Apartaron de sus cargos a dos docentes que no separaron una pelea entre alumnas en Misiones (VIDEO)

El hecho ocurrió el 24 de abril pasado, cuando dos estudiantes se pelearon delante de las docentes, que no intervinieron

http://www.youtube.com/watch?v=ieWIuZdyZbA#t=78

Dos docentes de una escuela del interior de Misiones fueron apartadas preventivamente de sus cargos «por no intervenir ni separar una pelea entre alumnas».

La medida fue adoptada por el Consejo General de Educación provincial. La pelea en cuestión ocurrió el 24 de abril pasado en un aula de la escuela Nro 782 de la localidad de Bernardo de Irigoyen, en la frontera con Brasil, y se conoció a través de un video filmado con un teléfono celular que se viralizó en las redes sociales.

En las imágenes se ve a dos docentes que se quedan observando la riña sin intervenir ni separar a las estudiantes.

Ante esta situación, la madre de una de las menores, de 15 años, radicó una denuncia en un juzgado de la localidad de Eldorado que llevó a la intervención del Consejo de Educación provincial.

En diálogo con Télam, el titular del organismo, Adolfo Safrán, señaló que se tomó la determinación de separar del cargo a las docentes «por la actitud pasiva ante un hecho de violencia que involucra a dos alumnas suyas».

«Además de la tarea pedagógica, los docentes tienen la obligación moral de transmitir valores, y este episodio no contribuye en nada en la transmisión de esos valores que tanto reclamamos», agregó el funcionario.

En relación a la investigación, reveló que por ahora se inició un sumario a las docentes y que una vez evaluadas las pruebas podrían corresponder sanciones como apercibimiento, suspensión con o sin quita de sueldo, cesantía o exoneración.

El Consejo informó además que las menores no sufrieron lesiones graves y que están concurriendo a clases normalmente..

Fuente: La Nación

Una beba de cinco meses es la segunda víctima tras la tragedia en Misiones

Ayer se desmoronó un puente en el momento en que un ómnibus circulaba por él

MISIONES.- Una beba de cinco meses es la segunda víctima tras el desmoronamiento del puente que permite el paso de la ruta provincial 106 sobre el arroyo Acaraguá, en el interior de Misiones. Ayer, una mujer de 70 años había fallecido y al menos 30 sufrido heridas, cuatro de ellas de gravedad, cuando el ómnibus en que viajaban cayó más de 20 metros, a causa de la rotura de un puente carretero, hasta quedar suspendido a pocos metros de las aguas de un arroyo, en el sudeste de Misiones.

«Una mujer falleció ayer en el lugar, y hoy murió una beba de 5 meses», precisó el Ministro de Salud Pública de Misiones Herrera Ahuad. .

El viaducto no estaba habilitado al tránsito pesado, informó la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), debido al deterioro que presentaba la estructura principal y que en los días previos había obligado a la suspensión total del tránsito por el lugar.

De acuerdo con fuentes policiales, el accidente se registró alrededor de las 16,30, cuando el ómnibus de la empresa Singer, que cubría el trayecto entre las localidades de 25 de Mayo y Oberá, se precipitó entre 20 y 25 metros al ceder la estructura del puente sobre el arroyo Acaraguá.

Al parecer deficiencias en la construcción y las torrenciales lluvias que se registraron en la zona en los últimos días, agravaron el estado del viaducto hasta socavar los cimientos que se encontraban en reparación por parte de Vialidad provincial.

Según los mismos informantes, el ómnibus circulaba normalmente por la ruta 103 en una soleada jornada, pero el ingresar al puente la calzada cedió y la estructura prácticamente se partió al medio, lo que provocó la caída del pesado rodado, aunque no llegó hasta el agua.

En el lugar, hay unos 30 metros desde el nivel del puente hasta el agua, de los cuales el ómnibus hizo unos 25 en su caída, que fue amortiguada por los cimientos y las paredes de la construcción, dijeron testigos.

Como consecuencia del impacto, una mujer de 70 años murió cuando era trasladada a un centro asistencial de la localidad de 25 de Mayo, la más cercana al siniestro, en tanto que que esta madrugada una beba de 5 meses falleció producto de las lesiones. Además, otras cuatro personas fueron derivadas a hospitales de Oberá y Alba Posse en grave estado.

Los heridos leves fueron atendidos en los mismos centros de salud y dados de alta, en tanto que otros fueron derivados al Hospital Escuela de Agudos de Posadas a efectos de una mejor atención, según el cuadro que presentaban..

Fuente: La Nación

Misiones: cayó un puente cuando pasaba un micro

El accidente causó un muerto y varios heridos que fueron trasladados a los hospitales de Oberá y Alba Posse.

El puente del arroyo Acaraguá cedió en el momento que un micro de la empresa Singer pasaba por encima provocando varios heridos y un muerto, según los primeros datos oficiales.

El accidente ocurrió a unos 35 kilómetros de la localidad de Oberá, sobre la ruta 103, camino a Alba Posse.

Silvia Viola, médica de Guardia de Alba Posse aseguró a TN: «Los heridos vinieron al hospital y se los asistió. Atendimos a 15 pacientes y los derivamos a San Miguel de Oberá, nuestro hospital de referencia.

«La mayoría de los heridos con politraumatismos de cráneo, se los derivaron de acuerdo a la gravedad. Están todos estables. Asistimos al chofer que presentaba traumatismo de pelvis ya que por el impacto, fue despedido por el parabrisas junto a varias personas», agregó.

«La mujer que murió tiene entre 65 y 70 años aproximadamente y estamos averiguando para confirmar su identidad», dijo.

Fuente: TN

Misiones: se fugaron dos presos de un penal de menores

Dos reclusos 18 y 20 años se escaparon del Instituto Correccional de Menores de Posadas donde se encontraban alojados desde 2013, por lo que las autoridades removieron a los responsables de la unidad.

Los prófugos estaban alojados en una de las celdas colectivas desde el año pasado acusados de homicidio simple e infracción a la Ley de Estupefacientes, respectivamente.

Al parecer, en la madrugada del lunes, los jóvenes aprovecharon un descuido de los guardias internos y externos del establecimiento ubicado en el barrio Villa Lanús y lograron escapar del lugar al pasar un alambrado perimetral.

Al detectar la ausencia de los jóvenes, el personal de la unidad penal junto a otros de distintas áreas del Servicio Penitenciario provincial desplegaron un amplio operativo para dar con el paradero de los reclusos, pero hasta hoy no había arrojado resultados.

En tanto, las máximas autoridades de la fuerza de seguridad anticiparon que se había ordenado el relevo de los directivos del instituto donde se registraron las fugas, además de la apertura de sumarios a los responsables.

De acuerdo con fuentes judiciales, las sospechas están orientadas a la existencia de «cierta complicidad de algunos» penitenciarios que se encontraban de guardia y habrían facilitado la fuga, aunque el caso se encuentra bajo estricta investigación.

Fuente: TN

Escándalo en Misiones: acusan a dos comisarios de haber participado en orgías con menores de edad fueron relevados

Dos comisarios de la policía de Misiones fueron relevados por estar acusados de haber participado en orgías con menores de edad en el casino-hotel de Oberá.

Se trata del comisario inspector Miguel Ángel Espíndola, que cumplía funciones en la Unidad Regional II, y el comisario mayor Héctor Daniel Cabaña, quien se desempeñaba como jefe de la Unidad Regional XI de Aristóbulo del Valle.

Ambos estarían involucrados en la organización de fiestas sexuales con adolescentes, entre las que se encontraría una chica de 16 años, hija de otro policía.

El caso lo lleva la jueza de Instrucción 1 de Oberá, Alba Kunzmann de Gauchat, que el jueves pasado recibió al jefe de la Unidad Regional II, comisario mayor Celso Gazano, y al titular de Asuntos Internos de la Policía, comisario general Tomás Arturo Oviedo, que según indica Tiempo Argentino le acercaron el informe reservado que la fuerza preparó para intentar esclarecer el caso y salvar la imagen de la institución.

El comisario mayor Celso Gazzano advirtió que en caso de comprobarse la responsabilidad de los uniformados en el escándalo sexual, una de las posibles medidas sería pasarlos a disponibilidad.

Según las fuentes, en las últimas horas, los investigadores del caso avanzaron en la hipótesis de que en Oberá estaría funcionando una presunta red de complicidad que involucraría a otros oficiales, no sólo en cuestiones de índole sexual, sino también en negocios «poco claros». Además, la causa podría revelar la presunta participación de civiles, empresarios y hasta periodistas en fiestas sexuales que se realizaban periódicamente en hoteles y casas particulares. Se trata de una pista que tienen los investigadores.

