Tercerizados de la línea Sarmiento amenazaron con cortar mañana las vías

Los trabajadores, que hoy protestaron en la estación Once, protagonizarán un corte de vías cerca del mediodía. Reclaman el pase a planta permanente y la incorporación de delegados

Un grupo de manifestantes pertenecientes a una empresa del rubro de seguridad que trabaja para esa línea de ferrocarril adelantó esta tarde su reclamo con una concentración en la estación de Once.

Protestan por el despido de dos delegados (Julio Dib y Daniel Salas) ocurrido el lunes, al tiempo que solicitan el pase a planta permanente de 56 trabajadores tercerizados.

Un vocero del grupo indicó que mañana se convocarán en la estación de Morón y desde allí se dirigirán a interrumpir las vías. “No se sabe todavía dónde será”, reconoció.

Fuente: Infobae

Loustau: «Contento por dirigir a River»

BUENOS AIRES — El árbitro Patricio Loustau resaltó este miércoles que lo pone «muy contento poder volver a dirigir a River», ya que el domingo próximo controlará el partido ante Vélez Sarsfield, 16 meses después del polémico superclásico que terminó siendo clave para el posterior descenso de los Millonarios.

«No tengo ningún inconveniente en volver a dirigir a River, al contrario, soy superpositivo y espero que todo salga muy bien», afirmó un sereno Loustau.

El bonaerense tiene en la actualidad 37 años y remarcó que no se arrepiente de haber sido designado de apuro para asumir la conducción de un Boca-River en la recta final del Torneo Clausura 2011.

«La autocrítica después de River-Boca la hice para adentro y también con quienes tienen más experiencia que yo. En aquel momento me tocó reemplazar a uno de los mejores árbitros que me ha tocado ver, que es Héctor Baldassi. Me sentía cómodo para dirigir y estoy agradecido por todas las posibilidades que me dieron», subrayó Loustau.

Además, el árbitro también dejó su opinión acerca de la importancia que le asigna a la televisión para un más adecuado desempeño de su tarea: «No se puede competir con catorce cámaras, pero nos hacen mejores. Para mí la tele nos hace progresar. Grabo todos los partidos para ver mis errores y tratar de corregirlos».

Fuente: ESPN

Almeyda hizo fútbol formal: ratificó el «Tridente» ofensivo y puso a Abecasis y Cirigliano

En el estadio Monumental, el «Pelado» realizó la práctica formal de fútbol. En la misma, se inclinó por Abecasis como reemplazante del lesionado Mercado y por Cirigliano en el lugar del suspendido Ponzio. A su vez, arriba se mantuvo el «Tridente», con Villalva en la vacante que deja Funes Mori (en la Selección); mientras que luego Lanzini reemplazó a Mora, con una contractura. Con un «doblete» de Trezeguet, ganaron los titulares

River afrontará un duro examen en Liniers ante Vélez, el próximo domingo desde las 20:15 en el estadio José Amalfitani, y Matías Almeyda sabe de la necesidad imperiosa de una victoria para enderezar el rumbo y lograr el despegue que todos le exigen. Y de cara a este partido, el «Pelado» realiza la práctica formal de fútbol.

Para este compromiso, el «Pelado» no podrá contar con Gabriel Mercado (rotura del ligamento colateral de su rodilla derecha) y Leonardo Ponzio (suspendido por cinco amarillas). A su vez, en el entrenamiento de hoy tampoco contó con Marcelo Barovero y Rogelio Funes Mori, quienes se entrenaron con la Selección «local».

Teniendo en cuenta todo esto, en dicha práctica Luciano Abecasis fue el lateral derecho y Ezequiel Cirigliano, el mediocampista central. Además, se mantuvo el «Tridente» con Rodrigo Mora, David Trezeguet y Daniel Villalva (en el lugar del «Mellizo» delantero).

A su vez, y como consecuencia de la contractura que tiene en el isquiotibial derecho, luego Mora fue reemplazado por Manuel Lanzini. Éste, cuando ingresó, se paró como delantero. Así, se mantuvo el esquema que utilizó ante Newell’s: 4-3-3.

Por lo tanto, los ’11’ de la práctica fueron: Daniel Vega (jugará Barovero); Luciano Abecasis, Jonatan Maidana, Jonathan Bottinelli, Ramiro Funes Mori; Carlos Sánchez, Ezequiel Cirigliano, Ariel Rojas; Rodrigo Mora, David Trezeguet y Daniel Villalva (jugará Funes Mori).

En la práctica, los titulares ganaron 2-0 con un «doblete» de Trezeguet.

Fuente: Infobae

Tiroteo en la 9 de julio: intentó robar en un supermercado y terminó baleado

El hecho ocurrió esta mañana en un comercio ubicado en el barrio porteño de San Telmo. Fue descubierto por un policía que lo enfrentó a balazos. Un disparo lo rozó y fue detenido.

Un ladrón terminó herido con un roce de bala y detenido luego de robar un supermercado y tirotearse con un policía en pleno microcentro porteño, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió esta mañana en un comercio de la cadena «Carrefour Express» ubicado en avenida Belgrano 1176, donde el ladrón robó dinero de una caja y el celular del vigilador privado.

Pero cuando se disponía a escapar, un efectivo de la comisaría 4ta que caminaba por el lugar lo vió y comenzó a perseguirlo.

Al verse en peligro, el delincuente sacó su arma y se originó un tiroteo entre ambos que terminó con el delincuente herido por el roce de un proyectil. Luego de herirlo, el efectivo logró detenerlo.

El vigilador privado del comercio contó a la prensa que todo se inició cuando un cliente le advirtió que había un ladrón y vio como el asaltante había empujado a una de las cajeras y tomaba el dinero de la caja.

El empleado de seguridad explicó que cuando él se acercó, el delincuente lo atacó a golpes y patadas, le preguntó si tenía un arma y finalmente, luego de sacarle su equipo de radio, huyó del lugar.

«Se quiso subir a un taxi, pero no lo hizo. Yo salí a perseguirlo, me encuentro con un policía y le advierto lo que había pasado», explicó el vigilador.

El empleado de seguridad y el policía persiguieron a pie al ladrón hasta la esquina de Lima y Belgrano, donde el efectivo le dio la voz de alto y el delincuente sacó un arma.

«Cuando llegó a la esquina, el delincuente sacó el arma, me apuntó tanto a mí como al efectivo y efectúa un disparo», dijo el vigilador.

La víctima y testigo contó que el asaltante cayó herido de un roce de bala en su cabeza y terminó detenido.

«Había gente en un quiosco y en un puesto de diarios adonde yo corrí y me tiré al piso», relató el empleado de seguridad, que afirmó que es el primer robo que sufre en su carrera y que le «salió del alma» salir a perseguir al ladrón.

En el lugar se hizo presente el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, quien explicó a la prensa que el hecho fue cometido por «un delincuente mayor» de edad que aún no estaba identificado «porque no tiene documentación».

Según Berni, ese asaltante «intentó robar el supermercado» y luego fue perseguido por un efectivo policial que estaba en la zona.

«El policía lo identificó, le dio la voz de alto, el delincuente mostró el arma y cuando el efectivo vio que no existía peligro para los ciudadanos por la posición en la que estaba arrinconado, sacó su pistola y lo abatió», comentó al destacar el accionar y la profesionalidad del efectivo.

Fuente: Online-911

Caso Candela: pedirán que la causa sea investigada por la Justicia Federal

Ese será uno de los principales pedidos que realizará la Comisión del Senado cuando presente sus conclusiones sobre la investigación del crimen de la nena, en la que detectaron serias irregularidades.

La Comisión del Senado bonaerense que investigó todo lo actuado en la causa por el brutal asesinato de Candela Rodríguez, la nena de once años asesinada en agosto del año pasado, presentará sus conclusiones esta tarde.

Según pudo saber Online-911, los funcionarios pedirán que el expediente pase a la Justicia Federal o, en su defecto, que se tramite en otro departamento judicial de la Provincia.

El informe final tendrá un extenso capítulo en el cual se cuestionará el accionar de la Bonaerense y de algunos representantes judiciales que participaron de la investigación penal preparatoria.

Los voceros dijeron que darán a conocer tres dictámenes diferentes. El mayoritario será presentado por los cinco senadores del kirchnerismo y los representes del FAP (Omar Foglia) y la Coalición Cívica (Isabel Gainza), mientras que el sciolista Alberto De Fazio y el Properonista Alberto Asseff presentarán cada uno su propio dictamen, por sus diferencias con respecto al oficial.

A difencia del resto, De Fazio adelantó su dictamen en su cuenta de Twitter, donde manifestó que «no se han detectado irregularidades en las acciones llevadas a cabo por integrantes de la Policía bonaerense».

