La papa subió 300% en Tucumán y suspenden la venta en restaurantes

La bolsa pasó de 45 a 135 pesos. Hay un lock out patronal.
El aumento del 300% en el precio de la bolsa de papas, provocó que ese producto salga de los menús de numerosos bares y restaurantes de Tucumán, en una medida de protesta patronal.
Papas. El lock out fue confirmado a la prensa local por el presidente de la Unión de Bares y Hoteles de Tucumán, Humberto Neme, quien señaló que el objetivo es «no modificar la estructrura de costos ni los precios de los menús, y sacar o reducir la papa de las comidas».
«Desde hace una semana hemos puesto carteles ˜No a la papa˜; el cliente pregunta por las causas y les explicamos que la bolsa de 50 kilos trepó de 45 a 135 pesos y ante esta situación, son solidarios y piden otras guarniciones», destacó el directivo.
Neme señaló que «queremos tener un Tucumán competitivo, y no podemos pasar el precio de una porción de papas fritas de 15 a 30 pesos».
El directivo remarcó que «se reemplazó la guarnición con chaucha, remolacha, zanahoria o tomates, y confía en que la medida de boicot tenga éxito y que el precio se retrotraiga hasta un valor normal».
lavoz.com.ar

Pérez pisa el acelerador en la construcción de viviendas

El gobernador anunció la construcción de 1.061 unidades postergadas y el titular del IPV aseguró que en dos meses se licitarán otras 1.600.
Más de 1.000 mendocinos comienzan desde hoy a ver más cerca su sueño de la casa propia luego de que el gobernador Francisco Pérez firmara los contratos para la ejecución de las unidades, licitadas en marzo pasado.

Las casas en cuestión se financiarán a través de dos herramientas: el fideicomiso Banco Nación con bonos de deuda adquiridos por la Anses, y el programa “Techo digno”, que cuenta con aportes de la Nación y la provincia.

Con el primer instrumento se ejecutarán 807 viviendas distribuidas en 29 barrios ubicados en distintos puntos de la provincia. Esto requerirá una inversión de 202.926.643 pesos, según detalló el Ejecutivo en una conferencia de prensa brindada esta mañana tras la firma de los acuerdos con las empresas constructoras.

A través del programa “Techo digno”, en tanto, se ejecutarán 155 viviendas por un monto de 2.095.241. En este plan se encuadra también un acuerdo cerrado con el SUTE para la ejecución de 99 casas para docentes, en las cuales se invertirán 22.492.259 pesos.

Si bien el anuncio es grandilocuente, en realidad las casas a ejecutar forman parte de un paquete de sueños incumplidos en gestiones anteriores. De hecho algunos de los proyectos esperaban financiamiento desde el año 2005, cuando el entonces gobernador Julio Cobos anunció la inclusión de la provincia en el Plan Federal de Vivienda (Plan Plurianual para la Construcción de Viviendas).

El titular del IPV, Omar Parisi, reconoció esta situación esta mañana al señalar: “Estos barrios que están próximos a iniciarse responden a una demanda de años anteriores, a un atraso histórico que hay con cooperativas y entidades que ya tienen sus terrenos y sus beneficiarios”.

Sin embargo el funcionario ratificó la decisión del gobierno de Pérez de enfocar sus esfuerzos en la construcción de viviendas al adelantar que “en 60 días más se estarán firmando contratos de obra pública por 1.600 viviendas pertenecientes al programa ‘Techo digno’ que se encuentran en el proceso licitatorio, lo que constituye todo un récord para la Provincia”, señaló en declaraciones recogidas por el departamento de prensa del Ejecutivo provincial.

El objetivo final, resaltó Parisi, es llegar a finales de 2013 con 6.000 viviendas entregadas.

Por su parte, Pérez anticipó que a mediados de septiembre se firmará el fideicomiso con Banco Nación para un plan de créditos de viviendas individuales anunciado en la Asamblea Legislativa del 1º de Mayo con montos para la construcción de hasta $ 350.000, donde el 35% se financia a tasa 0% y el 65% restante, al 12,7% en tasas fijas en pesos.
losandes.com.ar

Un avión español desata la alarma por secuestro en el aeropuerto de Ámsterdam

Las autoridades holandesas han aplicado este miércoles sin dudarlo el protocolo antiterrorista, cuando un fallo en la comunicación entre un avión de la compañía española Vueling y la torre de control del aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol, provocó una falsa alarma de secuestro. Según Erik Akerboom, coordinador nacional de la lucha antiterrorista, “el comandante del vuelo VY 8366 [procedente de Málaga y con 183 pasajeros a bordo] no contestó a las preguntas de los controladores aéreos, ni siguió sus instrucciones”. “Tampoco tomó la ruta indicada para acceder al aeródromo”, añadió Akerboom. Al haber entrado en el espacio aéreo holandés sin dar las correspondientes explicaciones, su actitud fue considerada sospechosa. De inmediato, dos F-16 del Ejército salieron a su encuentro para escoltarle durante el aterrizaje.

Una vez en tierra, el aparato recuperó la comunicación y fue apartado a una pista secundaria acompañado por ambulancias, coches de policía y de bomberos. Un mediador policial habló entonces con el piloto y comprobó que no había habido peligro alguno. Vueling se apresuró a desmentir el secuestro o cualquier otro incidente. “La torre, al no poder hablar con el avión, ha decidido alertar al aeropuerto. Los pasajeros no han tenido nunca sensación de riesgo”, aseguraron portavoces de la compañía, que dirige Josep Piqué, antiguo ministro de Industria y Asuntos Exteriores.

Hacia las cuatro de la tarde, y después de pasar dos horas en el interior del aparato, desembarcaron los viajeros y la tripulación. Sus primeras palabras fueron de sorpresa por lo ocurrido. “Dimos varias vueltas sobre Rotterdam y después aterrizamos. Dentro nadie estaba nervioso ni nada parecido”, dijeron algunos pasajeros al abandonar Schiphol.

El incidente tiene lugar después de que el servicio antiterrorista holandés tuviese noticia de supuestos planes de Al Qaeda para atentar contra el país

El suceso provocó confusión en el aeropuerto, que había cerrado a primera hora de la mañana la Terminal C, de la que salen vuelos con destino a la UE, para desenterrar una bomba de la II Guerra Mundial hallada durante unas obras en las pistas. De 500 kilos, hubo que trasladarla a siete kilómetros del lugar para su posterior desactivación. Schiphol fue una base aérea de los nazis durante la contienda. En 1945 fue destruido por los bombardeos, y cada cierto tiempo aparecen proyectiles similares.

