Le devolvieron el guante

Desde la CTA dijeron que Cristina hablaba como una empresaria. Moyano no va a la plaza.
A pocos días del paro convocado por la CTA y la CGT, se supo que el gremio de Moyano no marchará a la Plaza de Mayo junto con el de Pablo Miceli. Por su parte, desde la CTA criticaron a la presidenta por su afirmación de que quienes se quedan sin trabajo son los trabajadores y no los dirigentes sindicales.

El secretario adjunto de la CTA opositora, Ricardo Peidró, salió al cruce de las declaraciones de Cristina Fernández de Kirchner diciendo que «ese planteo lo hacen los jefes de personal de las empresas».

«Generalmente, cuando hay un paro en una fábrica o en una empresa, la patronal dice eso», enfatizó el dirigente de la CTA en referencia a la frase de la Presidenta, en declaraciones a la radio La 2×4/FM 92.7.

El gremialista remarcó al respecto: «Fue una frase desafortunada, que parece más de una jefa de personal o de una directora de relaciones laborales que de una presidenta».

En este marco, Peidró ratificó que el paro nacional por 24 horas contra el Gobierno que harán el próximo martes 20 «incluirá movilizaciones y cortes en todo el país, inclusive en el ámbito de la Capital Federal».

Y enseguida puntualizó: «Lo que terminaron de acordar Pablo Micheli y Hugo Moyano fue la huelga general, pero las características que adoptará la CGT la definirán ellos y la terminaremos de acordar antes. Lo que es una realidad es que la CTA transitará las características de siempre, con una movilización a la Plaza de Mayo».
mdzol.com

Moyano, Micheli ratify CGT-CTA strike, demonstration

The head of the Azopardo CGT, Hugo Moyano, and his counterpart at the dissident CTA, Pablo Micheli, agreed to hold a national strike on November 20, that will count with march to Plaza de Mayo headed by both unions.

«It has been defined: On November 20 we will hold a national strike and a march to Plaza de Mayo square,» CTA’s secretary Ricardo Peidró told the press.

Micheli also confirmed the strike and demonstration during a radio interview.

Both union leaders finally agreed a joint march to be held during the national strike, which was ruled out at first by Moyano.

Source: Buenos Aires Herald

Para Moyano, Cristina «vive en una burbuja que no le permite ver»

El jefe de la CGT cuestionó hoy la actitud de la presidenta frente al cacerolazo del jueves y vaticinó que «los reclamos se van a ir profundizando».

El jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, cuestionó hoy la actitud de la presidenta Cristina Fernández frente al cacerolazo del jueves y tras advertir que la mandataria parece vivir en una «especie de burbuja que no le permite ver la realidad», vaticinó que «los reclamos se van a ir profundizando».

«El reclamo es por la forma despectiva que tiene el Gobierno de tratar los reclamos que se le realizan y ayer lo confirma la Presidenta» con su actitud destinada a descalificar la protesta, resaltó el dirigente.

En declaraciones a radio Mitre, Moyano evaluó que no son nuevas las ironías a las que recurrió ayer la mandataria para minimizar el cacerolazo del jueves.

«Es a lo que nos tiene acostumbrado: a desconocer, a ningunear un reclamo y una protesta que, más allá que se comparta o no, es una realidad que no se puede negar», alertó.

El jefe gremial añadió que «esto es lo que más molesta y enardece a la gente».
«En lugar de tratar de escuchar lo que la gente reclama, (la jefa de Estado) trata de desconocerlo y no dar ningún tipo de respuesta a los reclamos», se lamentó.

Al rechazar las voces oficiales, como las del senador Aníbal Fernández, que dijeron no haber entendido por poco «claras» las demandas de quienes participaron de las protestas, Moyano replicó: «Cómo se van a movilizar cientos de miles de personas sin que sea un mensaje y un reclamo al Gobierno».

Tras considerar que los «reclamos se van a ir profundizando, seguramente», el dirigente camionero reflexionó que la Presidenta «está en una especie de burbuja que no le permite ver la realidad».

«Los hombres que deberían asesorarla, que están alrededor de ella, no le hacen ver la realidad de que las cosas no son como las cuentan o las describen ellos o se las hacen creer», subrayó.
Moyano insistió en que «la gente va a seguir expresando si el gobierno no da respuesta» a sus demandas.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/

Moyano habló sobre sus aspiraciones para el 2013: «No me siento legislador»

El titular de la CGT Azopardo insinuó que no sería candidato a ejercer un cargo parlamentario. Además, habló del reencuentro con Barrionuevo: «Compartimos un montón de reclamos»

El titular de la CGT opositora al gobierno nacional habló sobre las especulaciones ante una eventual candidatura en las elecciones parlamentarias del año que viene, e insinuó que no buscaría ser elegido para ocupar una banca. “A mí no me seduce el ser legislador, no me encuentro, soy un tipo ejecutivo”, lanzó.

“Nosotros tenemos un espacio político que creemos que va a estar muy bien. Muchísima gente viene a a hablar con nosotros, sienten la misma decepción como peronistas de lo que está pasando en el país”, agregó al respecto en Radio 10, y señaló que “tiene diálogo con algunos gobernadores peronistas”.

Sin embargo, evitó dar a conocer quiénes serían los posibles mandatarios aliados. “No puedo decir nombres. Cuando el gobierno toma un enemigo trata de destruirlo, por más de que perjudique a los que representa. Trato de no comprometer a nadie”, explicó.

A diferencia de otras declaraciones, el camionero reconoció que volvió a comunicarse con el titular de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, luego de que su hijo Pablo participará marchara conjuntamente ayer con el gastronómico en rechazo de la ley de ART y por los fondos de las obras sociales.

«Me llamó un compañero (Cirielli) y me dice ‘te pasó con Barrionuevo’. Hablamos tres minutos, nos conocemos hace muchos años, compartimos muchas cosas de lo que está reclamando la inmensa mayoría de la sociedad”.

En octubre, la CTA opositora encabezada por Pablo Micheli convocó a un paro nacional, donde participará el gremio del dirigente camionero. Tras el acercamiento con el referente gastronómico, la CGT Azul y Blanca también se sumaría a las posibles medidas de fuerza. “El paro lo propuso la CTA. Luego, se sumo a participar la CGT de Barrionuevo. No está definida la fecha exacta, vamos analizar las formas”, apuntó Moyano.

Fuente: Infobae

Trabajo desconoció a la CGT de Hugo Moyano

El líder camionero denunció que se trata de “una maniobra del Gobierno contra los que no piensan como ellos”.
La opositora CGT liderada por Hugo Moyano fue desconocida por el Ministerio de Trabajo, a cargo de Carlos Tomada. La cartera sí aceptó la legalidad de la de la CGT más cercana al kirchnerismo, que encabeza Antonio Caló, surgida tras la fractura de la central obrera, que se oficializó el 3 de octubre en unas elecciones paralelas que consagraron al metalúrgico. “Esta es una maniobra más del Gobierno contra todos aquellos que no piensan como ellos”, protestó el camionero, quien luego agregó que tiene “absoluta seguridad” de que la Justicia les “va a devolver el derecho”. “Hemos hecho todo conforme a los estatutos y a las leyes y, sin embargo, este ministro de Trabajo tuvo la valentía de negarnos el reconocimiento porque no tenemos el amparo del oficialismo”, remarcó Moyano.