Según agregan los diarios locales, hay grabaciones que muestran a los oficiales en la sala de juegos del casino y luego en la pileta del hotel con varias mujeres. También trascendió que en varios de los encuentros sexuales, participaron prostitutas contratadas en Foz de Iguazú, Brasil, por 500 dólares cada una.

Carlos Rivero, vocero de la policía misionera, indicó que «estos dos policías de alto rango fueron en principio trasladados de lugar de trabajo, mientras la justicia ordinaria está haciendo su propia investigación»..

Fuente: Diario Hoy

El hospital de El dorado tiene tomógrafo nuevo

El tomógrafo llegó días atrás y ya está funcionando en el hospital Samic de Eldorado. El director del nosocomio Klaus Jahke señaló que “es muy moderno, de última generación, tiene 6 canales y permite hacer todos los estudios que hacíamos antes además de estudios adicionales como reconstrucciones y angiografías que anteriormente no se podían realizar”.

 

El equipo Siemens, que costó 2 millones de pesos, es de última generación y tiene seis cortes. Este tomógrafo, según destacó el director del nosocomio Klaus Jahke “es muy moderno, de última generación, tiene 6 canales y permite hacer todos los estudios que hacíamos antes además de estudios adicionales como reconstrucciones y angiografías que anteriormente no se podían realizar”.

La comisión directiva del hopital Samic destacó además y agradeció las gestiones que realizaron el Ministro de Salud Pública, doctor Oscar Herrera Ahuad y el gobernador de Misiones, doctor Maurice Closs ante Nación para que hoy Eldorado cuente con un Tomógrafo nuevo.

Jahke también agradeció a la comunidad de Eldorado “porque aportó el primer tomógrafo que funcionó en la zona norte de Misiones” y agregó que “este nuevo equipo lo estábamos esperando porque es esencial para los estudios que se deben realizar en el alto Paraná misionero, funcionará las 24 horas con las guardias correspondientes” finalizó.

 

Fuente: http://www.misionesonline.net/noticias/15/03/2014/el-hospital-de-eldorado-tiene-tom-grafo-nuevo

Llegó a Misiones nuevo gas para autos

Litoral Gas
La primera estación para la carga de Gas Licuado de Petroleo Automotor (GLP) abrió ayer en Garupá y en el lugar se ofrecerá el servició de instalación de tanques para utilizar el nuevo combustible.

Los responsables del proyecto informaron que la venta e instalación de equipos comenzará en los primeros días de marzo y tendrá un costo de entre 7 y 10 mil pesos, según sus dimensiones. Resaltaron que el GLP ofrece un rendimiento muy superior al Gas Natural Comprimido (GNC), ya que un tanque permite recorrer unos 500 kilómetros. El costo por litro del GLP será de 5,44 pesos y los cilindros que se instalarán varían entre 60 y 110 litros de capacidad, para autos y hasta camionetas.

“Las proyecciones que tenemos son optimistas; creo que ahora por lo menos el público de Misiones tendrá las mismas opciones que los usuarios de otras provincias. Esta es la primera estación que abrimos en la provincia pero ya tenemos una cadena de talleres de conversión de equipos de GLP y en algunos casos de GNC en el país”, comentó Gustavo Salustri, presidente de GNC Salustri S.A.

El directivo de la firma, radicada en Coronel Dorrego, Buenos Aires, resaltó la ventaja técnica y práctica que ofrecen con el GLP a los propietarios de vehículos nafteros.

“El GLP tiene mejor rendimiento que el GNC porque con este equipo tenés una autonomía de unos 500 kilómetros o más, y con el GNC se llega a 150 kilómetros en el mejor de los casos”.

Para Salustri, la gran ventaja y conveniencia para su uso en Misiones radica en que los propietarios de vehículos podrán sumar un segundo combustible alternativo y mantener siempre la opción naftera. “Es una gran ventaja porque se podrán usar y mantener los dos combustibles”, remarcó.

Por su experiencia en otras provincias, Salustri cree que los primeros interesados en adoptar el combustible serán los propietarios de remises, taxis y vehículos de fletes. “El único requerimiento es que sea un vehículo naftero, porque la conversión no se puede hacer en motores diesel”.

Suministro constante

Salustri explicó también que el abastecimiento de GLP se realiza directamente desde las destilerías por camiones cisternas.

El directivo indicó que a futuro, si hay buena demanda, se podrían expander las estaciones de servicio de este combustible. Pero enfatizó que en esta primer etapa se abocarán a la realización de los primeros equipos en la provincia.

«Estimamos que a partir de marzo ya estaremos trabajando a pleno con la instalación de los equipos y de ahí a 60 días podremos ver una evolución de cómo se recibe el servicio por parte de los clientes», dijo.

La posibilidad de contar con un combustible más económico, limpio y alternativo viene siendo solicitada desde hace varios años por varios usuarios y por asociaciones de taxis y remís, que ahora tendrán una opción de reducción de costos en su tarea diaria, tal como ocurre en otras ciudades argentinas.

Las ventajas y la economía del GLP
La utilización de equipos de GLP viene creciendo en la región del Nea, particularmente en Corrientes, por la demora en la llegada del tan prometido GNC. En la vecina provincia son muchos los propietarios de taxis y remises que utilizan el nuevo combustible, alternándolo con la nafta. En la ciudad de Corrientes ya en 2011 se inauguró una estación exclusiva de GLP. Según comentarios de usuarios, vía internet, las prestaciones del combustible son mejores que el GNC, con un rendimiento de calorías igual al de la nafta). «El GLP es un poco más caro que el GNC y se debe transportar en camiones», diferenció un usuario. En Misiones se registra su uso en emprendimientos productivos en Puerto Iguazú. En particular, el tren que funciona dentro del Parque Nacional es impulsado por este combustible. En el ámbito turístico se destacó especialmente su menor contaminación. Actualmente, el GLP presenta una diferencia del 50% del valor de la nafta súper.
lineacapital.com.ar

Para Macri, «el Gobierno dejó indefenso al país» frente al avance de los cárteles narco

berni ministerio de seguridad«En todos estos años hubo un Estado ausente», aseguró el jefe de Gobierno porteño. Esta semana, fueron incautados 720 kilos de droga en las fronteras y una aeronave ilegal apareció en una pista clandestina de Jujuy

Crédito foto: Ministerio de Seguridad

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, culpó al gobierno nacional por el «avance inédito del narcotráfico en la historia» de Argentina ya que «en todos estos años hubo un Estado ausente» y remarcó que, ante la falta de medidas para combatirlo, «se ha dejado indefenso al país».

«Hubo un avance inédito del narcotráfico en la historia del país. El Gobierno es responsable porque el Estado estuvo ausente», enfatizó el jefe comunal, quien remarcó la peligrosidad de «que la droga se instale en el país».

Macri, quien se manifestó «preocupado» por el avance de los cárteles internacionales, reiteró que Argentina «dejó de ser un lugar de paso de droga, para ser productor».

Además, el líder del PRO señaló que con la «falta de políticas», el Gobierno «ha dejado indefenso al país».

«Es un país que no tiene radarización; no se promulgaron leyes que impidan el lavado de dinero y no ha habido una actitud de cuidado de las fronteras», analizó en diálogo con las radios Mitre y Continental.

Entre el 8 de febrero y este sábado, las fuerzas de seguridad impidieron el ingreso de más de 700 kilos de droga, entre cocaína y marihuana. La cifra no es alta, teniendo en cuenta que hay allanamientos donde secuestran toneladas; sin embargo, el número permite desarrollar una idea sobre la magnitud y la sistematización de los envíos procedentes de países limítrofes.

Siete personas fueron detenidas en operativos realizados en la provincia de Salta y en la ciudad santafesina de Rosario con 80 kilos de cocaína de máxima pureza y precursores químicos, informaron fuentes judiciales.

La droga fue capturada en la provincia del Noroeste y, a la vez, se realizaron 16 allanamientos en distintos domicilios de Rosario y de la localidad de santafesina de Funes, donde fueron capturados otros tres traficantes vinculados a la banda.

Magnitud de los cargamentos. Foto tomada en agosto de 2013: incautan tres toneladas de marihuana en Corrientes y Santa Fe

A su vez, también esta semana, Gendarmería Nacional secuestró más de 70 kilos de marihuana en dos procedimientos llevados a cabo en la ciudad de Posadas, Misiones, donde dos grupos de «mulas» transportaban la droga en colectivo y en un automóvil por la Ruta Provincial 21.

Entre el 8 y el 9 de febrero, Prefectura Naval incautó 512 kilos de marihuana y detuvo a una persona, como resultado de dos operativos, también en Misiones.

