Los permisos para construir en la Ciudad se desplomaron

Durante el año pasado se presentaron planos para levantar obras nuevas por una superficie casi 60% menor que en 2012. La baja más fuerte tiene que ver con proyectos de edificios. Es la peor caída desde 2002.

El año pasado no fue la excepción para el mercado inmobiliario. Los números continuaron en rojo y las construcciones privadas mostraron una baja ostensible: en la Ciudad, los pedidos de permisos para edificar, medidos en metros cuadrados, cayeron un 58 por ciento en comparación con 2012. Representó el peor año desde 2002, aún sumando las solicitudes de ampliación.

Los datos surgen de los permisos de obras nuevas presentados ante las oficinas de Obras Privadas del Gobierno porteño, lo que resulta “un excelente indicador sobre el nivel de actividad de la construcción”, según explicaron desde la consultora especializada Reporte Inmobiliario.

Durante 2013 se entregaron proyectos para construir obras nuevas por una superficie de 713.188 m2, casi un millón de m2 menos que en 2012. Esto significa una caída interanual del 58,17%, que se suma a la baja del 24,5% que ya se había registrado en 2012.

Belgrano, Palermo y Villa Urquiza encabezan el ránking de barrios donde más construcciones hay programadas, mientras que en Puerto Madero, la meca de los negocios inmobiliarios de los últimos tiempos, llamativamente no se registraron pedidos de permiso.

“La caída mas fuerte se dio en proyectos de edificios o multivivienda, donde la baja interanual llegó al 59,66%”, explicó José Rozados, de la consultora antes mencionada. Se entiende por la incertidumbre económica del último año y la imposibilidad de acceder a grandes cantidades de divisas. Lo positivo, al menos, tiene que ver con que cada vez se ven más ofertas de departamentos a estrenar en pesos.

Fuente: LA Razón

La Asamblea Ciudadana realizó su Caravana Náutica con el apoyo de los turistas

6Un número importante de embarcaciones protagonizó ayer la Gran Caravana Náutica de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú, cuya realización había sido suspendida por las malas condiciones climáticas.

La actividad se hizo en el marco de una importante presencia de turistas en las playas de la ciudad y además, tras una jornada en la que los vecinos sintieron la presencia de la pastera a raíz de la percepción de olores nauseabundos.
Con todos estos condimentos, la caravana fue importante –las embarcaciones fueron más de cincuenta- y contó con el apoyo de los turistas que desde la ribera, hacían palmas, saludaban y los alentaban entonando el tradicional cántico “No a las papeleras”.
A partir de las 16:30 los asambleístas se concentraron en la zona portuaria, desde conde partieron en diversas embarcaciones para recorrer las playas de la ciudad.
El recorrido de las embarcaciones fue desde el Puerto Local, pasando por los balnearios municipales, Guayra, Bikini, Solar del Este, Complejos Turísticos de la Península hasta Costa Alegre; regresando frente al Parque Unzué, pasando por el Neptunia, Náutico, Papaya, Regatas, Complejos Camino de la Costa, Club de Pescadores, Isla Libertad y culminando en el Puerto.
Asimismo, un grupo de vecinos con banderas acompañó la manifestación desde la Costanera, contando a los turistas de qué se trataba el reclamo.
Entre los fundamentos de la movilización se destacan el de “mostrar y reafirmar que Gualeguaychú sigue de pie, luchando a favor de la vida, luchando contra Botnia-UPM y contra la instalación de todo emprendimiento contaminante”.
“Que Gualeguaychú a fijado postura en defensa del agua, que el conflicto no se terminó, y que exigen a nuestro Gobierno que cumpla su palabra de declararla Causa Nacional”, indicaban los asamblesistas.
La Asamblea Ciudadana Ambiental recordó ayer con su colorida protesta que sigue estando en contra de la presencia de UPM (ex Botnia) en la región y los turistas que eligieron la ciudad para este receso supieron que la causa sigue vigente.

 

Fuente: http://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/133979/la-asamblea-ciudadana-realizo-su-caravana-nautica-con-el-apoyo-de-los-turistas

 

La Ciudad aplazó una semana el inicio de clases: empiezan el 5 de marzo

Esteban BullrichEl arranque estaba previsto para el 26 de febrero. La indefinición de la paritaria docente obligó a la postergación.

Las clases empezarán en Ciudad el 5 de marzo, una semana después de lo que estaba previsto inicialmente. También ayer otros tres distritos (Mendoza, Santa Fe y La Pampa) decidieron postergar el comienzo del ciclo lectivo y ya son 17 las provincias en las cuales el inicio de clases será ese día. En la mayoría de los casos, la postergación está directamente relacionada con la indefinición en la negociación paritaria nacional, que todavía no empezó formalmente.

En la Ciudad ayer se definió la postergación (para después de los feriados de Carnaval) durante una reunión entre el ministro Esteban Bullrich y los representantes gremiales. La versión oficial habla de una postergación a partir de cambios en las jornadas de capacitación (se adelantan para el 26, 27 y 28 de febrero), pero según trascendió también influyó en esta decisión el hecho de que no hay un acuerdo salarial. El aplazamiento además le dará más tiempo al distrito para resolver el tema de las vacantes online, que tiene en vilo a unas 5.000 familias.

El gobierno de Mendoza también postergó ayer el inicio de clases para el miércoles 5 de marzo, en adhesión a “lo tratado en el Consejo Federal de Educación donde la mayoría de las provincias pidió cambiar la fecha para facilitar las negociaciones salariales”, según informó la Dirección General de Escuelas de Mendoza.

Al igual que en Capital Federal, el gobernador pampeano Oscar Jorge anunció ayer que el inicio de clases para los niveles primario y secundario en la provincia fue postergado para el 5 de marzo porque se realizarán jornadas de capacitación docente.

En Misiones, el cambio se dio por “el intenso calor que se está padeciendo en la región”, según dijo ayer el gobernador Maurice Closs. El inicio de la actividad docente pasó del 17 al 24, aunque el comienzo de clases seguirá siendo el 5 de marzo como estaba previsto.

A finales de octubre, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y los ministros de Educación de cada provincia, nucleados en el Consejo Federal de Educación, habían acordado que el ciclo lectivo de 2014 iba a empezar el 26 de febrero, para poder cumplir con 190 días de clase.

Pero por diferentes motivos, serán apenas siete los distritos que comenzarán en esa fecha: Jujuy, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, San Juan, San Luis, Chaco y Río Negro. El resto empezará el 5 de marzo, aunque sigue firme la intención de cumplir con 190 días de clase.

Uno de los primeros en no acatar el calendario nacional fue el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, atento al reclamo que habían hecho los operadores turísticos de Mar del Plata, para no perjudicar la temporada veraniega en la segunda quincena de febrero.

