La cruz de Jesús

El Pelado no le encuentra la vuelta al equipo aunque defiende el nivel de River. Con la gente impaciente y los dirigentes alertas, el futuro es una incógnita.

Podría ser la pregunta final del Juego del Millón, la imposible de responder para que los billetes se los guarde Susana Giménez: ¿A qué juega River? Si alguien tiene la respuesta adecuada, sin dudas que se merece la platita. Matías Almeyda –el técnico de los últimos 59 partidos oficiales de River– asegura que hay una idea, la que probablemente le cueste entender a los hinchas que silbaron al equipo después del tercer 0-0 en las últimas cuatro fechas. Al menos, no se animó a más al referirse al cómo. “No juega mal”, desafió el Pelado. Por lo menos, no dijo que lo hace bien…

Los picos anímicos de Almeyda son una constante de su vida y, obviamente, se trasladan al equipo que lo refleja en la cancha. Así como pasó de querer retirarse joven a volver después de cuatro años y no poder imaginarse sin estar cerca de la pelota, se propuso pelear arriba, después bajó la meta a los 30 puntos y ahora admitió que el sábado enfrentará a “un rival directo en el tema de lo que vendrá” (léase “pelear por no descender”).

Al ritmo de esos vaivenes, el Pelado cambia de esquema, pone y saca jugadores, de titulares a ni concentrar y viceversa. Sin embargo, los resultados no aparecen. Siempre remarca que trabaja en la semana (nadie lo duda), pero es evidente, entonces, que los jugadores no le responden como quisiera. Estas son algunas de las cuestiones por las que lo apuntan varios dirigentes. Almeyda lo sabe y, a tono con su ánimo, hay días en los que quiere pegar el portazo porque ya no se banca esa situación y la imagina peor en un 2013 político, y en otros repite que no le dejará el lugar que agarró (según él considera) cuando nadie lo quería.

Encima, al fantasma con cara de riojano ahora se le apareció otro con las manchas del tigre (Gareca). Ramón es el técnico que quiere la gente y el DT de Vélez, uno que a seduce a Passarella para esquivar otra vez a Díaz, mientras Gallardo sigue libre y en silencio. Todos esos rumores inquietan a Almeyda y suman para la confusión general. Encima, hubo otro cortocircuito con la dirigencia por la localía ante Argentinos. El Kaiser hizo correr que el cuerpo técnico pretendía jugar el domingo y por eso había que mudarse al Bajo Flores, y el DT se encargó de levantar el teléfono para hacer saber a través de la prensa que él no quería salir de Núñez…

El lunes subestimó a unos 40 mil hinchas que expresaron su descontento al creer que se dejan llevar por la opinión de un relator. Por ahora, la gente no le apuntó al DT sino al equipo. ¿Podrá cargar con la cruz si la reprobación también le llega a él?

Fuente: Olè

En un intento de robo, fusilan a una policía de la Federal mientras que su compañero quedó gravemente herido

Una mujer policía murió y otro efectivo resultó herido de consideración al ser atacados a balazos por una banda de delincuentes en el barrio porteño de La Paternal, y ahora los investigadores intentan determinar si se trató de un intento de robo, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho sucedió a las 23.30 de anoche en el cruce de la calles Condarco y César Díaz, cuando ambos uniformados se dirigían a bordo de un Ford Fiesta a prestar servicio a la comisaría 41a.

En ese momento, un Volkswagen Bora de color negro y una camioneta Zenith con al menos seis individuos cercaron al vehículo en el que se trasladaban los policías, indicaron fuentes de la pesquisa.

En su intento por escapar, el conductor comenzó a retroceder y fue entonces cuando desde uno de los rodados abrieron fuego.

En la huída, el Fiesta chocó contra un auto estacionado y los delincuentes siguieron disparando contra los policías, quienes alcanzaron a responder al ataque con sus armas reglamentarias.

Como resultado del tiroteo, que incluyó al menos 30 disparos, la cabo primero María Luján Campilongo, de 34 años, recibió tres impactos, uno de ellos en el ojo, y su acompañante, el cabo Diego Diglioni, de 28 años, dos proyectiles a la altura del tórax.

Tras el ataque, ambos policías fueron trasladados en helicóptero al Hospital Churruca, donde la mujer falleció a poco de ingresar al quirófano, mientras que su compañero quedó internado.

El hecho es investigado por personal de la comisaría 41a y la Fiscalía porteña en turno.

Fuente: Diario Hoy

Cristina: «A mi no me corre nadie, menos con amenazas, patoteadas o matones»

Esto dijo ayer: “Hoy no fue una huelga ni un paro, ni siquiera un piquete, apenas fue un apriete y una amenaza”, afirmó enojada la Presidenta durante la celebración de la Vuelta de Obligado, en San Pedro. «Me voy a bancar lo que me tenga que bancar», afirmó desafiante, luego de calificar de «matones» a los sindicalistas.
Cristina Kirchner aprovechó los festejos por el Día de la Soberanía en el futurista monumento por la Vuelta de Obligado en la ciudad de San Pedro, para descargar su furia contra los sindicalistas que le hicieron su primer paro nacional.

Muy enojada y por momentos al borde de las lágrimas, se mostró desafiante y le quitó toda legitimidad al reclamo, al punto de ni siquiera reconocerlo como un paro. «Hoy no fue una huelga, ni un paro, ni siquiera un piquete, apenas un apriete o amenaza», afirmó.

Y luego de bromear con su jefe de Gabinete: «Perdoname Juan Manuel (Abal Medina) se que hablaste de piquetes», se encargó de contradecir esa idea, porque dijo, los verdaderos piquetes son aquellos que se hicieron en Cutral Co en la decada de los 90. Y festejó que el líder de aquellos levantamientos «hoy es el intendente de esa ciudad».

Su énfasis en ese punto pareció revelar la principal molestia de Cristina: la estrategia de Hugo Moyano y Pablo Micheli de suplir con piquetes en todos los accesos a la Capital la no adhesión de los medios masivos de transporte, fue exitosa.

«El derecho de huelga es sagrado, pero también es sagrado que el trabajor decida que quiere hacer», subrayó y recordó que «mi mamá era secretaria General de un gremio y le tocó convocar muchas huelgas, pero nunca contra la voluntad de los trabajadores».

«La voluntad de los trabajadores no puede ser dominada por nadie», insistió, para luego descargar sus frases más duras contra los líderes d ela medida de fuerza.

Comentó que por la mañana prendió la televisión «como hago todos los días, mientras trabajo en mis papeles» y se sorprendió al ver que habían roto vidrios del bar Tortoni de Avenida de Mayo, «que no es un bar es un museo», puntualizó.

Para luego apuntar a Luis Barrionuevo, el líder de los gastronómicos, gremio que supuestamente se molestó con el Tortoni porque permaneció con sus puertas abiertas pese a estar a metros de la sede que lidera el ex senador por Catamarca.

«Pero claro, la gente que rompió esos vidrios es la misma que me atacó a huevazos», recordó Cristina que detalló el escrache que sufrió en el 2002 en Catamarca cuando hacía campaña por su marido.

Recordó que durante un acto al atarceder recibió tres huevazos «que me aparte del pelo con la mano y seguí hablando» y de inmediato «empece a recibir llamados de Néstor que lo había visto por televisión y estaba muy preocupado».

Contó que cuando finalmente habló con su marido Kirchner le dijo: «menos mal que no me pasó a mí, porque ahí se acababa mi carrera presidencial, porque yo me bajaba y los agarraba a trompadas».

«Soy una mujer y no me agarro a trompadas, me voy a bancar lo que me tenga que bancar», dijo y agregó desafiante: «A mi no me corre nadie. Mucho menos con amenazas, patoteadas o matones.
lapoliticaonline.com

Union leaders say strike was ‘highly successful’

While main pickets that were affecting accesses to the City were lifted, the CTA workers union chief Pablo Micheli assured the national strike was «a success.» «Thousands joined us to protest a government that doesn’t want to listen to us,» he added.

The secretary-general of the Court Workers union Julio Piumato assured earlier that members of the anti-government branch of the CGT were “very happy” with the development of the strike and that “the ball will remain in the government’s court” regarding workers’ demands.

“Today all workers are giving a great example of unity by taking aside any differences that might exist between their union leaders.”

«The strike is a total success. We must understand the situation workers are experiencing. A large portion of the working class is unregistered or working off-shore positions, all which is nothing but a sign of how precarious the labor situation is.”

“And those who are working today must be sad since they feel oppressed as they can’t claim for their rights. That also shows how precarious the labor situation is for some workers”, Piumato remarked.

Likewise, Piumato asked a group of journalists: Can you join the strike? Many of your colleagues told me they can’t because if they do, they will lose their jobs. Well, to me those are not the ideal working conditions. It reveals the pressure put by your bosses to you and to your unions so you don’t join measures like this.”

Asked about the roadblocks set in the BA City surrounding areas, Piumato explained: “Everybody knew that there will be tickets. They [pickets] are part of the protests, and the people knew it beforehand.”

The anti-government branch of the CGT’s leader Hugo Moyano said in a radio interview today that their demands are for “dialogue and response to an agenda that is already well-known.”

“There are millions of Argentines that are in danger and the government does nothing to protect them. The ball will remain in their court,” he said.

The head of the UATRE farm hands union, Gerónimo Venegas said today that “five strategic routes were blocked off last night” by truck drivers and to that explained his want for the government to “put forward” some kind of dialogue.

“The government has kept the money meant to be put toward pay rises. We don’t want to be in the street, but we have to do something to make the them respond,” Venegas furthered.

Source: Buenos Aires Herald

Record Messi brace helps Barça qualify in style

Barcelona eased into the Champions League last 16 after record-chasing Lionel Messi fired a first-half double as the favourites rediscovered their European verve to overcome Spartak Moscow 3-0 today.

Barcelona fullback Daniel Alves opened the scoring in the 16th minute and Messi added two more in the space of 12 minutes before halftime with his 79th and 80th goals during this calendar year.

