Le roban 180 mil pesos a una mujer en la puerta de un banco de San Martín

Fue asaltada cuando estaba a punto de realizar el depósito en una sucursal del Banco Francés. Un delincuente le robó el bolso con la recaudación de una estación de servicio y escapó en un auto que lo esperaba en las inmediaciones.

Un delincuente asaltó a una mujer en la puerta de un banco de San Martín y consiguió quedarse con botín estimado en 180 mil pesos, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El caso, que se conoció hoy, ocurrió el lunes pasado en inmediaciones a la sucursal del Banco Francés ubicado en la esquina Guido Spano y Victorino de la Plaza, en la localidad de Villa Lynch.

Los voceros indicaron que la mujer llevaba en un bolso el dinero de la recaudación de una estación de servicio cuando fue sorprendida por un solitario ladrón que la amenazó con un arma y la despojó del dinero.

La víctima, identificada como Claudia Cappone, de 45 años, dijo que el autor «estaba bien vestido» y que el robo «duró unos pocos segundos».

Lo que se sospecha es que el delincuente conocía los movimientos de la estación de servicio, y que probablemente haya contado con la colaboración de un entregador.

Además, los investigadores reconocieron que actuó con la complicidad de un hombre que lo esperaba en auto. Según las fuentes, se trata de un Fiat Tipo que había sido robado días atrás en Morón.

Fuente: Online-911

Auto se incrustó en un banco de Nuñez

En la esquina de Cabildo y Crisólogo Larralde, un auto se metió de lleno sobre un local del banco Itaú que tiene actividad en ese espacio.

El vehículo rompió la vidriera del lugar quedando el auto destruido. Su conductor, manejaba por la avenida Cabildo cuando perdió el control del volante y terminó chocando contra la vidriera del local.

El accidente fue esta madrugada, el banco estaba cerrado y afortunadamente no generó ningún herido, salvo el conductor del automóvil.

Fuente: Infonews

Crisis: España nacionaliza el cuarto banco español más grande

Es el cuarto banco cotizado del país y el más expuesto a activos inmobiliarios tóxicos, mediante la conversión en capital de una antigua ayuda pública.

El gobierno español «adquirirá el control» de Bankia, el cuarto banco cotizado del país y el más expuesto a activos inmobiliarios tóxicos, mediante la conversión en capital de una antigua ayuda pública.

«Como resultado de esta conversión, el FROB (fondo público para la reestructuración del sistema bancario español) será titular indirecto de un 45% del capital de Bankia, es decir, adquirirá su control», afirmó el Ministerio de Economía en un comunicado.

«Esta decisión llevará a la toma de control público y no supone la intervención de la entidad», añadió el ministerio de Economía español, que insiste en que «la entrada en el capital se considera el primer paso necesario para garantizar la solvencia, la tranquilidad de los depositantes y disipar las dudas de los mercados sobre las necesidades de capital de la entidad».

La operación todavía ha de ser autorizada por el Banco de España y las autoridades españolas y europeas competentes, según el banco central español.
www.agenciacna.com

El Gobierno va por las reservas y tranquiliza a los Bancos con una intervención light

Cristina anunció un proyecto de ley que modificará la Carta Orgánica del Banco Central para darle la opción de usar todas las reservas para pagar deuda. Los Bancos respiraron aliviados: si bien se les podrá direccionar los créditos, no habrá una ley de entidades financieras que los limite al máximo.

El plato fuerte del discurso de Cristina Kirchner ante la Asamblea Legislativa no fue la nacionalización o intervención de YPF como se preveía, sino el anuncio de un proyecto de ley para sumarle atribuciones al Banco Central, que amplia la facultad del gobierno para disponer de las reservas para pagar deuda, eliminando el último vestigio d ela ley de Convertibilidad que obligaba a resguardar el monto necesario para respaldar el circulante.

Si prospera el proyecto del Gobierno que hoy mismo ingresó al Congreso, ahora será el directorio del Banco Central definirá las reservas necesarias para “el normal funcionamiento del mercado cambiario, tomando en consideración la evolución de las cuentas externas”.

Para lograrlo la iniciativa solicita derogar lo que queda de la ley de convertibilidad. Como adelantó LPO, en noviembre pasado, el propio organismo se quedó sin reservas de libre disponibilidad, con una diferencia de 1900 millones de dólares entre las reservas y el circulante en pesos.

De hecho, especialistas calculan que aún asumiendo que el gobierno se financie al límite con fondos intra sector público que obtenga de la Anses y otros organismos, igual necesitará este año entre 6.000 y 7.000 millones de dólares para pagar vencimientos de la deuda externa. De manera que la única salida que le quedaba -ya que al parecer ha decidido no tomar nueva deuda en los mercados internacionales-, era eliminar la barrera de las reservas de libre disponibilidad, para sacar del Central los fondos que necesita.

En el organismo monetario celebraron el anuncio de la Presidenta y sostuvieron que al librarse de ese cepo “se pasa del objetivo único de preservar el valor de la moneda, a un triple mandato”, ya se incorpora como propósito la estabilidad financiera y el desarrollo económico con equidad social.

Y subrayaron que ante la crisis global y la necesidad de inyectar dinero en la economía, países como Estados Unidos, Inglaterra, Uruguay, Rusia, México y el propio Banco Central Europeo, ya recorrieron un camino similar.

Es que en el Gobierno estiman que en el segundo semestre la crisis global golperaá fuerte, acentuando la caída de la actividad económica que ya se puede observar. Y para enfrentar ese momento con políticas activas como hizo en la crisis del 2008, la Presidenta necesita fondos que hoy a diferencia de entonces no existen. Esto también explica la necesidad de poder contar con las reservas del Central para socorrer empresas o subsidiar trabajadores que eventualmente pierdan el empleo.

Se trata de una visión más afín al desarrollismo que profesa la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, que desde que asumió el cargo, dejó en claro que de nada servía acumular reservas indefinidamente sino se podía utilizar ese poder de fuego para potenciar la economía real, generando crecimiento y empleo.

En el Central se cuidaron además de presentar la decisión como un «regreso» a la histórica función del Banco Central, que según esta visión, fue desvirtuada por la experiencia neoliberal de los 90 que en 1992 modificó la Carta Organica para divorciar al organismo de la economía real, reduciendoló al más duro monetarismo.

El proyecto también abandona explícitamente el sistema de «metas de inflación», que reiteradamente suele criticar la Presidenta, como hizo al asumir su sengundo mandato ante la brasileña Dilma Rouseff, cuyo Banco Central sigue ese sietema que aquí intentó aplicar Alfonso Prat Gay.

Alivio en los bancos

El proyecto que incluye una ampliación de las facultades de supervisión del Central sobre los bancos, no constituyó sin embargo una mala noticia para el sector, que temía que la Presidenta anunciara la decisión de aprobar una nueva ley de entidades financieras.

