertario argentino». «Mi alma y mi corazón saltan hasta la página para rendir tributo de admiración y gratitud al indoblegable combatiente, al conductor ejemplar y al entrañable amigo», subrayó Chávez, en un texto difundido por la Cancillería venezolana y recogido por agencias internacionales.
Fuente: lapoliticaonline.com

IMPENSADO HASTA AYER…

La reunión mantenida por el ex chofer de Néstor Kirchner y el candidato a la Gobernación por Santa Cruz, el Radical Eduardo Costa, sería la base de la movida que el referente de la UCR lleva adelante componiendo su imagen al lado de la de Cristina Fernández y llamando a cortar boleta, en contra de las aspiraciones del actual Gobernador Daniel Peralta. Un nuevo banner en medio pagos por la UCR y una pegatina de afiches con la imagen de Cristina a efectuarse en la ciudad en las próximas horas, serían la prueba irrefutable de lo que adelantamos en nuestro informe anterior.

El increíble vuelco que ha tenido la campaña de Eduardo Costa (UCR) buscando una asociación de imagen con Cristina Kirchner, tiene su génesis en un acuerdo que el empresario habría efectuado con el ex chofer de Néstor Kirchner, Rudy Ulloa Igor a quien se lo vio ingresando en la casa particular del Radical, manteniendo allí una de las reuniones que las fuentes de esta Agencia pudieron confirmar.

Costa ha escrito en una carta de campaña que entrega en manos de la gente “Cristina es lo mejor que le puede pasar a la nación y a la provincia”, paralelamente sus militantes distribuyeron boletas apócrifas (sin valor electoral) donde la candidatura de Costa a Gobernador va pegada a la de Cristina Presidente; desde ayer en los medios pagos por el Radicalismo aparece un banner dinámico que insta a cortar boleta y aparece la silueta en negro de Cristina, a la cual se adosa la boleta de Costa Gobernador y en las últimas horas esta Agencia tomó conocimiento de fuentes del propio Radicalismo, que en los galpones de Costa se guarda cartelería que muestran la foto de Cristina Fernández y Eduardo Costa, la cual sería distribuida en distintos sectores de la ciudad en las próximas horas.

Todos los indicios se encaminan a reforzar la información que suministramos ayer 18 de octubre, donde anunciamos la realización de una reunión reservada entre Rudy Ulloa Igor y el candidato Costa, en la casa de éste último y en la cual se habría pactado un acuerdo de cooperación de campaña.

Hace instantes terminamos de realizar una serie de consultas a distintos afiliados Radicales que se han manifestado entre incrédulos y sorprendidos, entendiendo que esto no puede ser más que una chicana de algún sector interesado en que se publique este tipo de relación política, que obviamente busca perjudicar la imagen del candidato de la UCR. Sin embargo, los indicios que se han recogido en las últimas horas indican que todo lo realizado está debidamente ordenado y supervisado por el equipo de campaña de Costa.

En el armado de las estrategias conjunta entre Rudy y Costa, el blanco sería el gobierno de Peralta, a quien, como también informamos en el 2009, Rudy busca debilitar y/o quitar de la conducción provincial. En ese contexto, ambos creen que pueden unir fuerzas para arrastrar votos entre Cristina y Costa, instando al corte de boletas y con la promesa del sector rudysta de votar al candidato radical. Obviamente, que tal como lo analizan desde adentro del propio peronismo, en el hipotético caso de ganar Costa, luego quedaría pendiente la traición de Rudy al Radical y el gobierno (en los cálculos del empresario de medios) caería definitivamente en manos de la Càmpora, cerrando el círculo con el candidato peronista que seguramente van a poder colocar en la municipalidad de Río Gallegos.