A pesar del revés en Trabajo, el sindicalista sigue sumando adherentes al paro convocado por la CGT y la CTA de Pablo Micheli para la segunda quincena de noviembre, en reclamo de la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.

“Es una burla que un laburante que gana 5.000 pesos mensuales deba pagar Ganancias”, criticó el presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, al confirmar su participación en la medida de fuerza. “No dan lugar donde discutir y coincidimos con Moyano y Micheli en que después de la marcha del 10 de octubre, que fue de advertencia, y pasado el 8N (el cacerolazo autoconvocado por vecinos a través de las redes sociales), en la semana del 20 debe haber un paro nacional con toda la música, sin colectivos y sin camiones, y con presencia en la Plaza de Mayo”, disparó.

El titular de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, también se plegará a la huelga. Con su adhesión garantizaría la sumatoria de algunos gremios clave, como el de los técnicos aeronáuticos, por lo que ese día podría no haber vuelos comerciales.
larazon.com.ar

Tras la anulación, la CGT de Moyano prepara un paro para noviembre

Lo confirmó Gerónimo «Momo» Venegas, titular de Uatre. Aseguró que la decisión del Ministerio de Trabajo de desconocer las elecciones en esa central obrera no los tomó por sorpresa: «Pasó igual que en la CTA, ganó Micheli y le dieron la legalidad a Yasky»

Luego de la decisión del Ministerio de Trabajo de la Nación de desconocer la elección en la CGT Azopardo, donde los trabajadores ratificaron como secretario general Hugo Moyano, uno de los aliados del camionero, Gerónimo «Momo» Venegas, no descartó un paro para el próximo mes.

El titular de la UATRE sostuvo esta mañana que «seguramente vamos a hacer una medida de fuerza a fines de noviembre» y que ahí «a nosotros nos van a legitimar los trabajadores».

Al mismo tiempo, Venegas afirmó que desconocer las elecciones en la central obrera que integra no los tomó por sorpresa: «Esto ya lo sabíamos, pasó igual que con la CTA, ganó (Pablo) Micheli y le dieron la legalidad a (Hugo) Yasky».

El dirigente sindical insistió en que se venían venir un gesto político muy fuerte en este sentido por parte del gobierno nacional y recordó que en la votación en el Estadio de Ferro hubo más de 1.100 congresales mientras que en Congreso de Obras Sanitarias, que proclamó al metalúrgico Antonio Caló, «hubo gremios que no pagan desde hace 5 años la cuota».

Además, reiteró que no se puede «abrazar con Caló, porque están en la otra vereda» y los acusó de «defender lo indefendible». «En la CGT no tenemos lugar para la gente que no paga la cuota», aseguró e ironizó: «Andan como el caracol, con la casa a cuestas».

Para concluir, Venegas aseguró que ese sector gremial «es tan chupamedias del Gobierno que se pasan para el otro lado». Hizo referencia a la reciente reforma de la ley de ART y afirmó: «Es antiperonista, perjudica a los trabajadores».

Fuente: Infobae

Gov’t rejects CGT elections, Moyano prepares national strike

Hugo Moyano revealed he received an official notification from the Labour Ministry reporting that it annulled the CGT elections which reelected him a secretary general of the labour confederation. He is preparing a national strike for November to protest against the measure.

“In an absolutely partial attitude they ‘annulled’ the congress. We will take this matter to court. We have all the documents that explain that the congress was called for in an orderly manner, respecting rules and statutes,” Moyano said as he entered the CGT headquarters in Azopardo Street, to lead a meeting of the board members. “We do not have the Government’s protection and that is why they had the courage to make this decision,” he said.

The Government refuses to acknowledge the board of directors meeting in which the national congress was called for. According to the Government’, that meeting did not comply with the necessary legal requirements to call for the national congress, because six representatives were replaced by officials who were not allowed to take part in the meeting. Thus, all subsequent steps are not valid.

Source: Buenos Aires Herald

Macri coquetea con Moyano pero es resistido por el PJ

Hugo Moyano finalizó su encuentro con Mauricio Macri y se reunió dos horas y media con Alberto Fernández. El ex jefe de Gabinete y el camionero hablan varias veces por semana y no suelen hacerlo con sutilezas: “La foto con Macri me pareció horrible”, le dijo Fernández. Al otro día, un operador le hizo llegar bien temprano al jefe de la CGT un mensaje de Roberto Lavagna: al ex ministro de Economía, al que desde varios sectores intentan seducir para que sea candidato a senador por la Capital, tampoco le causó gracia aquel encuentro, por más efímero que haya sido. Esa misma tarde, el propio Facundo Moyano dijo que le costaría demasiado apoyar una eventual fórmula con el jefe de Gobierno. Y 24 horas después, el PRO votó con el oficialismo una de las leyes más repudiadas por el sindicalismo.

Moyano, al cabo, terminó por asumir puertas para adentro de la CGT que la foto, lejos de aportarle el rédito que buscaba (“Yo tengo que hacer todo lo que no hace Cristina”, insiste el camionero en sus conversaciones privadas), arrojó saldo negativo. “Con Macri hablamos dos o tres pavadas”, buscó desembarazarse en el estudio de Código Político, en TN .

Esta nota parecería hablar de Moyano. Pero en buena parte habla de Macri. Al conductor del PRO le sigue costando hacer pie cuando cruza la General Paz. La construcción nacional para 2015 va a paso lento y los peronistas que imagina como aliados le huyen . No lo ven como una opción confiable, lo ningunean. “No es peronista”, repiten desde José Manuel de la Sota hasta los intendente más versátiles.

Por más que Macri aparezca visualizado en la mayoría de las encuestas como el opositor más tenaz a la Casa Rosada, su candidatura presidencial parece atada a dos cuestiones. Lo asumen en el propio macrismo. “Hoy la estrategia es esperar, esperar y esperar. gestionar y no meter la pata”, contó el jueves un dirigente de peso que venía de una reunión con uno de los ministros de perfil más político. ¿Esperar qué? Por un lado, que se profundice la caída de la imagen de Cristina ; por otro, que no surja ninguna alternativa que pueda aglutinar desde sectores sociales que votaron a regañadientes al kirchnerismo hasta sectores sociales que nunca creyeron en “el modelo”. Siempre que deshoja la margarita, Macri piensa en Daniel Scioli. Y, aunque charla seguido con él, no sabe qué hará de su futuro.