Otras provincias imitaron este reclamo y se sumaron al pelotón de marzo, como Misiones, Córdoba, Neuquén y Entre Ríos.

Pero el panorama cambió a partir de la indefinición con el tema de los salarios docentes. Para establecer los pisos salariales, primero hay una paritaria nacional, entre los representantes de cinco gremios de alcance nacional y el ministro de Educación, Alberto Sileoni. Una vez que se cierra ese acuerdo, se ponen en marcha las negociaciones en cada distrito. Pero como la paritaria nacional todavía no comenzó, la especulación es que el inicio de clases para el 26 de febrero sería muy complicado.

En 2013, las clases arrancaron por primera vez en la historia en febrero (el 25). A pesar de los cambios en el calendario, el ciclo lectivo finaliza el 19 de diciembre, como estaba previsto.

Fuente: Clarín

Llueve en la Ciudad y rige alerta por tormentas fuertes en cuatro provincias

0002657117El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló como área de cobertura a Buenos Aires, la Capital, y algunas zonas de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. El mal tiempo continuará el domingo

 

Las pronosticadas lluvias llegaron a la Capital Federal pasadas las 8 de este sábado, mientras que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas fuertes para la Ciudad, La Plata, el norte, centro y sudeste de Buenos Aires, el este de Córdoba, sur y centro de Entre Ríos, y sur y centro de Santa Fe.

El fin de semana comenzó así con chaparrones aunque habrá mejoramientos temporarios. La temperatura mínima será de 22 grados y la máxima, de 29. La jornada se presentará con una humedad del 80 por ciento.

El mal tiempo continuará el domingo con chaparrones y tormentas a lo largo de la jornada. El cielo estará nublado y los vientos soplarán leves del sector norte. Las marcas térmicas rondarán entre los 21 y los 26 grados.

En tanto, el lunes continuarán similares las condiciones climáticas ya que seguirá la probabilidad de precipitaciones en el área metropolitana y la temperatura irá de los 21 a los 25 grados

 

Fuente: http://www.minutouno.com/notas

Antes de fin de año, todos los hogares de la Ciudad tendrán que separar los residuos

residuosSe estima que hacia septiembre los nuevos contenedores verdes, para los desechos reciclables, estarán instalados en todos los barrios porteños

La ciudad de Buenos Aires debe reducir el 78% de las 6000 toneladas que enterraba en territorio bonaerense para fines de este año. Actualmente, se depositan en ese vertedero 4400 toneladas, pero hay que reducir esa cifra en otras 3000, por lo que las autoridades capitalinas estimaron que a fin de año todos los hogares deberán estar familiarizados con el proceso de separación de residuos.

De acuerdo al nuevo esquema, en las casas habrá que colocar dos recipientes: una bolsa negra para los residuos orgánicos y una verde para los reciclables. Las negras se las llevará el camión recolector mientras que las otras, las cuales deberán ser tiradas en los contenedores verdes que ya se están instalando, serán retiradas por cooperativas de cartoneros.

Se estima que hacia septiembre los nuevos contenedores estarán en toda la Ciudad, según consigna el diario La Nación. Es que a mediados de febrero se firmará el contrato de recolección de residuos para la próxima década, que incluye la instalación de esos recipientes y el recorrido de camiones para los siete días de la semana.

De acuerdo a la información oficial, se está terminando de contenerizar los barrios de Palermo, Belgrano y Núñez. «De las 1779 cuadras que implica el plan, quedan por contenerizar 210 por problemas con el equipamiento», admitieron desde la administración porteña al matutino.

Paralelamente, ya funciona el sistema de cooperativas de cartoneros que recogen el material reciclable. Sin embargo, para que ambos funcionen conjuntamente habrá que esperar hasta fin de año.

Fuente: Infobae

Aníbal Ibarra anticipó su candidatura para gobernar la Ciudad

ibarra
Quien fue destituido como Jefe de Gobierno tras la tragedia de Cromañón vuelve a competir por la gestión porteña.

El ex jefe de gobierno y actual legislador de la Ciudad, Aníbal Ibarra, adelantó que se presentará como candidato en 2015 para volver a ejercer el cargo del que fue destituido en 2006. El funcionario estaba en el poder cuando el boliche Cromañón se prendió fuego y 194 personas murieron.

«Estoy trabajando para postularme como jefe de Gobierno. Hay que aprovechar los recursos que tiene la Ciudad. La idea es reflotar Buenos Aires en 2015», manifestó Ibarra en declaraciones a Radio del Plata.

El ex Jefe de Gobierno de la Ciudad que gestionó entre el 2000 y el 2006, criticó a Mauricio Macri: «Construimos más escuelas de las que había cuando asumimos. Hicimos un gran esfuerzo. Hoy, la infraestructura del sistema educativo cayó un 27 por ciento». Y añadió que en su gobierno «nunca faltaron vacantes en las escuelas, como sucede actualmente».

Además, Ibarra descalificó el manejo económico del Pro: «El macrismo aumentó la recaudación como no lo hizo ningún otro gobierno. Sin embargo, no alcanza a satisfacer las demandas de los vecinos».
diarioveloz.com

Llegó el agua a la Ciudad

lluviaEl Servicio Meteorológico Nacional lanzó un alerta por tormentas intensas en Capital Federal y centro del país, con abundante caída de agua y ráfagas de viento.

Un alerta meteorológico por tormentas intensas en la ciudad de Buenos Aires lanzó esta mañana el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Según el parte del SMN, emitido a las 7.00, «áreas de tormentas afectan el centro, sudeste y norte de Buenos Aires, el sur de Córdoba y el sur de Santa Fe. Se estima que las mismas continúen afectando la región y se extiendan al resto del área en las próximas horas».

Algunas de estas «pueden ser localmente fuertes o severas, con abundante caída de agua, ráfagas, caída de granizo e intensa actividad eléctrica», agrega el informe.

Fuente: LA Razón

En forma progresiva, vuelve el calor intenso a la Ciudad

calorSi bien durante este martes habrá una máxima de 32 grados, a partir del miércoles las marcas térmicas estarán por arriba de los 35 grados. Mirá cómo va a estar el clima en tu ciudad

El calor volverá a ser noticia duranta buena parte de la semana. Es que en su pronóstico extendido el Servicio Meteorológico Nacional informó que la temperatura máxima para hoy será de 31 grados, aunque a partir del miércoles superarán los 35.

La entidad pronostica para esta jornada durante la mañana neblinas en área suburbana, cielo algo a parcialmente nublado y vientos moderados a leves del este rotando al noreste, algo que se mantendrá durante la noche. La mínima será de 21 y la máxima de 31.

Pero la ola de calor intenso comenzará a darse desde el miércoles, día en el que se estima que las marcas térmicas máximas estarán ya en 35 grados. Es el jueves y viernes cuando se dará un pico de calor con temperaturas que oscilarán entre 36 y 39 grados.