La pronta reacción del servicio antiterrorista holandés se produjo poco después de que la prensa nacional se hiciera eco de los supuestos atentados planeados por Al Qaeda contra el país, en concreto en La Haya. La noticia, publicada por el rotativo paquistaní The Friday Times, señala que la organización terrorista “habría entrenado a dos jóvenes somalíes para que viajaran a Europa haciéndose pasar por cristianos, con explosivos y pasaportes españoles robados”. Los propios servicios de inteligencia holandeses calificaron la amenaza de “asunto grave”.
elpais.com

Instalarán un observatorio en la Puna

Se construirá en Cordón Macón (en la Puna salteña) el primer observatorio espacial con tecnología infrarroja, que además será el más alto del hemisferio austral, a 4.665 metros de altura sobre el nivel del mar.

El proyecto bilateral Abras, entre Argentina y Brasil, contará con tecnología infrarroja, por lo que permitirá obtener imágenes inéditas del espacio sin interferencia de la contaminación que se genera en el planeta.
El responsable del proyecto, Diego García Lambas, destacó las condiciones climáticas y geográficas del lugar y estimó que será el inicio para la radicación de otros emprendimientos de este tipo en la zona, por sus beneficios para la observación astronómica.

Fuente: Diario Hoy

Detienen a un narcogendarme con veinte kilos de cocaína en Salta

Tiene 28 años y fue detenido ayer en pleno centro de Tartagal, cuando transportaba, en una motocicleta, una mochila con 20 kilogramos de cocaína de máxima pureza.

El procedimiento organizado por la policía salteña se realizó ayer a las 18.30 en la intersección de la calle Cornejo y pasaje Traversi, cuando numerosos padres caminaban con sus hijas que salían del colegio Santa Catalina de Bolonia.

El diario El Tribuno publicó hoy que el detenido es un hombre alto con cabello corto, correctamente vestido de civil, con vaqueros azules, jeans al tono y zapatillas de marca, sería un oficial de la fuerza, oriundo de Corrientes y con residencia en la localidad de Aguaray, 50 kilómetros al norte de Tartagal.

El acusado, quien quedó a disposición del juez federal 3 de Orán, Raúl Juan Reinoso, se trasladaba en una motocicleta y fue interceptado por un automóvil Chevrolet Corsa gris, desde donde descendieron cuatro investigadores de Gendarmería, también de civil y lo redujeron rápidamente.

Al lugar, en una camioneta oficial, arribó el jefe del Escuadrón 52 Tartagal, comandante Carlos Rodríguez, quien no quiso brindar información respecto al caso.

Minutos más tarde llegaron científicos de Gendarmería, quienes hicieron un narcotest del cargamento, confirmado que se traba de clorhidrato de cocaína de máxima pureza. El transportador, con el rostro desencajado por la angustia, observaba esposado, sentado en el suelo, las acciones de sus colegas. “No es mía”, repetía sin cesar.

La mamá de un nene que minutos antes había salido del colegio, sorprendida como todos los vecinos de la zona relató: “Uno de los gendarmes le hablaba al hombre que estaba esposado como si lo conociera muy bien y mientras lo inmovilizaban le decía ‘jodete por pelotudo… vos sabías a lo que te arriesgabas, jodete, sos demasiado boludo…’ y una y otra vez le preguntaban dónde estaban los otros gendarmes”.

El procedimiento se extendió hasta pasadas las 20; en el lugar se hizo presente también el segundo jefe del Escuadrón 52 Tartagal.

Fuente: Online-911

Buenos Aires, Santa Fe y la ciudad en contra de la Reforma Constitucional

Diputados del PRO, de la Ciudad de Buenos Aires, de Properonismo de la Provincia de Santa Fe y Buenos Aires, se reunieron hoy para delinear el trabajo conjunto sobre temas que se vienen inexorablemente en la agenda politica argentina.

La reunión encabezada por el Vicerpesidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo y el ex candidato a gobernador del PRO, Miguel del Sel, contó con la presencia del presidente del Bloque del Properonismo de Buenos Aires, Marcelo Di Pascuale, el Vicepresidente 2do de la Legislatura bonaerense, Orlando Yans y los diputados Nancy Monzón, Gustavo Ferri y Jorge Alves. Por Santa Fe estuvieron presentes, el presidente del Unión PRO Federal, Raúl Fernández, la presidente del Bloque Federal, María Alejandra Vucasovich y el diputado Federico Angelini. Por la Ciudad de Buenos Aires, el titular del bloque del PRO, Fernando De Andreis y los diputados Francisco Quintana, Bruno Screnci, Martín Ocampo, Roberto Quattromano, Enzo Pagani, Oscar Zago y Jorge Garayalde. También el Ministro de Gobierno de la Ciudad, Emilio Monzó.

Los legisladores decidieron armar una agenda de temas con seminarios que se realizarán en la Ciudad de Buenos Aires, entre los meses de septiembre y Noviembre sobre: La reforma de la Constitucion y su oposición a la misma, la Distribución Federal de Impuestos y la independencia de los Medios en Democracia.

Para la Ciudad de Buenos Aires y las Provincias de Santa Fe y Buenos Aires, la coparticipación fiscal es una de las herramientas más importantes en materia de redistribución de recursos públicos ya que permite a los Estados provinciales contar con mayores facilidades a la hora de diseñar y ejecutar las políticas públicas dirigidas a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, sin importar el color político que gobierne.

Para Cristian Ritondo, uno de los anfitriones del encuentro, «La idea es impulsar un espacio abierto con el objetivo de llegar con estas propuestas a los ciudadanos independientes”. Agregó «nuestro punto cardinal es amalgamar la militancia nacional del PRO y militancia del peronismo. Es posible un mejor país. Sin República no es posible la justicia social. Este el fundamento para presentar a Mauricio Macri como el liderazgo alternativo y necesario para el 2015».

«Tenemos un proyecto político, tenemos los militantes y tenemos el candidato que es Mauricio Macri en el 2015″, dijo Ritondo quien agregó » Sigamos trabajando porque se puede. Un País, una Provincia y una Ciudad distinta es posible».

Según Marcelo Di Pascuale, “lo que se pretende es impulsar una acción positiva que permita avanzar hacia un sistema de reparto mucho más equitativo de los recursos, es decir, en el fortalecimiento de las autonomías provinciales y, por tanto, en el robustecimiento del federalismo”.

Por su parte Raúl Fernández destacó que «es saludable que las Provincias de Santa Fe, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, se unan para reclamar lo que justo y les corresponde históricamente por Coparticipación de Impuestos.

Recordó que «El 12 de agosto de 1992, se firmó el Pacto Fiscal, ratificado luego por la Ley nacional N° 24.130, tanto el gobierno nacional como provinciales, acordaron una detracción de 15% de la masa de recursos coparticipables; que según inciso b) de la Cláusula Primera del Acuerdo, sería destinado a “atender el pago de las obligaciones previsionales nacionales. Hoy la realidad es otra, provincias pobres con un Gobierno nacional rico», dijo Fernández quien solicitó que estos encuentros entre los legisladores se realicen cada 15 días».

