La UCR convocó a Moyano, la Iglesia y la Mesa de Enlace por la re-reelección

El presidente del radicalismo, Mario Barletta, le envió una carta a cada uno de ellos para solicitarles que manifiesten su rechazo a esa posibilidad. «A todos ellos les planteamos nuestra preocupación», confirmó

La convocatoria fue amplia e incluyó a la CGT de Hugo Moyano, la CTA de Pablo Micheli, la dirigencia de la AMIA, la Mesa de Enlace, la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Unión Industrial Argentina (UIA), distintas organizaciones no gubernamentales y hasta la Iglesia.

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Mario Barletta, les envió una carta a todos ellos para solicitarles que hagan pública su posición respecto a la posibilidad de una reforma constitucional que habilite a Cristina Kirchner a competir por un tercer mandato.

«A todos ellos les planteamos nuestra preocupación por un futuro con las peores prácticas y vicios, cosas que suceden cuando hay perpetuación en el poder», señaló Barletta a La Nación.

La iniciativa es una prolongación de las misivas que se enviaron a los partidos de la oposición: el Frente Amplio Progresista (FAP), el PRO, la Coalición Cívica y el peronismo disidente. Todos ellos manifestaron su rechazo a la re-reelección. El éxito llevó a la UCR a ampliar su convocatoria.

«Se trata simplemente de coincidir en una consigna para impedir la perpetuación en el poder del kirchnerismo. Es un denominador común que nos evitará a los opositores andar a las trompadas, que es lo que la gente quiere», explicó el senador radical Ernesto Sanz.

Por su parte, su compañero de banca Gerardo Morales, señaló: «Ha habido coincidencias en las fuerzas políticas de la oposición en rechazar la re-reelección, que sólo tiene la intención de mantener al kirchnerismo en el poder».

Fuente: Infobae

El chocolate podría reducir los accidentes cerebrovasculares

Por cada aumento de 50 gramos a la semana, el riesgo de ictus baja un 14%
Los expertos aseguran que este tipo de estudios no son concluyentes
Un método, aplicado a los chocolates, detecta la cantidad de flavonoides

Silvia R. Taberné | Madrid

Aquellas personas golosas tienen hoy una buena noticia. Aunque sea con moderación, acérquense a la despensa y dense el capricho de tomar una onza de chocolate, un bombón o una galleta bañada en cacao mientras leen esta noticia. El consumo controlado de cacao no sólo es una alegría para su paladar, sino posiblemente también para su cabeza.

Esta es la conclusión a la que han llegado varios investigadores suecos tras realizar un seguimiento durante 10 años a 37.103 varones de 49 a 75 años que se mostraban, en una serie de cuestionarios, más o menos ‘chocolateros’. «Les entregamos varios tests en el que les preguntábamos por su estilo de vida, lo que comían y bebían y en qué cantidades. La ingesta de chocolate era una de las preguntas y los resultados han sido llamativos», recuerda Susanna C. Larsson, investigadora del Instituto de Estocolmo (Suecia).

Y es que las respuestas vienen a dar un paso más a lo que otros estudios anteriores han ido señalando: el chocolate no es sólo un placer para las papilas gustativas, sino también parece tener beneficios para la salud del corazón y ahora, según publican en la revista ‘Neurology’, también para reducir los accidentes cerebrovasculares.

No todo lo bueno sabe mal

Durante su investigación, 1.995 hombres de los que formaban parte del estudio sufrieron un primer ictus en los 10 años de seguimiento. Para descubrir qué diferenciaba a estos caballeros de los que no habían padecido este problema, el equipo capitaneado por la doctora Larsson encontró que había una importante diferencia entre ellos.

«Descubrimos que tenían una ingesta de chocolate muy diferente. Entre aquellos que más lo consumían (63 gramos por semana, una media tableta de chocolate más o menos) tenían un 17% menos de probabilidades de sufrir un ictus respecto a aquellos que menos lo consumían», indica la doctora Larsson, que afirma, resumiendo: «La mayor ingesta de chocolate es inversamente proporcional a las posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular».

Pero para extrapolar estos resultados a una población mayor con problemas cerebrovasculares, los investigadores realizaron un metaanálisis de cinco estudios que englobaban 4.260 casos de ictus de ambos sexos.

«Y aquí los resultados respaldaron los del primer estudio, dando resultados parecidos tanto en hombres como en mujeres», indica. «El riesgo de accidentes cerebrovasculares para los individuos que más consumían chocolate fue un 19% menor en comparación al de que no lo tomaban. Por cada aumento de 50 gramos por semana, el riesgo de ictus disminuye un 14%», indica.

Chocolate sí, pero con moderación

Pero el estudio también añade algunas otras características de los participantes evaluados. Así, entre el grupo de los mayores consumidores se encontraban aquellas personas más jóvenes que tomaban de forma general una dieta variada (salvo por la falta de pescado).

Para el catedrático Andreu Palou, director del laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología de la Universidad de las Islas Baleares, estos datos también son importantes. «El problema de este tipo de estudios epidemiológicos es que no son concluyentes. Estudian una variable, pero no se puede deducir de ellos que es segurísimo que el chocolate ayuda a evitar los ictus u otros problemas. Hay que saber qué porcentaje de importancia tiene que la gente del estudio que consumía chocolate tuviera además un estilo de vida sana», explica a ELMUNDO.es.

En la misma línea se pronuncia la doctora Clotilde Vázquez, endocrina y miembro del centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CiberOBN). «Aunque los datos no sean absolutamente concluyentes, sí que se dirigen por el mismo camino que otros que han aparecido en los últimos meses», explica. «Lo que es cierto es que productos de origen vegetal como es el cacao aportan ciertos ingredientes buenos para la salud, tales como los flavonoides, que son elementos antioxidantes no vitamínicos que tienen un efecto protector contra algunas enfermedades cardiovasculares», comenta esta especialista.

Precisamente, la doctora Larsson pone el acento en este componente del que relata algunas de sus mejores cualidades: «Varios ensayos anteriores han demostrado que los flavonoides disminuye la presión arterial o que reducen las concentraciones de colesterol», señala.

Pero, ¿qué cantidad de flavonoides es la más beneficiosa? Esta era la gran incógnita de los investigadores, que sabían que el cacao era un producto rico en este ingrediente beneficioso, pero no hasta qué punto. Pero al final varios laboratorios coordinados por Mars Incorporated han dado con la respuesta al aplicar un método de análisis a estos productos.

«Distribuímos 14 muestras de diferentes productos con cacao y utilizamos el método de cromatografía líquida [técnica analítica que permite separar físicamente distintos componentes de una solución por la absorción selectiva de los constituyentes de una mezcla]. Con ello, los laboratorios dieron unos resultados parecidos y consistentes de qué cantidades había en cada producto estándar, algo importante para que los fabricantes marquen el nivel de flavonoides que contienen sus productos y ver cuál es la más beneficiosa para la salud», explica la doctora Catherine Kwik-Uribe, autor de esta investigación cuyos resultados han sido publicados en ‘Journal of AOAC International’.

A pesar de todo esto, los expertos recuerdan que «para prevenir accidentes cardiacos o cerebrales tengamos que comer muchísimo chocolate. Los alimentos naturales son beneficiosos en cantidades moderadas, ya que el chocolate también es una fuente rica de grasas saturadas», finaliza la doctora Vázquez.

Fuente: http://www.elmundo.es/

Tuberculosis: resistencia a drogas alcanza niveles alarmantes

El 43,7% de los pacientes no mejora ni al segundo remedio.

Unas 150.000 personas fallecen al año por esta causa.
Los casos de tuberculosis resistentes a los tratamientos, a menudo mortales, alcanzan niveles alarmantes en ciertos países, que necesitan tratamientos cada vez más costosos y complejos, según un nuevo estudio publicado el jueves por la revista médica británica Lancet.

Realizado en ocho países (Estonia, Letonia, Perú, Filipinas, Rusia, Sudáfrica, Corea del Sur y Tailandia) entre 2005 y 2008, el estudio muestra que 43,7% de los pacientes que padecen tuberculosis no reaccionan ante por lo menos un medicamento de segunda intención (es decir, administrado tras fracasar un primer medicamento antituberculoso clásico).

Esta tasa de prevalencia de las tuberculosis multirresistentes (TB-MR) es muy superior al adelantado por la OMS, que era del orden del 5% para el período estudiado.

«Estamos confrontados a prevalencias hasta 10 veces superiores en ciertos lugares», comentó Sven Hoffner, del Instituto sueco de control de enfermedades infecciosas, en un comentario presentado junto con el estudio.

Más grave aún, la tasa de prevalencia de la tuberculosis ultrarresistente (TB-UR), una forma que responde a un número ínfimo de medicamentos de segunda intención, alcanzó 6,7% en los ocho países estudiados. «Hasta ahora, se habían observado casos de tuberculosis ultra-resistentes en 77 países, pero la prevalencia exacta se desconoce», comentó Tracy Dalton, del centro norteamericano de control de enfermedades infecciosas de Atlanta, que dirigió el estudio.

Unos 8,8 millones de personas desarrollaron una tuberculosis en 2010 y de ellas 1,4 millones murieron, según la OMS, estimando que la tuberculosis multi resistente afecta anualmente a 500.000 personas, de las cuales 150.000 fallecen. (AFP)

Repuntan sífilis gonorrea y VIH

Las enfermedades de transmisión sexual afectan a jóvenes tabasqueños por fallas en educación sexual.Por: Christian Solorio
Agencia: Tabasco HOY

En el último año, el número de jóvenes de 17 a 25 años que contrajeron alguna de las diferentes enfermedades de transmisión sexual (ETS) como la sífilis, gonorrea y VIH-SIDA, repuntó en la entidad, entre otras cosas porque los programas de educación sexual no funcionan, pues los maestros no están debidamente capacitados.

Al respecto, Alberto Arnica Robles, presidente de la ONG “Asistencial Tiempo Nuevo”, advirtió que cada vez es mayor el número de jóvenes que desde muy temprana edad inician su vida sexual y tienen relaciones sin ningún tipo de protección, exponiéndose a embarazos no deseados y a contraer alguna ETS.

De acuerdo con el reporte epidemiológico de las semana 33 del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece), en lo que va del 2012 se registraron en Tabasco 18 casos de sífilis, así como 40 de gonorrea; ambos padecimientos son considerados la ventana de infección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Afecta más a hombres

En el caso del VIH, hasta el momento hay registrados 113 casos, de los cuales 76 son hombres y 37 mujeres, así como 44 casos de SIDA; asimismo el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/ SIDA reportó, con corte al 30 de junio de 2012 y desde 1983, alrededor de 3 mil 190 casos de VIH-SIDA en Tabasco, de los cuales 2 mil 557 se han dado en hombres y 633 en mujeres.

Ante esta situación, Arnica Robles insistió la urgencia de que tanto autoridades de Educación como de Salud, así como organizaciones de la sociedad civil, de manera conjunta establezcan acciones encaminadas a concientizar a los jóvenes sobre la importancia que tiene la prevención y la salud sexual.

El activista recordó que en lo que va del año, se han registrado 17 decesos de personas con SIDA, lo que ubicaron a Tabasco en el primer lugar nacional de muertes por esta enfermedad y la mayoría de ellos eran jóvenes menores de 25 años, quienes no solo contrajeron la enfermedad al tener relaciones sexuales sin protección, sino que además se resistieron a llevar un tratamiento.