Fuente: TN

Granizó en algunos barrios de la Ciudad y hay aviso por tormentas

granizoEl martes amaneció inestable. Ya granizó en algunos barrios de la Capital Federal, como Flores y Devoto, y llueve en otras zonas de la Ciudad. Asimismo rige un aviso a corto plazo por tormentas fuertes con ráfagas emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) esta mañana.

La estación meteorológica indicó que el fenómeno está afectando parcialmente el área delimitada por las siguientes localidades: Baradero (Buenos Aires); Villa Paranacito (Entre Ríos); Ciudad Autónoma de Buenos Aires; La Plata (Buenos Aires); y Navarro (Buenos Aires). También el organismo detalló que la alerta se extiende hasta las 8.

¿QUÉ ES UN «AVISO A MUY CORTO PLAZO»? Son informes de emisión extraordinaria que el SMN difunde para alertar sobre la ocurrencia o probabilidad de ocurrencia de fenómenos meteorológicos severos tales como tormentas intensas, ráfagas, caída de granizo, precipitación intensa, vientos intensos, etc.

Estos avisos se elaboran sobre la base de la interpretación de la información radar o de los satélites meteorológicos disponibles, razón por la cual el detalle del área de cobertura y plazo de validez, dependerá del tipo de fenómeno descripto.

Fuente: TN

Macri decretó la emergencia energética en la Ciudad

macri vidal larreta
El jefe de Gobierno porteño reclamó además a las empresas distribuidoras del servicio eléctrico y al gobierno nacional «transparencia en el nivel de información, la gente no sabe si el corte es preventivo o si va a durar horas o días».
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, decretó hoy la «emergencia energética» en la Ciudad, debido a la ola de calor y los cortes en el servicio de electricidad que ponen en riesgo la vida de miles de ciudadanos, y dijo que el próximo lunes habrá asueto administrativo.

«Frente a la continuidad del problema, ya que la ola de calor continuará hasta el martes, he decidido que se decrete la emergencia en la Ciudad de Buenos Aires», dijo el jefe comunal en una conferencia de prensa.

Macri agregó que decretó además asueto administrativo para el lunes, y pidió al gobierno nacional y al sector privado que se sumen a la iniciativa, para reducir el consumo de energía eléctrica.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantuvo hoy el Alerta Rojo para esta ciudad y los alrededores, una situación con efecto alto-extremo sobre la mortalidad.

El jefe de Gobierno porteño reclamó además a las empresas distribuidoras del servicio eléctrico y al gobierno nacional «transparencia en el nivel de información, la gente no sabe si el corte es preventivo o si va a durar horas o días».

Macri pidió además que un funcionario porteño «tenga presencia permanente en centros de control, para poder actuar mejor en conjunto» y se inclinó a realizar cortes preventivos, porque, dijo, «pueden sumar para resolver el problema».

«Tenemos un Gobierno que en vez de construir soluciones, siempre busca responsables; tenemos empresas y un Gobierno sin capacidad de respuestas», completó.

Macri también convocó al gobierno nacional a encontrar soluciones «actuando en conjunto» en un comité multisectorial «para sumar esfuerzos y buscar soluciones para la gente», que se reunirá a partir de mañana a las 10.

«Tomamos muchas medidas: desplegamos un operativo de emergencia para distribuir agua, fortalecimos a los equipos del SAME y dispusimos la reducción del consumo de energía en todo lo que es dependencia de la ciudad», recalcó Macri durante una conferencia de prensa a la que llamó en el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC)», dijo Macri.

Macri agregó que espera «propuestas concretas del gobierno nacional porque hoy ni siquiera estamos coordinados».

«Cuando no se invierte, llegan estas situaciones que vinieron para quedarse y van a llevar un buen tiempo resolverlas. La gente se siente desprotegida y abandonada», completó.
laprensa.com.ar

Controles en la Ciudad: los conductores positivos por cocaína casi igualan a los alcoholizados

cantrolesLa tendencia aumentó con respecto al año pasado. Hace 3 años, cuando comenzaron las pruebas, la mayoría de los positivos era por marihuana. Todos fueron hombres de unos 30 años en promedio

Si bien los números aún son bajos, el fuerte aumento de un año a otro es lo preocupante. Sucede que la cantidad de positivos por drogas en los controles a automovilistas que se hacen en las calles saltó de 6 el año pasado, a 16 durante este año. De este modo, en porcentaje, los casos de conductores drogados casi igualan a los alcoholizados.

Un informe de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Ciudad, marca que hasta la semana pasada hubo 12 positivos de cocaína, tres de anfetaminas y uno de marihuana. En contraste, el año pasado habían sido cuatro de cocaína, uno de marihuana y otro por opiáceos. Además, todos los positivos de este año fueron hombres de unos 30 años de edad en promedio.

Un dato que resulta llamativo: todos los positivos se registraron en los últimos tres meses. En el 2012 se hicieron 1.279 controles, con 6 positivos, mientras que este año se hicieron 1.716, con 16 positivos. Con lo cual, el porcentaje fue del 0,9%, una cifra muy similar a la de los casos de alcoholemia. «Cuando empezamos con los controles de drogas, en julio de 2010, la mayoría eran casos de marihuana, pero ahora por lejos lo que más se encuentra es cocaína», aseguró Pablo Martínez Carignano, director de la Seguridad Vial en la Ciudad de Buenos Aires.

Los operativos se realizan generalmente los fines de semana en zona donde la actividad nocturna es mayor. Efectivos de la Seguridad Vial y Policía Metropolitana detienen al conductor y le toman una muestra de saliva. Luego la colocan en un test que puede detectar cocaína, marihuana, opiáceos, anfetaminas o benzodiacepinas.

Si da positivo se le impide seguir manejando y se le ofrece realizar una contraprueba en el Hospital Fernández, a costo del conductor, lo cual es rechazado por la mayoría. Asimismo, al igual que en los casos de alcoholemia, el vehículo es secuestrado y la infracción plantea una multa de 2 mil pesos o hasta diez días de cárcel.

Fuente: Infobae

Denuncian el primer saqueo en la Ciudad

saqueoUna empresa de transporte de cargas reveló que 50 personas ingresaron anoche a su local de Parque Patricios y robaron “cajas de vino y aceite”. Mientras tanto, el gobierno planea reforzar la seguridad en los próximos días.

El barrio porteño de Parque Patricios fue escenario del primer saqueo registrado en la Ciudad. Anoche, cerca de 50 personas entraron a una empresa de transporte de cargas, golpearon a los vigiladores y se llevaron mercadería del depósito.