The Spaniards, who now have 12 points from five games after shrugging off the 2-1 defeat at Celtic this month, controlled the tempo with their famous tiki-taka passing game on Moscow’s slick artificial turf and often picked holes in Spartak’s porous defence.

The defeat eliminated the Russians, who had only a slim chance of advancing from Group G before Tuesday’s match. Their only hope now is finishing third and earning a Europa League berth depending on the result of Benfica’s match against Celtic later today.

«We couldn’t allow what happened at Celtic to happen again,» Messi told Spanish TV.

«We knew we had to come out strongly right from the start because it’s always tough to play away in this competition and even more so given the state of the pitch.

«Obviously the fact we didn’t concede is a boost for everyone, especially when we have been letting in too many goals recently.»

Brazil international Alves beat Spartak goalkeeper Andriy Dykan with a low blast from outside the box after the Russians failed to clear the ball following Barcelona’s build-up near the goal.

Messi doubled the lead 11 minutes later, firing into an unguarded goal with his right foot after Dykan did well to stop the initial shot by Andres Iniesta.

The Argentine wizard made it 3-0 after rounding Dykan and rolling the ball into an empty net with his left foot following a great through pass by Pedro.

While Alves scored his first goal this season, Messi is closing in on a record with 80 in 2012.

The all-time calendar year record of 85 goals set by former Germany and Bayern Munich striker Gerd Mueller in 1972 is in his sights.

Messi has also now netted 56 goals in Europe’s elite club competition, moving him level with Ruud van Nistelrooy into second place on the Champions League’s all-time top scorer list. Only former Real Madrid striker Raul has scored more (71).

Messi also scored twice at the Nou Camp to power the Catalan club to a comeback 3-2 win over Spartak in the group’s opening fixture two months ago.

Most of the 70,000 fans, who braved the cold to fill the Luzhniki stadium, came to see Messi and they got their money’s worth.

It was more of the same Barca show after the interval as the visitors dominated for long stretches.

Messi was denied a hat-trick late in the game when he had the goal at his mercy after rounding the keeper only for the defender to kick the ball away at the last second.

Cesc Fabregas, Andreas Iniesta and Pedro also missed good chances to add to Barca’s total.

Spartak, missing several key players with injury and suspension, including captain Sergei Parshivlyuk, Russia international Diniyar Bilyaletdinov, Brazil midfielder Romulo and Ireland winger Aiden McGeady, rarely threatened Barca keeper Victor Valdes with only one shot on goal in the entire match.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina: Investigan compras del Ejército por $ 150 millones con facturas truchas

Izq: General César Milani, Inteligencia del Ejército, Der: Fernando Pocino, Director de Reunión Interior de la SIDE.

POR DANIEL SANTORO

Varios oficiales, que dependen del general Milani, están acusados de confeccionarlas por montos más altos que los precios realmente pagados al Mercado Central. Se los podría acusar de peculado y dictarles la preventiva.

La interna de Defensa sigue al rojo vivo. Antes de la presentación que hizo el lunes el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, el subjefe del Ejército, general César Milani, había hecho otra denuncia para cubrirse de las irregularidades detectadas en la dirección de Intendencia que está en su jurisdicción. Sucede que estaba en otro juzgado y que más tarde se sumó a la causa madre que investigan el juez federal Norberto Oyarbide y el fiscal Patricio Evers.

En esta causa, abierta el 5 de octubre pasado por una denuncia del presidente del bloque de diputados del PRO Federico Pinedo, se investiga el pago con facturas truchas de compras del Ejército por 150 millones de pesos en el mercado central de Buenos Aires, informaron a Clarín fuentes judiciales.

La interna más grande es entre Puricelli y la ministra de Seguridad y ex de Defensa, Nilda Garré, quien apoya a Milani como sucesor del jefe del Ejército, teniente general Luis Pozzi. Puricelli quiere a otro general de división para eventualmente reemplazar a Pozzi y viene políticamente golpeado por la crisis provocada por la retención de la Fragata Libertad en Ghana.

La revelación de este diario aumentó la tensión dentro del Ejército.

Una fuente judicial dijo anoche que un sector de esa arma y la SIDE “está preparando una ataque contra Clarín ” por la primicia.

La denuncia de Pinedo, basada en una serie de correos electrónicos que recibió en su cuenta oficial de Diputados, se metió en medio de esa pulseada. En esos mails y a se aludía a una auditoría de la Inspección General del Ejército que parece no fue rápidamente tenida en cuenta.

Básicamente, la maniobra consistía en recibir facturas del Mercado Central por la compra de víveres frescos y otros productos para el Ejército y confeccionar “facturas truchas por montos más altos”. Así a lo largo de los meses habrían hecho diferencias millonarias.

Los recibos originales de las compras hechas por batallones y otras unidades del Ejército de la Capital y el Gran Buenos Aires llegaban al Departamento de Mantenimiento y Abastecimiento del Ejército, con sede en El Palomar. Allí un grupo de oficiales y suboficiales de intendencia se habrían dedicado a confeccionar esas facturas truchas. La operatoria la hicieron desde el 2010 cuando Garré firmó un convenio con el Mercado Central, a instancia del secretario de Comercio Guillermo Moreno, para hacer compras directas de víveres a precios más bajos pero sin llamar a licitación.

El director de Intendencia del Ejército, coronel Enrique Staiger, era quien debía supervisar las facturas. La causa número 9988/12 está caratulada “Staiger, Alejandro Enrique y otros s/delito de acción pública”. Los nombrados en la denuncia son varios de los subordinados de Staiger. Esa tipificación abre la posibilidad de que los imputados sean a cusados de incumplimiento de los deberes, fraude al Estado, malversación de caudales públicos y peculado y que se les dicte la prisión preventiva.

Fuente: Clarin.com

PERSECUCION A PERIODISTAS: DIPUTADOS DENUNCIAN A LA SIDE Y AL EJERCITO Y CITAN A DECLARAR A MILITARES Y AGENTES DE LA SIDE

Varios diputados denunciaron en la comisión Bicameral de Seguimiento a los Servicios de Inteligencia   y piden citar a  declarar a varios militares y agentes de la Side , así como jefes de bases y directores de la Secretaria de Inteligencia en el marco de una denuncia presentada por la Diputada Patricia Bullrich  acompañada por los diputados Gerardo Milman y Ramona Pucheta. En esta se pide  investigar la organización de Hackeo e-mail por parte del gobierno y el hostigamiento a periodistas.

Asimismo los diputados hacen saber que  el actual senador de la Nación Aníbal Fernández seria el jefe de la organización de espionaje  y que cuyo escándalo ocurre a partir de una interna entre Aníbal Fernández, Nilda Garre y la Secretaria de Inteligencia.

Asimismo la denuncia de el presunto espionaje de periodistas dista de una operación política Judicial para acallar a la prensa critica o a las investigaciones periodísticas. Al punto de encarcelarlos para ponerlos de ejemplo. En ese contexto se descubren al menos tres elementos preocupantes:

 

El espionaje realizado por el Ejército Argentino a civiles, políticos jueces periodistas, empresarios , etc.

La intima relación entre la Secretaria de Inteligencia y los militares.

El espionaje político por parte del gobierno y las operaciones para encarcelar a periodistas de investigación o autocensura . Asimismo el poder controlar Jueces y Fiscales a place de Gobierno.

La gravedad institucional trasciendo lo político y como colateral aparecen las OPERACIONES DE INTERCEPCION DE E-MAIL A CARLOS PAGNI PARA ACUSAR Y ARMAR UNA CAUSA CONTRA FRANCISCO DE NARVAEZ.

En la Misma sintonía pero en la ciudad APARECEN LAS OPERACIONES ENTRE EL FISCAL NISMMAN EX PAREJA DE LA DRA. ARROYO SALGADO QUE MANEJA ESTA CAUSA Y ORDENO EL PROCESAMIENTO DE PERIODISTAS Y SERGIO BURSTEIN – ACORDANDO » QUE DECIR EN LA CAUSA CONTRA MAURIO MACRI» por el presunto espionaje.

Es decir esta y otras causas mediáticas tiene los mismos actores y una red de periodistas y agentes de la Side  gubernamentales , cuyo objetivo es destruir a los críticos del gobierno de la Sra. Cristina Fernández.

 

 

Entre los citados están:

–          El Tcnel. Pablo QUIROGA, el cual tiene vínculos con VELÁZQUEZ cuando se desempeñaba como oficial de enlace entre la Secretaría de Inteligencia y el Ejército;

–           

–          Joaquín Pereira, Sub Oficial Mayor (RE) del Ejército y testigo de la causa de los “Hackers”, el cual supuestamente fue extorsionado por el General Milani para que no hable. Su función era llevar información al Ejército que le daba VELÁZQUEZ.

–           

–          Los jefes de la “Base Billingurst” y “Base La Plata” de la Secretaría de Inteligencia, así como al Director de Reunión Interior Fernando POCINO.

–           

–          El Director General de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia Horacio STIUSO.

–           

–          Los Sres. Directores de Contrainteligencia y a los jefes de la “Base Estados Unidos” de la Secretaría de Inteligencia.

–           

–          A Francisco LARCHER, Subsecretario de la SI, y a Héctor ICAZURIAGA, Secretario de la Secretaría de Inteligencia.  

y se pide investigar a los agentes:

 

Maximiliano LA REGINA, María ZOEE BALLARINO, Alejandro CUTRIN, Adriana MAZZA, Ramos MENDOZA, Carlos Alberto ÁLVAREZ, Adriana ANSELMO, Susana LANIGRO, Matilde CÁRREGA, Rodrigo BONINI, Rolando BACKERING, Roberto BOUJON, Fabián CAMPOS.

