Para «Los Gordos», la fractura de la CGT es inminente

Lescano advirtió que el antimoyanismo va a convocar a un Congreso paralelo para elegir autoridades. «Vamos a seguir impugnando hasta que la Justicia lo determine», disparó.
Se acerca el 12 de julio, la fecha de la elección de autoridades en la Confederación General del Trabajo, y también la ruptura del organismo sindical es inminente. El secretario general de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, uno de los integrantes del sector de los «Gordos» consideró que la fractura de la CGT no tiene retorno. «Ya está. Acá la Justicia va a tener que intervenir y lamentablemente se va a judicializar el tema», afirmó.
El dirigente ratificó la intención del antimoyanismo de «convocar a un congreso» paralelo. «Somos mayoría en el consejo directivo y en el secretariado. Nosotros podemos seguir funcionando como si estuviéramos en la CGT», expresó.
El Ministerio de Trabajo no pudo conciliar las posiciones enfrentadas en una audiencia de conciliación entre sindicalistas alineados a Hugo Moyano y sus opositores en torno a la renovación de la cúpula de la CGT.
«No estaremos en la sede (de Azopardo) sino en otro gremio, pero vamos a seguir sesionando. El martes haremos la primera reunión, convocados por el secretario adjunto (Juan) Belén, de la Unión Obrera Metalúrgica, y definiremos el programa electoral de convocatoria al congreso nuestro», puntualizó Lescano.
«Tenemos a la mayoría del secretariado, mientras que Moyano tiene a la minoría. No puede convocar, no puede hacer nada y, sin embargo, él sigue modificando el orden del día», disparó.
El sindicalista advirtió que se tiene que «determinar quién de los dos es legal». «Vamos a seguir impugnando hasta que la Justicia lo determine», reiteró.
tn.com.ar

No hubo acuerdo por las elecciones de la CGT en Trabajo

Los dirigentes afines al titular de la CGT, Hugo Moyano, y opositores al jefe de la central obrera no llegaron a un acuerdo en la reunión conciliatoria en el Ministerio de Trabajo respecto al congreso previsto para la semana próxima con el objeto de elegir autoridades en la entidad sindical.

Por el lado de los llamados «gordos», el secretario general del gremio Sanidad, Carlos West Ocampo, afirmó que supone que la cartera laboral impugnará el congreso del 12 de julio para hacer la elección.

Pero desde el sector moyanista, el titular del sindicato de los judiciales Julio Piumato dijo que siguen «adelante» con el congreso y replicó que «tres de los impugnantes hace cuatro años que no participan del Consejo Directivo de la CGT».

diariohoy.net

CGT’s Hugo Moyano accuses Gov’t of ‘extortion’

Unionists gathered in the Plaza de Mayo to participate in mass rally.
The boss of the CGT Labour Confederation Hugo Moyano gave a hard-hitting speech this afternoon before a crowd of over 25,000 trade union members in the Plaza de Mayo, in which he slated the national government’s approach toward workers. Moyano accused Fernández de Kirchner’s administration of “extortion” and of “keeping workers’ money.»
Upon a stage with it’s back turned against the Government House, Moyano also said that many union leaders “were pressured” to not attend the mass rally.
Furthermore, the umbrella union leader emphasized “how can it be that a government that is supposedly democratic act in this way?”
“We are living in a country where the workers are being attacked by its government.»
The downtown area of Buenos Aires City was filled to the brim with union members carrying out marches from across various different sectors, grouping together to attend the mass rally led by top teamster and CGT boss.
Buenos Aires City was suffering traffic chaos throughout the course of the day, due to the roadblocks in place ahead of the mass rally.
This included traffic along 9 de Julio Avenue, where it was completely disrupted due to roadblocks between Belgrano Avenue and Avenida de Mayo by various unions.

Traffic restrictions have been in place on the outskirts of the central square since early this morning.
Prior to the rally, the intersection of Belgrano and 9 de Julio avenue was being blocked off by a large group of teamsters as well as at the intersection with Avenida de Mayo, where a group led by restaurant workers boss Luis Barrionuevo was also disrupting traffic.
The protest called by Moyano demands raising the income tax floor, universal child benefits and school aid.
Unions backing Moyano at the CGT leadership, restaurant workers leader Luis Barrionuevo, some opposition political parties and social organizations were present at the rally in Plaza de Mayo, while the so-called “Fat Cats”, the “independent” unions, both CTA Argentine workers unions and farm leaders absent.
Yesterday, during a televised speech at the Government House, President Cristina Fernández de Kirchner criticized Moyano and said that Border Guards would not be deployed to patrol the Plaza de Mayo during the CGT rally. This morning, however, some police presence was in place at Plaza de Mayo as well as some members of the riot police.
buenosairesherald.com

CGT group to put forward income tax proposal to Gov’t

Uocra construction workers´ union head Gerardo Martínez.
A group of unionists within the CGT umbrella union that oppose Hugo Moyano predicted today that the national government will produce an improved tax rate for workers who pay income tax adding they plan to put forward an ‘intelligent proposal’ to the government regarding the matter.
The head of the UOCRA construction workers’ union Gerardo Martínez explained the plans for the unionists who didn’t take part in the march today called by CGT leader Hugo Moyano.
“We have to keep debating the topic,” he said during a radio interview this morning.
buenosairesherald.com

Moyano: «No pierde nada señora Presidenta con dialogar»

«Voy a seguir en la CGT», lanzó en su discurso en la Plaza de Mayo, al que convocó para reclamar la suba del mínimo no imponible en Ganancias.
El jefe de la CGT, Hugo Moyano, encabeza el acto de protesta convocado por la CGT en la Plaza de Mayo. Las columnas de trabajadores se apostaron desde temprano para escuchar al discurso del líder camionero, que tiene como principal reclamo la suba del mínimo no imponible en el impuesto de las Ganancias.

«Este gobierno dejó de ser bastante nacional y bastante popular», lanzó Moyano en su discurso. «Nada tiene que ver aquellos que dicen que son peronistas cuando atacan a las organizaciones gremiales, porque están atacando a los trabajadores», dijo al iniciar su alocución, pasadas las 15. «Pareciera que un reclamo legítimo fuera una extorsión, que un paro general fuera un golpe de Estado ¿En qué país estamos viviendo?», siguió.

«Muestro esto que es la verdad, presumo que le informan mal a la Presidenta», dijo el líder de la CGT al mostrar un recibo de sueldo de un camionero y leer los descuentos que le efectúan por el impuesto a las Ganancias. «Se discrimina cruelmente a los hijos de los trabajadores ¿No entran los Derechos Humanos ahí? Qué más derecho humano que una criatura», dijo al exigir la ampliación de las asignaciones familiares.

«¿Qué nos vienen a atacar y a hacer creer que son los salvadores de la patria? Parece mentira que escriban un libreto y se lo crean», lanzó en su duro discurso. Al referirse a la previa del acto, señaló: «Trataron de meter miedo. Pero este acto se está realizando en paz y seguramente terminado va a ser una fiesta». «No vamos a hacer todo por imposición. Esto es lo que molesta, y por eso la presencia masiva de los trabajadores y de muchos que no pertenecen a las organizaciones gremiales», agregó.

El líder de la CGT se refirió a los conflictos que vivió con el Gobierno en la última semana, en donde Camioneros recibió una multa de 4 millones de pesos por el bloqueo a las refinerías de combustible. «¿No se dan cuenta que cuanto más presionados estamos, más nos fortalecemos?. No porque seamos soberbios, somos mansos nobles y prudentes, pero no somos tontos ni arrugamos en ninguna circunstancia», manifestó.

Moyano opinó, en un giro de su discurso ahora fuertemente crítico del kirchnerismo, que fue «la tendencia favorable que nos dio la economía global» la que «ha permitido superar los problemas del 2001». «¿Por qué no nacionalizan el Banco Hipotecario nacional para que los trabajadores puedan tener créditos para la vivienda? Evidentemente no está en el esquema del Gobierno. Cientos de miles de vivienda que se iban a hacer, en nuestro gremio no se recibió ninguna», dijo al aludir a la nuevo plan hipotecario del oficialismo.

Al llegar a la Plaza, minutos antes de su discurso, Moyano dijo que a la presidenta Cristina Kirchner la vio «muy nerviosa» y reivindicó su condición de peronista. «Le digo a la Presidenta: mas peronista que yo, Perón», sentenció Moyano, quien utilizó así una frase de Hugo del Carril, según relató el propio dirigente camionero.
Un día después de que Cristina Kirchner defendiera el sistema actual del impuesto a las Ganancias, el reclamo principal del jefe de la central obrera, Moyano cargará sus tintas en su discurso para exigir el aumento del mínimo no imponible de ese gravamen y la universalización de las asignaciones familiares.

