Desde el lunes, limitarán la atención a tres millones de afiliados a prepagas

El conflicto afecta a los socios de Swiss Medical, Galeno, Omint, Medifé y Medicus. Las clínicas y sanatorios privilegiarán la entrega de turnos a los abonados de las obras sociales y recién después atenderán a las prepagas.

En una medida que ya genera polémica, desde el lunes las clínicas y sanatorios limitarán la atención médica de unos tres millones de afiliados a prepagas por falta de acuerdo salarial sobre los aranceles y honorarios.

Así lo anunció el presidente de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados (ADECRA), Jorge Cherro, quien reconoció que la decisión alcanza más que nada a los abonados de las prepagas grandes: Swiss Medical, Galeno, Omint, Medifé y Medicus. Según dijo, es porque les han ofrecido una “exigua suma de 7 por ciento” de reajuste en los honorarios que les pagan a los centros de salud. ADECRA agrupa a centros médicos de Capital y Gran Buenos Aires. La empresa OSDE, en tanto, aún no realizó ningún ofrecimiento, pero sus socios también podrían entrar en la bolsa de los damnificados. “A la hora de dar los turnos, vamos a priorizar a los afiliados de las obras sociales que sí nos reconocieron los incrementos”, adelantó Marcelo Mastrángelo, presidente de la Asociación Civil de Actividades Médicas. De esta forma, esos socios afectados podrían acudir al médico a medida que se vayan liberando turnos, según trascendió.

El problema se destapó luego de que el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, autorizara a las prepagas una suba del 7 por ciento. Las compañías de medicina privada, entonces, anunciaron que les reconocerían a los sanatorios ese mismo porcentaje. Dijeron que no podían otorgar un número mayor porque tuvieron que incrementar un 15% los salarios al personal de sus propias clínicas. Además, no tienen la seguridad de que recibirán una nueva autorización del Gobierno para aumentos. “La paritaria de este año fue de 25 por ciento. Un 15% lo abonamos en agosto. En ese marco, hemos tenido respuesta de las obras sociales, de las prepagas medianas y pequeñas, que nos han dado entre un 12 y 15 por ciento de suba, que es lo que necesitamos para enfrentar el pago de sueldos y el alza de otros costos, como alimentación, seguridad, medicamentos”, fue crítico Cherro.

Fuente: La Razòn