Macri también tiene problemas en su partido. Quien parecía su as para 2013, Gabriela Michetti, no sólo le dijo que no a saltar a la Provincia. Fue una de las que no se privó de cuestionar la foto con Moyano: “No nos podemos olvidar del estilo de Moyano. No es el de sindicalista moderno, es decir, democrático”.

Fuente: Clarìn

Michetti se diferenció de Macri y criticó a Moyano

La diputada nacional del PRO, Gabriela Michetti, embistió que «no es tarea de los políticos apoyar reclamos o marchas sindicales, eso es tarea de los sindicalistas», por la presencia del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en un acto organizado por los gremialistas. Además, atacó que Hugo Moyano «no es un sindicalista democrático».

«No apoyamos la marcha, ni el reclamo de Moyano. No es tarea de los políticos apoyar reclamos o marchas sindicales, eso es tarea de los sindicalistas», afirmó la diputada en declaraciones al canal América 24.

Michetti, al igual que la mayoría del bloque del PRO, fue una de las pocas de la oposición que apoyó la ley de ART sancionada esta semana. El proyecto recibió varias críticas del ámbito gremial.

Un par de días antes de la votación en el recinto, Macri y el líder camionero compartieron escenario durante una actividad organizada por Gerónimo «Momo» Venegas. Tras el encuentro, el jefe de Gobierno porteño había asegurado que con Moyano compartían «el mismo amor por el país».

Por ello, Michetti aseguró que «no nos podemos olvidar del estilo de Moyano. No es el estilo de sindicalista moderno, es decir, democrático», diferenciándose del líder de su partido.

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=660497

Diputados sancionará hoy la nueva ley de ART que en la calle repudiarán CGT y CTA

El proyecto oficialista será rechazado in situ por los gremios de Moyano y Micheli.
La propuesta establece que el damnificado deberá elegir entre un juicio civil o el reclamo ante la ART, anulando la denominada «doble vía» que existe en la actualidad.

Además, el texto establece que se deberán actualizar semestralmente los montos sobre la base del incremento salarial y fijar que las indemnizaciones se cobren a más tardar en 15 días.

La sesión especial comenzará pasadas las 11.30 y se espera que el Frente para la Victoria no tenga inconvenientes para aprobar y convertir en el proyecto del Poder Ejecutivo, que ya pasó por el Senado.

En las inmediaciones del Parlamento se concentrarán integrantes de la CGT y la CTA opositoras al gobierno nacional, para expresar su rechazo al texto.

La semana pasada, durante una reunión de comisión, el líder camionero Hugo Moyano acusó de «servil al poder» al ex abogado de la CGT y diputado nacional, Héctor Recalde, titular del cuerpo de Legislación del Trabajo.

Luego de romper públicamente con Recalde, el titular de la CGT Azopardo anunció que se realizaría una movilización este miércoles en el Congreso para protestar contra la norma.

En tanto, este lunes, Moyano recibió a Micheli, junto a quien ultimó los detalles de la marcha de hoy.

El proyecto había sido anunciado por la presidenta Cristina Kirchner a fines de septiembre último y tras llegar al Congreso fue analizado primero por la Cámara de Senadores.

Tras su aprobación en ese cuerpo, el texto pasó a la Cámara baja, donde mañana obtendrá su sanción definitiva, pese a la resistencia de los bloques opositores, que presentaron distintos dictámenes alternativos al proyecto oficial.
26noticias.com

Moyano, duro con Cristina y dispuesto a competir en las urnas

El titular de la CGT llamó a «encauzar el voto de los trabajadores» y recordó al dirigente del Soeme recientemente fallecido, Antonio Balcedo.

En el acto por el Día de la Lealtad del peronismo, el titular de la CGT, Hugo Moyano, llamó a “encauzar el voto de los trabajadores” en un eventual frente electoral antikirchnerista para las elecciones legislativas de 2013. Rodeado de diputados del Frente Peronista y del consejo directivo de la central obrera, el camionero acusó a Cristina Fernández de “hacer todo lo contrario de lo que hicieron Evita y Perón” y ratificó que desde la central obrera y el peronismo “vamos a dar la pelea en el terreno que sea necesario”.

Antes, las primeras palabras de Moyano al tomar el micrófono fueron para homenajear al dirigente del Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educación (Soeme), Antonio Felipe Balcedo, fallecido el pasado 19 de agosto. “Quiero en estas primeras palabras recordar a un dirigente que hace pocos días se nos fue, que condujo una organización gremial durante muchos años, seguramente muy bien recordado por sus trabajadores, me estoy refiriendo al compañero exsecretario general de Soeme, el compañero Antonio Balcedo”, dijo el titular de la CGT.

Fue un emotivo momento para los representantes de los trabajadores, en especial los del Soeme, gremio que actualmente conduce Marcelo Balcedo. Previo al discurso de Moyano, en el escenario montado en la esquina porteña de Azopardo e Independencia, frente a la histórica sede de la CGT, había hablado la representante de ese sindicato en el secretariado nacional de la CGT, Susana Laburu.
Tras el homenaje, además de la arenga electoralista y las críticas a la Presidenta, Moyano volvió a reclamar la baja del mínimo no imponible al impuesto a las Ganancias para los trabajadores, acusó a la “señora Presidenta” de “discriminar a los niños de los trabajadores” en el pago de asignaciones familiares y reclamó “un urgente aumento a los jubilados” y “el pago de la deuda con las obras sociales”.

“Es hora de de que el Gobierno dé un aumento de emergencia a los jubilados y discutir de una vez por todas la coparticipación”, agregó, sumándose al reclamo de las provincias por el recorte en el reparto de los fondos, que afecta particularmente a la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, aclaró: “El peronismo no es revanchista, mira hacia adelante, por eso le digo: mire hacia adelante, señora Presidenta, no mire por el espejo retrovisor porque se puede llevar a alguno por delante”, ironizó. Ayer se recordó una fecha simbólica para el peronismo, que transformó al país: la movilización obrera por la liberación de su líder, Juan Domingo Perón, en 1945, que marcó la fundación del peronismo. En esa fecha Moyano dio un paso más hacia el camino político electoral, tal como anticipó la semana pasada su hijo Pablo Moyano.

“El que estamos iniciando es el camino correcto, porque estamos del lado de los trabajadores, el objetivo es lograr la justicia social y la libertad de nuestro pueblo”, dijo ayer Moyano. “Nosotros vamos a encauzar, si es posible, el voto de los trabajadores para lograr el desafío de que este país merezca ser vivido por todos”, sostuvo sobre el final de su discurso.

En un llamado a los peronistas antikirchneristas, Moyano también señaló que “la gran mayoría de la sociedad hoy está cansada de tener miedo, desconfianza” en el Gobierno nacional, y llamó a representar con estos reclamos “a toda la sociedad”.

“Empecemos a reclamar desde el peronismo, terminemos con los odios y revanchas”, añadió.

