La Ciudad analiza una «tarifa social» para el subte a $2,50

subteEl gobierno porteño anunciará esta semana el nuevo tarifario. La Justicia habilitó la suba del boleto a $3,50. «El 70% de los que viajan en subte toma un café al día y puede pagar la nueva tarifa», opinó el titular de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que esta semana informarán cómo se aplicará el aumento a $3,50 en el pasaje del subte. Además, adelantó que subsidiarán a jubilados y beneficiarios de planes sociales.

Esa «tarifa social» pasaría a valer 2,50 pesos, según consigna el diario La Nación. Rodríguez Larreta consideró ayer que el costo de la tarifa del subte hoy debería ser de «siete pesos por pasajero» pero aclaró que «de ninguna manera» la Ciudad llevará el pase a ese número. «Una parte se va a seguir subsidiando, la va a pagar la Ciudad con los impuestos que pagan todos», aseguró el funcionario.

En tanto, el titular de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo, también sostuvo que se estudia exceptuar del aumento en el pasaje del subte a los beneficiarios de planes sociales pero esta «tarifa social» no sería aplicable al «70 por ciento de los usuarios que se toma un café de 15 pesos en el día y sí podría pagarla».

«En la Ley de Subtes ya habíamos previsto una tarifa social porque siempre hay que intentar que el subsidio sea a la demanda, pero específicamente a las personas que más lo necesitan y no a todo el mundo», dijo el funcionario porteño en declaraciones radiales.

Y aclaró: «El 70 por ciento de la gente que viaja en el subte se toma un café en el día, y el café vale 15 pesos. Esa persona podría pagar un tarifa de $3,50 y con ese dinero mejorar las inversiones y el servicio».

Por otro lado, Piccardo explicó que el aumento del 40 por ciento habilitado el pasado viernes por el juez en lo contencioso administrativo y tributario de la ciudad de Buenos Aires Pablo Mántaras, tras el levantamiento de la medida cautelar que tenía suspendido el incremento, «refleja el efecto de la inflación en todos los costos operativos del subterráneo».

«Hoy la tarifa a 2,50 está pagando un tercio del costo operativo, y el resto lo está cubriendo la Ciudad, cuyo aporte termina subsidiando el costo operativo y se dejan de hacer inversiones, que en definitiva mejoren el servicio», indicó.

Respecto de la tarifa social, Piccardo reconoció que la Ciudad aún está «evaluando cuáles son las distintas alternativas» y que, una vez presentada y autorizada la propuesta definitiva por la Justicia, se procederá al incremento de la tarifa, para lo cual todavía «no hay una fecha definida».

«En Capital hay todo un universo de ciudadanos que tienen planes sociales a los cuales se puede pensar en no aumentar la tarifa y que ésta siga siendo la actual, para que tenga menos impacto en sus posibilidades de transporte», señaló.

No obstante, Piccardo aclaró que ya se aplica una «tarifa social» a algunos grupos poblacionales, como los jubilados, docentes y estudiantes.

«Hoy ya rige una tarifa social porque los jubilados pagan cero y pasa lo mismo con todo el universo de los maestros y estudiantes de escuelas públicas, y también las personas con capacidades diferentes. Hoy esto representa el 5 por ciento de los usuarios, cerca de 50.000 personas por día, y estimamos que ahora se sumaría entre un 5 y un 10 por ciento más, aunque esto dependerá del uso que la gente le dé al sistema», contó.

Fuente: Clarín