Triunfo de los K: Scioli dijo que fue por «la fuerza de los hechos y la racionalidad»

Triunfo de los K: Scioli dijo que fue por «la fuerza de los hechos y la racionalidad». El gobernador bonaerense festejó con todo el triunfo de Cristina Kirchner y dijo que ante todo «somos un equipo». Además advirtió una gran participación y apoyo de la clase media.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, celebró hoy el amplio triunfo tanto suyo como de la presidenta Cristina Kirchner en las elecciones primarias, y lo atribuyó a «la fuerza de los hechos y la racionalidad a la hora de la veda electoral, donde la gente reflexiona, piensa, y decide».

«Yo había dicho que el cambio ahora era seguir, y no dar un salto a la incertidumbre. Creo que también la gente analizó cuando vio distintos reclamos en el exterior. Mientras en el mundo hay una fuerte recesión aquí hay crecimiento. Son una serie de cosas. Hubo un gran protagonismo de la clase media», señaló Scioli.

Además, el titular del Ejecutivo bonaerense puso de relieve como en otras oportunidades que junto a la jefa de Estado son «un equipo».

«Estuve en el hotel Intercontinental con Cristina, nos dimos un fuerte abrazo, le agradecí la confianza y el esfuerzo, tanto institucional como humano, por todo lo que hizo y que logró este
respaldo tan contundente», indicó Scioli.

En declaraciones a Radio 10, el mandatario provincial, que el 23 de octubre buscará la reelección, indicó que al llegar al bunker kirchnerista tuvo «un recibimiento muy afectuoso,
inolvidable», relativizando los rumores que lo ubicaban distanciado de la Presidenta y su movimiento político.

«No le doy importancia a los rumores, porque tengo muy claro lo que hablo con ella, somos un equipo que le viene dando a la Argentina resultados muy importantes», señaló Scioli.

Además, confirmó que recibió un llamado de su principal rival, el candidato por Udeso, Francisco De Narvaéz, y con respecto a la oposición dijo: «saludé a todos los candidatos, y les pedí que cada uno ayude desde su lugar a influir positivamente en la provincia. Siempre he encontrado una actitud de colaboración en muchas leyes, en la cual logramos mucho consenso».

«Contra una situación de la oposición muy compleja que no generaron confianza, aquí vio coherencia, virtudes, que me comprometen a seguir haciendo lo que me trajo hasta acá, resolviéndole los problemas de la gente», concluyó Scioli.

por NA

Scoli consideró «muy triste» noticia la pérdida del embarazo de la nuera de la presidenta

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, lamentó hoy la pérdida del embarazo de la nuera de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y consideró «muy triste» la noticia.

Scioli estimó una «ironía, esas cosas del destino» que justo ayer, durante el cierre de la campaña electoral que encabezó en el Teatro Coliseo, la jefa de Estado haya hecho referencia a su hijo Máximo y a su esposa Rocío, pidiéndoles que se cuidaran.

«En un momento, en su mensaje, estaba muy emocionada, Cristina hizo referencia a Máximo y a su nuera y le dijo: ‘cuidála, cuidála, cuídense», recordó.

En declaraciones a radio Mitre, el gobernador bonaerense estimó que es una «noticia muy triste» el episodio que obligó a la Presidenta a suspender la actividad oficial prevista para hoy para viajar a Santa Cruz a fin de acompañar a Máximo y a su mujer.

Scioli evocó que el embarazo de la joven, que la mandataria anunció hace un mes vía la red social Twitter, «le había generado una alegría al corazón» a la primera mandataria.
Fuente: diariohoy.net

Ultimas imágenes antes de las primarias


La pulseada de Cristina Kirchner y Daniel Scioli por ver quien saca más votos en la provincia. Que dicen en los comandos de campaña de Duhalde y Alfonsín. A quien beneficia una elección con poca participación. Los últimos sondeos, el hartazgo de la gente con las encuestadoras y porqué para muchos de sus adversarios el mejor negocio sería que gane la Presidenta.
La sensación que la suerte está echada y ya es poco lo que queda por hacer, se solapa con la energía desbordada de los actos de cierre de campaña, el cansancio se mezcla con la euforia y también el miedo, la ansiedad. Hay apuestas de último minuto, pero la cercanía de la elección lo va tiñendo todo con la calma que producen los hechos irrevocables.

¿Qué se dice por estas horas en el microclima político que valga la pena consignar? Primero que nada los números. Una de las encuestadoras más serias del país –casi la única que quedó en pie- maneja un muestreo sorprendente: Cristina rondaría los 39 puntos, Alfonsín el 21 por ciento y Duhalde el 16. Con un enorme pero: Alrededor del 16 por ciento de la población permanece indecisa. Es decir: puede pasar cualquier cosa. Ya sea Cristina superando holgada los 40, o algunos de sus competidores acerándose a distancias insospechadas, apenas días atrás.

El otro dato novedoso, que le está sucediendo a varias consultoras, es la negativa de los ciudadanos a responder encuestas. No está claro si es un hartazgo ante un clima político recalentado, al punto de la saturación, o la respuesta previsible ante el descrédito que las encuestas acumularon en las últimas elecciones.

En el kirchnerismo la pulseada del último tramo gira sobre la provincia de Buenos Aires. El entorno de Daniel Scioli apuesta todo a que el gobernador saque más votos que Cristina y desde la Casa Rosada responden mandando a sus incondicionales a trabajar para Mario Ishii. No es una pelea menor, lo que se libra es el primer capítulo de la sucesión.

Scioli dejó en claro en las últimas semanas que su opción es por el peronismo tradicional. Los saludos públicos a De la Sota, Del Sel y Macri, y su propia campaña reivindicando su condición creyente, lo ubican en las antípodas del ideario kirchnerista y en perfecta sintonía con ese peronismo profundo que empieza a desperezarse en las provincias.

La idea de un eje Buenos Aires-Córdoba que condicione un eventual segundo mandato de Cristina y le impida designar a un sucesor afín (¿Amado Boudou?) sobrevuelva una primaria que la política está aprovechando para empezar a dirimir escenarios.

En la oposición se habla hace semanas del crecimiento de Eduardo Duhalde, al que se sumó en los últimos días una supuesta levantada de Hermes Binner. Pero la semifinal opositora, se intuye, se dirimirá entre Alfonsín y Duhalde, en ese orden. Es decir, si fuera el bonaerense el segundo sería un batacazo, en el caso inverso lo previsible, dado el peso de la estructura nacional de la UCR más los votos de De Narváez en la provincia.

En el Pro afirman que Duhalde ya está segundo en la provincia y Capital, pero reconocen que el interior es una incógnita. Con un agravante. San Luis, Mendoza, parte de Córdoba y parte de Tucumán y el Norte del país, serían zonas de influencia de Alberto Rodríguez Saá, que le compite el ex presidente en la franja del voto peronista opositor. Habrá que ver si la gente convalida ese lugar común, o como viene haciendo, una vez más decide sorprender.

La otra gran fantasía de la hora son los cortes de boleta que siempre giran –como corresponde a toda conspiración-, sobre la figura del bonaerense. Que los intendentes se van a vengar de Cristina por el cierre de listas y empujarán el corte Duhalde-Scioli; que por otro lado también crece el corte Duhalde-De Narváez en el voto peronista opositor; que en todo el país los peronistas marginados por la Casa Rosada aprovecharán para vengarse, total ahora es gratis.

Pero aún los más enconados adversarios de Cristina reconocen que su piso electoral es formidable. Algunos mencionan los 3,5 millones de beneficiarios de planes sociales como un voto clientelar impenetrable; otros consignan la sintonía de la Presidenta con los sectores juveniles, los beneficiados por el crecimiento económico y hasta algunos industriales que disfrutan del proteccionismo y los créditos blandos.

En el gobierno afirman que ya tienen garantizado que concurrirá a las urnas el 80 por ciento del voto kirchnerista. Si es verdad, no es un dato para despreciar. Como siempre ocurre, al dueño del aparato más grande lo benefician las elecciones de poca gente y lo complican las que desbordan y minimizan esas estructuras.

Por otro lado, alrededor de los líderes que aparecen con mayor futuro, esos que casualmente no disputan la presidencial, como Scioli, De la Sota, Macri o Urtubey, crece una convicción: lo mejor que les podría pasar es que gane Cristina. No tiene reelección y acaso un mandato más termine de desgastar al kirchnerismo como opción de poder. Sería el momento justo para iniciar un nuevo ciclo.

Si por el contrario el próximo presidente fuera Alfonsín o Duhalde, muchos de estos líderes se quedarían con el sabor amargo de la oportunidad pérdida.

Sin embargo, no hay triunfalismo en la Casa Rosada. La pelea de ellos no es contra el segundo sino contra los fatales 40 puntos. Por eso, aún las distancias de más de 10 puntos de nada sirven si terminan lejos del 40 por ciento que se necesita para ganar en primera vuelta. Dick Morris en una reciente visita a la Argentina lo explicó mejor, al dialogar con un opositor: “Ustedes tienen que dejar de mirar los 10, 15 o 20 puntos que les lleva Cristina. Ella está a dos, tres o cuatro puntos de perder, que es lo que está en juego para que haya o no ballotage”.

La Argentina se encamina así a vivir una experiencia inédita, un simulacro nacional y obligatorio de elección presidencial; un comicio en el que nada de lo importante está en juego, pero que condicionará a toda la política; un precalentamiento con gusto a definición.
Fuente: lapoliticaonline.com

Scioli defends primary election

Buenos Aires Governor Daniel Scioli defended the celebration of the primary elections to be held on August 14 in the midst of criticisms and requests presented by his rivals in the province to suspend them.

“I believe in the primaries because they will organize all the candidates in the different categories,” Scioli assured during a rally at the Villa Luján neighbourhood in Quilmes district along with his candidate for Deputy-Governor Gabriel Mariotto and the current Mayor of the locality, Francisco “Barba” Gutiérrez.

The Governor remembered that his first steps in politics had been given in a primary election and assured that “I’ve given all the subjects that the Peronism requires.”

buenosairesherald.com

Scioli y Mariotto encabezarán encuentros con jóvenes militantes en Berisso y Ensenada

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, junto al candidato a vicegobernador, Gabriel Mariotto, se reunirán mañana con jóvenes militantes en los municipios de Berisso y Ensenada.
A partir de las 17, el mandatario provincial y el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, encabezarán, en compañía del intendente de Ensenada, Mario Secco, un encuentro de militantes del Frente para la Victoria y la Corriente Nacional de la Militancia Peronista.

La actividad se realizará en el Club Astillero Río Santiago, de Avenida Horacio Cestino Nº 774.

Posteriormente, cerca de las 19, Scioli y Mariotto se trasladarán a Berisso, en donde realizarán junto al intendente local Enrique Slezack, el 1º Encuentro “1.000 Voces Militantes de Nuestra Provincia”.

En la actividad que se llevará a cabo en el predio del Gimnasio Municipal de calle 9 y 169, se espera la participación de los intendentes, Patricio Mussi (Berazategui), Gustavo Arrieta (Cañuelas), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Gustavo Sobrero (Lobos), Fernando Carballo (Magdalena), Aníbal Regueiro (Presidente Perón) y Francisco Gutiérrez (Quilmes).
Fuente: diariohoy.net

Scioli sale a calmar a los intendentes, molestos porque no les confirman las listas

Luego de las especulaciones acerca del pase de algunos intendentes kirchneristas del Conurbano hacia el duhaldismo, el gobernador Daniel Scioli salió a calmar las aguas. Tapando los baches que deja la Casa Rosada, garantizó la boleta del Frente para la Victoria para los jefes comunales y les prometió que no habrá colectoras.

Sucede que existe cierta intranquilidad en algunos jefes comunales ante el silencio de Gobierno Nacional. Ni Carlos Zannini ni la presidenta Cristina Kirchner dieron garantías de un respaldo concreto y por eso, en las últimas horas, surgieron las versiones de un pase de Jesús Cariglino, Luis Acuña y Joaquín De la Torre.

