Provocación por Malvinas: habló el conductor de la BBC y dice que «fue una coincidencia»

Declarado «persona no grata» en Tierra del Fuego

«Miles persiguieron al equipo hacia la frontera. Alguien pudo haber muerto», contó el conductor de la BBC. Ayer, él y todo el equipo del programa tuvieron que abandonar la Argentina con asistencia de su Gobierno.

El conductor del programa de autos de la BBC, Top Gear, intentó explicar hoy lo sucedido en Tierra del Fuego. «La matrícula fue una coincidencia. Cuando nos lo hicieron notar, la cambiamos», escribió Jeremy Clarkson. Y agregó: «Miles persiguieron al equipo hacia la frontera. Alguien pudo haber muerto».

«No sabíamos nada de la matrícula, fue simplemente una increíble coincidencia, lo juro por la vida de mis hijos», le dijo también Clarkson al diario The Sun, donde tiene una columna. «Cuando vimos que la gente en Twitter se empezaba enojar, la quitamos; pero igual nos atacaron, así que nos fuimos a nuestro hotel en Ushuaia», intentó explicar el conductor del show televisivo dedicado al mundo de los autos.

El equipo de Top Gear se encontraba en Argentina para filmar un programa especial con tres automóviles, un Porsche, un Lotus y un Mustang, en un recorrido por una carretera a través de Argentina y Chile. Pero la producción completa del programa televisivo de la BBCdebió abandonar ayer la provincia de Tierra del Fuego, tras haber sido intimada por un grupo de ex combatientes de Malvinas en Ushuaia que consideró «ofensivas» las alusiones a la guerra de 1982 incluidas en las patentes de los vehículos usados para la filmación. Huboagresiones y los vidrios de algunos vehículos fueron destruidos a piedrazos.

Como contó Clarin el miércoles, el Porsche del popular automovilista y periodista inglés Jeremy Clarkson llevaba por chapa la leyenda H982 FLK, la fecha de la guerra y de las «Falklands». Pero también las patentes del Lotus y del Mustang tenían cifras muy similares a la cantidad de soldados muertos durante el conflicto bélico, tanto argentinos, 649 como británicos, 255.

«Nosotros creemos que no fue una coincidencia desafortunada», dijo a BBC Mundo Sergio Araque, jefe de gabinete de la Gobernación de Tierra del Fuego, donde se estaba rodando Top Gear, en respuesta a la explicación dada por el programa. «Creemos que hubo una intencionalidad de provocar algún tipo de reacción y que no consideraron ni midieron lo sensible que es la cuestión Malvinas para la provincia de Tierra del Fuego», añadió.

«El equipo de producción de Top Gear compró tres autos para un programa. Sugerir que este coche fue escogido por su matrícula o que una matrícula fue sustituida por la original es totalmente falso», aseguró el productor ejecutivo de la serie, Andy Willman.

«Representantes del estado vinieron y nos ordenaron salir del país», agregó Clarkson.

 

Fuente: Clarín

Rompieron autos del programa Top Gear de la BBC por una patente que supuestamente alude a las Malvinas

El conductor Jeremy Clarkson y su equipo tuvieron que abandonar sus autos y huir a Chile.

Los responsables de Top Gear, uno de los programas de auto más populares de la BBC británica, denunciaron que fueron apedreado por vecinos y veteranos de Tolhuin mientras grababan un programa sobre la Patagonia por una patente supuestamente alusiva a las Guerra de las Malvinas.

El conductor Jeremy Clarkson y su equipo tuvieron que abandonar sus autos y huir a Chile tras ser apedreados porque los vecinos vieron en la patente del Porsche de Clarkson, «H982FLK», una alusión al año de la guerra (1982) y a la denominación en inglés de las islas, «Falklands».

Los responsables del programa, que compraron en el Reino Unido tres autos – un Porsche, un Ford Mustang y un Lotus Esprit- negaron que haya sido una provocación y aseguraron que fue una mera coincidencia.

«El equipo de producción de Top Gear compró los tres autos para un programa; sugerir que el coche fue elegido por su matrícula, o que la matricula original fue sustituida por otra, es completamente falso», dijo en un comunicado Andy Wilman, productor ejecutivo de Top Gear.

Clarkson planeaba grabar el capítulo de Top Gear conduciendo desde Bariloche hasta Tierra del Fuego. Según la agencia de noticias AP, un grupo de veteranos protestó frente al hotel donde se hospedaba el equipo de la BBC.

Al enterarse de la polémica patente, los intendentes de Río Grande y Tolhuin decretaron a Clarkson y su equipo «personas no gratas», por «ofender» a los «caídos en la guerra e indirectamente a los soldados de su país que también perdieron sus vidas en ese conflicto».

Los problemas fueron creciendo a lo largo de la ruta y en la localidad de Tolhuin, en Tierra del Fuego, fueron recibidos con una lluvia de piedras. Un técnico terminó con heridas leves, pero se rehusó a ser atendido, según informó el sitio ResumenPolicial.com.

Luego, el equipo británico abandonó los autos al borde de la ruta en el acceso al cabo San Pablo, ubicado a 30 kilómetros del pueblo, y se refugió en Chile.

«Los dejamos, no queremos más problemas. Si quieren préndanles fuego, pero vámonos de acá», fue el desesperado pedido de los miembros del show hacia las autoridades policiales, según Resumen Policial.

Fuente: TN

President demands negotiations over UK Malvinas conflict

President Cristina Fernández de Kirchner used today’s UN General Assembly to once more demand efforts from the United Kingdom to sit down and negotiate for the disputed Malvinas Islands, while criticising the system of the Security Council dominated by five permanent members.

CFK reiterated, as is habitual before the UN, Argentina’s claim on the archipelago and the conflict with the UK government «that has been pending for the last 100 years.»

But she also hit out against the composition of the body dominated by the United States, UK, France, Russia and China, stating that the system harmed the standing of nations without a permanent seat.

«As long as the vote of the five permanent members that are seated in the Security Council is worth more than that of Ghana, Uganda, Argentina or the United Arab Emirates, nothing will be solved,» the head of state fired during her address in the opening of the 69th Assembly.

«There will only be speeches, we will be here every year without anything finding a solution.»
buenosairesherald.com

President demands negotiations over UK Malvinas conflict

President Cristina Fernández de Kirchner used today’s UN General Assembly to once more demand efforts from the United Kingdom to sit down and negotiate for the disputed Malvinas Islands, while criticising the system of the Security Council dominated by five permanent members.

CFK reiterated, as is habitual before the UN, Argentina’s claim on the archipelago and the conflict with the UK government «that has been pending for the last 100 years.»

But she also hit out against the composition of the body dominated by the United States, UK, France, Russia and China, stating that the system harmed the standing of nations without a permanent seat.

«As long as the vote of the five permanent members that are seated in the Security Council is worth more than that of Ghana, Uganda, Argentina or the United Arab Emirates, nothing will be solved,» the head of state fired during her address in the opening of the 69th Assembly.

«There will only be speeches, we will be here every year without anything finding a solution.»
buenosairesherald.com

Mató a su esposo, veterano de Malvinas, para quedarse con sus ahorros

Una mujer fue detenida junto a su pareja y su ex cuñado, acusada de haber asesinado en enero pasado a su ex esposo, veterano de Malvinas, para quedarse con sus ahorros, informaron hoy fuentes policiales.

De acuerdo a los investigadores, todos pergeñaron el hecho con el objetivo de apoderarse del dinero que había acumulado la víctima «a través de los años con la pensión que percibía como veterano de la guerra» de 1982.

Sin embargo, nunca lograron hallarlos porque el hombre había confiado la guarda de su capital a un hermano.

El 19 de enero pasado, el ex combatiente de la Guerra de Malvinas Héctor Jesús Barraza, de 52 años, fue hallado asesinado en un predio en 517 y la Trilla de Florencio Varela, en un campo sembrado de soja, adentro de un baúl de un auto Renault Sandero incinerado. La autopsia indicó que presentaba politraumatismos en la cabeza, aunque falleció asfixiado por el humo.

La investigación desplegada por la DDI de Quilmes se centró dentro del entorno familiar y de allegados, lo que permitió detener a los responsables en las últimas horas.

El caso estuvo a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 4, descentralizada de Berazategui, de Silvia Borrone.

Según las fuentes, la mujer apresada, identificada como Estela del Valle Figueroa, mantenía una relación con otro hombre, Javier Alejandro Ponce Luque, pero también se veía esporádicamente con la víctima, del que llevaba separada de hecho seis años.

Los investigadores intervinieron la línea telefónica de la sospechosa durante ocho meses y comprobaron que, junto a su pareja, planificaron el crimen y contrataron a Néstor Ramón Jara, apodado «Sal fina», ex cuñado de la mujer.

El día del hecho, la pareja llevó a Barraza hasta Ingeniero Allan, donde Jara trabajaba como casero en una granja avícola.

Allí lo hicieron ingerir bebidas alcohólicas y cuando estuvo ebrio lo golpearon hasta desmayarlo, para luego cargarlo en el baúl de su propio vehículo, al que abandonaron en el lugar donde fue hallado incendiado.

Para ese fin usaron una prenda de la víctima y la colocaron en la boca del tanque de combustible.

Los tres imputados quedaron a disposición de la Fiscalía interviniente, acusados de «homicidio agravado en concurso premeditado de dos o más personas».

Fuente: Diario Hoy

El gobierno facilita a piratas ibéricos la pesca ilegal en Malvinas

Buques de la empresa Pescapuerta S.A. amarrados en Vigo con bandera de Malvinas, el Beagle FI (IMO: 7813119) y el Capricornio (IMO: 7388499).