 

 

 

 EL TEXTO DE LA DENUNCIA :

 

 

Escrito Presentado:

Buenos Aires, 12 de octubre de 2012
Sr. Presidente de la Comisión Bicameral

de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia

Senador Marcelo Jorge Fuentes

S                    /                   D

De mi consideración:

Motiva la presentación de esta denuncia la circunstancia que, en el transcurso del corriente año, venimos observamos con creciente hostigamiento y el maltrato verbal por parte de dirigentes, funcionarios y legisladores oficialistas hacia periodistas críticos de medios audiovisuales y de la prensa gráfica, lo que por cierto constituye una grave lesión a la libertad de expresión consagrada en nuestra Carta Magna.

Si bien estos ataques hacia periodistas han sido investigados y denunciados por esta Diputada Nacional a través del Congreso Nacional y la Justicia, en esta ocasión nos vemos en la obligación de denunciar ante esta Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso de la Nación (CBI) el accionar ilegal de agentes y ex agentes de la Secretaria de Inteligencia (ex SIDE) en tareas de interceptación de casillas de e-mails a periodistas independientes.

La información y los pormenores de las mencionadas tareas de interceptación de las casillas de e-mails están en la causa N° 8407/06 «Averiguación por el delito del artículo 222 del Código Penal», a cargo de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, en la que se acusa a Juan Bautista “Tata” Yofre, titular de la SIDE durante la presidencia de Carlos Menem, a los ex agentes de Inteligencia Iván VELÁZQUEZ y Pablo CARPINTERO respectivamente, y al director del portal SEPRIN y actualmente periodista, Héctor ALDERETE, de formar una organización clandestina de espionaje destinada a “hackear”, entre agosto de 2006 y junio de 2008, cientos de correos electrónicos a periodistas, funcionarios del gobierno y dirigentes de la oposición. En dicha causa también fueron procesados en carácter de encubridores el empresario Néstor Ick y el general (R) Daniel Reimundes, ex secretario del Ejército.

En conexión a ello, se acusa a otro grupo de personas de consumir y difundir el contenido hackeado a sabiendas de su “origen espurio”, integrado por el periodista de La Nación Carlos Pagni, el director del portal Urgente 24 Edgar Mainhard y el periodista Roberto García (columnista de Perfil, antes director de Ámbito Financiero).

En relación a los hechos que afectan a los mencionados periodistas solicitamos a esta Comisión que actúe con la mayor celeridad posible, al estar en juego ni más ni menos que la confidencialidad de fuentes de información vitales para el libre ejercicio del periodismo independiente, las cuales, como se sabe, NO son judiciables al estar protegidas por la jurisprudencia y por la Constitución Nacional.

Es de suma gravedad que un gobierno que se jacta por su respeto a los derechos humanos permita, independientemente de cualquier justificación o “razón de estado” que se pueda invocar, que personal de inteligencia haga espionaje sobre las cuentas de mail de periodistas y utilice esa información con el fin de chantajearlos y censurarlos. La legislación argentina es muy clara al respecto.

Empezando por nuestra Constitución Nacional, en el Artículo 14 establece que: Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

El Pacto de San José de Costa Rica, el cual tiene rango constitucional, es muy claro en cuanto a la defensa de los derechos de libre expresión. En efecto, en el artículo 13, inciso 1 sobre “Libertad de Pensamiento y de Expresión”, dice: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

También se está violando la Ley 25.520. De acuerdo al inciso 2 del artículo 4°, ningún organismo de inteligencia podrá: obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas, por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción.

Por último, el artículo 5 de la mencionada ley establece que: Las comunicaciones telefónicas, postales, de telégrafo o facsímil o cualquier otro sistema de envío de objetos o transmisión de imágenes, voces o paquetes de datos, así como cualquier tipo de información, archivos, registros y/o documentos privados o de entrada o lectura no autorizada o no accesible al público, son inviolables en todo el ámbito de la República Argentina, excepto cuando mediare orden o dispensa judicial en sentido contrario.

Una vez aclarada y explicitada la normativa que ampara y salvaguarda la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo independiente, se solicita a esta Comisión que:

1° Requiera con carácter de urgencia copia de toda la causa N. 8407/06 al el Juzgado Federal N° 1 de San Isidro, a cargo de la Jueza Sandra Arroyo Salgado, a fin de determinar la participación actual y pasada de los agentes y/o ex agentes de la Secretaria de Inteligencia en tareas el espionaje ilegal de cuentas de e-mail a periodistas, funcionarios, jueces y dirigentes políticos. En conexión a ello, deberá pedir explicaciones escritas a las autoridades del mencionado Juzgado de por qué la causa N. 8407/06 recayó en ese Juzgado, cuando en realidad solo uno de los imputados es de esa localidad y el resto tiene domicilio en la Ciudad de Buenos Aires. Además, deberá explicar por qué se presenta a la Secretaria de Inteligencia como denunciante, cuando en realidad fue el Grupo Clarín el que inició la causa como consecuencia de la pinchadura al e-mail del Periodista Daniel Santoro en 2006, y la causa recayó en Juzgado en lo Criminal y Correccional Nº 7, a cargo del Dr. Guillermo Montenegro (actual ministro de Seguridad del Gobierno de la Ciudad).

2° Investigue a los ex agentes Iván VELÁZQUEZ y Pablo CARPINTERO en relación a las siguientes cuestiones:

a) El desarrollo del llamado I.V.A.N. (INTERCEPTOR VAMPIRO ACTIVO), encargado de atacar cuentas y servidores, y del I.V.A.C (INTERCEPTOR VAMPIRO CAPTOR-PASIVO), el sistema pasivo encargado de recibir los mensajes interceptados mediante un mecanismo man-in-the-middle.

b) Su relación con Ing. Antonio Horacio STIUSO, Director Gral. de Operaciones; Fernando POCINO, Director de Reunión Interior y; Marcelo SAÍN, ex Director de la Policía de Seguridad Aeropuertaria, en una “cueva” que la Secretaria de Inteligencia tenía (o tiene) en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde supuestamente se realizaron (se realizan) las interceptaciones de mails en forma clandestina.

c) El destino del material, archivos y equipos secuestrados clandestinamente por VELÁZQUEZ, junto a otros subalternos en la mencionada “cueva” de Ezeiza, entre los cuales están los e-mails de los periodistas.

d) Su relación con Aníbal FERNÁNDEZ cuando se desempeñaba primero como Ministro del Interior y luego como Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. ¿Acaso aquél jugaba el rol de “jefe político” de los ex agentes? De ser afirmativa la respuesta, deberá indagar qué tipo de involucramiento tenía el ex ministro con estos y demás agentes de sistema de inteligencia y; por último, en base a los resultados de la indagación, se deberá determinar si el funcionario violó el Artículo 11 de la Ley 25.520.

e) ¿Por qué realizaban tareas de inteligencia interior siendo por entonces Personal Civil de Inteligencia del Ejército? ¿Cuál es su situación procesal actual? 

f) Siempre en conexión con las intercepciones ilegales de los e-mails, deberá determinar cuál fue la participación del  Gral. de Div. Cesar MILANI, actual Jefe de Inteligencia del Ejército y su relación con Fernando Pocino, Director de Reunión Interior? 

g) ¿Es verdad que VELÁZQUEZ está prófugo de la justicia argentina en la República Oriental del Uruguay? Si la respuesta es afirmativa, deberá indicar  por qué no fue detenido al ingresar varias veces al país según los denuncian varios portales de Internet.

3° En cuanto a la responsabilidad de la Secretaría de Inteligencia, deberá esclarecer:

h) ¿Cuál es el uso que actualmente se le da al I.V.A.N. y el I.V.A.C.? ¿Dónde se encuentran (base operativa) y quién/es está/án a cargo de los mismos? En caso que no estén operativos, se deberá informar qué procedimientos y protocolos utilizó la Secretaria para su desactivación y cuál el destino final de los datos y los soportes de almacenamiento.

i) ¿Existen las autorizaciones judiciales que exige la Ley 25.520 (artículos 18 a 20) para la interceptación de las cuentas de e-mail a periodistas supuestamente sospechados de obtener información confidencial que compromete la “seguridad nacional”? De ser afirmativa la respuesta, se deberá remitir a la Comisión copia de todas y cada una de las causas y expedientes judiciales por los que se dispensaron dichas autorizaciones, desde 2006 hasta la actualidad. Si la respuesta es negativa, se solicita urgentemente que la Comisión presente una denuncia penal contra las autoridades de la Secretaría de Inteligencia por incumplimiento de los artículos 42 y 43 de la Ley 25.520.

4° Siempre en conexión con las intercepciones ilegales de los e-mailes desde la Secretaría de Inteligencia, se requiere que se investigue a las siguientes gentes y ex agentes de inteligencia que se nombran a continuación: Maximiliano LA REGINA, María ZOEE BALLARINO, Alejandro CUTRIN, Adriana MAZZA, Ramos MENDOZA, Carlos Alberto ÁLVAREZ, Adriana ANSELMO, Susana LANIGRO, Matilde CÁRREGA, Rodrigo BONINI, Rolando BACKERING, Roberto BOUJON, Fabián CAMPOS.

5° Se requiere citar a la Comisión a periodistas e imputados para dar testimonios sobre estas denuncias, entre los cuales, no pueden faltar:
–          El Tcnel. Pablo QUIROGA, el cual tiene vínculos con VELÁZQUEZ cuando se desempeñaba como oficial de enlace entre la Secretaría de Inteligencia y el Ejército;

–          Joaquín Pereira, Sub Oficial Mayor (RE) del Ejército y testigo de la causa de los “Hackers”, el cual supuestamente fue extorsionado por el General Milani para que no hable. Su función era llevar información al Ejército que le daba VELÁZQUEZ.

–          Los jefes de la “Base Billingurst” y “Base La plata” de la Secretaría de Inteligencia, así como al Director de Reunión Interior Fernando POCINO.

–          El Director General de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia Horacio STIUSO.

–          Los Sres. Directores de Contrainteligencia y a los jefes de la “Base Estados Unidos” de la Secretaría de Inteligencia.

–          A Francisco LARCHER, Subsecretario de la SI, y a Héctor ICAZURIAGA, Secretario de la Secretaría de Inteligencia.

Los saludos atentamente.