Además, dijo que «en el estado presente y actual de la Causa Candela se han desarrollado todas las líneas investigativas planteadas, y se han practicado las diligencias procesales requeridas sobre todos los sospechosos, sin distinción de ningún tipo y sin sombras de protección para nadie».

Según las fuentes, el resto de los informes marcarán, principalmente, las responsabilidades del ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, de los jefes policiales que formaron parte del «gabinete de crisis», y de la Procuradora de la Corte bonaerense, María del Carmen Falbo. A su vez, se apuntará contra el fiscal del caso, Marcelo Tavolaro, y el fiscal general de Morón, Federico Nieva Woodgate.

Candela, de 11 años, apareció asesinada el 31 de agosto en Hurligham, y actualmente la causa no tiene detenidos.

Fuente: Online-911

Caso Píparo: confirman que el juicio comenzará el próximo lunes 5 de noviembre

Los defensores plantearon una serie de nulidades y pidieron el suero de la verdad para Luciando Burgos, sospechado de balear a la joven entonces embarazada. Por el caso hay siete hombres acusados. Carolina Píparo, que perdió a su bebé de una semana de vida, en 2010, a ser atacada en una salidera bancaria, estuvo presente en la audiencia previa.

El juicio a los siete hombres acusados de baelar en una salidera bancaria a la embarazada Carolína Píparo, en 2010, ya tiene fecha: las audiencias comenzarán el próximo 5 de noviembre y habrá no menos de 250 testigos. Así se definió en la audiencia previa al proceso que se realizó esta mañana en los tribunales de La Plata, según confirmaron fuentes judiciales a Online-911.

La jornada contó con la presencia de Píparo, quien llegó acompañada por su abogado Fernando Burlando. Durante la audiencia, además de definir la fecha, las partes también acordaron las pruebas que se presentarán a lo largo del proceso.

En tanto, Luciano Burgos, el presunto “tirador”, pidió la reconstrucción material del hecho con la presencia de la víctima y que el acusado sea sometido al pentotal sódico, más conocido como el “suero de la verdad”.

Los defensores plantearon una serie de nulidades de allanamientos que se habrían realizado sin orden judicial y en base a llamados anónimos que permitieron dar con el paradero de los hoy detenidos. También pidieron que se desechen pericias que habrían sido realizadas sin que les notificaran a esa parte del proceso. Otro motivo de reproche de la defensa fueron los informes telefónicos por entender que no estuvieron debidamente controlados por esa parte.

Rubén Carrazone, defensor de Luciano Burgos -quien fue reconocido por la víctima como el asaltante que le disparó-, pidió la reconstrucción material del hecho con la presencia de los acusados y de Carolina, cada uno representando el rol que vivieron durante el brutal ataque ejecutado contra la embarazada en la mañana del 29 de julio de 2010.

Los abogados de la víctima no se opusieron siempre que la medida de prueba se realice “luego de escuchar a todos los testigos en el debate”, expuso el letrado Fabián Améndola. En cambio la fiscal de Juicio, Maribel Furnus, recordó que durante la investigación se pidió una reconstrucción digital animada del ataque “para proteger a la señora Carolina Píparo” por entender que revivir el dramático momento “no sé que daños le pueda provocar” en la salud de la víctima.

En otro planteo Carrazone solicitó que Burgos sea sometido a “la prueba de pentotal sódico o hipnosis”, más conocido como el suero de la verdad, medida que “nunca” fue utilizada en la historia criminal Argentina “porque es violar el derecho a defensa de los acusados que declararían bajo efectos de psicofármacos”, detallaron jueces, fiscales y peritos consultados

Por su parte, la defensa de Luciano López, quien se sospecha era el que manejaba en la moto en la que siguieron a la víctima desde el banco hasta la esquina de 21 y 36 donde su consumó el ataque armado, solicitó que se amplíe la pericia psiquiátrica a su asistido.

Planteó que la juventud del acusado (tenía 19 años al momento del ataque) y su historia de adicción (consumía narcóticos desde los 12) generaron un cocktail que generaron un “grado de incomprensibilidad” del hecho y la estrategia se basará en una presunta inimputabilidad del detenido con prisión preventiva confirmada por la Cámara de Apelaciones de la Plata.

Por el crimen, llegarán detenidos al juicio que comenzará el 9 de octubre próximo el sindicado autor material del hecho, Carlos Burgos (19); el hombre que está acusado de «marcar» a Píparo dentro del banco, Miguel «Pimienta» Silva (43); Luciano López (20), Carlos Moreno (20), Juan Manuel Calvimonte (25) y Carlos Jordán Juárez (45), informó Télam.

También, deberá enfrentar al Tribunal, conformado por los jueces Claudio Bernard, Liliana Torrisi y Silvia Hoerr, el imputado Augusto Claramonte (44), quien actualmente se encuentra en libertad y goza de una falta de mérito.

Los siete hombres están acusados de «asociación ilícita, robo doblemente calificado en concurso real con homicidio triplemente calificado por haber sido perpetrado con alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y criminis causa en grado de tentativa».

Además, se les aplicó el concurso ideal con «homicidio triplemente calificado por alevosía, por el concurso premeditado de dos o más personas y criminis causa para asegurar el resultado del delito agravado» por Isidro Buzali, el bebé que gestaba Píparo al momento del crimen y que murió a la semana de nacer por cesárea.

Es que el fiscal que instruyó la causa, Marcelo Romero, consideró al momento de elevar el expediente a juicio oral que la muerte de Isidro, ocurrida una semana después del hecho, fue un homicidio ya que «tuvo vida extrauterina, actividad cardíaca propia, respiratoria y cerebral».

Opinó que su fallecimiento fue «producto precisamente de las gravísimas lesiones originadas por la agresión inferida» (a su madre).

Píparo, de entonces 30 años, fue baleada el 29 de julio de 2010 cuando con su madre, María Ema, fue a retirar dinero a la sucursal del Banco Santander Río de 7 y 42, en La Plata.

Tras la diligencia y cuando regresaban a su casa, en las calles 21 y 36, ambas fueron interceptadas por dos delincuentes en una motocicleta, quienes balearon a Carolina a pesar de que ya tenían su dinero.

La mujer dio a luz por cesárea a un niño, que falleció una semana después.
El caso llevó a las autoridades a incrementar medidas de seguridad dentro y fuera de las entidades bancarias, para contrarrestar que los clientes sean víctimas de salideras.

Un año después del ataque, Carolina logró ser nuevamente mamá de una nena llamada Inés, en tanto que en marzo pasado demandó al banco Santander Río por la suma de 6.600.000 pesos en concepto de daños y perjuicios.

Fuente: Online-911

Chat y celular, las nuevas formas de hacer trámites en la Ciudad

El gobierno porteño habilitará nuevos canales de comunicación para que los ciudadanos puedan realizar gestiones y reclamos, entre los que se encuentran una aplicación para smartphones para denunciar infracciones y un libro de quejas en línea

Con estos nuevos sistemas, la administración porteña busca sobre todo agilizar los reclamos y trámites, como también reducir los tiempos -que acostumbran ser considerablemente prolongados- que esas gestiones llevan a los habitantes de la Ciudad, informa hoy el diario Clarín.

Entre las novedades tecnológicas del gobierno porteño se encuentran, por ejemplo, el poder realizar un reclamo enviando una foto de una infracción a través del celular y el desembarco de lápices ópticos a los registros civiles para digitalizar y apurar trámites (por ejemplo, la firma de certificados).

Esta última actualización comenzará estando disponible para las actas de matrimonio, así los recién casados pueden obtenerla en el momento, y luego se irá ampliando a otros trámites.

Los cambios son parte de un plan que la Ciudad está aplicando para administrar mejor las quejas y gestiones de los vecinos de la Capital. Varios de los servicios incluidos en ese plan ya se encuentran en funcionamiento, como el Chat BA 147, que permite a los porteños chatear en directo con un asistente de la línea telefónica 147 de atención ciudadana.

Alrededor de 100.000 personas se comunican a diario con ese número, en tanto que unas 34.000 consultan la guía de trámites del gobierno de la Ciudad. El nuevo chat así agrega una tercera vía de consulta que además facilita las gestiones para personas hipoacúsicas y sordomudos, por ejemplo.

Una aplicación para quejas y reclamos

En aproximadamente una semana, estará disponible la aplicación «Reclamos Mobile» para hacer un reclamo al instante mediante el smartphone, también enviando fotos de las infracciones o problemas que encuentre.

Si, por ejemplo, se detecta una vereda en mal estado o un semáforo fuera de servicio, el vecino puede tomar una foto y hacerla llegar al gobierno de la Ciudad a través de la aplicación.