El 85% de las capturas mundiales se realizan en aguas de jurisdicción de países terceros a través de sociedades mixtas. De este porcentaje, las capturas en Argentina y Malvinas representan mas del 60% por la gran riqueza de nuestro caladero. Internacionalmente saben de la permeabilidad de nuestros funcionarios pesqueros similar a los países de África como Senegal o Costa de Marfil de elevadísima corrupción.

España, socia estratégica del modelo (como lo fue del menemato) se asegura pescando en Malvinas: más de 500 tripulantes activos (que no tendrían trabajo en Europa) y capturas de más de 100 mil toneladas por año que representan unos 200 millones de euros. Las empresas españolas con licencias kelpers son las mismas que bajo el manto legal de “sociedades mixtas” tienen también licencias argentinas. Las capturas se exportan desde buques frigoríficos o desde Uruguay hacia la comunidad europea compitiendo con nuestras capturas en el mismo mercado y sin pagar un centavo al fisco nacional.

La Presidenta con su doble moral enarbola reclamos sobre Malvinas hasta las lágrimas como parte del “acting” mientras cede a España ilegalmente soberanía sobre los recursos argentinos. Utiliza como garantes de sus negocios la cara de titanio al Ing. Casamiquela y el ladrón incombustible Dr. Miguel Bustamente, hombres probos para la gestión pesquera de su “corona”.

EL GOBIERNO COLABORA ILEGALMENTE DESDE EL 2008 CON LA FLOTA PIRATA

El Congreso sancionó el 28 de mayo del 2008 la Ley 26386 que ordena severísimas sanciones a las empresas extranjeras radicadas en el continente que desconocen la soberanía argentina en Malvinas. Antes del 2008, el pretexto era la falta de un una norma específica para evitar la pesca ilegal. Es decir, por décadas nuestros funcionarios y legisladores no hicieron nada al respecto. Por el contrario, se facilitó la operatoria de las empresas piratas. ¿Por cuánto? No se puede ser inocente cuando hablo de años de capturas millonarias en euros con evasiones multimillonarias al país. ¿O quizás las empresas de doble matriculación pagaron por estas capturas millonarias al fisco argentino?

Cuando se sanciono esta ley específica para castigara a las empresas piratas de Malvinas se originó un debate enorme en España por el temor de perder el caladeros para su flota pirata y la consecuente desocupación. Desde la Secretaria de Pesca Norberto Yauhar los invitó a optar por Malvinas o el continente, y los empresarios españoles comprendieron que era solo un negocio más para los funcionarios y los consejeros federales pesqueros.

A cuatro años de la sanción de la ley, en la revista institucional N° 9 del 2012 del MINIAGRI, Bustamante expresó: “El Consejo Federal Pesquero y la subsecretaría trabajaron activamente en la defensa de nuestra soberanía “en ese lugar”. Sobre todo la presencia en la milla 201. Logramos colocar una gran cantidad de barcos y este año (2012) formamos una Comisión con representantes del sector que nos permitirá diseñar, a través de un consenso cual va a ser nuestra política respecto a la problemática”. (sarasa sasasa)

Bustamante no explicó que los buques de Malvinas son de empresas mixtas de doble matriculación que violan la ley gracias a su Comisión y consenso.

LAS MENTIRAS DE BUSTAMANTE A CONFESION DE PARTE RELEVO DE PRUEBA

Pescapuerta S.A. – Pescapuerta Argentina S.A.

3 de agosto del 2014.- La noticia llenaba todos los portales internacionales de pesca. Un marinero de Cangas falleció el pasado lunes tras caer al agua cuando faenaba en aguas de Malvinas a bordo del arrastrero vigués Venturer, propiedad de la pesquera Pescapuerta, aunque operado por la sociedad Petrel Fishing.

Pescapuerta S.A., empresa radicada en Vigo, España captura en Malvinas con cinco buques congeladores de gran porte formando para ello tres sociedades: Beagle Fishing Company Limited, Capricornio Fishing Company Limited y Petrel Fishing Company. Su contacto en las islas es el Sr. Paul Freer quien representa a las tres sociedades en la misma dirección Waverley House, Stanley, Islas Malvinas, 500.500.22616 y sus mails correspondientes paulfreer@fortuna.co.fk, pescapuerta@pescapuerta.es, utilizando como página web la institucional de la empresa Ibérica, www.pescapuerta.com.

Pescapuerta opera también desde puerto Madryn (Pescapuerta Argentina S.A.) con una flota de tres buques arrastreros congeladores y dos marisqueros congeladores de forma intensiva en el caladero nacional. De acuerdo a publicaciones del sector y al Lloyds Register Internacional queda más que certificado que la empresa Pescapuerta es otra gran proveedora de recursos a funcionarios de la SAGPyA para lograr semejante inmunidad. En la foto abajo los corruptos más grandes de la historia pesquera argentina. Norberto Yauhar y Miguel Bustamante.

Prebendismo Puro a Argenova S.A. – Pescanova S.A.

!cid_1749D532E4A244F9A6AC5B45F41D16DB@casa

Yauhar con Jaime Pérez Pena, Presidente de Argenova y Miguel Bustamante, de Pesca.

Sólo los buques de Polar Ltd. (en la que Pescanova tiene una participación del 69,68% a través de la empresa holding de activos Lafonia) que operan en Malvinas generan a la empresa unos 18 millones de € en los ingresos de operación.

La firma ARGENOVA en Argentina tiene 3 buques congeladores de pesca de profundidad con anzuelos de merluza negra (palangreros) y 14 marisqueros congeladores. Capturas millonarias también en Argentina.

En el caso puntual de ARGENOVA las disculpas que ofrece el secretario de pesca Miguel Bustamante por no haber tomado medida alguna de revocarles todas las licencias de pesca de argentina parecen infantiles. Justifica que la empresa se convocó con fecha 11 junio 2013. PESCANOVA S.A. de España estaba convocada siendo la accionista mayoritaria de ARGENOVA S.A., no teniendo clarificado su directorio ni accionistas.

No obstante, aprobó un convenio presentado por PESCANOVA S.A. el 23 de mayo de 2014, acordando la suspensión de los efectos de la declaración de concurso y el cese de la administración concursal, situación que abre un proceso de normalidad del funcionamiento del grupo, que culminará con la creación de una nueva con sociedad a denominarse NUEVA PESCANOVA, quien se convertirá en la accionista mayoritaria de ARGENOVA S.A. ¿Cuál será la explicación de la protección a estos piratas que desconocen la soberanía en Malvinas enriqueciéndose con capturas multimillonarias por años? La del restó preferido por los funcionarios de la SAGPyA, mucha plata por debajo de la mesa del almuerzo.

Pereira Argentina S.A. – Argos Fishing en Malvinas

Desde su página web invita: Póngase en contacto con Drew Irvine / S Stewart email: argos@argonaut.co.fk | Tel: 22686 | Mob: 55686/52686 | Fax: 22687

El grupo PEREIRA rápido de reflejos efectuó una “venta” de la firma en Argentina quien posee dos plantas de procesamiento y cuatro buques arrastreros congeladores. La compañía ha pasado a denominarse ALTAMAR y está registrada en Vigo, donde tiene su sede Pereira. La empresa ALTAMAR venderá sus productos del mar a PEREIRA de acuerdo a informes internacionales de Alimenmarket. El comprador fue su director Alfonso Magan siendo esto una venta estratégica que cubre una triangulación para no abandonar ambos caladeros.

“Compramos Pereira Argentina, se llama ahora Altamar S.A. Pereira prefirió marcharse del país porque tenía que adaptarse a las leyes de pesca con respecto a las islas Malvinas, ellos tenían inversiones en ambos lados y no les era sostenibles mantenerse en los dos lados y yo era un ejecutivo de Pereira y decidieron venderme la empresa; ahora lo que queda es sacar adelante el proyecto porque los problemas de financiación son muy grandes, los precios donde tradicionalmente vendemos están muy deprimidos y los costos en Argentina son muy importantes”, sostuvo Magán en diálogo con Mar&Pesca (publicación española del sector pesquero).

Grupo Iberconsa – Chymar en Malvinas

HIPERXEL, SDAD de venta directa de productos congelados del GRUPO IBERCONSA, ha reforzado su posición en el sur de Pontevedra con la adquisición de ICEBER GLOBAL, que aporta 5 establecimientos situados en PORRIÑO, A GUARDA, TUI, SALVATERRA y PONTEAREAS.

Por otro lado, el GRUPO IBERCONSA ha incorporado toda la flota de CHYMAR a su comercialización. De esta forma opera con cinco barcos en Malvinas: Ukhozi, Rainbow, Campana del Infanzón, Ekikimbo y Echalar, congeladores de gran porte.

IBERCONSA DE ARGENTINA S.A. opera desde Puerto Madryn con los buques Antártida, Urbain, Lunes Santo, Ceibe Dous, San Mateo, Nuevo Anita, Api V y Api V.

LOS SENADORES INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE PESCA SON CÓMPLICES POR OMISIÓN

También la coreana ARPEPA, radicada en la Patagonia, opera en Malvinas y al igual las empresas estatales chinas con bandera taiwanesa.