CASOS DE ETS

De 17 A 25 años, edad de jóvenes afectados por las enfermedades de transmisión sexual.

Sífilis

2011: 19 casos

2012: 18 casos

Gonorrea

2011: 105 casos

2012: 40 casos

SIDA

2011: 19 casos

2012: 44 casos

VIH

2011: 123 casos

2012: 113 casos

CASOS DE SIDA*

Total 3,190

Hombres 2,557

Mujeres 633

*Notificados en Tabasco de 1983 a junio de 2012

Fuente: Censida/Cenavece

El plebiscito «kelper» será en marzo

BUENOS AIRES (DyN y NA) — La consulta popular anunciada por el gobierno británico de las Malvinas para resolver el estatus político isleño ya tiene mes de realización, pero no día preciso: será en marzo próximo.
La fecha exacta, según se informó, la determinará el jefe del Consejo Ejecutivo «kelper», Keith Padgett, en consulta con los ocho integrantes de la Asamblea Legislativa.
El único diario que se edita en el archipiélago austral, «The Penguin News» , reveló que la comisión electoral del Reino Unido colaborará en la elaboración de la pregunta que se formulará –debe ser objetiva, sin ambigüedades y fácil de entender– y también con la redacción de una guía explicativa.
«El voto fue planeado para marzo de 2013 y el día exacto será determinado por el jefe ejecutivo en consulta con la Asamblea Legislativa», corroboró el Consejo Ejecutivo.
«Nuestra intención es enviar un mensaje a la comunidad internacional», señaló Padgett.
Originalmente, la iniciativa fue lanzada el 12 de junio pasado.
La propuesta de Padgett se explicita en un documento de dieciséis páginas donde, entre otras cosas, se menciona que podrán participar del referendo los residentes mayores de 18 años.
La votación insumirá un presupuesto de 77.000 libras esterlinas (588.000 pesos), con el siguiente desglose:
* Gastos de administración: 12.000.
* Gastos del Ejecutivo local: 15.000.
* Rubros diversos (llegada de veedores, por caso): 50.000.
El texto, que omite mencionar a la Argentina o a su reclamo, ofrecerá cuatro opciones aún a definir y reconoce dos distritos electorales:
* Stanley (Puerto Argentino).
* Camp (interior).
El escrutinio, sin embargo, mezclará todos los sufragios y el resultado se anunciará como el de una circunscripción única.

Fuente: http://wap.lanueva.com/

Scioli y Macri, en el palco con De la Sota

El bonaerense aceptó la invitación del gobernador para presenciar el partido Argentina-Paraguay. El líder del PRO ya había confirmado su asistencia.El viernes por la noche, Protocolo de la Gobernación de Buenos Aires confirmó que Daniel Scioli aceptó la invitación de José Manuel de la Sota y vendrá a Córdoba el próximo viernes para presenciar el partido Argentina-Paraguay, que se jugará en el Estadio mundialista Mario Alberto Kempes.

De la Sota también invitó al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien ya había confirmado su presencia, por cuanto el sábado encabezará un seminario de su partido (PRO) en La Falda.

De este modo, en el palco de autoridades estarán tres gobernantes que por distintos motivos están enfrentados con el kirchnerismo.

Luego de un mes de fuertes encontronazos, cuando Scioli pidió ayuda al Gobierno nacional para pagar el medio aguinaldo, en los últimos días, el gobernador bajó su perfil y estuvo presente en los actos oficiales que encabezó la presidenta Cristina Fernández.

De allí que Macri se haya convertido en el centro de todos los embates del kirchnerismo. En especial, por la polémica del traspaso de la administración de los subtes.

De la Sota no oculta su perfil opositor a la Casa Rosada. Una semana atrás se sacó un foto con Macri, quien inauguró la Casa de Buenos Aires en Córdoba.

El miércoles pasado participó en Capital Federal de una cena que reunió a varios dirigentes que también están enfrentados con el kirchnerismo.

Desde el Gobierno provincial aseguran que las invitaciones de De la Sota para presenciar el partido de la selección no tienen connotación política.

Sin embargo, en el palco de autoridades acompañarán al gobernador dirigentes que están enfrentados con el kirchnerismo. Por ejemplo, el titular del bloque Frente Peronista, el mendocino Enrique Thomas, un crítico de los K.

Luego del partido, De la Sota agasajará a sus invitados políticos con una cena.

En todos los detalles

Para el partido Argentina-Paraguay, el Gobierno provincial no descuidó detalles. Por pedido del propio gobernador De la Sota se hicieron mejoras en los sectores del palco de autoridades, baños y vestuarios. Los funcionarios delasotistas aseguraron que el gobernador aspira a que el evento tenga una organización “perfecta”.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/

Duras críticas a proyectos de Aníbal Fernández sobre el autismo

El senador propone realizar tests a los bebes de 18 meses. Pero para un experto, a esa edad los niños presentan “conductas atípicas que conducirán a diagnósticos errados”. También cuestionó que el ex jefe de Gabinete use estadísticas hechas en Estados Unidos para impulsar propuestas en Argentina.El senador ultra K presentó varios proyectos de ley que contemplan distintas medidas relacionadas al autismo. Sin embargo, lejos de recibir apoyo, la iniciativa del ex jefe de Gabinete fue muy criticada por uno de los especialistas en la materia.

El psicólogo Claudio Hunter Watts señaló que las propuestas de Fernández «no tienen fundamentos científicos serios» y advirtió que se puede generar una «patologización de la infancia» cuando propone realizar tests a los bebes de 18 meses para detectar autismo.

«No sé que experto lo asesoró, pero esos proyectos no tienen fundamentos científicos serios, se basan de manera muy parcial en experiencias y datos estadísticos de otros países que no pueden aplicarse ni trasladarse automáticamente a la Argentina», dijo el experto.

Hunter Watts, fundador y coordinador terapéutico del instituto San Martín de Porres que se dedica al tratamiento de autistas, advirtió que los proyectos parecen «meter a todos los niños en una misma bolsa, es la ‘patologización’ de la infancia».

En ese sentido, señaló que uno de los proyectos presentados ayer propicia realizar un test para la detección del autismo, otro propone incorporar al Plan Médico Obligatorio la cobertura del diagnóstico y tratamiento y el tercero establece una licencia especial de seis meses para padres de un autista.

«A los 18 meses de edad la mayoría de los niños presentan conductas atípicas que, seguramente, conducirán a diagnósticos errados sobre autismo», alertó Hunter Watts.

Entonces, dijo, «nos vamos a encontrar con muchos falsos autistas que serán sometidos a tratamientos que, en definitiva, terminarán por perjudicar al chico y a su familia».

«¿Quién va a realizar el test para la detección temprana del autismo?» se preguntó el psicólogo y analizó que «si como bien dice el senador Fernández que el autismo no es una enfermedad, ¿cuál es la razón de que se le incluya en el Plan Médico Obligatorio?».

Según el senador, uno de cada 88 habitantes de la Argentina padecía trastornos del espectro autista, pero Hunter Watts advirtió que «ese dato no corresponde a la Argentina, sino a estadísticas parciales realizadas en los Estados Unidos».

«Fernández dijo que sobre el autismo ‘es más lo que se ignora de lo que se sabe con certeza’ y con esos proyectos de ley demostró lo que ignora, a menos que responda a otros intereses que nada tienen que ver con la educación, tratamiento y socialización del autista», acotó en un comunicado.

Fuente: La Razón

Recorriendo nuestras instituciones: ALCEC (Asociación de Lucha Contra el Cáncer) Villa Elisa

Nuestra lucha diaria es contra un enemigo invisible pero previsible y la mejor manera de combatir el cáncer es trabajando sobre la prevención y detección temprana en toda la Argentina”.

Estas palabras pertenecen a Helena Larroque de Roffo, quien el 22 de junio de 1921 fundó la Liga Argentina de Lucha Contra El Cáncer (LALCEC).
El cáncer se origina cuando las células de alguna parte del cuerpo comienzan a crecer sin control.
Muchos tipos de cáncer son curables, y el 75% se relacionan con factores externos o hábitos de comportamiento, por eso la prevención adquiere una gran importancia. A su vez, la detección temprana es fundamental.

Con la filial Concepción del Uruguay como madre, en 1987 nace LALCEC Villa Elisa (filial N°149), evitando así el traslado de los pacientes hasta la sede que ya funcionaba en Colón. Actualmente ya no son filiales, sino que tienen personería jurídica.

En una fresca mañana de sol nos acercamos a Tratado del Pilar 1348, donde funciona la sede de ALCEC Villa Elisa (tal la denominación que tomó desde que logró su autonomía). Nos reciben algunas de las integrantes de la comisión directiva: Margarita Trigo (Presidenta), Alba Arreseigor (Vicepresidenta), Elba Anselmi (Secretaria), Mirta Barman (Vocal) y Selva Garín (Vocal).

Mientras las espero, desde una radio elisense comentan el éxito de la charla informativa sobre cáncer de colon que se llevó a cabo el sábado 25, con la participación de 141 personas, y que sirvió como cierre del mes en el que la asociación hizo hincapié en la prevención de este tipo de cáncer.

Durante septiembre, están enfocados a la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de cuello uterino. En octubre será el turno del cáncer de mama y en noviembre de piel.

En la sede funciona un consultorio ginecológico donde las Dras. Mariquena Zelayeta y Cecilia Peragallo atienden sin cargo a personas carenciadas o sin obra social. Una vez por mes atiende el Dr. Ricardo Arca, médico oncólogo.

También hay una médica dermatóloga (a cuyos pacientes que no pueden abonar les cubre la consulta ALCEC). También hay especialistas en psicología, psicopedagogía, fonoaudiología y un especialista que ayuda a dejar de fumar.

Cuentan con un banco de aparatos ortopédicos; algunos donados y otros comprados con fondos de la entidad.

El grupo de autoayuda “Chau pucho” –para quienes dejaron el cigarrillo o quieren hacerlo- está los miércoles 20.30

En el Hogar Madre Teresa de Calcuta alojan en forma transitoria a enfermos que lo necesiten.

En la revista Salud y Actualidad –editada por el Dr. Alejandro Castro- ALCEC tiene un espacio para publicar sus actividades.

Y hablando de actividad, por cierto es mucha. Entre mate y mate, nos acercan una carpeta con fotos. Vemos imágenes de la caminata realizada en mayo con motivo de conmemorarse el 31 de ese mes el Día Mundial sin Tabaco, de la que participaron alrededor de 500 personas. También del desfile de modas que suelen hacer en conjunto con los egresados de la Escuela Normal de la ciudad; una de las maneras que implementaron para recaudar dinero.

Además ofrecen el servicio de mozos en fiestas y organizan espectáculos musicales. Cuentan con más de mil socios y tienen una alcancía para quienes pueden colaborar desde la sede.

Y si de ser original se trata, la Sra. Gladys Putallaz de García demostró que se puede ser solidario desde los acontecimientos más lindos de la vida. En cada cumpleaños pide que el dinero que invertirían en regalos se convierta en un aporte para ALCEC. Una idea que resultó contagiosa y que por supuesto desde aquí llamamos a imitar.