Destacan lealtad de Scioli y pensamiento de Perón

El presidente del Banco Provin-cia, Gustavo Marangoni, destacó en Lomas de Zamora la lealtad del gobernador Daniel Scioli como uno de los valores más importantes del peronismo, en la presentación de una reedición del libro de Juan Perón La comunidad organizada, a cargo del presidente del Partido Justicialista del distrito del sur del Conurbano, Juan María Viñales.

“Contra un pueblo organizado no puede nadie”, aseguró Marangoni al recordar el 17 de octubre, y recordó el perfil del Perón pensador, para quien “para un argentino no hay nada mejor que otro argentino”.

Mentira: Cristina dijo que es peronista

Cristina Fernández se rodeó de sus más estrechos colaboradores y de los intendentes más alineados con el Gobierno nacional, que la elogiaron y le pidieron su reelección en un acto por el Día de la Lealtad Peronista que celebró en la Casa de Gobierno. La Presidenta volvió a decir que “es peronista”, algo que a esta altura pocos creen. Y luego criticó a los medios de comunicación por la cobertura de los comicios de Venezuela porque “nos quisieron plantear que las elecciones eran una especie de segunda vuelta en la Argentina. Pensaban que si allá iba mal, acá nos iría mal. No me pareció una cobertura de mero interés periodístico”.

También se refirió -por primera vez- indirectamente al conflicto de la Fragata Libertad, pero sin plantear ninguna solución. Aseguró que los fondos buitres que pidieron el embargo de la nave “se apoyaron en inmunidades aprobadas por gobiernos anteriores”. Fue una verdadera muestra de incapacidad.

Y para colmo confimó que seguirá pagando la deuda externa de forma servil: ratificó que se utilizarán US$ 200 millones de las reservas del Banco Central para afrontar un vencimiento.

Mientras, hubo referencias a su propia re reelección. Uno de los que le pidieron que continúe en el poder después de 2015 fue el intendente de Florencio Varela, recientemente llegado de Miami en un viaje de placer en primera clase, Julio Pereyra. También estuvieron otros jefes comunales de la Tercera y Primera Sección Electoral bonaerense, que forman parte del Conurbano, una de las zonas más postergadas y empobrecidas del país.

A pesar de las adulaciones, Cristina dijo que es necesario que “no se institucionalicen estos logros de gobierno en una sola persona”. Pero enseguida volvió al personalismo: “Yo soy como Néstor, cuanto más me pegan, más me desafío”, dijo.

Apoyo a Moyano en el Día de la Lealtad

La secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género de la CGT, Susana Laburu, representando al Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad (Soeme), elogió ayer la figura de Hugo Moyano, a quien calificó de “coherente y conducente”. Laburu precedió los discursos del titular de la Uatre, Gerónimo “Momo” Venegas -que cuestionó a “quienes votaron violando los derechos de los trabajadores, la ley de ART de este gobierno”-, y de Moyano, quien cerró el acto de los trabajadores por el Día de la Lealtad Peronista.
diariohoy.net

Moyano to CFK: ‘Look ahead, don’t look in the rearview mirror’

CGT leader Hugo Moyano.
Dissident CGT leader Hugo Moyano assured that the Government “has nothing to do with Peronism” and warned that he will work “to restore the workers’ vote” as an alternative to the Kirchnerites in the next elections.
“When we have to decide with our votes who will be in charge of the fate of the country we can’t make the same mistake,” he said as he led the Loyalty Day ceremonies in front of the CGT headquarers. “We will restore the workers’ vote,” he stated.
Before thousands of unionists that gathered before the historic Azopardo street building, the teamster leader assured that “we can’t believe that this Government has anything to do with Peronism,” adding that “the Government is doing the opposite of everything Perón used to do.”
“Peronism is not vengeful, it looks ahead. Madam President, look ahead, don’t look in the rearview mirror,” he stated.
“Most people agree with the kind of Peronism we’re calling for and are tired of being afraid.”
buenosairesherald.com

Moyano: «Cuando decidamos con el voto quién conducirá el destino de la Patria no nos podemos volver a equivocar»

Día de la Lealtad – El líder de la CGT Azopardo le reclamó a CFK que «mire para adelante y no por el espejo retrovisor (porque) se puede llevar puesto a alguno». Acusó al Gobierno de «quedarse con el dinero de los jubilados, de las obras sociales y de las provincias».
El titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, reclamó hoy (miércoles 17) un «aumento de emergencia» para los jubilados, y afirmó que el Gobierno «se queda con el dinero de los jubilados, de las obras sociales y de las provincias».

«Es hora de de que el Gobierno dé un aumento de emergencia a los jubilados y discutir de una vez por todas la ley de coparticipación», afirmó Moyano al encabezar un acto por el Día de la Lealtad en la sede de la CGT Azopardo.

«La reforma a la ley de las ART marca el fin del rumbo del Gobierno»

El dirigente judicial Julio Piumato cuestionó el proyecto que elimina la doble vía judicial para los accidentes de trabajo. Defendió los ataques de Moyano a Recalde: «Es una ley que genera convicciones, y también conveniencias», afirmó

Luego del entredicho público entre el líder Camionero, Hugo Moyano, y el diputado Héctor Recalde durante un plenario de Comisiones que trata en Diputados la reforma a la Ley de Accidentes de Riesgos del Trabajo, Piumato cuestionó al Gobierno por la iniciativa, y aseguró que marcan un final de época.

«En la historia hay momentos claves. Esta ley de riesgo de trabajo es un punto de inflexión muy serio, porque muestra el rumbo que toma el Gobierno. Esta ley va a costar sangre a los trabajadores. No protege al trabajador porque no hace prevención», sostuvo Piumato.

En diálogo con radio La Red, el sindicalista afirmó que el proyecto «no protege al trabajador», y dijo que provocará mayor cantidad de accidentes. «Es inconstitucional, porque esta ley abarata el costo empresarial, y provoca el daño, porque si al empresario le sale barato la sangre del trabajador, no va a hacer la inversión para evitar los accidentes», sostuvo.

«Viola todos los tratados internacionales de derechos humanos, que generaron toda la jurisprudencia en materia laboral. Lejos de escuchar la interpretación de la Corte, va 70 años para atrás, y les quita a los trabajadores a ir a la justicia laboral, y lo priva del juez natural, que creó Perón en 1945», agregó.

Piumato también recordó que Héctor Recalde «se oponía a esta iniciativa», y defendió los ataques que ayer le dedicó Moyano.

«Moyano expresó con más dolor que muchos algo que sentimos todos en la CGT. Lo sustancial es que una ley tan central en la historia argentina para los trabajadores marca el fin de la dirección de un gobierno. Y genera convicciones y también conveniencia», apuntó.