Inicialmente, estará disponible para Android, aunque luego llegará a iPhone y Blackberry y será gratuita.

Libro de quejas online

Más adelante, la administración porteña lanzará un libro de quejas online con el fin de reemplazar al de papel para que funcione en cada uno de los lugares donde se brinda atención al público.

Los nuevos libros de quejas consistirán en un monitor donde el vecino pueda registrar su queja. De esta forma el gobierno de la Ciudad intenta centralizar en un único lugar toda la información sobre reclamos efectuados y así poder distribuir más rápidamente los reclamos a las áreas o dependencias a las que cada uno corresponde para solucionarlos de manera expeditiva. En 2011 se recogieron más de 8.500 reclamos y sugerencias en internet y por vía telefónica.

La administración porteña contará también puntos de autoconsulta en monitores con tecnología táctil que permitirán gestionar turnos, realizar reclamos y navegar por la página web del gobierno porteño para buscar información.

En la actualidad, hay 20 de estas terminales de consulta con teclado y monitor mediante los cuales se realizan cerca de 1.000 consultas diarias y la Ciudad tiene previsto agregar otras 20.

El gobierno de la Ciudad espera que los nuevos canales de comunicación tripliquen la cantidad diaria de contactos recibidos en el transcurso de los próximos seis meses.

Fuente: Infobae

Luego de 13 años una jubilada podrá cobrar una herencia millonaria

Tras un largo proceso legal y ocho análisis genéticos, la Justicia de La Pampa determinó que Eva Paole, de 73 años, es la única hija de un hacendado muerto en 1983 que dejó bienes por u$s 30 millones

Luego de un proceso legal que duró 13 años, la Justicia pampeana determinó que Eva Paola, una jubilada de 73 años, es la única hija del hacendado Rufino Otero y, por lo tanto, heredera de la mitad de la fortuna de 30 millones de dólares que dejó al morir en 1983.

El juicio comenzó el 2 de agosto de 1999 y, durante el proceso, el cadáver de Otero fue profanado, por lo que se tuvieron que realizar ocho análisis genéticos para determinar si Paole era o no su hija.

La sentencia fue emitida por el juzgado civil Nº 5, a cargo de Claudio Soto. Ahora, el acceso de Paole a los bienes que dejó Rufino Otero depende de una nueva causa judicial y de la chance de que este fallo sea apelado. “Estamos contentos. Es una alegría muy grande, saltamos todos los tropiezos que tuvimos”, dijo ayer Eva Paole en su casa de General Acha, donde vive con una pensión mínima.

“Esto es una muestra de que no mentíamos”, señaló la mujer.

La búsqueda de identidad de Paole comenzó hace 13 años cuando uno de sus hijos escuchó el rumor de que su mamá podía ser hija del hacendado Rufino Otero en una parrilla del pueblo. “Mirá esos muchachos, qué mal la están pasando. Y lo bien que podrían estar con la plata de Rufino Otero”, fueron las palabras que oyó.

Otero tuvo la fortuna más grande en esa zona de La Pampa. Al morir dejó unas 50.000 hectáreas, inmuebles urbanos, dos aviones y gran cantidad de ganado.

Para poder llegar a la verdad hubo que rastrear la historia de Paole. Su madre, Josefa Paole, trabajaba como empleada doméstica en la casa de los Otero y se convirtió en la amante de su patrón. De esa relación nació Eva, pero su origen se ocultó. Tiempo más tarde, Rufino se casó con una mujer de su misma posición social.

En 1999 Eva Paole presentó una demanda de filiación diciendo que era hija de Rufino Otero. Pidió un cotejo de ADN y comenzó el reclamo por la millonaria herencia que había quedado en manos del sobrino del hacendado, Darío Sarasola. En ese momento comenzaron los problemas ya que, al mes, el cuerpo de Rufino Otero fue robado para evitar que se hiciera el ADN y se puso otro cuerpo en su lugar.

Esto se pudo comprobar gracias a que uno de los hijos de Paeole un día pasó por el panteón de los Otero y advirtió un fuerte olor y un candado cambiado. Esto fue reportado a un sobrino de Rufino, quien era responsable del cuidado de ese pantéon.

En 1999 un juez Penal comprobó que alguien había abierto el cajón de Rufino Otero apenas unos días después de la presentación judicial de Paole. En el cajón de Rufino se encontró un cuerpo desnudo y con cortes, pero al hombre había sido enterrado vestido y no se le había practicado ninguna autopsia. Además, una placa de mármol tenía dos tornillos rotos, y la placa de hierro estaba dañada.

Paole debía demostrar que era hija de Otero, pero no tenía el cadáver para contrastar los ADN. De todos modos los abogados pidieron un ADN entre Eva Paole y el cadáver que estaba en el féretro de Otero, advirtiendo que daría negativo y esto, en 2003, sucedió y, tal como se esperaba, dio negativo.

En 2006 otro cotejo genético entre ese cadáver y el de los padres de Rufino (Ramón Otero y Justina Portas) descartó vínculo de sangre alguno y así se confirmó el cambio de cadáveres.

Tiempo más tarde se pidió el ADN de la madre de Eva (Josefa Paole) y de la madre de Rufino Otero, Justina Portas. Esos análisis establecieron que Eva Paole era nieta de estos últimos. Los resultados se alcanzaron en enero de 2008.

Para poder llegar a la verdad se determinaron otros cuatro análisis genéticos más. Se analizaron todos los patrones genéticos obtenidos de los restos cadavéricos de los hermanos de Rufino, integrantes de la familia Otero-Portas y se cotejaron con el patrón genético de Eva Paole: los resultados arrojaron una probabilidad de paternidad acumulada de 99,999. De todas maneras recién ahora la justicia falló a su favor

En 2007 murió Darío Sarasola y fue heredado por su viuda Graciela Cabantoux y sus dos hijos. Poco después se conoció que, entre junio y diciembre de 2006, había vendido unas 26.000 hectáreas a una sociedad anónima desconocida. También vendió siete inmuebles y cuatro campos.

Además, Cabanyoux demandó a Eva Paole por fraude procesal pero fue desestimada por la Justicia.

En diálogo con Radio 10, Paole afirmó: “Estoy muy contenta por un lado pero con bronca también por todos los años que pasaron para llegar a esta resolución”.

Además, indicó que uno de sus hijos falleció hace poco y se lamentó de que no llegó a ver el resultado.

Paole, viuda hace 47 años, madre de tres hijos varones y abuela de ocho nietos, reconoció que aún no tiene definido qué hará con la plata una vez que pueda cobrar la herencia que le corresponde. «Todavía no lo he pensado», concluyó.

Fuente: Infobae

Un corte complica el tránsito en el centro porteño

Se lleva a cabo frente la Jefatura de Gobierno porteño, donde gremialistas de ATE realizan una protesta. Antes, otro grupo de manifestantes cortó la avenida 9 de Julio y Moreno, frente a Desarrollo Social

Este mediodía el tránsito porteño se vio complicado por dos cortes simultáneos que perjudicaron a cientos de automovilistas que intentaron transitar por esa zona de la Capital Federal.

El primer corte se registró en la avenida 9 de Julio, esquina Moreno, frente al Ministerio de Desarrollo Social. Se trató de un grupo de unas 30 personas, que dejaron sólo libres dos carriles en sentido al sur.

En tanto, greamilistas de ATE-Capital, se movilizaron por Diagonal Norte hasta la Jefatura de gobierno porteño. La marcha obstaculizó todo el tránsito en esa avenida, lo que ocasionó serios trastornos en la zona.

Fuente: Infobae

Copa Davis: Del Potro abre la serie ante Stepanek

Argentina recibirá desde mañana a República Checa en una de las semifinales. Tras el partido del tandilense, jugarán Del Potro-Stepanek.

El tandilense Juan Martín Del Potro, primer singlista argentino y 8vo. del ranking mundial, abrirá mañana la serie de semifinales de Copa Davis contra República Checa ante Radek Stepanek (40vo.), desde las 10.45, en el estadio Mary Terán de Weiss, del barrio porteño de Villa Soldati.
A continuación, según se definió hoy mediante el sorteo en realizado en La Usina del Arte, en el barrio porteño de La Boca, el también tandilense Juan Mónaco (11) se medirá con Tomas Berdych, 6to. de la ATP y principal jugador de los checos.
En tanto, el sábado será el turno del punto de dobles, en el que el capitán Martín Jaite decidió que la pareja integrada por Carlos Berlocq y Eduardo Schwank enfrente a Lukas Rosol e Ivo Minar.
Por último, el domingo se jugarán los otros dos singles, con cruce de rivales: Del Potro chocará con Berdych primero y luego Mónaco irá contra Stepanek, aunque todos los jugadores pueden ser cambiados hasta una hora antes por los capitanes.
«Sé que estoy arriesgando pero tengo muchas ganas y eso pesó mucho más. Ojala me ayude el de arriba para que no se agrave y podamos ganar», sostuvo Del Potro en conferencia de prensa.
Y añadió: «No va ser fácil, abrir una serie tan importante como esta no es sencilla, trataré de seguir con los cuidados que tengo, ya queda muy poquito para el partido y daré el máximo con lo que tengo».