 

DIPUTADOS DE LA NACION:

Lic Patricia Bullrich

Dr. Gerardo Milman

 Dra. Ramona Pucheta

 

TEMA RELACIONADO:

 

LA ORGANIZACION DE INTELIGENCIA DEL GOBIERNO PARA DESTRUIR, PRESIONAR Y EXTORSIONAR A POLITICOS, PERIODISTAS, JUECES Y FISCALES.

  • noviembre 2, 2012

tapa_gestapo1

EL JEFE DE ESTA ORGANIZACION ERA ANIBAL FERNANDEZ POR ORDEN DIRECTA PRESIDENCIAL   ESTE ES EL ORGANIGRAMA Y DETALLES DE LAS OPERACIONES ILEGALES DE LA SECRETARIA DE INTELIGENCIA Y DEL EJERCITO ARGENTINO A PERIODISTAS, POLITICOS, JUECES, FISCALES EMPRESARIOS Y TODO AQUEL QUE CRITIQUE O SE MUESTRE CRITICO DEL GOBIERNO DE CRISTINA KIRCHNER .  EL PRESENTE […]

«El Gobierno debe escuchar»

El líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, destacó el “vacío en la ciudad” y en las rutas como respuesta de la gente a la medida de fuerza convocada en forma conjunta con la CTA disidente. «Hemos sentido el apoyo de los trabajadores, sentenció».

El Secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, calificó como una «jornada histórica» el paro y movilización que su central obrera y la CTA disidente de Pablo Micheli encabezaron durante este martes.
«La protesta se expresó en el vacío que vimos en la Ciudad. En la ruta hombres y mujeres manifestaron su insatisfacción ante la falta de respuestas del Gobierno nacional», sostuvo Moyano y confesó que la jornada tuvo «una adhesión mayor a la imaginada», por lo que la describió como «histórica».
En ese sentido, agregó: «Los trabajadores hoy se han expresado en silencio, para que de una vez por todas el Gobierno entienda la necesidad de dar respuesta a estos reclamos legítimos».
Asimismo, el titular de la CGT opositora resaltó: «Es un día de fiesta, un día donde todos los que hemos cumplido esta jornada tan importante nos sentimos enormemente satisfechos. Cumplimos con nuestro deber y obligación: expresar lo que el trabajador argentino siente en este momento».
«Para nosotros es una enorme satisfacción saber que estamos interpretando lo que quieren los trabajadores argentinos, hemos sentido su apoyo», remarcó.
Desde la CTA disidente, Pablo Micheli también se mostró conforme con la adhesión que tuvo el paro, resaltó que los «problemas» que llevaron a esta movilización «son justos» y opinó que la gente se manifestó «con felicidad».
«Los problemas que nos llevaron a este paro son justos», sostuvo Micheli y resaltó que los trabajadores adhirieron «con felicidad, con convencimiento», porque ellos le dieron «una herramienta a este pueblo para poder defenderse».
Asimismo, pidió al Gobierno «que acepte que no todos tenemos que pensar de la misma manera y que podemos discutir los problemas que hemos planteado», y señaló: «Ojalá la señora Presidente se saque los tapones de los oídos y las vendas de los ojos, para entender que la democracia debe construirse entre todos, no sólo con sus amigos».
Carlos Acuña, de la CGT Azul y Blanca que encabeza Luis Barrionuevo, consideró en la misma línea que «fue una jornada de alegría» y remarcó que»para la CGT Azul y Blanca hay una sola CGT y estará unida en la acción». «A este gobierno le falta humildad, le falta escuchar a la sociedad argentina», sostuvo luego el barrionuevista Ricardo Cirielli.
Eduardo Buzzi, de Federación Agraria, consideró que el paro demostró que «caminan en la unidad de acción con el movimiento obrero» y que «el campo popular fue capaz de decirle basta al autoritarismo y a la soberbia».
En tanto, Rubén «Pollo» Sobrero, delegado del Ferrocarril Sarmiento, criticó a «esos que dicen que son la CGT y en realidad no son más que una oficina de la Casa de Gobierno».
Llegado su turno, el titular de Uatre, Gerónimo «Momo» Venegas, afirmó: «No fue un paro más, los argentinos nos pusimos de pie, es una respuesta de la masa trabajadora».
En tal sentido, comparó el paro con «los que se hacían en la dictadura militar, en los que paraban hasta los comercios» y resaltó: «Nosotros tenemos la legitimidad de los trabajadores, que son a los que representamos y siempre vamos a defender»

Minutouno.com

Diputados: avanza la creación de un registro nacional de violadores

La Comisión de Legislación Penal despachó un proyecto venido del Senado que abre un Registro Federal de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual, y que apunta a actuar sobre los casos de reincidencia.
El proyecto para la creación de un Registro de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual a nivel nacional obtuvo la aprobación de la Comisión de Legislación Penal de la Cámara baja y espera el tratamiento de otros dos cuerpos para poder llevar al recinto.

La iniciativa venida del Senado fue aprobada por el kirchnerismo y logró el rechazo de los opositores que cuestionaron su constitucionalidad. Ahora fue girado a las comisiones de Familia y de Presupuesto.

De acuerdo a este proyecto de ley, todo condenado con sentencia firme debería someterse a exámenes para obtener las muestras biológicas que pasarían a formar parte de esta base de datos. Se incorporarían también fotografías actualizadas del criminal y una reseña de su domicilio actual.

Asimismo, el registro contaría con una sección específicamente dedicada a almacenar muestras obtenidas en la escena misma del delito, “en anticipación de futuros progresos de la investigación que permitan su utilización”. Esta información sólo sería brindada a pedido de algún juez o fiscal en caso de una investigación de este tipo de delito, ya que se trata de datos “de carácter reservado”.

Además, la información del registro -que funcionaría en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación- sólo sería dada de baja trascurridos cien años desde la iniciación de la causa, ya que “no rigen a este respecto los plazos de caducidad establecidos por el Código Penal”.

Alrededor de diez provincias ya cuentan con esta base de datos, que serviría para detectar los casos de reincidencia de violadores.
agenciacna.com

La reforma del Mercado de Capitales sería ley el 29 de noviembre

El proyecto, que se tratará en Diputados mañana, se debatiría y dictaminaría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta al día siguiente para poder sancionarlo una semana más tarde.

La iniciativa de reforma del Mercado de Capitales, que se debatirá en el recinto de Diputados mañana, sería convertida en ley por el Senado el jueves 29 de noviembre.

Una importante fuente legislativa aseguró a la prensa acreditada en la Cámara alta que el objetivo es, ya una vez con la aprobación de Diputados, dictaminar la iniciativa el jueves 22 para poder sancionarla una semana más tarde.

El proyecto sería debatido en el Senado por la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, cuyo titular es el legislador kirchnerista Aníbal Fernández (Buenos Aires).

La iniciativa, que lleva las firmas del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y los ministros de Economía, Hernán Lorenzino, y de Justicia, Julio Alak, consta de 155 artículos y modifica la ley 17.811 de 1968, que regula la oferta pública de valores negociables y los agentes bursátiles.

Además, el texto sigue la línea de reforma del sistema financiero iniciada a principio de año con la modificación de la Carta Orgánica del Banco Central.
agenciacna.com

Tribunal Electoral paraguayo negó invitación a representante Unasur

Asunción, 20 nov (PL) El asesor jurídico del Tribunal Supremo de Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, desmintió hoy que ese organismo haya cursado invitación para viajar a Paraguay a Salomón Lerner, presidente del Grupo de Alto Nivel de Unasur.

El asesor, en respuesta a preguntas de Prensa Latina, rechazó también cualquier confirmación sobre la próxima llegada al país de Lerner para comprobar la marcha del proceso electoral que culminará con las elecciones generales de abril de 2013.

La información había saltado a la actualidad tras su publicación en forma muy destacada en la portada de la edición de hoy del diario ABC y la afirmación de ese medio de difusión sobre supuestas opiniones de Lerner favorables a los preparativos electorales desarrollados por el gobierno.

El Grupo de Alto Nivel prepara un informe sobre la situación interna paraguaya para presentarlo a la próxima Cumbre de Unasur, a desarrollarse en Lima al final de este mes.

El gobierno de Federico Franco negó reiteradamente la posibilidad de permitir una misión observadora de Unasur que avale la limpieza de los comicios y las facilidades de participación en ellos de todos los sectores políticos y sociales.

Paraguay se encuentra suspendido de su membresía en Unasur y Mercosur con motivo de la destitución, el pasado mes de junio, del presidente constitucional, Fernando Lugo, acción calificada como quiebre institucional y del proceso democrático del país.

La Ciudad amaneció cubierta de basura por el paro

La medida de fuerza afectó la recolección y pese al pedido del gobierno porteño de no sacar los residuos, las esquinas de la Capital están llenas de basura. El servicio se normalizaría mañana

El gobierno de la Ciudad reiteró el domingo su pedido a los vecinos de la Ciudad para que no saquen la basura, debido al paro nacional convocado por la CGT Azopardo, liderada por Hugo Moyano, y por la CTA de Pablo Micheli.

A pesar del pedido, las esquinas de la Capital amanecieron cubiertas de basura y con un panorama deplorable. A esto se suma las altas temperaturas pronosticadas para hoy y que amenazan con agravar la situación. Los barrios más afectados fueron los de Belgrano, Núñez y Palermo.

La Ciudad explicó que por la dinámica del servicio de recolección de basura, la actividad se verá afectada desde la noche anterior a la medida de fuerza hasta la misma hora del miércoles cuando se reanude el servicio.

«Pedimos con antelación que no se saquen los residuos para prevenir el problema de salubridad que la misma Justicia nos intimó a solucionar», había expresado el subsecretario de Higiene Urbana. Buenos Aires genera más de 6000 toneladas por día de residuos, que son enterrados en los rellenos sanitarios de la Ceamse, en San Martín.

Fuente: Infobae

Le desfiguró la cara a su esposa con una maza y después se ahorcó

El agresor tenía 66 años y se suicidó al pensar que había matado a su esposa. La víctima, de 44, permanece internada en gravísimo estado. La encontraron sobre un charco de sangre, con el rostro desfigurado a golpes.