La Comisión Unicameral de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado de la Nación está integrada por: Meabe, Josefina Angélica, Presidente; De la Rosa, M. Graciela, Vicepresidente; Linares, Jaime, Secretario; vocales Irrazábal, Juan Manuel, Fellner, Liliana Beatriz; Bermejo, Rolando Adolfo, Labado, Maria Ester; Giménez, Sandra D.; Aguilar, Eduardo Alberto; Guastavino, Pedro Guillermo Angel; Pérsico, Daniel Raúl; Cimadevilla, Mario Jorge; Marino, Juan Carlos; Montero, Laura Gisela; Reutemann, Carlos Alberto; Di Perna, Graciela Agustina; De Angeli, Alfredo Luis.

La preocupación por la soberanía alimentaria en los proyectos de los máximos responsables de esta Comisión: NO EXISTE.

Link de los proyectos presentados por la Presidenta 2013-2014: http://www.senado.gov.ar/parlamentario/parlamentaria/comision2/62

Link de los proyectos presentados por la vicepresidenta: http://www.senado.gov.ar/parlamentario/parlamentaria/comision2/62

En virtud del “desconocimiento absoluto” de estos legisladores enviare esta nota a cada uno a ver si se enteran y toman medidas urgentes al respecto. A pesar que los senadores de Chubut Mario Cimadevilla, Gabriela Di Pena, y Marcelo Guinle (los dos primeros integrantes de la comisión de pesca del HSN), conocen las empresas de doble matriculación y no se les escucho denunciar la piratería. Tampoco elevaron pedidos de informes en tal sentido estando bajo el conocimiento pleno de la violación de esas empresas a la Ley 26386.

Los argentinos padecemos la corrupción estructural cobijada por la Presidenta, y desde allí piramidalmente baja hacia todos los estamentos del Estado. Por eso se han desactivado los sistemas de control, se nombran jueces adeptos y desde la Procuración General de la Nación, la Dra. Gils Carbó disciplina fiscales para evitar que investiguen funcionarios.

Ni siquiera nuestros Senadores defienden nuestra Constitución y desde ella la soberanía argentina en Malvinas por arriba de seguir las órdenes presidenciales o sus intereses personales en desmedro de la Patria. Asimismo los Senadores tienen información certera de lo aquí expresado leyendo los informes que les hace llegar la AGN órgano de control parlamentario que envía sus auditorías pesqueras las cuales a la fecha son ignoradas.

Su praxis política esta arrasándonos como sociedad y destruyéndonos con sus ejemplos más inmundos carentes de toda ética y moral. No existe causa penal sobre la corrupción pesquera solo interés en la contraprestación millonaria que entrega la soberanía azul de la Patria a piratas.

La política es el arte de los incapaces de triunfar en privado”, José Luis de Vilallonga.

Roberto V. Maturana

Oficial de Marina Mercante- Investigador

Una más y van… la ONU pidió nuevamente a la Argentina y Gran Bretaña abrir el diálogo por Malvinas

El comité de 24 naciones aprobó la resolución por consenso a pesar de apasionados discursos de dos representantes de las islas, quienes alegaron que desean mantener el gobierno que tienen. Timerman, durísimo.
El Comité de Descolonización de la ONU aprobó el jueves una nueva resolución que pide a nuestro País y Gran Bretaña negociar una solución a la disputa sobre las islas Malvinas, lo que esencialmente favorece la postura argentina en el diferendo.

El comité de 24 naciones aprobó la resolución por consenso a pesar de apasionados discursos de dos representantes de las islas, quienes alegaron que desean mantener el gobierno que tienen. La división mostró que los miembros del comité en su mayoría no han cambiado de postura después de un referendo efectuado el año pasado en las islas, en que más de 99% de los electores favorecieron permanecer en calidad de Territorio Británico de Ultramar.

Gran Bretaña rechazó las exhortaciones de Argentina a negociar la soberanía del archipiélago del Atlántico sur, alegando que los habitantes de las islas son los que deben decidir.

Inglaterra, en su permanente afán colonizador, se apoderó de las islas queestán sobre el mar y la Costa argentina, tras ganar la guerra de 1982.

El ministro de Relaciones Exteriores argentino, Héctor Timerman, criticó con fuerza a Gran Bretaña por hacer caso omiso a decenas de resoluciones de la ONU que exhortan a los dos países a negociar.

«Es imperativo que el Reino Unido se siente otra vez a la mesa de negociaciones», dijo Timerman.

Gran Bretaña afirmó su control sobre las islas al colocar una base naval allí en 1833, asesinando a los argentinos que allí se encontraban. De ahí que en nuestro país sostenemos que los británicos robaron el territorio; los dos países libraron una corta guerra en 1982 después que Argentina «invadió» las islas.

El gobierno de las Islas Malvinas es una democracia directa de autogobierno, aunque Londres maneja sus asuntos de defensa y asuntos exteriores. Excluyendo a los militares británicos y contratistas civiles, el territorio tiene una población de 2.563 personas, según un censo del 2012.

Argentina alega que la disputa por las Malvinas es un asunto de «soberanía», mientras que Gran Bretaña dice que es de «autodeterminación», que se centra más en el pueblo que en el territorio.

Timerman reafirmó las alegaciones argentinas de que los habitantes de las islas son una población «implantada», que se mantiene estática con estrictas normas de inmigración con el propósito de ocupar un territorio que no les pertenece.

La misión británica ante la ONU criticó al comité por ignorar el resultado del referendo del año pasado, algo que tiene que quedar totalmente de lado, siguiendo la lógica que plantea Timerman.

Fuente: AP.

CFK inaugurates Malvinas Museum

President says site shows government’s commitment to its claim over the islands

President Cristina Fernández de Kirchner yesterday took aim at opposition leaders for not being able to tell apart “partisan interests from national interests” while leading the inauguration of the Malvinas Museum at the ex ESMA clandestine detention centre.

The head of state highlighted that 106 members of the British House of Commons had backed Argentina’s stand against the holdout hedge funds — or “vulture funds” as she likes to call them. She contrasted that with what she said was a reluctance from opposition groups to support the government’s battle against those who have refused offers to restructure defaulted debt.

Fernández de Kirchner justified building the museum at the ex-ESMA, where thousands were illegally detained and tortured during the 1976-1983 military dictatorship, because “there is only one history, it cannot be split.”

After recalling events from those days — including an anti-dictatorship protest by the CGT union umbrella that took place on March 30, 1982, three days before the beginning of the war — the president concluded that “the only victorious battles by the Armed Forces where those that were they fought side by side with the people, not against the people.”

She was flanked by newly-appointed Culture Minister Teresa Parodi and Vice-President Amado Boudou, who marked his first public appearance after facing a grilling by Federal Judge Ariel Lijo on Monday.

Human rights activists, officials and several journalists packed the room, where at 6pm Fernández de Kirchner delivered her speech, which was transmitted via national broadcast.

Memory “is one of the main pillars” of the Kirchnerite administration, the head of state said, and the Malvinas Museum will seek to “promote the vindication” of the country’s long-standing sovereignty claims over the British-seized territories through a War Memorial commemorating the 649 Argentine soldiers killed during the South Atlantic conflict Buenos Aires and London fought over the sovereignty of the resource-rich archipelago.

The Memorial has been placed in an open square outside the building, that reproduces the geography and landscape of the Malvinas.

The president said her late husband and predecessor Néstor Kirchner, had participated in the CGT protest that ended in repression and that her then-five-year-old son Máximo Kirchner (now leader of the pro-government La Cámpora youth organization) insisted on attending “with his little flag” the pro-war rally that took place a few days later.

But even at that event, the head of state said, she could see banners saying: “Yes to Malvinas, no to dictators.”

The president made a huge effort to separate the war and the military Junta from a genuine sovereignty claim over the Malvinas, “one of the latest colonial enclaves” of the British Empire. Great Britain was still the source of “obsolete military colonialism,” the leader added.

In this context, she stressed that sovereignty “is built through peace, memory and diplomacy” and blasted opposition leaders once again by saying that the problems the country has had to build a great nation “had always come from within,” not from foreign powers.

Foreign Minister Héctor Timerman followed her words closely. He was standing next to Labour Minister Carlos Tomada and Education Minister Alberto Sileoni. Recently-appointed philosopher Ricardo Forster, controversial Army chief César Milani and members of the Abuelas de Plaza de Mayo and Madres de Plaza de Mayo human rights organizations sat in the first row.

Her speech was followed on a giant screen by a little more than 100 spectators, who were left outside, including low-ranking officials and members of the centre-left, pro-government Nuevo Encuentro party who carried light-blue flags.

In a message to her successor, the president said the inauguration of the Malvinas Museum should be seen as a symbol of a commitment made by the national government, “the commitment of not abandoning this state policy.”

Opening hours. The Malvinas Museum is set on the former site of the Navy Mechanics’ School (ESMA), located in Del Libertador Avenue 8465. Its opening hours will be from Fridays to Sundays (also public holidays) from 10am until 6pm, starting on June 14.
buenosairesherald.com

Reitera Argentina su derecho inalienable sobre las Islas Malvinas

Buenos Aires, 10 jun (PL) El gobierno argentino reiteró hoy a través de un comunicado de la cancillería su derecho inalienable sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
En el documento, publicado en el día de la afirmación de los derechos argentinos sobre ese archipiélago, se demanda que el gobierno británico acepte negociar para dar una solución definitiva a la que califica como «tan inaceptable como anacrónica situación colonial».

El comunicado resalta que la posición argentina cuenta con un amplio respaldo internacional que, según apunta, se evidencia en «numerosas y contundentes manifestaciones de foros regionales y multilaterales a favor de una resolución pacífica de la disputa de soberanía»

En el texto se destaca en particular que América Latina y el Caribe apoyan firmemente los derechos de Argentina sobre esas islas y que esa solidaridad se extiende a países de otras regiones, como las 54 naciones africanas que en 2013 suscribieron su apoyo a esa causa en la declaración de Malabo, en Guinea Ecuatorial.