Fuentes de la fuerza informaron que el primer operativo tuvo lugar en la localidad de Corpus, a la altura del kilómetro 1.687 del río Paran , donde una patrulla que rastrillaba la zona de frontera detectó un bote que se aproximaba a la costa desde Paraguay, transportando bultos sospechosos.

En otro procedimiento, en la localidad misionera de Puerto Iguazú, los efectivos detuvieron a un hombre que se dirigía en motocicleta hacia el casco urbano, y llevaba en la parte trasera un cajón de madera con 17 paquetes con 9,345 kilos de marihuana cada uno.

El 11 de febrero, unos 60 kilos de marihuana fueron incautados por Gendarmería, también en Misiones. El operativo se concretó en la localidad de Santo Pipó, puntualmente en el establecimiento El Rocío, ubicado en el paraje San Pedro.

Los gendarmes observaron a dos hombres que transportaban paquetes sobre sus hombros y les ordenaron detenerse. Sin embargo, los sospechosos escaparon y, tras un rastrillaje, aparecieron 70 paquetes con 60,265 kilos de marihuana. Pero los traficantes huyeron.

Una avioneta presuntamente vinculada al narcotráfico fue secuestrada este sábado, y tres personas resultaron detenidas en la localidad jujeña de San Pedro.

El allanamiento tuvo lugar en la finca denominada «Lote San Emilio 201», donde los efectivos también decomisaron herramientas, bidones con combustible y documentación.

El Escuadrón 60 de Gendarmería detectó una pista de aterrizaje ilegal en una propiedad, y pudo constatar que allí había una aeronave presuntamente ilegal.

Los efectivos finalmente confirmaron que la avioneta no tenía la hélice colocada, no poseía matricula a la vista y tenía en la cola una bandera de la República de Bolivia. Luego de inspeccionar la aeronave, se determinó que la matrícula estaba tapada con pintura.

En ese momento, otros agentes que se encontraban custodiando el camino que conduce al lote, advirtieron la presencia de un vehículo con tres hombres a bordo, quienes fueron detenidos.

Al ampliar el rastrillaje en la zona, los gendarmes hallaron entre la vegetación una caja de herramientas y una hélice de tres palas con las puntas dobladas.

Además encontraron una mochila negra que contenía un GPS, un cargador, un handy, un teléfono satelital, un certificado de matrícula correspondiente al Estado Plurinacional de Bolivia, y, también ocultos en el monte, cuatro bidones con combustible.

Por Belisario Sangiorgio – btrogliero@infobae.com

Fuente: www.infobae.com

La estrategia de Closs para sobrevivir a 2015

closs
El gobernador de Misiones, Maurice Closs, volvió a quedar en la mira del oficialismo. Ayer, dijo que si el Gobierno no convoca a una multipartidaria el país podría “volver al 2001” o terminar como la administración de Raúl Alfonsín, en 1989. Esta mañana, admitió que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, lo retó por teléfono y le echó la culpa a la prensa.
Lo cierto es que Closs, más allá de la coyuntura, ya está pensando en cómo sobrevivir a este gobierno. Imposibilitado de acceder a un nuevo mandato, en el oficialismo misionero ven a Closs como un buen elemento para encabezar la boleta de legisladores provinciales de la “renovación” misionera.

Sin embargo, el gobernador tiene otros objetivos. LPO contó como Daniel Scioli ya tentó a varios gobernadores sin posibilidad de un nuevo mandato para sumarlos a un hipotético gabinete nacional, si es que es elegido presidente. Closs aceptaría encantado, ya que sus intenciones son o bien hacerse con alguna cartera ligada al turismo (por caso su familia explota el Parque Iguazú) o acceder a una silla en el directorio de Aerolíneas Argentinas.

De todos modos, más allá de sus charlas con Scioli, Closs no descarta un acuerdo con Sergio Massa, llegadas las elecciones de 2015.

Problemas para la Renovación

Con Closs fuera de carrera, al Frente Renovador misionero se le presenta el problema de quién será el candidato a gobernador. Según los números que maneja la Renovación, no tendrían problemas en volver a quedarse con el Ejecutivo provincial.

En ese sentido, quien mejor mide es el vicegobernador, Hugo Passalacqua, que cuenta con el visto bueno del ex gobernador Carlos Rovira. El vice es el esposo de Viviana Rovira, prima de Carlos Rovira. Sin embargo, el segundo de Closs tiene una contra: su origen radical repele a algunos dirigentes del PJ

Por eso el propio Rovira piensa en patear el tablero y postularse él mismo aunque la mala imagen que despierta entre los misioneros hace tambalear esa idea. Según los últimos sondeos, el ahora titular de la Legislatura pasa los 50 puntos de imagen, porcentaje que se crece en las grandes ciudades.

Otro que no tiene reelección es el intendente de Posadas, Orlando Franco. Para la Capital, la Renovación todavía no encontró candidato aunque como allí se aplica la ley de lemas, en el oficialismo piensan que no tendrán problemas en ganarle al radicalismo.

¿La UCR ya tiene candidato?

Mientras el rovirismo debate su interna, el radicalismo se prepara para dar batalla. Según señalan fuentes radicales de la provincia, las últimas mediciones indicaron una intención de voto cercana al 30%. El candidato de la UCR sería el diputado nacional Luis Pastori, que cosechó gran cantidad de votos en las ciudades.

La idea de la UCR es conformar un frente de opositores aunque descartan un acuerdo con Ramón Puerta por su mala imagen. De todos modos, no descartan un pacto con dirigentes de ese espacio, o sea, con un un puertismo sin Puerta. Tampoco le dicen que no a un acuerdo con Sergio Massa, que en Misiones todavía no desarrolló una estructura pese a los esfuerzos de Luis Viana.
lapoliticaonline.com

Médicos de Misiones se van a Brasil porque ganan más plata

medicosEl ministro de Salud Pública de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, admitió que en los últimos meses se registra un éxodo

POSADAS. El ministro de Salud Pública de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, admitió que en los últimos meses se registra un sostenido éxodo de médicos recibidos en universidades nacionales, que hasta hace poco atendían en pueblos misioneros fronterizos con Brasil, quienes cerraron sus consultorios y abandonaron los nosocomios locales para irse a trabajar al vecino país porque allá le pagan sueldos muy superiores, dada la creciente brecha entre el valor del peso y del real.

El doctor Herrera Ahuad no dió nombres de los profesionales que protagonizan esta suerte de fuga de cerebros -sin precedentres en el ámbito regional- aunque precisió que son profesionales de El Soberbio, sobre el Uruguay, río que lo cruzan cotidianamente para atender en poblaciones brasileñas de Porto Soberbio o Tres Passos, estado de Río Grande del Sur.

Otros siguen viviendo en Bernardo de Irigoyen pero atienden y cobran en Dionisio Sequeira (Santa Catarina), ambas ubicadas en la frontera «seca» de 40 kilómetros en el Noreste de Misiones. En tanto, los restantes médicos argentinos que dejaron de trabajr aquí para hacerlo en el Brasil, son de Puerto Igazú. Según el titular de Salud Pública, diariamente cruzan el río Iguazú por el puente internacional para atender en hospitales o sanatorios privados de Foz de Iguazú.

En torno a la diferencia de ingresos, es de señalar que un médico en Misiones percibe de promedio $18.000 entre salarios públicos, obras sociales o consultas privadas mientras en Brasil ganan aproximadamente 12.000 reales que, al cambio actual, equivalen a 42.000 pesos argentinos.

El Gobierno misionero está tratando de aumentar los sueldos en el sector sanitario, pero sus recursos propios como asimismo, los que reciben de aportes federales han menguado sensiblemente desde 2013 hasta el presente, según lo admitió el propio jefe del Estado Provincial, Maurice Closs..

Fuente: TN

Misiones: asesinan a puñaladas a una mujer para sacarle la cartera

crimenFue en el barrio Itaembé Miní de la ciudad de Posadas. La víctima, de 34 años, fue sorprendida en una parada de micros cuando se dirigía a la guardería, donde trabajaba. Por el hecho detuvieron a un chico de 13 años y un joven de 18. Conmoción

Isolina Jazmín Stang de 34 años, murió hoy a la mañana al ser atacada por dos delincuentes que presuntamente para robarle la cartera, la hirieron con un arma blanca a la altura del tórax. Hay un menor de 13 años oriundo del Barrio Belén, que fue puesto a disposición de la justicia, así como un joven de 18. Personal de la Unidad Regional 10, mediante la descripción de testigos, localizó al adolescente pasada las 9 del lunes, cuando caminaba por calles de su barrio.