El hecho ocurrió en la sucursal del Expreso Rivadavia, ubicada en Pepirí al 1500, Parque Patricios. En diálogo con Clarín, un empleado de la empresa confirmó el ataque y dijo que los saqueadores se llevaron «lo primero que encontraron: cajas de vino y de aceite».

«También golpearon a un guardia y le quisieron robar la moto. La sacaron a la calle pero tuvieron que abandonarla cuando llegó la Policía. También intentaron llevarse un autoelevador», precisó.

Mientras tanto, el Gobierno nacional está preparando operativos especiales para los próximos días, intentando no se extiendan las protestas sociales. Particularmente sensible, resultarían las fechas del 19 y 20 de diciembre por lo que se prevén alistamientos de “todas las fuerzas federales”, y patrullaje en las zonas más sensibles, inclusive de la Capital Federal.

Ayer, ante los rumores de posibles saqueos, comerciantes del barrio porteño de Liniers decidieron bajar las persianas de sus negocios ubicados en inmediaciones de la avenida General Paz, y la policía dispuso un operativo de seguridad para evitar robos.

Los comerciantes optaron cerrar los locales ante las versiones que circularon sobre grupos de personas que vendrían de las localidades bonaerenses de Ramos Mejía y Ciudadela para saquear comercios de la zona y el shopping de Liniers.

Fuente: LA Razón

PREVENCIÓN EN LA CIUDAD

saqueo
Reunión entre Supermercados y Policía Metropolitana para evitar posibles saqueos
Ricardo Pedace, sub jefe de la Policía Metropolitana, habló con Eduardo Serenellini en Primera Mañana que se emite por Canal 26.
Hizo referencia a la seguridad en supermercados y posibles saqueos en la Ciudada de Buenos Aires.

Ricardo Pedace, sub jefe de la Policía Metropolitana, habló con Eduardo Serenellini en Primera Mañana que se emite por Canal 26.
Hizo referencia a la seguridad en supermercados y posibles saqueos en la Ciudada de Buenos Aires.

Ricardo Pedace habló con Canal 26 acerca de los detalles de la reunión entre los Supermercadistas y la Policía Metropolitana.

“Hemos tenido una reunión con supermercadistas en el Ministerio de Seguridad y Justicia de la Ciudad y estuvieron presentes los titulares de las Cámaras que nuclean los supermercados con su presidente Alfredo Coto a la cabeza. La reunión se pactó antes de lo sucedido en Córdoba y se habló que la Policía Metropolitana se pone a dispoción de los supermercados para aportar toda su tecnología y mantener una comunicación permanente con los geretes de seguridad de cada lugar”, explicó.

Ante los rumores de saqueos que afecten la Ciudad, Pedace analizó: “Entre todos debemos garantizar la seguridad. Cuando sucede algo, hay que llamar a la Policia pro si alguien sabe algo, aunque sea poco, debe informarlo”.
26noticias.com.ar

48 horas por los edificios de la Ciudad

edificioEntre mañana y el domingo se realizará “48 Horas Open House Buenos Aires”, una iniciativa para conocer sesenta íconos urbanos de forma gratuita.

El paseo “48 Horas Open House Buenos Aires”, organizado por la ONG Co Habitar Urbano con el apoyo del Ministerio de Cultura porteño, propone un atractivo recorrido por sesenta edificios representativos de la Ciudad que no suelen tener acceso al público. Así, porteños y turistas podrán visitar entre mañana y el domingo los íconos urbanos elegidos por su valor histórico, estilo, arquitectura y diseño. Algunos de los espacios que se abrirán al público con entrada gratuita son Abasto Ancho (Anchorena 295), Edificio Microsoft/Samsung (Bouchard 710), Biblioteca Nacional (Agüero 2502), Torre Bank Boston (Pasaje Della Paolera 265), Palacio Barolo (Avenida de Mayo 1370), Colegio Nacional Buenos Aires (Bolívar 263), Edificio Campo Salles (Campos Salles 1966), jardín “Jacarandá” (Grecia 3273), escuela Ecos (Serrano 930), Palacio Bencich (Maipú 972), Castillo Garden (Castillo 1705) y el Gran Rex (Corrientes 857).

El proyecto nació en Londres en 1992 con el fin de revalorizar la arquitectura, el diseño y el urbanismo. Pasó por veinte ciudades del mundo, como Nueva York, Barcelona, Chicago, Roma y Lisboa, y este año llega por primera vez a Latinoamérica. Hay que anotarse en www.48hopenhousebuenosaires.org.

Fuente: LA Razón

Aplicaciones gratis para manejarse por la Ciudad

Marcelo AmeijeirasSon para descargar a celulares y sirven para conocer el estado del tránsito y del subte en tiempo real.

Los imprevistos en la Ciudad, se sabe, están a la orden del día: pueden coincidir los problemas en el tránsito y transporte con las calles cortadas por obras y manifestaciones. Para intentar sortear estas demoras, hay diversas aplicaciones para descargar en celulares, desarrolladas por el Ministerio de Modernización porteño, que sirven para conocer el estado del tránsito en tiempo real, el funcionamiento del subte y hasta los puntos de la Ciudad donde hay Wi-Fi gratuito.

Por el momento, son seis las herramientas tecnológicas que facilitan el día por las calles porteñas. Están disponibles para descargar de forma gratuita en teléfonos Android, IOS, BlackBerry, iPhone.

BA Subte Esta aplicación permite conocer el estado de la red de subterráneo, las demoras y las interrupciones de las líneas. Para ello se necesita tener conexión a Internet en el celular. Sin embargo, sin estar conectado también se puede chequear el mapa del subte y el Premetro y las combinaciones.

BA Cómo llego Mucha gente utiliza esta herramienta como GPS. Se trata de un mapa de la Ciudad que analiza los recorridos más convenientes a pie, en bici, en colectivo o en auto.

BA Mejor en bici Ideal para los ciclistas, permite conocer la disponibilidad de bicis en las estaciones de bicing y el mapa de las ciclovías.

BA Cultural Se puede conseguir info sobre la agenda cultural de la Ciudad. Las actividades por barrios y fechas .

BA Wi-Fi Esta aplicación permite chequear en un mapa los 160 puntos porteños en los que hay Internet gratis para los vecinos, entre plazas, parques, hospitales, museos y bibliotecas.

BA Móvil Es una de las herramientas más completas. Marca el estado del tránsito en tiempo real, los embotellamientos, las movilizaciones programadas, los cortes por obras, entre otras cosas. También informa sobre los estacionamientos que hay y los espacios disponibles.

Fuente: LA Razón

La Ciudad analiza una «tarifa social» para el subte a $2,50

subteEl gobierno porteño anunciará esta semana el nuevo tarifario. La Justicia habilitó la suba del boleto a $3,50. «El 70% de los que viajan en subte toma un café al día y puede pagar la nueva tarifa», opinó el titular de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que esta semana informarán cómo se aplicará el aumento a $3,50 en el pasaje del subte. Además, adelantó que subsidiarán a jubilados y beneficiarios de planes sociales.