Señala el documento además que tras la negativa al diálogo por parte de Reino Unido se encuentra la intención de ese país de mantener su «presencia militar en el Atlántico Sur, la que ha generado una creciente preocupación en la comunidad internacional».

El mensaje hace referencia además a las «ilegítimas actividades de exploración y explotación de recursos naturales desarrolladas por el Reino Unido en el Atlántico Sur», violando la resolución 31/49 de la ONU, que insta a abstenerse de introducir modificaciones unilaterales en la situación mientras permanezca la controversia.

Castro: Malvinas governor treats Argentina like Empire subject

United Kingdom ambassador Alicia today launched a fierce attack on new Malvinas Islands governor Colin Roberts, claiming that the administrator treated Argentines as inferiors in responding to claims of bullying.

«He treats us as if we were his subjects,» the diplomat fired to Infobae, rejecting Roberts’ complaints that Argentina practiced hostile tactics against residents of the South Atlantic archipelago.

«[Roberts] disrespects Argentina, he shows actions which are lamentable and unworthy of a democratic state and he orders a government to behave itself,» she continued.

«He treats us as if we were subjects of the Empire. Then, also showing disrespect, but this time to the truth. He affirms that there is a lot of resentment between the Islands’ inhabitants because they feel the Argentine government bullies them.»

Castro refuted the notion that aggressive measures were being taken against Malvinas residents, asserting that «the supposed Argentine hostility is a total media fabrication caused by British propaganda.»

«They present us as causing hostility, but the British government invaded our islands in 1833 and expelled Argentine authorities by force. The entire international community, through the UN, recognises that a sovereignty conflict exists and the United Kingdom refuses to talk, despite the fact there are 41 UN resolutions urging both parties to negotiate,» she explained.

Source: Buenos Aires Herald

CFK inventa la nuclearización de Malvinas para vengarse de la OTAN, que no la apoya en el Club de París

El viernes pasado el canciller Héctor Timerman volvió a denunciar que Gran Bretaña tiene en la Islas Malvinas una base nuclear desde la cual podría lanzar misiles de ese tipo contra países que no siguen las políticas del “imperialismo”. En realidad, estas falsas denuncias ocultarían el desencanto de la presidente con los miembros más importantes de la OTAN, como Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania, quienes en el Fondo Monetario Internacional no apoyan a la Argentina en su disputa judicial con los holdouts en su apelación ante la Corte Suprema de los Estados Unidos de América. Y también porque el Club de París sólo acepta como auditor de las cuentas publicas al FMI para decidir si le concede o no la refinanciación con ese organismo, lo que permitiría el arribo de créditos internacionales para obras de infraestructura que sirvan para acumular más reservas, ya que los euros, al entrar al Banco Central engruesan las reservas internacionales aunque el destino sean obras públicas a realizarse. Putin es un actor muy importante en estas denuncias de nuclearización del Atlántico Sur, ya que el mandatario ruso disputa con la OTAN el futuro de Ucrania, donde en estos días los rusos le arrancaron la república del Donestk y se espera la oficialización de un referendum similar al de Crimea para separarse de Ucrania. En efecto, cuando la población de Crimea en el referendum aceptó separarse de Ucrania y formar una república independiente, los miembros de las Naciones Unidas en su gran mayoría se opusieron a esa “autodeterminación de los pueblos” y ese mecanismo amenazan los ingleses con imponerlo en nuestras Islas Malvinas.

En contra de los propios intereses

De ahí que la República Argentina fuera una de las interesadas en que lo ocurrido en Crimea fuera considerado ilegal. Sin embargo, la Argentina se abstuvo y esta actitud motivó que Vladimir Putin se pusiera contento, llamando a Cristina para felicitarla y de paso embalarla contra la OTAN, a sabiendas que ella intenta normalizar las relaciones económicas internacionales con el FMI y el Club de París, donde las cabezas de aquella organización tienen un peso decisivo.

Pero la incoherencia de la política exterior argentina es manifiesta, ya que en ocasión del referendum de Crimea Argentina se debió oponer a esa anexión rusa. Pero la presidente, en vez de criticar a Putin, lanzó sus habituales dardos venenosos contra los miembros de la OTAN al sostener: “el doble standard de las principales potencias que aceptan el plebiscito o referendum en las islas Malvinas pero lo condenan en Crimea”. Todo en una abierta contradicción con nuestra política de referendum para la autodeterminación de pueblos ocupados por potencias coloniales, como ocurrió con Rusia, que lo hizo con Crimea en 1836 más o menos al mismo tiempo que Gran Bretaña ocupaba las Malvinas.

Esta incoherencia en nuestra política exterior es similar a la que exhibimos en la política económica, ya que las medidas tomadas por el equipo económico en su conjunto el 20 de enero con la devaluación, la suba de tasas y la normalización a medias del INDEC, que trucha bastante menos las estadísticas que antes pero que evidentemente sus cifras son menores que las de las consultoras privadas y las estadísticas de provincias.

En suma, el gobierno quiere que Washington y el FMI intervengan en los juicios con los holdouts, que no le pidan la auditoría de ese organismo para que le acepten un plan de financiación del Club de París, que empezaría a pagar el gobierno que asuma en diciembre del 2015. A esto se niegan Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania. Entonces la reacción consiste en la vieja técnica montonera de tirarles un cadáver sobre la mesa. Traducido al castellano: o hacés lo que yo quiero o denuncio que tenés una base nuclear en el Atlántico Sur. Como se vio en la historia reciente, esta política de amenazas no es aceptada por el mundo occidental, por lo cual se produce un acercamiento a Rusia similar al que tuvimos con la Unión Soviética a partir de 1976, cuando asumió la presidencia de los EEUU James Carter con su política de derechos humanos. Igual que entonces, los resultados no serían promisorios.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

El Gobierno nacional denuncia una “nueva exhibición belicista del Reino Unido en Malvinas”

El canciller argentino, Héctor Timerman, confirmó en conferencia de prensa que Inglaterra amplió su presencia militar en el archipiélago. “La ocupación de las Malvinas no es más que una excusa de Gran Bretaña para establecer allí una poderosa base militar”, aseguró Timerman, y agregó que se elevará una protesta formal ante la ONU.
El gobierno argentino presentó hoy una nota de «enérgica protesta» ante el Reino Unido frente a una «nueva exhibición belicista en la zona de paz» que representa el territorio de las islas Malvinas.

Así lo informó el canciller Héctor Timerman en una declaración en la Casa de Gobierno, en la que indicó que «esta acción constituye una nueva muestra de que el Reino Unido hace caso omiso a las resoluciones de las Naciones Unidas».

Además calificó la cuestión como «un nuevo acto de agresión colonial» y consignó que «está siendo informado» al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y al Comité de Descolonización de ese organismo, entre otros.

«La ocupación de las Malvinas no es más que una excusa de Gran Bretaña para establecer allí una poderosa base militar», volvió a denunciar hoy el canciller en el marco de una conferencia de prensa brindada en la Casa de Gobierno, en la que indicó que las islas constituyen hoy «uno de los territorios más militarizados del mundo».
diario26.com.ar

Tarjetas de crédito: el Gobierno aclaró que el recargo del 35% no se aplica a las Islas Malvinas

Dos días después de la iniciativa impulsada por Sebastián Acevedo en la cual proponía juntar firmas para que las Islas Malvinas queden exceptuadas del recargo del 35% para los consumos realizados con tarjetas de crédito en el exterior , el Gobierno aclaró que las percepciones nunca abarcaron al archipiélago ya que es territorio argentino.

A través de la Resolución General 3609, publicada hoy en el Boletín Oficial, se precisó que las «operaciones efectuadas en o con destino las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur no se encuentran alcanzadas por la percepción del 35% dispuesta por la Resolución General Nº 3.450 y su modificatoria».

«Las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur integran el territorio nacional de la República Argentina, y por ende el régimen de adelanto de impuesto, creado por la resolución general aludida, no es de aplicación a la compra de pasajes o servicios turísticos que las tengan como destino ni a las operaciones que allí se efectúen», se sostiene en la disposición aclaratoria.

Según se lee en el escrito, las agencias de viajes incurrieron en un error al aplicar el recargo a los viajes a las islas. «Algunos operadores turísticos, compañías de transporte de pasajeros y administradoras de tarjetas de crédito, débito y/o compra, han efectuado interpretaciones ajenas al sentido de la citada norma».

Por su parte, el bloque de diputados de Unión PRO había presentado un proyecto de ley donde afirmaba que «no corresponde considerar como realizadas en el exterior las compras que se realicen dentro del territorio nacional de las Islas Malvinas y otras islas del Atlántico Sur, por más que dichos territorios se encuentren bajo ocupación de una potencia colonial extranjera».
lanacion.com

«Los misiles de Malvinas pueden llegar a Ecuador»

Cristina Kirchner apeló esta noche al Twitter para revelar una serie de datos sobre el despliegue militar del Reino Unido en las Islas Malvinas, numero de tropas, armamento, hasta las marcas de las armas. La Presidenta incluso arriesgó que «algunos dicen que esos misiles pueden llegar hasta Ecuador».