Ahora, si bien los bancos privados tendrán una mayor regulación que tratará de direccionar por distintos mecanismos -encajes diferenciados, eventual regulación de tasas, comisionesy plazos- respiraron cuando la propia Presidenta pidió ante el pleno del Congreso, desechar los proyectos para tener una ley de entidades financieras.

Fue una hábil jugada de Cristina que desde fines del año pasado dejó correr el rumor de un interé ssuyo por aprobar esa ley y finalmente al presentar este proyecto más moderado, logro el milagro que los banqueros casi aplaudieran una norma que les aumenta la regulación.

Es que uno de los proyectos de Ley de Entidades Financieras que el Gobierno había dejado trascender que podía hacer suyo, es el presentado hace menos de dos años –sigue vigente- por Carlos Heller, presidente de la Comisión de Finanzas y referente porteño del kirchnerismo.

Esta norma le pone controles severos a los Bancos, como límites a las tasas de interés, la obligación de orientar una porción de depósitos a las Pymes y la denominación de su actividad como “servicio público”, categoría que liberaba las manos del gobierno para regular la actividad hasta límites hoy impensables.

En el proyecto presentado hoy se prefirió potenciar el rol de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias integrando más estrechamente la regulación del sector con la política monetaria, una direcciçon que según subrayó el propio Central en un comunicado, tomó Inglaterra luego de la crisis del 2008.

La mención a Inglaterra no es casual, ya que en todo momento se buscó señalar que se trata de reformas que toman países pro mercado, como también hicieron en la región, Brasil, México y Perú.
lapoliticaonline.com

Delincuentes armados con fusil perpetraron un golpe comando en un banco de Vicente López

Varios delincuentes armados, al menos uno de ellos con un fusil FAL, asaltaron este mediodía un banco Santander Río de la localidad bonaerense de Villa Martelli, partido de Vicente López, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió con gran cantidad de público dentro la sede bancaria ubicada en la intersección de las calles Mitre y Libertad de esa localidad del norte del conurbano, donde los asaltantes robaron en pocos segundos la totalidad del dinero que había en la línea de cajas y escaparon.
diariohoy.net

Entran a robar en un banco de Villa del Parque y se llevan el dinero de una caja

Al menos dos delincuentes ingresaron después del mediodía a una sucursal del Citibank, ubicado en avenida San Martín y Beiró. Los ladrones que ingresaron armados, se llevaron cerca de 7 mil pesos, de una de las cajas.

Este mediodía, al menos dos delincuentes ingresaron a una sucursal del Citibank, ubicado en avenida San Martín y Beiró, de Villa del Parque y se llevaron cerca de 7 mil pesos, de una de las cajas.

Según fuentes consultadas por Online-911, los ladrones entraron al banco alrededor de las 14. Los ladrones llegaron armados, subieron al primer piso y allí robaron el dinero de las cajas.

Al parecer,las alarmas de lasucursal no funcionaban, por eso los delincuentes lograron escapar del lugar con el dinero. La policía trabaja en el lugar.

Fuente: Online-911

FACTURAS DE GAS

ATENTOS!!!:

Parece que las facturas de gas van a venir con un impuesto denominado «Costo del gas importado» que no está autorizado por el gobierno ni por ley o decreto alguno.
O sea que hay que ir a pagar la factura a la empresa de GAS y lo descuentan.Ojo que en algunos casos es mucha guita, por ejemplo, sobre una facturación de $ 231,se paga $ 120 menos.-

Difundan el asunto.
A mi me avisó una de las cajeras del Banco cuando fui ayer a pagar.

Estuve averiguando y efectivamente es así,en «Costo del gas importado» hay un asterisco que dice (abajo) que por decisión judicial el pago de ese importe es opcional, lo ponen en letras bien chiquitas para que nadie lo vea, y lo peor de todo es que nadie salio a decir nada de esto, la OMIC (Defensa del Consumidor oficial, que es quien principalmente debería haberlo hecho, una verguenza, que demuestra sin duda alguna de qué lado de la vereda estan -de las empresas obvio-).

Busqué en la página del Defensor del Pueblo y encontré esto:

Cargo tarifario en el servicio de gas natural

La Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, en los autos «Defensor del Pueblo de la Nación – Inc. Med. C/ Dto. 2067/08 – Mº Planificación – Resolución Nº 1451/08 y otro s/ Proceso de Conocimiento» (cargo tarifario gas), resolvió en fecha 10 de septiembre de 2009, con carácter provisional y hasta tanto recaiga sentencia definitiva que el ENARGAS debe instruir a las licenciatarias del servicio a que permitan que los usuarios afectados por el cargo tarifario puedan abonar las facturas excluyendo el mismo y en caso de la falta de pago del cargo las empresas se abstengan de suspender, interrumpir o cortar el servicio público de gas.

Por lo pronto les diría que le comenten esto a la gente que les interese, díganle que tienen que ir a pagarlo a la empresa (no en un Pago Fácil) y pedir que se lo descuenten,
se van a ahorrar mucha plata (aprox. el 40%).

Asaltan un banco en Pilar y toman como rehén al gerente y ocho empleados

Ocurrió en una sucursal del Santander Río. Actuaron tres delincuentes armados. Según las primeras estimaciones, se llevaron 10 mil pesos.

Tres delincuentes armados asaltaron un banco en Pilar después de tomar como rehén al gerente y a ocho empleados, confirmeron fuentes policiales a Online-911.

El caso, que trascendió hoy, ocurrió cerca de las 16.30 de ayer en la sucursal del Banco Santander Río del Parque Industrial de Pilar.

Las fuentes confiaron que tres sujetos armados consiguieron entrar en la entidad cuando había cerrado sus puertas, y automáticamente redujeron a los ocho empleados que todavía estaban en el interior de la sucursal.

Según los voceros, fueron en busca del gerente y pretendieron llevarse el dinero del tesoro, aunque no pudieron acceder al mismo.

De acuerdo con la versión oficial, los autores permanecieron en el lugar varios minutos y escaparon con una saca que contenía cerca de 10 mil pesos.

Al parecer, se dieron a la fuga a bordo de un Ford Focus gris que los esperaba en las inmediaciones.

Fuente: Online-911

Indignados londinenses ocupan edificio de banco suizo UBS

Londres, 18 nov (PL) Indignados londinenses tomaron hoy un bloque de oficinas del banco suizo UBS, mientras otros cientos mantienen una acampada a los pies de la catedral de San Pablo en protesta contra la avaricia bancaria, recortes presupuestarios y desempleo.

Una docena de inconformes ocuparon el complejo de oficinas vacías de la emblemática entidad crediticia helvética en la barriada de Hackney en el este de la capital británica, en una acción calificada de «embargo público» en represalia a la codicia corporativa.

