«La Argentina nunca tendrá éxito», aseguró Cameron sobre Malvinas

David-Cameron-ministro-Reino-Unido
El primer ministro de Reino Unido dijo que nuestro país no logrará “tergiversar la historia de las islas, ni podrá cuestionar el derecho a la autodeterminación». Además, dijo que había una «campaña” del Gobierno para «causar daño a la economía” al desalentar la explotación petrolera.

«El Gobierno argentino nunca tendrá éxito en los intentos de tergiversar la historia de las islas de ustedes ni en los intentos de cuestionar su derecho a la autodeterminación», dijo el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, en su saludo navideño a los habitantes de Malvinas.

Además, insinuó que existe una «campaña del Gobierno argentino» de «causar daño a su economía». «Este proceder ha incluido vergonzosos intentos de desalentar la exploración de hidrocarburos en aguas de las Islas. Mi mensaje en este asunto es claro: ustedes tienen todo el derecho para explorar sus recursos naturales. Los intentos del Gobierno argentino para impedirlo no tendrán éxito», sentenció.

El Gobierno británico protestó esta semana formalmente por la legislación argentina que penaliza a las empresas que contribuyan en la exploración y extracción de crudo en aguas del archipiélago.

El enojo viene de la enmienda a la ley de hidrocarburos, que ilegaliza con penas de hasta 15 años de cárcel y multas equivalentes a 1,5 millones de barriles de petróleo a las personas involucradas, directamente o a través de terceros, en la exploración, extracción, transporte o almacenamiento de hidrocarburos en la plataforma continental argentina sin autorización.

Desde el país europeo ya habían declarado en noviembre, cuando fue sancionada la modificación, que veían «totalmente legítima» la exploración y explotación de crudo en las Islas, tal es así que, tras un primer descubrimiento en mayo de 2010, la petrolera británica Premier Oil se prepara para extraer hidrocarburos en la zona de Sea Lion, a unos 216 kilómetros al norte del archipiélago.

En su discurso de hoy, el funcionario destacó al 2013 como el año en que se celebró el referéndum en que los isleños votaron a favor de la soberanía británica. «También será recordado como el año en que perdimos a la baronesa Thatcher», sostuvo hacia el final. «Sé que ella ocupaba un lugar especial en muchos de sus corazones», remató.
larazon.com.ar