A la convocatoria concurrieron los gremios alineados con Moyano dentro de la CGT, el sindicalismo barrionuevista, dirigentes de partidos políticos de la oposición y organizaciones sociales.

Dicen presente los moyanistas Dragado y Balizamiento (Juan Carlos Schmid), Canillitas (Omar Plaini), Judiciales (Julio Piumato), Textiles (Jorge Lobais) y Cerámicos (Domingo Pereyra).

También se encuentran las agrupaciones Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, y el Frente de Izquierda. Hubo otros gremios y agrupaciones sociales y políticas que adhirieron a los pedidos, como la CTA disidente, pero no así a la marcha y ni a la huelga. En rechazo a la convocatoria se manifestaros los denominados «gordos» e independientes de la CGT y la CTA oficialista.

Moyano encabezará el primer paro de la CGT en la era K


Incluirá una movilización y concentración a la Plaza de Mayo por la tarde. Conocé qué servicios funcionarán.
La CGT que responde a Hugo Moyano realizará hoy su primer paro contra un gobierno kirchnerista, con una movilización a la Plaza de Mayo, en un clima de abierto enfrentamiento con el gobierno nacional, del que fue aliado hasta hace unos meses.

A la convocatoria concurrirán los gremios alineados con el camionero, el sindicalismo barrionuevista, dirigentes de partidos políticos de la oposición y organizaciones sociales.
No irán los denominados «gordos» e independientes de la CGT, las dos CTA, dirigentes del campo ni los principales partidos políticos en forma orgánica. La medida de fuerza fue convocada por Moyano para reclamar por el aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, la universalización de las asignaciones familiares y la ayuda escolar entre otros reclamos.

En el día previo a la protesta, la presidenta Cristina Kirchner expresó su rechazo al asegurar que «los beneficiarios del modelo» que conduce «están tratando de pinchar el bote con la lógica del escorpión», y defendió el impuesto a las Ganancias al que bautizó como un gravamen «a los altos ingresos».

«Con este grado que han alcanzando nuestros trabajadores, lo único que me queda suponer es que evidentemente no hay brujas, pero que las hay, las hay», deslizó la mandataria. En tanto, confirmó que impartió instrucciones al secretario de Seguridad (Sergio Berni) y a la ministra de Seguridad (Nilda Garré) «para que no haya personal de seguridad durante el tránsito de personas» que mañana asistan a la Plaza de Mayo.

Desde el moyanismo se adelantó que hoy desde las 9 los camioneros se concentrarán en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de Julio, desde donde marcharan a la histórica Plaza. En tanto, los gremios de la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo se concentrarán desde las 13 en la Avenida de Mayo y la 9 de Julio.

El sector opositor de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) del estatal Pablo Michelli manifestó su respaldo al paro pero no movilizará a sus afiliados porque según dijeron «no fuimos invitados». Igual postura adoptarán los partidos de la oposición como el Frente Amplio Progresista (FAP), el peronismo disidente, el radicalismo y Proyecto Sur que se solidarizaron con los reclamos pero no asistirán a la protesta, aunque aseguraron que intentarán avanzar en el Congreso con distintos proyecto sobre ganancias. La Federación Agraria que encabeza Eduardo Buzzi adelantó que tampoco estará en la Plaza Mayo más allá de calificar de «legítimos» los reclamos de la CGT sobre ganancias. El sector del sindicalismo denominado de los «gordos» que nuclea a los grandes gremios como Comercio, Luz y Fuerza y Sanidad, opositores a Moyano, no participarán de la protesta porque están en contra del paro, pero no así de los reclamos. Tampoco se sumarán los afiliados a la UOCRA, la UTA, UOM, La Fraternidad y los Taxistas, gremios enfrentados al moyanismo por la futura conducción de la CGT. Los gremios del transporte terrestre y marítimo garantizaron la normal prestación de esos servicios.

Teniendo en cuenta que los camioneros iniciarán la huelga a la cero hora del miércoles, se resentiría el servicio de la recolección de residuos domiciliarios, la distribución de combustibles y de alimentos, aunque en escasa proporción, deslizaron desde el gremio moyanista. La normal prestación del servicio del transporte de pasajeros y de los subterráneos fue garantizada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que encabeza Roberto Fernández y por el gremio de La Fraternidad que nuclea a los conductores de locomotoras, que tampoco participará del paro y que aseguró el servicio de trenes para el transporte de pasajeros.

La atención a la salud también quedó asegurada para ese día, habida cuenta que los gremios que nuclean a los empleados de los hospitales públicos, municipales y provinciales, así como en clínicas y sanatorios, militan mayoritariamente en la opositora Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) -que hasta hoy, adhiere pero no para- y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) -que directamente rechaza la convocatoria cegetista-.

En cambio la prestación del servicio de la justicia sí se verá afectado aunque parcialmente en esta capital y el Gran Buenos Aires porque la Unión de Empleados de la Justicia (UEJN), anunció para el próximo miércoles un «cese de actividades, a partir de las 11» para permitir la concentración de sus afiliados y su movilización a la Plaza de Mayo.


Gráfico: Diario La Nación.

tn.com.ar

CGT: silencio y desconcierto entre los Gordos después de la ofensiva de Moyano

La convocatoria al paro nacional del titular de la CGT acentuó las diferencias en el antimoyanismo. En las últimas semanas, Luis Barrionuevo pidió una actitud más dura contra el Gobierno por los mismos temas que planteó el camionero, pero los Independientes descartaron de plano su presencia en la movilización a Plaza de Mayo. Desconcertados, los gordos se mantienen en silencio y analizan sus próximos pasos.
La batalla que desplegó en estos días el titular de la CGT, Hugo Moyano, contra el Gobierno Nacional desconcertó al heterogéneo grupo de gremios que se opone a su reelección en la central obrera. La embestida del camionero acentuó las diferencias entre los «Gordos», «Independientes» y barrionuevistas.

Además de las distintas posturas sobre el modelos de conducción -triunvirato o liderazgo único- y de las dificultados para definir su candidato, el paro nacional de Camioneros y la convocatoria a una movilización a Plaza de Mayo por la suba del mínimo no imponible y el aumento en las asignaciones familiares sumó más fisuras en el antimoyanismo.

Desde hace varias semanas, el gastronímico Luís Barrionuevo venía pidiendo una actitud más confrontativa, sobre todo de parte de los «Independientes», a quienes acusaba de ir a aplaudir a los actos de Cristina Kirchner, pero no recibir ninguna respuesta sobre los reclamos que todos los gremios comparten: Ganancias y asignaciones familiares, casualmente.

Para calmar las aguas, «Gordos» e «Independientes» aceptaron incluir esos reclamos en la solicitada que publicaron para informar sobre el pedido de impugnación a la última reunión del Consejo Directivo de la CGT, en la que Moyano convocó al congreso normalizador del 12 de julio.

Pero ese planteo quedó desdibujado frente a las medidas de fuerza planteadas por el camionero, generando respuesta múltiples en el antimoyanismo. Aunque un acuerdo entre el líder de la CGT oficial y el titular de la CGT Azul y Blanca parece imposible, Barrionuevo reclamaba protestas de ese calibre.

Los «Independientes» -principales defensores de la candidatura del metalúrgico Antonio Caló y los más cercanos a la Casa Rosada- salieron rápidamente a condedar las medidas de fuerza de Moyano, por considerarlas desmedidas. El secretario UPCN, Andrés Rodríguez, aseguró que es «muy negativa» la convocatoria al paro y sostuvo que «hay otra intención» detrás de la reivindicación de Moyano.

«Nosotros también estamos reclamando que haya una mejora en el mínimo no imponible, pero el reclamo debe ser bajo la forma gremial. Entrar en una situación de carácter político que busca generar una oposición porque si, además arrastrando a los trabajadores, nosotros no estamos de acuerdo», señaló Rodríguez.

Desconcertados, los «Gordos» apagaron sus celulares, mientras deliberan cuáles serán sus proximos pasos en la puja con Moyano. La Política Online intentó comunicarse sin éxitos con sus máximos referentes. Sus allegados informaron que hasta esta tarde no realizarían declaraciones públicas.
lapoliticaonline.com

De Narváez defiende a Moyano: «el cristinismo nos está llevando a una situación de anormalidad»

El diputado peronista opositor Francisco de Narváez defendió hoy el reclamo de aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias efectuado por el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, y consideró que «el cristinismo nos está llevando a una situación de anormalidad».

«Hay una embestida del gobierno nacional sobre todas aquellas personas que puedan, de alguna forma, anteponerse desde la política o desde el poder sindical al proyecto ‘Cristina eterna’. Acá lo que se va a discutir en la provincia de Buenos Aires el año que viene es ‘Cristina eterna’ o volvemos a la normalidad», sostuvo el legislador.