Finalmente,Nancy Monzon del Pro ,coincidió en que «Hoy más que nunca hay que poner el asunto en la agenda política y dar el debate, porque estamos frente a Provincias con serios problemas financieros, que se ponen de manifiesto cuando resulta una tarea titánica pagar los aguinaldos de los trabajadores; cuando se establece el cese de pago a proveedores escolares; cuando se les deja de pagar en tiempo y forma ; cuando se para la obra pública en rutas provinciales por falta de depósitos y cuando se persigue a los docentes para achicar el gasto en educación”.

Cristina: «Debo ser la reencarnación de un gran arquitecto egipcio»…

Con la presencia de gobernadores, funcionarios y dirigentes sociales la Presidenta anunció la creación un Polo Audiovisual y entregó planes de vivienda.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó este mediodía que es la «reencarnación de un gran arquitecto egipcio», al presentar la puesta en marcha de los mecanismos para crear un Polo de Contenidos Audiovisuales en la zona sur de Buenos Aires.

«Amo construir, debo ser la reencarnación de un gran arquitecto egipcio», aseguró la mandataria. La Presidenta hizo esta declaración al encabezar un acto desde el Museo del Bicentenario que se transmitió por la cadena nacional de radio y televisión.

Cristina anunció la creación de un Polo para la Industria Audiovisual, de 120.000 metros cuadrados, que estará ubicado en la Isla de Marchi, en el extremo sur de Puerto Madero, lindero con el barrio porteño de La Boca.

El cine «transmite valores y cultura de los argentinos, que no somos sólo un número, sino ideales y valores», destacó la jefa de Estado, que firmó el decreto 1528/12 por el cual el rubro será asimilado a la «actividad industrial». El terreno estará bajo la órbita de la Anses (99 por ciento) y de la Secretaría de Comunicación (1 por ciento).

«Vamos a invitar al comité evaluador hasta al Gobierno de la Ciudad. Alguien lo tenía que hacer, invitémoslo para que ayuden. Esto es importante para todos los argentinos, pero los porteños también se van a beneficiar. La idea es que a este comité evaluador, integrado por la ANSES, le vamos a transferir la propiedad. La idea es que los jubiladores y sus empleados se capitalicen. Esto va a ser una sociedad mixta con privados», afirmó.

Asimismo, la Presidenta anunció la elevación a cinco millones de pesos en subsidios a las películas nacionales, para que puedan «competir» en el mercado internacional. Lo hizo mediante la firma del decreto 1527/12, que elevó el monto que reciben las producciones aprobadas por el INCAA, actualmente de 3,5 millones de pesos.

Destacó además que mientras en «el mundo todo parece venirse abajo», la Argentina tira «todo para arriba» y remarcó que en estos «últimos nueve años hemos hecho cosas impensadas». La jefa de Estado instó a «mantener la actividad económica» para que «la gente viva más, mejor, más feliz y más contenta».

«En un momento donde el mundo todo parece venirse abajo, nosotros tiramos todo para arriba como corresponde, con optimismo, con fuerza, con mucha esperanza, con voluntad, y convicción. Con la colaboración entre lo público y privado se pueden hacer grandes cosas, lo hemos demostrado en estos últimos 9 años, donde hemos hechos cosas impensadas», aseveró Fernández.

Cristina aseguró que «hacemos cadena (nacional) nosotros para decir las cosas que podemos», y se quejó de los medios de prensa que, según consideró, integran «la cadena del desánimo, del miedo, del no se puede».

Al encabezar un acto de entrega de créditos de viviendas del Plan Procrear en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, la Presidenta indicó que, luego de que «el 12 de julio anunciábamos este plan», recibió críticas de «la cadena del desánimo, del miedo, del no se puede». «Por eso hacemos cadena nosotros para decir las cosas que podemos», aseguró.

Por último, adelantó: «Vamos a lanzar otras ideas, sobre otros inmuebles que están en la Ciudad. Éste es el primer emprendimiento. Luego vendrán Ezeiza, La Matanza, Tigre».
perfil.com

La primera mujer en el mundo que luchará contra las barras del fútbol

Florencia Arietto le propuso a Javier Cantero un esquema de trabajo para combatir el accionar de los violentos. El titular de Independiente aceptó y la abogada de 35 años asumirá el sábado como la primera jefa de seguridad de un club de fútbol.

«Estudié derecho para defender a los débiles y hoy los débiles son los hinchas comunes que no pueden ir a la cancha con sus hijos», expresó Florencia Arietto, la mujer que el sábado concretará un hecho inédito en el mundo: asumirá como jefa de seguridad de un club de fútbol.

Lo hará en Independiente, el club que marca el camino de la lucha contra la violencia con hechos concretos, ya demostrados, y con una política planificada en ese rumbo,

Así fue que Javier Cantero le concedió a Arietto su pedido de audiencia, cual ciudadana común: «El primer contacto que tuve con él fue cuando ví por televisión que discutió con «Bebote» Álvarez. Le pedí una audiencia, conversamos y quedé a su disposición para lo que fuese útil», recordó.

Arietto agregó después que quedó a la espera de una respuesta, y la recibió: «Fue una convocatoria que me pareció muy interesante. El club terminó por rescindir el contrato de quien era el jefe de seguridad, un policía exonerado con antecedentes de haber torturado hasta la muerte a una chica en la Comisaría 1° de Florencio Varela», contó.

«En ese marco me propusieron formar parte del club y voy a poner alma, corazón y vida para acopmpañar una cuestión que vale la pena», dijo al respecto de los parámetros que Independiente estipuló para luchar contra la violencia.

Sus intenciones

Arietto, abogada de 35 años, tiene diferentes posgrados en materia de seguridad, uno de los cuales aplica a los espectáculos deportivos pero tiene, sobre todo, la convicción de llevar adelante una política a través de la cual las familias vuelvan a tener garantías en los estadios de fútbol

Es titular de la ONG Arde la Ciudad cuyo lema de fundación dice: «Con el objetivo de caminar a la par de los pibes de nuestra patria que han sido privados de todo».

Y, en ese sentido, subraya: «Tengo una historia de militancia con la seguridad principalmente en los barrios más humildes. Siempre estuve en contra de la cuestión fácil del derecho penal que es ir a buscar a los pobres».

Su trabajo se mezclará ahora con actividades que fueron siempre materia masculina pero, asegura, no se siente menos que nadie. Ni siquiera se compara: «Yo para los negocios de la barra soy un estorbo. Sea mujer, hombre, perro o el presidente de la república, porque así es el código del hampa».

Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada

«Enfrentaremos a los barras con la ley, con la justicia y con la policía honesta. Combatiendo fuertemente desde la prevención. Se puede construir seguridad democrática y erradicar a los violentos. Los barras no son hinchas y la cultura del aguante no está buena si hay balas de por medio», sentenció.

Para materializar su trabajo, sin embargo, aseguró que no podrá sola: «Ninguna gestión en seguridad es exitosa si no hay compromiso ciudadano. Convoco a todos los hinchas de Independiente para discutir de qué manera se construye la seguridad en un club».

Fuente: Infobae

Otro asalto en Las Cañitas reavivó el reclamo: «Es el tercer robo en dos meses»

El caso ocurrió esta madrugada en un kiosco de la esquina de Báez y Chenaut, y se suma al ataque que sufrió un estudiante de 18 años que fue apuñalado el viernes pasado cuando salía de una fiesta de egresados.

Otro asalto en el barrio porteño de Las Cañitas, donde el viernes pasado fue apuñalado un joven de 18 años que salía de una fiesta de egresados, despertó un fuerte reclamo entre los comerciantes que anoche se concentraron exigiendo medidas de seguridad.

Fuentes policiales informaron que el caso ocurrió esta madrugada en un kiosco ubicado en la esquina de Báez y Chenaut. Según relató el comerciante, el autor bajó de un taxi, lo encañonó y le pidió la plata de la recaudación.

«Baja un tachero, se acerca al kiosco y me dice: Estás apretado. Da vuelta al mostrador, saca un revólver y me pide la plata», contó la víctima, en diálogo con radio Mitre.

El autor escapó en cuestión de segundos con el dinero y paquetes de cigarrillos.

«La Policía siempre llega cuando no están (los delincuentes)», se quejó el comerciante, quien apuntó que «es la tercera vez» que lo asaltan «en dos meses».

Anoche, un grupo de vecinos pidió justicia y seguridad por el caso de Jerónimo Nasif, el chico de 18 años que fue apuñalado el viernes pasado cuando regresaba caminando de una fiesta de egresados.

A Jerónimo lo atacaron cinco sujetos en la esquina de Arévalo y Arce. Le exigieron dinero, lo golpearon y le pegaron cuatro puntazos. Una de las heridas le interesó el pulmón, según informó su familia.

Luego de ser atacado, el joven logró arrastrarse hasta la entrada de su casa, donde fue asistido por el encargado del edificio. El chico está internado en el Hospital Británico.

Fuente: Online-911

Menotti: «No creo que Mourinho juegue como en la ida, jugará más ofensivo»

El ex entrenador del FC Barcelona, César Luis Menotti, ve claramente favorito al Barça para el partido de esta noche. Además, considera que Mourinho está acomplejado e influenciado por los culés y sus críticas

El ex entrenador del FC Barcelona, el argentino César Luis Menotti, ha valorado la situación en la que el Barça y el Real Madrid afrontan el partido de vuelta de la Supercopa de España que tendrá lugar esta noche en el Santiago Bernabéu.

El técnico ha efectuado las declaraciones para la cadena COM Ràdio, en las que también ha analizo el complejo que dice tener el técnico madridista, José Mourinho, con la entidad azulgrana: «Después del famoso 5-0 que fue abasallador con una derrota aplastante en el juego y en el resultado, Mourinho trató por todos los medios, aún ganando, nunca pudo encontrar la vuelta, la fórmula para superar y ser mejor que el Barça. No puede impedir que el Barça se vista de luces, no puede». «No hay manera, no sabe si lo espera atrás, si lo aprieta arriba, si lo ataca. Le ha creado un complejo muy serio, pero evidentemente los jugadores del Madrid, que son excelentes jugadores, seguirán luchando porque son competitivos. No es cuestión de creer que el Barcelona va a ganar porqué ganó mucho, han de esmerarse y jugar a full para mantener esta racha», comentó el argentino.

Por su lado, Menotti no duda del papel que asumirá el Barça, que pese haber cambiado de jefe en el banquillo, no alterará su propuesta de fútbol: «El Barcelona va a asumir la misma actitud que siempre. Mourinho cambie ahora, Mourinho cambia de acuerdo como vienen las críticas y como vienen las necesidades de las opiniones de todos. Es muy fácil que Mourinho coloque un equipo más ofensivo, que juegue Di María, que juegue otro equipo que el que jugó en el Camp Nou. El Barcelona jugará como siempre, tratará de tener la pelota, va a tratar de dar el mismo espeáctulo de siempre. No hay otra idea en los futbolístas del Barcelona que juegan para ganar porqué son terriblemente competitivos pero siempre tienen presente que hay que ganar jugando mejor que el otro, no tratando que el otro no juego y a costa de que el otro no juegue tampoco juego yo».

Además, el entrenador opina que el técnico portugués del Real Madrid modificará la alineación y sistema táctico de su equipo para el partido de vuelta: «No creo que Mourinho juegue como en la ida, jugará más ofensivo. No creo que deje fuera Di Maria, que jugará. Jugará el equipo más ofensivo con Di María, Ozil, Higuain y Cristiano. Y si no juega así mejor para el Barça».

Por último, el de Rosario se ha mostrado convencido de la victoria azulgrana: «En el balance de 90 minutos, el Madrid no puede ganarle en el juego al Barcelona. En el balance final el Barcelona siempre juega mejor que el Madrid».

Fuente: sport.es

Chocaron dos micros que llevaban presos

Sucedió en la autopista Buenos Aires-La Plata, en la mano que va hacia la capital de la provincia de Buenos Aires. Implementaron un operativo de emergencia para evitar que se escaparan los detenidos. Hubo demoras

Un accidente de tránsito involucró a dos dos colectivos del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y generó un momento de preocupación porque uno de los vehículos trasladaba a un grupo de presos.

La colisión se produjo en el kilómetro 16 de la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura de Bernal, sentido hacia la denominada «ciudad de las diagonales».

Las razones que provocaron el choque aún no habían sido establecidas, pero estiman que se produjo por un error humano, ya que ocurrió en una recta y cuando había perfectas condiciones de visibilidad.

Tras el accidente, la Policía Bonaerense montó un operativo de emergencia en la zona para evitar la fuga de los detenidos. De todos modos, no hubo inconvenientes.

En la colisión también se vieron involucrados dos patrulleros y una Peugeot Partner: tres personas sufrieron heridas leves (dos policías y el acompañante del conductor de la camioneta), que fueron auxiliados por personal que trabaja en la autopista y por los médicos.

La situación obligó a que los peritos de Gendarmería trabajaran en el lugar, por lo que sólo quedó un carril libre y durante más de una hora hubo importantes demoras para circular por esa zona de la autovía.

Fuente: Infobae

Alicia K quiere el país de maravilla: llamó a «transformar la realidad»

En el contexto del primer encuentro de Cooperativas de la Economía Social de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, la ministra de desarrollo social, habló sobre la importancia de compartir las experiencias de los 600 mil emprendedores sociales que hay en el país.