Quienes necesiten atención o puedan ofrecer su ayuda: 03447 481982 alcecvillaelisa@hotmail.com (en Facebook, buscarlos con la misma denominación).

ALCEC Villa Elisa cumplió en febrero 25 años de trabajar con amor en beneficio de una de las enfermedades más difíciles de afrontar para quienes la padecen y sus familiares.

A fin de año habrá celebración. Quieren agradecer a la comunidad. “La gente es muy solidaria; nunca nos dicen que no”, dice Margarita.

Después de conocerlos nos vamos –con más sol del que llegamos- a seguir recorriendo nuestras instituciones.

Fuente: http://www.elentrerios.com/

Grindetti acompañó como vecino a la marcha contra la inseguridad en Lanus


Ante una multitud de dos mil vecinos indignados por la ola de inseguridad que sufren, el referente del PRO en la Tercera Seccion Electoral Nestor Grindetti, que hasta ahora nunca había asistido a una marcha contra la inseguridad, estuvo presente ayer viernes en Lanús.

Consultado por los medios presentes Grindetti enfatizó que asistió de modo personal y no como militante de su partido. «Nunca hemos politizado ninguna marcha. Estuvimos sólo los lanusenses, y por eso invité a todos los vecinos, a los representantes políticos de todas las fuerzas, a todos, inclusive al intendente para que nos unamos en contra de la inseguridad», y agregó: «No estuvimos con banderas ni bombos ni nada, sólo como vecinos. Porque en Lanús no podemos acostumbrarnos a que nos maten todos los días. Les dijimos basta a los chorros y asesinos: acá estamos los vecinos unidos».

Grindetti que con su familia, fue víctima de un violento asalto en su casa de Lanús oeste hace un tiempo, admitió que él había recibido «muchos pedidos de cientos de vecinos para que concurriera el viernes, y así que lo he meditado y ahí esuve porque antes de ser funcionario soy vecinos de Lanús».

Los vecinos, indignados por la ola de inseguridad y asesinatos ocurridos en los últimos tiempos en Lanus, reclamaron al intendente Darío Diaz Perez que se hiciera cargo de una vez y hasta hubo cánticos para que dejara el cargo.

Dígale no a la papa: el Mercado Central propone alternativa.

Es debido a las recientes heladas e importantes lluvias sufridas en las principales zonas de producción, que podrían generar escasez de este producto durante setiembre. La lista de alternativas.
Según un comunicado de la entidad, “las distintas variedades de zapallo, calabazas y batatas pueden sustituir naturalmente a la papa”.

“Otro producto alternativo, y de consumo habitual en la mesa de los argentinos es el arroz”, destacaron.

“De las 36 especies frutihortícolas que integran la canasta básica el único producto que momentáneamente, por razones climáticas, podría llegar a escasear, es la papa”, señalaron.

Por último, la Corporación del Mercado Central garantizó que la papa de “calidad comercial” se encontrará a los precios normales y habituales en las distintas cadenas de comercialización.
iguazunoticias.com

Hugo Chávez se acerca a una nueva reelección con un alto grado de adhesión popular

Según una encuesta que acaba de publicar International Consulting Services (ICS) el presidente Hugo Chávez sería reelecto hoy con el 57 % de los votos, en una sociedad muy polarizada respecto a su gobierno y donde las mujeres y los jóvenes de los sectores populares representan el punto fuerte en la intención de voto para el mandatario.

Según una encuesta a la que accedió Télam, a un mes de los comicios el actual mandatario supera el 57 % de la intención de voto y una ventaja de más de 20 puntos sobre Henrique Capriles.

Según una encuesta que acaba de publicar International Consulting Services (ICS) el presidente Hugo Chávez sería reelecto hoy con el 57 % de los votos, en una sociedad muy polarizada respecto a su gobierno y donde las mujeres y los jóvenes de los sectores populares representan el punto fuerte en la intención de voto para el mandatario.

En diálogo con Télam, Juan Scorza, Director de ICS, explicó que el sondeo realizado entre el 17 y 26 de agosto último no presenta “mayores novedades” respecto a las mediciones realizadas desde julio del año pasado. “La diferencia nunca fue menor a 20 puntos: Chávez jamás bajó del 57% mientras que su principal adversario, Henrique Capriles, no llegó al 36 %”.

En la última muestra, a la que accedió Télam, Chávez posee una intención de voto del 57,3 %, mientras que Capriles, el único candidato opositor que aparece con posibilidades de éxito, reúne el 33,1%. Entre los otros seis candidatos que se presentarán en los comicios del 7 de octubre próximo, sólo uno supera el 4 %.

Esta diferencia se refleja en la evaluación de la gestión presidencial, la tercera desde que Hugo Chávez asumió por primera vez la presidencia en febrero de 1999. La aprobación, medida en un rango que va desde Excelente hasta Regular-Buena, alcanza el 69%. Sólo el 30,4 % de los consultados la considera entre Pésima y Regular-Buena. Puede inferirse que la acción de gobierno es aprobada, incluso, por un sector del electorado que no votará al oficialismo.

Otros aspetos de la consulta también ayudan a explicar la brecha entre otficialismo y oposición. El 60,1 % calificó la situación del país en un rango que va entre Excelente y Regular-Buena, mientras que el 73,4 % de los consultados ubicó la situación económica de su familia dentro del mismo rango.

Por otra parte, el 59,6 % de los encuestados cree que la situación económica mejorará en los próximos doce meses, a la vez que el 52,9 % que el salario que perciben les alcanza para vivir sin grandes dificultades. Además, el 82,6 % dijo que ser muy feliz o bastante feliz.

Estos guarismos ayudan a comprender la renovación del escenario político que produjo la irrupción de Hugo Chávez en la vida política venezolana. Según Scorza, ni el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela ni Primero Justica, la formación que postula a Capriles, expresan a las fuerzas políticas tradicionales, en cualquiera de sus variantes.

“Los apoyos a Chávez provienen de gente que votaba a la demcracia cristiana o al socialismo, y de quienes no se expresaban políticamente, consituyendo un movimiento nuevo, una nueva izquierda de corte nacionalista que podría tener similitudes con el peronismo argentino y con movimientos de gran arraigo nacional y popular”, explicó el director de ICS.

“En el caso de Capriles, tampoco se trata de los partidos tradicionales. No es la socialdemoracia ni el socialcristianismo, sino una fuerza con un fuerte sesgo empresarial”, aseguró Scorza, para concluir que es una simplificación explicar la ecuación política venezolana con catagorías tradiciones como “derecha e izquierda” o “proletariado y burguesía”, dado que el “proceso es mucho más complejo”.

Esa complejidad se hace más inteligible para Scorza cuando ambas fuerzas explicitan su modelo de desarrollo. Mientras la revolución bolivariana coloca al Estado “como un agente central del desarrollo, como un mediador muy fuerte” , la oposición propone un “Estado promotor, sin una conducción directiva hacia los sectores más desprotegidos de la sociedad”.

“En un caso –explicó el especialista- la renta petrolera aparece como un medio para el desarrollo social, el bienestar y la seguridad social, mientras que en el otro, como una palanca para el desarrollo, pero sin garantizar a los sectores desposeidos su bienestar”.

Esta diferencia tiene su correlato con la base social que apoya a uno y otro candidato. “La fortaleza de Capriles está mayoritariamente en la clase alta y en la clase media-alta, ya después, cuando se empieza a bajar en la escala social, Chávez está muy fuerte”.

Sin embargo, la polarización en torno a la revolución bolivariana agrega matices al análisis. “Chávez atraviesa todas las clases sociales, incluso el 30 % de la clase alta apoya al chavismo. A su vez, un 10 % de los sectores más empobrecidos acompañan a la oposición”, reveló Scorza a Télam.

“La fuerza del chavismo está en lo femenino, las mujeres son chavistas; después en los jóvenes de los sectores populares; además, a medida que sube la edad, hay más presencia de los chavistas, acompañada por visión más integral del proceso”.

Respecto al rol de la mujer, Scorza considera que “ha habido un protagonismo muy fuerte de la mujer, incentivado desde el Estado; en las organizaciones comunales y en el gobierno las mujeres son protagonistas. No hay otro caso en el mundo donde la mujer toma la estructura del Estado para afianzar su lugar en la sociedad”.

Hugo Chávez ganó su primera elección en diciembre de 1998 con el 56,5 % de los votos. Desde ese día fue revalidado ocho veces en las urnas, obteniendo en algunos casos un respaldo superior al 60 % de los votos (62,84 % en la reelección de 2006). También debió enfrentar un intento de golpe de estado en 2002, promovido por un sector del empresariado y por los grandes medios de comunicación. A pesar de estos antecentes, sectores de la oposición ponen en duda la transparencia de los comicios de octubre próximo.

“Una cosa es la estrategia política y el manejo periodístico de esa estrategia y otra la percepción pública, que tiene una amplia confianza en el Consejo Electoral, donde de hecho hubo instancias en las que el oficialismo no fue favorecido”, subrayó Scorza.

Según el relevamiento de SCI, el 68,3 % de los encuestados confía en el Consejo Nacional Electoral, mientras que el 31,1 % muestra distintos niveles de desconfianza. Para Scorza “hay muestras de que es un árbitro imparcial. La posibilidad de fraude es un discurso muy sonoro de aquellos que trabajan la estrategia político-partidista. Eso es un mundo y otro es el que piensa el colectivo, que confía en su árbitro”.

La encuesta también midió el impacto del ingreso de Venezuela al Mercosur, sobre el que hay “una amplia aceptación”. El titular de CSI señala que “el 76,2 % acuerda con el Mercosur porque ve allí una posibilidad de integración económica beneficiosa. Esto es así, incluso, para quienes no acuerdan con el Presidente Chávez”.

Scorza señala además que a pesar del peso que tiene la cultura norteamericana en Venezuela la integración regional es muy importante para la población.

Y deja una curiosidad. “Nosotros medimos a la presidenta Cristina Fernández durante la cumbre de la CELAC que se realizó en Caracas y cuando fue reelecta. En ambos casos, salió ranqueada como el Jefe de Estado mejor visto en Venezuela, donde goza de alta estima y popularidad”.
por Télam

Macri llega a Mendoza para inaugurar una filial de su fundación

Lanzará un instituto de políticas públicas junto a los principales líderes demócratas y sus referentes locales. Hará un gran acto en el Arena Maipú. El objetivo es generar proyectos para 2015. Mario Fiore – Corresponsalía Buenos Aires

Mauricio Macri desembarcará el próximo jueves en Mendoza para participar de la presentación en sociedad de una fundación que replicará el think tank con el que él llegó a la Jefatura de Gobierno porteña hace cinco años y que en nuestra provincia tendrá como meta elaborar políticas públicas para servir de soporte técnico a la alianza del Partido Demócrata con el Pro.

Se trata de la Fundación Pensar Mendoza, que emula así a la macrista Pensar la Argentina. La institución estará presidida por el histórico dirigente ganso Richard Battagion y suma entre sus filas a profesionales y académicos ligados al centenario partido mendocino, al macrismo y también independientes.

Macri llegará el jueves luego del mediodía porque el lanzamiento de Pensar Mendoza será a las 19.30 en el estadio cerrado Arena Maipú. Los organizadores estiman que unas 300 personas, entre ellas empresarios y dirigentes sociales, participarán del evento. El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene previsto dar una conferencia de prensa el viernes a la mañana para luego partir hacia Córdoba ya que en las sierras de la provincia mediterránea se desarrollará entre el viernes y sábado que viene un encuentro de legisladores nacionales, provinciales y municipales del Pro y los partidos aliados como el PD. La última visita del referente opositor a nuestra provincia fue para la Fiesta de la Ganadería, en mayo.