En declaraciones a radio Mitre, De Narváez indicó que «la obligación que tiene Moyano es la de defender el derecho de los trabajadores» y que «cobrarle impuesto a los trabajadores en la proporción que se pretende, por mantener achatados los mínimos no imponibles, es una enorme arbitrariedad por parte del Gobierno».

«No es verdad que un empleado o un trabajador no pagaría impuesto a las ganancias si se aumenta el mínimo no imponible como hay que hacerlo. Lo que habla de la equidad tributaria es que los que más ganan y más tienen, más pagan, pero los que menos ganan y menos tienen, pagan menos», prosiguió.

El diputado dijo que prefiere «que esos 4.500 ó 5.000 millones de pesos estén en manos de los trabajadores, que los van a consumir o ahorrar con muchísimo más criterio que el gobierno nacional, que está haciendo caja para someter políticamente a las provincias u organismos que necesitan del dinero público».

Se quejó, además, de «la negación o la incapacidad del Gobierno para resolver la inflación: en un país que vive a un ritmo de inflación del 25, 30 por ciento anual no hay progreso, no hay posibilidad de desarrollarse».

«En un país normal gobierna gente que es normal, y la gente normal resuelve los problemas de la gente. El cristinismo nos está llevando a una situación de anormalidad, queriendo hacernos pensar que las cosas anormales son normales», advirtió.

De Narváez evaluó que «el peronismo se está deslizando del cristinismo -que no es el kirchnerismo, Cristina no es lo que era Néstor Kirchner-, hacia una conformación de una propuesta a la sociedad para que vuelva a la normalidad».

En ese sentido, aseveró que el gobernador Daniel «Scioli, como otros dirigentes como (el cordobés José) De la Sota o (el entrerriano Sergio) Urtubey, son personas con quien uno puede tener muchas coincidencias y, si se tienen diferencias, se sienta en una mesa a conversar. Quiero un peronismo normal porque quiero un país normal».
diariohoy.net

El ala peronista del PRO suspendió el acto del sábado por el conflicto sindical

«Ante la complejidad de los acontecimientos políticos y sociales nos urgen a dar un debate amplio y racional porque el kirchnerismo está convirtiendo al país en un polvorín», señalaron los dirigentes mediante un comunicado. El acto estaba previsto dar una nueva muestra de apoyo a la eventual candidatura presidencial de Mauricio Macri.
El espacio Propuesta Peronista, integrado por dirigentes juticialistas del PRO, suspendió un acto previsto para el sábado en la ciudad de La Plata ante «la complejidad» del conflicto por el paro de la CGT y de Camioneros.

«Ante la complejidad de los acontecimientos políticos y sociales nos urgen a dar un debate amplio y racional porque el kirchnerismo está convirtiendo al país en un polvorín», señalaron los dirigentes mediante un comunicado.

El acto estaba previsto para el sábado 23 de junio en el club Universal de Ciudad de La Plata con el fin de dar una nueva muestra de apoyo a la eventual candidatura presidencial del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

Tras la suspensión del acto, Propuesta Peronista cuestionó al Gobierno, en medio del conflicto con la CGT, y lo acusó que estar «encerrado y tapiado por un relato oficial que vive de espaldas a la realidad del pueblo».
NA

Caló defiende el «plan económico»

El titular de la UOM, Antonio Caló, que busca desplazar a Hugo Moyano de la CGT, prometió «defender a muerte el plan económico» de Cristina Kirchner. Además señaló que el Camionero se equivocó al pelearse con la presidenta.
El candidato a jefe de la CGT Antonio Caló criticó el proyecto reeleccionista del líder de la central obrera, Hugo Moyano, al sugerir que se equivocó cuando empezó a pelearse con la presidenta Cristina Kirchner y argumentar que eso generó un «problema» en la entidad que derivó en el alejamiento de su sector de varios sindicalistas.

El jefe de la UOM, además, prometió «defender a muerte el plan económico» de la primera mandataria en el caso de ganar los comicios internos, previstos para el 12 de julio, fecha cuestionada hasta en la Justicia por la oposición de la CGT porque considera irregular la composición y el quórum del Comité Central Confederal que dio inicio a la etapa eleccionaria.

«No sé por qué se fueron, es complejo», respondió Caló consultado en una entrevista publicada hoy por el diario Tiempo Argentino sobre el motivo por el cual Omar Viviani y otros gremialistas dejaron el moyanismo, y analizar el cambio en la relación entre Moyano y la jefa de Estado.

No obstante, agregó: «Pero yo tengo un concepto de la vida, de sentido común. Si uno tiene cinco hijos y cuatro andan mal y se van, algún problema tuvo uno. Si yo tengo en la UOM once secretarios, estoy conduciendo, y se me van nueve, en algo me equivoqué».

Caló, al ser preguntado sobre por qué se lo identifica como candidato del kirchnerismo para la CGT, respondió: «Porque pertenezco a un gremio industrial que apoya este plan económico, se identifica con él. Y lo dice y lo mantiene. Yo mantengo la coherencia de apoyar este plan económico desde la primera hora».

«Hoy, justamente, estaba revisando las planillas de afiliados de la UOM y (cuando llegó Néstor Kirchner al Ejecutivo nacional) éramos 50 ó 60 mil; hoy, tenemos 250 mil», destacó.

Al elogiar puntualmente a la administración de Cristina Kirchner, prometió: «Yo voy a defender a muerte este plan económico. Hay otros compañeros que no lo quieren defender, bueno, por eso, está este problema de la división dentro de la CGT».
lapoliticaonline.com

Moyano rompe definitivamente con Cristina y anuncia dos marchas «multitudinarias»


El titular de la CGT, Hugo Moyano, anunció ayer dos marchas «multitudinarias» este mes para reclamar el pago de asignaciones familiares y la eliminación del impuesto a las ganancias.

La primera de las marchas será al Inadi, para «denunciar discriminación por el no pago de asignaciones familiares», y la segunda al Congreso, con el fin de reclamar «la eliminación» del impuesto a las ganancias a empleados en relación de dependencia.
«El 26 de junio, a partir de la inquietud de compañeros docentes bonaerenses, vamos a hacer un reclamo multitudinario al Inadi para denunciar la discriminación que se hace por no pagar asignaciones familiares a los hijos de los trabajadores», anticipó Moyano durante un encuentro con mujeres sindicalistas.
Además, indicó que diputados nacionales ligados a la CGT «están preparando un proyecto de ley para eliminar el impuesto maldito» a las ganancias y agregó: «Cuando esté listo para presentar, vamos a acompañarlo con una movilización de cientos de miles de trabajadores al Congreso».
Moyano afirmó que si el 12 de julio es reelecto para continuar durante cuatro años más como secretario general de la CGT, la central gremial va a «profundizar esta línea de trabajo», distanciada de la política económica del Gobierno.
Con el anuncio de las dos marchas, Moyano profundiza su enfrentamiento con la Casa Rosada, en medio de la puja interna con el sector de la CGT encabezado por los «Gordos» y los «independientes», que pide anular la convocatoria para la elección de autoridades.
De hecho, el Ministerio de Trabajo activó este martes el trámite de impugnación al llamado a elecciones presentado por el antimoyanismo por entender que carecía del quórum necesario para convocar a los comicios internos.
En este marco, la cartera laboral le pidió a la conducción de la central gremial que presente en un plazo de diez días su descargo ante la impugnación.

Agencia NA

Insiste con un triunvirato

El gastronómico Luis Barrionuevo ratificó su intención de establecer un triunvirato al frente de la CGT y advirtió que su CGT Azul y Blanca no quiere «ni a Hugo Moyano ni a un candidato puesto por el Gobierno, como Antonio Caló».
El dirigente gastronómico Luis Barrionuevo ratificó ayer su intención de establecer un triunvirato al frente de la CGT y advirtió que la corriente que él impulsa -la CGT Azul y Blanca- no quiere «ni a Hugo Moyano ni a un candidato puesto por el Gobierno, como Antonio Caló», según publicó el diario La Nación.

Adelantó, así, que los delegados de su línea serán «neutrales» en la interna de la CGT.

Barrionuevo desestimó la convocatoria al congreso para el 12 de julio para renovar la conducción de la CGT. Al respecto, señaló: «No creo que vayamos, ni creo que «los Gordos» y los independientes tengan voluntad de ir al congreso».

Negó, en ese sentido, que existan posibilidades de acercar posiciones con Hugo Moyano, a quien le pidió «humildad» y le reclamó que desista de su candidatura por una nueva reelección. «Hoy le pido humildemente que se siente a dialogar en la mesa y ponga a otro dirigente como sucesor», sintetizó el líder gastronómico.

El gremialista aseguró que el sector que representa se mantendrá «neutral» durante las elecciones internas de la central obrera y aclaró que su sector plantea la unidad a través de la constitución de un triunvirato.