Cristina presentó hoy una nueva serie de billetes de 50 pesos con la imagen de las Malvinas en el dorso, como parte del acto que encabezó por el 2 de Abril en la Casa Rosada. Allí afirmó que en las Islas está «la mayor base militar nuclear de la OTAN» y trató de meter una cuña entre el gobierno del Reino Unido y su población, al afirmar que «la mayoría de los ingleses está en desacuerdo» con sostener económicamente esas instalaciones.

Dijo que principalmente a los jóvenes británicos es a quien «menos les interesa» gastar millones en la base de Malvinas, y recordó que en Inglaterra hay «un 20 por ciento de desocupación». Acida, pidió al primer ministro David Cameron -que enfrenta serias críticas en su país- que «se dedique menos a guerrear y se ocupe más del pueblo inglés desocupado».

«Es el territorio más militarizado del mundo teniendo en cuenta la proporción entre 1500 y 2000 militares con una población de 3 mil personas», agregó y apuntó que «el gasto militar (del Reino Unido) es de 31 mil dólares al año por cada habitante ingles; eso están gastando para mantener una base a 13 mil kilómetros de distancia».

Misiles a Ecuador

Luego por la noche, en una serie de tuits, la Presidenta reveló información aparentemente sensible sobre las características del armamento británico en las Malvinas. Un detalle que en su momento le acercó el entonces jefe de Inteligencia del Ejército, César Milani, como se confirmó en sesiones secretas que tuvo en el Senado.

«El gobierno inglés no desglosa en sus presupuestos los gastos de defensa militar aplicados a Las Malvinas», comenzó revelando la Presidenta, para agregar que «la flota británica en Malvinas está integrada por las siguientes unidades. Esto es para que no desmientan: un patrullero, un buque de apoyo, un buque de investigación y un submarino nuclear con capacidad de portar armas nucleares, un rompehielos».

Incluso afirmó que entre ese equipamiento habría misiles con alcance hasta el Ecuador. Reveló además que «la base de Monte Agradable situada en la Isla Soledad, posee un importante centro de comando y control y una base de inteligencia electrónica que permite monitorear el tráfico naval y aéreo de la región; 800 hombres de la Real Fuerza Aérea, más de 500 efectivos del Ejército británico, 30 miembros de la Royal Navy y 2 pistas aéreas transcontinentales de 2.900 y 1.525 metros.»
lapoliticaonline.com

Nuevo billete de $50 en homenaje a las Islas Malvinas

Fue presentado por Cristina Kirchner en el acto de conmemoración a los combatientes.
En el marco de la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, 32 años después del inicio del conflicto bélico con el Reino Unido, la presidenta Cristina Kirchner presentó un nuevo billete de $50, que comenzará a emitirse con la imagen de las islas.

Según se informó en el acto, la mandataria instruyó a la Casa de la Moneda y al Banco Central para que en los próximos seis meses materialicen el billete, que constituirá un «reclamo pacífico en un elemento soberano por naturaleza como lo es el billete de curso legal».

Se trata de un «acto re reivindicación histórico, social y político de nuestros derechos soberanos», se explicó durante el acto.

En el reverso del billete, además, puede verse la figura del Gaucho Rivero. Se trata de un peón de campo nacido en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, quien lideró un alzamiento en las Islas Malvinas en 1833.
lanacion.com.ar

A 32 AÑOS

Las veteranas de Malvinas que mantienen viva la memoria femenina de la guerra.

La guerra de Malvinas tiene 16 veteranas que fueron reconocidas el año pasado por el Ministerio de Defensa, seis de ellas permanecieron semanas asistiendo heridos en Puerto Argentino, lugar donde sueñan volver, mientras mantienen viva la memoria femenina del conflicto bélico entre Argentina y Gran Bretaña.
«Estábamos en el quirófano cuando nos llamaron urgente de la dirección del hospital para decirnos que, al día siguiente, nos íbamos a Malvinas», contaron a Télam las enfermeras instrumentistas Silvia Barrera y Susana Maza, parte del equipo de las seis profesionales que permanecieron en la isla durante 19 días.

La convocatoria fue el 8 de junio de 1982, y ambas esperaban ese llamado «porque ansiábamos ir a hacer nuestro trabajo allí. En esa época sólo había enfermeros militares, y nosotras estábamos capacitadas para la atención en quirófano», explica Barrera.

Ella tenía en ese entonces 25 años y una hija de 8 que «estaba preparada para recibir la noticia, lo veníamos hablando», como también lo estaba el papá de Barrera, militar que «estaba fascinado porque su hija de 23 iba a servir en el conflicto», cuenta la ahora encargada de Ceremonial del Hospital Militar Central.

Ambas siguen trabajando en ese centro de salud, del cual salieron junto a sus colegas Norma Navarro, María Marta Lemme y Cecilia Riccheri hacia la santacruceña Río Gallegos. El grupo lo completó María Angélica Sendes que trabajaba en el hospital de Campo de Mayo. Todas, se habían anotado como voluntarias.

«Viajamos disfrazadas con ropa militar, no había mujeres en las fuerzas, así que nos dieron vestimenta talle 48 y borceguíes enormes. Como fuimos en un vuelo común de Aerolíneas Argentinas, los pasajeros nos miraban con asombro», rememora Barrera.

En Santa Cruz le dieron ropa de abrigo y embarcaron en el Puerto Punta Quilla en el buque hospital Almirante Irizar, ante la cara de sorpresa de varones no acostumbrados a la presencia femenina.

En el Mar Argentino, salvo una inspección de Naciones Unidas para verificar que el barco cumpliera con su rol sanitario, y el cruce inevitable con parte de la flota británica, el viaje no remitía a la guerra.

Pero «cuando llegamos a Puerto Argentino se estaban desarrollando combates cerca, que veíamos desde el barco. Los jefes decidieron que quedemos embarcadas, pensando que era próximo el cese de hostilidades y que nuestra tarea era mas importante en el buque porque comenzaba la evacuación de heridos», relata Maza.

«Era como estar en la vereda de enfrente, pero con el mar, las olas, el tiempo tan tremendo en medio, lo que dificultaba el traslado de los heridos. Los soldados llegaban hasta el puerto y se los trasladaba en dos helicópteros o en el transbordador el Yehuin hasta el buque», aporta Barrera.
Las instrumentadoras quirúrgicas se reconvirtieron y desarrollaron múltiples tareas sanitarias en un barco que primero recibía pacientes desde el hospital de Puerto Argentino, pero que luego comenzó a recibir soldados que llegaban desde el campo de batalla.

«Los soldados se extrañaban al ver mujeres, pero también los reconfortó, porque además de atenderlos, los escuchábamos. La mirada femenina acompañaba y contenía, sobre todo en ese contexto», resalta Maza.

Un soldado invitó a una de las enfermeras del grupo a su casamiento. Otro, sigue escribiéndose con una de las mujeres que lo cuidó. Barrera se reencontró hace sólo tres años con uno de sus pacientes de Malvinas. Y las historias siguen.

Ellas reconocen que el regreso, luego de llamar a varios familiares de soldados para darles noticias de sus seres queridos «fue difícil, después de haber vivido lo que vivimos».

Este año las profesionales se enteraron que también fueron seis las enfermeras británicas que estuvieron en el buque inglés Uganda durante la guerra, una de las cuales escribió un libro. Las argentinas están tratando de contactarlas por Facebook.

La historia y vivencias de las veteranas argentinas quedará plasmada en un libro que está escribiendo Jorge Muñoz del Centro de Civiles Veteranos de Malvinas, y luego de 32 años del conflicto, por primera vez hablarán de su experiencia ante sus colegas, en un congreso que están organizando en el hospital donde trabajan.

Las mujeres cuentan orgullosas que «en la historia de las fuerzas armadas argentinas, después de Juana Azurduy, estamos nosotras. Cómo no vamos a estar orgullosas. Queremos contar nuestra historia y queremos volver a Malvinas. Buscamos sponsor», dicen sonrientes.
telam.com

Guerra de Malvinas: memoria, soberanía y libertad

El 2 de abril se conmemora el «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas» para homenajear a los héroes que combatieron en el conflicto bélico del Atlántico Sur en 1982, una nueva oportunidad para reivindicar la memoria, la soberanía y la libertad.
La Guerra de Malvinas fue un último intento del régimen militar de revitalizarse ante el desastre económico y social generado por el proyecto instaurado en 1976, y frente a las denuncias de violaciones a los derechos humanos que se hacían escuchar en el exterior.

La Guerra de Malvinas fue un «manotazo de ahogado» que duró del 2 de abril hasta el 14 de junio y costó la vida de 649 personas -entre ellos oficiales, suboficiales y jóvenes de 18 años que cumplían el servicio militar-, y mutilaciones y heridas a casi 1.300, además de secuelas psicológicas que llevaron al suicidio a más de 350 ex combatientes.

El 2 de abril de 1982 los argentinos se despertaron con la noticia de que las Islas Malvinas, aquel pedazo de tierra alejado al sur del país, habían sido recuperadas por un sorpresivo desembarco de tropas del ejército, como muestra de soberanía.

El gobierno inglés al mando de Margaret Thatcher reaccionó enviando hacia las islas un ejército superior en número y equipamiento y a partir de ese momento, comenzó una cruenta batalla en mar y tierra.

Dos meses y medio después, el 14 de junio, la guerra finalizó con la rendición de las tropas argentinas.

La Guerra de Malvinas fue un último intento del régimen militar de revitalizarse ante el desastre económico y social generado por el proyecto instaurado en 1976 La derrota precipitó la caída de la dictadura que meses más tarde llamó a elecciones y el 30 de octubre de 1983 se realizaban comicios democráticos luego de siete años de oscuridad.

