Duhalde juega al solitario y cuenta votos en un puño

El precandidato a presidente por el PJ Federal analizó el panorama político actual y afirmó que no le gustaría formar parte de una fórmula electoral junto al gobernador Daniel Scioli, el Jefe de gobierno porteño Mauricio Macri, o el senador santafesino Carlos Reutemann. Sin embargo, las puertas siempre se entornan cuando de elecciones se trata ¿Exteriorizará su real deseo o pide a gritos indirectamente pareja para la fórmula?.
Eduardo Duhalde salió nuevamente a la escena para intentar posicionarse y maquillar sus números, hoy ciertamente alicaídos con miras a las elecciones de 2011.

El hombre oriundo de Lomas de Zamora buscó trazar la escenografía política actual. «En el oficialismo no se sabe qué es lo que va a pasar; el radicalismo apunta con tres candidatos; Carrió parece que va por afuera, ni con el socialismo ni con el radicalismo; Pino Solanas va solo; Macri otro tanto, es decir que la situación nos encuentra muy confundidos en materia electoral».

Al ser consultado si le gustaría conformar una fórmula con Daniel Scioli, Mauricio Macri o Carlos Reutemann, el ex Presidente replicó: «En realidad no, pero no digo quien pueda ser quien me acompañe, porque falta mucho tiempo y son los tres personas a quien le tengo gran consideración».

En tanto, el precandidato disidente apuntó que el próximo Jefe de Estado «primero debe pacificar nuevamente a la Argentina. Enviar desde la cúpula del poder mensajes pacificadores, por el entendimiento de los argentinos. Ser más tolerante es la nueva forma política, la vieja es la pelea, el insulto».

Además Eduardo Duhalde volvió a ratificar su candidatura, que será oficializada en diciembre. «Me sentiría un cobarde si no ofreciera mi experiencia que comenzó siendo concejal y terminé conformando el Mercosur y creando el Unasur. Así como en el 2001 sabía qué hacer, hoy también sé lo que hay que hacer», confirmó consignando su curriculum.

«Este gobierno no ha reconocido los grandes problemas que la gente tiene, en el orden de la inseguridad, en el orden de la inflación que está castigando fuertemente a los sectores de menos ingresos. Hay que reconocer estos temas, pero además hay que tener preparada la solución», concluyó el lomense que puso bajo su ala a Néstor Kirchner para comenzar el proceso K que hoy continúa.

Fuente: La Tecla