Llegó a Misiones nuevo gas para autos

Litoral Gas
La primera estación para la carga de Gas Licuado de Petroleo Automotor (GLP) abrió ayer en Garupá y en el lugar se ofrecerá el servició de instalación de tanques para utilizar el nuevo combustible.

Los responsables del proyecto informaron que la venta e instalación de equipos comenzará en los primeros días de marzo y tendrá un costo de entre 7 y 10 mil pesos, según sus dimensiones. Resaltaron que el GLP ofrece un rendimiento muy superior al Gas Natural Comprimido (GNC), ya que un tanque permite recorrer unos 500 kilómetros. El costo por litro del GLP será de 5,44 pesos y los cilindros que se instalarán varían entre 60 y 110 litros de capacidad, para autos y hasta camionetas.

“Las proyecciones que tenemos son optimistas; creo que ahora por lo menos el público de Misiones tendrá las mismas opciones que los usuarios de otras provincias. Esta es la primera estación que abrimos en la provincia pero ya tenemos una cadena de talleres de conversión de equipos de GLP y en algunos casos de GNC en el país”, comentó Gustavo Salustri, presidente de GNC Salustri S.A.

El directivo de la firma, radicada en Coronel Dorrego, Buenos Aires, resaltó la ventaja técnica y práctica que ofrecen con el GLP a los propietarios de vehículos nafteros.

“El GLP tiene mejor rendimiento que el GNC porque con este equipo tenés una autonomía de unos 500 kilómetros o más, y con el GNC se llega a 150 kilómetros en el mejor de los casos”.

Para Salustri, la gran ventaja y conveniencia para su uso en Misiones radica en que los propietarios de vehículos podrán sumar un segundo combustible alternativo y mantener siempre la opción naftera. “Es una gran ventaja porque se podrán usar y mantener los dos combustibles”, remarcó.

Por su experiencia en otras provincias, Salustri cree que los primeros interesados en adoptar el combustible serán los propietarios de remises, taxis y vehículos de fletes. “El único requerimiento es que sea un vehículo naftero, porque la conversión no se puede hacer en motores diesel”.

Suministro constante

Salustri explicó también que el abastecimiento de GLP se realiza directamente desde las destilerías por camiones cisternas.

El directivo indicó que a futuro, si hay buena demanda, se podrían expander las estaciones de servicio de este combustible. Pero enfatizó que en esta primer etapa se abocarán a la realización de los primeros equipos en la provincia.

«Estimamos que a partir de marzo ya estaremos trabajando a pleno con la instalación de los equipos y de ahí a 60 días podremos ver una evolución de cómo se recibe el servicio por parte de los clientes», dijo.

La posibilidad de contar con un combustible más económico, limpio y alternativo viene siendo solicitada desde hace varios años por varios usuarios y por asociaciones de taxis y remís, que ahora tendrán una opción de reducción de costos en su tarea diaria, tal como ocurre en otras ciudades argentinas.

Las ventajas y la economía del GLP
La utilización de equipos de GLP viene creciendo en la región del Nea, particularmente en Corrientes, por la demora en la llegada del tan prometido GNC. En la vecina provincia son muchos los propietarios de taxis y remises que utilizan el nuevo combustible, alternándolo con la nafta. En la ciudad de Corrientes ya en 2011 se inauguró una estación exclusiva de GLP. Según comentarios de usuarios, vía internet, las prestaciones del combustible son mejores que el GNC, con un rendimiento de calorías igual al de la nafta). «El GLP es un poco más caro que el GNC y se debe transportar en camiones», diferenció un usuario. En Misiones se registra su uso en emprendimientos productivos en Puerto Iguazú. En particular, el tren que funciona dentro del Parque Nacional es impulsado por este combustible. En el ámbito turístico se destacó especialmente su menor contaminación. Actualmente, el GLP presenta una diferencia del 50% del valor de la nafta súper.
lineacapital.com.ar