Desde 2003, el Gobierno considera la «Cuestión Malvinas» y el reclamo de soberanía sobre las islas como una política de Estado y, en ese sentido, privilegia la búsqueda de la reanudación de las negociaciones con el Reino Unido, a fin de lograr una solución pacífica a la disputa.

El 25 de enero de 2012, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la conformación de una comisión para la reapertura y el conocimiento público del «Informe Rattenbach», un documento confeccionado en 1982 cuya finalidad era analizar y evaluar el desempeño de las Fuerzas Armadas durante la Guerra de las Malvinas.

El 22 de marzo de 2012, se oficializó la entrega del informe a las autoridades nacionales y posteriormente fue publicado y difundido. El texto desclasificado es exactamente el que fue revelado dos décadas atrás, sin recortes, sin censuras ni agregados porque como lo expresó la Presidenta en esa opurtunidad «los argentinos, la historia, los muertos, sus familiares y el pueblo nos debíamos la verdad acerca de lo que había sucedido y, además, que esa verdad fuera reconocida por la Argentina y por el mundo».

De esta manera, el Gobierno nacional impulsa la memoria y el honor para quienes lucharon en el frente de batalla y renueva su pedido ante el gobierno británico para que acate las resoluciones de las Naciones Unidas e inicie un proceso de diálogo con la Argentina sobre la soberanía.

Porque la soberanía sobre esos territorios constituye un derecho irrenunciable e indeclinable del pueblo argentino.

El conflicto de Malvinas no solo ayudó a la caída de la dictadura cívico-militar, sino que marcó a toda una generación que luchó por la soberanía nacional.

Como dijo Daniel Kon, autor del libro «Los chicos de la Guerra», «Nuestros hijos fueron enviados a un lucha que no eligieron, decidida por un gobierno que no eligieron, para la cual no estaban preparados. El conscripto es un ciudadano que interrumpe sus estudios, sus trabajos, para cumplir con su servicio militar obligatorio. El no elegió la guerra».
telam.com

SECRETOS DE LA GUERRA DE MALVINAS

EXPEDIENTES SECRETOS Y DETALLES DE LA GUERRA DE MALVINAS RECOPILADOS DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA ARGENTINOS Y BRASILEÑOS

SON DOS INFORMES DE SEPRIN  QUE HABLAN SOBRE UN MISIL BACTERIOLOGICO A BS. AS. Y UN MISIL  NUCLEAR A CORDOBA. LAS OPERACIONES DE LOS CHILENOS Y EL APOYO RUSO. SI LA GUERRA DURABA 2 SEMANAS MAS GANABA ARGENTNA.

Los secretos de la guerra de Malvinas  El misil bacteriológico y nuclear
 

-SI LA GUERRA HUBIERA DURADO DOS SEMANAS MAS, ARGENTINA GANABA LA GUERRA.

-EL SECRETO INGLES SOBRE MALVINAS

-ARGENTINA PUDO HABER GANADO LA GUERRA

-LA BATALLA AEREA

– OPERACION MIKADO : AL MENOS 8 COMANDOS INGLESES ESTARIAN ENTERRADOS COMO NN EN EL CEMENTERIO DE RIO GRANDE…

-LAS VERDADERAS BAJAS DE LOS INGLESES

 


INGLATERRA PLANEABA BOMBARDEAR BUENOS AIRES CON UN MISIL BACTERIOLOGICO. Y UN ARTEFACTO NUCLEAR PARA CORDOBA.

(Seprin 2 de abril de 2012) Luego de  investigar durante bastante tiempo y hablar con personal de Inteligencia al más alto nivel de la Argentina de las tres Fuerzas Armadas y de la Secretaria de Inteligencia ,  lograron confirmar la  información de la intercepción de un Bombardero Británico procedente de la Isla Ascensión con Destino a Buenos Aires.

También Mostraremos que Margaret Thacher estuvo a punto de Utilizar armas Nucleares para Bombardear Córdoba. El Objetivo la Fabricas Militares y las operaciones Secretas del Misil Cóndor   y otras armas secretas de la Argentina que no podemos revelar.

  • VER INFORME  >LEER

 

 

 

TEMA RELACIONADO:

Gran Bretaña evaluó posible ataque a suelo continental

Gran Bretaña evaluó posible ataque a suelo continental

29 diciembre, 2012,23, By MONIQUE IN Mundo, Política

Secretario de Thatcher pidió a Cancillería analizar consecuencias de una medida así. EE.UU. estuvo a punto de filtrar datos ingleses a Argentina, para mostrarse neutral.El gobierno británico acaba de desclasificar una serie de documentos que permanecían secretos sobre la Guerra de Malvinas, má […]

///

 

PUENTE AEREO CLANDESTINO A MALVINAS:

 

Es sabido que a Gran Bretaña le cuesta muchísimo dinero mantener abastecida las Islas Malvinas. No sólo de pertrechos militares, sino medicamentos, alimentos etc.

Hace pocas horas un informe sobre el aeropuerto “Británico” en territorio argentino , y la entrada de aviones sin control aduanero y sin control de la Fuerza Aérea ni la Marina ( sin radares), con gente armada recorriendo en 4×4 y cuatriciclos, llama poderosamente la atención. El siguiente informe de inteligencia, es más que preocupante y las sospechas que ” Argentina tiene un puente aéreo a Malvinas”. Además, que puede ser usado para los más distintos fines, desde abastecer, turismo, ilegales , o tráfico de drogas. Ya que no hay controles de nada.

LOs siguientes son de algunos aviones que entran al aeropuerto ingles en la Patagonia.

AEROPUERTO EN LA PATAGONIA, CONSTRUIDO POR INGLESES:
En Puerto Lobos, en las cercaní­as del Golfo de San Matí­as, cerca de la Localidad de Sierra Grande, Provincia de Rí­o Negro, se ha construido un aeropuerto con una pista de 2.000 metros de largo, ubicada a 41º 50´ 34´´ latitud sur, 65º 04´ 56´´ longitud oeste. Esta pista ya está operando desde el 23 de febrero de 2008, fecha en el que aterrizó la primera aeronave, un Beechcraft King Air B90, con matrí­cula chilena CC-CVZ.

La Fuerza Aérea Argentina aprobó el funcionamiento de la pista aérea, aunque es imposible controlarla, dado que no hay radares que rastreen esa zona, por lo que podrá aterrizar o despegar cualquier tipo de aeronave sin ser detectada.
La pista fue construida por la Empresa VIARSE S.A. en un campo propiedad de Nicolás Bernardo Van Ditmar, presidente y accionista de Bahí­a Dorada S.A. y Hidden Lake S.A., aunque este es un testaferro, ya que la propiedad es del magnate inglés Charles Joe Lewis.

Todo el campo está protegido por una valla perimetral y custodiada por personal fuertemente armado, que se desplaza con camionetas 4×4 y cuatriciclos.2º Piso, Departamento “F” de la Ciudad de San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro, y en Buenos Aires en la calle Maipú N º 1210, 5º Piso.

Los únicos que figuran como titulares de la firma, son Nicolás Bernardo Van Ditmar, Documento Nacional de Identidad Nº 17.336.840, y su esposa Gloria Venessa Mazza, Documento Nacional de Identidad Nº 22.535.523.

La firma “Hidden Lake Sociedad Anónima”, CUIT Nº 30-68590523-6, tiene domicilio legal en la calle Mitre N º 86, 2º Piso, Departamento “F” de la Ciudad de San Carlos de Bariloche, Provincia de Rí­o Negro; en la calle Liniers N º 2734 de la Localidad del El Bolsón, Provincia de Río Negro, y en Buenos Aires en la calle Marcelo Torcuato de Alvear Nº 624, 1º Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Figuran como titulares: Rasesh Hemendra Thakkar, CUIT Nº 23-60205143-9; Roberto Pablo Mangini, CUIT Nº 20-20913078-6; Charles Barrington Lewis, CUIT Nº 20-60205145-6; Nicolás Bernardo Van Ditmar; y Jefferson Voss.

En realidad, quién es dueño de estas empresas es el inglés Charles Joe Lewis, los demás son testaferros.

La empresa que opera la pista de aterrizaje, es “Tavistock Aviatión Argentina Sociedad Anónima”, CUIT Nº 30-70197138-4, con domicilio legal en la calle Maipú N º 1300, 10º Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, subsidiaria de “Travistock Holding”, de origen norteamericano, con domicilio en Argentina en la calle Maipú N º 1210, 5º Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Nadie sabe que utilidad le dan a la pista, que frecuencia de vuelos, si son nacionales o internacionales, sin son de carga o pasajeros, quién los controla, si pasan por Aduana o Migraciones.