Fuente: Infobae

Moyano presenta su plataforma en Córdoba

El líder de la CGT Azopardo lanza su programa para «una Argentina con Justicia Social». Contiene los principales ejes político-económicos que planteará con vistas a las elecciones del 2013

El titular de la CGT disidente, Hugo Moyano, lanza en la localidad cordobesa de Huerta Grande su plataforma de 21 puntos, con los cuales busca dar una mirada política sobre el estado económico y social del país.

El documento de 21 puntos lleva el nombre «Programa de CGT para una Argentina con Justicia Social». Con ella recorrerá la Argentina con la idea de hacer un armado electoral con vistas a las elecciones de 2013.

Sesionarán en cinco hoteles sindicales de Huerta Grande y también de La Falda, Valle Hermoso y Villa Giardino. Estarán coordinados por distintos secretarios generales que integran la conducción cegetista.

En la actividad se elaborarán los respectivos documentos que versarán acerca del sistema productivo argentino, la educación, la inseguridad y la inflación, entre otros aspectos. Moyano cerrará el cónclave cerca de las 18:00 del miércoles.

Fuente: Infobae

Para Moyano, desde el Gobierno «están tratando de imponer la política del miedo»


El sindicalista volvió a criticar los dichos de Cristina Kirchner y su forma de gestión. «No estamos teniendo la libertad que todos quisiéramos», advirtió. Además, consideró que el proyecto oficial para votar a los 16 «es el preámbulo para bajar la edad de imputabilidad»

El titular de la CGT, Hugo Moyano, reiteró esta mañana que los dichos de Cristina Kirchner fueron «una frase lamentable, rechazada y repudiada por unanimidad», y criticó la forma de gestión del Gobierno: «Están tratando de imponer la política del miedo».

El dirigente y líder camionero afirmó que él dice lo que siente, «y lo que siente mucha gente que no se anima a decirlo». «La gente espera que se hable de la inseguridad, que se tomen medidas, que el Gobierno le de la tranquilidad que es un tema que tiene en la agenda y no que se hagan los distraídos», señaló.

En diálogo con Radio 10, el camionero advirtió: «No estamos teniendo la libertad que todos quisiéramos, y fundamentalmente los que hemos dejado de compartir algunas cosas; esa gente tiene temor».

En este sentido, recordó que algo similar ocurrió en la provincia de Santa Cruz, donde «había una sola radio que hablaba en contra, y la cerraron».

Moyano opinó que «estas cosas no le hacen daño sólo al país, sino también al Gobierno». «Cristina Kirchner no debería pedir que le tengan miedo, debería pedir que le tengan respeto», enfatizó, ratificando su oposición a esta gestión.

Votar a los 16

El sindicalista rechazó esta mañana el proyecto del kirchnerismo de habilitar la votación a partir de los 16 años, al considerar que «los pibes no están preparados» para elegir autoridades, y vinculó la iniciativa con la posibilidad de que se baje la edad de imputabilidad.

«Esto creo que es el preámbulo para bajar la imputabilidad de los menores a los 16 años», dijo y opinó que «el Gobierno no se anima a llevar a esa edad la imputabilidad».

El líder camionero resaltó que una modificación electoral «es un tema muy sensible y delicado, que se necesita tener el tiempo suficiente para debatirlo y no imponerlo con la mayoría que tienen en el Congreso».

Para Moyano, «a la gente no le interesa demasiado que los pibes voten y a los pibes mismos tampoco les interesa mucho». «Este no es el momento», insistió el sindicalista.

Fuente: Infobae

Descartó una candidatura en 2013

El líder de la CGT, Hugo Moyano, descartó ser candidato en las elecciones legislativas de 2013, pero advirtió que «si el Gobierno no da respuestas», convocará a que «se vote otra alternativa» que ya está «construyendo».
El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, descartó hoy ser candidato en las elecciones legislativas del año próximo, pero advirtió al Gobierno que «si no da respuesta a los trabajadores», convocará a que «se vote otra alternativa» que, aseguró, se está «construyendo».

«Hay que esperar a ver cómo se desarrolla esto, cuáles son las posturas que se tienen frente a un gobierno de imposición. Ahí se verán los hombres que creemos pueden estar en condiciones de asumir esa responsabilidad», dijo el camionero.

En declaraciones radiales, Moyano indicó que «así como llamamos a votar al Gobierno en 2009 en los momentos más difíciles, cuando se estaba discutiendo la 125, si el Gobierno no da respuesta a los trabajadores, si estas respuestas que estamos esperando no son dadas, así como pedimos que se vote vamos a pedir que se vote otra alternativa, que estamos construyendo».
lapoliticaonline.com

Para Facundo Moyano, a su padre “lo expulsaron”

El diputado dijo que el Gobierno considera que el líder de la CGT “es el enemigo”. Hablo de intenciones de construir un espacio político propio.El diputado Facundo Moyano dijo que para el Gobierno su padre, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, «es el enemigo» y advirtió que el oficialismo eligió a un sindicalismo «que tiene ver con la flexibilización laboral», porque los sindicalistas «que estaban con (Carlos) Menem son los mismos que impulsan hoy la CGT adicta».

«El Gobierno dividió al movimiento obrero cuando debía consolidarlo. Pese a eso, hoy no veo en términos políticos y reales una opción superadora al kirchnerismo», expresó el legislador del Frente para la Victoria en una entrevista publicada hoy por el diario La Nación.

Intenciones políticas. Moyano manifestó que su padre «tiene intenciones» de construir un espacio político propio y sostuvo que «sin soluciones políticas, no hay solución gremial. Es inevitable avanzar a la política».

«La intención es que sea una alternativa peronista, que sea más amplia que el PJ», dijo el secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de Peaje y Afines (SUTPA).

Moyano aclaró, en ese sentido, que no formaría una alianza con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, «porque no tengo nada que ver. Jamás formaría ni una alianza táctica. Creo que mi viejo tampoco. Tampoco quiero saber nada con (Eduardo) Duhalde. Y con (Hermes) Binner comparto visiones, pero la FAP no le veo fuerza».

Respecto de una eventual alianza con los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli y de Córdoba, José Manuel de la Sota, expresó que «en algún momento deberán definirse».

«Tal vez Scioli cree que es conveniente acompañar a (la presidenta) Cristina (Fernández) en caso de una reforma constitucional o por ahí se da cuenta de que él puede ser el futuro presidente», afirmó.

Expulsado. Por otra parte, manifestó que su padre fue expulsado por el oficialismo al expresar que «el kirchnerismo decidió que el que tiene diferencias está del otro lado. A Moyano lo expulsaron. Si sos oficialista no tenés que decir a todo que sí».

«Para el Gobierno, la pelea con Hugo Moyano es a todo o nada. Para ellos, mi viejo es el enemigo», sostuvo el legislador y dijo que «si sos peronista, tenés que ser un kirchnerista muy crítico, como soy yo».

En ese sentido, expresó que «el Gobierno eligió a un sindicalismo que tiene ver con la flexibilización laboral. Los sindicalistas que estaban con (el ex presidente Carlos) Menem son los mismos que impulsan hoy la CGT adicta».