No sería la primera vez que una conducción colegiada esté al frente de la CGT. En julio de 2004, durante el gobierno de Néstor Kirchner, el camionero Moyano integró un triunvirato al frente de la central sindical junto con Susana Rueda, del gremio de Sanidad, y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias).

Ni uno ni otro

«La CGT Azul y Blanca, unas cuarenta organizaciones y 400 congresales tomaron una decisión: vamos a ser neutrales. En la CGT no queremos que siga al frente ni Moyano ni un candidato puesto por el Gobierno, como Caló», destacó el sindicalista. Pronosticó, al respecto, que en un futuro inmediato, si no se llega a un acuerdo, «habrá tres CGT».

En una entrevista que mantuvo con Perfil, Barrionuevo afirmó que insistirá con el triunvirato y explicó que «Moyano podría poner a un dirigente, «los Gordos» otro y nosotros otro».

Al respecto, dijo que Caló, actual secretario general de la UOM y adjunto de la CGT, «puede ser el candidato de «los Gordos» y de los independientes dentro del triunvirato».

Barrionuevo indicó que «si aceptan el triunvirato, no habrá candidato oficialista. La agenda de «los Gordos», los independientes, la Azul y Blanca y Moyano debe ser la misma. Pero ellos no quieren reclamar en la acción».

Al criticar a Moyano, señaló que aún espera que «asuma que todavía es secretario general de la CGT, que convoque a todos con un gesto de humildad y que juntos reclamemos al Gobierno con paros y movilizaciones».

«Me parece bárbaro que Moyano pida el 30% de aumento, pero los reclamos se hacen en el centro de la escena, donde están los que deciden: en el Congreso o en la Plaza de Mayo», cuestionó el dirigente gastronómico. Y advirtió que lo dilata porque «tiene compañeros que están muy cerca del Gobierno y que no lo acompañarían, como el propio Facundo, su hijo menor, y los diputados Recalde, Schmidt y Plaini».
lapoliticaonline.com

Scioli cosechó más apoyos presidenciales de la CGT

A los expresados ayer por Pablo Moyano se suman los de Omar Plaini, legislador del Frente para la Victoria e integrante del Consejo Directivo la CGT que conduce Hugo Moyano. “Scioli es un hombre de este proyecto, ha demostrado su lealtad. Puede ser uno de los presidenciables”, aseguró el moyanista. Si bien advirtió que aún falta tiempo para los comicios presidenciales del 2015, aseguró que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, “aparece con posibilidades”.

El diputado nacional del Frente para la Victoria (FPV) y miembro del Consejo Directivo de la CGT Omar Plaini manifestó su eventual apoyo al gobernador de la Provincia, Daniel Scioli, en caso de que decida postularse a presidente en las elecciones del 2015.

Si bien sostuvo que aún falta tiempo para esta instancia, marcó que el mandatario provincial “aparece con posibilidades”.

“Scioli es un hombre de este proyecto, ha demostrado su compromiso, su lealtad y su gestión está a la vista. Puede ser uno de los presidenciables”, declaró.

Tras que ayer el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano –hijo del titular de la CGT, Hugo Moyano- declarara que el gremio –al menos los aliados a su padre- apoyará la postulación presidencial de Scioli.

“De acá a 2015 pueden llegar a haber muchos candidatos pero evidentemente Scioli es un hombre que en cualquier encuesta que se realiza aparece con posibilidades”, añadió.

Fuente: http://www.inforegion.com.ar/

Moyano confirmó que las elecciones son el 12 de julio

El secretario general de la CGT encabezó la reunión Comité Central Confederal de la central obrera, que ratificó la fecha de los comicios. Los «Gordos», los «independientes» y los barrionuevistas no concurrieron.

El encuentro se realizó en la sede de la calle Azopardo al 800, donde concurrieron dirigentes de más de 130 gremios de todas las provincias, entre ellos los que tienen congresales que apoyarán una nueva reelección del camionero.

El CCC es el paso previo para la realización de la votación, pero además aprobará el ingreso de unas 30 organizaciones a la CGT, afines al camionero, que se había propuesto en una de las últimas reuniones del Consejo Directivo.

Formaron parte del CCC los gremios del moyanismo duro, entre ellos Camioneros, Canillitas, UATRE, Dragado y Balizamiento, Municipales, Pasteleros, Textiles, Pilotos de Aviones, entre otros.

«Hablan de la unidad y no vienen al Consejo Directivo. Hablan de que tienen la inmensa mayoría y no vienen a discutir con la minoría», dijo Moyano durante el encuentro, en clara alusión a los sectores opositores.

«Yo sí me fortalezco ante la adversidad, no soy corajudo pero lo disimulo bien», advirtió el líder sindical, al tiempo que agregó: «A mí asustado y arrastrado por un despacho oficial no me van a ver».

Por otra parte, Julio Piumato sostuvo que “está todo en regla” y que la impugnación presentada por parte de los gremios opositores a al titular de la central obrera, Hugo Moyano, “es una chicana más”.

“Hay un intento por fracturar la CGT, en ocho años, todos los representantes estuvieron presentes en todos los consejos directivos y jamás plantearon lo que dicen ahora”, expresó el sindicalista.

Consideró además que si los antimoyanistas son mayoría “como aseguran”, se presentarían a votar. “Si yo tengo mayoría voy, voto y gano, ellos dicen que tienen mayoría pero no vienen y lo peor es que no quieren debatir”, aseveró el judicial.
www.agenciacna.com

«SOLO ME ARRODILLO ANTE DIOS»

«No nos van asustar», aseguró Moyano. La CGT ratificó el congreso del 12 de julio para la elección del próximo titular de la central obrera donde el camionero aspira a ser reelecto.

El confederal de la CGT ratificó el congreso del 12 de julio, en el estadio del club Ferrocarril Oeste, para la elección del próximo titular de la central obrera donde Hugo Moyano aspira a ser reelecto.

Sin la presencia de los gremios opositores, los moyanistas aprobaron la orden del día del congreso de julio donde se estableció, además, que se permitirá el ingreso de unos 30 nuevos gremios a la órbita de la CGT.

Hugo Moyano tomó la palabra al final de la reunión y no ahorró palabras para el Gobierno nacional y sus opositores.

«No se imaginan las presiones que tengo, lo que me vienen a decir, ‘tené cuidado con esto o con lo otro. Hay compañeros que me cuentan que cuando hablan con funcionarios que dicen ‘cuidado que la Señora esto'», reveló el cegetista, al tiempo que advirtió: «No nos van a asustar».

«Somos los auténticos representantes de los trabajadores. Ante el único que me arrodillo es Dios, nadie más», apuntó Moyano.

«Queremos estar acá para seguir peleando, no se si todos piensan lo mismo», dijo. «No vamos a entregar esta CGT, como pasó históricamente, cuando se sentaban acá para entregar los derechos del trabajador», recordó.

«Estoy cansado que digan que Moyano está solo. Moyano está más fuerte que nunca porque yo sí me fortalezco ante la adversidad. A mí, asustado frente a un despacho oficial no me van a ver», concluyó.
tn.com.ar

Mientras los “Gordos” e independientes piden unidad, Moyano encabeza el Confederal

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, encabeza desde las 9 la reunión del Comité Central Confederal (CCC), que aprobará el orden del día de la votación del 12 de julio. Mientras, los denominados “Gordos”, independientes y barrionuevistas pidieron «agotar todas las instancias» para la unidad.

Mientras el titular de la CGT, Hugo Moyano, intenta encaminar la votación del 12 de julio mediante el Comité Central Confederal (CCC), los sindicatos que hoy le están dando la espalda al camionero difundieron una solicitada en la que aseguran que “es tiempo de unidad”.

Así, el gremialismo antimoyanista abogó hoy por la «unidad» del movimiento sindical y exhortó a «agotar todas las instancias» en esa dirección «por sobre el nombre de los dirigentes. “Sólo a través de la unidad, consolidaremos una central que conduzca, contenga y represente a todos los trabajadores», señalaron mediante la nota unos 70 gremios.

Bajo el título «Es tiempo de unidad», el antimoyanismo expresó su convicción de que «con el compromiso y la responsabilidad de representar a la mayoría de los delegados congresales habilitados para elegir una nueva conducción de nuestra CGT, debemos agotar todas las intancias como garantes de la unidad del movimiento obrero, que nos contenga y nos incluya a todos».

La solicitada, firmada por el sector de los «gordos», independientes y barrionuevistas, estuvo precedida de una frase del ex presidente Juan Domingo Perón, fundador del Partido Justicialista:

«Seamos unidos, porque estando nosotros unidos somos invencibles».

«Hoy, más de 70 organizaciones sindicales damos testimonio de nuestra voluntad de contribuir a la unidad del movimiento obrero para garantizar la vigencia y representatividad de las instituciones por sobre el nombre de los dirigentes y para honrar la responsabilidad que demanda expresa.