En sociología se explica como “Transferencia de status” a lo que comúnmente conocemos con el dicho “Dime con quien andas y te diré quien eres”. En este caso, particularmente en esta provincia, donde el Radicalismo pretende ser la alternativa válida ante el FPV, la confusión el superlativa. Nadie, de los radicales tradicionales, acierta a entender cómo pueden traccionar los intereses de Costa y de Rudy en conjunto y, contrariamente a lo que cree el radical, esta peligrosa movida podría restarle votos, tanto desde adentro de su propio partido, como de la franja de independientes. (Agencia OPI Santa Cruz)

Un año sin Mariano, un año con pocas respuestas

Hoy se cumple un año del asesinato de Mariano Ferreyra a manos de la patota sindical ligada a la Unión Ferroviaria de José Pedraza. El avance en la tercerización de la represión en Argentina y por qué es necesario terminar con la burocracia sindical para evolucionar como nación.
El asesinato de Mariano Ferreyra el 20 de octubre del 2010, un chico de apenas 23 años militante del Partido Obrero, por parte de patotas sindicales vinculadas a la burocracia de la Unión Ferroviaria que dirige José Pedraza, uno de los históricos “Gordos” con llegada a Hugo Moyano y al expresidente Néstor Kirchner, logró poner a la administración kirchnerista contra las cuerdas, evidenciando la unidad de acción del oficialismo con lo peor del gremialismo.

Mariano era un chico idealista que peleaba por un mundo mejor, al que un par de matones pagos por el poder sindical le quitaron el sueño de ver un mundo más justo e igualitario.

Hoy, al cumplirse un año de su asesinato, puede verse un rápido accionar de la Justicia con un juicio que comenzará el 20 de febrero del año que viene. En el mismo, se juzgará a los acusados y detenidos por el crimen, como lo son José Pedraza; su segundo Juan Carlos «Gallego» Fernández y otras ocho personas, entre ellas Cristian Favale y Gabriel Sánchez, sindicados de ser los autores de los disparos que acabaron con la vida del joven del PO.

Es por eso que esta tarde, distintas organizaciones sociales, políticas y estudiantiles marcharán a Plaza de Mayo para reclamarle al gobierno de Cristina Fernández el terminar de una vez por todas con la connivencia que tiene el gobierno nacional con la burocracia sindical, además de exigir en forma inapelable el juicio y castigo a todos los culpables del homicidio de Mariano.

Vale recordar que además de la muerte de Ferreyra, el hecho de violencia dejó a Elsa Álvarez, una mujer de 56 años, también militante del PO, dejándola sin movilidad y sin voz todavía convaleciente y en vías de recuperación por las secuelas que le dejó el accionar criminal de la patota sindical contra los empleados mercerizados y quienes apoyaban su lucha.

La complicidad en el crimen de Mariano de allegados al kirchnerismo es innegable, y más allá de los intentos comunicacionales del gobierno para desligar al oficialismo del mismo, lo que puede verse es que a pesar del discurso que se viene dando desde el poder de que no se contesta con represión la protesta social, lo que se viene observando es una brutal criminalización y judicialización de la misma, como ya se ha visto con la lucha ambiental que lleva adelante la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú o el pueblo de Andalgalá en defensa de la vida y en contra de la minería a cielo abierto.

Pero lo que más llama la atención es el apoyo que se ha dado desde el gobierno a la virtual tercerización de la represión que se viene viviendo en el país, y que se cobró la vida de Ferreyra, y que por obra del destino no hizo que se llevara la vida de más inocentes en las luchas que llevaron adelante los empleados del Subte, del Hospital Frances, de Kraft, los Qom en Formosa o los empleados de choferes de micros de larga distancia que no responden a la Unión Tranviario Automotor (UTA).

La CGT moyanista pasa por una de sus peores etapas en su relación con la sociedad, con dirigentes que no son confiables para la enorme mayoría de la población, y que hechos como el de Mariano Ferreyra, no hacen más que dejar en claro que de no surgir una movida de renovación en los métodos, la central obrera más grande del país va directo al vacío.

Con gran lazo sobre el gobierno nacional, la burocracia sindical, mezcla todos ellos de los grupos seguidores del camionero y de los “Gordos”, el sindicalismo argentino no hace más que romper cualquier posibilidad de alianza con los sectores medios e independientes de la sociedad, que hace mucho dejaron de creer en ellos, y se envalentonan cada día más hacia ser parte de un modelo político alejado de los trabajadores, que paulatinamente comienzan a darle la espalda y piensan en nuevos métodos de organización para combatir el régimen imperante.

Ya no quedan dudas para toda la clase dirigente, tanto oficialista como opositora, que las balas de las patotas que mataron a Mariano en la fatídica mañana de Barracas, no hacían más que defender el turbio negociado de la tercerización, que une a empresarios, a importantes funcionarios del gobierno y a los sindicalistas más poderosos del país, que se unieron todos en un negocio de cientos de miles de pesos mensuales, que son el reflejo de las privatizaciones menemistas que dejaron trabajadores cada vez más pobres, y empresarios y sindicalistas cada día más poderosos y millonarios.