Los activistas forman parte del movimiento «Occupy LSX» (Ocupa la Bolsa de Londres), inspirado en sus pares de Madrid y Wall Street, contra las drásticas reducciones de los fondos públicos y la voracidad del sistema financiero internacional, a quien responsabilizan de la presente crisis monetaria mundial.

De acuerdo con un aviso publicado en su página web, el grupo instalará en el edificio un llamado «banco de ideas», que deberá abrir sus puertas este sábado.

Tal iniciativa prevé la apertura de oficinas y salas de reuniones en desuso de la abandonada sede del banco europeo para «aquellos que han perdido sus guarderías, centros comunitarios y clubes de jóvenes, debido a los recortes salvajes del gasto del Gobierno», indicó el movimiento a la prensa.

Cuando los bancos embargan las casas de las familias, las propiedades vacías de las instituciones deben ser reposeídas por el público, declaró uno de los portavoces de «Occupy LSX», Jack Holburn, en un comunicado.

Este activista lamentó que mientras que más de nueve mil familias fueron expulsadas en los últimos tres meses de sus hogares por la recesión causada por los bancos, UBS y otros gigantes financieros tienen abandonadas enormes propiedades.

Esperamos que esta sea una primera ola de «reposesiones públicas» de inmuebles pertenecientes a compañías que colapsaron la economía mundial, acotó Holburn.

Mientras tanto, centenares de manifestantes prosiguen desde el pasado 15 de octubre la acampada protesta en las inmediaciones de la catedral de San Pablo, después de ignorar este jueves el plazo límite fijado por las autoridades municipales de la City (centro financiero de Londres) para desmantelar el campamento.

Aunque ahora mismo no se contempla ninguna acción policial, según informaron fuentes oficiales, está previsto que el ayuntamiento de ese distrito pida al Tribunal Superior una orden de desalojo que eventualmente podría desembocar en una expulsión forzosa.

El rastreo de llamadas, clave para atrapar a los ladrones de un banco

El 9 de septiembre del año pasado, un grupo comando robó 3 millones de pesos de una sucursal del Nación en Pompeya. El entrecruzamiento determinó que los sospechosos usaron sus propios celulares para comunicarse.

Parecían tener todo previsto, pero cometieron un error impensado para una banda híper profesional: utilizaron sus propios teléfonos celulares. Un paciente entrecruzamiento de miles de llamados que realizaron los fiscales Adrián Giménez y Marcelo Munilla Lacasa los detectó y permitió llegar hasta ellos. Así cayó una presunta banda que el 9 de septiembre de 2010 se llevó en apenas segundos unos tres millones y medio de pesos de la sucursal número 71 del Banco Nación, ubicada en la calle Lupi 1090, en el barrio de Pompeya.
“Un grupo de al menos cuatro personas encapuchadas irrumpió en el lugar aproximadamente a las 16:49 portando armas de fuego. Haciendo uso de una maza y un tubo metálico, partieron el Blindex de la entrada del local –que estaba cerrado al público– y se dirigieron directamente a la bóveda, que había sido abierta en ese preciso instante por personal de la entidad para depositar allí la recaudación del día. En menos de dos minutos, los autores abandonaron el banco con un botín de 2.618.620 pesos y 142.911 dólares, a bordo de una camioneta Peugeot Partner que los estaba esperando en la puerta”, describe un fallo de la Sala Segunda de la Cámara Federal porteña, firmado por los jueces Horacio Rolando Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah, al que tuvo acceso Tiempo Argentino.
Previo al golpe, “pudo detectarse que fueron realizados diferentes llamados al (número de emergencias) 911 de la Policía Federal Argentina, con el objeto de formular denuncias falsas y, con ello, desviar los recursos de las fuerzas de seguridad”, añade el escrito.
La modalidad distractiva ya había sido utilizada en al menos otros dos asaltos a bancos. Los investigadores no sabían por dónde empezar. Entonces decidieron buscar una aguja en un pajar. Y, por una vez, la encontraron.
Los fiscales rastrearon desde qué teléfonos se habían realizado los llamados con alertas falsas. Así, dieron con dos abonados que, además de llamar al 911, se habían comunicado entre sí y “activaron celdas aledañas a la sucursal asaltada el día de los hechos. A la vez, en los minutos previos a concretar las llamadas de distracción, mantuvieron comunicaciones con abonados cuyos usuarios también estaban en los alrededores de la entidad”.
Más aun: cuando profundizaron la investigación, detectaron que uno de esos teléfonos era un celular de alguien que “tenía contacto visual del tesoro y fue quien informó a los demás acerca del momento en que debía ejecutarse el plan. Esa persona era el agente policial Ángel Martínez, servicio de seguridad adicional asignado al “búnker” de la sucursal bancaria. La investigación había llegado al presunto entregador.
El otro teléfono pertenecía a Adrián Romero, ex miembro de la Policía Federal, quien ya tenía antecedentes penales. Al revisar el teléfono de Romero, hallaron comunicaciones frecuentes con Martínez y también con un tal “Chejo”, el cabo de la Federal Javier Chejolán, quien utilizaba un Nextel que estaba a nombre de otra persona.
Los investigadores llegaron hasta el entorno del titular del Nextel y obtuvieron un dato clave: un testigo dijo haber presenciado el momento en que Chejolán “reconoció en reuniones familiares haber participado del robo al Banco Nación junto a Romero (alias ‘Nico’) y Martínez, entre otros. Agregó que el nombrado integraba un grupo de policías que se dedicaba a asaltar bancos y que el ‘cerebro’ de la banda sería un sujeto llamado Héctor (alias ‘Beto’), que elegía el objetivo previo recibir información por parte de Nico.”
De las escuchas telefónicas surgió que “Héctor” sería Héctor Ferrari, señalado como supuesto “jefe de la banda”.
Romero, Chejolán y Martínez están hoy procesados, detenidos y en camino a juicio oral y público, acusados de “robo con armas, cuya aptitud para el disparo no puede tenerse de ningún modo por acreditada, agravado –en el caso de Chejolán– por tratarse de un miembro de las fuerzas policiales”. La pena máxima contemplada en el Código Penal para esos delitos es de 20 años de cárcel.
“Se trataba de una banda que, con el fin de neutralizar la intervención de las fuerzas de seguridad, utilizaba técnicas de distracción… una banda conformada por actuales y ex miembros de fuerzas policiales que, aprovechando su función, utilizaron información interna para irrumpir a mano armada en un banco para breves instantes después abandonarlo, sustrayendo un importante botín. Que ese dinero no haya sido aún encontrado resulta un factor a valorar, frente al peligro de entorpecimiento a los fines del proceso que esa situación supone”, dijeron los jueces.

Fuente: Tiempo El Argentino

Brasil enciende luces amarillas que condicionan a la Argentina

DEVALUACION-La menor actividad económica en el país vecino afecta a las exportaciones locales y resta competitividad de algunos sectores. Los argentinos miran cada vez más a Brasil, más precisamente la cotización del real y la marcha de la actividad económica, por sus posibles efectos negativos sobre la Argentina. Y no ponen la mira en el impacto doméstico de la crisis internacional, que va más allá de la cotización del real o de la soja, porque la cadena mundial de pagos está comprometida por la deuda de buena parte de los Estados, el deterioro patrimonial de los bancos y el escenario recesivo.