Fuente: Mundo D

Mimos y críticas de los jugadores a Cristiano Ronaldo

Fue en la vuelta a los entrenamientos de los futbolistas que estuvieron con sus respectivos seleccionados por los partidos de Eliminatorias.

Cristiano Ronaldo y sus compañeros del Real Madrid volvieron a verse las caras después de la diáspora por las convocatorias de las selecciones nacionales para jugar partidos de Eliminatorias y amistosos. Los futbolistas del equipo blanco mimaron al astro de la plantilla pero también le pasaron alguna factura por su declarada «tristeza» de la semana pasada.

Iker Casillas y Xabi Alonso, dos de los capitanes, y algunos de los jugadores de peso, tuvieron una breve reunión con el portugués antes del entrenamiento en el campo de Valdebebas. Le expresaron el «apoyo total» del plantel y que compartían su crítica a los dirigentes por la falta de respaldo institucional pero dividieron las aguas en ese punto. Cristiano había hecho saber que el club no lo apoyaba ante las críticas ni en su campaña por obtener el Balón de Oro y el premio UEFA al mejor jugador de la temporada, galardón que recibió el catalán Andrés Iniesta. Los capitanes reconocieron el derecho de CR7 en reclamar defensa institucional ante los medios y los simpatizantes críticos pero no sobre su deseo personal por obtener trofeos individuales. Y le recriminaron que el portugués no haya hablado en el vestuario antes de dar su breve y ya célebre rueda de prensa en la que manifestó su tristeza.

«Se han sacado bastantes migas de dos simples palabras, fue algo puntual. Cristiano está tranquilo, con la misma sonrisa de siempre» dijo Alvaro Arbeloa, uno de los pocos que dio un apoyo explícito a Cristiano cuando el goleador expresó su malestar. «El Bernabeu aplaudirá a Cristiano más que antes», aventuró. En tanto, Xabi Alonso, quien había tomado distancia al declarar que «cada uno es como es», ayer afirmó que para los jugadores del Madrid, el entuerto con Cristiano «está totalmente zanjado».

El entrenador José Mourinho no se refirió a la novela que desató su compatriota en la última semana. Según algunos medios españoles, CR7 se enojó cuando después de la derrota con Getafé, el técnico pasó el video del partido a los jugadores, criticó la actitud del equipo y remarcó la falta de compromiso de Cristiano, sobre todo en la última parte del encuentro. En tanto, los dirigentes esperan resolver la semana próxima la renovación del contrato de su jugador estrella y dejarlo como el mejor pago de la Liga.

Fuente: Clarìn

Riquelme hablará en conferencia

Al final, se confirmó que el enganche romperá el silencio en una conferencia de prensa que dará junto a Angelici para explicar cómo fue el acuerdo.

Al final, Juan Román Riquelme volverá mañana a La Bombonera y romperá el silencio en el que se sumió tras anunciar su final como jugador de Boca. El enganche dará una conferencia de prensa a las 18 en la sala del segundo piso del club junto al presidente Daniel Angelici para dar cuenta de los términos del acuerdo que puso fin al vínculo contractual. Así lo informó el Xeneize en su página web oficial.

Las negociaciones que Riquelme llevó con Boca a través de su representante Daniel Bolotnicoff derivó en que el club le abonó el dinero que le adeudaba hasta el día que dejó de jugar tras la final de Copa Libertadores ante Corinthians en el Pacaembú paulista el 5 de julio último.

“Me siento vacío”, había dicho Riquelme para fundamentar su salida. Los hinchas apuntaron contra Angelici y el entrenador Julio Falcioni, al punto que a los pocos días hubo cinco mil personas frente al estadio reclamando la vuelta de Román y contra presidente y DT.

Según se supo, el acuerdo le reconoce libertad a Riquelme para que pueda incorporarse a cualquier club del exterior, mientras que para ligarse con otra entidad argentina el jugador deberá pagar un resarcimiento por los dos años de contrato que le quedaban. En un principio, se dudó sobre si Román se prestaría a participar en una conferencia de prensa con Angelici, pero finalmente el enganche accedió y hablará ante los medios.

Fuente: Perfil

Violento asalto y secuesto exprés al diputado bonaerense Gustavo Ferri en Lomas de Zamora

El diputado bonaerense Gustavo Ferri fue capturado junto a sus hijos de 6 y 14 años por delincuentes que los interceptaron cuando iban en su auto por el centro de Lomas de Zamora, los pasaron a una camioneta y los llevaron hasta su departamento, en Temperley, donde les robaron.

Fuentes policiales informaron a Télam que el hecho se inició en Olazábal al 100, del centro de Lomas de Zamora, y terminó en Temperley, cuando el legislador les entregó a los asaltantes el dinero que tenía en su casa.

En diálogo con la prensa, Ferri dijo que fue una situación «espantosa», ya que los delincuentes «golpearon bastante» a su hijo y lo mantuvieron «de rehén» en una camioneta mientras él y su hija subieron a su departamento a buscar dinero para darles.

Fuente: Diario Hoy

Encuentran a dos personas muertas con «heridas de arma blanca» en Recoleta

Una mujer y un hombre de unos 50 años fueron encontrados muertos esta mañana con «heridas de arma blanca» en plena vía pública del barrio porteño de Recoleta, informaron fuentes policiales.

Los voceros informaron a DyN que los cuerpos sin vida fueron hallados a las 8.35 en una vereda, a pocos metros de la intersección de las calles Juncal y Agüero, por un transeúnte que llamó de inmediato a la Policía Federal, tras lo cual arribaron al lugar patrulleros de la comisaría 19.

Los investigadores procuraban esta mañana esclarecer las circunstancias en la que murieron las personas y sus respectivas identidades.

Fuente: Diario Hoy

AVANZA EL GOBIERNO CONTRA SEPRIN:


Las sendas notas de las operaciones de prensa de un sector del Gobierno y a través de página 12… Y sus periodistas asociados es parte de una movida mucho más grande que comenzó con el estigma de Seprin al publicar  el video de Florencia Kirchner en el Tango 10  con dos amiguitos en plena crisis del campo y la famosa 125.

El Fiscal Sebastián Basso (Hombre del Opus Dei…)  del Juzgado Federal  de San Isidro Parece que informo antes a la side y al diario que a los implicados , del pedido de procesamiento en la causa de los email contra los periodistas .

La decisión final estará a Cargo de la Dra . Sandra Elizabeth Arroyo Salgado…Una profesional joven con estrechos vínculos  con la Secretaria de Inteligencia. Que vino de la Mano de Jorge Yoma … de Jaime y de otros mas … Donde caen causas  complicadas para el Gobierno. Incluyendo efedrina y colateral del  triple Crimen. El financista del cartel de Sinaloa Jesús Martínez Espinoza … Pérez Corradi y su extradición etc etc..

La decisión estará en manos de la Jueza Federal  al considerar procesar a varios Periodistas como dijimos   Carlos Pagni ( Diario La Nacion), Edgar Maihard (Urgente 24), Roberto García (perfil y ámbito) , hasta Jorge Rial ( Grupo Vila Manzano) está implicado y quien escribe Héctor Alderete  ( Seprin)por presunto encubrimiento— O sea tener información es embromado porque hay cosas sucias de alguien… En realidad las redacciones están llenas de email carpetas informes anónimos que llegan … Por ese entonces 2006 teníamos la casilla nro 1 de OCA en el Obelisco y nos llegaban muchísimos sobres con CD… O bien email con direcciones secretas de internet para bajarse los archivos…Como ocurre ahora con los Chicos de Anonymouse que publican sus protestas o escraches en direcciones raras… ¿¿¿Pero parece que eso es encubrimiento???

 

¿Encubrir qué? , violación de secreto de estado?. Donde se vio que la presidenta use un yahoo o Hotmail, o Gmail , en un correo sin encriptación que puede leerlo cualquier operador de un datacenter…Una estupidez, si es así..La Argentina está perdida..Cables Secretos por Yahoo con Publicidad incluida !!! Llame Ya!!

A ver si la Side usa direcciones truchas para informes secretos, estamos en el horno y saben una cosa , es así.