Moyano sostuvo que la «historia no comenzó a partir de 2003» y explicó que «hay un sector del kirchnerismo que fogonea mucho ese relato porque le conviene».

Fuente: www.lavoz.com.ar

Hubo tregua en Quilmes y Moyano no extenderá un paro

Camioneros acató la conciliación obligatoria y, tras cuatro días, se volvió a recolectar la basura en el Surespués de cuatro días de huelga, el sindicato de camioneros que lidera Hugo Moyano acató ayer la conciliación obligatoria por el conflicto laboral con 130 barrenderos que prestan el servicio en la Municipalidad de Quilmes. De esta manera, quedó en suspenso la amenaza de extender la protesta sindical a todo el país.

El conflicto comenzó cuando trascendió la iniciativa del intendente, el kirchnerista Francisco «Barba» Gutiérrez, que prevé contratar a menor costo a los trabajadores a cargo del barrido. Argumenta que así reduciría gastos entre un 30 y un 35%.

A pesar de la conciliación obligatoria, la disputa continúa latente. En el nuevo proceso de licitación, la firma Covelia, a cargo del servicio hasta noviembre, ofertó 669.000.000 de pesos anuales para renovar el contrato. Es casi el doble de lo presupuestado por la comuna [372 millones]. Covelia fue la única empresa que se presentó en la licitación.

«Se va a aceptar la conciliación, pero ya pedimos un nuevo encuentro al Ministerio [de Trabajo] para el viernes. El intendente es el responsable de no querer encontrar una solución para los problemas que aquejan a la ciudad», dijo Marcelo Aparicio, secretario gremial de los camioneros.

FRANCISCO GUTIÉRREZ
Intendente de Quilmes

Pretende «municipalizar» a 130 barrenderos para reducir costos en el servicio de recolección de residuos. Dice que se ahorraría un 30 o 35%.

Fuente: La Nación

La CGT de Moyano marchó al INADI para denunciar «discriminación» en las asignaciones familiares

La CGT que conduce Hugo Moyano se movilizó hoy a la sede del INADI para denunciar «discriminación» por el actual esquema que establece el Gobierno de no abonar el salario familiar a los trabajadores que ganan más de 5.200 pesos.

«No ha habido respuesta y el reclamo entonces se traduce en protesta. Y si no hay respuesta se traduce en conflicto. Y por eso la CGT está en conflicto con el Gobierno», enfatizó Facundo Moyano, titular del gremio de trabajadores de Peajes en el marco de la movilización, de la que no participó su padre.

El líder camionero, en cambio, sí le apuntó a la presidenta Cristina Kirchner a través de las radios: dijo que «se cree una diosa ante la que hay que arrodillarse» y le advirtió que él «ante el único que» se arrodilla «es ante Dios».

«Ellos critican a todos, de golpistas, pero resulta que ellos son los principales, quienes deben recibir esas críticas. Tenemos un Gobierno que tiene una actitud de imposición permanentemente, que ya es insoportable», sostuvo.

En diálogo con radio La Red, el líder camionero dijo que «se quedan con el dinero de las provincias, de los jubilados, de las obras sociales, de las personas con capacidades diferentes» y planteó que eso es «reaccionario».

«Esto no ocurría hace dos años, se discutía el salario mínimo, el mínimo no imponible, daban respuestas. Después del 54 por ciento, ella creyó que era la diosa, ya no la reina, ante la que hay que arrodillarse», lanzó.

Sobre un camión que cortó el tránsito sobre Diagonal Sur, en su intersección con Moreno, a algunos metros de la sede del INADI, Facundo Moyano fue el principal orador y se dirigió a centenares de manifestantes que acompañaron a representantes sindicales a entregar una nota, que fue recibida a pesar de que el organismo se encontraba cerrado por un paro.

Facundo, que participó del acto junto a su hermano Pablo y los dirigentes gremiales Julio Piumato y Omar Plaini, se quejó de que «el Gobierno nacional no reconoce ningún tipo de reclamo» y ratificó que la CGT avanzará en una campaña que reúna firmas para que se actualice el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y se generalicen las asignaciones familiares.

Además, denunció de que «el Gobierno interpreta el poder como el manejo de la cuestión institucional, desconoce a la CGT como actor político y también desconoce a las autoridades elegidas por los trabajadores», en referencia a la conducción de la CGT enfrentada al Gobierno.

El dirigente juvenil planteó entre los reclamos la distribución de las ganancias de las empresas entre los trabajadores y lanzó entonces una crítica al diputado Héctor Recalde, representante legal de la central obrera, al afirmar que dejó de plantear ese reclamo luego de que la presidenta Cristina Kirchner rechazara el año pasado el tratamiento de un proyecto de su autoría en ese sentido.

Los dirigentes sindicales presentaron formalmente en el INADI una serie de documentos para argumentar su postura de que actualmente los trabajadores que ganan más de 5.200 pesos están siendo «discriminados» por no tener el beneficio de las asignaciones familiares.

Por ese reclamo, el moyanismo también puso en marcha una campaña de recolección de firmas para impulsar en el Congreso la eliminación del tope de las asignaciones.

Noticias Argentinas

Moyano: «Cristina se cree una diosa ante la que hay que arrodillarse»

El secretario general de la CGT antikirchnerista apuntó contra la Presidenta; denunció que el Gobierno pincha teléfonos; no descartó un paro junto a la CTA opositora.
Afilafísimo, Hugo Moyano apuntó contra la presidenta Cristina Kirchner. Dijo que «se cree una diosa ante la que hay que arrodillarse» y denunció que el Gobierno pincha teléfonos.

«Ellos critican a todo, de golpistas, pero resulta que ellos son los principales, quienes deben recibir esas críticas. Tenemos un Gobierno que tiene una actitud de imposición permanentemente, que ya es insoportable», sostuvo.

En diálogo con radio La Red, el líder camionero dijo que «se quedan con el dinero de las provincias, de los jubilados, de las obras sociales, de las personas con capacidades diferentes» y planteó que eso es «reaccionario».

Consultado sobre la «amistad» que tenía con la Presidenta, Moyano dijo que fue ella quien cambió. «Esto no ocurría hace dos años, se discutia el salario mínimo, el mínimo no imponible, daban respuestas. Después del 54 por ciento, ella creyó que era la diosa, ya no la reina, ante la que hay que arrodillarse», lanzó.

«Cree que todo el mundo tiene que estar subordinado a las decisiones que ellos hacen, a algunos les gustará, a mí no. No da respuesta a nada, todo imposiciones. Pinta un país virtual. No estamos en los mejores años de Suiza», agregó.

MANDATOS PERONISTAS

Moyano dijo que el Gobierno no está «cumpliendo los mandatos peronistas» y advirtió: «Se vuelven a cometer los errores del 70, negar a Perón es un error garrafal».