Moyano reunió a los suyos

En tanto, desde la 9, Moyano encabeza la reunión de la CCC en donde se espera la presencia de dirigentes de más de 130 gremios de todas las provincias, entre ellos los que tienen congresales que apoyarán una nueva reelección del camionero.

El CCC es el paso previo para la realización de la votación, pero además se aprobará el ingreso de unas 30 organizaciones afines al camionero a la CGT, lo que se había propuesto en una de las últimas reuniones del Consejo Directivo.

Además de la solicitada, ayer los opositores al camionero señalaron que desconocen la reunión del CCC, y denunciaron que fue convocada durante un encuentro del Consejo Directivo en el que Moyano no tuvo el quórum necesario.

En el CCC se espera la presencia de los gremios del moyanismo duro, entre ellos camioneros, canillitas, UATRE, dragado y balizamiento, municipales, pasteleros, textiles, pilotos de aviones, entre otros. Se trata, en su mayoría, de sindicatos chicos que respaldan al camionero.
lapoliticaonline.com

Con diferencias, se reúnen los gremios opositores a Moyano

Luego de la reunión de Hugo Moyano con sus aliados, y a un día del Comité Confederal, los gremios que se oponen a un nuevo mandato del camionero se encuentran reunidos en la sede de la UOCRA para intentar dejar de lado sus diferencias y establecer una estrategia común. Crece la idea de una CGT fracturada.

Desde hace varios meses, los gremios opositores a Hugo Moyano se muestran como un bloque mayoritario que expresa la necesidad de un nuevo liderazgo al frente de la CGT. Pero a poco más de un mes del congreso normalizador que establecerá las nuevas autoridades, no consiguen establecer una estrategia común para desbancar al camionero.

Las posturas son de las más diversas. El sector más duro, la mesa chica «anti-moyano» está integrada por los «gordos» -Oscar Lescano (Luz y Fuerza), Armando Cavalieri (Comercio), Carlos West Ocampo (Sanidad)- y el gastronómico Luís Barrionuevo. Fueron los primeros en plantear que se debía impugnar judicialmente todas las resoluciones de la última sesión del Consejo Directivo de la CGT. Es que temen que Moyano arme los padrones a su antojo.

Pero ni esta mesa chica está unida homogeneamente. Mientras Barrionuevo plantea que hay que ir hacia una nueva experiencia de un triunvirato -el gastronómico aspira a uno de esos tres sillones- para saldar diferencias entre todos los sectores, la mayoría de los «gordos» piensa en una lista de unidad, con un único secretario general.

Los «independientes», en cambio, optaron en un principio por el diálogo con el moyanismo para intentar conseguir una lista única, integrada por algún secretario general que no se ubique en ninguno de los dos polos -«Ni un «gordo», ni Moyano», planteaban-.

Pero las negociaciones fracasaron: el camionero le transmitió al líder de la UTA, Roberto Fernández, que no estaba dispuesta a dialogar con los que «participaron del saqueo en los ’90».

Ante estas diferencias, Antonio Caló jugó fuerte: ya lanzada su postulación, y con el aparente apoyo de la Casa Rosada, el metalúrgico advirtió que si no se llegaba a un acuerdo para presentar una lista de unidad, igualmente pelearía contra Moyano en el congreso normalizador del 12 de julio.

«Es su opinión. No es por desmerecerlo, pero Caló es ni más ni menos que un precandidato. Podrá haber más. A mí no me gusta que me impongan a nadie. Así que con el tiempo se irá viendo. Y si hay más de uno, habrá que ver quién gana el 12 de julio», remató Fernández, develando que, al menos por ahora, todavía hay muchas grietas entre los gremios opositores a Moyano.

Desde hace algunas semanas, el entorno del camionero aseguraba a LPO que estas diferencias había terminado de decidir a Moyano de avanzar con sus candidatura. Esa lectura es la que hizo pública ayer el líder de canillita Omar Plaini: «Nosotros tenemos la certeza de quién es nuestro candidato y también de la agenda de la CGT. Del otro lado pareciera que hay incertidumbre, porque hay varios candidatos, y varias contradicciones».
lapoliticaonline.com

«Los Gordos» rechazan la posibilidad de un triunvirato para desplazar a Moyano

El titular de Smata, Ricardo Pignanelli, rechazó la posibilidad de acordar una conducción compartida en la CGT. «El que lidera es uno», aclaró. Lo dijo antes de la reunión que mantendrá con Barrionuevo y el resto de los gremios opositores al jefe de Camioneros.
El jefe de Smata, Ricardo Pignanelli, rechazó hoy la posibilidad de que los representantes sindicales denominados como «Los Gordos» analicen crear un triunvirato para reemplazar a Hugo Moyano al frente de la CGT.

«No, triunvirato no», sentenció el sindicalista para negar los trascendidos que se conocieron antes de la reunión que hoy mantendrá con otros referentes opositores a la conducción de Moyano, como Luis Barrionuevo (Gastronómicos) y Oscar Lescano (Luz y Fuerza), según publicó Infobae.

Pignanelli aclaró que lo que se necesita en la central obrera es una conducción que agrupe las «ideas» de los diferentes sectores sindicales con «propuestas claras» para impulsar sus reclamos.

En declaraciones a radio La Red, el titular de Smata remarcó que al frente de la central obrera «el que conduce es uno» y recordó: «Para triunvirato hubo una muestra y falló».

Pignanelli participará esta tarde de un cónclave con Carlos West Ocampo (Sanidad), Héctor Daer (Sanidad) y Armando Cavalieri (Comercio), entre otros.

Las luchas internas por la sucesión de Moyano divide más a la CGT

Los distintos sectores sindicales que apuestan a un cambio en la conducción cegetista no definen aún una estrategia en común. Se enfría la postulación de Caló, y Lescano admitió que puede haber «un tercer candidato».

Cuando parecía que Caló sería el candidato que enfrentaría a Hugo Moyano en las elecciones de la Central de Trabajadores Argentinos del próximo 12 de julio, el paro anunciado por la UOM le quitó puntos al metalúrgico, y puso la situación en un estado de confusión plena.

«Está bastante confuso y anarquizado el tema de la conducción», admitió el titular de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, quien además aseguró que podría aparecer una nueva alternativa. Y el nombre que comenzó a circular en las últimas horas es el de el otrora moyanista, Omar Viviani.

A la posible ausencia de un candidato concreto que enfrente al dirigente camionero, se suma las fuertes diferencias que existen entre los denominados «independientes» (que integran, entre otros, Gerardo Martínez, de la Uocra; Andrés Rodríguez, de UPCN; y José Luis Lingieri, de Obras Sanitarias), los «Gordos» y el barrionuevismo. De hecho, está a punto de suspenderse una reunión que iban a realizar el próximo martes en la sede de la UOCRA.

En este último sector no cayó del todo bien que la semana pasada los «independientes» hayan realizado una cumbre en soledad, acompañados por dos ex moyanistas como el propio Viviani y el marítimo Omar Suárez.

Mientras tanto, el moyanismo profundiza sus diferencias con el Gobierno, y se acerca al sector disidente de la CTA, que encabeza Pablo Micheli. Esta semana Moyano tiene previsto una reunión como Micheli, quien tratará de convencerlo de que se sume al paro decretado para el 8 de mayo.

Fuente: InfoBAE.com

La CGT votará el 12 de julio

El consejo directivo de la central obrera, que superó de forma holgada el quorum necesario para sesionar, convocó al Comité Central Confederal para el 23 de mayo.
Debe sesionar de forma previa al Congreso Nacional, que deliberará en esa fecha en el club Ferrocarril Oeste para renovar por otros cuatro años el consejo directivo obrero.

El consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT), que superó de forma holgada el quorum necesario para sesionar, convocó este martes al Comité Central Confederal (CCC) para el 23 de mayo próximo, aseguró el vocero de prensa de la central obrera, Juan Carlos Schmid.

El Confederal debe sesionar de forma previa al Congreso Nacional, que deliberará el 12 de julio próximo en el club Ferrocarril Oeste para renovar por otros cuatro años el consejo directivo obrero.

«El consejo directivo y un amplio sector de sindicatos confederados ratificó su aspiración de que Hugo Moyano sea otra vez el secretario general de la CGT», indicó Schmid en una conferencia de prensa en la sede gremial de Azopardo 802.

En relación con la reunión de dirigentes opositores a Moyano realizada en el gremio de Luz y Fuerza, Schmid sostuvo que «existe la obligacion estatutaria de convocar (al CCC) a todo el mundo y, los `gordos` -grandes sindicatos de servicios- deberán decidir si participan, pero habría sido muy oportuno que asistieran este martes a debatir lo que formularon en su encuentro», puntualizó.