El hecho ocurrió alrededor de las 5.50 de la madrugada cuando la mujer, domiciliada en las inmediaciones, aguardaba el colectivo urbano en la parada de la Av. 147 y 146, donde fue sorprendida por dos desconocidos, quienes intentaron robarle la cartera, primero mediante forcejeos y posteriormente provocándole una herida mortal en la zona anterior del tórax.

La mujer cayó desvanecida y se produjo su muerte prácticamente en el acto, mientras que los agresores se dieron a la fuga corriendo. Vecinos avisaron a la policía y en minutos arribó el móvil de la seccional novena que tiene jurisdicción en el lugar. Rápidamente se armó un operativo de rastrillaje para dar con los malvivientes que por el momento permanecen desaparecidos.

El propio juez en turno Dr. Marcelo Cardozo llegó al lugar encabezando las tareas periciales e investigativas, que además cuentan con el apoyo de la división Homicidios y la Secretaría de apoyo a la investigación de delitos Complejos del Poder Judicial (SAIC).

Fuente: Online-911

Misiones:frenan un impuesto a la yerba tras el fuerte rechazo de productores del sector

YERBA
El gobierno renovador de esta provincia dispuso dejar sin efecto el aumento de la presión tributaria a la producción de yerba mate -denominada por reciente decreto, “alícuota de servicios”, seguramente debido a la fuerte presión de representantes del sector, de la Cámara de Comercio e Industria, Cámara de Molineros de la Zona Productora, cooperativas agrarias, otras organizaciones ligadas a la economía regional como asimismo, partidos políticos opositores.
Los yerbateros habían suspendido la cosecha de verano, amenazando con cortes de rutas y con un nuevo tractorazo.
La suspensión fue anunciada por el gobernador Maurice Closs en una reunión que mantuvo con colonos de Guaraní, población ubicada en la zona centro de Misiones. En la ocasión, el mandatario planteó el problemático cuadro de situación de las finanzas del Estado provincial para hacer frente a los planteos salariales que se vienen en cadena en el año actual, por parte de trabajadores tanto públicos como privados.
Los productores le sugirieron que para obtener mayor recaudación impositiva, se aumenten los ingresos brutos a la actividad turística por ejemplo, habida cuenta el constante incremento de visitantes argentinos y extranjeros que llegan para recorrer entre otros puntos de atracción, los Monumentos Jesuíticos y las Cataratas del Iguazú, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.
Lo cierto es que el sector puso el grito en el cielo y pudo frenar el impuesto.
elliberal.com.ar

Las palometas atacaron en Misiones

palometa
Cinco personas resultaron heridas. El ataque de los peces se produjo en una playa de Villa Lanús, en la costa del río Paraná.
Cinco personas resultaron heridas el jueves en una playa de Posadas por mordeduras de palometas, todas fueron atendidas y dadas de alta.

El ataque de los peces se produjo en una playa de Villa Lanús, en la costa del río Paraná, en el gran Posadas, confirmó el ministro de Salud Pública provincial, Oscar Herrera Ahuad.

Las personas heridas son un niño y cuatro adolescentes, de entre 12 y 20 años, que fueron atendidos en el hospital de Fátima, el Madariaga y el de Pediatría, todos de Posadas, y luego de recibir las curaciones fueron dados de alta.
lavoz.com.ar

Gobernador de Misiones dijo que busca “bicicletear” la deuda

Maurice Closs
El gobernador kirchnerista reconoció la situación terminal de las economías provinciales. El fantasma de las cuasimonedas.

Jorge Capitanich recibirá mañana a gobernadores de 18 provincias con el objeto de firmar “un acuerdo de refinanciación de deudas”, en medio de la polémica con Corrientes por la posible emisión de cuasimoneda para hacer frente a sus obligaciones.

“Estamos confiados en que el Gobierno nacional entenderá nuestra situación, que es compleja en serio”, afirmó el gobernador de Misiones, Maurice Closs, quien luego, en un lapsus de sincericidio, disparó: “Se está buscando una ‘bicicleta’, para que se entienda bien, porque las provincias no estamos en condiciones de pagar, y la Nación es justamente nuestra acreedora”.

La convocatoria, formalizada el lunes para mañana a las 11, tiene por finalidad suscribir un acuerdo de refinanciación de deudas que regirá por tres meses, renovables, a través de un sistema de compensación, con aportes del Tesoro Nacional, según anticipó el coordinador de los ministros.

Trascendió que estarán con Capitanich los gobernadores de Buenos Aires, Chaco, Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta San Juan, Santa Cruz, Tucumán y Tierra del Fuego.

En declaraciones a Radio 10, Closs se refirió a las cuasimonedas, instrumentadas durante la crisis que terminó con el gobierno de la Alianza, y precisó que “mucha” de la deuda actual surgió cuando se “sacó de circulación” esos instrumentos.
mdzol.com

Secuestran 890 kilos de marihuana tras dos operativos en Misiones

marihuanaFueron realizados en la localidad de Libertador General San Martín por personal de Prefectura Naval. El procedimiento más importante fue concretado sobre el río Paraná.

Unos 890 kilos de marihuana fueron secuestrados por personal de Prefectura Naval Argentina (PNA) tras dos procedimientos en la localidad misionera de Libertador General San Martín, informó la fuerza.

El operativo más importante se realizó el domingo luego de determinar que iba a ingresar droga en la zona comprendida entre los kilómetros 1749 y 1754 del río Paraná.

A través de un comunicado se informó que durante la noche, personal de la PNA apostado en el lugar divisó dos botes a remo que provenían de la frontera paraguaya y se dirigían a la costa Argentina.

De inmediato, varias lanchas de frontera arribaron al lugar y visualizaron las dos canoas sin tripulantes, amarradas a la costa.

Los efectivos constataron que una de las embarcaciones contenía 48 bolsas tipo arpillera, mientras que la otra se encontraba vacía.

De acuerdo al informe, la requisa obtuvo como resultado 1.063 «panes» que contenían un peso total de 815,300 kilos de marihuana.
E
l segundo procedimiento se concretó en la misma localidad, situada en el centro de Misiones, donde la PNA y personal de Aduana, con ayuda de un perro antinarcóticos, detectaron varios paquetes en la caja de carga de una camioneta, la que había sido modificada con un doble fondo.

Los efectivos hallaron 77,910 kilos de marihuana que fueron decomisados por orden de la jueza federal de primera instancia de la ciudad de Oberá, María Verónica Skanata.

Entre los dos operativos se incautaron más de 1.100 «panes» de marihuana con un peso total de 892,400 kilos.

Fuente: Online-911

Campaña de prevención de patologías cardiovasculares

A partir de mañana se llevará a cabo una campaña de prevención de patologías cardiovasculares en la que se realizará control presión arterial, electrocardiogramas y charlas gratuitas para el público en general.
Estas acciones estarán a cargo de la especialista en cardiología clínica Dra. Sara Mabel Gerez, y tienen como objetivo fundamental “generar conciencia en la población sobre lo importante que es un chequeo periódico a tiempo, ya que en los últimos años aumentó notablemente la cantidad de pacientes con enfermedades coronarias”.
Dirección
Este programa de actividades tendrá lugar en las instalaciones de un salón de entrenamiento ubicado en República del Líbano y Misiones de esa ciudad.
Los interesados pueden solicitar turnos al teléfono celular 3854084446 de 11 a 13 únicamente. Reservas e inscripciones son gratuitas y los son cupos limitados.

Fuente: www.elliberal.com

La Luna y Venus darán hoy un “show” en el cielo

Como pronostican buen tiempo, podrá apreciarse a simple vista.

Hoy a la tarde, justo a la hora en la que muchos empiezan a hundirse en la depresión del inminente lunes, el cielo ofrecerá un espectáculo único, como para sentirse todavía más chiquito: la Luna ocultará a Venus, y para ver el acontecimiento en todo su esplendor, el Planetario de Buenos Aires instalará una pantalla gigante y varios telescopios.

En Buenos Aires y alrededores, ocurrirá a partir de las 18:50, diez minutos después de la puesta del Sol. La “desaparición” durará unos 30 segundos, y por la claridad del cielo –para hoy está pronosticado buen tiempo– podrá apreciarse a simple vista, aunque para ver con más facilidad conviene utilizar binoculares. La segunda parte del fenómeno ocurrirá ya en noche cerrada. A las 19:53 de Buenos Aires, Venus reaparecerá por el borde iluminado de la Luna. Y aquí se verá lo mejor: a medida que vaya asomando por el limbo lunar, el “lucero” se ira encendiendo nuevamente en el cielo, a lo largo de otro medio minuto. Luego, muy lentamente, ambos astros se irán separando.