La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner pidió organizarse para «transformar la realidad», al cerrar el primer encuentro de Cooperativas de la Economía Social de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

La reunión tuvo como objetivo el intercambio de conocimientos para los cooperativistas que forman parte del «Plan Manos a la Obra» del Ministerio de Desarrollo Social.

Kirchner destacó la importancia de compartir las experiencias de los 600 mil emprendedores sociales que hay en el país, porque es la mejor manera de retroalimentar el sistema.

«Organizarnos para transformar la realidad fue una consigna que nos impusimos y que se concreta en cada cooperativa, en cada emprendedor, en cada comunidad que adhiere a la economía social», afirmó.

«Es un esfuerzo conjunto, de ustedes y nosotros. Ustedes porque creyeron, cuando en política social ha habido siempre personas que les encanta vender ilusiones y contar un cuento por televisión, los mediáticos de siempre que analizan la realidad sin caminar el territorio», concluyó la ministra.

Fuente: NA.

La AFIP obligará a los comercios a mostrar un «código mancha» a partir de noviembre


Todos los comercios y monotributistas deberán mostrar a partir del primero de noviembre un «código mancha» que permitirá conocer la situación fiscal del negocio. Con un smartphone, los clientes podrán constatarlo al instante.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó hoy la aplicación del nuevo formulario interactivo, que servirá para que los consumidores puedan conocer el comportamiento fiscal al momento de adquirir bienes o servicios, en el marco de la lucha que lleva adelante contra la evasión.

Lo hizo a través de la Resolución General 3377/2012 publicada en el Boletín Oficial, donde se especifica que la nueva herramienta será obligatoria para los comercios, y permitirá a los consumidores cotejar de manera previa los datos fiscales a través de un teléfono celular inteligente.

Este nuevo formulario reemplaza al «960 – Exija su factura», «Controladores fiscales» y a las «Constancias de Inscripción».

Todos los comercios y monotributistas tendrán a partir del primero de noviembre un «Código Mancha», una especie de código de barras bidimensional, el cual permitirá conocer de manera inmediata y a través de Internet su situación fiscal.

Estos códigos deberán ser bajados por los contribuyentes desde la página www.afip.gov.ar, con su clave fiscal, en el apartado Formulario 960-Data Fiscal.

Deberán bajar uno por cada domicilio comercial, y otro para el domicilio fiscal, de ser necesario, y ser impresos en una hoja A4, para ser exhibidos en un lugar accesible al público general, de manera que puedan ser escaneados y leídos por estos teléfonos inteligentes.

A partir de la entrada en vigencia de la nueva herramienta el primero de noviembre, se unificará en un solo formulario la información contenida en distintos carteles que actualmente se encuentran obligados a exhibir los contribuyentes en sus establecimientos comerciales.
por Télam

Una idea: Que Marcó administre el Central como su patrimonio


La titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont aumentó su patrimonio en un 135 % en tan solo un año producto del ahorro de la mayor parte de su sueldo, según se explicó oficialmente. Mientras tanto el patrimonio de la entidad que preside perdió US$ 1.000 en el mismo lapso.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- A tono con la mayoría de sus compañeros del Gabinete kirchnerista, Mercedes Marcó del Pont pudo duplicar su patrimonio en el último año. Aunque fue un poco más, logró un incremento del 135%. Según dijeron desde el Central, la titular de la entidad monetaria logró ese aumento en sus cuentas gracias a su política personal de ahorro. Solo con parte de su sueldo repartido en 13 plazos fijos durante todo 2011 se alzó con 1 millón de pesos desde que asumió el cargo en 2010.

La información surge de su última declaración jurada, presentada ante la Oficina Anticorrupción dos días antes de que venciera el plazo, según informa este miércoles (29/08) el diario el Cronista.

Según el matutino sobre la base de los datos recavados, Marcó se guardó cada mes la mayor parte de su salario.

Pero la capacidad de ahorro de la titular del BCRA no supera a Cristina Fernández que lidera el ranking de funcionarios que incrementaron su patrimonio con más de $38 millones.

En 2011 Marcó declaró $1.706.806 mientras que el año anterior sumaba 723.841 pesos.

En 2010, cuando llegó al Central la funcionaria declaró además el 50% de un Suzuki Fun modelo 2007 de $16.000; la mitad de un departamento en la ciudad de Buenos Aires de 170 metros cuadrados, compartido con su marido, valuado fiscalmente en $106.032; cuota parte en dos fondos comunes de inversión del Banco Nación, donde ejerció la presidencia, por un total de $78.278; y el resto en dinero, repartido en su cuenta sueldo, $5 mil en efectivo y cuatro depósitos a plazo fijo en pesos. También tenía bajo el colchón 19.680 dólares.

En 2011 también vendió el auto ya que no lo consignó. De un año al otro, los fondos Pellegrini le dieron apenas $6.533 de ganancia. Y Ciudad de la Paz 1234 SRL, dedicada a la construcción de edificios, le debía 273.203 pesos.

Ahora de los cuatro que tenía originalmente, la ex diputada declaró el año pasado 13 plazos fijos.

Durante 2011 Marcó del Pont juró haber recibido $1.316.755 de salario.

Al dividirlo por 13, por el aguinaldo, cobraría poco más de $100 mil por mes.

Para explicar los $982.965 ahorrados, la economista tiene que haber guardado más del 70% del sueldo cada mes.

En tanto un patrimonio que no experimenta los aumentos que puede mostrar Marcó, es el del Central.

Es curioso que en el mismo período que la funcionaria lograba aumentar sus ingresas y ahorrar el 70% de su sueldo, el patrimonio neto de la entidad monetaria que dirige se redujo en u$s 1.000 millones y para este año se espera una caída similar.

Indudablemente Marcó tendría que aplicar la fórmula que usa para ahorrar tan elevado porcentaje de su salario para evitar el debilitamiento de las cuentas de la entidad que preside.

La cifra perdida por el BCRA surge tras el uso de reservas para el pago de deuda, y computando como genuinas las letras del Tesoro y adelantos transitorios que explican el 54% de sus activos.

También es llamativo otro paralelismo. En 2010, cuando ingresó la ex diputada al Central, comenzó la tendencia descendente en sus cuentas.

Según información de la entidad publicada este lunes (27/08), entre el 30 de diciembre de 2010 y el 31 de diciembre de 2011 el patrimonio neto de la autoridad monetaria pasó de $ 38.267 millones a $ 37.293 millones. Es decir, de u$s 9.625 millones a u$s 8.666 millones al tipo de cambio de esos dos momentos (el dólar paso, en esos doce meses, de $ 3,97 a $ 4,30).

