La Ciudad podrá contraer deuda para comprar vagones

subteLa Legislatura autorizó al Gobierno porteño a pedir un préstamo de U$S 190 millones para comprar 105 nuevas formaciones para la Línea A. También harán un nuevo Centro de Exposiciones subterráneo en Recoleta.

La Legislatura porteña aprobó ayer el pedido elevado por el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, para contraer un préstamo financiero por 190 millones de dólares para adquirir 105 vagones nuevos para la línea A de subterráneos.

La iniciativa, aprobada en sesión especial, declara de interés público la inversión de capital para la adquisición de los coches y autoriza al Poder Ejecutivo a contraer un préstamo financiero con el Banco de Exportación e Importación de la República Popular de China con un plazo de amortización no menor a tres años y un año de gracia.

“Debe destacarse la urgente necesidad de contratar la provisión de material rodante, no sólo para poner en servicio las ampliaciones de la línea, sino también para mejorar la frecuencia y asegurar la correcta prestación del servicio público en cuestión”, sostiene el proyecto que recibió 36 votos positivos, 1 negativo y 19 abstenciones.

El legislador Rogelio Frigerio (PRO) argumentó que “los coches licitados son de última generación, iguales a los 45 coches de origen chino comprados por el Gobierno nacional que se encuentran en funcionamiento, los que cuentan con tecnología europea, aire acondicionado y con aptitud para adaptarse a los más modernos sistemas de señalización”. Así, aseguró que “la frecuencia actual de cuatro minutos pasará a ser de dos minutos treinta segundos”. Del otro lado, Rafael Gentili (Proyecto Sur) pidió “una planificación conjunta con la Nación” e “incentivar la fabricación de material rodante para trenes, subtes y tranvías». Por otra parte, los legisladores porteños también aprobaron ayer una ley, en primera lectura, para reemplazar al actual Centro Municipal de Exposiciones, situado en la Recoleta al lado de la Facultad de Derecho de la UBA, por un nuevo espacio de convenciones en desnivel por debajo de un espacio verde que se sumará al Parque Thays y la Plaza de las Naciones Unidas. La norma obtuvo 54 votos positivos y una abstención, la del diputado Alejandro Bodart.

Fuente: La Razón