La aeronave que más frecuentemente opera en esa pista es el Dassault Falcon 900, ex matricula norteamericana N158JA, normalmente a cargo del Capitán John Zoller, piloto oriundo de Orlando, Estados Unidos.
Este avión fue repintado y en la actualidad, tiene Matrí­cula D-AWKG, y sigue operando en la pista del Golfo de San Matías.
La Empresa “Tavistock Aviation†, le fue suspendida la autorización para operar en la República Argentina , en el año 2005, aun asÃí, sigue operando en forma clandestina en esa pista:

MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS
SECRETARIA DE TRANSPORTE

Resolución N° 193/2005.
ARTICULO 1°: Retí­rase a TAVISTOCK AVIATION ARGENTINA S.A. la autorización otorgada por Disposición N° 59 del 30 de junio de 1999 de la ex SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE AEROCOMERCIAL, FLUVIAL Y MARITIMO de la entonces SECRETARIA DE TRANSPORTE del ex MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS para explotar servicios no regulares internos de transporte aéreo de pasajeros, correo y carga usando equipos de reducido porte, por la causal prevista en el Artículo 135, incisos 1, 2 y 8 de la Ley N ° 17.285 (CODIGO

El aeropuerto inglés de la Patagonia será igual que el de Aeroparque

 

Filmus afirma que «están dadas las condiciones para recuperar las Islas Malvinas»

En la víspera del 32° aniversario del inicio de la guerra, el secretario de Asuntos Relativos a las Malvinas insistió con que el «camino principal» para resolver el conflicto «es el diplomático».
Filmus consideró que «están dadas las condiciones para que la persistencia del trabajo diplomático lleve a que recuperemos las Islas».

«Continuamos con el trabajo de la Cancillería para que organismos internacionales definan la temática de Malvinas a favor de la posición del diálogo bilateral», destacó el secretario de Asuntos Relativos.

En diálogo con Tiempo Argentino, en la víspera del 32° aniversario que conmemora el inicio de la guerra de Malvinas, adelantó que no el Gobierno no le pedirá al papa Francisco un «papel activo» en la resolución del conflicto: «Somos muy respetuosos de su función».

Sobre la presencia militar británica en la zona del Atlántico Sur, Filmus dijo que ese elemento «revela el verdadero interés inglés: el económico».
minutouno.com

London would ‘rather’ discuss Malvinas row with Massa, Macri

UK Minister of State at the Foreign & Commonwealth Office Hugo Swire.
British Minister of State for the Foreign Office Hugo Swire has stated London would rather sit at the negotiating table with Sergio Massa or Mauricio Macri to discuss the sovereignty of the Malvinas Islands. Swire alleged the representatives of Argentina’s opposition would show a “more mature vision” over the bilateral dispute than the Kirchnerite government.
When queried today by Argentina’s state news agency in the Uruguayan capital city of Uruguay about the state of the Malvinas row, the UK official said MP Massa and Mayor of the City of Buenos Aires Macri are “presidential contenders” who “will have a more realistic and mature approach over the Malvinas question.”
In that sense, Swire revealed London’s position about Argentina’s political scenario ahead of next year’s presidential elections. The minister expressed UK’s «certainty» that the government here “will change” since “Ms. Kirchner can not be reelected.”
“There will be then a new president. And we very much wish that the future government in Buenos Aires holds a different position.”
Hugo Swire, who was appointed Minister of State at the Foreign & Commonwealth Office in the UK in 2012, arrived in Uruguay this week where he was received by the Vice Prisendent of the South American country Danilo Astori and held meetings with Uruguayan opposition lawmakers who visited the disputed islands last month.
“We would like to have a friendlier relationship between the Malvinas and the rest of the countries, including Argentina,” Swire insisted and went on to defend the referendum that inhabitants in the resource-rich archipelago held to reaffirm their decision to remain what they alreaday are – British citizens -, in 2013.
The government of Argentina has long rejected the referendum with President Cristina Fernández de Kirchner personally describing it as a “consortium of squatters,” blasting the UK for the 1883 occupation of the Islands. Buenos Aires, in fact, has repeatedly recalled the official position by the United States that the Malvinas Islands conflict does not involve the principle of peoples’ right to self-determination as the coalition government of David Cameron says, but a sovereignty dispute that involves indeed a country’s territory being seized by a foreign power.
buenosairesherald.com

Rossi aseguró que el país «no tiene ninguna hipótesis de conflicto» bélico

Rossi
El ministro de Defensa de la Nación desestimó una publicación de un diario británico en la que se asegura que la Argentina está en una escalada armamentística. También aprovechó para subrayar que la cuestión Malvinas continúa «creciendo» en el mundo.

El ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, desmintió a una publicación británica sobre una supuesta escalada armamentística argentina y aclaró que únicamente se estudia reequipar a las Fuerzas Armadas.

“La Argentina tiene una política de defensa, una que no tiene hipótesis de conflicto, ninguna hipótesis de conflicto”, insistió el titular de la cartera castrense, para luego explicar que “cada una de las Fuerzas desarrolla capacidades y para eso es necesaria una determinada inversión en equipamiento y logística”.

Así las cosas, indicó en diálogo con Radio 10 que “la información de un periódico británico no tiene ningún tipo de sustento”, en alusión a una nota publicada en el Sunday Express, donde se alertaba por un incremento en la inversión armamentística de nuestro país.

En contraposición, planteó que la misión argentina por la Cuestión de la soberanía en las Islas Malvinas continúa “creciendo” en el mundo.

“La misión argentina viene creciendo, cada vez tiene más apoyo”, pues “lo que se pide es que Gran Bretaña se siente a dialogar sobre la soberanía de Malvinas pero, sobre todas las cosas, lo que hay que quejar en claro es que la Argentina tiene una política de defensa que no tiene una hipótesis de conflicto y que desarrolla su política de defensa para desarrollar capacidades”.
ANDigital

Malvinas poll: Telegraph now argues 2/3 of votes came from Argentina

MalvinasThe Daily Telegraph stated today that two thirds of the votes in the Malvinas poll came from Argentina. The British newspaper argued that the Argentine vote-flow followed “a social media campaign”.

The poll, carried out by the daily morning broadsheet two weeks ago, revealed that almost 74% of the voters wanted the Malvinas Islands to be under Argentinean sovereignty.

However, the Telegraph now published a detailed data analysis and stated: “In total there were 26,434 votes cast, with two thirds of the votes coming from Argentina, following a social media campaign”.

Taking nationality into account, the online responses underline sharp national divisions: In the UK, out of 4,853 votes, 4,520 were cast for Britain, with 245 voting for Argentina; on the other hand, of the 18,216 votes cast in Argentina, 96.86 per cent of respondents said the Malvinas should belong to Argentina.

Source: Buenos Aires Herald

Malvinas: Reino Unido despliega por primera vez un buque comandado por una mujer

buqueEs para custodiar las islas; el despliegue ocurre luego de que el Gobierno anunciara que castigaría a las petroleras que intenten operar sin autorización argentina

No es Margaret Thatcher pero tendrá un rol importante en las Malvinas y abrirá un capítulo inédito en la historia de Reino Unido en lo que a la custodia de las islas se refiere.

De acuerdo a lo que publica el diario Ámbito Financiero, la capitana de fragata Sarah West es la primera oficial femenina al mando de un buque de línea, es decir, un navío de guerra con capacidades ofensivas importantes.

«He prestado servicios en la marina por 18 años y el despliegue con este buque es la culminación de mi carrera», declaró West en el sitio naval oficial británico.

En ese contexto, el Gobierno argentino no tardó en responder. El secretario de Asuntos Relativos a las islas Malvinas, Daniel Filmus, quien asumió recientemente a su cargo, ratificó que castigaría a las empresas petroleras que intenten operar en el archipiélago sin autorización de la Argentina . «No sólo se enfrentará a consecuencias administrativas, sino también a penas de prisión», anticipó Filmus días atrás.

Por otra parte, se conoció un sondeo del diario inglés The Telegraph, que arrojó que para el 73,8% de los encuestados, las islas Malvinas no son británicas. En base a resultados relevados en redes sociales, el 68% de los votos incluidos en esa medición provenían de la Argentina .

Fuente: La Nación

UK poll: 63% brits believe Malvinas Islands ‘should be Argentinean’

MalvinasAccording to an online poll released in the British newspaper “The Daily Telegraph”, 63 percent of the voters affirmed that the Malvinas Islands should be under Argentina’s sovereignty.

In addition, the voting revealed that 34 percent of the respondents reject the idea, while the rest answered that the territory should be under “shared sovereignty.”

The poll was part of an article which informed the appointment of former Victory Front lawmaker Daniel Filmus as the first Secretary for Matters Relating to the Malvinas.

Source: Buenos Aires Herald

«La Argentina nunca tendrá éxito», aseguró Cameron sobre Malvinas

David-Cameron-ministro-Reino-Unido
El primer ministro de Reino Unido dijo que nuestro país no logrará “tergiversar la historia de las islas, ni podrá cuestionar el derecho a la autodeterminación». Además, dijo que había una «campaña” del Gobierno para «causar daño a la economía” al desalentar la explotación petrolera.

«El Gobierno argentino nunca tendrá éxito en los intentos de tergiversar la historia de las islas de ustedes ni en los intentos de cuestionar su derecho a la autodeterminación», dijo el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, en su saludo navideño a los habitantes de Malvinas.

Además, insinuó que existe una «campaña del Gobierno argentino» de «causar daño a su economía». «Este proceder ha incluido vergonzosos intentos de desalentar la exploración de hidrocarburos en aguas de las Islas. Mi mensaje en este asunto es claro: ustedes tienen todo el derecho para explorar sus recursos naturales. Los intentos del Gobierno argentino para impedirlo no tendrán éxito», sentenció.

El Gobierno británico protestó esta semana formalmente por la legislación argentina que penaliza a las empresas que contribuyan en la exploración y extracción de crudo en aguas del archipiélago.

El enojo viene de la enmienda a la ley de hidrocarburos, que ilegaliza con penas de hasta 15 años de cárcel y multas equivalentes a 1,5 millones de barriles de petróleo a las personas involucradas, directamente o a través de terceros, en la exploración, extracción, transporte o almacenamiento de hidrocarburos en la plataforma continental argentina sin autorización.