Según pudo saber LPO, Scioli reunió ayer a varios intendentes y les aseguró el sello del FPV. Además, prometió que en los distritos gobernados por el justicialismo no habrá colectora del sabbatellismo aunque los jefes comunales creen que Cristina terminará habilitando la boleta de Nuevo Encuentro.

“Es una situación desgastante, no tenemos certezas y por eso surgen esta clase de rumores”, señaló una fuente del justicialismo provincial.

En tanto, desde el círculo íntimo de De la Torre, intendente de San Miguel, desmintieron un acercamiento a Eduardo Duhalde aunque en el distrito se da un panorama particular. Sucede que en un principio se especulaba con una interna entre De la Torre, el diputado provincial Franco La Porta y Aldo Rico, que finalmente terminó acordando con el duhaldismo.

Con De la Torre y Rico muy parejos en las encuestas (alrededor del 30 por ciento de intención de voto), el papel de La Porta era fundamental para inclinar la balanza y por eso tenía juego desde el kirchnerismo. Pero con la partida de Rico, De la Torre se quedó con casi toda la torta kirchnerista. Por eso, en el círculo íntimo del jefe comunal aseguran que es casi un hecho que tendrán la boleta del FpV.

“Es una locura que no le den la boleta, sería regalarle la victoria a Rico”, opinan desde el oficialismo de San Miguel. El dato no es menor: entre Malvinas Argentinas y San Miguel suman unos 390 mil electores, un 0,9 por ciento del total del electorado nacional. Un punto nada despreciable a la hora de jugar con la posibilidad de que Cristina entre o no en el ballotage.

De todos modos, fuentes justicialistas indicaron que el caso de Cariglino es distinto al de De la Torre. En Malvinas Argentinas el jefe comunal tiene cierta autonomía por casi el 70 por ciento de adhesión que ostenta. Ese juego propio más los cortocircuitos con el Gobierno nacional por una posible boleta para el dirigente de Colina Luis Vivona, habrían sentenciado el pase del intendente hacia las filas del duhaldismo.
Fuente: lapoliticaonline.com

Conflicto salarial: Judiciales se reúnen con el Gobierno y la Suprema Corte

En medio de la dura y extensa puja que mantienen los trabajadores enrolados en la AJB y la gestión de Daniel Scioli, intervino el máximo tribunal bonaerense para intentar encontrar una salida al conflicto. Las partes se encontrarán hoy en la sede de la Corte a las 10.00.

La Suprema Corte provincial convocó a una «instancia de diálogo y conciliación» a través de una convocatoria oficializada en la tarde del pasado miércoles «sobre la base de los puntos que fije el Tribunal», con el objetivo de encauzar la puja salarial entre la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y el Gobierno de Daniel Scioli.

Sin embargo, los gremialistas ya fijaron posición. El titular del sindicato que nuclea al sector, Hugo Blasco, señaló que «si el gobierno se mantiene inflexible en el tema de los salarios y la recuperación de porcentajes y si la Corte suprema se mantiene con pretensiones ilegales en paritarias, vamos a retomar las medidas».

Y agregó que el fin del conflicto «no depende de nosotros sino del ejecutivo y la Corte, básicamente del gobierno por los salarios y de la Corte por su incidencia en paritarias».

Además sostuvo que la AJB mantiene el reclamo de «aumento salarial en un 35 por ciento y el 70 por ciento de recuperación porcentual».

Por otro lado, el gremialista indicó que mañana martes realizarán «una asamblea para informar sobre la reunión» y que allí se debatirán los pasos a seguir.

El gobierno bonaerense había ofertado para las categorías más bajas (que no recategorizan) un 24% a partir del 1º de marzo, y un 26% a partir del 1º de julio.

El plan de lucha de los judiciales ya lleva alrededor de dos meses.

Fuente: lanoticia1.com

Scioli retiró a 194 comisarios bonaerenses

El gobierno bonaerense pasará a retiro a partir del 1 de mayo a 194 policías de la provincia de Buenos Aires, casi todos de elevado rango, que cumplen con las condiciones requeridas para acceder a la jubilación. La medida adoptada por el Ministerio de Justicia y Seguridad forma parte de un paquete de decisiones que viene aplicando la administración de Daniel Scioli en el área, y que el viernes incluyó el lanzamiento de una convocatoria a civiles para cubrir 2000 puestos administrativos en comisarías para incrementar el número de oficiales en las calles.

Según la Resolución interna 1554 del Ministerio de Seguridad, serán pasados al régimen previsional de la Caja de Retirados y Pensionados de la Policía 12 comisarios mayores, 41 comisarios inspectores, 75 comisarios y un subcomisario, todos agrupados en el Subescalafón Comando. En igual situación, se encuentran tres comisarios y un subcomisario del Subescalafón Técnico; un comisario mayor, seis inspectores y 20 comisarios del Subescalafón Profesional; y en el Subescalafón Administrativo, siete comisarios inspectores, 22 comisarios y cinco subcomisarios.

En los fundamentos de la medida, la cartera aclara que en algunos casos podría resolverse la continuidad de algunos comisarios: “Forma parte de las potestades de la administración encuadradas en el marco de sus facultades discrecionales, pudiendo por ende resolver en cada caso la continuidad o el pase a retiro obligatorio de aquel agente que reúna las condiciones para ello”, expresa.
Fuente: elargentino.com

El obvio efecto desgaste del Gobierno contra Scioli y Casal


«¡Ah, pero no se equivoquen conmigo…!» Daniel Scioli estaba reunido con un grupo de colaboradores que le mostraban las muy críticas acusaciones, algunas rayanas con denuncias de tipo penal, que minutos antes le habían disparado a su gestión en la sensible área de Seguridad, organismos de derechos humanos y dirigentes indudablemente ligados a la constelación kirchnerista.
Cuando lanzó esa reflexión en voz alta, se hizo un silencio oficial que duró poco más de 24 horas.

La aparición televisiva posterior del ex ministro León Arslanián poniéndose al frente de los cuestionamientos al manejo de la Policía, terminaron por convencer al gobernador de que el tiempo de eludir la réplica se había consumido.

Que el tradicional y redituable estilo sciolista de aguantar y seguir para adelante debía, al menos en este caso, mutar hacia una defensa irrestricta de su gestión y la del ministro de Seguridad, Ricardo Casal.

Desde hace varias semanas, distintos sectores cercanos a la Casa Rosada vienen trabajando en una tarea de desgaste sobre Casal que Scioli percibe como apuntada en su contra. En la Gobernación están convencidos de que quienes se han puesto al frente de la arremetida cuentan con un guiño oficial.

Por eso, sin romper lanzas, hicieron blanco en Arslanián para plantear cierta contradicción K: no sólo afirmaron que el ex ministro «fracasó», sino que además, ese supuesto fracaso se produjo cuando integró los gabinetes de Eduardo Duhalde y Felipe Solá, dos ex gobernadores enfrentados con el gobierno nacional.

Resistencia

Scioli parece decidido a resistir los embates. La idea de instalarle a Martín Arias Duval en Seguridad, un hombre de Arslanián y que es bien visto por la ministra nacional Nilda Garré, es rechazada en Gobernación por dos cuestiones clave: el mandatario provincial no está dispuesto a entregar a Casal como alguna vez debió hacer con Santiago Montoya y Emilio Monzó, que cayeron bajo el reclamo de la Rosada por entonces hegemonizada por Néstor Kirchner.

Pero ese gesto de resistencia no es pura rebeldía. Se entrelaza con una cuestión central que pasa por el convencimiento de que el perfil de seguridad ciudadana que enarbolan sus detractores, viene a contramano de las demandas ciudadanas.

Y que, sucumbir ante el cambio de rumbo como pretenden los sectores ultrakirchneristas, supondría poco menos que un suicidio político en este año electoral.

Cerca de Scioli vienen tomando nota de que esta arremetida va, además, limándole algunos apoyos que el mandatario había logrado en los últimos tiempos de sectores progresistas. El dato más relevante lo aporta el nucleamiento pro K en el que cohabitan el Movimiento Evita de Emilio Pérsico y el diputado Fernando «Chino» Navarro y el armado de Edgardo De Petris.

Estos grupos se han sumado abiertamente a la movida para desplazar a Casal. Navarro es uno de los más entusiastas en esa idea y, al parecer, Scioli le ha hecho pagar su costo: tenía reservado un despacho en un área de la Gobernación para ejercer la presidencia del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, que por ahora no ocupará.

Esa sociedad sellada hacia fines de enero hizo soñar a estos sectores K con la posibilidad de que Navarro fuera el compañero de fórmula de Scioli. A esta altura, ese sueño parece una quimera.

El gobernador parece por estos días compartir sentimientos con varios intendentes del Conurbano. Estos alcaldes despotrican por las movidas del sector más ultra del gobierno de Cristina Kirchner, embarcado en un plan de «renovación dirigencial» con fórceps.

Estos jefes locales creen que, tarde o temprano, la Rosada los invitará poco amablemente a pasar a retiro. Por eso, también, el rechazo que exhiben a la idea de las colectoras, un esquema que podría terminar acelerando ese proceso de licuación de poder.

Scioli tiene a mano el mecanismo para producir una segunda rebeldía. Cuando llegue el momento de reglamentar la ley de internas abiertas bonaerense, estará en condiciones de bloquear buena parte de esa movida K.

No está a su alcance evitar que Martín Sabbatella vaya «pegado» a la boleta de Cristina Kirchner, pero podrá bloquear cualquier armado local adicional alumbrado con el oxígeno oficial que ponga en aprietos a esos intendentes.

Esos gestos de cierta independencia quedarán marcados en la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura del martes que viene.

Allí, el mandatario provincial defenderá lo actuado en Seguridad y respaldará implícitamente a su ministro. Será todo a lo Scioli, sin términos exaltados ni tono descomedido.

Por eso, también, habrá párrafos de reconocimiento para Kirchner y el gobierno nacional. Puro equilibrio sciolista.

Radicales en su salsa

Los avatares del oficialismo encuentran a un radicalismo sumido en una interna presidencial que podría tener un ballotage propio.

Ernesto Sanz y Ricardo Alfonsín se enfrentarán en abril, pero Julio Cobos anunció que esperará al ganador en las primarias de agosto.

En territorio bonaerense, los radicales viven en un mar de intrigas, sospechas y operaciones cruzadas. Con tanta incertidumbre, las versiones van y vienen y alimentan escenarios impensados en la coyuntura.

Por estas horas, algunos dirigentes de la Provincia están charlando la idea de evitar la confrontación de abril. Es por ahora un mensaje tenue que matiza las tertulias de café, y que no dio el paso siguiente a una propuesta formal a los candidatos.

Más allá de esa pulseada y el reingreso de Cobos a la pelea que pareció parar la sangría de su tropa, sigue entre los radicales bonaerenses la inquietud en relación a la oferta que se presentará en octubre. En rigor, cuán competitiva podrá revelarse frente a oponentes instalados como Scioli o Francisco De Narváez.

Por ahora, la única candidata firme sigue siendo Margarita Stolbizer. «Puede aparecer algún nombre más», dicen, enigmáticos, algunos radicales de la Provincia.

José Picón
NA

Cristina intervino la Policía bonaerense y avanza sobre Hadad y Montoto

La Presidenta le impuso a Daniel Scioli la designación del comisario general Hugo Matzkin como número dos de la Policía bonaerense. El comisario fue recomendado por el ex ministro León Arslanian, que además empuja a Martín Arias Duval en reemplazo de Ricardo Casal. La Presidenta quiere desarticular los negocios de Daniel Hadad y su amigo Mario Montoto en el área de seguridad.

El gobierno nacional avanzó otro paso en dos tres frentes simultáneos, pero vinculados: la guerra fría con Daniel Scioli, la desestabilización del ministro de Seguridad bonaerense Ricardo Casal y la pelea con el empresario de medios Daniel Hadad.

Lo hizo por el simple expediente de forzar un amplia purga en la cúpula de la Bonaerense, como no se vivía en esa fuerza desde las épocas de León Arslanian. Desplazamientos que dejaron en una situación muy delicada al ministro Casal y el jefe de policía Juan Carlos Paggi.