El año pasado, el Central financió al Gobierno –a través de compra de títulos públicos, transferencia de utilidades, y adelantos transitorios– por cerca del 3,3% del PBI.

Estimaciones de Econometrica calculan que este año esas ayudas llegarán al 3,5% del producto y de mantenerse la tendencia durante este año, el patrimonio del Banco Central llegaría en diciembre al mismo nivel que tenía en 2006.

La deuda del Tesoro representa cerca del 54% de los activos del Central (letras intransferibles 30%, adelantos transitorios 20% y el resto bonos), señaló Hernán Lacunza, ex BCRA y titular de Empiria consultores, citado por Crosnita.

Sacando los activos que son deuda del Tesoro, que no tiene valor alguno porque nunca van a ser cancelados, la evolución del patrimonio es fuertemente negativa, agregó.

A fines del año pasado, los títulos públicos y adelantos acumulaban unos u$s 45.000 millones, a los que este año se sumarían otros u$s 5.000 millones más, comentó Ramiro Castiñeira, economista de esa misma firma.

Pero el problema no es este stock, el problema es que se usa para pagar un déficit operativo del Estado.

Cuando Néstor Kirchner pagó al FMI con deuda no pasó nada, porque el Estado era superavitario, el problema ahora es que se está queriendo vivir y sostener gastos corriente gastando el stock de reservas, añadió.

Bronca de los empleados del Senasa por el contrato millonario en Tecnópolis

El organismo sanitario pagó más de $ 7 millones a una firma de eventos para la puesta en escena de un stand en la muestra de Villa Martelli. Los trabajadores denuncian que en 2012 no han recibido aumentos salariales y que la mitad de los empleados están contratados. “Nos parece una vergüenza que tomen estas decisiones”, dijo a LPO Jorge Ravetti, delegado de ATE Senasa.
En las últimas horas se conoció que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), dependiente del Ministerio de Agricultura, “invirtió” sin licitación previa más de 7 millones de pesos para instalar su stand en Tecnópolis.

Esta situación generó un enorme grado de malestar en los empleados del organismo que, desde hace varios meses, vienen reclamando aumentos salariales, el pase a planta permanente del personal contratado y una serie de mejoras en las condiciones laborales.

En diálogo con La Política Online, Jorge Ravetti, delegado de ATE Senasa, dijo que “nos parece totalmente desprolijo y contraproducente que tomen estas decisiones en medio de la innumerable cantidad de reclamos que vienen haciendo los trabajadores”.

“Es sabido que Tecnópolis es una obra majestuosa en la que todos los organismos y dependencias públicas están obligados a apoyar con recursos humanos, presencia y cifras siderales de dinero que lo único que producen es agravar la situación”, apuntó.

Ravetti comentó además que “todo esto genera mucha bronca en los trabajadores del Senasa a los que no se les aumentó el sueldo ni un centavo en lo que va del año por un capricho y una decisión política de hacernos pagar un castigo por no estar alineados”.

El Senasa cuenta actualmente con unos 6 mil empleados en todo el país, de los cuales alrededor de 3 mil están contratados, mientras que la otra mitad corresponde a planta permanente (el sueldo promedio en el organismo es de $ 5000 netos).

En este sentido, el delegado de ATE señaló que “es una vergüenza que se estén pagando estos salarios a empleados que son reconocidos profesionales y técnicos; evidentemente no se abordan estas cuestiones con la responsabilidad que merecen”.

“Los trabajadores del Senasa contraen enfermedades por el constante contacto con los animales, cuestión que en la Argentina no se reconoce como riesgo laboral, mientras que en cualquier lugar del mundo sí”, agregó.

El presidente del Senasa, Marcelo Miguez, fue elegido por Cristina Kirchner un año atrás luego de que brindara un discurso con algunos contenidos políticos en el marco de la presentación del Plan Agroalimentario (PEA) en la anterior edición de Tecnópolis.

“Desde la llegada de Miguez (ex decano de la Facultad de Veterinaria) al organismo ha habido una gran cantidad de nombramientos políticos porque justamente él llegó a ese puesto a partir de un oportunismo político en su discurso”, disparó Ravetti.

El stand en Tecnópolis

Si bien el Senasa está bajo la órbita del Ministerio de Agricultura y ambos stands se encuentran en el mismo pabellón en Tecnópolis, se realizaron sospechosas contrataciones separadas a la misma empresa organizadora de eventos.

De hecho, la cartera que conduce Norberto Yauhar ya había abonado 7,7 millones de pesos a la firma Marketing & Eventos S.A. por la puesta en escena del stand. Pero ahora el organismo sanitario hizo lo propio por una suma muy similar.

En la guía de Tecnópolis, ambos aparecen en un punto del mapa bajo el título “Sembrando valor, cosechamos futuro”.

Al público que visite el stand en la muestra de Villa Martelli, se les explicará las tareas que realiza el organismo “para asegurar alimentos sanos e inocuos en la mesa de los argentinos”, según se detalla en la página Web del Senasa.

También se informa al visitante sobre las características del trabajo científico que lleva adelante el Senasa en su Laboratorio Nacional de Referencia, al tiempo que se detallan datos de producción y exportación de agroalimentos como miel y cítricos, entre otros.
lapoliticaonline.com

Un miércoles agradable y con una máxima de 18 grados

Si bien la jornada de hoy se presentará con neblinas en áreas suburbanas, se espera otro día de sol en la ciudad y sus alrededores. La mínima estimada es 0 grados y la máxima llegará a los 18.

En tanto, para mañana jueves se anticipa cielo parcialmente nublado. Vientos moderados a leves del sector norte y marcas térmicas que oscilarán entre los 11 y los 20 grados.

Mientras que para el viernes, el cielo estará parcialmente nublado. Vientos leves del sector norte y una temperatura que se ubicará en 12 grados de mínima y 22 de máxima.

Para el sábado el SMN adelantó nubosidad variable. Vientos leves del sector norte y temperaturas que irán de los 13 a los 22 grados.

Fuente: Diario Hoy

El concurso fotográfico «más grande de la historia» llega al país

El certamen Wiki Loves Monuments elegirá imágenes originales para los artículos de Wikipedia. Esta vez, participarán tomas del patrimonio cultural e histórico argentino, y las mejores serán premiadas. Se lanzará el lunes 3 en la ciudad de La Plata

La ONG Wikimedia Argentina desarrollará el próximo lunes en la Universidad Nacional de La Plata el capítulo nacional de Wiki Loves Monuments, en el marco de la tercera edición del concurso internacional de fotografía.

La competencia internacional, en la cual el año pasado participaron 170.000 fotografías, tiene el objetivo de hacer una selección de las mejores imágenes de autoría propia del patrimonio histórico y cultural emblemático de cada país, cuyo destino final será ilustrar los artículos de la enciclopedia libre Wikipedia.