Una mujer de 44 años terminó con graves heridas después de ser atacada a golpes con una maza por su esposo, quien después se ahorcó en un árbol pensando que la había asesinado.

Fuentes policiales indicaron que la mujer fue identificada como Juana Rodríguez Conseco, de 44 años. Su esposo se llamaba Marcos González y tenía 66 años.

El drama ocurrió ayer a la tarde en una casa ubicada en el pasaje Alfredo Guzmán, en el barrio San José de la Ciudad de Tucumán.

Según los voceros, la víctima presenta graves heridas en el rostro y permanece internada en grave estado en el Hospital Angel Cruz Padilla.

Las fuentes indicaron que la mujer fue rescatada sobre un charco de sangre. A unos metros, y colgado con un piolín de un árbol, encontraron el cuerpo sin vida de Guzmán.

De acuerdo con los datos recabados, en la escena hallaron una maza con la que se sospecha el hombre habría atacado a golpes a su mujer, en medio de una discusión.

El comisario Ernesto Soria, a cargo de la seccional de Cevil Redondo, contó al diario La Gaceta que el presunto agresor tenía antecedentes por violencia doméstica.

«Al ver que su pareja estaba inconsciente, en medio de un charco de sangre, creyó que estaba muerta. Buscó una piola, fue hasta el fondo de la vivienda y se ahorcó en un árbol», explicó el jefe policial.

Fuente: Online-911

Séptimo puesto para Del Potro

El tandilense, que jugará dos exhibiciones con el suizo Roger Federer en Buenos Aires, el mes próximo, ganó cuatro torneos en la última campaña: Marsella, Estoril, Viena y Basilea.

Juan Martín del Potro terminó el año tenístico 2012 en el séptimo puesto del ranking mundial, a apenas 200 puntos del sexto, el checo Tomas Berdych, flamante campeón de la Copa Davis.

El tandilense ganó cuatro torneos en la última campaña: Marsella, Estoril, Viena y Basilea.

El serbio Novak Djokovic cerró el año como número uno del mundo y con 2.655 puntos de ventaja sobre el suizo Roger Federer. En tanto que los restantes del escalafón, son: Andy Murray (8000), Rafael Nadal (6795), David Ferrer (6505), Berdych (4680) y Del Potro (4480).

Fuente: Los Andes

Infaltable: agresión y amenazas a quienes trabajan

Hubo destrozos e intimidaciones a comercios.
Cinco colectivos de la línea 126 fueron atacados por la mañana.
En lo que es un clásico de los gremios vernáculos, lo que no consiguen por adhesión voluntaria intentan hacerlo por la fuerza. Desde siempre para que un paro nacional tenga el efecto perseguido por los sindicalistas es clave que el transporte público no funcione.

En un escenario, en donde Hugo Moyano decidió romper filas con el oficialismo para abrigar el sueño presidencialista, son varios los gremios que no están con la CGT Azopardo, y que no están de acuerdo con la necesidad de realizar un paro nacional.

Es por eso que los gremios convocantes, CGT y CTA disidentes, decidieron movilizar tropa propia y ajena para lograr sitiar a la Ciudad y desalentara quienes quieren cumplir con sus tareas diarias. En distintos puntos de la Ciudad y del país se han registrado algunas agresiones a medios de transporte.

En tal sentido, a partir de la decisión de la UTA de no adherir al paro nacional, son varias las líneas de colectivos que vienen sufriendo ataques a las unidades para que no brinden el servicio. El delegado de la línea 126 Daniel Osso denunció que cinco unidades fueron apedreadas por desconocidos. En uno de los episodios resultó herida una persona. Por el momento la empresa decidió suspender el servicio que recorre La Tablada-Retiro.

«Nosotros no nos adherimos y estas acciones son para amedrentar», denunció el delegado gremial de la línea, Daniel Osso. «Hasta las seis de la mañana funcionaba el servicio con normalidad pero después de los incidentes decidimos interrumpirlo», agregó.

Por otra parte, en Mendoza al menos 11 colectivos fueron apedreados en Guaymallén, Luján y Maipú por prestar servicio. Según consigna el diario UNO personas que no fueron identificadas apedrearon y rompieron parabrisas y ventanillas de colectivos del Grupo 1, Grupo 5 y Grupo 10 por salir de sus respectivos controles.

Otro incidente se registró en Avellaneda, cuando militantes identificados con pecheras de la Corriente Clasista y Combativa amenazaron con palos al conductor de un micro escolar que se desplazaba por la avenida Pavón, a la altura de la Estación de Avellaneda.

El grupo de personas, que portaban palos y estaban identificadas con pecheras de la CCC, amenazó al chofer de un micro que transportaba alumnos de una escuela primaria de la zona, y que al querer avanzar por la avenida Pavon se vio obligado a desviar su recorrido para no sufrir roturas en su carrocería.

Bares, restaurantes y bancos

Un grupo de manifestantes que se desplazaba por la céntrica Avenida de Mayo irrumpió pasadas las 9.30 en las instalaciones del histórico Café Tortoni, provocando diversos destrozos y atacando al personal del lugar. Un grupo de personas -en apariencia afiliados al gremio de Gastronómicos que conduce Luis Barrionuevo- se movilizaban por la avenida porteña exigiendo a los restaurantes y cafés de la zona que cierren y se adhieran al paro.

Tanto el Tortoni como otros restaurantes y bares de la zona sufrieron daños y roturas producto del accionar de los activistas. Lo mismo ocurrió en establecimientos de la zona de Pilar, de microcentro (como el emblemático La unión), de zona oeste y en un local de Starbucks.

Asimismo, representantes del gremio de Bancarios también protagonizaron desmanes al provocar desmanes en distintas sucursales bancarias de instituciones privadas, si bien trabajan a puertas cerradas atendiendo sólo demandas puntuales. Un ejemplo de ello es la sucursal Rosario del HSBC, que ha recibido el ataque de los manifestantes.
ambito.com

Hamás anuncia que se acordó una tregua a partir de esta medianoche

El alto el fuego entre israelíes y palestinos en la franja de Gaza comenzará esta noche, según informó una fuente del movimiento palestino Hamás en El Cairo.

La organización radical palestina Yihad Islámica anunció para esta tarde una declaración sobre la tregua en la Franja de Gaza. «Los líderes de la Yihad Islámica y de Hamas, así como los mediadores egipcios, ofrecerán una rueda de prensa la tarde del martes para anunciar una tregua con Israel», dijo una página web de noticias próxima a la Yihad.

Sucede luego de que la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, viajaron hasta Medio Oriente para acelerar las negociaciones entre Israel y los palestinos para lograr una tregua. Mientras, la violencia continúa. El número de muertos asciende a 116 según el Ministerio de Salud de Hamas en la Franja de Gaza, aproximadamente la mitad civiles. Además hay unos mil heridos.

Israel, donde ha habido tres muertos desde el inicio de la nueva ofensiva, bombardeó más de 100 objetivos durante la noche del lunes, mientras que los grupos armados palestinos lanzaron unos 40 cohetes contra las ciudades israelíes del sur esta mañana.

«Esto tiene que parar», dijo Ban en una conferencia de prensa conjunta en El Cairo con el jefe de la Liga Árabe, Nabil al Arabi.
ambito.com

El 20N en las provincias: transporte, bancos y vuelos, los que más adhirieron

Cómo se sintió de la CGT opositora y la CTA el paro en Santa Fe, Mendoza, San Juan y Formosa.
El denominado 20N, el primer paro general contra la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, se sintió con fuerza desde la primeas horas del día en la Capital Federal, donde los accesos fueron bloqueados. Pero también hubo gran repercusión en el interior del país, sobre todo por la escasa actividad bancaria, la cancelación de vuelos y el paro de transporte, tanto de carga como de pasajeros.

En un primer relevamiento, en las provincias de Formosa, Mendoza, San Juan y Santa Fe, el acatamiento a la medida promovida por la CGT opositora que lidera Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli era alto en los distritos mencionados.

Formosa

El paro se sentía con fuerza, especialmente en el sector bancario, los tribunales y la circulación del transporte de carga, mientras las oficinas públicas, las escuelas y los colectivos urbanos estaban funcionando normalmente. El microcentro de la capital formoseña presentaba un panorama de día feriado, ya que estaban cerradas las puertas de los bancos, que habitualmente abren aquí a las 7. El Poder Judicial estaba paralizado y las oficinas públicas con baja afluencia de público, aunque se estaban realizando trámites con presencia casi normal de empleados estatales.

En los hospitales la adhesión era del orden del 50 por ciento, según fuentes del sindicato de la salud. En el paso fronterizo de Clorinda, la actividad era reducida en el caso de las cargas internacionales de camiones con patente argentina, pero los vehículos paraguayos ingresaban sin inconveniente al país. En la zona rural, la Federación Agraria Argentina llevaba adelante una concentración a la vera de la ruta provincial 3, aunque sin corte del tránsito. En cambio, no se vio afectado el servicio de recolección de residuos, prestado de manera directa por la Municipalidad de Formosa.

Además, el acatamiento fue menor en las escuelas, ya que el gremio nacional CTERA, al que pertenece la Agremiación del Docente Formoseño (ADF), no adhirió a la medida. Tampoco se resintió el servicio de colectivos urbanos de pasajeros, en tanto que en los hospitales era dispar el acatamiento a la medida de fuerza convocada por la CGT que conduce Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli.

Mendoza

El paro nacional se cumplía con alta adhesión. Se llevaban a cabo piquetes que cerraban el tránsito en rutas y calles. El gobierno denunció el ataque a pedradas de una decena de micros que estaban circulando, aunque no se registraron heridos. En cambio, el titular del sindicato que nuclea a los choferes de ómnibus, Rodolfo Calcagni, una organización que adhirió a la huelga, afirmó desconocer las agresiones y estimó que el acatamiento en su sector era del 90 por ciento, informó el diario Los Andes.

