La Comisión de Legislación Penal despachó un proyecto venido del Senado que abre un Registro Federal de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual, y que apunta a actuar sobre los casos de reincidencia.
El proyecto para la creación de un Registro de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual a nivel nacional obtuvo la aprobación de la Comisión de Legislación Penal de la Cámara baja y espera el tratamiento de otros dos cuerpos para poder llevar al recinto.
La iniciativa venida del Senado fue aprobada por el kirchnerismo y logró el rechazo de los opositores que cuestionaron su constitucionalidad. Ahora fue girado a las comisiones de Familia y de Presupuesto.
De acuerdo a este proyecto de ley, todo condenado con sentencia firme debería someterse a exámenes para obtener las muestras biológicas que pasarían a formar parte de esta base de datos. Se incorporarían también fotografías actualizadas del criminal y una reseña de su domicilio actual.
Asimismo, el registro contaría con una sección específicamente dedicada a almacenar muestras obtenidas en la escena misma del delito, “en anticipación de futuros progresos de la investigación que permitan su utilización”. Esta información sólo sería brindada a pedido de algún juez o fiscal en caso de una investigación de este tipo de delito, ya que se trata de datos “de carácter reservado”.
Además, la información del registro -que funcionaría en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación- sólo sería dada de baja trascurridos cien años desde la iniciación de la causa, ya que “no rigen a este respecto los plazos de caducidad establecidos por el Código Penal”.
Alrededor de diez provincias ya cuentan con esta base de datos, que serviría para detectar los casos de reincidencia de violadores.
agenciacna.com