«Esas diferencias desembocarán en el Congreso del 12 de julio y, allí, todos los sectores podrán dilucidar los elementos positivos que afirma tener el otro alineamiento y el nuestro», añadió.

El además titular del sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento afirmó que en la reunión de antimoyanistas, «de hecho, se exhibieron los mismos reclamos» que tiene el sector del líder camionero, demandas que «existían antes de las elecciones» presidenciales de 2011.

«El consejo asumirá la incorporación de nuevos gremios -alrededor de 30, lo que ya fue aprobado por unanimidad- con derecho a participar en el Congreso de renovación de autoridades», comunicó Schmid, quien además ratificó que la CGT «no realizará ningún acto» el próximo 1 de mayo para celebrar el Día del Trabajador.

Respecto de la lista de reclamos sin respuesta que la central obrera remitió a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Schmid consideró «incomprensible que el gobierno mantenga silencio, pero la CGT se lo demanda desde el apoyo a las medidas en defensa de la recuperación de la sobranía energética».

«Sin embargo, esa soberanía está en un mismo pie de igualdad que la caracterización universal que le otorga la CGT a las asignaciones familiares», sostuvo.

Moyano logró este martes amplio quorum para sesionar y, entre otros dirigentes, asistieron al encuentro en la CGT Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe (bancarios); Amadeo Genta (municipales); Julio Piumato (judiciales); Omar Maturano (La Fraternidad); Guillermo Pereyra (petroleros privados); Carlos Bonjour (actividades civiles y deportivas); Facundo Moyano (peajes); Norberto Di Próspero (legislativos); Schmid y Omar Plaini (canillitas).
26noticias.com

Con un escenario adverso, Moyano define sus pasos

Desistió de realizar el 1° de mayo un acto masivo y sólo irá a una convocatoria de los camioneros.

Con la disidencia sindical unida para desbancarlo de la CGT y enfrentado abiertamente con el Gobierno, el poder de Hugo Moyano está peligrosamente amenazado. Desde que cristalizó sus diferencias con el kirchnerismo, el 15 de diciembre pasado en un masivo acto en Huracán, el líder camionero soportó derrotas políticas y gremiales que lo ubican hoy en una situación de riesgo.

El escenario cambió. Hace apenas un año, Moyano pedía en la avenida 9 de Julio que los trabajadores votaran por la reelección de Cristina Kirchner. Fue durante la celebración del Día del Trabajo, rodeado de dirigentes y del Gabinete nacional. Hoy el líder cegetista y el kirchnerismo se desafían con actos en los que se enrostran críticas y protestas.

Con la interna de la CGT en ebullición, Moyano dejó esta vez sin efecto los festejos por el 1° de Mayo. Había pensado inicialmente en un multitudinario encuentro en un estadio de fútbol para el viernes próximo. Pero la juventud kirchnerista le ganó de mano: ese día la Presidenta será la oradora central en Vélez.

Moyano deberá ahora conformarse con un acto exclusivo de los camioneros en el Parque Roca, el jueves próximo. Se rodeará del calor de sus afiliados para celebrar los beneficios otorgados a los recolectores de residuos por parte del gobierno de Mauricio Macri. Este logro moyanista edulcoró momentáneamente el clima de incertidumbre y tensión por la interna sindical y por los cortocircuitos con la Casa Rosada.

La oposición sindical

La disidencia moyanista anhela convencer a Moyano de que desista a su candidatura para continuar al frente de la CGT. Los opositores Roberto Fernández (UTA) y Andrés Rodríguez (UPCN) ya le comunicaron sus intenciones de negociar con la difícil misión de alcanzar la unidad. Moyano no respondió aún el mensaje. Mantiene firme su postura de dar pelea y competir en las urnas, en el congreso cegetista programado para el 12 de julio. De llegar a esta instancia, su rival podría ser el metalúrgico Antonio Caló o algún referente ungido por el bastión de «los Gordos» (representantes de los grandes gremios).

Convencido de que perdió apoyo y de que algunos aliados están en fuga, Moyano abrió la puerta a un posible adiós. «Cualquiera sea el resultado del 12 de julio, camioneros y varias organizaciones más seguiremos reclamando, esté o no en la CGT», sugirió, en un acto en Neuquén.

En el terreno político, Moyano se quedó recientemente sin sus hombres de confianza en dos organismos clave. Hace un mes, echaron a Christian Asorey, yerno de su mujer, de la Administración de Programas Especiales (APE), el ente que administra un presupuesto anual de $ 1100 millones para tratamientos médicos de alta complejidad que prestan las obras sociales sindicales. Más reciente fue la salida del subsecretario de Transporte Automotor, Jorge González, moyanista de la primera hora, tras el decreto presidencial que eliminó un subsidio a los empresarios que le dan trabajo a una gran mayoría de los camioneros.

Moyano reunirá el martes al consejo directivo de la CGT. El llamado será parte del circuito legal para oficializar el congreso que elegirá las nuevas autoridades. También reiterará sus reclamos por mejoras salariales e impositivas, y por la millonaria deuda que considera que el Estado mantiene con las obras sociales de los gremios. Sin diálogo con el Gobierno, la intención de Moyano es, al menos, dejar en evidencia que aún le quedan fuerzas para dar pelea

Fuente: La Nación

Moyano y Caló dieron otro paso para pelear la jefatura de la CGT

El camionero confirmó que irá por la reelección y Caló logró el apoyo de la UOM.
Hugo Moyano oficializó ayer algo que ya era vox populi: que buscará un tercer mandato en la CGT . “Voy a presentarme como candidato a secretario general en las próximas elecciones en la CGT”, reveló ayer en un acto sindical en Paraná, Entre Ríos. Desafiante, agregó: “ Nos sobra coraje”.

El camionero eligió el momento exacto para hacer su anuncio. Es que justo ayer el congreso nacional de delegados de la UOM respaldó, en Mar del Plata, la candidatura de Antonio Caló a la jefatura de la central sindical. El líder metalúrgico es el dirigente preferido del Gobierno para reemplazar a Moyano.

La candidatura de Caló fue propuesta en el congreso por las seccionales Quilmes y La Matanza y tuvo el respaldo unánime de los 600 delegados que participan del encuentro.

“La UOM tiene vocación de conducir la CGT. Si hay consenso entre todos los sectores sindicales, mejor; pero si no estamos dispuestos a dar la pelea”, confió a Clarín un dirigente metalúrgico.

En caso de resultar electo jefe de la CGT, Caló no sería obligado a abandonar su puesto de secretario general de la UOM, como establece una antigua ley no escrita de los metalúrgicos. Entre los dirigentes, aseguraron, hay consenso para que Caló ocupe ambos cargos de manera simultánea.

Aunque es un gremio poderoso y con histórico manejo político, en los últimos años ningún dirigente de la UOM ocupó la Secretaría General de la CGT. El último que lo hizo fue Naldo Brunelli, a mediados de los 90.

Se espera que Caló participe el próximo martes de una cumbre entre dirigentes de 50 sindicatos. De ese encuentro participarán tres de los cuatro sectores en los que está dividido el movimiento sindical: “barrionuevismo”, “gordos” e “independientes” (el restante es el moyanismo). Estos tres sectores, que ya acordaron jugar juntos en el congreso del 12 de julio que debe elegir a la nueva conducción de la CGT, podrían respaldar la candidatura de Caló.

Aunque los números parecen favorecerlo cada vez menos, ayer el camionero igual lanzó su candidatura durante un pequeño acto sindical en Paraná. “Si hay que hacer un sacrificio lo vamos a hacer, voy a ser candidato a secretario general el 12 de julio”, avisó. También se quejó de los intentos del Gobierno de digitar a su sucesor: “No podemos permitir que un funcionario de turno pretenda elegir quien tiene que conducir los destinos de los trabajadores”.

Durante su discurso, el camionero se quejó del faltazo generalizado de la dirigencia política al acto: “Tenía entendido que iban a venir muchos funcionarios, pero donde va Moyano se borran los funcionarios . Me interesa más el acompañamiento de ustedes que el de un funcionario de turno, quienes son los que pasan y nosotros quedamos”.

Moyano rechazó ser un “enemigo del Gobierno”. “Somos respetuosos de la voluntad de los argentinos, que sea la Presidenta la que gobierne. Pero no quiere decir que no defendamos los derechos de los trabajadores; prefiero el calor de los compañeros y no el de los funcionarios”, dijo. En plena campaña, hoy Moyano encabezará un acto en la neuquina Centenario. Y mañana será el orador principal de un acto de los petroleros, en Rincón de los Sauces.
clarin.com

La UOM presiona con un paro

Mientras prepara un aval a la candidatura de Antonio Caló para la CGT, la UOM volverá a reunirse con empresarios del sector para destrabar las paritarias y evitar una medida de fuerza. Exigen un ajuste salarial del 25%.
El Gobierno buscará desde hoy destrabar la complicada negociación paritaria en la industria metalúrgica en un intento por evitar que la conducción de la UOM, que lidera Antonio Caló, concrete su amenaza de disponer medidas de fuerza para exigir un incremento salarial del 25%. El objetivo oficial esta atado a la nueva oferta de aumento que las cámaras empresarias de la actividad prometieron llevar esta tarde a la nueva audiencia convocada por Trabajo.