Según los astrónomos del planetario, será “el mayor espectáculo astronómico del año para nuestra región y uno de los más notables de toda esta década”. Desde Argentina, no habrá otro eclipse similar hasta 2018. Pero atención, porque los horarios varían de acuerdo a la región del país desde donde se haga el avistaje. En la página web del Planetario (www.planetario.gov.ar) está detallado un cronograma con los horarios del fenómeno para las distintas ciudades, con horario de comienzo y finalización.

Para tener en cuenta: el eclipse no será visible en Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Misiones, centro y norte de Catamarca, centro y norte de Santiago del Estero, y norte de Corrientes. En todos estos lugares del país se verá como la Luna pasa “rozando” al planeta en el cielo. Es, de todos modos, un espectáculo impactante. Ideal para “levantar” el domingo.

Fuente: Clarín

Un detenido y 126 kilogramos de marihuana incautados en Misiones

marihuanaUn hombre fue detenido en la provincia de Misiones, acusado de llevar 126 kilogramos de marihuana en el auto en el que se trasladaba, informaron fuentes de Gendarmería Nacional Argentina.

El hecho ocurrió durante las últimas horas, cuando efectivos del escuadrón 11 «San Ignacio» de Gendarmería patrullaban las inmediaciones de un sector conocido como «Puerto San Alberto», en Misiones, y detectaron el paso de un vehículo que transitaba por un camino secundario.

Según dijeron los voceros, en el momento en que el conductor del auto notó la presencia policial, aceleró con la intención de escapar, aunque los gendarmes pusieron en marcha una persecución hasta que lograron interceptarlo y detenerlo.

Al inspeccionar el interior del auto, los uniformados hallaron varias bolsas de arpillera en el baúl, conteniendo un total de 213 paquetes rectangulares o «ladrillos» de marihuana, con un peso final de 126,004 kilos.

El hombre quedó formalmente detenido acusado de infringir la Ley de Droga y fue puesto a disposición del Juzgado Federal de Oberá, a cargo de María Verónica Skanata.

Fuente: Télam

Acusan de actos de corrupción a la cúpula de una cárcel de Misiones

carpas vipSegún la Justicia, el director y tres oficiales del penal de Eldorado revendían la comida de los presos, les cobraban por las visitas íntimas y traficaban drogas y armas

Acusados de varias maniobras de corrupción, cuatro alcaldes de la prisión de Eldorado, situada en esa ciudad de la provincia de Misiones, fueron procesados por la Justicia.

Reventa de alimentos para los presos, cobro de dinero por traslados, salidas sin autorización, tráfico de drogas, armas y celulares hacia el interior del penal e incluso la tala y venta de árboles de montes cercanos al predio y la instalación de carpas «vip» -con costo para los presos- para visitas íntimas de los reos y sus parejas son algunos de los delitos de los que se los imputan.

Según consta en el expediente, el alcalde inspector César Florentín Barberán, el alcalde inspector Edelmiro Javier Núñez (ex director del penal), el alcalde principal Carlos Rubén Cabrera y el alcalde auxiliar Raúl Marcelo Meza fueron «hallados penalmente responsables de los delitos de abuso de autoridad y violación e incumplimiento de los deberes de funcionario público y peculado [malversación de fondos]», por el juez Juan Pablo Rizzi, a cargo de forma subrogante del Juzgado de Instrucción N° 2 de Eldorado.

A uno de ellos la Dirección General de Drogas Peligrosas de la Policía Federal lo investiga desde el año pasado precisamente por el tráfico de estupefacientes dentro de ese penal.

Cuando comenzó la investigación, en abril de este año, los cuatro procesados fueron apartados de sus respectivos cargos. No obstante, se los reasignó al Instituto de Formación Superior Penitenciaria (Infosip), donde aún prestan servicio. Como se trata de delitos excarcelables, afrontan el proceso en libertad.

Según fuentes judiciales, las pruebas de la causa fueron aportadas mediante unas denuncias anónimas en las cuales se detallaron con lujo de detalle todas las irregularidades. Luego se supo que la primera fue hecha por la esposa de un convicto y la restante, por efectivos del propio servicio penitenciario provincial.

Varios de ellos, en diálogo con LA NACION, explicaron que en más de una oportunidad los ahora procesados los tildaron de «traidores».

«Yo fui uno de los que denunciaron ante la Justicia lo que habían hecho en el penal estos delincuentes. Luego no sólo me maltrataron, sino que también me apartaron de mi cargo y me reasignaron a un puesto para que no los molestara mientras cometían estos delitos», explicó uno de los denunciantes, que prefirió mantener su identidad públicamente en reserva para su protección.

Todos los imputados cuentan con denuncias previas, casi todas relacionadas con apremios ilegales dentro del penal de Eldorado.

El presidio, situado a 220 kilómetros de Posadas, alberga dentro de sus diez hectáreas de extensión a 291 convictos. Muchos de ellos fueron víctimas directas de estos hechos de corrupción denunciados.

MOTINES Y ACUSACIONES

Los reclusos realizaron varios motines por ese motivo. Uno fue consecuencia de la venta de los alimentos destinados a los presos a supermercados de la zona. Según fuentes con acceso a la causa, gran parte de la ración mensual era vendida utilizando como intermediario a uno de los internos, que cobraba una comisión por «contactar» a los ahora imputados con los dueños de los comercios cercanos.

En el material fotográfico aportado a la causa se puede ver cómo oficiales cargan camionetas tipo furgón con los alimentos, ante la vista de los internos.

Por la suma de entre 300 y 400 pesos, un preso podía acceder cuando quisiera a visitas conyugales, que se realizaban en carpas «vip» (en realidad, casi unas taperas) ubicadas a lo largo del patio central del edificio. Varios son los audios presentados a la Justicia en los que las parejas de los presos admitían esos pagos.

Otra denuncia enfoca el tráfico de celulares, drogas y armas blancas que ingresaban sin control alguno los imputados, como también los familiares de los presos.

En dos cámaras ocultas a las que tuvo acceso LA NACION se puede observar cómo entran visitas fuera del horario habitual y sin ser sometidas a ningún tipo de cacheo.

A los ahora imputados se los acusa de haber cobrado «peajes» a los efectivos que pedían su traslado a Posadas. Por una suma cercana a los $ 4000 un oficial tenía asegurado su pase. Los que se negaban, como el caso de un agente que pidió el traslado por la delicada condición de salud de su padre, debían seguir prestando servicio en Eldorado.

CLAVES DE UNA RED DELICTIVA

Cómo era la operatoria ilegal dentro del presidio

Cuatro integrantes
Los principales miembros de la red, según la Justicia, eran el director del penal y tres oficiales de alto rango
Carátula de la causa
Núñez, Barberán, Cabrera y Meza están imputados por abuso de autoridad, violación e incumplimiento de los deberes de funcionario público y peculado
Venta de alimentos
Con la ayuda de un intermediario, los procesados vendían gran parte de la ración mensual de alimentos de los reclusos a supermercados de la zona
Cobro de peajes
Para aceptar traslados pedidos por el personal exigían el pago de $ 4000 en concepto de «peaje»
Carpas vip
En el patio del penal instalaron carpas para visitas conyugales, a las que se accedía pagando $ 400
Antecedentes
Uno de los imputados es investigado por la Policía Federal desde el año pasador por tráfico de drogas hacia la penitenciaría

Fuente: La Nación

Por la ola polar, nevó en Misiones por primera vez en 48 años

misionesTodo el país, azotado por el frío; en Mendoza hizo -14°; en Bariloche y en Jujuy interrumpieron la venta de GNC

«Está todo muy bello, los cerros, los árboles y hasta los autos cubiertos de blanco», dijo a LA NACION Rita Díaz desde Campo Quijano, «el portal de los Andes», y el panorama fue similar en la mayor parte del valle de Lerma, incluida la capital salteña. Se informaron nevadas también en El Carril, 30 kilómetros al sur de Salta, y en San Lorenzo, Vaqueros y Cerrillos, poblaciones vecinas a la ciudad de Salta con los cerros, árboles, techos y autos con nieve, al igual que en Chicoana, puerta de ingreso a los Valles Calchaquíes, y en Rosario de Lerma, donde en algunos sectores del Oeste la precipitación cubrió el suelo más densamente.

El espectáculo fue aprovechado por salteños y numerosos turistas que se desplazaron hacia algunas de las localidades nevadas. El jefe de la oficina local del Servicio Meteorológico Nacional, Carlos Moya, confirmó la nevada extendida en la zona y en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes, donde la mínima fue a las 8.15 de ayer, con 0°9 y sensación térmica de 5 grados bajo cero.

En la zona andina de San Antonio de los Cobres la mínima fue de 10 grados bajo cero.

Y hasta nevó en territorio misionero por primera vez en 48 años. El meteorólogo Marcelo Kusik confirmó la nevada en San Vicente, a 190 kilómetros de Posadas, donde ayer hubo apenas 2° y para hoy se esperan 3°, con heladas.