El periodista Carlos Pagni revela hoy en La Nación, que el flamante subjefe de la Policía bonaerense, Hugo Matzkin, llegó al cargo por una recomendación directa de León Arslanian. Es que este ex ministro está en sintonía directa con la nueva política de seguridad que la Presidenta abrió con la designación de Nilda Garré.

Se trata de la misma visión reformista que aplicó en la provincia durante su gestión y que luego Scioli desandó, volviendo a entregar el autogobierno a la Bonaerense. Desde que Garré asumió el cargo, influenciada por Arslanian y el periodista Horacio Verbistky, inició una cruzada para desplazar a Casal y poner en línea con la Nación la política de seguridad bonaerense. El desembarco de la Gendarmería en el Conurbano fue parte de esa embestida.

La nota de La Nación revela que Scioli concurrió al encuentro con Cristina Kirchner, en el acto de inauguración del Estadio Unico de La Plata, llevando como ofrenda el descabezamiento de la plana mayor de la bonaerense, que dejó como único sobreviviente al jefe, Juan Carlos Paggi. Al día siguiente, el viernes, un emisario de la Casa Rosada avisó al gobernador: «No alcanza». La Presidenta exige la remoción de Paggi y del ministro de Seguridad, Ricardo Casal.

El avance sobre la provincia obedece a varias razones. Ya Néstor Kirchner estaba convencido de que el problema es inabordable sin una conducción unificada de las fuerzas que operan en el área metropolitana. Además, en el gobierno nacional pretenden anular la contrarreforma que, en detrimento de la gestión Arslanian, llevaron adelante Scioli y su primer ministro del área, Carlos Stornelli.

Scioli optó por resolver la disputa cediendo a medias. Designó como segundo de la fuerza al comisario general Matzkin, quien durante la gestión de Arslanian proveía los elementos de juicio que, después, desataban las purgas. Scioli pretende preservar a Paggi y a Casal. Pero la Presidenta quiere ver en lugar de Paggi a Matzkin, y en lugar de Casal a Martín Arias Duval, actual director nacional de Migraciones y ex viceministro de Arslanian.

Lo más grave es que la Presidenta no cree que Scioli se resista a esos cambios por motivos conceptuales, sino porque no puede -o no quiere- desbaratar el esquema de negocios que montaron alrededor de la policía bonaerense los empresarios Mario Montoto y Daniel Hadad. Más aún, la Presidenta sospecha que la resistencia de Paggi a renunciar, después de que fueron removidos sus principales colaboradores, se debe a su vinculación con este entramado comercial.

La Presidenta mantiene una dura batalla con Hadad que luego de siete años de oficialismo, inició un giro crítico de su multimedios. Entre otras razones, el empresario se indignó cuando, como reveló LPO, el director del ex Comfer, Gabriel Mariotto, le expropió varias señales digitales.

Fuente: lapoliticaonline.com

Scioli enfrenta los 30 días más difíciles de su vida política

Los intendentes del Conurbano que resisten la colectora de Martín Sabbatella, acordaron esperar un mes para ver si Scioli se atreve a enfrentar a la Casa Rosada y lanza su candidatura presidencial. Qué dicen en la intimidad los líderes de este eje antikirchnerista que se articula con el Senado bonaerense.
Si acaso le quedaba algún recuerdo del melancólico invierno italiano, seguramente se evaporó con la urgencia de la interna peronista, apenas Daniel Scioli pisó esta madrugada suelo argentino. Como nunca en su vida política, Scioli concentra un instante único: de su decisión depende en buena medida el futuro del poder en los próximos cuatro años. Pero también el momento presenta al gobernador una novedad desagradable: no existen opciones sin riesgos, y de los más altos.

Un grupo de intendentes del Conurbano, que van desde el antikirchnerista mandatario de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, hasta el alineado Hugo Curto de Tres de Febrero, sorprendieron días atrás al blanquear sus exigencias. Si la Casa Rosada insiste en mantener la colectora de Martín Sabbatella, ellos promoverán la candidatura presidencial de Daniel Scioli.

Así se lo hicieron saber al gobernador que alentó esa posibilidad con gestos inconclusos y partió hacia Italia. “El tiempo político para dar el salto son 30 días, no más”, afirmó a La Política Online uno de esos jefes. Así de breve es el plazo que envuelve al primer round importante de la pelea de fondo por el poder en la Argentina.

La candidatura presidencial de Scioli no es un tema menor. Si se lanza Mauricio Macri desistiría de la pelea y posiblemente lo mismo sucedería con Eduardo Duhalde y el resto de los postulantes del Peronismo Federal.

Sin embargo, a medida que pasan las horas crece el escepticismo entre los intendentes. “Nuestra impresión es que hay un 70 por ciento de probabilidades que no se anime”, afirmó la fuente, que agregó: “Si eso ocurre y se mantienen las colectoras, Scioli va a quedar entre dos fuegos porque nosotros no lo vamos a respaldar más”.

Esa impresión también es compartida por la otra punta de esta rebelión. Los jefes del Senado provincial Federico Scarabino y Osvaldo Goicochea, ya empezaron a moderar su espíritu combativo. Luego de iniciar la embestida contra Sabbatella, regresaron a su mutismo habitual. “Vieron que ibamos a jugar a fondo y que Scioli los iba a dejar en banda y se asutaron”, se ufanaban el viernes por la noche en la Casa Rosada.

En el entorno de estos viejos lobos de mar del peronismo bonaerense la lectura es otra. “La idea original era pegarle dos tiros a la candidatura de Sabbatella, para que el mensaje llegue a la Rosada. Y punto. Pero los chicos que tiene Scioli en el gabinete se pasaron dos semanas matándolo a Sabbatella en Twitter y lo único que lograron es levantarle el precio”, afirmaron frustrados.

Policías buenos y malos

Si en el sciolismo se visualizan incertidumbres, no ocurre lo mismo en la Casa Rosada. En los principales despachos del gobierno han decidido sacar una larga barilla que están introduciendo en los motores de Daniel Scioli, los intendentes del Conurbano y el sindicalismo peronista, para medir con la mayor exactitud posible cual es su capacidad de daño.

Se trata de una pulseada que la dan con apenas dos intrumentos: Martín Sabbatella y Norberto Oyarbide. Una pelea con los pocos sectores políticos que se vislumbran con capacidad de fuego importante. El mensaje es obvio: difícil que alguien se embarque en semejante contienda, si piensa retirarse del poder a fin de año.

Y coincide con esta lectura otro dato elemental: ¿Cuál puede ser el interés del gobierno en disminuir electoralmente a Scioli? Esta actitud sólo se explica desde la decisión de Cristina Kirchner de pelear su reelección. Es decir, en ese caso el riesgo presente es la candidatura presidencial de Scioli y el futuro, que gane la provincia por un amplio margen.

Porque Cristina ya no tendrá reelección, mientras que Scioli puede aspirar a la presidencia luego de un segundo mandato como gobernador. Y en ese caso, lo natural sería que el peronismo comience a peregrinar a La Plata al otro día de las elecciones, para garantizarse un futuro. Y el kirchnerismo quedaría aislado y vacío de poder en su último mandato. Así de serio es el peligro y por eso es casi imposible que cedan en su objetivo de disminuir a Scioli.

Claro que el nuevo equilibrio que se busca es complejo. La idea central es que todos los votos que pierda Scioli los absorba Sabbatella y ambos confluyan en Cristina. Si por el contrario se fueran demasiado de rosca en el hostigamiento, esos votos podrían fluír a la oposición y la Presidenta vería en riesgo su propia reelección.

Por eso, la Casa Rosada hizo lo obvio: se dividió en dos alas. Una kirchnerista pura que lidera Zanini y alienta la opción Sabbatella y similares; y otra peronista clásica que quedó en manos de Julio de Vido. Así, la semana que pasó, mientras la Presidenta hostigaba a los intendentes sentando en primera fila de un acto a Sabbatella; De Vido los llamaba para acordar el giro inmediato de fondos millonarios para obras públicas. Policías buenos y malos que confluyen en un objetivo: acotar a Scioli y los intendentes, pero mantenerlos adentro.

No está claro aún si Scioli tiene el músculo político necesario para enfrentar juegos de esa complejidad. Lo que se intuye es que intentó forzar una negociación con la Casa Rosada para que a cambio de desistir de su candidatura presidencial, le bajen la colectora de Sabbatella. Hasta ahora por lo que se ve, no tuvo éxito.

Por eso, las opciones que enfrenta son dramáticas. Buscar la reelección con el riesgo que la colectora de Sabbatella le saque 10 puntos y quede a tiro de Francisco de Narváez. O lanzarse a la Presidencia, y exponerse a una pelea cuerpo a cuerpo con el kirchnerismo, que ya demostró que si algo le sobra es capacidad de daño. Lo otro es apostar a que Cristina desista de su reelección, pero eso ya no es política, sino simple esperanza.
Fuente: lapoliticaonline.com

Las colectoras amenazan a los intendentes también en la primaria

A medida que la dirigencia peronista bonaerense va asumiendo que habrá colectoras, cada sector empieza a sacar las cuentas de lo que puede ocurrir. La posibilidad de que la boletas pegadas de Martín Sabbatella y CFK puedan drenar un porcentaje importante de los votos de Daniel Scioli preocupa a los barones del conurbano sólo en la medida en que esto los afecte ellos. Pero en realidad el panorama es más complejo porque también hay, para los intendentes, otros peligros. En Buenos Aires, se celebrarán primarias para las candidaturas provinciales el 14 de agosto, junto con las primarias nacionales. En su artículo 3, la ley 14.086, que regula las primarias provinciales, sostiene que “quien se presente para cualquier cargo en las elecciones primarias sólo podrá hacerlo por un partido político, agrupación municipal, federación o alianza transitoria electoral y para un solo cargo electivo y en una sola categoría”. Es decir que podrían presentarse colectoras para intendentes, diputados provinciales, concejales, etc., llevando como candidato a gobernador a Daniel Scioli. Esto sería más que suficiente como para hacer peligrar las candidaturas de unos cuantos intendentes en la misma primaria, al verse debilitados por otras listas. La izquierda del kirchnerismo (los piqueteros y la Cámpora) podrían dividirse, yendo algunos directamente con Sabbatella y otros en la primaria del Frente para la Victoria. La aprobación de las colectoras dependerá del Frente para la Victoria bonaerense, cuyo eje será el PJ, presidido por Hugo Moyano. Es probable que el camionero y el ultrakirchnerismo presionen para obtener concejales y legisladores provinciales en muchos distritos a través de listas que lleven a Scioli para gobernador.

Los intendentes que sobrevivan a esta prueba deberían luego pasar al segundo nivel del juego en la elección general: la competencia con la colectora de Sabbatella.

Crujidos en algunos distritos claves

En este punto se puede ir trazando una línea entre los intendentes que corren riesgos de perder su reelección y los que no. El avance de Francisco de Narváez con el Partido Federal y un grupo de dirigentes -entre los que se encuentra Héctor Cozzi- puede comprometer a Fernando Espinoza, el intendente del mayor distrito provincial, La Matanza. También en Quilmes, donde gobierna el kirchnerista Francisco “Barba” Gutiérrez, las colectoras podrían conducir a la derrota de aquél a manos de un candidato de De Narváez. Pero éste sería especialmente optimista con las posibilidades de Osvaldo Mércuri de ser intendente de Lomas de Zamora si los votos K se dividen entre Scioli y Sabbatella.
Fuente: Por Carlos Tórtora para el Informador Público

Scioli entregó las rutas a la costa a Eurnekian y De Vido estalló de bronca

La pelea entre el sciolismo y la Casa Rosada ya ingresó en el mundo de la obra pública. Ayer el gobierno bonaerense confirmó lo que era un secreto a voces: que el dueño de Aeropuertos 2000 –muy cercano al gobernador- se quedará con la concesión por 30 años de la rutas a la Costa. En el camino quedaron dos grupos cércanosla kirchnerimo: Electroingeniería y Esquenazi.
Ayer por la noche el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, avanzó otro paso en la embestida del sciolismo contra la Casa Rosada, que pretende disminuir electoralmente a Daniel Scioli a través de la colectora de Martín Sabbatella. Pero a diferencia de sus declaraciones de este lunes, esta vez Pérez eligió un camino más sutil, pero mucho más doloroso para el kirchnerismo.