De todos modos, Brasil es una correa de una crisis que cada vez se expande más, sin que se vislumbre una salida. Y que impacta porque el vecino país fue, durante todos estos años, una plaza financiera de primer orden, por los altos rendimientos especulativos que ofrecía, de la mano de una altísima tasa de interés y la revalorización de su moneda.

Justamente, la preocupación con Brasil se aceleró a partir de los primeros días de septiembre, cuando el gobierno de Dilma Rousseff decidió bajar la tasa de interés y anunciar que la seguiría bajando. Lo hizo para introducir una variante en su política cambiaria como consecuencia del crítico escenario internacional y de la fuerte revalorización que tuvo en todos estos años su moneda, el real. Así, en pocos días, el dólar subió en Brasil de 1,59 a más de 1,90 reales –un incremento de más del 20%– y sus efectos se hicieron sentir, y muy fuerte, en la Argentina.

“El cambio de la política llevada adelante por Dilma Rousseff obedece, fundamentalmente, al proceso de pérdida de competitividad que viene arrastrando Brasil desde 2008, con una constante apreciación de su moneda, a causa de la importante afluencia de capitales y a la apreciación del tipo de cambio real”, reconoce Dante Sica, director de la consultora abeceb, quien precisa que “la economía brasileña mostró una merma en el crecimiento, con una variación de apenas el 0,3% con respecto al primer trimestre de 2011 y un 3,1% en la comparación interanual durante el segundo trimestre, por debajo del 7,5% de 2010”.

“Esta desaceleración la lidera la industria manufacturera, que no sólo hace un año que no crece, sino que no logró superar el pico de 2008 previo a la crisis internacional”, señala el último informe de Econométrica. Esa desaceleración también se refleja en las ventas de inmuebles nuevos en San Pablo, que cayeron un 14,3% en julio con relación a igual mes del año pasado, mientras que por la acumulación de stocks, varias terminales automotrices suspendieron por varios días al personal para desagotar las unidades acumuladas en las concesionarias y en las playas de las empresas. Al mismo tiempo, empezó a registrarse una retracción del turismo brasileño por la devaluación del real y el encarecimiento de los precios “en dólares” en la Argentina.

Más importante es que, por primera vez en mucho tiempo, la semana pasada hubo una salida neta de capitales de US$1.191 millones, revirtiendo el flujo positivo por US$2.614 millones que se había acumulado en los 12 primeros días del mes, según informó el Banco Central do Brasil. El jueves pasado tuvo que vender “dólares a futuro” ante la evidencia de que el dólar podía alcanzar los 2 reales. Esta fuga de capitales de Brasil realimenta la salida de divisas de la Argentina.

Estos datos son centrales porque Brasil tiene un fuerte déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos, equivalente a 2,3% del PBI, ya que los servicios y los intereses de la deuda son muy superiores al superávit del comercio exterior. Y ese rojo –que en los 7 primeros meses de 2011 sumó casi US$29.000 millones– se financió, y con exceso, con inversiones directas y el ingreso de préstamos y créditos, aprovechando la alta tasa real de interés. Ahora, con la perspectiva de una menor actividad y menor tasa de interés real, esas inversiones directas podrían disminuir y reducirse –y más bien retirarse– una parte de los capitales especulativos.

La guerra se acerca Con este escenario, y previendo una mayor “guerra comercial” en un mundo marcado por la recesión económica, la ministra de Industria, Débora Giorgi, confirmó que la protección del mercado interno que se estableció por la vía de las licencias no automáticas para productos importados será acompañada de un acuerdo con Brasil para subir el arancel externo común a productos que ambas naciones importan desde China y el Sudeste Asiático. La propuesta es que cada país pueda modificar y ampliar el listado de productos que tienen exención arancelaria e implementar algún mecanismo en el marco de la OMC de “salvaguardia cambiaria” que permita resguardar al mercado regional del ingreso de capitales especulativos originado por las fluctuaciones de las monedas de los países desarrollados.

Esta preservación del Mercosur no alcanza a sus integrantes porque, por ejemplo, el 20% de las exportaciones argentinas van a Brasil, y una desaceleración de la actividad brasileña contraerá las ventas argentinas, con su reflejo en la actividad doméstica.

“A la hora de analizar el impacto que puede tener sobre la Argentina el movimiento cambiario de Brasil y la merma de su nivel de actividad, es importante tener en cuenta, primero, que los flujos comerciales con Brasil dependen mucho más del ciclo económico y de la capacidad de la oferta local que del tipo de cambio real”, asegura Sica.

También Rodrigo Alvarez, de Ecolatina, reconoce que “más que la depreciación del real, nos preocupa la desaceleración de la actividad brasileña como consecuencia de su mayor integración a la economía internacional. Por cada punto de desaceleración de Brasil, las exportaciones argentinas se reducen en unos US$700 millones, sobre todo las ventas industriales. Por otro lado, es probable que también se reduzcan las importaciones, con lo que podría neutralizarse el efecto sobre el saldo comercial, pero en ambos casos, eso se va a traducir en una menor actividad en la Argentina”.

Alvarez asegura que, con todo, no es Brasil el principal problema de la Argentina, sino la menor oferta de divisas que se vislumbra, porque difícilmente el precio de la soja siga subiendo –“podría mantenerse, pero no subir más”–; el superávit comercial se sigue achicando y continúa el proceso de fuga de capitales. Estos factores pesan tanto o más que Brasil en la visión del economista de Ecolatina.

Por su parte, Maximiliano Castillo Carrillo, de la consultora ACM, señala que “en la medida en que las condiciones financieras internacionales continúen deteriorándose, evento que cada día parece más probable teniendo en cuenta, entre otros factores, la evolución de los mercados, probablemente seamos testigos de una depreciación del real todavía más importante, tal cual ocurrió en 2008/2009”. Y agrega que “la depreciación de la moneda brasileña naturalmente impone mayores desafíos a la economía argentina, ya que afecta la competitividad de algunos sectores industriales que destinan su producción a este mercado”.

Con relación al impacto sobre el sector automotor argentino, el IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal) sostiene “que la devaluación de la moneda brasileña, sumada a las perspectivas de desaceleración de crecimiento de la economía del país vecino, abren un nuevo interrogante acerca de qué sucederá con el sector automotriz de la Argentina, fundamentalmente teniendo en cuenta que un 51% de la producción local de automóviles se destina al mercado de Brasil”. Y agrega que “es factible que algunas terminales automotrices comiencen a aplicar algún tipo de medidas restrictivas, al menos hasta ver si la situación se consolida o si se trata de algo pasajero. Resultará clave analizar qué sucede no sólo en materia cambiaria del país vecino, sino también en cuanto a las expectativas de desempeño de su economía, puesto que el combo de ambas variables pueden impactar negativamente en la expansión de sector automotriz argentino”.