La nueva moda dentro de la política nacional sería avanzar en un proceso de tercerización de la represión, “bancando” a patotas que amedrentan y amenazan a líderes opositores, tanto en los sindicatos como en cualquier otro aspecto de la vida diaria, que no hacen más que meter miedo y poner en prácticas las viejas técnicas aprendidas durante los años oscuros de la última dictadura militar, y que ya parecían olvidados para el pueblo argentino.

Mientras en el país se continúe atacando las consecuencias de años de decadencia, en vez de las causas de las mismas, la Argentina parece no tener un futuro cargado de certidumbre y confiabilidad. Si desde la Justicia y el poder político, se fomenta la impunidad para los que cometen delitos como el asesinato a mansalva de Mariano Ferreyra, la delincuencia seguirá creciendo, ya que ante la inmunidad que se les da desde el poder, los violentos ganan terreno y la sociedad vive sumergida en el miedo, la injusticia y la desesperanza.

La mayoría de estos casos tiene un denominador en común, que es la falta de respuestas que suelen tener los familiares de las víctimas de la Justicia y el poder político, que más allá de algunas declaraciones de paso ante los medios de comunicación, no hacen nada para cambiar de cuajo esta situación, sino que dejan hacer a sus fuerzas de seguridad, con el consabido resultado que hemos detallado.

Un tema lamentable que hace reflexionar a la sociedad entera sobre la necesidad imperiosa de que se produzcan cambios drásticos en el accionar de los sindicatos y partidos políticos del país, para que hechos como la muerte de Mariano no sigan existiendo, para que de esa manera la sociedad comience a transitar un camino de paz y armonía, que por estos días se encuentra totalmente ausentes.
Fuente: www.agenciacna.com

Sale a la luz la verdad del Fútbol Para Todos


Hace algún tiempo, más precisamente a mediados de 2009, irrumpió en la Argentina algo inédito en el mundo. Gracias a la maquiavélica mente de Néstor Kirchner nuestro país se convirtió en el primer Estado en financiar el fútbol.
Este despropósito, que nos cuesta a todos los argentinos alrededor de mil millones de pesos anuales, fue pergeñado solo para perjudicar al Grupo Clarín. No hay otro motivo.
Y las mentiras al parecer tienen patas muy cortas. “Queremos que el fútbol sea para todos, y que no secuestren los goles”. Sin embargo, en un artículo de la edición impresa del diario Perfil del domingo 16 de octubre, se puede ver claramente cómo la realidad va saliendo a la luz.
Según dice la nota en cuestión “Va a haber cambios para 2012, y TyC puede ser una de las productoras, junto a La Corte, que se encargue de producir los partidos”, le contó a Perfil, off the record, una fuente de FpT. “Es probable que trabajemos en la producción, sí”, asiente, también en off, un directivo de TyC.
En agosto de 2009 la AFA, con la venia del Gobierno, rescindió de la nada el contrato con Televisión Satelital Codificada (TSC), una sociedad mitad del Grupo Clarín, mitad de TyC. Entonces, el presidente de TyC, Marcelo Bombau, amenazó con entablarle un juicio millonario a la AFA: “la sangre va a llegar al río”, avisó, apocalíptico. Pero en TyC no comen vidrio. Grondona tampoco. En consecuencia, y pese a que TSC enjuició a la AFA por 2.280 millones de pesos (la causa todavía rebota de un juzgado a otro), Bombau fue apartado del día a día para que el CEO de TyC, Alejandro Burzaco (hermano de Eugenio, jefe de la Policía Metropolitana), encauzara otra vez la relación, aunque sea diplomática, con la AFA.
¿Pero cómo? ¿No era que TyC estafaba a la AFA, a los clubes, al público? Bien, parece ser que no.
Es evidente, entonces, que la realidad es tal cual se viene afirmando en varias notas de Tribuna. El verdadero motivo de financiar al fútbol es solo para perjudicar a Clarín. Es así de sencillo.
Sería bueno, además, conocer la opinión del otrora periodista opositor, hoy devenido en uno de los más fervorosos defensores del Frente Para la Victoria, Víctor Hugo Morales, quién embargado en una felicidad casi plena, aseguraba que no iba a haber juicio por parte de Clarín al Estado Nacional, además de celebrar, por supuesto, la decisión del gobierno de boicotear al multimedio.
Cabe recordar, además, que este periódico reflejó cuáles eran los verdaderos motivos de la euforia del relator uruguayo en un artículo publicado el 26 de marzo de 2010.
Una vez más, entonces, vemos como la realidad, a la corta o a la larga, sale a la luz, y esta no es más que otra de las tantas mentiras kichrneristas.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/Pablo Dócimo