Triunfante anunció las dos ofertas finales que quedaron en pie para la concesión del “Corredor Atlántico”, esto es básicamente las rutas 11 y 2 que llevan a la Costa. Como se preveía la mejor oferta económica fue del consorcio liderado por el dueño de Aeropuertos 2000, Eduardo Eurnekian, uno de los hombres de negocios más cercanos a Scioli, junto al dueño de Telecom, Gerardo Werthein.

Y para que quedara aún más claro el mensaje, Pérez sentó a su lado durante el anuncio al jefe de bloque de los senadores provinciales del PJ, Osvaldo Goichochea, sindicado por la Casa Rosada junto al titular del Senado bonaerense, Osvaldo Scarabino, como los ideólogos de la candidatura presidencial de Scioli y la rebelión de los intendentes del Conurbano.

Eurnekian quedó más cerca de quedarse con la concesión de las rutas al proponer un valor de peaje más bajo que su competidor, nada menos que el grupo liderado por el dueño de YPF, Enrique Eskenazi, de muy buena relación con la Casa Rosada.

La noticia estalló en el despacho del ministro de Planificación Julio de Vido, que ya se había indignado en tramos previos del proceso licitatoria cuando la provincia dejó fuera de competencia al grupo liderado por Electroingenieria, que a través de su adquirida Vialco tiene los peajes de la ruta 11.

Por increíble que parezca, en el despacho de Julio de Vido hasta manifestaban indignados acusaciones de presuntas irregularidades en la concesión organizada por el sciolismo para favorecer a Eurnekian.

Si bien el proceso licitatorio aún no está concluido y falta incluso la aprobación de la Legislatura bonaerense, la mejor propuesta del grupo de Eurnekian en cuanto al valor del peaje lo deja en inmejorables condiciones para quedarse con el negocio.

Eurnekian integró su consorcio con Benito Roggio e Hijos, Esuco y Helport (Eurnekian) y propuso que el valor del peaje de Samborombón sea de 29,8 pesos, contra los 33,5 pesos que ofertó la Ute que integran Petersen Thiele y Cruz (grupo Eskenazi), José Cartellone, Supercemento, Isolux, Rovella Carranza y Eleprint.

La Provincia había establecido un tope de 35,87 pesos para el peaje en Samborombón. A los valores propuestos por las empresas recién se llegará al sexto año de una concesión que se extenderá por 30 años.

Ese monto, sólo tiene en consideración el peaje mencionado, es decir, no contempla las cabinas ubicadas en Maipú (ruta 2) y Conessa y Mar Chiquita (ruta 11), que tendrán sus propios valores. Actualmente, el precio del peaje en Samborombón es de 12 pesos los días de semana y de 14 pesos los sábados, domingos y feriados.

Además de estas dos rutas, la concesión por 30 años incluye a otras vías que llegan a la Costa como la 36, 56, 63 y 74.
Fuente: lapoliticaonline.com

De Narváez se muda a La Plata y celebra el efecto Sabbatella

Reunió a sus legisladores en la capital provincial para avanzar con su estrategia electoral. Consideraron que resultarán beneficiados por la colectora del diputado de Morón, que competiría en la provincia pegado a la presidenta. Y en sintonía con los intendentes peronistas, rechazaron las colectoras en los municipios, mientras esperan un panorama más claro para evaluar un socio presidencial.

Con la convicción que la aparición de Martín Sabbatella es un regaldo del cielo ya que le quita votos a Daniel Scioli, Francisco de Narváez reunió a sus legisladores bonaerenses en su bunker político de La Plata para e,pezar a debatir en serio la estrategia electoral, ya enfocado plenamente a la pelea bonaerense. Al punto que decidió trasladar su histórico bunker del barrio porteño de Las Cañitas a la ciudadd e las diagonales, como símbolo del rumbo elegido.

De la reunión quedaron varias definiciones políticas como el rechazo explícito a las colectoras en los distritos, un claro guiño a los intendentes del PJ; y la indefinición sobre el aliado nacional que tendrán en los comicios de octubre, a la espera de un panorama más claro. Para contrarrestar este dilema, plantearon la necesidad de desdoblar las elecciones.

“Acordamos pedirle a nuestro bloque que presente un proyecto para desdoblar las elecciones, hay que cortar de una vez con la dependencia de la provincia del gobierno nacional”, explicó a LPO Daniel Amoroso, jefe de campaña de De Narváez.

Incluso, en la reunión se evaluó que una movida de ese tipo podía ser aprovecgada por el propio Scioli en la guerra fría que libra con la Casa Rosada. «Si esto le viene bien a Scioli y quiere apoyarse en nuestro proyecto para desdoblar, que lo haga, no tenemos problema», agregó Amoroso.

Como símbolo de su compromiso con la campaña bonaerense, De Narváez también anunció en la reunión de hoy que llevará su familia a la casa que compró hace dos años en el centro de La Plata, de donde es oriunda su esposa Agustina Ayllón, reconocida simpatizante de Estudiantes.

Pero uno d elos temas centrales en el encuentro fue la aparición de Sabbatella que acaparó la atención de los legisladores, entre los que estaban los diputados nacionales Alfredo Atanasof, Gustavo Ferrari y Natalia Gambaro; sus pares provinciales Gonzalo Atanasof, María Elena Torresi de Mércuri, Damián Cardoso, Mónica López, Verónica Couly, Jorge Srodek y Jorge Solmi; y los senadores provinciales Ricardo Zamperetti, Julio Salemme y Alfredo Meckievi.

Bajo cualquier análisis llegaron a la conclusión de que la candidatura del diputado de Morón con aval de la presidenta resulta totalmente beneficiosa para De Narváez.

“Hoye las encuestas lo llevan al 10%, pero aunque sólo saque 7% se los restará todos a Scioli”, interpretaron en la reunión, según explicó el propio Amoroso. Con otro dato positivo, el armado provincial de Sabbatella enerve a los intedentes del PJ, circunstancia que pretenede aprovechar De Narváez, que como en el 2009 decidió enviarle señales positivas.

«Desde que surgió lo de Sabbatella volvieron a sonarnos los teléfonos con llamados de intendentes», comentó a LPO un allegado al empresario, que agregó: «por ahora lo que hacemos es prestarle la oreja para que hagan su catársis».

Pero en rigor, De Narváez apuesta de manera bastante explícita a reeditar el juego a dos puntas de estos jefes comunales. De hecho, en la reunión de hoy se acordó rechazar públicamente las colectoras, un tema que tiene a los intendentes al borde del ataque de nervios.

Es que los jefes comunales del PJ estiman que Sabbatella colgado de la boleta de Cristina, tendrá plafíón para presentar candidatos a intendentes en la mayoría de los distritos del Conurbano. «Sabemos que sólo en el oeste mide fuerte, en Morón, Hurlingham, Ituzaingó, pero en el resto de los distritos con que saque un 6 o 7% con complica el Concejo Deliberante», explicó a LPO uno d elos barones el Conurbano.

“Los intendentes tienen el temor de que en la Nación se impulse una reforma para que haya colectoras. Por eso respaldamos la ley como está, sin opción de que eso ocurra”, dijo a LPO Meckievi, en perfecta sintonía con los jefes comunales.

Es que los intendentes podrían tratar de recuperar los concejales que pierden por la colectora de Sabbatella colocando candidatos en las listas de De Narváez. El gran perdedor en este esquema sería Scioli que no lograría retener el apoyo de los intedentes al 100 por ciento, que una vez más implementarían acuerdos cruzados para asegurarse los distritos.

Como sea, a través de su operador político Isidoro Laso, Scioli ya envió señales de calma a los intendentes respecto a la no aplicación de las colectoras. Pero al igual que en la reforma política nacional, la norma bonaerense no s eterminó de reglamentar y ese vacío alimenta múltiples especulaciones.

Sin candidato a presidente

El dilema sobre el candidato presidencial también se abordó la reunión de este mediodía y se tomó una decisión: «Ahora la incertidumbre está en todos los presidenciables, nosotros vamos a esperar que se orden ellos para decidir como jugamos», afirmó Amoroso.

Es que eliminada la posibilidad de una candidatura presidencial de De Narváez, el escenario se simplificó para el empresario. El se concentra en su candidatura a gobernador y luego una vez que el escenario de los presidenciables se aclare, hará valer su potencial electoral para acordar con el que le resulte más conveniente.

“Todavía hay un proceso en marcha, del que saldrá una síntesis del peronismo federal y de lo que estuvieron en el triunfo de 2009”, amplió Meckievi.

De cualquier manera fuentes cercanas a De Narváez, explicaron que el empresario tiene «totalmente congelado» el diálogo con Duhalde, pero si están abiertos los caneles con Macri. Igual, en el encuentro de hoy se comentó con asombro la escasa repercusión que tuvo el anuncio del jefe de Gobierno de la semana pasada, cuando afirmó que iba a pelear la Presidencia.

Fuente: lapoliticaonline.com

Scioli no se calla y ya es un problema para el Cristinismo

Luego de los extraordinarios esfuerzos que hizo Horacio Verbitsky el domingo 23/01, desde Página/12, para cesar las dudas sobre la renovación presidencial de Cristina Fernández, el gobernador Daniel Scioli sigue instalado como rival. Le bastó con reiterar un par de conceptos de la semana pasada.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El gobernador bonaerense Daniel Scioli reiteró su reclamo para que se retome el debate en la Cámara de Diputados y se apruebe la ley que establece bajar a 14 años la edad de imputabilidad para juzgar a menores que cometen delitos graves.

“Me parece importante ir readecuando la legislación vigente”, insistió el mandatario bonaerense en diálogo con el programa El Oro y el Moro de Radio 10.

Scioli recordó que “la Cámara de Senadores ya avanzó en ese sentido y tiene media sanción en esa ley que incluye la baja de la edad de imputabilidad para delitos graves para los menores a 14 años”.

Además, el gobernador Scioli evitó profundizar acerca de las versiones que lo posicionan como un «presidenciable».

Scioli insistió en que está comprometido “en hacer mi trabajo como Gobernador. Esa es la realidad, lo demás, ya vendrán los tiempos electorales”.

“Estoy haciendo mi trabajo como gobernador, ahora, si trabajo mucho, por algo será, si no trabajo y no gestiono, eh, por qué no lo hace”, se quejó Scioli, tras lo cuál remarcó que “ahora, estoy haciendo lo que hice siempre: honrar la responsabilidad que me asignan, poniendo lo mejor de mí, como lo hice cuando fui vicepresidente; como lo hice cuando fui Secretario de Deportes y como lo hice como Diputado nacional”.

“Yo estoy al frente de todas las luchas, y si se le da esta lectura, bueno, lo hago porque es mi responsabilidad, no puedo andar corriendo detrás de los rumores, o cada vez que haya una especulación electoral” que lo ubican como presidenciable.

Insistió, además, que él forma “parte de un equipo de trabajo, que estamos llevando adelante con la Presidenta” Cristina Fernández.

Buena oportunidad para releer la columna de Roberto García el sábado 22/01 en el bisemanario Perfil:

«Ella lo necesita. Aunque no le guste y le resulte odioso, es una peronista y, como decía el General, se debe haber acostumbrado “a tragarse algunos sapos”. Sobre todo, si es por conveniencia.

Y, gracias a él, quizás se repita su continuidad presidencial. También la del “proyecto”. Lo que viene a constituir una de las paradojas más notables del actual proceso político: Daniel Scioli es el garante del progresismo oficialista.

A pesar de que él, para Cristina de Kirchner, ha sido un subalterno ortopédico, intelectualmete débil, de tendencia derechosa, acomodaticio, sensible inclusive a ciertos empresarios sobre los cuales sólo cambia de opinión cuando transitan por la Casa Rosada. Aun así, a Scioli ella lo necesita.