El principal socio político de Macri en la provincia, el diputado nacional Omar De Marchi (PD) explicó que Pensar Mendoza «tendrá independencia jurídica respecto de Pensar la Argentina, pero obviamente que firmaremos convenios de colaboración para trabajar en el diseño de políticas públicas que sirvan de soporte a un eventual plan de gobierno para 2015». De Marchi resaltó el rol netamente técnico de la flamante fundación «porque la política seguirá corriendo por los ámbitos del partido y del comité».

La misma funcionará en un local frente a la plaza Independencia, sobre la calle Rivadavia.

De Marchi y su par de bancada en el Congreso, Roberto Pradines, más un grupo de legisladores provinciales y concejales, tienen previsto partir el viernes por la tarde rumbo a Córdoba ya que en la localidad de Huerta Grande se realizará la reunión del Consejo Nacional del Pro y un «encuentro legislativo nacional» de todas las fuerzas que confluyen con el macrismo.

Macri será el encargado de dar el cierre a estas actividades, el sábado, pero las figuras más conocidas del Pro disertarán antes. Entre ellos Gabriela Michetti, Miguel Del Sel, Emilio Monzó, Marcos Peña y el economista Carlos Melconian.

El dato no confirmado es la posibilidad de que nuevamente Macri se junte el viernes por la noche con el gobernador cordobés José Manuel de la Sota, con quien se reunió hace dos semanas en la provincia serrana, lo que concitó una ola de comentarios políticos tanto en la oposición como en el kirchnerismo. Sucede que el viernes, Córdoba será escenario del choque de la Selección argentina con su par de Paraguay por las eliminatorias.

Así, el mandatario cordobés, que el miércoles reunió al arco opositor en Buenos Aires en una disertación en la que fustigó fuertemente al Gobierno nacional, tendrá el fin de semana que viene la oportunidad de volver a congregar las miradas políticas del país, esta vez como anfitrión. Se estima que Macri podría ser parte del palco vip que tendrá De la Sota para ver el partido.

El jueves, en tanto, Macri tuvo un almuerzo con un puñado de intendentes del Pro o de partidos aliados, entre los que estuvo Jorge Difonso, el jefe comunal de San Carlos.

Fuente: http://www.losandes.com.ar

Cristina volvió a criticar a Macri y a defender la militancia en escuelas

Por Informe: Verónica Toller (Corresponsal en Gualeguaychú)

En medio del debate para que se pueda votar a los 16, le habló a los jóvenes y elogió “que vuelvan a participar”.La presidenta Cristina Kirchner volvió a defender ayer la militancia política partidaria progubernamental en escuelas primarias, y desparramó críticas contra el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al que acusó de tener prácticas de “gobiernos totalitarios”.

Según la Presidenta, “no somos un país fascista, somos un país profundamente democrático, que nos gusta discutir de política en la casa, en la calle, en la universidad, en el colegio, en el trabajo ”, dijo.

Cristina apuntó buena parte de su discurso a los jóvenes y “pibes” que “vuelven a participar”. Lo hizo también en momentos en que el oficialismo impulsa un proyecto de ley para que se pueda votar a partir de los 16 años, una franja del electorado en la que el kirchnerismo tiene buena llegada.

La Presidenta habló desde la ciudad entrerriana de Concordia, donde inauguró un tramo de la ruta nacional 14, y en sendas videoconferencias, la escuela técnica 13 en Gualeguaychú, y el acceso vial a la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, y un tramo de la autovía Puerto Madryn-Trelew, en Chubut.

“Esta es una Argentina en la que no se oculta, una Argentina de libertad, en la que cada uno dice lo que piensa ”, aseguró, pasando de largo el hecho de que en su Gobierno los funcionarios no hablan con la prensa, por ejemplo, ni se apartan del libreto oficial que ella marca desde el atril, por temor a represalias.

Pero en la misma línea, la Presidenta afirmó que los argentinos “gozan de una libertad como nunca se había hecho en toda la historia”.

En este sentido sostuvo que ella tiene “la autoridad moral” para sostenerlo porque “nunca nadie ha sido tan criticada, injuriada, parodiada y burlada” , se victimizó. Pero dijo que esto “nunca me importó, lo único que me importa es el cariño de ustedes”, porque “son apenas caricaturas de una Argentina que definitivamente se fue”.

Cristina avanzó en la estrategia de criticar a Macri, el rival deseado de la Casa Rosada cuando piensa en las presidenciales de 2015. Así, aludió al 0800 que el gobierno porteño dispuso para recabar denuncias sobre actividades políticas en las escuelas del distrito.

“Es curioso que determinada dirigencia política del país, que siempre criticó a los regímenes totalitarios cuando el mundo todavía se dividía entre el Este y el Oeste, hoy tengan prácticas similares a las que tenía el estalinismo que escuchaba, espiaba a la gente y fomentaba la denuncia contra el otro. Es curioso que se digan liberales y sin embargo tengan prácticas de regímenes totalitarios”, arremetió.

Esta nueva defensa de la militancia progubernamental en los colegios primarios se dio además en vísperas del paro que algunos gremios docentes porteños dispusieron para hoy para manifestarse en contra de la sanción contra seis docentes que delante de padres y niños parodiaron a Macri por el cierre de cursos.

En el acto en Concordia estuvo el gobernador entrerriano Sergio Urribarri. En el público hubo cientos de seguidores de agrupaciones juveniles kirchneristas y también militantes de la Uocra, el gremio de la construcción.

La Presidenta volvió a defender las trabas a las importaciones, al criticar a quienes están “pagados” para cuestionar “las políticas de protección al trabajo y a la producción nacional y se callan la boca cuando nos cierran mercados a los productos como los cítricos, limones, la carne y subsidian en los países desarrollados a los productores”.

Fuente: Clarín

La Cruz Roja Argentina editará fascículos coleccionables

La Cruz Roja Argentina en un convenio firmado con Ediciones Santillana editará fascículos coleccionables de “Primeros Auxilios” a través del Diario La Nación. Se trata de una guía fundamental con todo lo indispensable para aprender a actuar ante cualquier situación de emergencia.

Como evaluar la escena, como activar el servicio de emergencia, a quien llamar y que hacer hasta la llegada del médico. Cada número de los fascículos incluye imágenes ilustrativas de las maniobras que deben realizarse en caso de emergencia, métodos de prevención entre otras cosas.

La primer entrega será el martes 4 de septiembre junto a la edición del diario de tirada nacional.
Los fascículos coleccionables serán 20 y de entrega semanal, siendo los dos primeros números de distribución gratuita.

Fuente: http://www.hoycorrientes.com

Entre acusaciones, Berni negó que el Gobierno reprima la protesta social

Los grupos piqueteros denuncian la detención de niños, sin orden judicial, en Campo de Mayo

Por Marcelo Veneranda | LA NACION
e los 67 detenidos por cortar la Panamericana, anteayer, 12 eran menores de edad. Uno de ellos tenía cuatro años. Otro, sólo dos. El tercero era un bebe. Pasaron diez horas en el centro militar de Campo de Mayo. Si necesitaban ir al baño, los acompañaba un gendarme. Ayer, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, afirmó que la Casa Rosada «no reprime la protesta social» . Los piqueteros le dieron la razón, con ironía. «Ahora la militariza», le contestaron.

Berni defendió ayer el operativo de las fuerzas de seguridad sobre los piqueteros de Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) que cortaron la autopista Panamericana para denunciar que en los municipios distanciados de la Casa Rosada los cooperativistas del Plan Argentina Trabaja nunca cobraron el aumento de 550 pesos anunciado en febrero por la Presidenta.

Según el teniente coronel en uso de licencia, no hubo represión por parte de los 200 gendarmes que intervinieron en la protesta con escudos y palos, apoyados por perros y carros hidrantes. «Todos sabemos que si hay algo que este gobierno nunca hace es criminalizar la protesta social», afirmó Berni durante una entrevista radial. Pero advirtió que la Casa Rosada no va a permitir medidas «irracionales» y «teñidas de condimentos políticos».

«Lo de ayer fue un capricho irracional de un grupo de manifestantes teñidos de una condición política, que durante una hora y media intentaron perjudicar y romperles la paciencia a más de 150.000 automovilistas», afirmó, para señalar al líder del FAP, Hermes Binner, como responsable de la protesta.

«No se puede andar pidiendo respeto a las instituciones, como hace Binner, y después [la organización] Barrios de Pie, que conduce y que está alineada con Binner, genera semejante caos», agregó. Ayer había vinculado la protesta al intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, un peronista cercano al ex presidente Eduardo Duhalde y al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri.

«Eso no fue reprimir, fue militarizar la represión. Berni es un caradura», indicó a LA NACION Daniel Menéndez, dirigente de Barrios de Pie, quien denunció que los manifestantes fueron reprimidos cuando liberaban el corte, después de haber recibido la promesa de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de que iban a recibir el aumento de 550 pesos en el plan social, para alcanzar los 1800 pesos.

«Berni no sólo sabía que nos íbamos, sino que apuró la represión sin una orden judicial, como constataron nuestros abogados», continuó Menéndez, para señalar que 12 menores de edad, entre ellos uno de cuatro años, uno de dos y un bebe también fueron detenidos en Campo de Mayo, «10 horas dentro de un colectivo», hasta su liberación, cerca de la medianoche del jueves.

«Hay una alerta total en las organizaciones sociales porque acabamos de vivir una represión con fuerzas militares que detuvieron a trabajadores en una dependencia militar», enfatizó Néstor Pitrola, del Polo Obrero, para destacar que «los manifestantes no fueron detenidos sobre durante la protesta, sino interceptados cuando volvían a sus hogares en un colectivo».

En igual sentido se expresó Juan Carlos Alderete, líder de la CCC. «Quieren sentar un precedente nacional. Dijeron que Gendarmería no iba a actuar y ayer [por el jueves] nos detuvieron en un lugar que funcionó como campo de concentración durante la dictadura», sostuvo, para advertir: «El miércoles que viene vamos a dar una respuesta contundente con marchas en todo el país».

Esa movilización se terminará de definir entre hoy y el martes entre los grupos piqueteros, organismos de Derechos Humanos y la Central de Trabajadores de la Argentina.ß

Fuente: La Nación

Arsenal venció a Lanús y también es líder

Se impuso como local por 1-0 con un gol de Juan Pablo Caffa. Con este resultado, el actual campeón alcanzó a Newell’s en la cima del Inicial. «El Granate» de Barros Schelotto no levanta cabeza en el torneo

Arsenal, último campeón del torneo Clausura, le ganó como local por 1-0 a Lanús. El encuentro por la quinta fecha del Torneo Inicial fue arbitrado por Germán Delfino. El único gol del encuentro lo marcó Juan Pablo Caffa.

El conjunto local abrió el marcador cuando aún no se habían cumplido dos minutos de la etapa complementaria. Juan Pablo Caffa pateó un tiro libre, este cayó en el área rival y, aunque nadie llegó a desviar su recorrido, la pelota terminó dentro del arco defendido por Agustín Marchesín.