Pero el récord de frío se registró ayer en las ciudades de Uspallata y Malargüe, Mendoza, con -14 y -13°9 de temperatura real, respectivamente. En Bariloche, la sensación térmica llegó a los -14°4 a las 8 de la mañana y las temperaturas se mantuvieron bajo cero hasta la tarde, cuando ascendieron para llegar a marcas de apenas 0°2.

Las temperaturas extremas hicieron crecer la demanda de gas domiciliario y se generaron inconvenientes con el fluido que provee el gasoducto cordillerano, por lo cual Camuzzi Gas del Sur dispuso la clausura del expendio de GNC en las estaciones de servicio por tiempo indeterminado, algo que no sucedía desde 2006.

Se veían «manchones» de hielo en calles y veredas donde había acumulación de agua, pero no se registraron otros inconvenientes.

En tanto, en La Rioja, con temperaturas de -6° a primera hora de la mañana, siete de cada diez alumnos de la capital se ausentaron hoy de las escuelas públicas por la ola de frío y las faltas fueron aún mayores en la zona oeste de la provincia. El Ministerio de Educación local desestimó la ampliación de las vacaciones.

En la zona oeste de la provincia el ausentismo fue aún mayor a raíz de las nevadas, que cubrieron gran parte del territorio. El ministro de Educación de La Rioja, Walter Flores, reiteró que si bien hubo «algún índice de ausentismo, todas las escuelas se encuentran funcionando, aun con algunas dificultades propias del clima», pero en general las aulas no cuentan con sistema de calefacción.

En Chubut, unos 98 camiones y 35 automóviles quedaron parados hasta última hora de anoche sobre la ruta nacional 3, que une las ciudades de Comodoro Rivadavia y Trelew, a raíz de las heladas y la presencia de nieve sobre el asfalto.

El operador turístico Juan Carlos Trindade dijo que vio «autos y techos de casas cubiertos de nieve. Es la primera vez de los 25 años que hace que vivo acá que veo algo así».

Una situación similar se produjo en la ciudad de Salta y los distritos cercanos, como Cerrillos, Rosario de Lerma, Campo Quijano, El Carril y Guachipas.

En Jujuy, la acumulación de nieve obligó a cortar el tránsito por el Paso de Jama, mientras la temperatura en la provincia había llegado a 5 grados bajo cero.

En Buenos Aires, la temperatura ayer al mediodía era de 6° y la sensación térmica era de 3°3.

Se informó que por lo menos dos personas murieron ayer por las bajas temperaturas.

La ola de frío polar se mantendrá por lo menos hasta mañana, de acuerdo con los últimos reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Afectará la Patagonia y el centro y norte del país. Se debe a que sobre el sur y sudeste de Buenos Aires, Río de la Plata exterior y áreas marítimas adyacentes se desarrolla un sistema de baja presión frente a la costa atlántica que continuará generando vientos con velocidades de 40 a 80 kilómetros por hora y con ráfagas. El fenómeno persistirá acompañado de chaparrones intermitentes.

UNA JORNADA QUE HIZO TEMBLAR

Vientos y nevadas hicieron sentir más el termómetro

-14°
El récord, en Mendoza
Es la temperatura mínima que se registró en las ciudades de Malargüe y Uspallata

La temperatura máxima
En todo el territorio nacional, las marcas térmicas no excedieron esta cifra
.

Fuente: La Nación

Misiones: amonestaron a alumnos por repartir preservativos

escuelaSe trata de estudiantes de cuarto año de un colegio católico, que entregaron condones a los de quinto en la despedida previa al viaje de egresados

POSADAS.- Doce estudiantes del instituto católico Santa Catalina de esta ciudad fueron amonestados luego de que las autoridades del establecimiento -dependiente del Obispado de Posadas- se enteraran de que alumnos de cuarto año repartieron preservativos en la despedida a los de quinto antes del tradicional viaje de egresados a Bariloche.

La sanción fue aplicada por la directora de estudios, Liliana Bottner, presuntamente avalada por la rectora, Estela Nolazco. También se convocó a los padres para comunicarles que las amonestaciones fueron aplicadas «por inconducta».

Según el sitio Misiones Cuatro, las sanciones generaron malestar entre los padres de algunos alumnos, sobre todo por supuestos dichos de la profesora Bottner, que habría calificado a los jóvenes de «genitales con patas».

Los familiares de los menores advirtieron asimismo que se presentarán ante la Justicia de Misiones, por entender que la sanción «afecta los derechos de sus hijos, dada la exagerada reacción de la conducción del instituto».

Sostuvieron además, que hubo exceso verbal cuando la docente trató a sus hijos de «promiscuos», manifestando que en el Santa Catalina «se plantean contradicciones entre lo que se proyecta para el cuidado de la salud de los chicos y la rígida postura de la conducción, afectando la convivencia entre docentes y estudiantes».

Por su parte, la delegación local del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), informó recientemente que recibió denuncias por incumplimiento a la ley nacional que obliga a dictar normas de educación sexual en el Bachillerato Humanista, también dependiente del Obispado de la capital misionera..

Fuente: LA Nación

Misiones: Closs le echó la culpa a Yauhar por la pérdida de votos

Closs
El gobernador dijo que el Ministerio de Agricultura “tuvo desidia y no entiende el funcionamiento del Fondo Especial del Tabaco” en medio de una crisis con tabacaleros. También hubo críticas para Nuevo Encuentro.

Furioso por la enorme pérdida del caudal electoral que hace dos años lo catapultó a la gobernación de Misiones, Maurice Closs no ahorró críticas ayer durante una conferencia de prensa en la que anunció el desplazamiento de media docena de funcionarios.

De su embestida no se salvó ni el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, a quien acusó de no haber girado a tiempo partidas del Fondo Especial del Tabaco (FET), situación que provocó fuertes protestas de los productores justo antes de las elecciones, según señala el diario Clarín.

El domingo, Closs y su socio político, Carlos Rovira, pusieron en juego 12 bancas de la Legislatura local y sus candidatos sólo pudieron retener nueve, mientras que las restantes once se las repartieron los partidos de la oposición. El oficialista Frente Renovador obtuvo el 34 %, mientras que dos años atrás llegó al 75%.

Ayer, el gobernador dijo que el Ministerio que encabeza Yauhar “tuvo desidia y no entiende el funcionamiento del Fondo Especial del Tabaco”. Se refería a la remisión de una partida de 40 millones de pesos que debían recibir los tabacaleros en concepto de recomposición del precio del producto que entregaron.

La demora en la llegada de ese dinero provocó el enojo de los productores, que ayer cortaban rutas y exigían la renuncia del ministro del Agro y la Producción de Misiones.

Pero Closs no se quedó allí y dijo que el diputado del Partido Agrario y Social Héctor Bárbaro -capitalizó el malestar de los tabacaleros- “tendría que haber ido a Buenos Aires a criticar, y pedirle a su jefe político, Martín Sabbatella, que se destrabe el pago”.

El gobernador anunció que la ministra de Trabajo, cinco subsecretarios y un director fueron desplazados de sus cargos. Nadie asegura que la purga haya finalizado. Al referirse a la militancia, Closs dijo que en algunos casos hubo “soberbia y la actitud de la militancia que no entiende que debe estar detrás y no delante de la gente.

Hacer militancia no es saltar, gritar y hacer remeras”. Para el gobernador misionero, en las elecciones hubo apoyo de la población pero también “nos puso un límite, ya no acompañó al nivel del 2011”.
lapoliticaonline.com

Inundaciones afectarían a 12 mil personas

Misiones
Así lo indicó el Ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Rafael Valdez ante el desborde de ríos cuyos efectos se sienten en mayor medida en Ayolas, Alto Paraná y parte de Ñeembucú.

Hasta el momento la Secretaría de Emergencia Nacional prestó asistencia a unas 700 personas afectadas por las inundaciones en Ayolas, este viernes se aguarda que el rio Paraná alcance su pico máximo sobrepasando los seis metros en la ciudad del departamento de Misiones.
Para éste viernes se espera la llegada de dos camiones con kits de alimentos a la zona, con personal de la Secretaría de Emergencia Nacional, que estará trabajando todo el fin de semana, señaló el titular de la SEN Rafael Valdez.
Valdez confía en que las iguas irán retrocediendo a partir del sábado, en Ayolas el retroceso tardaría más en comparación a la zona de Alto Paraná, por tratarse de una planicie, apuntó.
La asistencia en principio duraría dos semanas con la posibilidad de extenderse por todo un mes de ser necesario.