El secretario de Transporte provincial, Diego Martínez Palau, puntualizó que las líneas afectadas fueron del Grupo 2, con dos unidades atacadas; el Grupo 10, con cinco colectivos afectados y el Grupo 1 y Grupo 8, con uno y dos colectivos agredidos, respectivamente. De todas formas, el funcionario informó que ninguna persona resultó herida y admitió que los daños materiales fueron menores. El gobierno de Mendoza había asegurado ayer que garantizaría un servicio mínimo de transporte para aquellas personas que quisieran asistir a trabajar. En tanto, trabajadores estatales de ATE cortaron esta mañana el tránsito en la céntrica esquina de 9 de Julio y Gutiérrez, donde quemaron cubiertas.

Por su parte, los choferes del Sipemon hicieron un piquete en Guaymallén, en el Gran Mendoza, y luego se movilizaron hacia la terminal de ómnibus. Además, trabajadores petroleros bloqueaban desde la madrugada la entrada y salida de camiones de la destilería de Luján de Cuyo. El titular del SUPE de la provincia, Jorge Córdoba, informó esta mañana que bloquearon también «algunas estaciones de servicio que estaban abiertas y ya están dejando de atender», dijo. José Scoda, secretario general del personal de estaciones de servicio, manifestó que, según el relevamiento realizado por el gremio, «el acatamiento es de un 90 por ciento» y advirtió que «hasta las 24 (de hoy), no se volverá a expender el combustible».

Asimismo, la Federación Agraria dijo esta mañana que un grupo de productores se concentró en la ruta 188 y el acceso a la localidad de Bowen, en el departamento General Alvear, al sur de la provincia, y en unas horas se sumará a un piquete de camioneros, iniciado a las 22 de ayer en calle 25 y ruta 188. Por otra parte, los hospitales públicos de la provincia se vieron afectados por la medida que el sindicato estimó en «un 90 por ciento» debido a la presencia de trabajadores en las guardias, afirmó la titular de la Asociación de Profesionales de la Salud (AMPROS), Isabel Del Pópulo. «Gracias a la presencia de los trabajadores en las guardias nosotros podemos estar en la calle», explicó. Además, estaba paralizada la actividad bancaria, a la vez que el sindicato de taxistas también adhirió a la medida.

Santa Fe

El paro tenía un alto acatamiento en Santa Fe entre los gremios de bancarios, de la salud, camioneros y portuarios, a la vez que en Rosario también adhirieron los docentes, en tanto que se estaban llevando a cabo numerosos piquetes que mantenían bloqueadas calles y rutas. La Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe informó que «la situación de Rosario es la más complicada en la región» en cuanto a los cortes de caminos.

El puente Rosario-Victoria estaba cortado en ambas manos del lado entrerriano y no se descartaba que «el bloqueo se repita en la cabecera rosarina».

Además, en las autovías de Rosario a Buenos Aires y Córdoba estaban interrumpidos los accesos, aunque sólo para el transporte de carga, mientras el tránsito liviano estaba circulando y el transporte interurbano se había sumado al paro. El dirigente camionero de Rosario Miguel Luna dijo a DyN que «se permite circular por los piquetes de los autos particulares, transporte público y ambulancias, pero no a camioneros y transporte de carga». La Corriente Clasista y Combativa (CCC), junto a algunos de los gremios que se adherían a la protesta, bloquearon la avenida Circunvalación de Rosario y varias arterias en la zona céntrica de esta ciudad.

Por otra parte, en la ciudad de Santa Fe había camiones apostados en la ruta nacional 168, que conecta con Entre Ríos y únicamente se permitía el tránsito de vehículos particulares. En tanto, unos 40 kilómetros al norte de Rosario, en el sector conocido como La Ribera, estaba interrumpido el tránsito en la ruta nacional 11. Lo mismo ocurría en el acceso a la capital provincial de la autopista Santa Fe-Rosario y el kilómetro 19 de la misma autovía. Por su parte, el transporte de pasajeros estaba funcionando con normalidad en los principales puntos de la provincia.

En el sector norte del Gran Rosario, donde se encuentran las terminales portuarias, la inactividad era prácticamente total, ya que se plegaron a la medida los gremios aceiteros, amarradores y la CGT San Lorenzo.

Por otra parte, en la ciudad de Santa Fe se dictaban clases con normalidad, mientras en Rosario el paro de maestros era casi total, ya que el gremio provincial del sector, Amsafé, se dividió y, mientras la filial capitalina decidió evitar la medida de fuerza, la del sur provincial llamó a la huelga.

El gremio de la salud provincial decidió adherir a la medida convocada por las centrales obreras opositoras por lo que en los hospitales públicas y otros centros de salud se mantenían únicamente las guardias.

El sindicato de trabajadores estatales ATE de la provincia quedó dividido en torno de la huelga de hoy por lo que un grupo decidió sumarse y otro estaba trabajando, mientras los empleados municipales acudieron normalmente a sus puestos laborales.

San Juan

El paro se hacía sentir a través de la suspensión de los vuelos de cabotaje y la paralización de la actividad de camioneros, médicos, bancarios y estatales de ATE, entre otros, mientras la actividad en las escuelas primarias era normal. Los vuelos que llegan a la provincia, todos procedentes de Buenos Aires, fueron suspendidos, por lo que la actividad era nula en el aeropuerto Domingo F. Sarmiento de esta capital, adonde se reanudará el tráfico a partir de las 16, cuando se retomarán los vuelos de LAN.

Además, estaba afectado el transporte de caudales, el correo privado, la recolección de residuos y el transporte de carga, a raíz de la adhesión de los camioneros nucleados en el sindicato local STOTAC. El secretario general de ese gremio, Enrique Castro, aseguró que en San Juan el paro era «total» y advirtió que había manifestantes apostados «al costado de las rutas, de los accesos a la provincia». El objetivo es «pedirle a los compañeros que transiten, que se estacionen por 24 horas, para que el paro sea lo que se espera», dijo el dirigente esta mañana en declaraciones radiales. El servicio de salud se cumplía en forma parcial, ya que si bien no adhirió a la medida el gremio mayoritario ATSA, si lo hizo el Sindicato Médico.

Los profesionales de esta organización cortaron esta mañana durante una hora la avenida Libertador frente al Hospital «Marcial Quiroga», a las afueras de la ciudad de San Juan, con una ruidosa manifestación.

Además, no abrieron los bancos, ya que era alto la adhesión entre sus trabajadores, y tampoco hubo clases en los colegios preuniversitarios y en la Universidad Nacional de San Juan porque se sumó el gremio ADICUS. En cambio, funcionaron con normalidad las escuelas primarias y las secundarias de régimen normal.
Fuente: Perfil

Un amago y un rumor que crece

Claudio Del Bosco quiso renunciar ante la falta de apoyo de la CD y porque suena Caruso Lombardi…

Nos vamos”, tiró a la pasada un integrante del cuerpo técnico cuando se retiraba del club tras el ensayo, sin saber lo que después se desataría por sus dichos. Según pudo averiguar Olé , Claudio Del Bosco y sus ayudantes le dijeron ayer al plantel que se iban, que estaban cansados de los rumores y la falta de apoyo. Atónitos e incrédulos después de escuchar esas palabras, los jugadores completaron la jornada de trabajo junto al segundo profe, sin entender lo que sucedía.

La noticia se esparció rápidamente y varios portales no dudaron en afirmar que Del Bosco había puesto su renuncia a disposición y que su salida era cuestión de horas. Sin embargo, Eduardo Carbini, quien había renunciado antes del partido con Boca Unidos y volvió a la semana, negó todo y dijo que sólo se trató de una charla “fuerte, con mucha autocrítica”.

También afirmó lo suyo el presi del club, Daniel Vila, quien confirmó que Del Bosco seguía siendo el técnico y que “estaba todo normal”. Lo cierto es que desde hace un tiempo, el rumor sobre la salida del DT, a pesar de que el equipo está a cuatro puntos del líder, crece y las dos derrotas consecutivas (Banfield y Chicago) lo potenciaron. Y hasta le pusieron un nombre en caso de tener que buscar DT: Ricardo Caruso Lombardi.

Fuente: Olè

Pilar: discutió con su ex, la ahorcó y luego se entregó a la policía

El caso sucedió el domingo en una casa ubicada a metros de la estación Manzone del ferrocarril urquiza, en el parido bonaerense de Pilar. El agresor arribó a la casa de su ex mujer para hablar pero allí comenzó una discusión que terminó con la vida de la víctima. El hombre escapó de la vivienda y una hora más tarde se entregó en la comisaría 1ra. de ese distrito.

Una mujer de 38 años fue ahorcada durante una discusión en la localidad bonaerense de Villa Astolfi, partido de Pilar, y por el crimen se entregó su ex esposo, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió alrededor de las 14 del domingo en una vivienda ubicada a metros de la estación Manzone del ferrocarril Urquiza, en dicha localidad del norte del Gran Buenos Aires, donde Adriana Gómez vivía junto a sus siete hijos.

Fuentes policiales informaron a Télam que Juan José Romero (37) arribó a la casa con intenciones de hablar con su ex mujer, pero comenzó una discusión que culminó cuando aparentemente el hombre la ahorcó con sus propias manos.

El agresor escapó del inmueble a la carrera y el cuerpo fue hallado por sus hijos que habían salido por pedido de su padre, quien se entregó una hora después del homicidio en la comisaría 1ra. de Pilar.

Según las fuentes, el hombre confesó el hecho ante las autoridades policiales y quedó a disposición del fiscal Carlos Palacios, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 del Departamento Judicial San Isidro, descentralizada en Pilar.

Fuente: Online-911

Queda un 1,6% de niños y adolescentes de hasta 18 años que todavía no tiene su DNI

Son 168 mil chicos y jóvenes. A pesar de los notables avances en la entrega de documentación, el estudio indica que la pobreza y las dificultades administrativas son los principales factores asociados a este problema.