El desarrollo del encuentro fue parejo y, sobre todo, muy pelado en la mitad de la cancha. Arsenal se llevó el premio más grande por haber concretado su situación ante un Lanús que no mostró mejorías en su fútbol.

Ahora, los dirigidos por Alfaro suman once unidades en el torneo e igualaron la línea de Newell’s en la cima. Los del Viaducto mantienen el invicto con una cosecha de tres victorias y dos empates.

Por su parte, «El Granate» no hace pie en el campeonato. Tras un comienzo para el olvido que incluyó dos derrotas, el equipo de Barros Schelotto mostró una leve mejoría con una victoria ante Vélez y un empate ante Racing. Esa levantada no pudo ser refrandada en la noche del Sur bonaerense.

Formaciones iniciales:

Arsenal: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Lisandro López,Diego Braghieri y Lucas Kruspzky; Carlos Carbonero, Jorge Ortiz, Iván Marcone y Nicolás Aguirre; Pablo Lugüercio y Emilio Zelaya. DT: Gustavo Alfaro.

Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Oswaldo Vizcarrondo y Maximiliano Velázquez; Matías Fritzler, Víctor Ayala; Oscar Benítez, Guido Pizarro y Mauricio Pereyra; Gonzalo Castillejos. DT: Guillermo Barros Schelotto.

Arbitro: Germán Delfino

Cancha: Arsenal

Televisa: Canal 7

Fuente: Infobae

Un abogado se resistió a un asalto y baleó a uno de los delincuentes

Sucedió en Escobar. El abogado se enfrentó a tiros con dos sujetos que pretendieron asaltarlo. Uno de los delincuentes, de 14 años, recibió un disparo. El otro ladrón logró huir y ahora es buscado por las autoridades.

Un abogado hirió de bala a un precoz delincuente de 14 años, con quien se enfrentó a disparos cuando el menor, junto a otro marginal que fugó ileso, pretendieron asaltarlo. El dramático caso sucedió en la localidad bonaerense de Maquinista Savio, en el partido de Escobar. Uno de los hampones se encontraba provisto de un revólver de juguete.

Los voceros señalaron que este brutal hecho se produjo cuando el letrado, identificado como Pablo Lucas Bristos, de 36 años, estacionó su VW Vento negro, en el cruce de Del García y Gladiolos del citado distrito, en el norte del conurbano provincial.

El profesional quiso bajar del rodado,pero entonces aparecieron en escena dos individuos, que lo amenazaron, exigiéndole la entrega de sus objetos de valor.Uno de estos chacales empuñaba un arma verdadera, mientras que su cómplice tenía un revólver de juguete.

Repentinamente, el primero de estos malvivientes efectuó un disparo hacia los cristales del VW Vento y de esa forma destrozó una de las ventanillas. Ante esta situación, Bristos logró apoderarse de una pistola Glock calibre 40, que llevaba escondida en el interior del automóvil y mantuvo un intercambio de balazos con los individuos, que resolvieron escapar rápidamente a la carrera.

Algunos habitantes del lugar, alarmados por las detonaciones de las armas de fuego, se comunicaron con el número telefónico de emergencias 911 para denunciar lo ocurrido. De inmediato los efectivos destinados en la comisaría de Maquinista Savio (4ª de Escobar) concurrieron al escenario del frustrado asalto, oportunidad en la que incautaron el arma de plástico, que había sido arrojada por uno de los ladrones durante su alocada huida.

Momentos después uno de los hampones arribó herido a una sala de primeros auxilios de la mencionada zona, donde los médicos comprobaron que presentaba un impacto de bala en el brazo derecho. Ahora, miembros de la mencionada seccional procuran averiguar el paradero del marginal prófugo. Intervinieron en la causa los funcionarios pertenecientes al departamento judicial de Zárate-Campana.

Fuente: Online-911

Las fotos con Moyano, Binner y Macri profundizan grietas en el radicalismo

Por Santiago Fioriti – María Eugenia Duffard

Cada sector del partido impulsa una política de alianzas distinta y no logran coordinar una estrategia común.“A los radicales nos codician todos porque somos buenos”, dice Mario Barletta, el presidenta de la UCR, con tono festivo. ¿Será así? ¿O será que el radicalismo está dispuesto a hacer concesiones en pos de encontrar el rumbo junto con otras fuerzas opositoras? Por lo pronto, Hugo Moyano ya no parece tan malo para aquellos de paladar fino. Mauricio Macri dejaría de ser un límite para un sector y Hermes Binner volvería a ser el gran aliado para quienes se sienten el ala progresista del partido. El problema es que todos no pueden convivir debajo del mismo paragüas.

A poco más de un año para las legislativas y en pleno debate por la posibilidad de que Cristina Kirchner se decida a encarar la re-reelección, en la UCR se sacan chispas.

Mails agraviantes, críticas por lo bajo y también a viva voz. En lo único que parecería coincidir la conducción de Barletta, el alfonsinismo puro, los que le hacen un guiño a Macri y el sector que aún sueña con un despegue de Julio Cobos es que es tiempo de reposicionar al partido como alternativa al kirchnerismo.

“De recuperar nuestra identidad tratando de apaciguar la ansiedad de quienes nos quieren colocar más cerca de uno que de otro”, afirma Barletta.

Mientras, cada uno hace su juego.

El jefe de la bancada de la UCR en Diputados, Ricardo Gil Lavedra y un grupo de dirigentes de la Capital se reunió con Macri la semana pasada para avanzar en la autonomía de la Ciudad y se desató una tormenta.

Desde el ex presidente del comité porteño, Carlos Más Vélez hasta Nito Artaza y Leandro Illia pusieron el grito en el cielo y anticiparon que avanzarán en un armado independiente. Leopoldo Moreau también se rebeló: “ Es un desatino la reunión con Macri . Ideológicamente nos coloca al lado de un conservadurismo prejuicioso y tilingo”, dijo a Clarín .

En el PRO, encima, aunque no pudieron difundir la foto de aquella cita (“hubiera sido mucho para nosotros”, dijo uno de los radicales que asistió a Bolívar 1) aprovecharon para reposicionar a Macri con vistas a 2015 y recordaron que tienen vínculos aceitados con varios intendentes radicales. Federico Pinedo y Gabriela Michetti hacen el resto silenciosamente. Cada vez que pueden, en el Congreso, advierten que si la Casa Rosada “va por todo” habrá que pensar en “ser generosos” y “hacer un gran armado”. Tienen puentes tendidos y una excelente relación con Oscar Aguad y con Ernesto Sanz.

Alfonsín siguió refunfuñando desde Sudáfrica, donde asistió junto con Binner del encuentro de la Internacional Socialista.

Para Alfonsín, Macri es una barrera.

Quienes hablaron con él contaron que pidió que su sector se plante firme para tratar de hacer un acuerdo nacional con el FAP, en detrimento de quienes prefieren pensar en acuerdos distritales para 2013.

Otros coquetean con alianzas que hablarían de un cambio en la UCR. Lo asumió el propio Sanz, poco después de cenar con Moyano y un grupo de sindicalistas: “Yo con el Moyano de hace cuatro meses no hubiera tenido ninguna coincidencia, pero con el que habla de poner límites, con el que pide por el salario familiar y con el que reclama por la suba del mínimo no imponible, sí coincido”.

Fuente: Clarín

Brasil aprueba la «muerte digna»

A través de un «testimonio vital», los pacientes podrán elegir con anticipación si desean o no recibir tratamiento en caso de estado vegetativo o en fase terminal de su enfermedad

A través de una resolución del Consejo Federal de Medicina (CFM), Brasil acaba de reconocer el derecho de los pacientes afectados por enfermedades terminales a elegir con anticipación si desean o no recibir tratamiento médico.

Los pacientes deberán definir “los cuidados y tratamientos que desean o no recibir cuando sean incapaces de expresar su voluntad”, a partir de un “testimonio vital”.

Toda persona mayor de edad y en estado de plena lucidez podrá hacer uso de este derecho, que se pondrá en marcha en el momento en que el paciente se encuentre en estado vegetativo o en una fase terminal de su enfermedad.

Argentina, Estados Unidos y España son algunos de los países en donde proyectos de “muerte digna” como el aprobado en Brasil ya están en vigencia.

Roberto d’Avila, presidente del CFM, advirtió que “la eutanasia sigue estando prohibida”, ya que «en ningún caso la vida del paciente será reducida”.

“Defendemos la idea del derecho a una muerte natural, no a intervenciones tecnológicas (…) que a veces pueden tranquilizar a las familias pero que no siempre responden a la voluntad del paciente”, agregó el funcionario en declaraciones a la prensa.

Este «testamento vital» no podrá ser aplicado más que en casos de enfermedades degenerativas como el cáncer, el alzhéimer, el parkinson u otras que provoquen en su avance un estado vegetativo.

El paciente deberá registrar su voluntad ante un notario. Hasta ahora, la decisión recaía sobre la familia.

Fuente: InfoBAE.com

Prueban cultivos de maíz que resisten la sequía

Al menos unos 250 productores sembraron una variedad de la empresa Monsanto y cuyos resultados aún no se conocen.
BOONE, Iowa.- En un año donde la sequía marcó a fuego a la producción maicera de los Estados Unidos, hay una importante expectativa por conocer los resultados que tuvo la siembra del maíz resistente a sequía creado por la multinacional Monsanto. En el Farm Progress Show, los farmers no dejaron de preguntar por la performance de este producto.

Al menos 250 farmers lo sembraron en una prueba en esta campaña, según contó en el marco de la exposición Robb Fraley, vicepresidente ejecutivo y director de tecnología de la compañía.

En hectáreas, este maíz resistente a sequía ocupó unas 15.000 hectáreas en los estados de Dakota, Nebraska, Kansas, Oklahoma y Colorado. Ya empezó la cosecha de los materiales y el procesamiento de los primeros datos sobre su desempeño. Sin embargo, habrá que esperar al menos un mes más para que se pueda conocer un balance más general. Así lo expresó Jesús Madrazo, líder global de negocios de esta multinacional.

Por lo pronto, se sabe que en etapas anteriores de la investigación este producto ya mostraba entre 5 y 10% más de rendimiento respecto de materiales que no contaban con la resistencia a sequía.

En este contexto, luego del «bautismo», el próximo año los productores norteamericanos van a poder contar con este material para su siembra a mayor escala.

En el Farm Progress Show, la empresa tenía este maíz. Allí mismo se midió la necesidad de consumo de agua. Para comparar, el cultivo con esta tecnología puede usar hasta un tercio menos de agua que los productos ya disponibles.

La nueva tecnología hace que la planta transpire y respire menos. Activa mecanismos de defensa. Pero, además, logra un uso más eficiente del agua.

La multinacional tiene también en evaluación una segunda generación de resistencia a sequía.

Para la Argentina no hay una fecha determinada para la llegada del maíz resistente a sequía. Hace unos años se realizó una prueba a nivel de investigación en Mendoza y San Juan -además de Chile-, según contó Pablo Vaquero, vicepresidente de la filial argentina.

Por otra parte, para los Estados Unidos la firma también está avanzando con un maíz con incremento de rendimiento, uso eficiente del nitrógeno y una tercera generación para rootworm o diabrótica, que afecta el desarrollo de la raíz.