Soterramiento, una obra muchas veces anunciada y aún sin hacer

El 21 de febrero de 2006, el por entonces presidente Néstor Kirchner anunciaba por primera vez los trabajos sobre el ex Ferrocarril Sarmiento. Después, al menos en otras tres oportunidades el Gobierno hablaría de las obras que siguen sin ejecutarse.

El soterramiento del ex Ferrocarril Sarmiento, que une Once con Moreno, se convirtió en una de las obras más anunciadas por los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, pero la ejecución jamás inició.

Los pasos a nivel de esa traza, que parte al medio la ciudad de Buenos Aires, continúan cobrándose, en promedio, la vida de una persona por día en accidentes dentro del área metropolitana, según datos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Más de 500 barreras están distribuidas en la zona metropolitana (Capital y Gran Buenos Aires), de las cuales 103 se ubican sólo en la Capital Federal, donde el Sarmiento es la que más posee debido a que atraviesa 8.400 metros desde Once a Liniers.

Por cuestiones políticas, como la áspera pelea del Gobierno nacional con la Ciudad, y por falta de financiamiento ante el impacto de la crisis financiera de 2008-2009, la obra comenzará a ejecutarse recién cinco años después de su primer anuncio.

Recién el mes que viene comenzarán a construirse cinco puentes en La Matanza, Morón, Ituzaingó, Merlo y Moreno, que serán obras complementarias al túnel, cuyo primer tramo irá de Caballito a Haedo, justo donde por estos días se levanta el obrador.

Según prevé el consorcio constructor que lideran las empresas Iecsa y Ghella, las obras bajo tierra iniciarían en el último trimestre de este año, con dos tuneladoras similares a la utilizada para el canal subteráneo de la Mancha, en Europa.

Los plazos establecidos por el ministerio de Planificación indican que la primera etapa de la megaobra que va de Caballito a Haedo estará terminada a mediados de 2015, por lo que para entonces los porteños ya no verían al Sarmiento a nivel del suelo.

El consorcio obrador construirá un túnel de 11 metros de diámetro que se ubicará a una profundidad promedio de 22 metros y contará con dos vías para la circulación de formaciones ferroviarias de doble piso de hasta nueve coches.

El proyecto, que costará unos 5.000 millones de pesos, demandará unos 44 meses de trabajo y comenzará a realizarse ni bien las tuneladoras estén listas para iniciar la perforación de la tierra en Haedo.

El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, confirmó este martes que ayer llegó al puerto de Zárate la tuneladora, una máquina de 2.100 toneladas, desde Alemania, donde fue fabricada.

El propio Schiavi estuvo en el lugar donde hoy un tren arrolló a un colectivo y allí señaló que en ese mismo lugar «se quiso hacer un paso bajo nivel, pero la audiencia publica dio negativa porque los vecinos no querían un túnel».

A su vez, el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, salió a quejarse por el retraso en las obras de soterramiento y aseguró que hay 17 amparos judiciales presentados por vecinos y ambientalistas que frenaron la construcción de «sapitos», es decir, pasos sobre nivel.

Febrero de 2006

El ex presidente Néstor Kirchner anunció el soterramiento el 21 de febrero de 2006 y el 24 de junio de ese mismo año presidió el acto de licitación, mientras que adjudicó las tareas el 15 de agosto en otro acto político.

Desde entonces, el soterramiento fue tema de tres actos más encabezados por el mandatario, en los que se dieron a conocer ampliaciones para la extensión que tendrá la obra, y tras la sucesión gubernamental, Cristina Kirchner tomó la posta.

