La tendencia aumentó con respecto al año pasado. Hace 3 años, cuando comenzaron las pruebas, la mayoría de los positivos era por marihuana. Todos fueron hombres de unos 30 años en promedio
Si bien los números aún son bajos, el fuerte aumento de un año a otro es lo preocupante. Sucede que la cantidad de positivos por drogas en los controles a automovilistas que se hacen en las calles saltó de 6 el año pasado, a 16 durante este año. De este modo, en porcentaje, los casos de conductores drogados casi igualan a los alcoholizados.
Un informe de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Ciudad, marca que hasta la semana pasada hubo 12 positivos de cocaína, tres de anfetaminas y uno de marihuana. En contraste, el año pasado habían sido cuatro de cocaína, uno de marihuana y otro por opiáceos. Además, todos los positivos de este año fueron hombres de unos 30 años de edad en promedio.
Un dato que resulta llamativo: todos los positivos se registraron en los últimos tres meses. En el 2012 se hicieron 1.279 controles, con 6 positivos, mientras que este año se hicieron 1.716, con 16 positivos. Con lo cual, el porcentaje fue del 0,9%, una cifra muy similar a la de los casos de alcoholemia. «Cuando empezamos con los controles de drogas, en julio de 2010, la mayoría eran casos de marihuana, pero ahora por lejos lo que más se encuentra es cocaína», aseguró Pablo Martínez Carignano, director de la Seguridad Vial en la Ciudad de Buenos Aires.
Los operativos se realizan generalmente los fines de semana en zona donde la actividad nocturna es mayor. Efectivos de la Seguridad Vial y Policía Metropolitana detienen al conductor y le toman una muestra de saliva. Luego la colocan en un test que puede detectar cocaína, marihuana, opiáceos, anfetaminas o benzodiacepinas.
Si da positivo se le impide seguir manejando y se le ofrece realizar una contraprueba en el Hospital Fernández, a costo del conductor, lo cual es rechazado por la mayoría. Asimismo, al igual que en los casos de alcoholemia, el vehículo es secuestrado y la infracción plantea una multa de 2 mil pesos o hasta diez días de cárcel.
Fuente: Infobae