De ahí que se prodiguen en elogios modestos al gobernador personajes “sociales” como Pérsico, Kunkel o Navarro, por citar algunos de la lista, más inquietos por la perpetuación del pancho y la Coca –versión de este siglo de la pizza y el champagne– que por las afinidades ideológicas. Inclusive ella cambió de actitud y, para el último cumpleaños, justo antes de que Scioli partiera a su almuerzo tradicional con Mirtha Legrand en Mar del Plata, lo saludara por telefóno con un cálido: “Danny, te felicito”. Estupefacto, azorado, “Danny” no lo podía creer, se infló de alegría, más que en esas jornadas en las que se embucha una pasta frola enterita.

Aunque lo cuidan como a una piedra preciosa (según el valor que las encuestas les otorgan a las piedras), igual brotan interferencias, como el desencuentro actual por la imputabilidad o no de los menores.

El Gobierno insiste, como si fuera una cuestión moral, mantener los dieciocho años como tope y Scioli, saliéndose del riel oficial, auspicia una baja como consecuencia de que hoy los ciudadanos comunes parecen temerle más a un chico armado de quince años que a un gánster de cuarenta.

Para unos, transigir por ley en reducir la edad delictual supone un desvío ideológico, una concesión a los sectores reaccionarios; menos sutil, el gobernador se ampara para disminuirla en la opinión pública y en los dramáticos hechos policiales.

Ese tema, ahora en la superficie, también indica que la guerra entre Nilda Garré & Cía. persistirá contra la política menos permisiva –y de formación penitenciaria– del bonaerense Ricardo Casal & Cía., álter ego de Scioli en materia de seguridad, y hombre que en más de una ocasión lo trastornó (por ejemplo, se negó a asumir cuando ya había aceptado su nuevo cargo y hubo extensas deliberaciones, por llamarlas de algún modo, para que aceptara nuevamente).

Tanta necesidad como Cristina, en apariencia, no requiere el gobernador de la Presidenta para su carrera. Más, no ignora cierta presión de un sector de la sociedad que le reclama autonomía y postulación a la Presidencia, inclusive en sus inmediaciones le aconsejan esa actitud como broche para su carrera política.

Es ahora o nunca, le señalan algunos amigos que suponen que un nuevo ciclo en la gobernación le impedirá, cuatro años más tarde, aspirar a la Casa Rosada, como ha sucedido históricamente con los jeques de esa provincia.

Algunos de estos colaboradores con atrevidas ideas, como el empresario marplatense Aldrey Iglesias –el mismo que ha colaborado en embanderar la Ciudad Feliz de naranja, el color de Scioli–, ya ingresaron en el Index de Olivos: muchos imaginan que en los próximos meses van a convertirlo en el Magnetto –una versión reducida, claro– de los poderes concentrados en Mar del Plata.

Si bien Scioli evalúa con mutismo deliberado las sugerencias, como lo hizo cuando Néstor lo obligó desacertadamente a compartir las testimoniales, hace poco en La Ñata confesó en una mesa familiar: “No la voy a traicionar”. Como si en la política existiera esa palabra. Pero esa definición interna, que hasta un periodista conoce, debe haber motivado la llamada cumpleañera desde Olivos con el cariñoso e inédito “Danny”.

La diferencia mayor, el punto de partida de la separación, ocurrió luego del triunfo, cuando Scioli convocó al matrimonio con el cual había ganado a su quincho del Abasto, festejo nutrido con sus artistas preferidos.

Ese aluvión de Pimpinela, Montaner, el Chaqueño, Cacho Castaña, la Guevara habría de sacudir el criterio estético de la señora, quien con los años ahora acude a figuras más intelectuales del espectáculo, según ella, tipo Andrea del Boca, Florencia Peña, algunos cómicos cordobeses, artistas beneficiados con los subsidios o la telenovela Montecristo, que ahora exuda La Elegida, título que según cree Jorge Asís le arrebataron sin oblar o mencionar los derechos correspondientes al autor.

Desde entonces, padeció Scioli un calvario, el desalojo de su despacho en la Casa Rosada a la exoneración de funcionarios propios en Turismo, desde el acecho investigativo sobre él y su familia con periodistas afines al desprecio público, por parte de ella, cuando le tocaba presidir el Senado.

No fueron los únicos y perversos castigos o desaires, apenas los que registra una memoria liviana del maltrato que ejercieron contra un vicepresidente que jamás se habría atrevido a un voto “no positivo”.

De todo, o casi todo, él parece haber olvidado y, por si fuera poco, hasta recuerda que nunca se permitió un desliz contra la pareja, menos contra ella. Es más: hasta acepta la imposición de que vaya como postulante en su contra un Martín Sabbatella que nucleará adhesiones progresistas distinguiendo su apoyo a Cristina de su repulsa a Scioli.

“Yo haría lo mismo –asimila el gobernador– si eso suma para que ella gane. Igual ganamos todos.” Aun así, desconfían de su obediencia.

A pesar de que, otra vez, y pese a las tentaciones, parece dispuesto a hacerla ganar en las próximas elecciones generales –como lo hizo en la anterior, con la asistencia mágica de Julio De Vido a los intendentes–, porque es el insustituible para la definitoria provincia de Buenos Aires.

Es que, recurrir a Sergio Massa como alternativa sería aun más afrentoso para el oficialismo: están demasiado frescas sus expresiones contra la intolerancia de Néstor Kirchner –por citar algunos de los defectos que enunció– en una cena con empresarios y diplomáticos de los Estados Unidos que vastamente difundió la red WikiLeaks. Para el “proyecto” sería más bochornosa esta elección, de ahí el “Danny, te felicito”. Aunque ahora, momentáneamente, los separe la imputabilidad, o no, de los menores.

Fuente: http://www.urgente24.com/

Una cumbre de intendentes en Pinamar generó tensión entre Scioli y el kirchnerismo

El encuentro fue programado para el fin de semana en el balneario CR de Pinamar por Cacho Álvarez pero por la tarde fue desmentido desde la gobernación. De inmediato, Scioli sorprendió al señalar que “sería muy bueno” que la presidente busque la reelección. Y los voceros del ministro de Desarrollo Social ratificaron que el encuentro se haría de cualquier manera.

Un cúmulo de ratificaciones, desmentidas y hasta una declaración atípica de Daniel Scioli provocó una reunión de intendentes en Pinamar planeada para este fin de semana, donde inicialmente se especuló con la presencia del gobernador.

Así lo entendieron algunos intendentes que informaron del encuentro a LPO, lo que obligó a la Gobernación a negar que Scioli tenga previsto pasar por Pinamar en los próximos días. La urgencia en aclarar no es menor: a fines de enero de 2010, la difusión de una reunión de diputados oficialistas de la provincia desató revuelo por supuestas críticas a Kirchner.

Pero quien convocó a la reunión y no tuvo reparos en ratificarlo incluso después de la desmentida del Gobierno es Baldomero “Cacho” Álvarez, ministro de Desarrollo Social y con deseos no ocultos de acompañar a Scioli en una fórmula provincial.

No sería su único anhelo: en la Casa Rosada lo identifican como uno de los integrantes del Gabinete provincial que quiere al gobernador peleando por la presidencia.

Por su lado, Scioli alteró su libreto de no referirse a la contienda nacional al afirmar, de repente, que «sería muy bueno» que la presidenta Cristina Kichner busque su reelección en las próximas elecciones generales. «Tiene un gran consenso y respaldo», dijo.

Scioli ya hizo una muestra de poder reuniendo a la mayoría de los intendentes del peronismo bonaerense en la Gobernación el lunes siguiente a la muerte de Kirchner. A modo de homenaje, esa tertulia fue también una muestra de poder que no pasó inadvertida en la Casa Rosada y que no tendría una segunda vuelta en la costa.

Fuente: www.lapoliticaonline.com

Fórmula: De Narváez Gobernador, ¿Camaño vice?

El Diputado nacional y líder de Unión Pro encabeza un acto en el club Atenas y muchos dicen que anunciará que irá por la Gobernación bonaerense en las elecciones de 2011. En su entorno no descartan que participe de las internas del PJ contra Daniel Scioli y que lo acompañe en la fórmula Graciela Camaño.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Comienzan a definirse las candidaturas, conforme avanza el fin de año. El diputado Francisco De Narváez será el orador central del acto convocado para las 17.00 en el club Atenas de La Plata, donde dicen, lanzará su candidatura a Gobernador de la provincia, rumbo a las elecciones del año que viene.

Los organizadores esperan unas 4 mil personas entre dirigentes y militantes de toda la provincia, convocados a participar del encuentro, que oficiará como cierre de las actividades políticas del líder de Unión Pro en 2010.

El evento será el virtual lanzamiento de la candidatura a gobernador del diputado nacional, en cuyo discurso de cierre tiene previsto dar «un adelanto bien claro de los pasos políticos que tomará en los próximos meses», indicaron desde su entorno.

En ese sentido, en su entorno no descartan que pueda confirmar su participación en la interna del Partido Justicialista, para enfrentar en las primarias a Daniel Scioli, probable candidato del oficialismo.

El primer orador será el Diputado provincial Gonzalo Atanasof, luego harán lo propio los legisladores Gustavo Ferri y Alfredo Meckievi. El final estará a cargo de De Narváez.

Dio más presiciones al respecto el diputado provincial de Unión PRO, Jorge Macri, consideró quien “posible” la fórmula Francisco De Narváez y Graciela Camaño para jugar en la Provincia en los comicios de 2011, según publica hoy el sitio Aninoticias. Al parecer, De Narváez coquetea con la diputada quien después del cachetazo propinado al kirchnerista Carlos Kunkel e impulsada por Eduardo Duhaldese se lanzó en la provincia el 26 de noviembre pasado por “Gran Convergencia Peronista” en un acto en el complejo deportivo de los Gastronómicos.

“Hoy Francisco (De Narváez) tiene un acto en La Plata y la posibilidad de que sea candidato y su compañera de fórmula sea Camaño es posible”, dijo el diputado, al tiempo que lo condicionó “a la nueva ley de internas abiertas”.

Estimó también que en marzo o abril del próximo año “se definirán las parejas”.

En el Día de la Virgen, la Basílica de Luján consiguió su escritura

Decenas de miles de fieles católicos celebraron ayer el Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, festividad que llevó a decretar a la jornada feriado nacional. La celebración en la basílica de Luján –el principal centro de peregrinación de la Argentina– tuvo este año una particularidad: el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, le entregó en la ocasión al arzobispo de Mercedes-Luján, Agustín Radrizzani, la escritura dominial definitiva de los terrenos donde se levanta el templo.

En el marco de una basílica colmada, Radrizzani consideró la entrega del documento como “una reparación histórica”, lo que fue rubricado con un cerrado aplauso. Los terrenos habían sido donados a la Iglesia en 1677 por doña Ana Mattos y los avatares del paso del tiempo fueron dejando sin escritura a la basílica. En rigor, muchos otros templos de la provincia carecen de títulos de propiedad.

En tanto, el santuario de Itatí, en Corrientes, recibió a unos 50 mil peregrinos, según estimó la Iglesia, que se desplazaron a pie, en bicicleta o a caballo. En la madrugada, cuatro de los ciclistas fueron atropellados por un auto cuando estaban cerca de la basílica y sufrieron heridas graves. A su vez, en Catamarca, más de 30 mil fieles participaron de la procesión con la imagen de la Virgen del Valle. Del oficio participó el Nuncio Apostólico, Adriano Bernardini.

En Tucumán, unas 5.000 personas peregrinaron al santuario de La Reducción, de Lules. En la homilía de la misa, el arzobispo tucumano, Luis Villalba Villalba, advirtió sobre “los subterfugios jurídicos” para despenalizar el aborto en el país luego de que en los últimos días se realizara una audiencia pública sobre el tema en el Congreso.

En esta Capital, numerosos fieles visitaron la parroquia San José del Talar, en Agronomía, para venerar el cuadro con la imagen de Nuestra Señora que Desata los Nudos. Los devotos hicieron filas de hasta cinco cuadras para tocar el cuadro. El templo se había abierto la medianoche entre campanas y fuegos artificiales.

