Chat y celular, las nuevas formas de hacer trámites en la Ciudad

El gobierno porteño habilitará nuevos canales de comunicación para que los ciudadanos puedan realizar gestiones y reclamos, entre los que se encuentran una aplicación para smartphones para denunciar infracciones y un libro de quejas en línea

Con estos nuevos sistemas, la administración porteña busca sobre todo agilizar los reclamos y trámites, como también reducir los tiempos -que acostumbran ser considerablemente prolongados- que esas gestiones llevan a los habitantes de la Ciudad, informa hoy el diario Clarín.

Entre las novedades tecnológicas del gobierno porteño se encuentran, por ejemplo, el poder realizar un reclamo enviando una foto de una infracción a través del celular y el desembarco de lápices ópticos a los registros civiles para digitalizar y apurar trámites (por ejemplo, la firma de certificados).

Esta última actualización comenzará estando disponible para las actas de matrimonio, así los recién casados pueden obtenerla en el momento, y luego se irá ampliando a otros trámites.

Los cambios son parte de un plan que la Ciudad está aplicando para administrar mejor las quejas y gestiones de los vecinos de la Capital. Varios de los servicios incluidos en ese plan ya se encuentran en funcionamiento, como el Chat BA 147, que permite a los porteños chatear en directo con un asistente de la línea telefónica 147 de atención ciudadana.

Alrededor de 100.000 personas se comunican a diario con ese número, en tanto que unas 34.000 consultan la guía de trámites del gobierno de la Ciudad. El nuevo chat así agrega una tercera vía de consulta que además facilita las gestiones para personas hipoacúsicas y sordomudos, por ejemplo.

Una aplicación para quejas y reclamos

En aproximadamente una semana, estará disponible la aplicación «Reclamos Mobile» para hacer un reclamo al instante mediante el smartphone, también enviando fotos de las infracciones o problemas que encuentre.

Si, por ejemplo, se detecta una vereda en mal estado o un semáforo fuera de servicio, el vecino puede tomar una foto y hacerla llegar al gobierno de la Ciudad a través de la aplicación.

Inicialmente, estará disponible para Android, aunque luego llegará a iPhone y Blackberry y será gratuita.

Libro de quejas online

Más adelante, la administración porteña lanzará un libro de quejas online con el fin de reemplazar al de papel para que funcione en cada uno de los lugares donde se brinda atención al público.

Los nuevos libros de quejas consistirán en un monitor donde el vecino pueda registrar su queja. De esta forma el gobierno de la Ciudad intenta centralizar en un único lugar toda la información sobre reclamos efectuados y así poder distribuir más rápidamente los reclamos a las áreas o dependencias a las que cada uno corresponde para solucionarlos de manera expeditiva. En 2011 se recogieron más de 8.500 reclamos y sugerencias en internet y por vía telefónica.

La administración porteña contará también puntos de autoconsulta en monitores con tecnología táctil que permitirán gestionar turnos, realizar reclamos y navegar por la página web del gobierno porteño para buscar información.

En la actualidad, hay 20 de estas terminales de consulta con teclado y monitor mediante los cuales se realizan cerca de 1.000 consultas diarias y la Ciudad tiene previsto agregar otras 20.

El gobierno de la Ciudad espera que los nuevos canales de comunicación tripliquen la cantidad diaria de contactos recibidos en el transcurso de los próximos seis meses.

Fuente: Infobae