En enero de 2008, la presidenta encabezó el acto de anuncio de obras para el trayecto Caballito-Moreno y en septiembre ordenó incluir la iniciativa en el proyecto de Presupuesto 2009, mientras que en diciembre Cristina presenció la suscripción del contrato de Obra Pública.

En noviembre de 2010, el propio ministro de Planificación, Julio De Vido, había reconocido que el soterramiento sufrió «una demora» por la crisis, dado que el país no pudo buscar financiamiento externo.

Recién el 16 de agosto último, el Gobierno consiguió la financiación de las obras al lanzar un fideicomiso en la Bolsa de Comercio porteña por 2.100 millones de pesos iniciales, que se ampliará en los próximos meses
Fuente: eldia.com.ar

23 de DICIEMBRE de 2008: CRISTINA KIRCHNER ANUNCIA EL SOTERRAMIENTO DEL SARMIENTO


13 de SEPTIEMBRE de 2011: FERROCARRIL SARMIENTO, CHOCARON DOS TRENES Y UN COLECTIVO: HAY 9 MUERTOS Y MAS DE 200 HERIDOS.
Ocurrió a la altura de la estación Flores. Un interno de la línea 92 fue arrollado por una formación que luego embistió a otra que iba en sentido contrario.
Dos formaciones del Ferrocarril Sarmiento chocaron esta mañana un colectivo de la línea 92, provocando al menos 7 muertos y 162 heridos, según confirmó el comisario mayor, Oscar Bravo, que interviene en el operativo. El vocero de la Policía Federal, Fernando Sostre, señaló que «es un panorama gravísimo».

Galería:

Gustavo Gago, vocero de Trenes de Buenos Aires (TBA), confirmó a Canal 13 que la colisión se produjo a las 6:15 de la mañana en la estación Flores. «Las barreras estaban bajas y operando correctamente», señaló.

EL ANUNCIO DE CRISTINA
MÁS OBRAS

Cristina Kirchner anuncia el soterramiento del Sarmiento
23 de diciembre de 2008
(Telam) Hora: 12:45

La obra fue adjudicada al Consorcio Nuevo Sarmiento, que integran las compañías IECSA, Odebrecht, COMSA y Ghella SPA, informó el Ministerio de Planificación Federal
El soterramiento del Ferrocarril Sarmiento contempla la construcción de 32,6 kilómetros de túneles por debajo de su actual traza, así como la remodelación subterránea del total de las actuales estaciones que unen Caballito con Moreno.

Este proyecto, concebido para ofrecer una solución única e integral al transporte de este corredor ferroviario, se realizará en tres etapas.

La primera, desde la estación Caballito hasta la estación Ciudadela inclusive, con una longitud aproximada de 9.200 metros de túnel más sus rampas asociadas.

La segunda, desde la salida de la estación Ciudadela hasta la estación Castelar, con una longitud aproximada de 9.400 metros de túnel más sus rampas asociadas.

La tercera, desde la salida la estación Castelar a la estación Moreno, con una longitud aproximada de 14.100 metros de túnel más sus rampas asociadas.

Los trabajos de construcción de la Etapa I se prevén realizar en 36 meses a partir de la firma del contrato, y el monto de la adjudicación de esta etapa asciende a 4.074 millones de pesos, monto que incluye el IVA.

En cuanto a la generación de empleo, esta obra ocupará 2.000 puestos de mano de obra directa y otros 4.000 en forma indirecta.

El ramal Once-Moreno del Ferrocarril Sarmiento es uno de los principales medios de transporte interurbano, el cual traslada a más de 10 millones de pasajeros mensualmente.

Se extiende por 36 kilómetros a través de zonas densamente pobladas para vincular la ciudad de Buenos Aires y los municipios de Tres de Febrero, La Matanza, Morón, Ituzaingó, Merlo y Moreno.

El túnel será único, con un diámetro aproximado de 11 metros, lo que permitirá la circulación de formaciones ferroviarias de doble piso y nueve coches cada una.

Las obras contemplan, también, la renovación total de la infraestructura de electrificación, señalización y control de trenes, como también la instalación de los sistemas antiincendio y de evacuación que exigen las normas internacionales para este tipo de proyectos.
23 de diciembre de 2008 (Telam)

21 de febrero de 2006

Soterramiento, una obra muchas veces anunciada y aún sin hacer

El 21 de febrero de 2006, el por entonces presidente Néstor Kirchner anunciaba por primera vez los trabajos sobre el ex Ferrocarril Sarmiento. Después, al menos en otras tres oportunidades el Gobierno hablaría de las obras que siguen sin ejecutarse.