Soja, lo que viene

Para la soja, la empresa apunta ahora a una segunda generación de resistencia a insectos, que ampliará el espectro de control. Va a ser la «heredera» de la soja Intacta que se acaba de aprobar comercialmente en la Argentina. Según comentaron especialistas que se desempeñan en el centro de biotecnología de la firma en Chesterfield, entre los planes de próximo lanzamiento en los Estados Unidos está la soja tolerante al herbicida dicamba. Y otra soja con resistencia a nematodos.

Por otra parte, la compañía adelantó que está trabajando en otros dos frentes. Por un lado, junto con Precision Planting, una empresa de agricultura de precisión que Monsanto compró en mayo pasado, comenzará en 2013 una prueba piloto con productores sobre recomendaciones para la siembra de maíz según híbridos, densidades, etcétera. Todo apuntando a la agricultura de precisión.

En paralelo a esto que se hará en los Estados Unidos, la firma realizará una evaluación en simultáneo con 20 productores en la Argentina.

Además del trabajo con Precision Planting, Monsanto tiene un convenio de colaboración con John Deere por agricultura de precisión.

Por otra parte, la firma se encuentra trabajando en BioDirect, una plataforma de agricultura no transgénica que prevé el uso de moléculas que se encuentran en la naturaleza y que puedan funcionar activando proteínas en las plantas para que se genere la resistencia que se quiere lograr. Como no es una tecnología transgénica, el proceso de aprobación de sus productos tendría mayor celeridad.
lanacion.com

Man.City ganó y Tottenham igualó

LONDRES — De vuelta en la liga Premier tras su decepcionante paso por Chelsea, Andre Villas-Boas todavía busca su primer triunfo como técnico del Tottenham luego de empatar el sábado 1-1 con Norwich. Mientras que Manchester City se impuso sin problemas al Queens Park Rangers.

TEVEZ INSPIRA AL CITY
Un Carlos Tevez enchufado condujo el sábado al Manchester City a la victoria 3-1 sobre Queens Park Rangers, con lo que los campeones vigentes de la Liga Premier se pusieron a dos puntos del líder Chelsea.

Después de perderse casi toda la temporada pasada con sus reclamos para irse del club, el atacante argentino ha limado las diferencias. Su desempeño ha vuelto ser el del Tevez que todos conocen: anotó por cuarto partido consecutivo esta temporada y alcanzó los 50 goles con la camiseta del City.

Tevez también asistió en los otros goles, obra de Yaya Toure y Edin Dzeko, con lo que los campeones alcanzaron a los sorprendentes West Bromwich Albion y Swansea con siete puntos tras tres jornadas.

El City se floreó en el primer tiempo, adelantándose con el gol de Toure a los 16 minutos. Pero bajó las revoluciones en el segundo tiempo y Bobby Zamora empató a los 59 por el QPR, rival al que el City doblegó dramáticamente en la última fecha de la pasada temporada para conquistar el título.

Tevez sirvió el centro con el que Dzeko desniveló el marcador a los 61 y el argentino sentenció en tiempo de descuento.

Ahora el City queda con siete puntos, en el lote de escoltas – Swansea y West Brom- a dos unidades del único líder Chelsea, que había adelantado su partido, porque el viernes jugó la Supercopa de Europa.

LOS SPURS DECEPCIONAN
El timonel portugués fue contratado por los Spurs luego de ser despedido por Chelsea la temporada pasada, pero Roberto Snodgrass anotó a los 85 minutos por Norwich para firmar el empate y dejar a Tottenham con apenas dos puntos en tres partidos.
Gareth Bale
APLos Spurs de Villas-Boas no encuentran su identidad

Mousa Dembele abrió la cuenta por Tottenham a los 68.

SWANSEA YA NO ES PERFECTO
Swansea desperdició la oportunidad de superar a Chelsea en el primer puesto de la tabla luego de empatar 2-2 con Sunderland. El español Michu anotó su cuarto gol de la campaña por Swansea a los 66 minutos para rescatar un punto, a pesar de jugar con uno menos los 20 minutos finales.

El delantero español Miguel Pérez Cuesta Michu evitó la primera derrota de la temporada del Swansea, que recibió la visita del Sunderland (2-2), al firmar el gol del empate, que prolonga su racha anotadora en la Premier y mantiene a su equipo en la parte alta de la tabla.

Michu reafirma su adaptación a la competición inglesa. El ex atacante del Rayo Vallecano acumula cuatro goles en las tres jornadas disputadas. No falla el ariete, que apareció pasada la hora de juego para aprovechar un centro del canadiense Jonathan de Guzmán y dar un punto al conjunto que entrena el danés Michael Laudrup.

El Swansea consumó así su reacción. Contempló como el Sunderland se situaba con dos goles de renta gracias al acierto, en cinco minutos, de Steven Fletcher antes del descanso. Wayne Routledge acortó distancias para los locales y Michu estableció el empate.

El equipo galés, que afrontó el último cuarto de hora con un jugador menos por la expulsión del español Chico Flores, suma siete puntos en tres jornadas. Segundo en la tabla, a dos del Chelsea, que ha ganado los tres partidos.

EL RESTO DE LA JORNADA
Por su parte, West Ham anotó tres veces en el primer tiempo y derrotó 3-0 a Fulham.

El delantero Andy Carroll, cedido a préstamo por el Liverpool, tuvo un impacto inmediato en su debut con West Ham al dar el pase para el gol de Kevin Nolan a los 53 segundos. Sin embargo, Carroll salió lesionado a los 68 minutos.

Winston Reid y Matt Taylor agregaron las otras dianas.

La lesión de Carroll podría marginarlo de los próximos partidos de la selección inglesa contra Moldavia y Ucrania por las eliminatorias europeas de la Copa del Mundo.

«Es un gran resultado para nosotros, pero lo malo es que parece que Andy se lastimó la corva», señaló el técnico de West Ham, Sam Allardyce. «Es una gran desilusión si se trata de eso… pero es improbable que se vaya (con la selección)».
Franco DI Santo
APDi Santo volvió a anotar en el empate del Wigan

Fulham, que vendió a los delanteros Clint Dempsey y Mousa Dembele esta semana, careció de ideas en ataque y su flamante refuerzo Dimitar Berbatov influyó poco. El ariete colombiano Hugo Rodallega tampoco pesó mucho en la ofensiva y apenas remató un par de veces al arco.

El West Bromwich ganó al Everton (2-0) y se situó tercero. Shane Long, a dentro de Peter Odemwingie y Gareth McAuley, tras acción de Chris Brunt, hicieron los tantos del cuadro local, que acumula también siete puntos.

El Stoke City privó del triunfo al Wigan de Roberto Martínez, que encarriló el marcador a los cinco minutos, con el gol de Shaun Maloney, pero no pudo evitar el empate de su rival a cinco minutos del intermedio, firmado por Jonathan Walters.

No obstante, el argentino Franco Di Santo volvió a adelantar al Wigan al inicio de la segunda parte, pero Peter Crouch, tras una jugada de Jonathan Walters, estableció la igualada a un cuarto de hora del final.

= RESULTADOS DE LA TERCERA FECHA:
– Sábado:
West Ham 3 – Fulham 0
Swansea 2 – Sunderland 2
Tottenham 1 – Norwich 1
West Bromwich 2 – Everton 0
Wigan 2 – Stoke 2
Manchester City 3 – Queens Park Rangers 1

– Domingo
Liverpool – Arsenal
Newcastle – Aston Villa
Southampton – Manchester United

= CLASIFICACIÓN: PJ PG PE PP GF GC PTS
===========================
.1. Chelsea 3 3 0 0 8 2 9
.2. Swansea 3 2 1 0 10 2 7
.3. West Bromwich 3 2 1 0 6 1 7
.4. Manchester City 3 2 1 0 8 5 7
.5. Everton 3 2 0 1 4 3 6
.6. West Ham 3 2 0 1 4 3 6
.7. Wigan 3 1 1 1 4 4 4
.8. Fulham 3 1 0 2 7 6 3
.9. Manchester United 2 1 0 1 3 3 3
10. Stoke 3 0 3 0 3 3 3
11. Newcastle 2 1 0 1 2 3 3
12. Sunderland 2 0 2 0 2 2 2
13. Arsenal 2 0 2 0 0 0 2
14. Tottenham 3 0 2 1 3 4 2
15. Norwich 3 0 2 1 2 7 2
16. Reading 2 0 1 1 3 5 1
17. Liverpool 2 0 1 1 2 5 1
18. Queens Park Rangers 3 0 1 2 2 9 1
19. Southampton 2 0 0 2 2 5 0
20. Aston Villa 2 0 0 2 1 4 0

= PROGRAMA DE LA CUARTA FECHA:

Sábado, 14 septiembre: Norwich-West Ham, Arsenal-Southampton, Aston Villa-Swansea, Fulham-West Brom, Manchester United-Wigan, Queen’s Park Rangers-Chelsea, Stoke-Manchester City y Sunderland-Liverpool.

Domingo, 15 septiembre: Reading-Tottenham

Lunes 17 septiembre: Everton-Newcastle.

Fuente: ESPN

Acusaron al titular de la UIF de nombrar a familiares

El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, desplazó a especialistas en investigaciones antilavado y los reemplazó con familiares y amigos, pero aclaró que eso «no invalida su capacidad técnica y profesional para el cargo».

El funcionario se pronunció así luego de que un matutino porteño revelara que designó a un sobrino suyo, tres sobrinas por parte de su mujer y al marido de una de ellas en distintos cargos dentro de la UIF.

Tras conocerse esta información Sbatella admitió que familiares suyos y allegados fueron nombrados en distintos puestos de la UIF pero aseguró que tienen «idoneidad profesional» y que el hecho de ser familiares «no invalida su capacidad técnica y profesional para el cargo».

«Lo que es real, yo tengo en todos los organismos que he pasado, una secretaria que me ha acompañado siempre», afirmó Sbatella, quien confirmó que se trata de una «familiar» de su actual esposa.

En declaraciones radiales, el titular de la UIF afirmó que «las otras personas son por idoneidad profesional en los temas que le ha tocado trabajar y no tiene que ver su relación familiar con los lugares en que están», ya que «son personas de origen profesional, con capacidad técnica para estar en esos lugares». (NA)

Secuestaron 166 «cebollines» de cocaína: hay seis detenidos

El operativo fue realizado en la provincia de Entre Ríos. En total, fueron incautados 206 gramos de esa droga. También se secuestró un arma y dinero en efectivo.

Ciento sesenta y seis «cebollines» de cocaína fueron secuestrados y seis personas detenidas en la provincia de Entre Ríos, donde se desarticuló a una banda que distribuía y comercializaba drogas.

Los operativos estuvieron a cargo por las delegaciones Concepción del Uruguay y Concordia de la Policía Federal, en el marco del programa de lucha contra organizaciones narcocriminales dispuesto por el Ministerio de Seguridad de la Nación, indicó un parte de prensa.

Las tareas investigativas fueron ordenadas por el juez Pablo Andrés Sero, en el marco de una causa por infracción a la ley de drogas.

En uno de los operativos realizados anoche, los investigadores allananaron una casa en Las Heras al 1100 del barrio José Hernández, donde secuestraron 166 “cebollines” que contenían, cada uno, un gramo de clorhidrato de cocaína.

Además, había una bocha con cuarenta gramos de la misma droga, lo que sumó un total de 206 gramos.