Todo esto indica que la nueva fase de la crisis internacional, su impacto en Brasil y la eventual incidencia sobre los precios de las materias primas, irán marcando el ritmo a la economía argentina que arrastra desequilibrios propios, como el creciente déficit fiscal, el achique del superávit comercial, la salida de divisas, la merma de las reservas y las dificultades para afrontar “con reservas” los pagos de 2012, sin un fuerte ajuste del tipo de cambio o el incremento de la tasa de interés.
Fuente: infobae.com

En tres minutos roban 150 mil pesos de un banco en San Miguel

Tres delincuentes coparon la sucursal del Banco Columbia de San Miguel, ubicada en Avenida Balbín al 1100, y escaparon con el dinero de las cajas. Los investigadores analizan las cámaras de seguridad de la entidad.

El golpe duró menos de tres minutos. En ese lapso, tres delincuentes armados vaciaron las cajas y consiguieron alzarse con un botín estimado en 150 mil pesos, informaron fuentes policiales a Online-911.

El robo ocurrió esta mañana pasadas las 10 en la sucursal del banco Columbia de San Miguel, ubicado sobre la avenida Balbín al 1100.

Las fuentes explicaron que los autores bajaron de una camioneta y corrieron en dirección a las cajas, donde redujeron a los empleados y exigieron el dinero que había allí.

En menos de tres minutos, los sujetos se quedaron con 150 mil pesos y escaparon sin lastimar a nadie.

Los voceros dijeron que los autores escaparon en el mismo vehículo que los esperaba afuera, y hasta el momento no pudieron ser ubicados por la Policía, que montó un operativo cerrojo en la zona.

A partir del robo, los investigadores comenzaron a analizar las cintas de las cámaras de seguridad del lugar con el objetivo de identificar a los autores.

Fuente: online-911

Informarán los depósitos superiores a $40 mil

Es por una resolución que unifica criterios entre la Unidad de Información Financiera (UIF) y el Banco Central contra el lavado de dinero. Los bancos deberán informar desde este martes los depósitos mayores a 40.000 pesos en cumplimiento de una resolución que unifica criterios entre la Unidad de Información Financiera (UIF) y el Banco Central para luchar contra el lavado de dinero.

Se trata de la resolución 121, publicada el viernes en el Boletín Oficial, que indica que las entidades bancarias deberán trazar un perfil de los clientes habituales y de quienes operen por cifras mayores a 60.000 pesos al año con el objetivo de controlar posibles maniobras de lavado de dinero.

La nueva norma deroga la resolución 37, emitida en febrero por la UIF, que disponía una serie de controles sobre los clientes con operaciones anuales de más de 500.000 pesos.

Los bancos deben requerir a sus clientes habituales elementos de identificación, como el Documento Nacional de Identidad, y otros que permitan construir su perfil y establecer un monto anual estimado de operaciones para cada uno, se informó oficialmente.

Además, la entidad debe verificar que el cliente «no se encuentre incluido en los listados de terroristas y/u organizaciones terroristas».

La medida apunta a cumplir con los requerimientos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para la lucha contra el lavado de dinero.
Fuente: DyN

Banco Mundial: el estado financiero global entró en una «fase peligrosa»

Su presidente, el norteamericano Robert Zoellick, trazó un sombrío panorama y consideró que la situación en Europa es más preocupante que la de Estados Unidos.
«Estamos en el inicio de una tormenta nueva y diferente», expresó el titular del BM al referirse a la realidad económica mundial. Zoellick advirtió que el escenario económico general ha entrado en una «fase nueva y más peligrosa», en una entrevista publicada este sábado por el diario australiano Weekend Australian.

Según el presidente del Banco Mundial, los problemas de deuda soberana en la Eurozona son más inquietantes que los inconvenientes «a medio y largo plazo» responsables de la baja en la calificación crediticia de Estados Unidos, la cual esta semana desató el pánico en las bolsas de todo el planeta.

«Nos encontramos en los primeros momentos de una tormenta nueva y diferente, porque no es igual a la de 2008», cuando estalló la crisis financiera, dijo Zoellick. «En las últimas dos semanas, el mundo ha pasado de una dificultosa recuperación a varias velocidades, con los países emergentes y algunas economías como Australia creciendo bien y los países desarrollados en problemas, a una fase nueva y más peligrosa», añadió el titular del BM en la entrevista.

El presidente del Banco Mundial advirtió que, a diferencia de 2008, en esta ocasión los gobiernos tienen menos margen de maniobra para estimular la economía. «La mayoría de los países desarrollados ya agotó su margen fiscal» y su política monetaria, explicó el ejecutivo estadounidense.

Sobre los problemas de deuda en la Eurozona, las decisiones tomadas hasta ahora por los políticos «se quedan cortas respecto a lo que se necesita», aseguró Zoellick. Y agregó: «La lección de 2008 es que cuanto más tarde se actúa, más hay que hacer», dijo, preguntándose si los países del Viejo Continente en dificultades «podrán superar en algún momento los problemas que los azotan».

El funcionario también alentó al primer ministro británico David Cameron a no atemorizarse frente a los recientes disturbios ocurridos en Londres, además de asegurar que el plan de austeridad adoptado el año pasado por su gobierno liberal-conservador era «realmente necesario».
Fuente: infobae.com

DIFUNDIRAN EN BRASIL TASA PREFERENCIAL PARA LOS PRESTAMOS

San Pablo, 12 de agosto (Télam).- El Banco Central de Brasil elaborará y difundirá a partir de septiembre la Tasa Preferencial Brasileña, calculada sobre la base de los intereses cobrados por los bancos a sus mejores clientes (grandes empresas), como medio para estimular la competencia entre las entidades financieras. El presidente del BC, Alexandre Tombini, dijo hoy que esa tasa «prime» alentará «una caída en los intereses de todo tipo de crédito», según consignó un cable de la Agencia Brasil. La tasa prime ya es calculada por los bancos centrales de otros países y precisa el nivel de la tasa más baja cobrada por los bancos a sus mayores clientes. Tombini insistió por otra parte, al disertar durante un seminario, en que Brasil está preparado para resistir la crisis financiera mundial. Advirtió luego que las crisis fiscales generalmente tardan años en disiparse, por lo cual no deben descartarse «sobresaltos» en la economía global. Según Tombini, las condiciones de la economía brasileña son hoy mejores que las presentadas en 2008, cuando los mercados del mundo también registraron graves problemas. El titular del BC remarcó que las reservas monetarias del país son hoy mayores que hace tres años, mientras la buena situación financiera de los bancos locales y el volumen de depósitos dejan a Brasil más seguro ante momentos de turbulencia. Agregó que la crisis de la deuda «no es un proceso que se resuelva de la noche a la mañana» y alertó que «en la trayectoria de la resolución, estamos siempre sujetos a sobresaltos». El presidente del BC explicó por último que la actual crisis es consecuencia de la de 2008 y sostuvo que el esfuerzo que los gobiernos hicieron para ayudar a los bancos hace cuatro años terminó deteriorando la situación fiscal de algunos países.