Desde el país europeo ya habían declarado en noviembre, cuando fue sancionada la modificación, que veían «totalmente legítima» la exploración y explotación de crudo en las Islas, tal es así que, tras un primer descubrimiento en mayo de 2010, la petrolera británica Premier Oil se prepara para extraer hidrocarburos en la zona de Sea Lion, a unos 216 kilómetros al norte del archipiélago.

En su discurso de hoy, el funcionario destacó al 2013 como el año en que se celebró el referéndum en que los isleños votaron a favor de la soberanía británica. «También será recordado como el año en que perdimos a la baronesa Thatcher», sostuvo hacia el final. «Sé que ella ocupaba un lugar especial en muchos de sus corazones», remató.
larazon.com.ar

«Reconquista, nueva defensa nacional y Malvinas»

El comité científico del II Encuentrro

«Reconquista, nueva defensa nacional y Malvinas»

Tiene el agrado de invitar a sus siguientes conferencias:

“Nuestro patrimonio insular y marítimo:

La industria naval y la recuperación de los territorios usurpados por el colonialismo inglés”.

Viernes 6 de diciembre, 19:00 hs.

Centro Cultural“El Zócalo”

Plaza Alsina 31, entre 1 y 38, La Plata, provincia de Buenos Aires

Panelistas:

Jorge Smith

VGM Santiago Tettamanzi

En la conferencia se presentará la obra de VGM Santiago Tettamanzi,

«RUMBO 105, MALVINAS»

 

“La Argentina: su patrimonio y su defensa”

 

Jueves 12 de diciembre a las 18:00 hs.

Salón de actos de la Federación de Asociaciones

Gallegas de la República Argentina

Chacabuco 955, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Panelistas:

Juan Carlos Cena

Beatriz Balvé

VGM Santiago Tettamanzi.

En la conferencia se presentará la obra de VGM Santiago Tettamanzi,

«RUMBO 105, MALVINAS»

Malvinas trade mission arrives in Uruguay to fuel oil business

Malvinas

Amid tightening tensions between Buenos Aires and London over Argentina’s demands for negotiations over the sovereignty of the Malvinas Islands, a British government trade mission landed in Uruguay to promote hydrocarbon activities.
“We brought Uruguayan companies the expectation we have about oil so that they can join the efforts to increase the Falklands’ economy in the next 3 or 4 years through the exploration and exploitation of oil,” British official Roger Spink said referring to the resource-rich archipelago as it is known in the UK, the Falklands Islands.
Spink told reporters that the oil business in the South Atlantic territorios “will involve a great variety of services, infrastructure and workforce.” “That is why we are here, to make sure we have partners in Uruguay and to take advantage from this opportunity, we want them to join exploration benefits,” he said as he praised bilateral trade ties.
“Uruguay has had trade relations with the Falklands (Malvinas) for 160 years and trade currently reaches 1.6 billion dollars annually. The purpose of this trip is precisely to increase business and fuel relations between both communities,” Roger Spink added with tourism also emerging as another step the British administration of the Malvinas Islands might seek to take. “We have to improve connections. In order to come to Uruguay, we have to go through Punta Arenas, in Chile. The political issue is a problem. But we must search for other options in the future,” he explained.
News about the trade mission to Uruguay not only comes at a time Argentina steps up the pressure on the UK to resume sovereignty talks denouncing as well British hydrocarbon activities off the Malvinas Islands coast for «illegal» and «clandestine».
Bilateral trade prospects between the Islands and Montevideo will be surely echoed by Buenos Aires that is battling a recent decision by the José «Pepe» Mujica administration allowing the UPM pulp mill to increase its production, a move that led Foreign Minister Héctor Timerman to announce that Argentina’s anti-pollution claims will be taken to The Hague.
buenosairesherald.com

Británica Falkland Oil & Gas compra Desire para buscar petróleo en Malvinas

petrolera britAnica Falkland Oil & Gas
La petrolera británica Falkland Oil & Gas comprará una empresa con sede en las islas Malvinas para crear una compañía con licencia para buscar crudo en el norte y el sur del remoto territorio ubicado en el Atlántico sur.

FOGL informó hoy que acordó la compra de Desire Petroleum, ofreciendo 0,6 acciones ‘a consideración‘ de la firma por cada acción de Desire, en un pacto que le otorga un valor a Desire de 61 millones de libras esterlinas (99 millones de dólares).

Desire buscaba desde principios de año un inversor que pudiera financiar una mayor exploración en el norte de las islas, cerca del yacimiento Sea Lion, el único descubierto hasta el momento en el territorio.

FOGL, cuya licencia lo deja explorar en el sur de las islas donde aún no se ha descubierto crudo, tendrá con la adquisición de Desire una participación accionaria minoritaria en el proyecto Sea Lion.

El nuevo grupo dijo que tendrá fondos para un programa conjunto de perforación que incluye cinco pozos en las Malvinas.

Argentina, derrotada por Gran Bretaña en un conflicto militar por la soberanía de las islas en 1982, ha intentado frenar la exploración petrolera en un territorio que reclama como suyo.

FOGL también anunció que firmó un nuevo acuerdo de asociación con Premier Oil y Rockhopper por dos de las licencias de exploración de Desire, cambiando la participación en dos áreas por financiamiento para perforación.

“Esta combinación es una convincente oportunidad para consolidar las carteras de FOGL y Desire, diversificando el perfil de riesgo de los accionistas de ambas compañías y permitiéndole al grupo combinado a continuar con un programa activo y de largo plazo de crecimiento en las islas Malvinas”, dijo al presidente ejecutivo de FOGL, Tim Bushell.

Bushell será presidente ejecutivo del nuevo grupo en el que los accionistas de FOGL serán propietarios del 60%.

FUENTES: Agencias Londres

España desmiente a la Cancillería Argentina por «una falsa alianza» contra Gran Bretaña

Ante un comunicado oficial emitido este jueves 26/09 por la Cancillería Argentina en la cual hablaba de un esfuerzo bilateral junto a España para fortalecer los reclamos a Gran Bretaña por los históricos reclamos que llevan ambos países por los territorios de Malvinas y Gibraltar, España salió a desmentir tal acción conjunta. Si bien los Cancilleres de ambos países se reunieron para hablar sobre la «agenda bilateral» desmienten al comunicado.Frente a esta situación y para aclarar los malentendidos, Margallo ofrecerá el viernes 27/09 explicaciones sobre el encuentro. Desde el PSOE afirman que esta reunión constituyó una «falsa alianza».

margallo-nueva-york
José Manuel García-Margallo, Canciller español con cancilleres iberoamericanos en la ONU.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-Ante un comunicado oficial emitido este jueves 26/09 por la Cancillería Argentina en la cual hablaba de un esfuerzo bilateral junto a España para fortalecer los reclamos a Gran Bretaña por los históricos reclamos que llevan ambos países por los territorios de Malvinas y Gibraltar, España salió a desmentir tal acción conjunta.

Ocurre que el ministro español de Relaciones Exteriores, Malvinas y Gibraltar, y el canciller argentino, Héctor Timerman, conversaron hoy en Nueva York sobre las disputas de ambos países con el Reino Unido por la soberanía de Gibraltar y de las islas Malvinas. Durante el encuentro acordaron realizar gestiones conjuntas para instar al Gobierno británico a cumplir las resoluciones de la ONU que le obligan a dialogar para encontrar una salida a ambas disputas de soberanía, según dijo la delegación argentina tras la reunión. Así lo ha aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino. Sin embargo, desde la Moncloa ha informado durante la tarde que «no hace suya» la versión ofrecida del encuentro por las autoridades argentinas y considera a Reino Unido «un país amigo». Frente a esta situación y para aclarar los malentendidos, Margallo ofrecerá el viernes 27/09 explicaciones sobre el encuentro.

La reunión se produjo con la delegación española que se encuentra en Nueva York acompañando al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para participar en los debates del 68 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU y en la cual, la Presidenta Cristina Fernández habló el martes 24/09.

Margallo y Timerman hablaron acerca de otros temas de la agenda bilateral y acordaron reunir a los equipos de trabajo para tratar asuntos en materia de política exterior y de cooperación, así como mantener una reunión «a la mayor brevedad posible».

Si bien el comunicado de la Cancillería argentina expresa, «En particular, [los dos ministros] dialogaron sobre las coincidencias existentes entre la situación de las disputas de soberanía sobre la cuestión de las Islas Malvinas y de Gibraltar. Asimismo, acordaron realizar gestiones conjuntas instando al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a dialogar en cumplimiento de los mandatos de las Naciones Unidas».

El Partido Socialista Español ha manifestado su malestar ante esta decisión, puesto que el Gobierno español, según recuerda el responsable de política comunitaria, Juan Moscoso, se había comprometido a consultar el principal partido de la oposición antes de dar cualquier paso con relación a Gibraltar.

Moscoso considera que el intento de aplicar los acuerdos de descolonización junto a Argentina supone una “aventura” y puede convertirse en una “falsa alianza”.

El encuentro que tuvieron ambos Cancilleres se concretó un día después de que Rajoy denunciara ante la Asamblea General de la ONU el «anacronismo» de Gibraltar y la actitud del Reino Unido ante este contencioso al negarse a dialogar en torno a la soberanía del Peñón de Gibraltar.

Rajoy ha incluido la reivindicación sobre Gibraltar en el discurso que ha pronunciado ante la Asamblea General de Naciones Unidas, tal y como ya hizo el pasado año y siguiendo la estela de anteriores presidentes del Gobierno como José Luis Rodríguez Zapatero o José María Aznar.