En el lugar, se detuvo al propietario de la vivienda, identificado como Fermín Romero (62), argentino.

En el segundo domicilio allanado se secuestró una pistola calibre 22, con la denominación Mahely, sin cartuchos a bala en su interior; un revólver calibre 22, con la denominación Galand; celulares; recortes de bolsas de nylon y 8.446 pesos en billetes de diferente denominación.

Allí se detuvo a otras cinco personas: Ramón Fermín Romero (34), Griselda Chamorro (35), Oscar Almirón (45), Bruno Manuel Domínguez (19) y Alejandro Adorni (18), algunos de los cuales fueron aprehendidos en momentos en que efectuaban la operación de compra de drogas.

Fuente: Online-911

MPLA en Angola prosigue al frente con mayoría de votos

Luanda, 1 sep (PL) El gobernante Partido MPLA de Angola prosigue al frente con la mayoría de los votos escrutados, tras las elecciones, al obtener el 74,14 por ciento de las boletas, según datos preliminares de la Comisión Nacional Electoral.

En un segundo parte comicial, la presidenta de esa Comisión, Julia Ferrerira, señaló que el Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA) obtiene tres millones 131 mil 615 votos, tras contarse papeletas en 18 mil 821 mesas electorales, de un total de 25 mil 359.

También indicó que la opositora Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (Unita) se mantiene en segundo lugar, con 751 mil 862 votos a su favor, representativo del 17, 80 por ciento.

A esa formación política, le sigue Convergencia Amplia de Salvación de Angola-Coalición Electoral (Casa-ce), con un porcentaje de 4,67.

Más alejadas de los partidos punteros se ubican las restantes seis formaciones políticas que compitieron en la justa electoral.

En estas elecciones a las que estaban convocados 9,7 millones de sufragantes, hasta el momento resultaron válidos cuatro millones 223 mil 773 votos.

Durante la jornada comicial que transcurrió sin incidentes la víspera, votantes angoleños acudieron a las urnas para elegir al Presidente y Vicepresidente de la República y a los 220 diputados de la Asamblea Nacional (Parlamento).

De ganar este sufragio el MPLA, como hace suponer la tendencia de voto actual, el presidente saliente del país, José Eduardo dos Santos, lograría como líder del partido más votado, un nuevo mandato por cinco años.

Al calor de la campaña electoral, ese organismo se comprometió en su programa de gobierno 2012-2017 a proseguir la reconstrucción del país del suroeste africano, devastado por una prolongada guerra civil que se extendió desde 1975 hasta 2002.

En los comicios legislativos de 2008, la gobernante formación obtuvo más del 80 por ciento de los votos en disputa, con gran ventaja sobre otras organizaciones rivales, como la opositora Unita, que alcanzó el 10 por ciento.

Denuncian a La Cámpora por actuar en escuelas católicas

Monseñor Aguer alertó sobre su prédica y dijo que se quiere formar a teóricos críticos empeñados en cambiar la sociedad según determinados planteos.

BUENOS AIRES (DyN) — El presidente de la Comisión Episcopal de Educación, monseñor Héctor Aguer, denunció ayer que la agrupación La Cámpora intenta infiltrarse en las escuelas católicas y alertó que su accionar apunta a preparar electores para un determinado partido.
«Procuran captar alumnos en actividades políticas para que ellos, dentro de los colegios, hagan propaganda», señaló.
El arzobispo de La Plata fundamentó su posición en la reciente declaración de la Academia Nacional de Educación y advirtió que la metodología viola la ley de educación nacional.
«La Iglesia no necesita que la agrupación aludida –que no citó por su nombre– se entrometa en nuestras escuelas. El proyecto educativo católico incluye una dimensión muy importante de formación para la vida social», indicó.
Aguer, además, relacionó esos acontecimientos con los proyectos parlamentarios para modificar la edad del derecho a votar que, en lugar de los 18 años, podría bajar a 16.
«Este accionar se inscribe en un escenario mucho más amplio, que se venía preparando cuidadosamente. Me refiero a un cierto adoctrinamiento hecho hace bastante tiempo a través de los diseños curriculares de asignaturas como Construcción de Ciudadanía o Política y Ciudadanía», puntualizó.
«Si uno lee, por ejemplo, los diseños curriculares de estas materias, propios de la provincia de Buenos Aires, advierte que la bibliografía es unilateral. Se inspiran en Nietzsche, Horkheimer, Foucault y Gramsci. No aparece una sola cita de los grandes referentes de la tradición social y política argentina», siguió.
Aguer resaltó que la finalidad última es que los niños y adolescentes se transformen en pequeños teóricos críticos empeñados en cambiar la sociedad según aquellos planteos ideológicos.
«No se puede ocultar el deterioro producido en la trasmisión de los saberes básicos: leer, escribir y calcular. La reforma de los años ’90 aceleró la decadencia y la reforma de la reforma la agravó aun más», concluyó.

Fuente: http://www.lanueva.com

Pioneros contra el VIH y hepatitis C

Los hospitales andaluces son expertos en la coinfección de estos dos virus, con grandes aportaciones a nivel mundial al diagnóstico y tratamiento de la doble infección y al tratamiento clásico del sidaLos hospitales de Andalucía son pioneros en el tratamiento de la coinfección del VIH con la hepatitis C. Llevan tratando pacientes andaluces coinfectados desde hace varios años además de a enfermos de otras comunidades gracias a grupos de investigación multihospitalarios como el Hepavir, pionero en el diagnóstico y tratamiento de esta doble infección. Otras autonomías como la Comunidad de Madrid o Cataluña, hasta mayo y junio de este año respectivamente, no comenzaron a tratar coinfectados por decisiones sobre todo económicas.

En los últimos 20 años, hasta un 60% de los pacientes infectados por el sida en Andalucía llegó a tener hepatitis C, porcentaje que se ha reducido hasta un 40% y con expectativas de que se reduzca más gracias a la aplicación de unos nuevos tratamientos mucho más agresivos, tal como informa el doctor Juan Antonio Pineda, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen de Valme en Sevilla.

La apuesta del Gobierno autonómico andaluz por la investigación en el campo del sida ha sido muy fuerte, especialmente en estos seis últimos años, en los que la economía a nivel global sufrió un fuerte varapalo. A datos de junio de 2011, España contaba con una cifra de 80.827 infectados por el virus del VIH, de los que 11.437 se encuentran en Andalucía, la tercera mayor cantidad de infectados, detrás de Madrid y Cataluña.

Andalucía tiene un grupo de investigación del VIH, el grupo multihospitalario Hepavir, pionero a nivel mundial en el diagnóstico y tratamiento de la coinfección del VIH con la hepatitis C. La investigación realizada es principalmente clínica, aunque algunos hospitales del Hepavir realizan investigación básica también. Las aportaciones realizadas han sido muy importantes en cuanto al manejo de los pacientes y al diagnóstico de la fibrosis hepática, además de aportaciones al tratamiento clásico del sida.

La coinfección se asocia directamente a drogadictos por vía parenteral. La mayoría de los pacientes lo adquirían a raíz del VIH, al compartir material con otros drogodependientes. De los enfermos de VIH, años atrás, el 80% había estado expuesto al virus de la hepatitis C. La doble infección llegó a convertirse a principios de la década de 2000 en la principal causa de muerte de los pacientes de sida en Andalucía.

La hepatitis evoluciona a una cirrosis, y la cirrosis sin trasplante hepático es mortal. Además, con el VIH a todos los enfermos les reaparece la hepatitis, que vuelve a convertirse rápidamente otra vez en cirrosis, por lo que en 4 o 5 años vuelven a estar en el mismo estado que antes del trasplante.

Se han conseguido pautas de tratamiento que consiguen erradicar casi el 70% de las hepatitis C en enfermos de sida.

El doctor Pineda también analizó lo que, a su juicio, fueron los tres puntos más importantes de la XIX Conferencia Internacional sobre el sida, celebrada en Washington entre el 22 y 27 de julio donde, posiblemente, se vieron los más claros pasos hacia el principio del fin del virus del VIH.

Se reanalizó el hasta ahora único caso de curación del sida, el conocido como paciente Berlín. Fue un paciente infectado por VIH, que tuvo una leucemia a consecuencia de la infección. Al realizarle un trasplante de médula ósea, el donante de donde provenía tenía la peculiaridad de representar a un 2% de la población inmune al virus del sida. El virus VIH normalmente ataca a las células, introduciéndose en ellas y ataca desde dentro. La particularidad de estas personas inmunes es que gracias a lo conocido como deleción Delta 32 se impide que el virus se adentre en la célula, por lo que el VIH no pudo atacar a los nuevos linfocitos creados tras el trasplante. Al paciente Berlín se le retiraron los retrovirales y el VIH no volvió a aparecer.

En la convención también se estudiaron otros infectados que recibían tratamiento retroviral junto con un fármaco llamado Vorinostat, usado para tratar a los pacientes con leucemia para mejorar su defensa inmune. Los médicos observaron en estos pacientes que los reservorios donde se esconde el VIH iban disminuyendo hasta niveles mínimos, y está pendiente retirarles el tratamiento retroviral para comprobar si los reservorios del VIH que previamente eran inalcanzables, ya sin el tratamiento se mantienen a niveles mínimos o si, incluso, llegan a desaparecer.

En Francia existe un grupo de pacientes conocido como la cohorte Visconti, que cuando fueron infectados por el VIH, se les comenzó a tratar en un momento muy temprano de la infección. Fueron capaces de detener con éxito la terapia sin el resurgir viral. El estudio confirma los beneficios de tratamiento del VIH en las etapas tempranas.

Los científicos también han reconocido casos excepcionales de personas infectadas con VIH que parecen haberse curado de manera natural de su infección.