Por el ajuste, EEUU le quitaría fondos al Banco Mundial

En un hecho histórico para la economía global, Estados Unidos podría reducir su influencia en los organismos multilaterales de crédito. Dentro de la estrategia para achicar el déficit fiscal que tiene este país, la Cámara de Representantes de la mayor economía del mundo estudia un plan para reducir los aportes entregados al Banco Mundial y a otros bancos de desarrollo.
Un esfuerzo de legisladores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos destinado a reducir los aportes entregados al Banco Mundial y a otros bancos de desarrollo está planteando dudas sobre la influencia de ese país en las instituciones financieras internacionales.

Un subcomité de asignaciones de la cámara baja tomó medidas para reducir el financiamiento como parte de un esfuerzo más amplio de congresistas republicanos para reducir la ayuda al extranjero, informa hoy el diario The Wall Street Journal.

El debate se produce en un momento en que el gobierno del presidente Barack Obama busca incrementos del presupuesto a medida que depende de instituciones internacionales para lidiar con una serie de problemas en el mundo, desde la crisis fiscal europea a la hambruna en el Cuerno de África. Con la ayuda directa de Washington limitada, las instituciones financieras— en las cuales EE.UU. es un accionista principal— se han transformado en un canal significativo para influir en asuntos internacionales.

«Con la situación presupuestaria estadounidense como está, se van a ver cada vez más de esas iniciativas», consideró Arvind Subramanian, un investigador del Instituto Peterson de Economía Internacional y ex funcionario del FMI. Si los recortes propuestos sobreviven el proceso de discusión en el Congreso, vaticinó, «socavarán severamente el liderazgo de EE.UU y la capacidad del país para influir en los temas internacionales».
Fuente: mdzol.com

Tandil: apuñalaron a empresario tras retirar dinero de un banco

Un distribuidor de alimentos fue golpeado y herido a cuchilladas al ser asaltado minutos después de retirar unos 18 mil dólares de un banco de la ciudad bonaerense de Tandil.

El hecho fue cometido en la tarde de ayer en la calle Sarmiento al 500, zona céntrica de Tandil, donde dos ladrones interceptaron el paso de Sergio Juan Bretes, comerciante de 47 años.

Bretes, momentos antes, había retirado unos 18 mil dólares de una banco ubicado en la esquina de Sarmiento y Rodríguez, a pocas cuadras del lugar del robo, dijeron.

Cuando el comerciante intentó resistirse sufrió un fuerte golpe en la cara y tres heridas cortantes en el cuerpo, destacaron los informantes.

Los ladrones, tras agredir a distribuidor de alimentos, huyeron llevándose el maletín donde transportaba el dinero que sacó del banco.

El herido fue trasladado a un centro asistencial de la zona donde se informó que su vida no corría peligro.

Tomó intervención en el hecho la comisaría primera de Tandil donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma y lesiones».

Fuente: Diario Hoy

Caso Píparo: la defensa de Carolina demandó al banco por once millones de pesos

El abogado de la víctima anunció esta decisión que involucra al banco Santarder Río. Todo ocurrió hace un año atrás y aún hay secuelas, dolor y una causa judicial.

La defensa de la embarazada baleada en una salidera bancaria en la ciudad de La Plata, Carolina Píparo, demandó al banco Santander Río por 11 millones de pesos. Aunque la tragedia fue hace un año, aún persiste la brinca, el dolor y la causa judicial que procesará a los implicados en la asociación ilícita que asaltaba mujeres.

En una entrevista radial con el programa Inocentes y Culpables, el abogado Fernando Burlando, representante de la familia Píparo, dijo que «quien falló en el deber de vigilancia fue el banco y no el Estado, ahí debieron tomar deber de cuidado para los clientes: fallaron los controles, falló la vigilancia».

Según Burlando, «el banco no dio noticias en todo este año y arruinó la vida de Carolina». «El delito se inició adentro del banco donde debían tener los mecanismos de control. Ahí en el banco, el marcador Pimienta Silva se movió como quiso, hizo lo que quiso», finalizó el abogado.

El letrado, antes de concluir, explicó que Carolina está trabajando, está embarazada y que tiene ganas de salir adelante. “Pero es obvio que ha quedado con secuelas psicológicas, muy marcada, por ahora su idea es no irse al exterior y sí quedarse aquí en la provincia de Buenos Aires», señaló.

Fuente: TN

Jujuy: roban mas de 150 mil pesos a una mujer que iba al banco

Una mujer fue asaltada cuando ingresaba al Banco Nación de la ciudad jujeña de Perico, distante a unos 35 kilómetros al sur de la capital provincial, y los ladrones huyeron en moto con un botín de unos 150 mil pesos.

Según informaron hoy fuentes policiales, el robo se registró ayer a poco del cierre del horario bancario la víctima iba a depositar el dinero correspondiente a una empresa de distribución de alimentos propiedad de su esposo.

Antes de entrar a la sede del Banco Nación de la ciudad de Perico, la mujer fue abordada por un hombre, que le sacó la cartera y huyó por la misma calle con el dinero, documentación y celular.

Un testigo del asalto intentó sin suerte atrapar al ladrón, que se subió a una moto de un cómplice que lo estaba esperando para la huida.

Fuente: Diario Hoy

Los roban y los balean en la puerta del banco

Mientras la víctima que resultó herida se enfrentaba a los ladrones, el que llevaba el maletín con el dinero intentó escapar corriendo hacia el banco. Uno de los miembros de la banda le disparó, lo alcanzó y le quitó los 10.000 pesos.

Tres hombres salieron de una empresa de computación de Belgrano en un Mercedes Benz Clase A y se dirigieron a un banco de Vicente López para realizar un depósito de 10.000 pesos. Ni bien estacionaron el auto frente al Banco Francés de Maipú 4164, dos delincuentes armados intentaron robarles el dinero. Ellos se resistieron al asalto y, tras un breve forcejeo, fueron baleados por los asaltantes. Uno recibió dos tiros: en la ingle y en una pierna. Está fuera de peligro. Los investigadores están convencidos de que hubo un entregador.

El hecho ocurrió ayer a las 11. Según el relato de un jefe policial, mientras la víctima que resultó herida se enfrentaba a los ladrones, el que llevaba el maletín con el dinero intentó escapar corriendo hacia el banco. Uno de los miembros de la banda le disparó, lo alcanzó y le quitó los 10.000 pesos. De acuerdo con los datos aportados por testigos, los delincuentes corrieron hasta la esquina. Allí se subieron a un Ford Ka y a un Citren C4, en los que escaparon.