Esa «tarifa social» pasaría a valer 2,50 pesos, según consigna el diario La Nación. Rodríguez Larreta consideró ayer que el costo de la tarifa del subte hoy debería ser de «siete pesos por pasajero» pero aclaró que «de ninguna manera» la Ciudad llevará el pase a ese número. «Una parte se va a seguir subsidiando, la va a pagar la Ciudad con los impuestos que pagan todos», aseguró el funcionario.

En tanto, el titular de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo, también sostuvo que se estudia exceptuar del aumento en el pasaje del subte a los beneficiarios de planes sociales pero esta «tarifa social» no sería aplicable al «70 por ciento de los usuarios que se toma un café de 15 pesos en el día y sí podría pagarla».

«En la Ley de Subtes ya habíamos previsto una tarifa social porque siempre hay que intentar que el subsidio sea a la demanda, pero específicamente a las personas que más lo necesitan y no a todo el mundo», dijo el funcionario porteño en declaraciones radiales.

Y aclaró: «El 70 por ciento de la gente que viaja en el subte se toma un café en el día, y el café vale 15 pesos. Esa persona podría pagar un tarifa de $3,50 y con ese dinero mejorar las inversiones y el servicio».

Por otro lado, Piccardo explicó que el aumento del 40 por ciento habilitado el pasado viernes por el juez en lo contencioso administrativo y tributario de la ciudad de Buenos Aires Pablo Mántaras, tras el levantamiento de la medida cautelar que tenía suspendido el incremento, «refleja el efecto de la inflación en todos los costos operativos del subterráneo».

«Hoy la tarifa a 2,50 está pagando un tercio del costo operativo, y el resto lo está cubriendo la Ciudad, cuyo aporte termina subsidiando el costo operativo y se dejan de hacer inversiones, que en definitiva mejoren el servicio», indicó.

Respecto de la tarifa social, Piccardo reconoció que la Ciudad aún está «evaluando cuáles son las distintas alternativas» y que, una vez presentada y autorizada la propuesta definitiva por la Justicia, se procederá al incremento de la tarifa, para lo cual todavía «no hay una fecha definida».

«En Capital hay todo un universo de ciudadanos que tienen planes sociales a los cuales se puede pensar en no aumentar la tarifa y que ésta siga siendo la actual, para que tenga menos impacto en sus posibilidades de transporte», señaló.

No obstante, Piccardo aclaró que ya se aplica una «tarifa social» a algunos grupos poblacionales, como los jubilados, docentes y estudiantes.

«Hoy ya rige una tarifa social porque los jubilados pagan cero y pasa lo mismo con todo el universo de los maestros y estudiantes de escuelas públicas, y también las personas con capacidades diferentes. Hoy esto representa el 5 por ciento de los usuarios, cerca de 50.000 personas por día, y estimamos que ahora se sumaría entre un 5 y un 10 por ciento más, aunque esto dependerá del uso que la gente le dé al sistema», contó.

Fuente: Clarín

Las nuevas líneas de Metrobus que planean en la Ciudad

metrobusEstán previstas en el Presupuesto porteño 2014 que se presentó ayer. También hay mejoras en la estación de Once y más ciclovías.

El Gobierno porteño buscará repetir el año que viene la estrategia electoral de mostrar gestión en las calles y para eso pretende invertir más de $ 3.800 millones para nuevas líneas de Metrobus, estaciones y vagones del subte y más ciclovías.

El dato surge de la presentación del ministro de Hacienda Néstor Grindetti, donde se prevén más de $ 10.000 millones para obra pública, del total de $ 59.501 millones que tendrá el Presupuesto 2014. Aquí un detalle de cómo se destinará esa inversión que privilegia el tránsito y el transporte:

* Más Metrobus. Una partida importante de $ 520 millones, se destinará por un lado a la construcción del Metrobus de avenida Cabildo, entre la General Paz y avenida Congreso, y también los primeros pasos para instalar los circuitos de Paseo Colón (entre La Boca y Plaza de Mayo) y avenida San Martín (entre Juan B. Justo y General Paz).

* Reformas en Once. Además, con ese dinero está previsto el inicio de las obras en el Centro de Trasbordo de Once, donde como en Constitución y Retiro, prometen reparar y techar las dársenas de colectivos, mejorar la iluminación y el pavimento y hacer otros arreglos. En tercer lugar, se planea ampliar la red de ciclovías, para agregar unos 30 kilómetros a los 110 actuales.

* Para subtes. Otros $ 1.730 serán para el subte, tanto para la continuación de la construcción de las estaciones Córdoba, Santa Fe y Las Heras de la línea H como para la compra de 105 vagones chinos que se incorporarán a la línea A.

* Calles y veredas. Unos $ 1.000 millones serán para pavimentación de calles, bacheo y también reparación de veredas.

* Peatonalización. Según anticipó Grindetti, habrá $ 315millones para peatonalización del microcentro. El año que viene está previsto recuperar la peatonal Lavalle y sumar cuadras con circulación vehicular restringida en calles como Maipú, Paraguay, Suipacha, Esmeralda,Viamonte y Tucumán.

Fuente: Clarín

Aplicaciones móviles para moverse mejor por la Ciudad

AplicacionesCon un celular inteligente, podrán informarse sobre medios de transporte, actividades culturales o estaciones de bici.

El Gobierno porteño puso en marcha herramientas informáticas para brindar información y servicios a los porteños. Siempre que el dispositivo móvil tenga conexión a internet, el usuario podrá informarse sobre diversos aspectos de la Ciudad. Las aplicaciones están disponibles para iPhone, Android y BlackBerry.

BA Cómo Llego: es como tener una Guía T en el celular. Informa sobre los mejores recorridos para transitar la Ciudad a pie, en auto o en transporte público.

BA Mejor en Bici: para los ciclistas, la aplicación informa sobre la disponibilidad de rodados en las estaciones, la red de ciclovías y los lugares para alquilarlas.

BA Wi-Fi: Buenos Aires ya cuenta con 151 puntos con conexión a internet gratuito. Se encuentra disponible en el Metrobús de la 9 de Juio, plazas y parques, CGP, bibliotecas, hospitales, museos y demás dependencias públicas. Y si bien está anunciado en el subte, la conexión aún no funciona plenamente en ningún recorrido.

BA Cultural: la agenda cultural de la Ciudad también está disponible para los dispositivos móviles. Sirve para averiguar las actividades gratuitas o pagas por barrio, fecha o categoría.

BA Móvil: permite conocer el estado del tránsito. Si hay algún corte, desvío u obra, la aplicación cruza información con otros dispositivos y sugiere nuevos caminos o medios de transporte.