El soterramiento del ex Ferrocarril Sarmiento, que une Once con Moreno, se convirtió en una de las obras más anunciadas por los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, pero la ejecución jamás inició.

Los pasos a nivel de esa traza, que parte al medio la ciudad de Buenos Aires, continúan cobrándose, en promedio, la vida de una persona por día en accidentes dentro del área metropolitana, según datos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Más de 500 barreras están distribuidas en la zona metropolitana (Capital y Gran Buenos Aires), de las cuales 103 se ubican sólo en la Capital Federal, donde el Sarmiento es la que más posee debido a que atraviesa 8.400 metros desde Once a Liniers.

Por cuestiones políticas, como la áspera pelea del Gobierno nacional con la Ciudad, y por falta de financiamiento ante el impacto de la crisis financiera de 2008-2009, la obra comenzará a ejecutarse recién cinco años después de su primer anuncio.

Recién el mes que viene comenzarán a construirse cinco puentes en La Matanza, Morón, Ituzaingó, Merlo y Moreno, que serán obras complementarias al túnel, cuyo primer tramo irá de Caballito a Haedo, justo donde por estos días se levanta el obrador.

Según prevé el consorcio constructor que lideran las empresas Iecsa y Ghella, las obras bajo tierra iniciarían en el último trimestre de este año, con dos tuneladoras similares a la utilizada para el canal subteráneo de la Mancha, en Europa.

Los plazos establecidos por el ministerio de Planificación indican que la primera etapa de la megaobra que va de Caballito a Haedo estará terminada a mediados de 2015, por lo que para entonces los porteños ya no verían al Sarmiento a nivel del suelo.

El consorcio obrador construirá un túnel de 11 metros de diámetro que se ubicará a una profundidad promedio de 22 metros y contará con dos vías para la circulación de formaciones ferroviarias de doble piso de hasta nueve coches.

El proyecto, que costará unos 5.000 millones de pesos, demandará unos 44 meses de trabajo y comenzará a realizarse ni bien las tuneladoras estén listas para iniciar la perforación de la tierra en Haedo.

El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, confirmó este martes que ayer llegó al puerto de Zárate la tuneladora, una máquina de 2.100 toneladas, desde Alemania, donde fue fabricada.

El propio Schiavi estuvo en el lugar donde hoy un tren arrolló a un colectivo y allí señaló que en ese mismo lugar «se quiso hacer un paso bajo nivel, pero la audiencia publica dio negativa porque los vecinos no querían un túnel».

A su vez, el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, salió a quejarse por el retraso en las obras de soterramiento y aseguró que hay 17 amparos judiciales presentados por vecinos y ambientalistas que frenaron la construcción de «sapitos», es decir, pasos sobre nivel.

Febrero de 2006

El ex presidente Néstor Kirchner anunció el soterramiento el 21 de febrero de 2006 y el 24 de junio de ese mismo año presidió el acto de licitación, mientras que adjudicó las tareas el 15 de agosto en otro acto político.

Desde entonces, el soterramiento fue tema de tres actos más encabezados por el mandatario, en los que se dieron a conocer ampliaciones para la extensión que tendrá la obra, y tras la sucesión gubernamental, Cristina Kirchner tomó la posta.

En enero de 2008, la presidenta encabezó el acto de anuncio de obras para el trayecto Caballito-Moreno y en septiembre ordenó incluir la iniciativa en el proyecto de Presupuesto 2009, mientras que en diciembre Cristina presenció la suscripción del contrato de Obra Pública.

En noviembre de 2010, el propio ministro de Planificación, Julio De Vido, había reconocido que el soterramiento sufrió «una demora» por la crisis, dado que el país no pudo buscar financiamiento externo.

Recién el 16 de agosto último, el Gobierno consiguió la financiación de las obras al lanzar un fideicomiso en la Bolsa de Comercio porteña por 2.100 millones de pesos iniciales, que se ampliará en los próximos meses
Fuente: eldia.com.ar

Fuente: perfil.com/Telam/eldia.com