A pesar de ser uno de los países de América Latina con tasas de personas indocumentadas más bajas, hay en el país 168 mil niños y adolescentes de entre 0 y 18 años, un 1,6% del total, que aún no tiene DNI, según reveló un informe realizado por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina y el Instituto Abierto para el Desarrollo y Estudio de Políticas Públicas.

El estudio indica que la pobreza y las dificultades administrativas son los principales factores asociados a este problema y describe cómo las vidas de las personas se ven profundamente afectadas por la vulneración de derechos que acarrea la falta de documentación. «Hubo muchas iniciativas de gobierno que propiciaron un mayor registro. Pero lo que es claro es que hay una parte de la población a la que el Estado no llega. Todas las políticas requieren que la ciudadanía se acerque, pero falta que vayan a buscar a la gente», concluyó Ianina Tuñón, coordinadora de la investigación.

Fuente: Infonews

La construcción perdió 27.000 empleos en un año

Fue como consecuencia del cepo cambiario que provocó una fuerte caida en la actividad.
La industria de la construcción perdió unos 27 mil puestos de trabajo en un año, en gran medida como consecuencia del cepo cambiario que provocó una fuerte caida en la actividad, según datos difundidos hoy en la Convención Anual del sector.

Enrique Wagner, titular de la Cámara de la Construcción, sostuvo que «se observa una caída interanual del empleo registrado
del 6,3%».
Wagner dijo que en la actualidad se observa una tendencia a la estabilización en los últimos meses, y una caída en permisos de construcción en los 42 municipios relevados por Indec del 9,5 por ciento.

Este año, dijo Wagner, finalizará con un consumo de cemento inferior al consumo récord registrado en 2011, por lo que al final del 2012 esperamos haber consumido y transformado en obras alrededor de 11,5 millones de toneladas de cemento».

Wagner indicó que las medidas adoptadas por el Banco Central en el mercado de cambios «impactaron fuertemente en el mercado inmobiliario, que ha tenido una importante retracción, afectando a nuestro sector, que aún cuando opera fundamentalmente en la economía interna vio reducir su demanda en el sector privado».

Fuente: NA

Ante Rajoy, Rousseff criticó el ajuste

En España, la mandataria brasileña afirmó que las recetas de austeridad en Europa llevan “a una recesión brutal”. Un encuentro bilateral en busca de necesidades comunes. El rey invitó a invertir.

Con la autoridad que le confiere el impresionante avance de su país en la escena internacional, la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, criticó las políticas de austeridad ante su mismísimo adalid en Europa, el presidente de España Mariano Rajoy, en un encuentro en Madrid basado en la búsqueda de intereses comunes pese a las disímiles realidades de uno y otro.

“La experiencia demuestra que cuando la austeridad es exagerada se derrota a sí misma”, dijo Rousseff en un foro previo al encuentro, y lo repitió en el Palacio de la Moncloa, donde la crisis económica fue uno de los ejes centrales. Previamente, y en un mensaje dirigido a su anfitrión, la líder sudamericana también había advertido en la Cumbre de Cádiz que la confianza no se construye “solamente con sacrificios”, pues, a su en entender, las recetas que se están aplicando en Europa llevan a “una recesión brutal”.

Pese a estas discrepancias, Rajoy la recibió con honores en Madrid, agobiado por la necesidades económicas y esperanzado ante las posibilidades de estrechar las relaciones entre ambos países, frente a un Brasil con una fuerte movilidad social, un crecimiento sólido, y en plena búsqueda de inversores para llevar adelante las obras de infraestructura del Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos 2016, donde las empresas ibéricas podrían jugar un importante rol.

En este sentido, el Rey Juan Carlos, que ofreció a la mandataria un almuerzo en el Palacio Real junto a decenas de empresarios, resaltó que animó a los emprendedores del gigante sudamericano a que inviertan en España e, igualmente, ofreció a Rousseff la experiencia de las compañías españolas “punteras a nivel mundial” para los “grandes acontecimientos” que tendrán lugar en Brasil. España podría ser una “excelente plataforma” para la entrada carioca “en los mercados de Europa, Mediterráneo, Oriente Medio y Africa”, y así se lo hicieron saber. Cuando las necesidades agobian, las diferencias quedan a un lado.

La residencia española se vende al mejor postor

Mientras miles de españoles son despojados de sus casas por los impagables créditos bancarios y otros tantos inmigrantes africanos y latinoamericanos son criminalizados, hostigados y devueltos a sus países, el gobierno de España evalúa entregar la residencia a los extranjeros que compren inmuebles en el país ibérico por un valor superior a los 160 mil euros, en un intento por impulsar el deteriorado mercado inmobiliario. La medida ya recibió fuertes críticas de organizaciones sociales españolas.
diariohoy.net

La reacción del gobierno: desconoce el paro y lo califica de «piquete extorsivo»

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró que la medida «no es en favor de los trabajadores» aunque aclaró que no van a «criminalizar la protesta». «El paro afectó básicamente a la Capital Federal, en el resto del país es otro el panorama», indicó. Para La Cámpora, no se entienden las consignas de la huelga general

Randazzo vinculó las protestas con «la prepotencia y el autoritarismo», y aseguró que los piquetes «son la negación al paro, significa coartar la libertad de aquellos que quieren ir a trabajar».

El funcionario se preguntó si se justificaba un paro como el de hoy «analizando cómo estaba el país hace 10 años y cómo está ahora», y sostuvo que si bien es legítimo ejercer el derecho a la protesta «lo que no pueden hacer es impedir que vayan a trabajar aquellos que lo quieren hacer».

Además, el ministro afirmó que el paro «es político», y que está «alejado de los trabajadores». Así, recordó que el de Micheli y el de Moyano «son dos sectores que tradicionalmente estuvieron enfrentados, que hoy se unen a un sector de la patronal rural como el de Buzzi». Esto es un paro político, va en el sentido contrario ya que afecta a los trabajadores», subrayó.

El vicepresidente Amado Boudou afirmó que el paro convocado por las CGT y CTA opositoras «es un reclamo político que tiene que ver con planteos políticos personales».

«Los paros están avalados por la Constitución y, en tal medida, siempre somos muy respetuosos. Pero es muy distinto el tema de los piquetes y los cortes. Todo esto en definitiva perjudica al conjunto de la sociedad, a los trabajadores, y al funcionamiento de toda la vida de los argentinos», dijo Boudou en declaraciones a Télam.

En ese sentido, el vicepresidente indicó que «hay que diferenciar un paro de lo que es un corte, que pone a la sociedad contra las cuerdas porque lo que hace este tipo de medidas es generar situaciones que no le sirven al conjunto de los argentinos».

Por su parte, el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, minimizó la medida de fuerza.

«Es un gran piquetazo nacional, no se puede hablar de una huelga», agregó.En declaraciones a radiales, el jefe de los ministros aseguró que la protesta está encabezada por «un grupito de dirigentes que quieren posicionarse con algún grupo mediático» y nombró al líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, al de la CTA anti K, Pablo Micheli, y al titular de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo.
diariohoy.net

Micheli: «El paro es un éxito»

El líder de la CTA opositora habló al mediodía en el Puente Pueyrredón. Criticó al Gobierno y dijo que si no hay respuestas, convocarán a nuevos piquetes. La protesta se sintió con fuerza: estuvieron cortados los accesos a Capital, sólo funciona una línea de trenes y se cancelaron vuelos en todo el país. Tampoco hay bancos ni recolección de basura. Y la Ciudad tiene el movimiento de un feriado.
En un palco improvisado en el Puente Pueyrredón, el jefe de la CTA opositora, Pablo Micheli, aseguró: «Dice Abal Medina que esto es un piquetazo. Yo le digo que salga de la Casa de Gobierno y salga a recorrer la calle, que vaya a las fábricas, a las aerolíneas, a todos los lugares donde hay trabajadores y verá que no hay nadie, parece domingo. El paro es un éxito en todo el país».

«¿Por qué no le preguntan a los trabajadores del subte a ver si están de acuerdo con trabajar? ¿Por qué no hicieron una asamblea en Unión Obrera Metalúrgica de Caló? ¿Saben por qué? Porque si hubieran hecho una consulta a los trabajadores habrían pedido ir al paro», insitió Micheli.

«Este paro es la mano de Micheli, pero sobre todo la mano de cientos y miles de manos de los trabajadores», arrancó Micheli y enseguida entonó con la militancia algunas frases de la marcha de la CTA. Micheli apuntó al «Gobierno que no quiere escuchar a los que piensan distinto y los empresarios que permanentemente nos meten la mano en los bolsillos».

Micheli destacó su reclamo por el impuesto a las ganancias, la precarización laboral y el empleo en blanco, y apuntó al Gobierno nacional por las «contradicciones del relato. Un Gobierno popular y nacional que destina la mayoría de los recursos a pagar los intereses de una deuda que no hemos generado, que saca una ley como las de ART. ¿Qué Gobierno nacional y popular saca una ley antiterrorista?», se preguntó Micheli a viva voz y dejó en claro que si no hay respuestas a los reclamos, seguirán los piquetes.

«Y ya lo ve, y ya lo ve… es para Cristina que lo mira por TV», coreaban en las pausas de Micheli los militantes del Partido Obrero y el MST entre otras organizaciones de izquierda y sindicales. «Nos vienen con ese concepto de la libertad, ese concepto de la libertad neoliberal de trabajar, libertad es trabajar en blanco», se despachó el gremialista y cerró: «La única esperanza es el pueblo movilizado».
clarin.com

Asaltan supermercado chino, disparan a la policía pero terminan detenidos

El hecho ocurrió ayer en un comercio ubicado en Ronald Boyd y Bolívar de esa localidad del partido bonaerense de San Martín, donde al menos dos delincuentes armados sustrajeron dinero y pertenencias a los clientes.

Dos delincuentes fueron detenidos ayer luego de cometer un asalto en un supermercado chino y efectuar disparos hacia la policía, en la localidad bonaerense de José León Suaréz, informaron fuentes policiales a Online-911. En poder de los mismos, secuestraron dos armas, un auto, 60 mil pesos, y elementos robados.