Fuente: La Razón

Detienen a un hombre por el tiroteo en el banco de Villa Bosch

Está acusado de integrar la banda que asaltó el martes pasado una sucursal del Supervielle. En la huida, los delincuentes se tirotearon con la policía hiriendo a cinco efectivos y un vecino. Suman tres los arrestados por el hecho.

Un hombre fue detenido hoy acusado de integrar la banda que asaltó el martes pasado el banco Supervielle de Villa Bosch, durante el cual se produjo un intenso tiroteo con policías dejando como saldo cinco efectivos y un vecino heridos, más un ladrón muerto.

Fuentes policiales confirmaron que la detención se produjo esta madrugada en Gascón 3828 de Los Polvorines, del partido de Malvinas Argentinas, con lo que suman tres los detenidos en el marco de esta causa.

Fuente: El Argentino

Cinco policías heridos y un ladrón muerto en un tiroteo durante el asalto a un banco

Un grupo de siete delincuentes entró a robar en una sucursal del Supervielle de Villa Bosch, ubicado a 300 metros de la comisaría local. Uno de los asaltantes perdió la vida cuando intentaba escapar. La policía detuvo a dos integrantes de la banda.

Un grupo de siete delincuentes ingresó a robar en un banco de la localidad bonaerense de Villa Bosch, partido de Tres de Febrero, y se produjo un fuerte tiroteo que dejó a varios heridos, mientras que uno de los asaltantes murió a veinte cuadras de la sucursal.

El enfrentamiento armado se desencadenó poco antes de las 10 frente a la sucursal del banco Supervielle ubicado en la calle Gaucho Cruz 5366, frente a la estación de trenes y a sólo 300 metros de la comisaría local.

Al ver a los ladrones, un efectivo de seguridad activó la alarma y rápidamente llegaron patrulleros de la comisaría que está a tres cuadras del lugar. Se desencadenó el tiroteo donde se efectuaron entre 60 y 70 disparos, que dejaron el saldo de cinco policías heridos, al igual que un vecino que transitaba por el lugar.

Los delincuentes, que robaron el dinero en la línea de cajas, huyeron en tres autos y el jefe de la Departamental San Martín, Mario Briceño, informó que en la persecución fueron detenidos dos sospechosos y otro fue hallado muerto, en la localidad de Billinghurst.

Los agentes secuestraron un vehículo Audi con cinco armas y dinero en efectivo, «que sería producto del robo», expresó el jefe policial. Los ladrones también abandonaron a unas dos cuadras del banco uno de los autos -Chevrolet Meriva-, una pistola, una ametralladora PAM y una maza, con la que habrían intentado violentar la puerta del tesoro de la entidad financiera.

Briceño dijo que los seis heridos fueron trasladados a un centro asistencial de la zona, donde quedaron internados en observación aunque fuera de peligro.

Fuente: La Razón

Un hombre denunció que le robaron 45.500 pesos en un banco de San Nicolás

Un hombre denunció que le robaron 45.500 pesos dentro de una sucursal bancaria ubicada en la zona céntrica de la ciudad bonaerense de San Nicolás y responsabilizó a empleados de la entidad, se informó hoy.

Fuentes de la comisaría primera de San Nicolás confirmaron a DyN que el miércoles pasado se radicó en esa dependencia una denuncia por «hurto».

El hecho fue cometido en el Banco Francés de la calle Mitre, entre 9 de Julio y Urquiza, zona céntrica de San Nicolás.

Según consta en la denuncia, cuando la víctima, de 61 años, se encontraba en un box del banco realizando trámites para depositar el dinero, producto de una transacción inmobiliaria que se realizó minutos antes en la misma entidad, advirtió que le había desparecido el maletín con los 45.500 pesos.

Para la víctima y su familia «existió alguien que lo marcó dentro del banco».

Según medios de prensa locales, las cámaras de video de seguridad del banco registraron a una mujer saliendo del banco con el maletín, que más tarde fue encontrado vacío en una estación de servicio de las inmediaciones.

Fuente: Diario Hoy

Desde hoy hay que dejar el celular en una bolsa al entrar al banco

En una medida que busca prohibir definitivamente el uso de los celulares en los bancos, tal como se estableció en la ley de seguridad bancaria sancionada en septiembre del año pasado, las entidades darán a partir de hoy bolsas plásticas donde guardar los aparatos durante la estadía en el lugar.

La medida arrancará en los bancos Galicia, Macro, Hipotecario, Comafi, Patagonia y Supervielle, entre otros (todos los adheridos a la Asociación de Bancos Argentinos). En mesa de entrada se les dará a los clientes una bolsa negra, de material oxi biodegradable, para que pongan el móvil. Cada persona llevará consigo la bolsa, que estará cerrada con un precinto de seguridad adhesivo. El color negro, en tanto, refiere a que esto imposibilitará, por ejemplo, enviar mensajes de texto. En un momento, las entidades bancarias analizaron la posibilidad de colocar lockers para que la gente deje sus celulares o bloquearlos con inhibidores.

Esta medida forma parte de la ley de seguridad bancaria promulgada tras el caso Píparo (ver recuadro). Se hace hincapié en prohibir el uso de celulares porque se comprobó que una gran cantidad de salideras se concretan gracias a que desde dentro de las sucursales dan aviso por esa vía a delincuentes, que están en la calle y esperan para robar. Otro de los puntos que reglamentó la ley fue la instalación de mamparas como barreras visuales en las cajas, aunque las sucursales tienen tiempo hasta el mes que viene para hacerlo.

Fuente: LA Razón

Los ladrones que asaltaron banco en Tandil se movilizaban en auto robado a Perico Pérez

Los cuatro ladrones que asaltaron un banco en la ciudad bonaerense de Tandil, de donde vaciaron el contenido de 12 cajas de seguridad, se movilizaban en un automóvil que había sido robado al ex futbolista Hugo «Perico» Pérez el 9 de marzo pasado en Avellaneda, informaron hoy fuentes policiales.

Un jefe policial confirmó a DyN que el hecho se produjo en la tarde de ayer en el Banco Industrial, ubicado en la avenida San Martín al 600, entre Rodríguez y 9 de Julio, zona céntrica de Tandil, al sudeste de la provincia.

Los ladrones, uno de ellos vestido de policía, redujeron al personal de seguridad, empleados y clientes, para apoderarse del dinero y objetos de valor que había en 12 cajas de seguridad.

Luego huyeron en dos autos, uno de los cuales apareció abandonado en la esquina de las calles 14 de Julio y Sarmiento.

Los investigadores establecieron que el vehículo, un Toyota Corolla, fue robado al ex futbolista Hugo Pérez en la noche del 9 de marzo pasado en la localidad de Piñeyro, partido bonaerense de Avellaneda.

