El senador propone realizar tests a los bebes de 18 meses. Pero para un experto, a esa edad los niños presentan “conductas atípicas que conducirán a diagnósticos errados”. También cuestionó que el ex jefe de Gabinete use estadísticas hechas en Estados Unidos para impulsar propuestas en Argentina.El senador ultra K presentó varios proyectos de ley que contemplan distintas medidas relacionadas al autismo. Sin embargo, lejos de recibir apoyo, la iniciativa del ex jefe de Gabinete fue muy criticada por uno de los especialistas en la materia.
El psicólogo Claudio Hunter Watts señaló que las propuestas de Fernández «no tienen fundamentos científicos serios» y advirtió que se puede generar una «patologización de la infancia» cuando propone realizar tests a los bebes de 18 meses para detectar autismo.
«No sé que experto lo asesoró, pero esos proyectos no tienen fundamentos científicos serios, se basan de manera muy parcial en experiencias y datos estadísticos de otros países que no pueden aplicarse ni trasladarse automáticamente a la Argentina», dijo el experto.
Hunter Watts, fundador y coordinador terapéutico del instituto San Martín de Porres que se dedica al tratamiento de autistas, advirtió que los proyectos parecen «meter a todos los niños en una misma bolsa, es la ‘patologización’ de la infancia».
En ese sentido, señaló que uno de los proyectos presentados ayer propicia realizar un test para la detección del autismo, otro propone incorporar al Plan Médico Obligatorio la cobertura del diagnóstico y tratamiento y el tercero establece una licencia especial de seis meses para padres de un autista.
«A los 18 meses de edad la mayoría de los niños presentan conductas atípicas que, seguramente, conducirán a diagnósticos errados sobre autismo», alertó Hunter Watts.
Entonces, dijo, «nos vamos a encontrar con muchos falsos autistas que serán sometidos a tratamientos que, en definitiva, terminarán por perjudicar al chico y a su familia».
«¿Quién va a realizar el test para la detección temprana del autismo?» se preguntó el psicólogo y analizó que «si como bien dice el senador Fernández que el autismo no es una enfermedad, ¿cuál es la razón de que se le incluya en el Plan Médico Obligatorio?».
Según el senador, uno de cada 88 habitantes de la Argentina padecía trastornos del espectro autista, pero Hunter Watts advirtió que «ese dato no corresponde a la Argentina, sino a estadísticas parciales realizadas en los Estados Unidos».
«Fernández dijo que sobre el autismo ‘es más lo que se ignora de lo que se sabe con certeza’ y con esos proyectos de ley demostró lo que ignora, a menos que responda a otros intereses que nada tienen que ver con la educación, tratamiento y socialización del autista», acotó en un comunicado.
Fuente: La Razón