Ahora el jefe de esta súper banda , y no sé que mas que me meten por la ventana para destruir Seprin…No sería un senador muy verborragico  que busca el voto de los chicos de 16 años

Enfrentado con otro hombre alto como de 1.90 que le dicen el señor frio , o heladera…. muy amigo de la Dama. Que TN lo filmo con un chaleco junto a las Madres de Plaza de Mayo ¿No era  ese senador el jefe de los hackerscon asilo político en Uruguay?

Acaso un hombre de Horacio Verbitsky,  de nombre Marcelo Saìn que acaba de denunciar a Scioli por el caso Candela , no era el jefe inmediato de estos refugiados en Uruguay y pinchaban email en el aeropuerto Ezeiza en las oficinas de la PSA a pedido de ese Senador?.

No eran los que pagaron el dinero negro que pagaron la presunta Fuga y la estadía en el Conrard?

No es un secreto que el Gobierno busca destruir el medio y mi empresa. La red mafiosa que se ha tejido en torno a Seprin para destruirlo es digna de una película con tramas secretas y elementos cruzados, donde confluyen terroristas, espías, políticos y hasta narcotraficantes, pasando por abogados  y jueces.

Creo que el tiempo se agota y la verdad debe prevalecer.  Guardián de Secretos inconfesables como de juegos de espías rodean a este medio.

Listados interminables de periodistas a sueldo, el baterista de Callejeros abonado a la Base Billing , «el vatayon», o que el asesino  de Jujuy que pertenece a la agrupación de de Milagro Sala, otro abonado de la secretaria …

Y así la política se cruza con personajes como Conti  con Cristina…O como el apriete de la Revista que hace referencia a la verdadera foto…  Ex Side Sushi. mensaje Mafioso a Cristina , con el orgasmo. Antes fue contra Oyarbide , corriendo en la Costanera  Sur con dos custodios…en realidad es una cámara del Gobierno de la ciudad habría filmado al juez succionando el pene a uno de los custodios..El tema es no es importante que sea Gay, el tema es que es un lugar público y fue otra apretada de la revista a la orden de un sindicalista muy poderoso.

Saber por  ejemplo  que anoche los peronistas de Macri cenaron con Hugo Moyano en un club muy conocido.

O que Luisito, tiene las fotos del Choclo y apretó a Néstor. Esto va a salir hasta en el  paturuzù.

Me pregunto al borde del procesamiento de periodistas. ¿En qué justicia se  puede creer?. ¿Que deberían hacer en mi lugar?.

¿Esperar un tiro por la espalda? o llamar a Tony y cobrarme el favor  que me debe…

O ir mostrando lo que ellos llaman encubrimiento, es decir que se llama CORRUPCION QUE NO QUEREMOS QUE LA GENTE SEPA.

Bueno por lo pronto les dejo para que lean la Carpeta Completa de otro operador mediático del Gobierno Sergio Bartolomé Szpolsky… ex  cuñado del Rabino Bergman,.. donde la mujer lo dejo por ser gay… va cosas de la vida.

Léanla y espero que les guste y es el principio de las más de 3000 carpetas políticos, jueces , fiscales, periodistas y toda la mierda que rodea a este gobierno:

 CARPETAS DE SZPOLSKY :

65768149-INFORME-SERGIO-SPOLSKY

65768421-ANEXO-I

SZPOLSKI2

SZPOLSKI SOCIO DE LA MAFIA RUSA

 

 

A  modo de yapa , les dejo la declaración Jurada de Boudu… para ir calentando motores

 

Espero que la Jueza no procese a los periodistas por investigar la corrupción .

 

Por Héctor Alderete

 

 TW  @SEPRIN_ARG

 y el videito de Flor en el Tango 10… y de ahi me armaron la causa … me metieron por la ventana

 

httpv://youtu.be/nJOJo7rZp3s

Grupo comando liberó a un preso cuando era trasladado en un camión de reclusos en La Matanza

Un grupo comando integrado por unos ocho delincuentes liberó a un preso cuando era llevado en un camión de traslado de detenidos de la Policía Bonaerense por la localidad de La Tablada, en el partido de La Matanza, se informó hoy.

Un jefe policial dijo a DyN que el interno, quien había sido detenido por el robo de un auto y posterior tiroteo con la policía, era trasladado desde los tribunales de La Matanza a una comisaría de la zona al momento del hecho, ayer a la tarde.

Los efectivos que formaban parte del operativo resultaron ilesos, destacó el informante.

El hecho fue cometido alrededor de las 15 en la calle Uspallata al 600 -a pocas cuadras del predio que ocupó el ex Regimiento III de Infantería-, al suroeste del conurbano, donde un grupo comando interceptó el paso del transporte policial.

Los delincuentes, en rápido despliegue, redujeron a los policías a cargo del traslado y liberaron al preso que era llevado a una comisaría de la zona.

Fuente: Diario Hoy

Indemnizan al gerente de un banco porque el corralito lo estresó

Estuvo a cargo de la resolución de más de doce mil amparos interpuestos por los ahorristas contra la entidad bancaria después de la crisis de 2001. “La policía iba a buscar al presidente del Banco, pero el concurría a los juzgados”, informó la Justicia.

El gerente de un banco privado sufrió una situación de stress por la responsabilidad que tuvo frente a la resolución de miles de recursos de amparo interpuestos contra por los ahorristas contra la entidad bancaria durante la crisis de 2001. Ahora, será indemnizado con más de un millón de pesos.

Según fuentes judiciales, la acción, la entabló un gerente del banco HSBC, despedido «sin causa, obedeciendo a una profunda reestructuración de todos los medios materiales e inmateriales de ambos Bancos involucrados en la operación de venta».

El gerente “tenía a su cargo 24 personas y entre 2002 y 2006 recibió para el Banco BNL (luego vendido a HSBC) 12.293 amparos”. Además, “participó en 64 reuniones del Comité de Lavado de Dinero de la BNL y atendía 150 demandas diarias hasta fines de 2005”, cuando «la policía iba a buscar al presidente del Banco era él quien debía concurrir a los juzgados y soportar las consecuencias», informó la Justicia.

Los magistrados Luis Raffaghelli y Juan Carlos Fernández Madrid Estos señalaron que todo ello le produjo «lesiones en su esfera íntima que perjudican su imagen laboral, limitando seriamente su posibilidad de reinserción laboral, en un ambiente altamente competitivo como el que se desempeñaba».

El trabajador «actuó durante los graves hechos producidos entre los años 2001 y 2005 en el país como consecuencia de la emergencia financiera que pesificó los depósitos bancarios e intervino en el proceso de venta al adquirente HSBC».

Fuente: La Razòn

Desde el lunes, limitarán la atención a tres millones de afiliados a prepagas

El conflicto afecta a los socios de Swiss Medical, Galeno, Omint, Medifé y Medicus. Las clínicas y sanatorios privilegiarán la entrega de turnos a los abonados de las obras sociales y recién después atenderán a las prepagas.

En una medida que ya genera polémica, desde el lunes las clínicas y sanatorios limitarán la atención médica de unos tres millones de afiliados a prepagas por falta de acuerdo salarial sobre los aranceles y honorarios.

Así lo anunció el presidente de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados (ADECRA), Jorge Cherro, quien reconoció que la decisión alcanza más que nada a los abonados de las prepagas grandes: Swiss Medical, Galeno, Omint, Medifé y Medicus. Según dijo, es porque les han ofrecido una “exigua suma de 7 por ciento” de reajuste en los honorarios que les pagan a los centros de salud. ADECRA agrupa a centros médicos de Capital y Gran Buenos Aires. La empresa OSDE, en tanto, aún no realizó ningún ofrecimiento, pero sus socios también podrían entrar en la bolsa de los damnificados. “A la hora de dar los turnos, vamos a priorizar a los afiliados de las obras sociales que sí nos reconocieron los incrementos”, adelantó Marcelo Mastrángelo, presidente de la Asociación Civil de Actividades Médicas. De esta forma, esos socios afectados podrían acudir al médico a medida que se vayan liberando turnos, según trascendió.

El problema se destapó luego de que el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, autorizara a las prepagas una suba del 7 por ciento. Las compañías de medicina privada, entonces, anunciaron que les reconocerían a los sanatorios ese mismo porcentaje. Dijeron que no podían otorgar un número mayor porque tuvieron que incrementar un 15% los salarios al personal de sus propias clínicas. Además, no tienen la seguridad de que recibirán una nueva autorización del Gobierno para aumentos. “La paritaria de este año fue de 25 por ciento. Un 15% lo abonamos en agosto. En ese marco, hemos tenido respuesta de las obras sociales, de las prepagas medianas y pequeñas, que nos han dado entre un 12 y 15 por ciento de suba, que es lo que necesitamos para enfrentar el pago de sueldos y el alza de otros costos, como alimentación, seguridad, medicamentos”, fue crítico Cherro.