Los representantes del sector empresario, encabezados por Adimra, la cámara que encabeza el ex titular de la UIA Juan Carlos Lascurain, mantendrán un encuentro previo a la cita en la cartera laboral, con el propósito de consensuar una mejora de su propuesta original, consistente en una suba de 15% en tres tramos. Según anticiparon fuentes del sector, la nueva oferta contemplaría un incremento escalonado en torno al 20%, todavía lejos de las aspiraciones del gremio metalúrgico que pretende un piso de 25% para el aumento.

«La audiencia de mañana (por hoy) es clave. Esperamos escuchar la propuesta del sector empresario, pero si no contempla nuestro pedido vamos a ir a un conflicto», anticipó ayer el dirigente Antonio Cattaneo, referente de la cúpula de la UOM.

La metodología de un eventual plan de lucha será definida durante las deliberaciones del congreso nacional de delegados que el gremio metalúrgico iniciará el miércoles en Mar del Plata, donde también está previsto un análisis interno y un pronunciamiento del gremio respecto a la posible postulación de Caló para enfrentar a Hugo Moyano en la disputa por la futura conducción de la CGT.

«El tema salarial va a ser central en el congreso porque la paritaria está vencida y no se puede seguir esperando. Si no hay acuerdo por el aumento, va a haber medidas, es un hecho», advirtió otro dirigente del gremio metalúrgico, quien insistió en que la mejora salarial debe replicar el aumento de 2011, cuando la UOM cerró una suba escalonada de 26,5%.
Futuro de la CGT

Por otra parte, los voceros de la UOM anticiparon que en el congreso gremial se pondrá a consideración de los representantes de todas las seccionales del sindicato la eventual candidatura de Caló para la conducción de la central obrera. La intención del gremio es avanzar en un pronunciamiento que exponga la idea de postular a Caló como «exponente de un acuerdo general de todos los gremios o por lo menos de un porcentaje importante y mayoritario de los sectores que componen la CGT», explicaron desde la cúpula metalúrgica.

En ese sentido, no descartaron la posibilidad de tomar parte del entendimiento que comenzaron a dar forma referentes de los grupos de los «gordos» e «independientes» junto al gastronómico Luis Barrionuevo y sindicatos poderosos como Smata, UTA o Alimentación, con la consigna de enfrentar a Moyano en el congreso cegetista del próximo 12 de julio. «Todavía falta mucho y habrá muchas reuniones y acercamientos, pero nuestra intención es ser prenda de unidad de la CGT, no de división», apuntaron cerca de Caló.
lapoliticaonline.com

Cumbre con Gordos e Independientes


A menos de 100 días del congreso que elegirá a las nuevas autoridades de la CGT, representantes de los «gordos» e «independientes» se reunieron con Luís Barrionuevo para sumarlo a su objetivo: impedir un tercer mandato de Hugo Moyano. «Todos coincidimos en que este muchacho está terminado», dijo el gastronómico.
A escasos 100 días del congreso normalizador que debe elegir a las nuevas autoridades de la CGT, un puñado de poderosos jefes sindicales participó ayer de una reunión en la que se definió un objetivo común: terminar de una buena vez con las aspiraciones de Hugo Moyano de conseguir un tercer mandato en la central sindical. “Todos coincidimos en que este muchacho (por el camionero) está terminado ”, contó anoche un dirigente que participó de la cumbre, según publicó el diario Clarín.

Uno de los que estuvo en la reunión fue Luis Barrionuevo. Con su presencia -y lo que dijo- se despejaron las dudas sobre cómo jugará el gastronómico en la interna sindical. Hasta ahora se especulaba con que apoyaría la reelección del camionero. “ Ninguno de los que estuvimos quiere que Moyano siga, pero sí que Camioneros esté en la CGT. Buscamos la unidad del movimiento obrero”, explicó a Clarín Barrionuevo.

En el encuentro, dijeron, no se analizó la candidatura del metalúrgico Antonio Caló ni la de ningún otro dirigente como próximo jefe de la CGT. “Eso es algo que quedará para mucho más adelante”, explicaron. Uno de los temas que se discutió ayer fue el posicionamiento que debe tener el movimiento sindical con respecto al Gobierno.

Los anfitriones de la reunión fueron Carlos West Ocampo y Héctor Daer (Sanidad). Estuvieron el lucifuercista Oscar Lescano, el mercantil Armando Cavalieri, el estatal Andrés Rodríguez, el colectivero Roberto Fernández, el mecánico Ricardo Pignanelli, Rodolfo Daer (Alimentación) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias).

Un sindicalista exageró: “ Entre todos sumamos 1.200 delegados congresales al congreso de la CGT”. Otro jefe sindical que también estuvo fue apenas más cauto: “Entre nosotros reunimos 1.000 congresales”.

Sea cual sea la cifra verdadera, lo cierto es que entre los 9 gremios que participaron de la reunión de ayer juntan más de la mitad de los 1.900 delegados congresales que elegirán el 12 de julio a la nueva conducción de la CGT. Ese es el principal mensaje político que se le quiso enviar ayer al camionero.

Los dirigentes de los 9 sindicatos se comprometieron a jugar juntos en la interna sindical . “Moyano deberá organizar el congreso desde esta realidad y si no lo hace lo organizaremos directamente nosotros”, explicó West Ocampo. La idea es convocar a una nueva reunión para sumar más gremios.

La reunión de ayer coincidió con la difusión de los planes de Hugo Moyano de realizar un acto contra el Gobierno en la Plaza de Mayo a fines de este mes. En lo formal la convocatoria del camionero será para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores, pero en los hechos consistirá en una demostración de fuerza a Cristina Kirchner. Luis Barrionuevo avisó ayer su sector no participará de la marcha.

lapoliticaonline.com

Se recrudece la interna en la CGT: «Con Moyano es una monarquía»

El dirigente de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, aseguró que el ciclo del dirigente camionero al frente de la central obrera «ya se terminó». Además, afirmó que un paro nacional «sería sólo por cuestiones políticas». Ayer, hubo un encuentro de 9 jefes sindicales

Lescano pidió la «unidad del movimiento obrero», aunque descartó que Moyano vaya a seguir en la conducción de la CGT. «Estamos dispuestos a llamar a Moyano, para que se sume como dirigente de Camioneros, pero no como conductor. Él ya no va a ser la cabeza de la CGT», dijo el sindicalista.

Pese a asegurar que hay «cuatro o cinco» candidatos para enfrentar a Moyano, el lucifuercista dijo que «no es momento» para hablar de postulación, que la discusión debe pasar por el rol de la CGT en la marcha del país.

«No puede estar desunido el movimiento obrero. Tenemos que estar agrupados, unidos, y ver de qué manera llevamos un protagonismo distinto del que se ha llevado hasta ahora», dijo Lescano en declaraciones a radio La Red.

Apuntándole directamente a Moyano, Lescano sostuvo que «fue muy aliado con el Gobierno», pero que las actuales diferencias no pueden abarcar a toda la central obrera. «Acá hubo una pelea de Moyano con el Gobierno, no de la CGT. Moyano no representa a toda la CGT. Tenemos que buscar un diálogo constructivo. Estamos dispuestos a tener una relación mejor con el Gobierno», señaló.

Lescano también negó que detrás de la embestida de un grupo de sindicatos contra la actual conducción de la CGT esté el gobierno nacional.

«El Gobierno no tiene nada que ver en esto, y no tiene por qué meterse. Tenemos que buscar nosotros los caminos de la unidad, porque son los dirigentes los que tienen desencuentros», dijo, y pidió «dejar de actuar como una monarquía». «Con Moyano es una monarquía. Moyano es el rey», aseveró.

Por último, dijo que no hay motivos para declarar un paro nacional, una idea que, trascendió, manejaría Moyano para las próximas semanas. «El problema es político. Hay reclamos que son justos, pero no puede haber conflicto. No vamos a acompañar una huelga general. Nosotros estamos dispuestos a reflexionar y a buscar soluciones, pero a través del diálogo», afirmó.

Fuente: Infobae

«La Cámpora me está haciendo una cama»

El líder de la CGT, Hugo Moyano, dijo que «un intendente del conurbano bonaerense», a quien evitó nombrar, le advirtió que tuviera «cuidado» porque dirigentes de La Cámpora promoverían una campaña en su contra.
El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, mencionó hoy que «un intendente del conurbano bonaerense», a quien evitó nombrar, le advirtió que tuviera «cuidado» porque dirigentes de La Cámpora promoverían una campaña en su contra.