Fuente: Diario Hoy

Flores: otro robo a un banco

Al menos cuatro delincuentes asaltaron un banco en el barrio porteño de Flores, de donde se llevaron el dinero de cuatro cajas sin causar heridas a ninguna persona.

El robo se produjo pocos minutos después de la apertura de la sucursal del Banco Supervielle situada en Rivadavia 6411, jurisdicción de la comisaría 38. El tesoro todavía no estaba abierto y no es mucho el monto de lo robado.

Antes de escapar los ladrones dejaron un artefacto simulando ser una granada y se investiga si es un explosivo. En tanto, una clienta del banco se descompuso y tuvo que asistirla una ambulancia.

Fuente: TN

En tres minutos, entraron a un banco y robaron 25.000 pesos

Una banda efectuó ayer un golpe comando en menos de tres minutos en una zona muy concurrida de Palermo. Entraron al banco Supervielle de Santa Fe y Sanchez de Bustamante con armas largas, las caras descubiertas y bien vestidos. En menos de tres minutos, saquearon las cajas de atención al público y escaparon con $ 25.000. Antes de salir a la calle dejaron en la puerta una falsa granada para que no los siguieran.

Rápidamente dominaron a los cerca de 20 clientes que se encontraban en la sucursal y a los empleados de seguridad. Sólo querían el dinero de la caja. En ningún momento pretendieron entrar en la bóveda, ni tampoco robaron a los presentes. Actuaron con suma precisión y velocidad ya que eran las once de la mañana, hora en la que concurre mucha gente.

El banco está ubicado en Santa Fe 3164, a una cuadra del shopping Alto Palermo. Varios testigos del asalto aseguraron que la banda estaba integrada por al menos tres delincuentes. “Intimidaron a los clientes y a los empleados del banco mediante armas de fuego, ingresando al sector de cajas y sustrayendo el dinero en efectivo que había”, dijo el comisario Fabián Gall.

Galli detalló que las cajas saqueadas de atención al público fueron cuatro. Algunas versiones decían que los ladrones se escaparon con 25.000 pesos, pero esto no fue confirmado por la policía.

Según se informó, durante el robo, el efectivo de seguridad que estaba dentro del búnker del banco accionó la alarma. Pero ni el policía que custodiaba la esquina de la sucursal y ni otro, a 100 metros, se percataron del asalto.

Una cliente del banco contó a la prensa que “entró un chico con un arma, apuntó al de seguridad y le dijo que se acostara. Después se metió a las cajas y le dijeron a la gente que nadie se moviera. La mujer dijo además de estaban bien vestidos y que tenían unos 30 o 40 años.

Antes de salir del banco con el dinero en dos bolsas azules, uno de los ladrones dejó en la puerta un cilindro envuelto en una cinta negra, con unos cables, que simulaba ser una bomba..

Fuente: La Razón

Banco Provincial de Venezuela evita ser confiscado por Chávez

EL BANCO Provincial ha accedido a examinar con el gobierno un presunto fraude de vivienda que afecta a familias venezolanas.BBVA Banco Provincial, la filial venezolana de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA de España, dijo que trabajará con el gobierno y se reunirá con las familias afectadas por un presunto fraude de vivienda luego de que el presidente Hugo Chávez amenazó con nacionalizar el banco si no cooperaba.

BBVA Banco Provincial ha respondido a la llamada del presidente, dijo ayer el presidente ejecutivo de la entidad, Pedro Rodríguez, tras una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores Nicolás Maduro.

En comentarios transmitidos por la televisión estatal, Rodríguez dijo que en una reunión se había acordado resolver el problema entre el día siguiente y el lunes a lo sumo, con el fin de que los edificios puedan ser terminados y la gente que espera pueda habitarlos.

Banco Provincial dijo en un mensaje colocado ayer en su cuenta de Twitter, vinculada a la página web del banco, que reafirmaba su compromiso de permanecer en el país y contribuir al progreso de la sociedad.

Chávez había exigido a Rodríguez que respondiera a las quejas de venezolanos de que el banco no había dado los recursos prometidos para acabar un proyecto de vivienda en Caracas so pena de expropiación.

Chávez, que ha expropiado compañías en los sectores de energía, alimentos y metales en sus 12 años en el cargo, nacionalizó la filial local de Banco Santander SA de España en el 2009, y le pagó $1,050 millones en un intento de consolidar el control económico estatal. BBVA adquirió una participación mayoritaria en Banco Provincial en 1997 y ahora tiene el 55.14%, según la página web del banco.

Fuente: elnuevoherald.com

En tres minutos se roban las cajas de atención al público de un banco de Palermo

Fue en una sucursal del Supervielle, ubicado a una cuadra del Shopping Alto Palermo. Cuatro personas armadas ingresaron y redujeron a los empleados. Antes de huir, dejaron un aparato que simulaba ser un explosivo.

Cuatro personas armadas robaron esta mañana el dinero de las cajas de atención al público en una sucursal del Banco Supervielle de Palermo en un operativo tipo comando que duró pocos minutos.

El asalto tuvo lugar alrededor de las 10 en la sucursal ubicada en avenida Santa Fe 3134, a una cuadra del shopping Alto Palermo, cuando cuatro ladrones ingresaron y se llevaron el dinero de dos o tres cajas de atención al público.

Al escaparse, los asaltantes dejaron un cilindro color negro para emular una granada. No se reportaron heridos, de acuerdo a lo indicado por fuentes policiales.

Fuente: La Razón

Lo asaltaron en su casa de un country tras retirar dinero del banco

Un ladrón ingresó a una casa del Martindale, en Pilar y le exigió al dueño que le entregara los 20.000 pesos que había sacado días antes.

Una familia fue asaltada en un country del partido de Pilar, días después de que el dueño de la casa retirara dinero de un banco de la zona. El ladrón se llevó 15.000 pesos, varios objetos de valor y una camioneta.

Ocurrió el lunes, pero recién se conoció hoy. Alrededor de las 22.30, un ladrón ingresó a una casa del Martindale Country Club (en Perón al 2300 de Villa Astolfi) y sorprendió a Andrés Stewart, de 58 años, su esposa Gisela Folschenner, de 38, y a sus tres hijos, todos menores de edad.

«El delincuente, tras reducir y amenazar con una pistola a la familia, le exigió a Stewart que le entregara el dinero -unos 20.000 pesos- que la semana pasada había retirado de un banco ubicado en el Parque Industrial de Pilar», explicó un vocero de la Policía.

Tras apoderarse de unos 15.000 pesos y varios objetos de valor, el ladrón escapó en la camioneta de la familia –una Dodge Ram- por la única puerta del predio que no tiene sensores de alarma ni cámaras de seguridad.

Personal de la comisaría 2ª de Pilar investiga el robo e interviene el fiscal Marcos Petersen Victorica, titular de la UFI 1 de la zona.

Fuente: Clarín