Fuente: LA Razón

La Ciudad podrá contraer deuda para comprar vagones

subteLa Legislatura autorizó al Gobierno porteño a pedir un préstamo de U$S 190 millones para comprar 105 nuevas formaciones para la Línea A. También harán un nuevo Centro de Exposiciones subterráneo en Recoleta.

La Legislatura porteña aprobó ayer el pedido elevado por el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, para contraer un préstamo financiero por 190 millones de dólares para adquirir 105 vagones nuevos para la línea A de subterráneos.

La iniciativa, aprobada en sesión especial, declara de interés público la inversión de capital para la adquisición de los coches y autoriza al Poder Ejecutivo a contraer un préstamo financiero con el Banco de Exportación e Importación de la República Popular de China con un plazo de amortización no menor a tres años y un año de gracia.

“Debe destacarse la urgente necesidad de contratar la provisión de material rodante, no sólo para poner en servicio las ampliaciones de la línea, sino también para mejorar la frecuencia y asegurar la correcta prestación del servicio público en cuestión”, sostiene el proyecto que recibió 36 votos positivos, 1 negativo y 19 abstenciones.

El legislador Rogelio Frigerio (PRO) argumentó que “los coches licitados son de última generación, iguales a los 45 coches de origen chino comprados por el Gobierno nacional que se encuentran en funcionamiento, los que cuentan con tecnología europea, aire acondicionado y con aptitud para adaptarse a los más modernos sistemas de señalización”. Así, aseguró que “la frecuencia actual de cuatro minutos pasará a ser de dos minutos treinta segundos”. Del otro lado, Rafael Gentili (Proyecto Sur) pidió “una planificación conjunta con la Nación” e “incentivar la fabricación de material rodante para trenes, subtes y tranvías». Por otra parte, los legisladores porteños también aprobaron ayer una ley, en primera lectura, para reemplazar al actual Centro Municipal de Exposiciones, situado en la Recoleta al lado de la Facultad de Derecho de la UBA, por un nuevo espacio de convenciones en desnivel por debajo de un espacio verde que se sumará al Parque Thays y la Plaza de las Naciones Unidas. La norma obtuvo 54 votos positivos y una abstención, la del diputado Alejandro Bodart.

Fuente: La Razón

Seis personas mueren en un autobús en un atentado suicida en la ciudad rusa de Volgogrado

volvogrado
Al menos seis personas murieron y más de una treintena resultaron heridas cuando una terrorista suicida hizo detonar supuestamente una granada de mano en un autobús de pasajeros en la ciudad rusa de Volgogrado, la antigua Stalingrado. Los documentos de la presunta suicida fueron encontrados cerca del lugar del suceso, por lo que la mujer fue rápidamente identificada como Naida Ajiyalova, de 30 años y nativa de la república rusa caucásica de Daguestán. «Ella se había convertido hace poco al islam y era la esposa de un cabecilla de un grupo guerrillero», señaló un portavoz del Comité de Instrucción de Rusia (CIR), el órgano investigador adscrito al Kremlin. «Según informes preliminares, ella fue quien se hizo explosionar. La información recogida por los investigadores indica que esta mujer se subió al autobús en una parada e inmediatamente después ocurrió la detonación. La información ha sido confirmada por algunos supervivientes, pasajeros del autobús», precisó el portavoz del CI, Vladímir Markin. Ella se había convertido hace poco al islam y era la esposa de un cabecilla de un grupo guerrillero Fuentes del Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencia indicaron al periódico digital Gazeta.ru que el atentado fue perpetrado con una granada de mano y los artificieros hallaron en el lugar de los hechos un segundo artefacto, que no llegó a detonar. Markin informó de que se ha abierto una causa por «atentado terrorista, asesinato y tráfico de armas». En un primer momento, la explosión se atribuyó al estado defectuoso del equipamiento de gas del autobús, aunque la hipótesis del atentado se impuso casi inmediatamente. Unas 40 personas viajaban en el autobús de la línea 29, que hacía el recorrido entre la Universidad Estatal de Volgogrado y el cine ‘Yubileinni’, por lo que muchos de los pasajeros eran estudiantes. Además de las seis víctimas mortales, 32 personas fueron ingresadas en los hospitales de la ciudad, de ellas ocho en estado muy grave, incluido un bebé.
20minutos.es

De Narváez paseó por la Costa su programa contra la inseguridad

Recorrió Mar del Plata y el Partido de la Costa. También estuvo en Tandil. Hoy va a Bahía Blanca, donde se impuso en las primarias.

El hecho ocurrió durante esta madrugada, cuando de acuerdo a la pesquisa policial, los ladrones llegaron a los techos de la casa, ubicada Sarmiento 1160, en plena zona céntrica de la capital catamarqueña, luego violentaron una de las puertas y se dirigieron directamente hacia una de las habitaciones.
Una vez en el interior, los delincuentes ubicaron una caja fuerte, la forzaron y extrajeron al menos 20.000 pesos que la mujer, identificada como María Magdalena Cubas, tenía guardados.

Luego de tomar el dinero, los asaltantes volvieron a salir del lugar sin ser observados ni por los propietarios del inmueble ni por sus vecinos.

Cubas, quien radicó la denuncia ante la Unidad Judicial 1 de la ciudad, es tía del dirigente justicialista, ex gobernador, ex diputado y ex senador nacional, Ramón Saadi.

 

Fuente: http://www.eltribuno.info/jujuy/

Legislatura: Convierten al Ente de Turismo de la Ciudad en Secretaría

El cuerpo legislativo de la ciudad de Buenos Aires, aprobó este mediodía durante la Sesión Ordinaria, un proyecto de autoría del vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo, que convierte al Ente de Turismo en Secretaría para dotar a dicho organismo de una mayor autarquía con respecto a la administración central, en pos de lograr mayor apertura y flexibilidad para el cumplimiento de sus objetivos.

La iniciativa, que también lleva la firma de los diputados del Pro Alejandro García, Martín Ocampo y Helio Rebot, modificó algunos aspectos de la Ley Nº 2627, fundamenta que «quien preside el Ente de Turismo es el Ministro de Cultura. Si bien el Ente cuenta con un Director Ejecutivo con algunas facultades ejecutivas, otras tantas están en cabeza el Ministro».

Y que «con esta propuesta, al establecer que el Presidente sea designado por el Jefe de Gobierno como una figura diferente a la del Ministro, se estaría profundizando el proceso de descentralización de la administración central del área de Turismo que la ley 2627 tuvo en miras al ser sancionada por esta Legislatura. Y para evitar la superposición de funciones, como a su vez, el dispendio de recursos, se propone eliminar la figura del Director Ejecutivo, cuyas funciones pasarán a ser cumplidas por el Presidente».