Quieren sustituir a las políticas del peronismo. Ellos confunden justicia social con inclusión, subsidio con trabajo digno. Es una política que el peronismo jamás aplicó, el peronismo dio trabajo digno», agregó.

Según el secretario general de la CGT (antikirchnerista), esta situación «no puede terminar bien». Enseguida añadió: «No digo que van a pasar cosas como en el 70, digo que la sociedad está dándose cuenta, eso se va a ver reflejado en las urnas, que es la forma de decir: «Señores, se equivocaron, nos mintieron, nos engañaron». Creo que esto va a ocurrir».

«El Gobierno es oportunista. Ven las cosas para ver cómo pueden sacar una tajada. Esto no es gobernar. No es hacer creer que todo lo que se está haciendo está bien hecho. Eso es tarea de los mitómanos. Sólo ellos creen sus mentiras. La gente se da cuenta de eso, por eso las reacciones», lanzó.

INADI

Entusiasmado con la campaña que inició el lunes pasado en Neuquén, Moyano llevará hoy su reclamo por la «universalización» de las asignaciones familiares por hijo y la disminución del impuesto a las Ganancias a la sede del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).

El camionero encabezará una movilización junto a docentes bonaerenses porque entienden que los trabajadores están siendo «discriminados» en el cobro de las asignaciones.

«Taparemos el Inadi con denuncias por discriminación a miles de docentes imposibilitados de cobrar las asignaciones familiares y haremos escuchar toda nuestra bronca en el centro porteño», expresó el secretario general de la Unión de docentes bonaerenses (Udocba) y secretario de Educación de la CGT, Miguel Díaz.

Los trabajadores se concentrarán durante la mañana en la intersección de Piedras y la avenida Independencia para marchar una hora después hacia la sede de ese organismo, en la Diagonal General Roca y Chacabuco.

Moyano estará acompañado por sus dirigentes más allegados, con los que hará una presentación para que el gobierno nacional universalice el pago de dichos adicionales a quienes perciben más de 5201 pesos.

«En la Argentina de Perón y Evita, los únicos privilegiados eran los niños! Hoy son discriminados!», escribió en su cuenta de Twitter el moyanista y secretario general del gremio de judiciales, Julio Piumato.

Según detalló Díaz al portal de noticias del sindicato de Camioneros, «en el año 2005, de cada 100 trabajadores aportantes, 74 percibían asignación familiar por hijo; en la actualidad, de cada 100 trabajadores, sólo 40 las perciben».

‘Limits are put on salaries, but not on inflation,’ Moyano

Secretary-general of the CGT umbrella labour union Hugo Moyano, criticised again the national government stating today “limits are placed on salaries” but that “inflation is not controlled.”

The trade union leader made the comments in a local radio interview and said: “It is not right that the worker is the only person that pays the consequences,” of the government’s decisions.

“Lady President, if you put a limit on wages, if you don’t approve wage hikes (a certain percentage), then why not put a limit on prices?” Moyano complained.

The statements are the most recent of many being made by the labour union leader regarding wages, and they come a week after the Government’s Wage Council announced the new minimum wage floor to be at AR$2,875.

Moyano further underlined that the wage negotiations be made “without ceiling,” for future salary talks at the Labour Ministry.

Furthermore, regarding the country’s current economic situation, Moyano revealed: “We aren’t in 2001, but there are difficulties.”

Source; Buenos Aires Herald

Moyano calls on workers to ‘prepare for battle’

While attending a rally in Neuquén, the head of the CGT labour confederation, Hugo Moyano, called on workers to “prepare for battle” as he launched a campaign to collect a million signatures asking for the expansion of the universal child allowance programme and an increase of the income tax floor.

“Let’s be prepared, this is a battle,” he said before a large crowd at the Río Negro, Neuquén and La Pampa Private Oil & Gas Union headquarters, along with the organization’s head and CGT second in command Guillermo Pereyra.

“We’ve come here with this popular initiative to suggest the creation of a bill so that those that claim to have embraced the Peronist cause finally put and end to the discrimination of the workers’ movement,” the teamster said.

“Whoever is against our demands is betraying the very principles of the Justicialist party,” he warned in clear defiance to the National Government.

Moyano repeated that with the help of the CGT lawmakers in Congress he would introduce a bill detailing the organization’s 21 demands.

“We need to wake up. They will not be able to hide, they will have to show themselves in order to giver workers a response, and raise the income tax floor, which is currently a disgrace,” he said.

Source: Buenos Aires Herald

La UCR convocó a Moyano, la Iglesia y la Mesa de Enlace por la re-reelección

El presidente del radicalismo, Mario Barletta, le envió una carta a cada uno de ellos para solicitarles que manifiesten su rechazo a esa posibilidad. «A todos ellos les planteamos nuestra preocupación», confirmó

La convocatoria fue amplia e incluyó a la CGT de Hugo Moyano, la CTA de Pablo Micheli, la dirigencia de la AMIA, la Mesa de Enlace, la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Unión Industrial Argentina (UIA), distintas organizaciones no gubernamentales y hasta la Iglesia.

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Mario Barletta, les envió una carta a todos ellos para solicitarles que hagan pública su posición respecto a la posibilidad de una reforma constitucional que habilite a Cristina Kirchner a competir por un tercer mandato.

«A todos ellos les planteamos nuestra preocupación por un futuro con las peores prácticas y vicios, cosas que suceden cuando hay perpetuación en el poder», señaló Barletta a La Nación.

La iniciativa es una prolongación de las misivas que se enviaron a los partidos de la oposición: el Frente Amplio Progresista (FAP), el PRO, la Coalición Cívica y el peronismo disidente. Todos ellos manifestaron su rechazo a la re-reelección. El éxito llevó a la UCR a ampliar su convocatoria.

«Se trata simplemente de coincidir en una consigna para impedir la perpetuación en el poder del kirchnerismo. Es un denominador común que nos evitará a los opositores andar a las trompadas, que es lo que la gente quiere», explicó el senador radical Ernesto Sanz.

Por su parte, su compañero de banca Gerardo Morales, señaló: «Ha habido coincidencias en las fuerzas políticas de la oposición en rechazar la re-reelección, que sólo tiene la intención de mantener al kirchnerismo en el poder».

Fuente: Infobae

Tomada lashes out at Moyano’s minimum wage reaction

Labour Minister Carlos Tomada and CGT umbrella union secretary-general Hugo Moyano were caught in another political crossfire today, following varying comments made between the government official and labour leader over the new minimum wage rates.

Tomada spoke today criticizing the fact that Moyano complained over the new wage that was announced last night -a rate of $2,985 pesos- saying that: “now he criticizes something that he always formed a part of.”

“Those kinds of comments are absolutely absurd. Everything he was trying to discredit is quite out of place because he is observing from outside but also because he is attacking something he always formed part of,” Tomada said today in a radio interview.