En todo el país

Itatí. Unas 50 mil personas llegaron a la ciudad correntina de Itatí para celebrar el día de la Virgen. Hubo misas durante la mañana y el mediodía, oficiadas por el arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik. A las 20 se realizó una procesión de antorchas.

San Miguel de Tucumán. A pesar de la lluvia, miles de peregrinos manifestaron su devoción a la Virgen y escucharon la misa que estuvo a cargo del arzobispo Luis Villalba. La homilía de Villaba fue seguida por miles de fieles que llegaron hasta el santuario de la Reducción.

Río Cuarto. Se realizó una procesión seguida de una misa en la plaza San Martín, presidida por el obispo, monseñor Eduardo Eliseo Martín, quien impartió la bendición papal.

Concepción del Uruguay. Unas veinte mil personas se congregaron anoche para celebrar el día de la Virgen en Concepción del Uruguay, ciudad donde se encuentra la Basílica de la Inmaculada Concepción de María.

Fuente: Clarín

BALDOMERO ÁLVAREZ, EL NUEVO EJE DEL PJ BONAERENSE

El cónclave de anoche del PJ bonaerense fue un test sobre el realineamiento de fuerzas en el oficialismo. Aparte de lo obvio, que es el fortalecimiento de la alianza CFK-Daniel Scioli para contener a Hugo Moyano, entre los intendentes presentes se analizó cómo está quedando parado cada sector. Al gobernador le va bien en su nueva entente con los intendentes, que es administrada por el trío que componen los ministros de Gobierno y Acción Social, Eduardo Camaño y Baldomero Cacho Álvarez y el presidente del Senado y ex intendente de Quilmes Federico Scarabino. Éstos lograron encolumnar a algunos intendentes claves por su peso electoral, como Hugo Curto (Tres de Febrero) y Fernando Espinoza (La Matanza), seguidos de Fernando Grey (Esteban Echeverría) y Darío Giustozzi (Almirante Brown). Además, una veintena de intendentes del PJ se alinean detrás de los nombrados en dirección a la fórmula Scioli-Álvarez. Este último pasó a ser, según definió un caudillo de la Tercera Sección, el “nuevo Balestrini”, es decir, el armador del aparato político provincial con pretensiones de ser gobernador en el 2015.

El apoyo de Scioli a Álvarez es tan importante que, para asegurarle la concentración de la caja política en sus manos, acaba de traspasar a Acción Social los fondos que administraba su amigo Daniel Arroyo, a cargo de una fundación subvencionada por el Estado. La paz con Moyano también rima con la palabra caja. En las últimas semanas una empresa del grupo que controla el camionero habría quedado a cargo de la distribución de la comida y demás prestaciones de los planes asistenciales provinciales. No obstante los esfuerzos realizados, el líder cegestista está dando en los últimos días muestras de disgusto por el acoso judicial y amenaza con boicotear el pacto social. Tal vez molesta por esto último, la presidente les envió otro mensaje subliminal a los sindicalistas, recibiendo ayer en su despacho a los familiares de Mariano Ferreyra, el activista del Partido Obrero aparentemente asesinado por una patota de la Unión Ferroviaria.

El efecto Wikileaks
El acuerdo con la Presidente, la presión sobre Moyano para que reduzca sus pretensiones -operación realizada por Álvarez- y el creciente apoyo de los intendentes, son los tres factores que le están permitiendo a Scioli salir airoso de la primera operación en su contra desde la muerte de Néstor Kirchner, organizada por la alianza que componen Aníbal Fernández, Florencio Randazzo y Sergio Massa. La misma consiste en levantar la candidatura a gobernador del tigrense para luego convencerla a la presidente de que Scioli la debe acompañar como Vice y Massa hacerse cargo de la gobernación. Pero CFK no aprobaría estos planes. Según algunos, estaría mucho más inclinada de que su compañero de fórmula sea su amigo Jorge Capitanich, sobre todo después de la experiencia sufrida con Julio Cobos. Pero sobre todo, las pretensiones de Aníbal F. de ser el cerebro político del gobierno no caen bien en Olivos. El Jefe de Gabinete se estaría tomando atribuciones inimaginables en vida de Kirchner y la presidente empezaría a mostrar desconfianza. No es casual que Carlos Kunkel, un vocero presidencial, haya aclarado ayer que Massa es un empleado de la embajada de los EEUU, en alusión al cable del Departamento de Estado en el que aquél define a Kirchner como un monstruo y un psicópata. El tiro fue por elevación contra el Jefe de Gabinete, definido en otros cables como el funcionario argentino más próximo a la embajada del norte, aunque con la salvedad de que es poco confiable y de que estaría vinculado al narcotráfico. En las filas de La Cámpora, por ejemplo, se menciona a Aníbal F. y Massa como “la agrupación Embajada”.

En este realineamiento, entonces, el ultrakirchnerismo de Kunkel, Roberto Chino Navarro, Emilio Pérsico y Edgardo De Petris está quedando más cerca de Scioli que de Aníbal F., lo que demuestra que aquél habría logrado convencer a la cúpula kirchnerista de que no sólo no es un peligro para la reelección de Cristina, sino que la apoyará para asegurarse cuatro años más en la gobernación.

Maniobras de fin de año
Con las acciones en baja y con Massa golpeado por el cablegate, Aníbal F., con el auxilio de Alicia Kirchner, su operador Carlos Castagneto y el ex intendente de Quilmes, Sergio Villordo, programan una reunión para reorganizarse la semana que viene, que tiene el apoyo del intendente platense Pablo Bruera. Deberían apurarse, porque el sciolismo, envalentonado, está empezando a abrir las puertas para sectores que están en la vereda de enfrente, como la línea del Peronismo Federal que encabezan Mauricio Silva y Hugo Melgar y varios grupos cercanos a Felipe Solá y Mario Das Neves. Por su parte, Francisco de Narváez negocia su vuelta al PJ en los niveles nacionales, dada su enemistad con Scioli. Pero corre un riesgo: las segundas y terceras líneas del Peronismo Federal empiezan a conversar con el sciolismo por su propia cuenta y los generales corren entonces el riesgo de que sus filas se reduzcan significativamente. La pax sciolista promete perdurar entonces durante el verano, a menos que las encuestas muestren una baja de CFK. Entonces, aun sin quererlo, el ex motonauta se vería envuelto en serias turbulencias, porque muchos gobernadores e intendentes le reclamarían que dé el paso al frente.

Fuente: Por Carlos Tórtora para el Informador Público

Daniel Scioli: «Siento satisfacción por la aprobación del Presupuesto con un gran consenso»

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se refirió de esta manera al proyecto presentado anoche en la Legislatura que prevé gastos por más de $83.000 millones, con aumentos en las partidas de seguridad, salud y educación. Además, destacó la sanción de la ley de cobertura a la fertilización asistida.
Scioli afirmó que esa ley pone a la Provincia «a la vanguardia de los derechos de salud de nueva generación».

Además, resaltó la aprobación «después de 62 años de una nueva ley de turismo».

En cuanto a su futuro político, Scioli dijo que espera que el cambio que lleva adelante su adminitración en la Provincia «se proyecte hacia el futuro, más allá de las circunstancias electorales».

«Le estoy dando a la Provincia una impronta diferente, es una provincia que sale al mundo, que trabaja con la Nación y los Municipios», afirmó.

Fuente: 26noticias

Duhalde juega al solitario y cuenta votos en un puño

El precandidato a presidente por el PJ Federal analizó el panorama político actual y afirmó que no le gustaría formar parte de una fórmula electoral junto al gobernador Daniel Scioli, el Jefe de gobierno porteño Mauricio Macri, o el senador santafesino Carlos Reutemann. Sin embargo, las puertas siempre se entornan cuando de elecciones se trata ¿Exteriorizará su real deseo o pide a gritos indirectamente pareja para la fórmula?.
Eduardo Duhalde salió nuevamente a la escena para intentar posicionarse y maquillar sus números, hoy ciertamente alicaídos con miras a las elecciones de 2011.

El hombre oriundo de Lomas de Zamora buscó trazar la escenografía política actual. «En el oficialismo no se sabe qué es lo que va a pasar; el radicalismo apunta con tres candidatos; Carrió parece que va por afuera, ni con el socialismo ni con el radicalismo; Pino Solanas va solo; Macri otro tanto, es decir que la situación nos encuentra muy confundidos en materia electoral».

Al ser consultado si le gustaría conformar una fórmula con Daniel Scioli, Mauricio Macri o Carlos Reutemann, el ex Presidente replicó: «En realidad no, pero no digo quien pueda ser quien me acompañe, porque falta mucho tiempo y son los tres personas a quien le tengo gran consideración».

En tanto, el precandidato disidente apuntó que el próximo Jefe de Estado «primero debe pacificar nuevamente a la Argentina. Enviar desde la cúpula del poder mensajes pacificadores, por el entendimiento de los argentinos. Ser más tolerante es la nueva forma política, la vieja es la pelea, el insulto».

Además Eduardo Duhalde volvió a ratificar su candidatura, que será oficializada en diciembre. «Me sentiría un cobarde si no ofreciera mi experiencia que comenzó siendo concejal y terminé conformando el Mercosur y creando el Unasur. Así como en el 2001 sabía qué hacer, hoy también sé lo que hay que hacer», confirmó consignando su curriculum.

«Este gobierno no ha reconocido los grandes problemas que la gente tiene, en el orden de la inseguridad, en el orden de la inflación que está castigando fuertemente a los sectores de menos ingresos. Hay que reconocer estos temas, pero además hay que tener preparada la solución», concluyó el lomense que puso bajo su ala a Néstor Kirchner para comenzar el proceso K que hoy continúa.

Fuente: La Tecla

Arlía cruzó a Boudou: «No hay ninguna posibilidad de que los pobres no se vean afectados por la inflación”

El titular del Palacio de Hacienda de Cristina había dicho que la suba de precios «sólo preocupa a la clase media». Una semana más tarde, el ministro de Economía de Scioli salió a responderle. «No hay que `comprar´ lo que no sucede pero tampoco hay que negar la realidad”, señaló en referencia a las estadísticas privadas que difieren de las oficiales.
El ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía, salió ayer a despegarse de la visión que tiene el titular del Palacio de Hacienda nacional, Amado Boudou. “No hay ninguna posibilidad de que los pobres no se vean afectados” por la inflación, dijo una semana después de que el funcionario de Cristina Kirchner señalara con sorna que la suba de precios es un tema que “sólo preocupa a la clase media alta”.

Desde el martes de la semana pasada, cuando Boudou formuló estos dichos e hizo estallar la polémica, referentes de la oposición se dedicaron casi a diario a cuestionarlos y hasta a poner en duda su capacidad técnica para el cargo.

Pero, ahora un funcionario del oficialismo hizo público lo que algunos comentaban por lo bajo. Explicó que la inflación castiga con más intensidad a los sectores bajos y a los de ingresos fijos (asalariados, jubilados) y a los receptores de planes sociales.

Según el INDEC, casi el 50% de sus ingresos los destinan a la canasta de alimentos . Y en el último año hubo un incremento del 40 % en ese rubro. Las proyecciones para 2011 ponderan un piso de 25% para la inflación general.

Aún con estos datos, Boudou afirmó entonces que se trata de “un tema muy menor”.

¿Cómo sostiene su teoría el ministro de Economía nacional? El propio Arlía realizó esta aproximación, según publica el diario Clarín: “Se refirió (Boudou) a que hay una segmentación en los aumentos de precios y también influye mucho el aumento de los precios de los servicios, más que los precios de los bienes”.

No obstante, expuso la parcialidad de ese enfoque al sostener que “cuando tenemos un problema de precios, evidentemente, no hay ninguna posibilidad de que los pobres no se vean afectados por este aumento” . Si bien criticó las mediciones privadas de inflación, Arlía advirtió: “No hay que ‘comprar’ lo que no sucede pero tampoco hay que negar la realidad”.