El titular de la SEN también expresó preocupación por la gran cantidad de niños con enfermedades respiratorias.
lanacion.com.py

En Misiones, votó el primer menor de 18 del país

1234Se trata de Iván Carvallo, residente en la ciudad de Posadas, quien se convirtió en el primer menor de 18 años en votar tras la sanción de la ley 26.774.

 

Iván Carvallo, residente en la ciudad de Posadas, se convirtió en el primer menor de 18 años en votar tras la sanción de la ley 26.774, que permitió la ampliación de derechos civiles de los argentinos.

El sufragio se produjo a las 8.35 horas en la escuela de Comercio Nº 18 General San Martín de Posadas, en el marco de los comicios provinciales que marcan el inicio del calendario electoral 2013.

Es todo una experiencia. Muy linda por suerte. Creo que más adelante la voy a recordar», dijo Iván a los periodistas.

El joven indicó además que para estas elecciones «leí mucho, miré mucho, escuché las propuestas de muchos candidatos. Fue muy lindo el proceso que se realizó antes de las elecciones».

Iván Carvallo contó también que «hay mucha responsabilidad de parte los jóvenes. Se habló mucho de la manipulación apenas se aprobó esta ley y yo creo que no, que los jóvenes somos a los que menos nos pueden manipular. Salvador Allende decía que el joven por naturalez es revolucionario.».

La provincia de Misiones elige hoy, desde las 8 de la mañana, 20 legisladores provinciales y el 50 por ciento de los concejales en siete municipios, que se rigen por sus propias cartas orgánicas que son Posadas, Apóstoles, Leandro N. Alem, Puerto Iguazú, Montecarlo, Puerto Rico y Bernardo de Irigoyen.

Los misioneros votan también en el plebiscito para reformar el artículo 21 de la Constitución Provincial con miras a introducir la figura del querellante particular en los procesos penales.

La Ley de ciudadanía argentina Nº 26.774 fue aprobada por el Congreso Nacional en octubre de 2012 y establece que los argentinos «que hubiesen cumplido la edad de dieciséis (16) años, gozan de todos los derechos políticos conforme a la Constitución y a las leyes de la República».

 

http://www.youtube.com/watch?v=bqNKOha9dr8&feature=player_embedded

Fuente: Link permanente: http://www.mdzol.com/

 

Detención en Misiones: Un iraquí buscado por Interpol y con US$100.000 en la valija

Lo apresaron en el aeropuerto de Cataratas del Iguazú, a punto de tomar un vuelo a Buenos Aires. Tenía un pedido de captura de Turquía. Junto a él cayó una pareja de brasileños con US$ 22.000 más.

En los últimos 15 años el iraquí Laith Al Saiegh (42) entró y salió a la Argentina 219 veces. Nacionalizado brasileño, uno de sus pasos preferidos era el del Puente Tancredo Neves, que une las ciudades de Puerto Iguazú y Foz de Iguazú. Y muy cerca de allí cayó detenido la mañana del miércoles pasado, cuando intentaba tomar el vuelo AR1735 desde el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú rumbo al Aeroparque Jorge Newbery.

En la valija que ya había despachado se encontraron 100.000 dólares en efectivo, ocultos en un doble fondo. Junto con él cayeron un hombre y una mujer (los dos también brasileños, de origen árabe) que lo estaban esperando en la zona de preembarque del aeropuerto con 11.000 dólares cada uno en sus respectivos bolsos de mano.

Pero la situación de Al Saiegh es la más complicada. No sólo porque llevaba más dinero sino porque, como descubrió Interpol Argentina al momento de su detención, el iraquí tenía vigente un pedido de captura de las autoridades turcas, que lo buscaban desde mediados de 2011.

Según consta en la “circular roja” de Interpol –a la que tuvo acceso Clarín – la Justicia de Estambul acusa a Al Sahieg de haber participado en una fase del robo de 20 lingotes de oro contra un joyero, ocurrido el 12 de abril de 2011. A él se lo acusa de haber fundido esos lingotes robados, tras lo cual dejó Turquía cuatro días después.

En la Argentina –que visitaba con muchísima frecuencia– también tenía antecedentes: en 1999 la entonces Policía Aeronáutica Nacional (actual Policía de Seguridad Aeroportuaria- PSA) lo detuvo por el delito de contrabando.

Los investigadores de la Superintendencia de Interior y Delitos Federales Complejos de la Policía Federal, a cargo del caso, descubrieron que Al Saiegh –y la pareja de brasileños que cayó con él la semana pasada– había entrado y salido por la frontera terrestre con Brasil el día anterior.

El 9 de abril entraron a las 15.16 para comprar los pasajes aéreos rumbo a Buenos Aires para el día siguiente. Dos horas después, volvieron a cruzar la frontera rumbo a Brasil y cerca de las 19.30 volvieron a entrar a la Argentina por el mismo paso. Se alojaron en un hotel para pasar la noche y por la mañana partieron juntos al Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú.

De acuerdo a la información oficial a la que accedió Clarín, los tres entraron juntos al hall del aeropuerto pero inmediatamente se dividieron. Esto fue lo que le llamo la atención a la gente de Interpol argentina que estaba en el aeropuerto, y que alertó sobre sus sospechas a la PSA.

Ante el alerta, al momento de embarcar la PSA chequeó los antecedentes del pasajero iraquí y fue entonces cuando saltó el pedido de captura de Interpol Ankara (Turquía). Inmediatamente, las autoridades demoraron a la pareja que había sido vista con él y que ya estaba en la zona del preembarque.

En pocos minutos se descubrió que Al Saiegh había despachado 100.000 dólares en una valija con doble fondo, y que sus acompañantes llevaban consigo otros 22.000. Todos quedaron detenidos a disposición del juez en lo Criminal y Correccional Federal de El Dorado, José Luis Casals, acusados del delito de “contrabando de divisas”.

Una investigación posterior descubrió que desde 1998 Laith Al Saiegh entró y salió 219 veces de la Argentina. En los últimos años (2013, 2012 y gran parte de 2011) sus movimientos fueron siempre por la frontera argentino–brasileña, y por tierra. Pero en 2010, 2009 y sobre todo 2008 (cuando registra 40 entradas y salidas) siempre se movió en avión, ingresando y saliendo por el Aeropuerto de Ezeiza.

Cuál era el objetivo de tanto viaje todavía es un misterio. También, el origen y el destino de los dólares secuestrados tras su detención.

Fuente: Clarìn

Encuentran muerta a golpes y con signos de abuso a una estudiante en Posadas

Lucía Isabel Maidana: La víctima tenía 23 años. Fue hallada en el cuarto de la pensión donde vivía, que fue prendida fuego por el agresor. Los investigadores creen que fue golpeada en la cabeza con un martillo o una pata de cabra, luego de ser violada.

Una joven de 23 años fue violada y asesinada a golpes en la pensión donde vivía, en la Posadas, Misiones.

Se trata de Lucía Isabel Maidana, una joven estudiante de periodismo y gastronomía, quien fue hallada muerta el sábado a la noche en un edificio ubicado en las calles Estado de Israel y Ambroseti, informó Territorio Online.

Alrededor de las 22, un vecino notó que salía humo de uno de los cuartos de la pensión, por lo que dio aviso a los bomberos.

Una vez controlado el fuego, los investigadores vieron el cuerpo de una mujer tirado boca arriba. Con la presencia del juez de Instrucción Penal I, un médico examinó el cuerpo y fue trasladado a la morgue judicial.

Según la autopsia, Maidana murió por “inhalación de monóxido de carbono, quemadura por fuego directo y traumatismo de cráneo encefálico”.

Los investigadores creen que fue golpeada en la cabeza con un martillo o una pata de cabra, luego de ser violada.

En cuanto al sospechoso, gracias a los testimonios de las amigas de la víctima, los investigadores supieron que la joven estaba iniciando una relación con un joven.