El evento de lanzamiento del certamen contará además con la difusión de experiencias de colaboración entre la fundación Wikimedia Argentina e instituciones culturales y patrimoniales, la presentación de un prototipo para el registro y difusión web de fuentes de naturaleza documental y la firma de un convenio entre la entidad patrocinadora y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP para la digitalización y divulgación web de obras de interés público.

El certamen arrancará dos días antes de la presentación oficial y estará vigente hasta el 30 de septiembre. En ese lapso, los competidores tendrán que subir sus creaciones fotográficas a la web de Wikimedia Commons, bajo una licencia Creative Commons AtribuciónCompartirIgual 3.0 (CC-BY-SA 3.0), cuyo texto legal está disponible aquí.

Las tomas tienen que corresponder al listado de monumentos señalados por el sitio web de Wikimedia Argentina, donde se incluye a todos los monumentos históricos nacionales –definidos de esa manera por la Comisión Nacional de Museos y Monumentos y Lugares Históricos–, como ciertas construcciones de carácter provincial o local.

Del conjunto de imágenes argentinas, un jurado local nominará las diez mejores tomas locales que participarán del concurso internacional por la mejor fotografía a nivel mundial.

En tanto, los jueces locales también otorgaran menciones especiales para aquellas tres mejores fotografías a nivel nacional. Las diez imágenes más destacadas, además, serán exhibidas en un punto a ser determinado.

Según indica la gacetilla de prensa del concurso, la competencia busca «promover la participación en los proyectos de la Fundación Wikimedia», «enseñar y dar a conocer las licencias libres y sus beneficios para la difusión de la cultura y el conocimiento», y «revalorizar el patrimonio cultural, histórico y social existente», «impulsando la participación ciudadana en su preservación».

Fuente: Infobae

Una mujer atacó con un arma blanca a una empleada de un registro civil

Ocurrió en La Plata. una mujer atacó a la empleada que la atendió. Además al huir amenazó de muerte a la joven y a su hija. Según explicó la víctima, la agresora hace un año que no puede concretar un trámite personal.

Una mujer atacó con un elemento punzante a una empleada pública y la amenazó de muerte en el registro civil de La Plata.

Según publicó hoy el diario El Día, el hecho ocurrió ayer a las 11.30, cuando en el ente municipal había unas siete personas dentro de la sede de 19 de esa localidad, mientras que otras tantas hacían cola en la vereda.

En las oficinas se pueden realizar trámites de documentación e inscripción de nacimientos, para ello se acercó hasta el lugar una mujer de 31 años que hace casi un año realiza distintos trámites en la dependencia.

“Desde hace tiempo que esa mujer tiene distintos problemas porque le faltan algunas documentaciones. Por eso nunca termina de concretar los trámites”, contó la víctima Jésica Chamorro (32).

En ese momento, la joven estaba atendiendo a una vecina, mientras que la agresora comenzó a insultar a otro de los trabajadores del lugar.

El empleado de seguridad trató de disuadirla diciéndole que no le faltara el respeto al personal. En cambio, la mujer fue hasta donde estaba Jésica, que también intentaba calmarla.

Fue así que la agresora sacó un elemento cortante que llevaba escondido en su espalda. Jésica se dio cuenta de eso e intentó defenderse con sus manos. Sin embargo, no pudo hacer nada ante la ira de la mujer, que le provocó una herida corto-punzante en una mano.

“No sé si me terminó lastimando con algo que llevaba ella o si lo hizo con una tijera o “trincheta” que usamos nosotros en el trabajo”, dijo la víctima, aunque lo último le pareció lo más probable.

Además de cortarla, la agresora, pese a que estaba sostenida por varios compañeros de la joven, le arrojó todo tipo de elementos que estaban apoyados en el escritorio.

Jésica fue trasladada al Policlínico, en donde recibió las primeras curaciones y quedó con la mano herida completamente vendada.

“No la puedo mover y voy a necesitar rehabilitación por un tiempo”, sostuvo la empleada de esa dependencia, en la que trabaja desde hace siete años.

Al instante de lastimar a su víctima, se escapó en su bicicleta. “Antes de irse, me amenazó con matarme a mí y a mi hija”, relató Jésica.

La Policía consiguió detener ayer a la tarde a la agresora en su domicilio de 23 y 78 bis, en un operativo encabezado por el comisario Alfredo Sanguinetti.

Fuente: Online-911

“Sólo puedo sacar fuerzas de mi hija que quedó viva”, dijo la ex mujer del asesino

Romina Martinez habló por primera vez luego de perder a su abuela, una hermana y una hija. “Nunca lo creí capaz de algo así. Nos destruyó la vida a todos”, aseguró. La joven lo había denunciado en varias oportunidades y cuenta que al ver otros casos de violencia de género en los medios decía «ojalá que nunca me pase».

«Nos destruyó la vida a todos”, explicó la joven de 26 años al diario Clarín que la entrevistó ayer, día en el que Juan Carlos Cardozo reconoció ser el responsable del triple crimen de Benavidez.

“El me quería hacer daño a mí y nos terminó haciendo daño a todos”, contó. Pocos días atrás Romina había decidido irse a vivir con su abuela porque no se sentía segura cerca de Cardozo y pensó que estando con su familia no le iba a suceder nada. En el mismo terreno donde ocurrieron los crímenes hay otras casas del resto de la familia de Romina.

Según cuenta en la nota, Juan Carlos Cardozo no era bienvenido y durante el fin de semana estuvo preguntando por ella, y lo habían echado.

El lunes por la mañana, bien temprano, volvió. Dicen que esperó escondido en el descampado que bordea a la colectora de la ruta 9; A eso de las 8 y media, cuando los hombres de la casa se fueron, encaró hacia una de las casas de Uruguay al 600.

Romina está convencida de que el blanco era ella, pero jamás imaginó que fuera a ensañarse de esa manera. “ Nunca lo creí capaz de algo así . Más que molestar, ir y venir a cada rato, no hacía otra cosa. Pero lo que hizo demuestra que es un loco, un psicópata que no se merece la libertad , porque sabía muy bien lo que hacía”.

“Estos últimos días estuve viendo la tele y es impresionante el número de casos que hay . Al verlo, pensaba ‘ojalá nunca me pase’. Pero me pasó…” Y no lo asimila, aún cuando su historia previa se parece bastante a la de los que vio como espectadora.

“Hice varias denuncias, pero nunca pasó nada” , asegura. Además la joven dijo que nunca la llamó ni la policía ni la Justicia ante las reiteradas notificaciones sobre la agresividad de Cardozo.