Fuente: http://www.diariodesevilla.es/

El presidente de Colombia llamó a «sembrar la paz»

Dijo que su gobierno se propone hacerlo. Su par ecuatoriano, Correa, afirmó que el inicio del diálogo con las Farc «es de las mejores noticias».
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo hoy que su gobierno se propone «sembrar la paz en todos los rincones del país» y su par ecuatoriano, Rafael Correa, afirmó que el inicio del diálogo con la guerrilla de las Farc «es de las mejores noticias de las últimas décadas».
Durante una visita a la ciudad de Armenia, en el departamento de Quindío, al noroeste de Colombia, Santos destacó los esfuerzos que su gobierno hace en diferentes frentes paras lograr la paz y darle fin al conflicto armado interno que vive el país desde hace cinco décadas, informó la agencia noticiosa DPA.
El mandatario destacó la política de reparación a las víctimas del conflicto, la restauración de tierras para los millones de desplazados, la atención a la pobreza, y el impulso al programa de viviendas gratis, la cobertura de salud y la gratuidad educativa, entre otros.
«Con esas medidas y esas políticas lo que queremos es ir sembrando la paz. La paz no se da de un día para otro, hay que sembrarla y hay que estimularla», recalcó el jefe de Estado con respecto a las conversaciones exploratorias que el gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) han iniciado desde hace algunos meses.
Qué dijo Correa. En tanto, el presidente Correa evaluó hoy en Quito que el conflicto armado en Colombia ya ha perdido razón de ser, porque existirían mecanismos pacíficos adecuados para lograr una solución.
Por eso felicitó la iniciativa de su homólogo colombiano de dar paso a una salida definitiva al conflicto interno de su país.
Correa expresó también su esperanza de que estos «diálogos resulten finalmente en la paz definitiva para Colombia».
Por otra parte, el Movimiento Comunero Socialista Bolivariano (MSB) de Colombia pidió ser parte de los diálogos de paz con las Farc.
«A través de una carta que le enviamos al presidente Santos, le pedimos que nos tengan en cuenta para participar, cuando lo consideren necesario (el gobierno y las Farc), en los diálogos», señaló David Corredor Cuéllar, director de esa agrupación, citado por el diario bogotano El Tiempo.
El titular de este movimiento con sede en Cúcuta, al norte de Santander, propuso que en el diálogo se incluyan temas como las reformas política y electoral, además de «una posible Asamblea Nacional Constituyente que selle la paz entre los colombianos».
El MSB Colombia fue creado en 2007, según Corredor, su fundador, «como una expresión válida en contra del unanimismo ultraconservador, el modelo económico neoliberal y la guerra como solución del grave conflicto social que por más de 200 años se impone en Colombia».
También han pedido ser parte de las mesa de diálogo el movimiento social y político de izquierda de la Marcha Patriótica, la ONG Colombianas y Colombianos por la PAZ (CCP), en donde participa activamente la destituida senadora Piedad Córdoba. Igualmente, la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic).
lavoz.com.ar

En agosto, lo mejor fueron las acciones y cupones del PBI

Los activos en el mes de agosto se movieron, en su mayoría, al ritmo de las noticias de índole local. Las proyecciones de crecimiento de la economía para lo que resta del año, el fuerte aumento del precio de la soja y las nuevas disposiciones implementadas por el Gobierno respecto del dólar influyeron directamente en las decisiones adoptadas por los inversores.

En el octavo mes del año los activos que más se destacaron fueron las acciones y los cupones del PBI. Entre los primeros, los papeles de la fábrica de vidrio Rigolleau se lucieron con un fuerte ascenso 42,1%. Esta suba se explicó por el buen balance presentado por la empresa en la cual detalló que su utilidad avanzó de $ 17 millones en el primer trimestre a $ 47 millones en el segundo.

Además, hay que tener en cuenta que en lo que va del año las acciones de Rigolleau son las que acumulan el mayor avance con un ascenso de 105,7%, según datos de la sociedad de bolsa Tavelli.

Este mes se destacó debido a que entre las diez mejores inversiones no estuvieron presentes acciones del panel líder. Por su parte, la acción de Mirgor ascendió con una suba de 14,5%.

Los inversores locales operaron atentos a las noticias provenientes del exterior en donde por ejemplo, la producción manufacturera en países europeos mostró signos de contracción, mientras que el índice de producción en China continuó desacelerándose y el índice de la bolsa de Shanghái marcó un mínimo en 3 años.

Mejores perspectivas

Los analistas proyectan para el segundo semestre del año una mejora significativa de la economía lo que impactó en el precio de los cupones del PBI. Las fuerte suba de la soja, que el jueves tocó un nuevo récord histórico a u$s 650 la tonelada, y las alentadoras proyecciones de crecimiento de la economía de Brasil repercutieron en este activo vinculado al ritmo de la economía. Así el cupón nominado en dólares finalizó agosto con una mejora de 9,9%.

«Se espera un segundo semestre con mayor crecimiento en donde la recuperación de la economía de Brasil y el fuerte aumento del precio de la soja son dos de los principales factores», indicó Leonardo Bazzi, responsable de Research de Puente. En tal sentido hay que tener en cuenta que el Banco Central brasileño, el último miércoles, redujo la tasa referencial de interés Selic a 7,5%, el nivel más bajo de la historia, en un nuevo esfuerzo por estimular la economía.

El pago del cupón a fin de año está garantizado pero las dudas están puestas para el 2013 debido a que la economía debe crecer más de 3,2% para que este instrumento pague dividendos. La marcada desaceleración de algunos sectores de la economía en el primer semestre despertó dudas aunque los analistas consultados sostienen que el nuevo impulso del precio de la soja en el mercado de Chicago las despeja. En 2013 la cadena agrícola aportará, de acuerdo a escenarios alternativos de precios, entre u$s 6.200 y u$s 9.500 millones adicionales a los ya generados este año, destacó la consultora Analitica en su último informe.

La buena campaña de la oleaginosa tendrá un impacto significativo a nivel macro debido a que representará un aumento equivalente a 1,5 y 2 puntos del PIB en forma directa.

Los bonos que no fueron

El 3 de agosto el gobierno efectivizó el pago del Boden 2012 por lo que desembolsó 2.300 millones de dólares. En su momento en el mercado se especuló con que los bonos nominados en dólares como el Boden 2015 y Bonar 2017 serían los elegidos por los inversores para suplantar al Boden 2012 pero finalmente eso no sucedió. Estos dos títulos públicos apenas registraron subas superiores al 1%. «Estos activos tienen rendimientos atractivos pero después de las nuevas disposiciones adoptadas por la Comisión Nacional de Valores muchos inversores decidieron migrar a otras opciones que les brindó el mercado», dijo a ámbito.com Horacio Corneille, mandatario de la sociedad de bolsa Corneille. El pasado 8 de agosto la CNV dispuso que todos los activos que administren en el exterior los Fondos Comunes de Inversión deben ser valuados al tipo de cambio oficial y no a $ 6,60, es decir el dólar que surge de la operatoria de «contado con liquidación».

Para tener en cuenta

Entre los commodities, el petróleo fue el que acumuló la mayor suba con un 9,4%. Detrás se ubicaron la soja con una ganancia de 5,7% y el oro de 4,8%. Por su parte, el dólar mayorista y el de casas de cambio ascendieron apenas por encima del 1%. Fuentes de la autoridad monetaria indicaron a ámbito.com que «la suba de la divisa está dentro de los parámetros esperados para lo que va del año». De todos modos, agregaron que para la segunda parte del año la tendencia continuará en este sentido dependiendo de cómo evolucionen las liquidaciones de exportaciones de granos y las medidas adoptadas por Brasil respecto del real.
ambito.com

Una docena de muertos en Afganistán por atentado suicida

Los talibán asumieron la responsabilidad de los atentados. «El primer suicida se detonó a la puerta de la base estadounidense abriendo el camino para el camión bomba», dijo el portavoz rebelde Zabihullah Mujahed en un mensaje de texto. Decenas de militares estadounidenses murieron y otros resultaron heridos, señaló.
Kabul.- Al menos 12 personas murieron y 59 resultaron heridas en dos atentados suicidas producidos hoy en el centro de Afganistán, mientras que en otro ataque en la provincia de Ghanzi perdieron la vida otros dos soldados estadounidenses.

«Un atacante suicida detonó su chaleco a la puerta del edificio de distrito de Sayedabad, en la provincia de Wardak, y después su compañero hizo explotar su camión lleno de explosivos», informó la oficina del gobernador provincial, informó DPA.

Ocho civiles, entre ellos una mujer, y cuatro policías murieron, y 47 civiles, siete policías y tres oficiales de inteligencia resultaron heridos, añadió.

También dos soldados de la coalición internacional liderada por la OTAN resultaron heridos, añadió el portavoz. Sin embargo, el sargento Adam Wojack dijo que no se ha informado de «fatalidades o heridos de la OTAN».

Los talibán asumieron la responsabilidad de los atentados. «El primer suicida se detonó a la puerta de la base estadounidense abriendo el camino para el camión bomba», dijo el portavoz rebelde Zabihullah Mujahed en un mensaje de texto. Decenas de militares estadounidenses murieron y otros resultaron heridos, señaló.

Mientras, la OTAN informó hoy de la muerte de dos soldados estadounidenses «tras un ataque de la insurgencia en la provincia de Ghazni hoy sábado».

La coalición internacional confirmó también la muerte de un «líder de alto rango» de Al Qaida, Abu Walid, el 3 de agosto en el distrito de Watahpur, en la provincia de Kunar. «Abu Walid, conocido también como Amru Mastur al Ghamrawi, era un líder saudí de Al Qaida y experto en explosivos que participó en numerosos ataques contra las fuerzas afganas y de la coalición», según un comunicado de la ISAF.

Entre tanto, el presidente afgano, Hamid Karzai, condenó lo que calificó de «operación unilateral» lanzada por las tropas australianas en la provincia de Uruzgan, en el sur del país. Según declaró, rompe un acuerdo firmado con la OTAN.

La operación tuvo lugar a última hora del viernes y en ella murieron un líder tribal y su hijo. Nueve civiles detenidos fueron puestos hoy en libertad después de que el gobernador de Uruzgan hablara con las tropas australianas, dijo un portavoz provincial.

La muerte de civiles aumentó este año en Afganistán, según la ONU. Al menos 1.145 perdieron la vida y 1.954 resultaron heridos en los primeros seis meses de 2012. Los insurgentes son los responsables del 80% de las muertes.
eluniversal.com

Tucumán: murió en un accidente el hijo de un ministro

Se trata de un joven de 19 años hijo de Eduardo Jiménez, funcionario del gobierno provincia. Está madrugada chocó su auto. Su acompañante y las dos personas que iban en el otro auto sufrieron heridas pero se encuentran fuera de peligro. Según los primeros datos, el joven hizo una mala maniobra luego de colisionar contra el otro vehículo.

Un joven de 19 años, hijo del ministro de Gobierno de Tucumán, Edmundo Jiménez, murió hoy en un accidente automovilístico en el que resultaron heridas otras tres personas, informó la Policía.

La víctima es Joaquín Jiménez, hijo del funcionario provincial, quien conducía un Mini Cooper e iba junto a otro muchacho.

El auto chocó contra un Audi A3 que circulaba en el mismo sentido y en el que iba una pareja.

Jiménez falleció mientras era atendido en el hospital Padilla, en tanto que las otras tres personas involucradas en el accidente esta tarde se encontraban internadas, pero fuera de peligro.

Según informó la Policía, el accidente se produjo a ls 5.30 en la avenida Presidente Perón al 2200, en Yerba Buena, ciudad que está en el límite con la capital tucumana, y los peritos procuran determinar las causas del siniestro.

Según los primeros datos, el automovil que conducía Jimenez habría realizado una maniobra en plena avenida luego de chocar contra el Audi, lo que provocó que perdiera el control del rodado y colisionara contra una columna de alumbrado público.

Inmediatamente llegó la Policia y se solicitó una ambulancia para el traslado de los heridos al Hospital Padilla, donde horas más tarde se confirmó el deceso de Jiménez.

En tanto, Nicolás Nilkis (19), que también iba en el Mini Cooper, sufrió fuertes golpes y permanecía internado, pero fuera de peligro.

El ministro de Gobierno no se encuentra en la provincia de Tucumán, ya que viajó a Buenos Aires para el sepelio del ex ministro de Gobierno Ronald Troncoso, quien falleció ayer.

Troncoso era amigo de Jiménez y según contaron allegados al funcionario, el ex ministro de las gestiones del interventor federal Julio César Aráoz y de los gobernadores Ramón Ortega y Julio Miranda, era padrino del joven que falleció hoy en el accidente.

Por el caso, intervino el fiscal Arnaldo Suasnabar, quien ordenó realizar las pericias correspondientes a los dos rodados involucrados en el accidente.

Fuente: Online-911