En ese marco, se dispuso un allanamiento en la casa del joven, pero al ser indagado demostró de manera contundente que a la misma hora en que se estima ultimaron a Lucía, estaba trabajando en un comercio céntrico de Posadas, por lo que quedó momentaneamente desvinculado del crimen.

online-911.com

Mantienen alerta meteorológico en Misiones y la región

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene activo el alerta meteorológico para la zona de Misiones, Chaco, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Fe, donde se generarían fuertes tormentas de viento y lluvia. También indican que hay posibilidad de caída de granizo. “Continúan generándose aéreas de tormenta en la zona de cobertura algunas de las cuales pueden ser localmente fuertes, acompañadas de fuerte actividad eléctrica, abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, ráfagas de viento y caída de granizo”, afirman desde el organismo nacional.
Las tormentas comenzaron ayer, cuando pasadas las 18, desde el sur de la provincia, ingresó un frente de tormenta que trajo fuertes vientos y mucha lluvia a la provincia. Los vientos provocaron, en la tarde del domingo, una tormenta de tierra en la capital misionera. Las ráfagas habrían alcanzado los 90 kilómetros por hora, y dejaron como saldo postes y árboles caídos, casas sin techos y a varias localidades de la provincia sin luz, por la caída de una línea de transmisión de energía.
Producto de esto, varias localidades de Misiones se quedaron sin servicio de energía, debido a la caída de postes y el corte de las líneas de transmisión. Por estas horas, según indicaron desde la empresa Electricidad de Misiones Sociedad Anónima (Emsa), informaron que trabajan para solucionar estos inconvenientes.
territoriodigital.com

Misiones: cayó «El Francés», conocido narco que traficaba marihuana

Fue apresado durante un operativo realizado por la Policía Federal Argentina (PFA) en la localidad misionera de Eldorado, cuando circulaba en un automóvil Audi. Está acusado de ser uno de los principales importadores y proveedores de marihuana del país, informaron fuentes policiales. Se trata de Thierry Polus, quien fue llevado hasta la sede judicial. Aún no fue confirmado si prestará declaración.

Como resultado de un espectacular operativo desplegado por la Policía Federal en Eldorado, los efectivos lograron detener a un poderoso narco de nacionalidad polaca, pero que en el país y otras partes de Sudamérica es conocido como “El Francés” y su verdadera identidad sería Slawomir Polus.

Su captura fue posible a través de varios operativos desplegados en el noreste argentino por una causa de tráfico de droga cuya ruta se inicia en Paraguay, pasa por las provincias de Misiones, Santa Fe y termina en Chile, según publicó Misionesonline.com.

El ahora apresado, es dueño de un lujosa mansión , tipo bunker en medio del monte, en Colonia Mado, desde donde presuntamente planificaba la ruta narco en Misiones.

“El Francés” es además conocido por haber sentado base en Santa Fe, donde hace unos años fue detenido por un cargamento de marihuana, ocasión en que la droga proveniente del Paraguay ingresó al país vía Misiones y escondida debajo de un cargamento de piedras, que era transportada en un camión Mercedes Benz, rumbo a Rosario.

Ahora, una nueva investigación involucra a “El Francés” con el tráfico de marihuana al país trasandino. La mercancía tiene el mismo origen, ingresa al país a través de un puerto clandestino en el norte misionero, pasa por Santa Fe y va hasta Chile.La modalidad siempre es la misma, con la mercancía disimulada entre cargas transportadas en camiones casi siempre de alta gama.

Circulando a bordo de su lujoso vehículo Audi, con dominio chileno, fue interceptado Polus, en las inmediaciones de América y Martín Fierro de Eldorado. Se lo vincula con una mujer detenida en la localidad santafesina de Baigorria por la misma causa. Además trascendió que atraparon a otro sospechoso, en Bariloche.Además fue aprehendido otro sujeto, que sería un hombre de confianza del hombre de nacionalidad polaca, y otros dos hombres en principio demorados, fueron liberados horas después.

Bajo un celoso control, “El Francés”, de unos 50 años, fue alojado en un calabozo especial de la delegación de la Policía Federal en la Capital del Trabajo. Al igual que su hombre de confianza, están incomunicados. El jefe de la división de Drogas Peligrosas de la Federal de Buenos Aires, comisario inspector Néstor Roncaglia, encabezaba varios allanamientos realizados en propiedades del detenido en Colonia Mado y otros municipios del norte misionero.

La Justicia misionera puso la lupa sobre “El Francés”, horas después del asesinato de Miguel Ángel Rojas (23), el remisero que desapareció en vísperas de la Navidad de 2012, en Puerto Esperanza.La teoría de un crimen por encargo narco, llevó a los investigadores a corroborar posibles vínculos entre Polus, el joven Rojas y los dos hombres cercanos al extranjero, quienes están detenidos por el crimen del trabajador del volante. “El Francés” es considerado un temible capo narco en la región.

Al respecto, el Ministerio de Seguridad de la Nación informó que hoy a las 18, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, dará una conferencia de prensa con los detalles de estos operativos en la sede de la Superintendecia de Drogas Peligrosas de la PFA, ubicada en la avenida Belgrano 1614.

Fuente: Online-911

Detectaron el primer caso de dengue en Misiones

Se trata de un hombre de 32 años oriundo de Aristóbulo del Valle. El gobernador, Maurice Closs, resaltó la gravedad de la situación y el ministro de Salud provincial informó que el paciente evoluciona favorablemente

El ministro de Salud Pública de Misiones, Oscar Herrera Aguad, confirmó el primer caso de dengue en esta provincia tras la realización de un análisis provisorio que debe ser ratificado en los laboratorios.

En tanto, efectivos del Ejército y de la Prefectura Naval, además de personal de la policía provincial, se sumaron a los operativos de prevención ante el incremento de casos en los países vecinos de Paraguay y Brasil. Con respecto a la detección del primer caso, el funcionario sostuvo a través de su cuenta de twitter que «dio positiva una primera muestra para dengue» y «en 24 horas tendremos la confirmación» definitiva.

El paciente es un hombre de 32 años, oriundo de la localidad de Aristóbulo del Valle, quien respondió positivamente a la muestra de NS 1, aunque de acuerdo con informes del ministerio «está estable y evoluciona favorablemente». A modo de prevención, las autoridades dispusieron el bloqueo de la zona de residencia del paciente, donde además se profundizaron las tareas de limpieza y fumigación para controlar la presencia del mosquito Aedes Aegyptis, como establece el procedimiento para estos casos.

El gobernador provincial Maurice Closs se refirió al caso y dijo: “»Que el primer caso de dengue se dé en la zona centro, demuestra la tarea que debemos hacer en todos lados, no solo en la zona de frontera”. Asimismo, agregó que «el paciente habría estado en zona de frontera” y que “eso muestra el fenómeno de la circulación del dengue. A seguir trabajando en todos lados». El ejecutivo provincial sentenció: “En Paraguay hay 16 muertos en 2013, cifra que muestra la amenaza concreta”.

En forma paralela, el gobierno de Misiones puso en marcha hoy otra etapa del plan de prevención, que incluye la participación de efectivos del Ejército, Prefectura y policía provincial en las tareas de prevención e información de la enfermedad. Las actividades fueron anunciadas durante una conferencia en la Casa de Gobierno, de la que participaron los ministros de Gobierno, Jorge Franco, y de Salud, Herrera Aguad, la secretaria de Calidad de Vida del municipio de Posadas, Lilian Tartaglino, y jefes de las fuerzas.

El ministro de Salud señaló que «uno de las mayores preocupaciones es que en estas últimas semanas mucha gente proveniente de zonas endémicas del Paraguay ha llegado hasta Encarnación para disfrutar de sus playas o de los carnavales». Por ello, añadió que «se incrementó la detección de casos en la vecina capital del departamento de Itapúa, Paraguay. A tal punto que muchos de esos visitantes se alojaron o van a alojar en hoteles de Posadas», razón por la cual se solicitó la remisión de casos de huéspedes afectados por fiebre a los responsables de los establecimientos.

Además, en los principales puntos fronterizos con Brasil y Paraguay las autoridades de Misiones dispusieron tareas de fumigación de vehículos particulares y del servicio de transporte de pasajeros vecinal y de larga distancia, a fin de prevenir la presencia del mosquito transmisor.

En Posadas se llevan a cabo tareas de fumigación tanto en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz, con Paraguay, como en la zona céntrica, plazas y área de costanera del río Paraná.

Fuente: Infobae

En Misiones creció más de 300 por ciento el número de jubilados dentro de Anses

El dato lo brindó su titular, Diego Bossio, en el periodo 2003 – 2012. En la actualidad, 89.500 jubilados cobran a través del organismo, cuando en el 2003 la cifra era de 27 mil. “Esto forma parte de un plan de inclusión jubilatoria, destacó.
Desde Puerto Iguazú, a donde asistió para disertar sobre el plan de urbanización del programa Procrear, VER EDICIÓN IMPRESA, el titular de Anses, Diego Bossio, detalló que Misiones incrementó notablemente el número de jubilados que cobran a través del organismo nacional.

“En la actualidad, 89.500 jubilados cobran por Anses, cuando en el 2003 ese número era de 27 mil. Esto forma parte de un plan de inclusión jubilatoria”.

Asimismo, destacó que esta es la provincia con la que “mejor trabajamos con el programa Conectar Igualdad con una entrega récord de netbooks”.

Finalmente, también detalló que hay en Misiones 140.00 chicos que cobran la Asignación Universal por Hijo.
misionesonline.net