Source: Buenos Aires Herald

‘The Gov’t limits on wage demands,’ Moyano

Secretary-general of the CGT umbrella union Hugo Moyano said today that he will not be attending the Minimum Wage Council “because the Government will put limits” on the demands of the trade unions.

“I will not be attending the wage council,” Moyano confirmed during a radio interview today.

“Last year, when we decided that the minimum wage had to be a certain amount, they said ‘no, because according to the President it has to cost so much.’ Now they make a decree directly,” Moyano said.

Source: Buenos Aires Herald

Petroleros aliados a Moyano descartaron hacer un paro por el momento

El secretario adjunto de la CGT del camionero, Guillermo Pereyra, confirmó que los gremialistas del sector levantaron la reunión en la que iban a discutir una medida de fuerza contra la Ley de Soberanía Hidrocarburífera

El titular del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, confirmó que su gremio resolvió levantar la asamblea prevista para esta tarde en la que iba a analizarse una posible medida de fuerza contra la reglamentación de la nueva Ley de Soberanía Hidrocarburífera.

«Iba a haber una asamblea que seguramente iba a decidir un paro por las negociaciones salariales, que quedaron entrampadas entre el decreto (de promulgación de la ley) y las empresas (…) No es que íbamos contra el decreto. Pero fui convocado por el gobierno nacional para encausar las negociaciones», explicó al respecto, en diálogo con FM Delta.

Días atrás, el secretario adjunto de la CGT de Hugo Moyano había advertido: «Si los gobernantes no dicen lo que tienen que decir, nosotros vamos a salir a decirlo en defensa de los intereses de los trabajadores».

De todos modos, relativizó la decisión de tomar una medida de fuerza: » Los paros se inician, pero después hay conciliaciones obligatorias, que es un marco ideal para poder arreglar los temas (…) A partir del momento que se anuncia el paro, tenemos 20 o 30 días hábiles de conciliación. Normalmente no se llegan a cumplir los paros de actividades. No tenemos uno hace diez años».

Pereyra había advertido que la norma del Ejecutivo nacional, que creó la Comisión Nacional de Hidrocarburos, «apunta directamente a quedarse el gobierno nacional con las regalías que tienen las provincias».

«Esto no es solamente un tema de los petroleros sino que acá hay un tema general, porque van a caer los puestos de trabajo y se van a paralizar todas las actividades», había indicado el petrolero, que además integra el directorio de YPF en representación de su sector.

Fuente: Infobae

Petroleros aliados a Moyano amenazan con parar contra las nuevas reglas

El secretario adjunto de la CGT del camionero, Guillermo Pereyra, adelantó que los gremialistas del sector analizarán el lunes los pasos a seguir luego de la publicación de la Ley de Soberanía Hidrocarburífera.»Si los gobernantes no dicen lo que tienen que decir, nosotros vamos a salir a decirlo en defensa de los intereses de los trabajadores», afirmó Guillermo Pereyra, titular del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa y secretario adjunto de la CGT de Hugo Moyano, luego de quejarse porque el gobernador neuquino, Jorge Sapag, relativizara la medida del Ejecutivo nacional.

En línea con su par de Neuquén, el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, aseguró que el decreto que implementó la ley de soberanía en hidrocarburos «no va a afectar las regalías, ni la producción».

Pereyra advirtió que la norma del Ejecutivo nacional, que creó la Comisión Nacional de Hidrocarburos, «apunta directamente a quedarse el gobierno nacional con las regalías que tienen las provincias».

Ante esa situación, convocó para el lunes a una asamblea en su gremio para definir si iniciar o no un paro, que calculó podría contar con la adhesión de más de 10.000 trabajadores.

«Esto no es solamente un tema de los petroleros sino que acá hay un tema general, porque van a caer los puestos de trabajo y se van a paralizar todas las actividades», indicó el petrolero, que además integra el directorio de YPF en representación de su sector.

El gobernador Peralta rechazó los cuestionamientos contra el decreto 1277 y aseguró que los mandatarios de las provincias petroleras tienen «garantías» de que la nueva reglamentación no «va a afectar regalías ni producción, al contrario, va a garantizar que la producción se cumpla».

«Tenemos posiciones concurrentes con el gobierno nacional que garantizan que las inversiones se cumplan, no puede ser negativo el Decreto Nacional», indicó el gobernador, que al igual que su par de Neuquén indicó que la nueva disposición del Gobierno es una «norma de jerarquía inferior a la Constitución del 1994, es inferior a la Ley de Hidrocarburos y a la Ley Corta».

Fuente: DyN

Buzzi reafirma que acompaña a Moyano «hasta en la calle»

El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, aseguró esta mañana que los trabajadores tienen que «empezar a coincidir hasta en la calle si fuera necesario» para unificar sus reclamos al Gobierno nacional.

Buzzi se expresó de esta forma luego de confirmar que el próximo jueves se reunirá con los secretario generales de la CGT, Hugo Moyano, y de la CTA, Pablo Micheli.

Allí coordinarán acciones «frente a una situación que se está deteriorando y frente a un Gobierno que sólo conversa y habla con los que hacen seguidismo».

«Es para que el Gobierno advierta que tiene que escuchar a todo el mundo. La Federación Agraria está dispuesta a caminar con el movimiento obrero si hay coincidencias», afirmó en declaraciones a Radio Mitre.

Según comentó, el motivo formal del encuentro será la invitación al acto que se realizará en Rosario por el 100° aniversario de la creación de la FAA, el próximo 15 de agosto.

Moyano ya confirmó su presencia en la cena que la FAA hará para conmemorar los cien años de su fundación, aunque aún restan respuestas de referentes de distintas áreas fueron invitados y dio como ejemplo al presidente de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio De Mendiguren.

Sobre este acercamiento a la CGT, Buzzi reconoció que «puede haber algún productor resentido por el 2008», cuando en pleno conflicto por las retenciones móviles y la resolución 125, Moyano cargó contra los hombres del campo.

«(Moyano) es el mismo que en los 90 resistía en el MTA los ajustes de la política neoliberal de la época», justificó.

«El mercado interno argentino se está deteriorando, por eso nos juntamos los laburantes, inclusive con los empresarios. Tenemos que empezar a coincidir en documentos, ponencias, referencias y hasta en la calle si fuera necesario, para que el Gobierno advierta que hay cosas que tiene que dialogar y que tiene que escuchar a todo el mundo», concluyó.

Fuente: Noticias Argentinas

CGT to release own inflation stats next week

CGT labour confederation secretary-general Hugo Moyano confirmed today that on Tuesday of next week, the inflation figures put together by the umbrella union’s private breakaway statistics agency will be released.

“Next Tuesday we will have the first mediation, but not only on inflation, but also poverty, unemployment, extreme poverty, precarious employments, all of it,” Moyano explained.

When Moyano began his third mandate at the head of the CGT, he revealed that the umbrella union would created their “own INDEC” away from the state-run statistics agency.

Source: Buenos Aires Herald