Fuente: La Razòn

Toman Filosofía y Letras por becas

Alumnos ocuparon la sede y piden que no se cambie el sistema de ayuda. Las becas hoy son de $500.

Alumnos de Filosofía y Letras de la UBA tomaron ayer esa casa de estudios, en Caballito, en reclamo del aumento y generalización del sistema de becas, mientras el decanato de la Facultad consideró “infundada” la medida y dijo que incrementaron un 71% las ayudas económicas.

El jefe del Centro de Estudiantes, Damián Finucci, dijo que la ocupación iniciada el martes del edificio de Puán 470 se debe a un cambio “unilateral e inconsulto” del sistema de becas y exigió que se regrese al esquema anterior que “garantizaba todos los apuntes para los estudiantes” de bajos recursos. Además, pidió la suba del beneficio, al señalar que se abona “por una beca completa $500 por cuatrimestre, pero los apuntes de una materia cuestan $400”. Las autoridades informaron que “en la noche del 11 de septiembre un grupo de personas se constituyó en asamblea y decidió tomar la sede, lo cual es “infundado”: “Las excusas esgrimidas son el nuevo régimen de ayuda económica y la nueva sede de José Bonifacio”.

Fuente: La Razòn

Angelina Jolie visita campo de refugiados sirios en Turquía

La actriz estadounidense y embajadora de buena voluntad del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Angelina Jolie, visitó el jueves el mayor campo de refugiados sirios en Turquía, cerca de la frontera entre ambos países, según medios turcos.

Acompañada por el principal dirigente de ACNUR, el portugués Antonio Guterres, Jolie visitó el campo de Oncupinar, en la ciudad de Kilis (sureste), justo en la frontera con Siria.

No se autorizó a los medios de comunicación a cubrir la visita de Jolie y Guterres.

El miércoles, tras haber visitado un campo de refugiados sirios en Jordania, Jolie había agradecido en Beirut a los libaneses por haber acogido a refugiados sirios en su país.

Angelina Jolie saludó el esfuerzo humanitario de Turquía con relación a los sirios obligados a exiliarse por la violencia y dijo que estaba «impresionada» por la «generosidad» del gobierno turco.

«Estuve con varias familias y niños», dijo la actriz.

Están «preocupados por los acontecimientos en Siria y por la suerte de sus allegados y amigos que se quedaron allí», dijo Jolie al salir del campo de refugiados.

Fuente: http://www.lanacion.com.py

El emisario internacional llega a Siria y se recrudecen los combates en Alepo

DAMASCO — El emisario internacional Lakhdar Brahimi llegó este jueves a Damasco para su primera y «extremadamente difícil» visita a Siria, mientras que en Alepo, segunda ciudad del país, se recrudecían los combates y bombardeos.

Antes de la llegada del mediador, que se reunirá con el presidente Bashar al Asad, continuaban los bombardeos de los bastiones rebeldes y los encarnizados combates, especialmente en Alepo, escenario de batallas desde hace más de un mes y medio, donde los insurgentes avanzaron este jueves hacia el centro de la ciudad.
Brahimi, que visita el país por primera vez desde que asumiera sus funciones a principios de septiembre, llegó a la capital siria acompañado por el viceministro sirio de Asuntos Exteriores, Faisal Meqdad, que le deseó «todo el éxito posible». «Confiamos en que Brahimi comprenda el desarrollo (de la crisis) y la manera de solucionar los problemas a pesar de las complicaciones», indicó el responsable sirio.
El emisario, que sucedió a Kofi Annan, juzgó el lunes su misión de «extremadamente difícil», mientras que el conflicto en Siria no da tregua.
«Durante su visita a Siria, Brahimi se entrevistará con el Gobierno y representantes de la oposición siria y de la sociedad civil», indicó su portavoz, Ahmad Fawzi, en un comunicado.
Brahimi se reunirá este jueves a las 18h30 (15h30 GMT) con el jefe de la diplomacia, Walid Mualem. El viernes, tendrá una reunión con el presidente sirio y se encontrará con miembros de la oposición del interior, tolerada por el régimen, según Fawzi. Por su parte, una fuente oficial siria, dio cuenta de una entrevista el sábado entre Al Asad y Brahimi.
En Alepo, los insurgentes, que anunciaron haber unificado sus fuerzas militares en la metrópolis, avanzaron, según los habitantes, hacia Midane, un barrio estratégico del centro, donde estallaron combates y los rebeldes tomaron el control de un puesto de policía, antes de ser retomado por el Ejército, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Por otro lado, una incursión aérea dejó 11 muertos en un barrio de la metrópolis y el OSDH difundió un vídeo donde se veían cuerpos, la mayoría ensangrentados o carbonizados, colocados en camionetas o sobre la acera.
En el otro frente, en Damasco y su región, los bombardeos y los combates eran incesantes en los focos rebeldes: tres personas murieron por los obuses que cayeron en Sayeda Zeinab. Varias localidades cercanas a la capital fueron bombardeadas.
La violencia dejó 23 muertos entre los civiles y los rebeldes, según un balance provisional del OSDH.
A pesar de esta violencia incesante, el ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, de visita en Bagdad afirmó que «el régimen de Al Asad está condenado, no puede sobrevivir. Ha cometido tantos crímenes que (este régimen) no debería sobrevivir», declaró Hague durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo iraquí, Hoshyar Zebari.

Fuente: AFP

Después de Libia, una ola de protestas sacude al mundo árabe

Las manifestaciones llegan a Marruecos, Yemen, Sudán, Egipto, Túnez, Irak, Irán y Gaza. Disturbios en algunas ciudades, con la muerte de al menos una persona

Primero fue Yemen. Luego las alarmas saltaron en Egipto, y en Sudán. Centenares de personas han salido a protestar por el video difamatorio contra el profeta Mahoma publicado en Internet.

En un principio llegó la noticia de que la embajada estadounidense en Yemen había sido asaltada de manera violenta por centenares de personas, y que la policía había abierto fuego contra ellos. Había heridos de ambos lados, y según una fuente citada por la agencia AFP, un oficial de seguridad ha matado a uno de los manifestantes.

Después se supo que en la capital de Egipto, El Cairo, centenares de manifestantes se estaban manifestando en las inmediaciones de la embajada estadounidense, y que la policía también había cargado con gas lacrimógeno para dispersarlos.

Unas 12 personas, según el ministro del Interior, fueron arrestadas. De poco sirvieron las palabras de calma del presidente egipcio Mohamed Morsi, que pidió que las embajadas no fueran asaltadas aunque condenó el video difamatorio contra el profeta Mahoma que habría realizado un cristiano copto, Nakoula Basseley Nakoula, de 55 años, que habría utilizado como pseudónimo el nombre Sam Bacile.

En Túnez también se han registrado disturbios en torno a la embajada estadounidense en Túnez y en Gaza, una pequeña multitud ha quemado una bandera estadounidense según Al Jazeera. Desde allí el movimiento político a cargo del Gobierno, Hamas, ha condenado la La Inocencia de los Musulmanes, supuestamente una película filmada en California (Estados Unidos) en 2011 que no tuvo mayor repercusión hasta que se filtró una parte en Youtube, lo que ha creado una gran indignación en el mundo musulmán por ser difamatoria contra Mahoma, al que se presenta teniendo relaciones sexuales y aprobando el abuso de niños.

Las protestas han llegado hasta Teherán, donde unos 500 personas se han manifestado hoy ante la embajada de Suiza -que representa los intereses estadounidenses en el país. En la ciudad iraquí de Najaz, centenares de personas se reunieron en torno al líder chiíta Moqtada Sadr, que pidió al gobierno iraquí reclamar explicaciones al embajador de Estados Unidos en Irak sobre el origen de la controversia generada por la película que denigra al profeta Mahoma.

Najaf es considerado uno de los principales sitios sagrados chiitas por encontrarse allí el mausoleo de Alí, figura central de esa corriente religiosa.

YouTube, la web que pertenece a Google, dijo que no retirará el video difamatorio pese a las peticiones de que así lo haga, aunque ha bloqueado su acceso para Libia y Egipto. Según la política de la empresa, YouTube contrapone el contenido de un video si va en contra de «las pautas de la comunidad», que prohíben la incitación al odio, incluyendo un lenguaje que ataque o degrade a un grupo basado en una religión.

Al margen de esta nueva controversia, Ya lo dijo el profesor iraquí Waleed Saleh, entrevistado este miércoles por Infobae América tras los incidentes en la ciudad libia de Bengasi. “La situación está lejos de estar calmada”, dijo en un análisis sucinto sobre lo que estaba sucediendo en los países árabes.