Tras la votación, el legislador Julio Raffo (Proyecto Sur) se refirió a la importancia de incluir a las Comunas en las discusiones relacionadas con el turismo porteño.

Es ese sentido, el diputado del Pro, Fernando de Andreis, manifestó que se ha incluido al proyecto la modificación propuesta por Raffo. “Se tomará en cuenta las cuestiones que surgan desde los consejos consultivos para mejorar la oferta turistica de la Ciudad”, subrayó.

Asimismo, el diputado del Pro agradeció al Vicepresidente I de la Legislatura, Cristian Ritondo, y a sus compañeros de banca por acompañar el proyecto.

Por último, el texto explica que «la ley 2627, al constituir al Ente con un Directorio que incluye la participación pública junto con la del sector privado, y al crear un Consejo Asesor al que debe convocarse a un amplio abanico de entidades del sector turístico, como órgano consultivo, tuvo como espíritu dotar al área gubernamental de turismo de una estructura flexible, interrelacionada con los actores del sector. Esta propuesta busca acentuar dicha descentralización, la cual creemos permitirá un mejor abordaje de la política pública para el logro de los objetivos planteados tanto en la ley 2627 como en la ley 600».

La Ciudad prometió que renovará el 70% de la flota de trenes del subte

subteDesde SBASE dijeron que se compraron 402 coches, aunque todas las formaciones estarán listas recién para 2015.

Con el objetivo de renovar casi toda la flota del subterráneo, la empresa estatal SBASE ya avanza con un ambicioso proyecto que incluye la compra de 402 coches que serán incorporados a las seis líneas.
Según explicaron las autoridades porteñas, las adquisiciones se hacen necesarias para cambiar el 70 por ciento de la flota, que se encuentra deteriorada “por los diez años de desinversión”.
La iniciativa, no obstante, demandará varios meses. De hecho, ya aclararon que las nuevas formaciones comenzarán a ser vistas recién entre 2014 y 2015: 105 coches irán a la línea A; 73 para la B; 120 para la H, 30 para la C, 24 para la línea D y 50 para la E. “Consiste en una fuerte inversión, renovación y mantenimiento con el objetivo de mejorar el servicio, su frecuencia y el confort para los pasajeros”, sostuvo el presidente de SBASE, Juan Pablo Piccardo.
En ese sentido, recordó que la Ciudad se hizo cargo de la red de subterráneo recién en enero pasado y que tenía “la flota más antigua del mundo, con un promedio de edad de 50 años, coches de 100 años, trenes deteriorados, tecnologías obsoletas y mantenimientos atrasados”. Piccardo también anunció un plan de mejora de los vagones que servirá para “evitar las averías constantes que causan interrupciones en el servicio”, tal como ocurrió durante las últimas semanas en la línea B, que cuenta con dos nuevas estaciones: Echeverría y Rosas.

Fuente: La Razón

Según el índice de la Ciudad, se necesitan al menos $24 por día para comer

hiperLos cálculos del gobierno porteño cuadruplican las cifras difundidas por el INDEC. Y la inflación medida en la Capital Federal acumularía 13,5 por ciento

Un matrimonio con dos hijos en edad escolar que debe pagar alquiler en la Ciudad precisó en julio $8.143,64 (un 3% más que en junio) para afrontar su canasta de consumo, de acuerdo a las cifras de inflación que difundió la Dirección General Estadística y Censos del Gobierno porteño.
Según estos cálculos, el grupo familiar gastó el mes pasado $95,99 diarios sólo para alimentarse y unos $271,95 para consumir la Canasta Básica Total (CAySH), que incluye otros bienes y servicios, además de los comestibles, como educación, indumentaria y salud, entre otros.
Es decir, en lo que respecta únicamente a alimentos, cada miembro de la familia requirió al menos $24 pesos por día.
Los números marcan una clara diferencia con los cálculos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Para el organismo dependiente de la secretaría de Comercio Interior, a cargo de Guillermo Moreno, cada persona necesitó durante el mismo período apenas 6,17 pesos diarios para comer.
Asimismo, mientras que las cifras oficiales proyectan una inflación del 5,7% en los primeros siete meses del año, la suba de los precios al consumidor, de acuerdo al organismo de la Ciudad, acumula un 13,5 por ciento.
A partir de un relevamiento propio de precios, la entidad porteña verificó una suba promedio del 2,5%, en consonancia con el resto de las consultoras privadas.
Con estos últimos datos, se proyecta que el 25% de los hogares no cubre el costo de las canastas. En el caso del grupo familiar compuesto por una mujer y un varón de 35 años activos, con dos hijos varones de 6 y 8 años y propietarios de su vivienda, el costo de la canasta trepó el mes pasado a $6.478,68. Esto significa un 11,4% más que en enero de este año.
Para un matrimonio adulto, sin hijos y propietario de la vivienda, el costo de la canasta se alzó a $3.608,87 mensuales. Con el alquiler, y el resto de los servicios, ese mismo gasto ronda los $4.985.

Fuente: iProfesional

Sigue la ola polar: lunes helado en la Ciudad y en Buenos Aires

frioVecinos de la Ciudad de Buenos Aires y bonaerenses tendrán otra jornada gélida, con baja sensación térmica por los vientos del sur, cielo algo nublado y una máxima que no superará los 10 grados

La jornada presenta cielo algo nublado, heladas, vientos leves del sector sur, con una temperatura mínima estimada en 1 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo algo nublado con vientos leves del sector sur, rotando al norte hacia la noche y temperaturas que oscilarán entre 2 y 14 grados.

El miércoles el cielo estará algo nublado y la temperatura que irá de 6 a 19 grados. Para el jueves, en tanto, el SMN anticipó cielo algo nublado, con una temperatura mínima estimada en 9 grados y una máxima en 21.

Averiguá cómo estará el tiempo en el resto del país.

Fuente: TN

Buen tiempo y una temperatura máxima de 22 grados en la Ciudad

calorLa jornada en la Capital Federal y alrededores se presenta con neblinas y bancos de niebla en áreas suburbanas, nubosidad variable, vientos leves del noreste, y con una temperatura mínima estimada en 13 grados.

Para mañana se espera cielo nublado a parcialmente nublado, probabilidad de lluvias aisladas, mejorando temporariamente, vientos leves del noroeste, cambiando al sector oeste y temperaturas que oscilarán entre los 12 y 22 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)..

El jueves habrá cielo parcialmente nublado o nublado, probabilidad de precipitaciones, mejorando, temperatura en descenso, vientos moderados a regulares del sector sur, con ráfagas, con temperaturas que irán desde los 6 a los 12 grados.

Para el viernes, en tanto, el SMN adelanta nubosidad variable, vientos moderados del sudoeste, una temperatura mínima estimada en 3 grados y una máxima en 9 grados.