El hecho sucedió en un comercio ubicado en calles Ronald Boyd y Bolívar de ese medio, donde un grupo de asaltantes ingresó y cometió un robo en el local, en el que se encontraban varios clientes.

Tras recibir un alerta a través del sistema de emergencias 911, los efectivos de la jurisdicción arribaron al supermercado y evacuaron a los presentes, quienes informaron que los delincuentes habían escapado por la parte trasera del comercio.

Allí comenzó la búsqueda de los ladrones quienes al advertir que estaban siendo seguidos por la policía comenzaron a disparar a los efectivos e intentaron fugarse, aunque fueron reducidos dos de ellos.

En poder de los mismos, secuestraron un vehículo VW Polo – con patente adulterada -; una pistola calibre 9 mm Bersa Thunder con número suprimido y con 14 cartuchos; un revolver calibre 38 con número suprimido y con 5 cartuchos; un celular Nokia, tres cadenitas, $60.000, varias bolsas con monedas, relojes, guantes de látex y ropa.

La causa quedó caratulada como “Robo Calificado, Tenencia de Arma y Munición de Guerra, Atentado y Resistencia a la Autoridad” e intervine la UFI en turno de San Martín.

Fuente: Online-911

Vóley: UPCN volvió a ganar en sets corridos y es líder

El equipo sanjuanino venció a La Unión de Formosa. Con un partido menos, comparte la punta con Sarmiento Santana Textiles.

¿Alguien tiene la forma de frenar al bicampeón de la Liga Argentina de Vóley? Hasta el momento pareciera que no. Luego de comenzar la temporada adjudicándose la Copa ACLAV, UPCN San Juan sigue intratable en el torneo y sueña en grande.

En esta oportunidad, se impuso ante La Unión de Formosa por 3 a 0. Si bien el resultado fue abultado, el Gremial tuvo que luchar para quedarse con el mismo y terminó imponiéndose en parciales de 25-19, 26-24 y 25-23.

Así, con un partido menos, los sanjuaninos alcanzaron a Sarmiento Santana Textiles en lo más alto de la tabla de posiciones y sacan chapa: aún no perdieron ni un set.

Fuente: TN

#8N y #20N: Las dos postales que el Gobierno quisiera borrar

El kirchnerismo salió en coro a criticar el paro general de la CGT y la CTA no oficialistas. Abal Medina habló de “piquetazo” y D’Elía calculó que el 80% de la gente fue a trabajar normalmente. Pero a media mañana la Avenida 9 de Julio aparecía desierta, una imagen que vale más que mil palabras. Pablo Micheli le dijo al Jefe de Gabinete que “que salga de la casa de Gobierno y recorra las calles”. A las 18hs habrá conferencia de prensa con los detalles del acatamiento en todo el país.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- “Que salga de la casa de Gobierno y recorra las calles, las fábricas y los aeropuertos”, le dijo este martes 20/11 el titular de la CTA no oficialista Pablo Micheli, al Jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina quien minutos antes habló de “piquetazo” para cuestionar la adhesión a la medida de fuerza.

El paro «es un éxito en todo el país» y muestra «una contundencia impresionante», dijo Micheli que habló en el piquete montado en el puente Pueyrredón, a la vez que pidió que «el ministro de Trabajo (Carlos Tomada), en lugar de chuparle las medias a los empresarios, se ocupe de crear trabajo digno y genuino».

El sindicalista cuestionó duramente al “Gobierno Nacional y Popular” porque “se agarran de los preceptos neoliberales” y son los “principales pagadores de la deuda externa”.

“Nos vienen a hablar de democracia y que es un gobierno nacional y popular pero destina mayor parte del presupuesto a la deuda externa”, fustigó y recordó la aprobación de la Ley de ART “para que se sigan muriendo los trabajadores”.

“¿Qué Gobierno Nacional y Popular aprueba la ley antiteorrista para impedir la libre expresión del pueblo?”, se preguntó y agregó que “que se ocupe de que haya trabajo digno”.

Además consideró como “lamentable” los hechos de violencia en algunos comercios de la capital y reconoció que “provocadores hay siempre” tras repudiar los hechos de violencia.

Por último, Micheli aclaró que sigue la jornada de protestas con la conferencia de prensa en la sede de la CGT a las 18hs con los detalles y porcentajes del acatamiento al paro en todo el país.

Moyano acusó a CFK de «ningunear» los reclamos

El titular de la CGT Azopardo dijo que Cristina Kirchner hace anuncios en televisión que no tienen sentido y no atiende los pedidos de los trabajadores.
El titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, renovó este martes sus críticas contra la presidente Cristina Kirchner al acusarla de «ningunear» los reclamos de los gremios y de «amenazar» a sus representantes.
En medio del paro general convocado en contra del Gobierno por la CGT Azopardo y la CTA opositora, Moyano se quejó porque la mandataria se dedica a «hacer anuncios en televisión que no tienen sentido», y recordó que con el ex mandatario Néstor Kirchner la situación era diferente.
«Con Néstor Kirchner había respuestas. Ahora, no solamente no hay respuestas del Gobierno, hay ninguneo y amenazas», enfatizó el titular del Sindicato de Camioneros y líder de la CGT Azopardo.
En declaraciones televisivas, el líder camionero insistió en que «Cristina hace anuncios en televisión que no tienen sentido, eso es lo que más bronca le da a la gente».
Además, uno de los principales organizadores de la huelga de este martes cuestionó al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, por no atender los reclamos de los sindicatos.
«El ministro no aparece, está (el secretario de Seguridad, Sergio) Berni y (el senador) Aníbal Fernández hablando idioteces. Tienen que darse cuenta que no hacen las cosas bien», aseveró.
minutouno.com

Paro 20N: levantan cortes en varios puntos de Capital y el Conurbano

Uno de los principales cortes tenía lugar en la autopista Panamericana, en el kilómetro 35, a la altura de Henry Ford, y fue levantado cerca de las 10:45 de la mañana.
Allí se concentraban organizaciones y seccionales sindicales de izquierda, así como en Isidro Casanova, en la Ruta Nacional 3.
También estuvo cortado el Puente Pueyrredón en Avellaneda y la Autopista del Oeste en su cruce con Vergara y ambos ya fueron levantados.
También había cortes en calles en Capital Federal, el principal era en Callao y Corrientes, pero ese cruce quedó liberado.
En tanto cerca de las 09:45 se levantó el bloqueo en la terminal de ómnibus de Retiro.

Afiliados a sindicatos agrupados en la CTA de Pablo Micheli y dirigentes políticos de izquierda que bloqueaban el tránsito en el cruce de las avenidas General Paz y De los Constituyentes, en el límite de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, levantaron el corte a las 12.15, tras casi cuatro horas de obstrucción vehicular.

Unos 100 manifestantes protagonizaron el bloqueo desde las 8.30 para amplificar la huelga contra el gobierno nacional convocada por las centrales obreras de Micheli, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, confirmó en diálogo con DyN Gerardo Robbiano, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

Las personas, durante el corte, blandieron banderas de la CCC, la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el Partido Obrero (PO) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), entre otras.

Por otra parte, trabajadores alineados con la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) realizaban protestas en el Puente Pueyrredón y a la altura de la Avenida General Paz y Constituyentes. Todos estos cortes ya fueron levantados durante la mañana de este martes.

Los afiliados a la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) que bloqueaban el ingreso y egreso de ómnibus con pasajeros en la terminal del barrio porteño de Retiro liberaron la circulación a las 9.45, pero advirtieron que analizarán en «asamblea» la posibilidad de reiterarlo en las próximas horas.

La UCRA, enrolada en la CTA de Pablo Micheli, concretó la obstrucción en la avenida Antártida Argentina -a pocos metros del acceso la estación- para reforzar la huelga nacional que realizaban desde la 0 la central obrera que integra y las entidades sindicales encabezadas por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.

«Vamos a estar en asamblea permanente para ver si volvemos a cortar hoy. Los pasajeros nos apoyaron porque comparten nuestras demandas y, además, saben que la unidades están en pésimo estado», dijo el secretario general de UCRA, Silverio Gómez, en diálogo con la prensa al término del corte, durante el cual algunos usuarios subieron a los ómnibus fuera de la terminal.
26noticias.com

Tres días con lo mejor

Obras, Regatas, Peñarol y Libertad se enfrentan hasta el jueves por 2 pasajes en la gran definición.

Un poker explosivo de clubes, todos con un objetivo claro y un sueño… Desde hoy, se viene un gran cuadrangular en Nuñez por la Liga Sudamericana. Interiorícese y no se lo pierda en estos tres días.

Obras, que hasta el viernes llevaba 11 derrotas consecutivas y 50 días sin ganar, será local y buscará empezar a volver a ser el último campeón de este torneo, el subcampeón de la Liga pasada… Es en el único torneo que le ha ido bien en esta joven temporada y para eso lo organiza: para llegar al cuadrangular final. Y para eso deberá estar, en el que comienza hoy, entre los dos mejores. «Lo veo muy difícil. Es un cuadrangular con los mejores de Argentina. Vamos a intentar aprovechar la localía y las sensaciones que tenemos después de la victoria ante La Unión y ver si podemos mejorar como equipo para avanzar», dijo Juan Gutiérrez, la figura, que hoy enfrentará a Libertad desde las 22.10 (televisa DirecTV). Justamente el Tigre de Sunchales, gran animador de la Liga, ya la ganó en el 2002 y 2007 y quiere un banderín más.

Los otros dos rivales, que chocharán hoy desde las 20, son top. Regatas, campeón en el 2008, está en su momento más dulce. Con un gran plantel, viene de ganar el Súper 8 y es el puntero de la LNB. Peñarol tiene este torneo entre ceja y ceja. Es el único que le falta ganar al Tri y llegará algo disminuido, sin Safar y Giorgetti, con Leiva (tendinitis en un hombro) y Leo Gutiérrez (gemelo). Pero le sobra oficio, calidad y personalidad. Hoy arranca como favorito, pero no puede dormir un segundo.

Fuente: Olè