Boudou había atribuido a la clase media alta una predisposición a pagar precios elevados por productos de primeras marcas elaboradas por grupos de empresas con posiciones dominantes en el mercado. Tienen plata y convalidan los excesos del mercado , sería la conjetura. Esa ecuación empujaría algún punto en los índices inflacionarios, según su mirada.

La evidencia de que esto no explicaba todo el problema provocó el desmarque de Arlía y un abordaje mínimo, pero inusual , dentro del Frente para Victoria. Hasta ahora, la economía nacional y su especificidades eran terreno vedado para los funcionarios de la provincia de Buenos Aires.

Arlía, casi sin quererlo, con su opinión académica, alteró el tono . No es un improvisado: reemplazó a Debora Giorgi en el Ministerio de la Producción, manejó la subsecretaría de Asuntos Municipales de la Provincia, y acaba de cerrar un canje de bonos por 275 millones de dólares que completan una tanda de casi 800 millones en títulos al 11,75 % de interés.

También es presidente del PJ, en Brandsen, un distrito rural a 45 kilómetros de la capital bonaerense. Es su capital político y ayer tomó riesgo con la opinión por la suba de precios. Nada personal: “ Tengo una relación de afecto entrañable con Amado Boudou”, aclaró. Hizo algo más, en sus declaraciones a AM 12.70 dijo que “el gobierno nacional está haciendo fuertes esfuerzos para reducir la inflación”.

“A la Provincia están llegando muchísimas inversiones. Tenemos un ejemplo claro con la presidenta (Cristina Fernández) inaugurando dos fábricas de autos de primer nivel, con lo cual el valor agregado de esos vehículos genera no sólo más trabajo, sino mayor riqueza”, insistió Arlía.

El sostenimiento del consumo como parte de la estrategia para mantener actividad económica e indicadores de crecimiento cercanos al 8% anual continúa en el programa de Cristina Fernández, en el último año de su mandato. No obstante, podrían aparecer distorsiones por problemas de oferta.

Al menos, este es un criterio abordado por Arlía: “Hemos crecido tanto, es tan fuerte el consumo interno, es tan grande la demanda del exterior por nuestros productos, que hay una tensión de precios , porque hay quienes pretenden vender lo más que pueden afuera, aún a costa de desabastecer o encarecer los precios locales”.
Fuente: lapoliticaonline

«Hay que redoblar el esfuerzo»

En un acto en Berazategui, la Presidenta cuestionó «a los necios» que «dividieron y enfrentaron al país para que sólo un puñado pueda disfrutar de la riqueza». Fue el discurso más duro tras la muerte de su esposo.
Cristina Kirchner encabezó un acto en Berazategui, y en su discurso más duro tras la muerte de su esposo, Cristina Kirchner aseguró que no está «sola» y que por eso puede «seguir adelante» y apuntó contra los «traidores y los necios que dividieron y enfrentaron al país para que sólo un puñado pueda disfrutar de acumular riqueza».

«Ya sé que no estoy sola y por eso puedo seguir adelante», contestó ante un grito anónimo que escuchó del público que participó del acto que encabezó la jefa del Estado para festejar el cincuentenario de la fundación del partido de Berazategui.

Acompañada por una gran cantidad de intendentes de la provincia de Buenos Aires, la Presidenta sostuvo que tiene la dicha de ser presidenta y que tuvo «la dicha de ser elegida por él (en alusión a Néstor Kirchner) para ser la compañera de toda la vida».

En un discurso que mezcló duros cuestionamientos con emotivas referencias al ex presidente, Cristina afirmó que «duele en el fondo del alma que nos quieren convencer de que somos malos, me da bronca, siento que podemos hacer las cosas bien».

La Jefa de Estado hizo referencia al censo desarrollado la semana pasada, el día en que murió Néstor Kirchner. «El día anterior (al fallecimiento del ex presidente) había twitteado, ¿Vieron eso de Twitter? No twitteo desde que pasó eso. Había dicho que esperaba el censo. Hicieron mucho lío con eso diciendo que iba a salir mal y que era el censo del miedo», sostuvo y cuestionó: «Es como que te critiquen a los hijos, que digan que son todos feos. El 27 hicimos el mejor censo de la historia. Los únicos casos de inseguridad los sufrieron siete censistas».

Por último, hizo un llamado para que «los argentinos estén más unidos que nunca» y finalizó: «No quiero que hagan cosas por Cristina, sino por la Argentina y por la memoria de ese gran argentino (en referencia al ex presidente)».

Del acto participaron el intendente de Berazategui, Juan José Mussi, el titular de la Federación Argentina de Intendentes y jefe comunal de Florencio Varela, Julio Pereyra, Sergio Massa (Tigre), Hugo Curto (3 de febrero), Alejandro Granados (Ezeiza), Fernando Grey (Esteban Echeverrría), Darío Díaz Pérez (Lanús) y Osvaldo Amieiro (San Fernando), entre otros.
Fuente: politicaonline

Un encuentro a solas entre la Presidenta y el gobernador Scioli

En la primera jornada de actividad tras la muerte de su esposo, la presidenta Cristina Kirchner recibió a solas durante media hora al gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli. Durante el encuentro, la mandataria expresó su «gratificación» por el reconocimiento que Scioli y más de 90 intendentes bonaerenses hicieron de la actuación de Néstor Kirchner en favor de la provincia de Buenos Aires.

El encuentro entre la Presidenta y Scioli se produjo en medio de la posibilidad alentada por un sector del oficialismo para que Cristina Fernández obtenga la titularidad del PJ nacional, cargo que heredó Scioli tras el fallecimiento de Néstor Kirchner.

Scioli y Cristina Kirchner compartirán actos el jueves próximo en el partido de Berazategui, en conmemoración del 50 aniversario del distrito, y otro al día siguiente en la planta de Peugeot en Tres de Febrero.
Fuente: 26noticias

Scioli reúne a los intendentes: están los más kirchneristas, los “críticos” y los vecinalistas

El gobernador ya encabeza una reunión de jefes comunales, quienes quieren definir temas presupuestarios y saber quiénes serán sus interlocutores. La relación con Moyano sobrevuela el encuentro.
El gobernador Daniel Scioli encabeza un encuentro de intendentes, donde están presentes desde los tradicionales “barones del conurbano” hasta el crítico Grupo de los Ocho, pasando por los vecinalistas.

La reunión se lleva a cabo en la ciudad de La Plata desde las 12.30 horas y comenzó con un «reconocimiento al compromiso de Néstor Kirchner con la provincia de Buenos Aires», que ya motivó una solicitada del mandatario provincial el pasado sábado.

Scioli también pretende que la agenda de trabajo del cónclave, del que participan también funcionarios provinciales y legisladores, incluya la discusión sobre el proyecto de presupuesto 2011 que envió el gobernador a la Legislatura provincial, tema que desvela a los intendentes.

Esta reunión definirá el respaldo unánime a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Pero dejará tiempo para la conversación informal de otros temas que preocupan seriamente: la relación con Hugo Moyano y la definición de los nombres que a nivel nacional, serán los interlocutores de los jefes comunales, acostumbrados muchos de ellos hasta ahora, a recibir el llamado directo de Néstor Kirchner y hablar con él de plata para obras, su presencia o la de la Presidenta en una inauguración y el tema de las listas “colectoras”, que causaba espanto en estos hombres del justicialismo.

Informaciones que circulaban previamente hablaban de un posible boicot al encuentro organizado por Scioli, incluso gestionado por un importante ministro, acostumbrado a hablar regularmente con los jefes de las comunas y que habría sugerido a varios de ellos que no asistan al cónclave de hoy.

Pero con la llegada de intendentes cercanos a Néstor Kirchner como Hugo Curto, Darío Díaz Pérez, Fernando Espinoza o Gustavo Pulti o críticos como Sandro Guzmán y Pablo Bruera, más la confirmación de la presencia de legisladores hiper kirchneristas como Fernando “Chino” Navarro, despejaron esas dudas.

Scioli dijo antes del encuentro que de este modo, «se reanuda el trabajo con toda la energía». Restará esperar qué impacto genera esta foto de hoy en La Plata y también, cómo evoluciona la relación con el titular de la CGT y ahora también del PJ bonaerense.

Y mientras supervisaba la organización de la cita en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, el gobernador habló con los periodistas acreditados en La Plata y reafirmó sus declaraciones del sábado pasado, donde aseguró su absoluto compromiso con la Presidenta de la Nación.

«La provincia late al ritmo de la Nación», apuntó Scioli y aseguró que «Néstor Kirchner recreó la política como herramienta de transformación y de cambio», agregó, señalando que «el esfuerzo de Néstor Kirchner valió la pena», dijo el gobernador en el breve contacto con los periodistas.

Horas de definiciones entre hombres que mirarán y escucharán con muchísima atención, los gestos y las palabras de la Presidenta en su reaparición, prevista para esta misma tarde.

Fuente: clarín

El conflicto de la basura desnudó la embestida de Kirchner contra Scioli

El paro de trabajadores de Ceamse que provocó la acumulación de 15.000 toneladas de residuos en las calles y la huelga docente por 48 horas a la que se sumó Udocba, muestran la estrategia de usar a los gremios de Moyano para acorralar al gobernador bonaerense. La licitación de la planta de tratamiento de residuos en La Plata, detrás de la pelea con el líder de la CGT.

Néstor Kirchner cambió de estrategia para embestir contra Daniel Scioli. Ya no le cierra el grifo de los fondos nacionales, ahora usa a los gremios que responden a Hugo Moyano para acorralarlo y, de paso, enfrenta aún más al líder de la CGT al malhumor de la sociedad.

Así lo desnuda el conflicto por la basura que se desató el domingo con los trabajadores del Ceamse y generó la acumulación de 15.000 toneladas de basura en las calles de la provincia y la Ciudad de Buenos Aires. Este mediodía la medida de fuerza se levantó luego de una reunión encabezada por Scioli junto a su jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y el ministro de Espacio Público porteño, Diego Santilli. La tensión en el conflicto había llegado a su punto álgido por la mañana cuando desde el gremio Agoec, que responde a Moyano, amenazaban con extender la medida y el mandatario provincial decidió suspender todas las actividades en agenda, inclusive un acto con la presidenta Cristina Kirchner en Mercedes, para destrabarlo.

La huelga comenzó el domingo por 48 horas. Los trabajadores reclamaban que los gobiernos de Macri y de Scioli cumplieran con el convenio firmado el 15 de agosto de 2008. “Hace dos años, la Provincia se comprometió a fijar los nuevos lugares para dos rellenos sanitarios nuevos y 2 plantas de transferencia y la Ciudad a financiarlos invirtiendo $200 millones. Ninguno cumplió y el sistema está próximo a colapsar”, explicó el sindicalista a La Política Online, y señaló: “Este paro no se hace para pedir subas salariales ni mejoras laborales, sino que se trata de evitar una catástrofe ambiental”. Lo cierto es que los intentos de concretarlo encontró fuertes rechazos entre los vecinos de las zonas en las que se querían abrir nuevos rellenos.

Agoec y Udocba, las puntas de lanza de Moyano

Pero detrás de ese pedido se esconde el malestar que vive el gremio liderado por el diputado provincial moyanista, Jorge Mancini, por la licitación de una planta de tratamiento de residuos en La Plata, proyecto apoyado e impulsado por Scioli y algunos intendentes del Conurbano que quieren despegarse del Ceamse, y comenzar a hacerse cargo de sus propios residuos. Sobre todo después del fallo de la Justicia que ordenó cerrar el relleno sanitario de Punta Lara, Ensenada, por “contaminación”.

El plan no sólo choca con el gremio que temen posibles despidos, sino que le quita poder a un sindicato al que los municipios le destinan gran parte de su presupuesto para mantener limpias sus ciudades.

Ayer el dirigente de la Asociación Gremial de Obreros y Empleados de Ceamse (Agoec), Rafael Cuyás contó que los trabajadores están preocupados por sus fuentes laborales y reclamó “la participación en el diseño del nuevo sistema de recolección de residuos”.