«Imagino que la tensión subirá, sobre todo por los grupos violentos y armados, pero espero que no se extienda a otros países árabes», dijo al hablar sobre la proliferación de armas en Libia. «Siempre hay que pensar que son grupos sectarios y que no representan a las sociedades musulmanas», dijo.

Fuente: Infobae

El INDEC insiste en que se puede comer por menos de $6 por día

El organismo oficial ratificó que una familia tipo puede alimentarse con las 4 comidas diarias y satisfacer requerimientos proteicos con $699 mensuales

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ratificó que una familia tipo (un matrimonio con 2 hijos menores) puede alimentarse con las 4 comidas diarias y satisfacer los requerimientos proteicos y calóricos con apenas $699 mensuales o $23,30 por día.
Por persona, son $5,82 o casi $6 diarios para desayunar almorzar, merendar y cenar.
Esos alimentos comprenden los hábitos de consumo de la población e incluyen pan, galletitas, carne, pollo, leche, café, te, quesos, huevos, dulces, hortalizas, frutas, verduras y bebidas en las cantidades suficientes para satisfacer, según explica el INDEC, los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles según el sexo y la edad de las personas y de los integrantes de la familia, detalla el diario Clarín en su edición de hoy.
En el caso de un hogar unipersonal, el costo de alimentarse es de $226,22 mensuales o $7,54 pesos por día. La diferencia con los $5,82 diarios se debe a que en la familia tipo hay dos chicos menores, quienes consumen menos que los adultos.
El dato tuvo un fuerte impacto nacional y hasta internacional por la cifra de apenas $6 diarios para alimentarse. Dirigentes sindicales como el oficialista Antonio Caló reconocieron que con $6 no alcanza ni para un alfajor. Esa misma expresión utilizó el semanario británico The Economist para referirse o ridiculizar a la «6 pesos diet» del INDEC.

Fuente: iProfesional

Pondrán un tope de u$s1.500 mensuales a los adelantos con tarjeta en el exterior

A través de información que habían provisto las operadoras, el Banco Central había detectado durante julio extracciones superiores a los límites que imponía cada banco por su propia regulación

El pedido que el Banco Central (BCRA) hizo a los bancos locales, de limitar los adelantos en dólares que pueden pedir los argentinos con tarjeta de crédito desde el exterior, encontrará en breve una primera respuesta afirmativa: las entidades financieras asociadas a Visa Argentina adoptarán un tope para las extracciones fuera del país con tarjeta de crédito de u$s1.500 mensuales.
El límite será aplicable a todos los clientes, más allá de cual sea su nivel de ingresos.
La medida será aplicada por todos los bancos vinculados a la operadora para asegurarle un freno a una salida de dólares por esta vía, que desde hace semanas preocupaba al BCRA.
Y que por estos días empezaba a ser detenida, mediante un ajuste de los topes que habían hecho aisladamente sólo unos pocos bancos privados.
“Algunas entidades lo hicieron, pero de manera muy variable. A partir de estos días ninguno podrá tenerlo más arriba de los u$s1.500 por mes, por el límite que va a ser instrumentado por Visa”, confirmó a este diario una fuente del sector.
La cifra quedó definida en conversaciones que llevó adelante el directorio de la operadora (los bancos privados tienen una participación societaria), luego de que el Central pidiera a los banqueros que analizaran mejor la política de adelantos en efectivo que estaban llevando en sus entidades. Y que, en el caso de que lo creyeran necesario, limitaran los topes de las extracciones que pueden pedir los argentinos en el exterior.
Esto es porque, a partir de información que había sido provista por las operadoras de tarjetas de crédito, el organismo había detectado en el sistema financiero algunos adelantos muy superiores a los u$s2.000, que en general excedían incluso los límites fijados por la regulación de cada banco.
Hasta el momento, cualquier usuario de tarjeta puede solicitar mensualmente a su banco, como ‘anticipo‘, entre 10% y 25% de su límite de compra en pesos (que en general es similar a su ingreso), a través de un cajero automático, siempre y cuando posea su clave de seguridad.
Cuando lo hace desde otro país, puede acceder a ese mismo monto pero convertido en dólares al tipo de cambio oficial, para devolverlo a fin de mes en pesos. El usuario termina accediendo a esos dólares a una cotización cercana a $5, por el pago de la comisión que se le cobra en la extracción (entre 3% y 4%) y la tasa de interés anual que los bancos emisores fijan para el crédito en dólares (20% anual promedio).
Esta vía de financiamiento en dólares se volvió más interesante en las últimas semanas, al no quedar afectada por el impuesto del 15% que decidió aplicar la AFIP (a cuenta de Ganancias) para el consumo con plásticos en otros países.
Actualmente, por ejemplo, un argentino que se encuentra en otro país puede pedir a su banco unos u$s600 de adelanto con su tarjeta de crédito si sus ingresos son de $15.000; unos u$s1200, si son de $30.000; y unos u$s2.000 si son muy superiores a esos niveles.
En los bancos consideran que el nivel de fuga de divisas que se estaba dando por esta razón era prácticamente despreciable. Pero una fuente oficial afirmó en estos días a El Cronista que, durante julio, se detectaron algunas grandes extracciones puntuales en algunas entidades en la información que le fue provista al Central desde las tarjetas de crédito.
Ante la consulta de ese diario, en las oficinas de Visa señalaron que por ahora no había ninguna novedad para informar. Y desde el área de relaciones institucionales del Banco Central aclararon que “actualmente no hay ninguna normativa sobre el tema”, por lo cual preferían no hacer comentarios sobre “especulaciones”.

Fuente: iProfesional

El nueva esquema del salario familiar se basa en mantener congelado el piso en Ganancias

La aplicación conjunta de ambos esquemas hace que el fisco se apropie de una porción creciente de los aumentos salariales y obtenga así los recursos para financiar la ampliación de los pagos de la asignación familiar

La suba del salario familiar por hijo que reciben los trabajadores en blanco se sustenta en mantener congelado el piso salarial a partir del cual los trabajadores comienzan a pagar el Impuesto a las Ganancias.
A través de los decretos 1667 y 1668, las asignaciones familiares aumentan un 25,9%, por lo que el monto que perciben los trabajadores, desempleados, pasivos y beneficiarios de la asignación universal por hijo y por embarazo pasa de $270 a $340 y para hijo con discapacidad de $1.080 a 1.200 pesos.
Asimismo, se establece un nuevo tope para percibir las asignaciones familiares, en donde la suma de los ingresos del padre y la madre no podrán superar los $14.000 (hasta $7.000 por cada uno). A su vez, se crea un nuevo rango para quienes no percibían asignaciones familiares ni podían deducir el Impuesto de Ganancias.
En efecto, quienes antes no percibían asignaciones familiares ni podían deducir del Impuesto a las Ganancias, ahora estarán cubiertos. Todos los grupos familiares del país recibirán un beneficio por hijo, ya sea recibiendo la asignación familiar o deduciendo del Impuesto a las Ganancias. Aquellos grupos familiares que perciban haberes brutos superiores a los $14.000, pueden deducir hasta $7.200 anuales por hijo.
Un beneficio con limitaciones
Por lo tanto, los trabajadores que ya estaban alcanzados por Ganancias no percibirán ningún cambio en su situación. Actualmente pagan Ganancias los solteros a partir de $5.782 brutos mensuales y los casados con dos hijos desde $7.998. Por el contrario, podrían quedar en situación de desventaja frente al resto, ya que el monto anual a deducir no está alcanzado por la suba de 25,9% que se aplica a las asignaciones familiares.
La aplicación conjunta de ambos esquemas hace que el fisco se apropie de una porción creciente de los aumentos salariales y obtenga así los recursos para financiar la ampliación de los pagos de la asignación familiar a quienes no están alcanzados por el impuesto.

Fuente: iProfesional

Volvió Menem y dijo que no apoya la re-reelección

«No voy a ir en contra de lo que considero fundamental en la vida de la democracia», sostuvo el ex presidente en el caso de que exista un proyecto de reforma constitucional

El ex presidente y actual senador Carlos Saúl Menem reapareció en la Cámara baja para ocupar su banca durante la sesión en la que se votó el traspaso de los depósitos judiciales del Ciudad al Banco Nación.

En este marco, el riojano se expresó en contra de una eventual reforma constitucional para habilitar la re-reelección. «No voy a ir en contra de algo fundamental en democracia», dijo el ex mandatario según señala un matutino porteño.

En declaraciones al diario Clarín, Menem recordó que en 2003 «había conseguido la reforma de la Constitución para la reelección», pero después desistió y finalmente asumió el fallecido ex presidente Néstor Kirchner.