Fuente: Télam

Cuáles son las comunas de la Ciudad con los mejores colegios

colegioLa Ciudad hizo una evaluación de calidad educativa que permitió comparar diferencias entre el norte y el sur de la Ciudad. En esta nota, las comunas con mejores calificaciones

Los establecimientos privados y públicos de las comunas 13 y 14 obtuvieron un promedio de 6,7 sobre 10 en el índice de equidad y calidad del gobierno de la Ciudad. En el otro extremo se ubicaron las comunas 1 y 8, del sur de la Capital.

El Índice de Equidad y Calidad de la Educación Porteña (Iecep), presentado por el gobierno porteño en diciembre del año pasado, es una fórmula que se compone de los resultados en las evaluaciones en lengua y matemática del Operativo Nacional de Evaluación (ONE) y las tasas de egreso y repetición de una institución educativa, al tiempo que compara los resultados obtenidos en la ONE con el promedio obtenido en esa evaluación por el resto de la Ciudad.

El Iecep fue medido en 300 colegios secundarios porteños, públicos y privados. En una escala que va del uno al 10, las escuelas de la Ciudad obtuvieron un promedio de 6,1 puntos, según informa hoy el diario La Nación.

Desglosados por comuna, los resultados de la evaluación arrojan que el Iecep más alto se encuentra en las escuelas del norte de la Ciudad, en las comunas 13 y 14, que agrupan a los barrios de Belgrano, Núñez, Colegiales y Palermo, con 6,7 puntos.

En tanto, en el otro extremo se ubican las comunas 1 –Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución– y la 8 –Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano–, del sur porteño, con puntajes de 5,2 y 5, respectivamente.

Sin embargo, en el interior de cada comuna los resultados varían notoriamente entre establecimientos: por ejemplo, en Belgrano, la máxima calificación fue de 8,0, mientras que la más baja se ubicó en 3,2. En tanto, en la comuna 8, los resultados oscilaron entre 1,4 y 7,1.

Los resultados de cada institución en particular no son dados a conocer de forma pública, aunque sí son comunicados a las autoridades de los establecimientos, que a su vez pueden informárselos a los padres que lo deseen.

Frente a las diferencias entre la zona sur y norte de la Ciudad, Silvia Montoya, directora de Evaluación de la Calidad Educativa porteña y creadora del índice, sostuvo que los resultados deben ser tomados como «un punto de partida» para implementar mejoras.

Asimismo resaltó: «Si todo fuera un desastre, como a veces se afirma, deberíamos tener puntajes menores, de tres o cuatro en la zona sur, y de 8 o 9 en la norte», al tiempo que agregó que tanto el rendimiento como la tasa de repetición están vinculados con factores pedagógicos y «algunas problemáticas sociales».

Ni Montoya ni Esteban Bullrich, ministro de Educación de la Ciudad, se sorprendieron por el promedio general que registró la Ciudad. Sin embargo, Bullrich apuntó: «Lo que sí es llamativo y grave es la disparidad entre norte y sur, que es casi de un 25%».

En lo que respecta a la comparación de establecimientos públicos y privados, los resultados obtenidos tampoco fueron homogéneos. Montoya sostuvo en este sentido que dentro de un mismo barrio encontraron escuelas privadas con menor índice que escuelas públicas.

Asimismo, destacó que las diez instituciones secundarias privadas que alcanzaron mejor Iecep se concentraron en tres comunas (la 2, 13 y 14: Recoleta; Núñez, Belgrano y Colegiales; Palermo). En tanto, las diez escuelas de gestión pública con los mejores puntajes están distribuidas en siete comunas diferentes.

Promedios de Iecep por comuna
Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución): 5,2
Comuna 2 (Recoleta): 6,3
Comuna 3 (Balvanera y San Cristóbal): 6,2
Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y nueva Pompeya): 5,7
Comuna 5 (Almagro y Boedo): 6,1
Comuna 6 (Caballito): 5,9
Comuna 7 (Flores y Parque Chacabuco): 6,1
Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo, Villa Lugano): 5
Comuna 9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda): 6,1
Comuna 10 (Villa Real, Monte Castro, Versailles, Floresta, Vélez Sársfield y Villa Luro): 6,3
Comuna 11 (Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rosa): 6,3
Comuna 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón): 6,2
Comuna 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales): 6,7
Comuna 14 (Palermo): 6,7
Comuna 15 (Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas): 5,8

Fuente: Infobae

Subtes funcionarán mañana desde las 7

Los subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires y el premetro mañana prestarán servicio desde las 7 con motivo de la jornada electoral, anunció la empresa Metrovías.

La concesionaria indicó, a través de un comunicado, que este cronograma especial adelanta el inicio del servicio dominical una hora para facilitar el desplazamiento de autoridades de mesa y votantes.

 

Fuente: www.ambito.com

Servini de Cubría: en la Ciudad es «imposible» que haya fraude electoral

servini
La jueza federal aseguró que «está todo listo y controlado» para las elecciones primarias del domingo. Alertó además que los fiscales de mesa sólo podrán votar donde están empadronados y aconsejó ir temprano.

La jueza federal con competencia electoral, María Romilda Servini de Cubría, señaló esta mañana que “es imposible” que en Capital Federal pueda haber fraude electoral y destacó que ya está todo listo para las elecciones primarias del domingo.

“Yo puedo hablar sobre la Capital, no conozco cómo se organiza en otros distritos. Acá en la Capital es imposible que haya fraude electoral. Está todo previsto, tenemos delegados de escuelas; está todo muy controlado”, declaró

La jueza le recomendó a todos los ciudadanos que vayan temprano a sufragar ya que los padrones son más largos y la firma de la nueva constancia de votos puede generar demoras extra.

Consultada sobre la campaña en las redes sociales, Servini de Cubría, dijo que habría que analizar cada denuncia en particular. No obstante, recomendó reformar las normas electorales vigentes con el objetivo de aclarar algunos vacíos legales.
cronista.com

Tiempo desmejorando y una temperatura máxima de 21 grados en la Ciudad

renzoLa jornada en la Capital Federal y alrededores se presenta con cielo parcialmente nublado o nublado, tiempo desmejorando y vientos leves a moderados del noroeste, rotando al oeste.

La temperatura mínima fue estimada en 14 grados y la máxima en 21, informó el Servicio Meteorológico nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo nublado, probabilidad de lluvias y chaparrones aislados, vientos moderados del sector sur., y temperatura en descenso con marcas que oscilarán entre los 10 y 15 grados.

El viernes, nubosidad variable, vientos leves del sector sur, luego de direcciones variables y temperaturas que irán desde 8 hasta los 15 grados.

Para el sábado, en tanto, el SMN anticipa cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves a moderados del sector norte, con una temperatura mínima de 7 grados y una máxima de 16.

Fuente: Télam