En medio de este conflicto, no pasó desapercibido la lapidaria frase de Moyano contra el gobernador bonaerense. “El candidato presidencial es Kirchner o Cristina. Scioli no tiene posibilidades”, dijo en radio La Red y marcó fuertemente su posición ante los números de las encuestas que advierten el crecimiento sostenido del ex motonauta y el estancamiento del matrimonio presidencial de cara a las elecciones de 2011.

Tampoco pasa desapercibido que el gremio docente Udocba que pertenece a la CGT, se sumara al paro de 48 horas que comenzó hoy en la provincia y la ciudad de Buenos Aires.

Moyano tiene bajo su ala tres sindicatos en territorio bonaerense para perjudicar la gestión de Scioli. El de recolectores de basura, el municipal y el docente que, si bien es pequeño, es clave en su estrategia.

El trabajo sucio

Con este nuevo esquema Kirchner evita la pelea por el financiamiento y una posible calificación de “golpista”, se muestra moderado y alejado de las agresiones que hacen bajar su imagen en las encuestas y le deja el trabajo sucio a Moyano, a quien, de paso, debilita ante la sociedad.

Así es que logra la foto sonriente junto a Scioli, como las que se tomó ayer en General Lamadrid cuando inauguraba un gasoducto con el gobernador y remarcaba frases conciliadoras y moderadas que tanto gustan a los electores por estos días. “No hay que dejar que nadie divida a los argentinos”, dijo mientras aplaudía con entusiasmo al lado del gobernador y el ministro del Interior, Florencio Randazzo.

El misterioso encanto del Señor Scioli …


Que Mr. Scioli es un fenómeno político está fuera de discusión. Su falta de luces es tan brillante que encandila, pero su nombre rebota por aquí y por allá, se sumerge y vuelve a emerger, desaparece y vuelve a aparecer en las inestables arenas de la política argentina como candidato a todo. Carente absoluto de ideología alguna, predicador irredento de los más comunes de los lugares comunes, autor de frases célebres por su profundidad como la olvidable «con el hambre no se jode» y de iniciativas tan peregrinas como la baja de la edad de la imputabilidad, ha vuelto del infierno de su impotencia frente a la inseguridad para sonar en los cenáculos políticos como el «candidato de reserva» para candidaturas varias tanto en los cálculos estratégicos del Peronismo Federal como del kirchnerismo.

Su reconocida ubicuidad y su dignidad de goma, que los malpensados tildan de «felpudismo», ha llevado al extremo de que algunos analistas de pluma estelar – los mismos que se admiraban del brillante intelecto de Cristina Kirchner – en el paroxismo de su desconcierto, comparen metafóricamente su sumisión canina ante las afrentas y las exigencias de sus patrones políticos con la enorme dignidad de Mohandas Karamchand Gandhi frente al poder de los conquistadores ingleses.

Como en una charada diabólica es tan difícil decir de él algo malo como algo bueno. ¿Quién puede decir que una infusión de boldo es nociva? Y por el contrario ¿Quien puede asegurar que sirve para algo?. Increíblemente ése, es su mejor capital para figurar en los primeros escalones de algunas encuestas y fantasear con sueños presidenciales.

La insoportable levedad de su consistencia política surge ante el mínima contraste de su limitado discurso de 300 palabras con la solvencia intelectual de un Fernando Henrique Cardoso, la profundidad del pensamiento de un Pepe Mujica, la autoridad moral de un Lula Da Silva o la talentosa lucidez de un Alan García por citar sólo ejemplos vecinos.

Es cierto que la comparación puede parecer injusta porque todos ellos se han forjado desde su mas temprana juventud en las luchas políticas de altura, preñadas de ideales y de legítimas ambiciones de protagonismo, han ganado y perdido mil batallas y su personalidad se ha acrisolado en los avatares de esos combates de ideas sobre lo que es mejor para una sociedad. Detrás de ellos hay una larga historia. Detrás de Mr. Scioli hay poco y ligth.

Pero eso es lo que vuelve aún mas misterioso el nivel de expectativas electorales que despierta un sujeto políticamente anodino, cuyos pálidos blasones se emparentan más con las carreras de lanchas que con la cosa pública y cuyas luchas políticas se reducen al uso propagandístico de su fama deportiva por sucesivos mentores y a esquivar balas doblando las rodillas con una impenetrable sonrisa de plástico en las miserables reyertas partidarias libradas en los sótanos de la política.

Sin embargo, la explicación de la misteriosa performance de este personaje no es tan compleja como puede parecer a los asombrados observadores del acontecer político de la Argentina. Mr. Scioli no es un fenómeno en sí mismo, es la síntesis humana de un fenómeno social que no es exclusivo de la Argentina, salvando las distancias es el jardinero Chance creado por el genio del escritor polaco Jerzy Kosinski que inmortalizó el inolvidable Peter Sellers en la película «Desde el jardín» o «Being there» en su título original.

Para los que no la vieron, se trata de la historia del jardinero Chance, un analfabeto al cual una serie de coincidencias lo lleva a vivir en la casa de un millonario, donde muy pronto su extraña manera de pensar y sus simplones refranes de inspiración botánica son tomados como perlas de sabiduría. Su fama crece y crece, pero él no se inmuta hasta que, paso a paso las casualidades y la ausencia generalizada de materia gris lo llevan a ser propuesto ….. para presidente de los EEUU!!!.

Que cierta parte de la dirigencia peronista esté cifrando en la supuesta popularidad de Mr. Scioli sus esperanzas de continuar en el poder no es para nada extraño dado el nivel subsolar de sus líderes, que huérfanos de la grandeza política que se necesita para proyectar a la Argentina hacia su integración al mundo desarrollado, se aferran a cualquier mariposa de colores que atraiga votos con tal de ganar la siguiente elección y acceder a o mantener su mezquina cuota de poder..

Sin duda, el mismo Mr. Scioli, con su reconocida enjundia intelectual podría sintetizar en una de sus sabias máximas la razón suficiente que explica esta distorsión sociológica que lo único que promete es llevar al país a su enésima frustración: «Es lo que hay»

Juan Ruiz, octubre 17, 2010

Si este correo fue enviado desde nuestra lista y usted considera que su inclusión fue un error o no fue voluntaria o si usted ya no desea recibir más correspondencia nuestra por favor diríjase a vcarbone@ondapolitica.com asunto: unsuscribe

Aníbal se diferenció de Scioli y dijo que él no habría ido al coloquio de IDEA

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se diferenció de Daniel Scioli y afirmó que, a diferencia de lo que hizo el gobernador bonaerense, él no habría ido al Coloquio de IDEA.
Como ya lo había hecho antes, Scioli fue anoche a la cena inaugural de la reunión anual que organiza el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), a la que asistirán varios de los principales dirigentes opositores.

Ante 900 ejecutivos, el mandatario bonaerense resaltó el rol de las empresas y elogió «la madurez» de los empresarios, marcando un perfil diferente al del resto del Gobierno, que, otra vez, no tendrá representantes en el Coloquio de IDEA.

Esta mañana, Fernández volvió a dejar en claro esas diferencias con el gobernador al afirmar que, en su lugar, él no habría ido al coloquio porque, argumentó, eso significaría «mezclar las cosas».

El jefe de Gabinete, de todos modos, evitó avanzar en una crítica fuerte contra el ex vicepresidente. «Es el gobernador de la provincia de Buenos Aires y es bastante grandecito para saber lo que tiene que hacer. Uno no le va a estar diciendo adonde tiene que ir o tiene que dejar de ir. Sabrá por qué lo hace, no es un tema que yo tenga que evaluarlo», añadió.

Fuente: DyN

Scioli abrirá el encuentro empresario en Mar del Plata

El gobernador bonaerense prometió que dará la bienvenida a los más de 900 empresarios en la cena inaugural. Este miércoles empieza en Mar del Plata el 46 Coloquio Anual de IDEA, uno de los principales encuentros empresarios del año, con la presencia oficial del gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien prometío estar como anfitrión en la cena inaugural.

Durante la apertura, el principal orador será el ex presidente de España, José María Aznar. El ex presidente uruguayo Tabaré Vazquez también asistirá a la reunión.

El evento se desarrollará en el hotel Sheraton y se extenderá hasta el viernes. Más de 900 ejecutivos y hombre de negocios se inscribieron para participar. Según los organizadores, será un coloquio especial porque la institución cumple 50 años. Sicioli estará a cargo de la bienvenida oficial.

Sin embargo, la inauguración oficial estará a cargo de Carlos Haehnel, Presidente del Coloquio, y del titular de IDEA, Gustavo Ripoll. “Los Empresarios en el Bicentenario: Consensos para el desarrollo” será el nombre del evento en el que se debatirá sobre el presente económico del país, el potencial y las proyecciones del mediano y largo plazo.

Según los organizadores, la agenda estará marcada por los reclamos económicos frente al rechazo al proyecto de distribución de las ganancias empresarias entre los empleados, el aumento de los costos de la mano de una alta inflación y la falta de inversiones para los próximos años que se ven frenadas por el incierto panorama político que abren las próximas elecciones presidenciales de 2011.

Por esta razón, en la tribuna política estarán presentes los referentes de la oposición, como Eduardo Duhalde, el diputado Francisco De Narváez; el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos; el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner; y el el senador radical Ernesto Sanz.

Por el lado del arco empresarial las figuras que se destacan son el titular de la UIA, Héctor Méndez; el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati; el presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja; y el titular de FIAT y vicepresidente de la UIA, Cristiano Rattazzi.
Fuente: 26noticias

Scioli cree que la SIDE lo espía, pero Kirchner se despega de Verbistky

En el encuentro que tuvieron a solas en Olivos, Scioli ratificó su pertenencia al “proyecto” pero exigió que le dejen ser como es. El domingo Horacio Verbitsky lo destrozó en Página 12, confirmando la sospecha del gobernador que lo espía la SIDE. Desde El Calafate los Kirchner le dijeron que se quedar tranquilo que el periodista sólo dijo “lo que piensa”.
La guerra fría de Daniel Scioli y los Kirchner libró este fin de semana otra capítulo intenso. Es que el domingo Horacio Verbitsky, de diálogo habitual y directo con el matrimonio Kirchner, publicó una nota llena de carpetazos contra Daniel Scioli que incluyó el pormenorizado detalle de sus actividades sociales y políticas más reservadas.

Esto, según publica hoy Ambito Financiero, terminó de convencer a Scioli que la SIDE lo “camina”, como se dice en la jerga de los espías al seguimiento de un ciudadano.

Scioli, trató de distenderse de estas tensiones, jugando el domingo un partido de fútbol en su quinta del Tigre “La Ñata”, portando la casaca naranja de “Los Villeros de Villa La Ñata” que derrotó al equipo de fútbol sala que llevó el presidente de Independiente Julio Comparada.

En las sobremesas se comentó el contenido de la charla de Kirchner y Scioli en Olivos. Lo más importante, que Kirchner aceptó minimizar la autorización de colectoras a lo imprescindible, es decir, a unos pocos candidatos en municipios bonaerenses que pueden contribuir a una mejor elección nacional y en los que se puede arriesgar, como dice Kirchner, «dos concejales, más o menos».

Lo otro que se charló en Olivos es la condición de Scioli de que lo dejen ser quién es. Voy a seguir en el proyecto -dijo más o menos-, pero también voy a seguir yendo a donde voy siempre, sacando fotos con quien me saco fotos. Se quejó de que hay kirchneristas que usan esos estereotipos para especular con disidencias que, insiste Scioli, no existen pero que cuando salen al aire benefician a la oposición. Ante ese reclamo, Kirchner admitió que ésa es la contribución del gobernador al “proyecto”.

Pero con alguna malicia, luego que VErbistky publicara su impiadosa columna (ver nota adjunta), desde El Calafate donde los Kirchner pasaron el fin de semana largo llegó un mensaje envenenado: “es gente que también quiere decir lo que siempre dijo sobre el gobernador pero que no tienen hoy el aval de Olivos”. El detalle es el uso del tiempo “hoy”, como si en el futuro pudieran contar con ese aval, para amplificar su embestida contra el gobernador.
Fuente: lapoliticaonline