Menem en varias oportunidades fue funcional al oficialismo, apoyando distintos proyectos del Ejecutivo. Sin embargo, en esta oportunidad no acompañaría la reforma de la Carta magna que se impulsa desde algunos sectores del kirchnerismo y que habilitaría una posible segunda reelección de Cristina Kirchner.

Fuente: Infobae

«Ahora corresponde subir el mínimo no imponible de Ganancias»

El titular de la CTA cercana al Gobierno, Hugo Yasky, se mostró satisfecho por el aumento de la Asignación Universal por Hijo y las modificaciones en el régimen de Asignaciones Familiares. Se mostró expectante por un posible anuncio sobre el impuesto

Luego de que la presidente Cristina Kirchner anunciara la suba a $340 de la AUH, y una elevación del tope para el cobro de las Asignaciones Familiares, desde la CTA oficialista calificaron la decisión como «un hecho importantísimo».

El titular de esa central obrera, Hugo Yasky, se mostró también expectante sobre un posible anuncio sobre el impuesto a las Ganancias. Hoy a las 11 está prevista una conferencia de prensa del titular de la Anses, Diego Bossio.

«Es un hecho importantísimo, porque la Asignación por Hijo es la más importante de todas las medidas tomadas por el Gobierno, y la actualización por primera vez supera el promedio de todas las paritarias. Son más de 5 mil millones de pesos que van a ir a parar directamente al consumo. Es muy importante», señaló Yasky en declaraciones a radio La Red.

Además, el sindicalista sostuvo que con los cambios en las Asignaciones Familiares «se resolvió una injusticia, que se había ido generando entre los trabajadores que cobraban entre 5.200 y los 7.400 que se descontaba por Ganancias. Ayer se eliminó esta discriminación, y así todos los trabajadores van a cobrar las Asignaciones Familiares. Es un avance porque era una situación inexplicable».

Así, el titular de la CTA afirmó que «el anuncio que correspondería hacer ahora es la suba del mínimo no imponible». Y adelantó que presentarán un proyecto «para que el mínimo no imponible se convierta en un impuesto a los altos ingresos, porque así dejaríamos de presionar sobre los salarios más altos».

Fuente: Infobae

El gobierno porteño confirma que irá a la Justicia por los fondos del Ciudad

Lo reveló María Eugenia Vidal, en Radio Mitre. «Vamos a pedir una medida cautelar para que esta ley no se ponga en práctica», afirmó. Ayer, el Senado aprobó la medida que establece el traspaso de $6.900 millones al Banco Nación

La vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, confirmó que acudirán a la Justicia para impedir que se aplique la ley de traspaso de los fondos del Banco Ciudad al Nación y que se convirtió en ley con la aprobación del Senado.

«Si bien la ley establece un retiro gradual de los fondos, 1.200 millones por año, a partir de que se promulgue nos vamos a presentar en la Justicia para pedir una medida cautelar y así evitar que la ley se ponga en practica», afirmó la funcionaria, quien calificó la decisión del Congreso como «arbitraria».

«Genera mucho daño. El Ciudad es un banco bien administrado, no sólo bajo este gobierno, sino desde siempre. Gran parte de ese dinero es destinado a los créditos, ahora la mitad de esos fondos van al Banco Nación para financiar al Estado».

Asimismo, afirmó que desde el gobierno porteño ven este conflicto con preocupación. «Estamos preocupados por esta situación. Ya lo veníamos advirtiendo y esperamos que la Justicia lo reconozca», añadió Vidal.

Sobre la posibilidad de un recorte de personal en el Banco Ciudad dijo: «La idea del banco es tratar de evitar cualquier reestructuración de personal. Eso se va a analizar en los próximos días. Estamos esperanzados en que si la Justicia dicta una medida cautelar para que la ley no se ejecute, eso va a evitar una decisión en este sentido».

Confirmó también que la entidad financiera cumplirá con aquellos que sacaron ya un crédito. «Con la gente que ya lo sacó y lo tiene aprobado, el banco va a cumplir sus compromisos», remarcó. Criticó la medida y dijo que «esto no tiene que ver nada con el Banco Ciudad». «Esto es una forma de gobernar. Cuando no les gusta algo, avanzan sistemáticamente sobre eso. Esto es un ataque contra los porteños porque eligieron una opción diferente», resaltó.

Fuente: Infobae

“Ah, ¿se juega en Quilmes?”

Guille chilló por la no sanción al Cervecero y Coloma, el Vice, respondió: “Se olvida que en Lanús mataron a uno”.

La mecha del clásico se encendió no bien terminó el encuentro en el que Lanús venció por 2 a 0 a Godoy Cruz. “Ah, ¿se juega en Quilmes? Como hubo incidentes en el último partido de local y estuvo diez minutos parado… En Boca-Independiente pasó lo mismo y le clausuraron el estadio. Supuse que a ellos también los iban a sancionar”. La estocada que tiró Guillermo Barros Schelotto en la conferencia de prensa posterior al partido encontró una rápida respuesta en la boca del vicepresidente de Quilmes, Carlos Coloma. Enterado de las irónicas declaraciones del mellizo, el segundo de Aníbal Fernández disparó con artillería pesada: “Se ve que a Barros Schelotto no le llegan los diarios en City Bell. Pidió que sancionen al Centenario y se olvida que en Lanús mataron a un barra”. Picante.

Coloma hace referencia al hecho que se produjo el sábado 26 de mayo de este año, en la previa del partido entre Lanús y All Boys, cuando Daniel Sosa, de 21 años, falleció a unas cuadras del estadio luego de recibir un impacto de bala en el pecho producto de un enfrentamiento entre las dos facciones de la barra del Granate: Villa Sapito y Monte Chingolo. ¿Qué pasó? El partido se jugó como si nada hubiera ocurrido y Lanús no recibió sanción alguna.

“No se puede jugar con hechos de violencia para sacar ventaja deportiva. ¿Cómo un técnico va a pedir una sanción? Es una locura”, dijo el vicepresidente ante la consulta de Olé . Y añadió: “Estamos buscando en los videos al agresor. Pero fue un hecho aislado. Quilmes no tiene violentos en su estadio. Repudiamos lo que pasó y vamos a trabajar para que no vuelva a ocurrir”.

Fuente: Olè

Sabella es el primer trabajador

Apenas volvió de Lima, tras la floja actuación en el 1-1 con Perú, el DT no perdió el tiempo y se puso al frente de la práctica de los jugadores que se las verán contra Brasil por el Superclásico de las Américas.

De Ezeiza a Lima. De Lima a Ezeiza. Así, sin pasar por su casa, Alejandro Sabella no paró un minuto de trabajar. Es que el DT de la Selección volvió ayer en un chárter desde Perú luego del poco feliz empate en el estadio Nacional y se quedó en el predio de la AFA para trabajar con los jugadores que actúan en el torneo local y que el miércoles venidero visitarán a Brasil en el marco del primer chico del Superclásico de las Américas, que se disputará en el estadio de Serra Dourada de Goiania. El miércoles 3 de octubre se llevará a cabo el desquite el estadio Del Bicentenario de Resistencia, en Chaco.

A Sabella se lo vio metido en el próximo partido, más allá de que no quedó conforme con el rendimiento de algunos jugadores en la noche limeña. El aliciente es que el equipo, sin jugar bien, mantuvo su invicto y se mantiene como único líder de las Eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014, con un punto de ventaja sobre los ascendentes Colombia y Ecuador.

Bajo la atenta mirada de Pachorra, los 23 futbolistas convocados llevaron a cabo trabajos tácticos en espacios reducidos y divididos en grupos. Más tarde, disputaron un picado informal de veinte minutos; mientras que los arqueros realizaron ejercicios propios del puesto a las órdenes del entrenador Juan José Romero. Una vez terminada la sesión, los jugadores quedaron concentrados en el predio de Ezeiza para volver hoy a entrenarse. Llamó la atención la presencia de Fabricio Coloccini, que sigue recuperándose de su lesión muscular en el isquiotibial derecho.

¿Quiénes están en Ezeiza? Los arqueros Oscar Ustari, Marcelo Barovero y Esteban Andrada. Los defensores Gino Peruzzi, Maximiliano Caire, Lisandro López, Sebastián Domínguez, Leandro Desábato, Santiago Vergini, Germán Ré y Clemente Rodríguez. Los mediocampistas Leonel Vangioni, Rodrigo Braña, Leandro Somoza, Juan Sánchez Miño, Leonardo Ponzio, Maximiliano Rodríguez, Julio Buffarini, Lucas Mugni, Ricardo Centurión y Cristian Chávez. Y los delanteros Lucas Viatri y Rogelio Funes Mori.

Fuente: La Razòn