«Hoy me pasaron un dato: un intendente del conurbano me dijo que tenga cuidado porque La Cámpora me está haciendo una cama. Espero que sea un buen colchón», ironizó el gremialista.

Moyano afirmó «si la intención del gobierno» es impulsar una causa judicial en la que estaría involucrado con una presunta falsificación de troqueles de medicamentos «se equivoca».

«Si creen que con eso me van a asustar, se equivocan. Yo no soy muy corajudo, pero lo disimulo muy bien», dijo Moyano al canal C5N.

El secretario general de la central obrera indicó que «si fuera cierto» su responsabilidad en el caso se «hubiera ido de la CGT».

«Estoy convencido de lo que hago. Todo ese invento es un absurdo total. Esas con las presiones que se reciben», indicó.

Por otra parte, Moyano se mostró «sorprendido» por la investigación judicial que buscaría dilucidar si el vicepresidente Amado Boudou incurrió en un caso de «tráfico de influencias» en favor de la compañía de impresión Ciccone.

El sindicalista consideró que se trata de «un tema muy delicado» y que «el conjunto de la sociedad desea que se profundice» la causa.

«Si hay alguna responsabilidad, (Boudou) tendrá que hacerse cargo de los hechos», señaló.

Al respecto, Moyano expresó que si la justicia determina alguna vinculación del vicepresidente en el caso «tendrá que tomar una decisión personal» o será la presidenta Cristina Fernández la que opine al respecto.

Por último, comentó que no le «interesa» la «simpatía» de la Presidenta «sino que dé respuestas a los millones de trabajadores».
lapoliticaonline.com

«No me preocupa que el Gobierno no me hable, sino que no atienda los reclamos»

Por C5N, el secretario General de la CGT, Hugo Moyano, remarcó que son «legítimos” los pedidos para que se suba el mínimo no imponible y se amplíe la Asignación Universal por Hijo. Dijo, además, que el candidato de la central obrera -que se votará el 12 de julio- debe ser «del gusto de los trabajadores».

“A mi no me preocupa que no haya diálogo conmigo, sino que no haya respuesta a nuestros reclamos, a los legítimos pedidos de millones de trabajadores”, sostuvo el líder de la CGT, Hugo Moyano, quien mantiene roces con el Ejecutivo nacional desde hace varios meses.

En medio de esos cortocircuitos, Moyano ratificó que en la agenda de la central obrera seguirán figurando los pedidos para que se suba el piso del impuesto a las Ganancias; para que se amplíe la asignación Universal por Hijo, además de que los trabajadores participen de los dividendos de las empresas y se pague las deudas a las obras sociales.

“A solas, todo el mundo piensa igual. Los gobernadores, intendentes. Lo que pasa es que no se animan a decirlo”, conjeturó el camionero. En diálogo con el programa Longobardi en Vivo, que se emite por C5N, enfatizó que «cuando no hay respuesta, los reclamos se profundizan, a veces con más firmeza».

En cuanto a la renovación de la CGT, afirmó que la elección de su sucesor al frente de la central obrera, prevista para el 12 de julio próximo, no debe definirse por el «gusto» de la presidente Cristina Kirchner sino por el respaldo de los trabajadores.

«Que no le guste a la Presidente es lo de menos. Los dirigentes tienen que pensar que le guste a los trabajadores», expresó Moyano. Y recordó que los gremialistas que estuvieron al frente de la CGT «por la incidencia de un gobierno fueron repudiados».

En otro orden, dijo que la nueva pauta salarial se definirá recién en julio, cuando arranquen las discusiones del Consejo del Salario.

“Este tema es el más sensible para los empresarios. Siempre lo fue, incluso cuando ganaban mucho, pero deben saber que la situación de la economía se pondría peor si no se equiparan los sueldos con la inflación porque los trabajadores dejarían de consumir”.

El camionero se mostró, además, preocupado por el termómetro actual de la economía argentina y dijo que habría que mantener el nivel de empleo. En el gremio que representa, ejemplificó, las patronales comenzaron a recortar horas de trabajo como a aplicar distintos tipo de suspensiones de tareas.

Fuente: C5N / Infobae

«CFK nunca tuvo simpatía con el movimiento obrero»

Así lo expresó Moyano, que volvió a cruzar al Gobiermo. A su vez, expresó que «parece el soviet, parece que estuviera sovietizado el Estado».

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, volvió a vertir duras expresiones contra el Gobierno nacional: la presidente Cristina Fernández «nunca tuvo simpatía con el movimiento obrero organizado».

El líder camionero hizo patente su distanciamiento con el Gobierno y la forma de ejercer el poder: «parece el soviet, parece que estuviera sovietizado el Estado, y eso no puede ser así».

Asimismo, Moyano aseguró que «desgraciadamente hay una actitud muy especial que no se compadece con idiosincrasia de los argentinos».

La semana pasada, el sindicalista, en flagrante contradicción con su pasado más próximo, había comparado al kirchnerismo con el menemismo.
www.agenciacna.com

Dirigentes de la CGT presionan para que la Promoción Industrial arranque ya

Mañana a las 11 se llevará a cabo una reunión en Catamarca. Allí estarán los delegados de la central de trabajadores de las provincias promocionadas como son San Juan, San Luis y La Rioja. «Tenemos que solicitarle a los representantes locales que le pidan soluciones al gobierno nacional. El recurso que se había presentado en Mendoza quedó sin efecto, entonces ya se puede poner en práctica el tema de la Promoción», afirman los referentes gremiales.

Mañana, desde las 11, en Catamarca se llevará a cabo un nuevo encuentro de las delegaciones provinciales de la Confederación General del Trabajo (CGT) de San Juan, San Luis, La Rioja y la anfitriona Catamarca, para tratar el tema de la Promoción Industrial.

El dirigente Promoción Industrial a cargo de la delegación Catamarca de la Confederación General del Trabajo (CGT), confirmó a medios locales que se llevará a cabo la reunión para debatir el régimen de Promoción Industrial con los referentes sindicales de San Juan, San Luis y La Rioja, en la ciudad capital de la provincia norteña.

El referente sindical catamarqueño aseguró que ya se han realizado contactos con las delegaciones de las dos provincias para instar a que la Corte Suprema finalmente desestime la medida cautelar interpuesta por Mendoza, y así avanzar en la prórroga del Régimen de Promoción estipulada por el decreto 699/10. Es más, según Carrizo, hasta el líder de la CGT a nivel nacional, Hugo Moyano, ya ha expresado su apoyo a las entidades para que avancen con los pedidos por la Promoción.

«Tenemos que solicitarle a los representantes locales que le pidan soluciones al gobierno nacional. El recurso que se había presentado en Mendoza quedó sin efecto, entonces ya se puede poner en práctica el tema de la Promoción», señaló Enrique Castro, subdelegado regional de la CGT San Juan en los micrófonos de Radio Sarmiento, según publica hoy el Diario de Cuyo. «Pedimos que se reglamente cuanto antes», agregó.

El dirigente se refirió a la importancia de la Promoción Industrial en San Juan. «Significa muchas fuentes de trabajo. Para nosotros, una fuente de trabajo es importante, cuando vienen en cantidades, bienvenidas sean», concluyó.

Fuente: Diario de Cuyo de San Juan y El Esquiu de Catamarca

Moyano hopes he is not ‘pushed into a general strike’

CGT labour confederation leader Hugo Moyano.
As tensions between the CGT labour confederation and the National Government continue to rise, the organization’s leader Hugo Moyano once again targeted the Fernández de Kirchner administration over the lack of progress in the collective bargaining talks and warned that he hopes “they don’t push him into a general strike.”
The CGT leader asked for the Government to be “reasonable” during the collective bargaining process and expressed his support for the teachers’ unions in several Argentina provinces that are currently going on strike.
“There are many ways to negotiate a salary. We have to be reasonable but the Government also has to raise the income tax floor and raise the universal child allowance ceiling “so anyone making over 5,000 pesos can also qualify for it.”
Regarding the possibility of a general strike, Moyano replied that he expected he was not forced to reach that situation.
“I hope we don’t come to call for a general strike. Better said, I hope we’re not pushed to call for a general strike.”
“If the three parts in this discussion can agree then we can solve this situation,” he assured.
Moyano then said he supported the teachers’ unions who called for a strike this week after failed salary negotiations.
“Their demands are legitimate and they have our support,” he said.
He also questioned President Fernández de Kirchner’s statements towards teachers during the opening of the legislative year in Congress last Thursday.
“When I heard her, I was surprised. I said to myself: ‘this cannot be’” he said in reference to the moment when the President said that teachers “work four hours and enjoy a three-month vacation.”
“This is very different from what she used to think a few years ago,” he stressed.
buenosairesherald.com