La hermana mayor de Romina, Paola, es una de las personas que la impulsó a denunciar la violencia que sufría. “Fue hace un año en la comisaría de la mujer de Pacheco. Dijo que él la agredía tanto física como verbalmente y que por eso ella se iba de la casa con la nena”. Describió a Cardozo como alguien de una doble personalidad : “Con los hombres, un señor; con las mujeres, agresivo y violento”.

Luego de aquella denuncia, las exposiciones ante la Policía se repitieron. Tanto las de ella como las de él, que le cuestionaba que no podía ver a su hija. “La relación era algo enfermiza. Y era como un juego que ellos tenían: él la denunciaba para que ella volviera, volvía y ella después lo volvía a denunciar”, dice Paola. “El la convencía y ella siempre volvía, y así las denuncias que podía hacer perdían peso. En la familia nadie compartía que ella volviera, pero era su decisión”, comenta, con los ojos aún llorosos.

Angélica Itatí Nuñez es la mujer, que vive desde hace unos 7 años con Juan Martínez, el padre de Romina, Paola, Belén, Gastón y Fernando, y es también la que entró a la casa con Romina, apenas segundos después del triple crimen . Según explica en la nota, como no respondían a los llamados, tuvo que abrir la puerta a los golpes con una barreta. Ahí descubrió a su suegra Nilda Hamm, de 76 años, degollada; a María Sol, de 6, ahorcada; y a María Florencia de 15, con un cuchillo atravesado en la garganta.

“Mi hija menor se defendió, porque él está todo rasguñado y le encontraron restos de la piel”, describe con horror sobre la imagen de Florencia, la última víctima, que entró a la casa cuando Cardozo ya había matado.

Ayer la familia aguardó durante gran parte del día que les entregaran los tres cuerpos para velarlos en una casa fúnebre de Benavídez. Mientras la espera se hacía larga, un par de jóvenes retiró una alfombra manchada con sangre y la quemó en el baldío de enfrente.

Más allá del respaldo familiar, Romina encuentra un motivo para seguir adelante en esa pequeña rubia, de jogging rosa y verde, que corretea por toda la casa . Es Celeste, su hija y también la de su ex pareja. La única de la familia que, todavía, puede vivir inconsciente de tanto dolor. “ Ella, mi hija que quedó viva, es la única de la que puedo sacar fuerzas en este momento».

Me está costando mucho igual. Aún no entiendo, ni caigo, que mi solcito no esté más… Es muy fuerte”, dice, con voz entrecortada pero sin quebrarse. Recuerda con un lamento cómo fueron esos últimos días en los que sus dos hijas jugaban juntas y ahora debe inventarle excusas para responder a la pregunta que más le duele: “¿Dónde está Sol?”. Dice que va a luchar por su única hija. “Sé que la van a venir a sacar, pero yo la quiero lejos de ellos”. Sólo piensa en cuidarla y en que se haga justicia . “Que no lo dejen salir haciéndose pasar por loco. Siempre supo lo que estaba haciendo y era consciente. Sólo eso les pido a los jueces”.

Fuente: Online-911

Por un error administrativo escapó peligroso delincuente

Se trata de Franco “El Ojón” Béjar, un peligroso delincuente de Trelew que está cumpliendo una condena de 8 años por un violento robo ocurrido en Puerto Madryn en 2008, se fugó el fin de semana de la Alcaidía de Trelew.

Franco “El Ojón” Béjar, un peligroso delincuente de Trelew que está cumpliendo una condena de 8 años por un violento robo ocurrido en Puerto Madryn en 2008, se fugó el fin de semana de la Alcaidía de Trelew.

Al momento de la fuga, Béjar se encontraba con salidas transitorias y el fin de semana fue imputado por un robo en Trelew, donde se le dictaron dos meses de prisión preventiva. Pero, aparentemente, la Oficina Judicial de Trelew se “olvidó” de comunicar la prisión preventiva y en la Alcaldía le otorgaron las salidas transitorias normalmente. El preso no volvió más.

“El Ojón” se encontraba con salidas transitorias por haber cumplido más de la mitad de su condena. El fin de semana se realizó la “audiencia de apertura de investigación y control de detención” y, a pedido del fiscal Cesar Zarategui, el juez José García otorgó dos meses de prisión preventiva mientras continúa el proceso.

Béjar se hizo conocido hace casi una década, cuando fue condenado por el crimen de la menor Nadia Paz Castello, por la cual fue juzgado y cumplió su condena.

Fuente: Infonews

Triple Crimen de Benavídez: «Si me mataba, me hacía un favor»

Romina Martínez, ex pareja del autor del crimen, expresó su dolor por el asesinato de una de sus hijas, su abuela y su hermana. «Me quería hacer daño a mí y terminó haciendo daño a todos», agregó. Ayer, el acusado confesó y dijo: «Las maté por venganza».

Romina Martínez, la ex del asesino de Benavídez, rompió el silencio y habló sobre la conflictiva relación que mantenía con Juan Carlos Cardozo, el joven que el lunes mató a una de sus hijas, su abuela y su hermana.

«Me quería hacer daño a mí y terminó haciendo daño a todos. Si me mataba, me hacía un favor», lamentó y dijo que «jamás» pensó que podía hacer algo así. «Más que molestar, ir y venir a cada rato, no hacía otra cosa. Pero lo que hizo demuestra que es un loco, un psicópata que no merece la libertad, porque sabía muy bien lo que hacía», agregó.

Además, Romina Martínez recordó su difícil relación con Cardozo: «Me pegaba, pero siempre fue más el daño psicológico. Me echaba la culpa de todo. No aguantaba más y le dije que me iba. Mi papá se enteró y me trajo a su casa», contó tras reconocer que lo consideraba «un loco, pero no para tanto».

Al reconstruir el momento del hecho, afirmó: «Vi a mi abuela envuelta en una alfombra, boca abajo. Mi hija estaba arriba, de costado. Mi hermana tenía las piernas afuera del baño, en el pasillo».

Funte: Infonews

Matan a un hombre de cinco balazos en Presidente Derqui

Un hombre fue asesinado de cinco balazos y su cuerpo fue hallado en un descampado de la localidad bonaerense de Presidente Derqui, partido de Pilar, donde los investigadores sospechaban que se trató de una venganza, se informó hoy.

Fuentes policiales indicaron que el domingo último, alrededor de las 10.30, una mujer salió de su casa para realizar algunas compras y vio el cadáver en un descampado próximo al cruce de la ruta 234 y las vías del ferrocarril Urquiza, del barrio El Triángulo.

Las pericias determinaron que el cuerpo, que podría haber sido arrojado en el lugar después del asesinato, presentaba tres heridas de bala en la espalda, otra en el pecho y la restante en el estómago.

En las últimas horas se presentó en la comisaría una mujer que dijo ser hermana de la víctima, un ciudadano paraguayo de 35 años que vivía en el barrio Frino de José C. Paz, aseguraron las fuentes.
La mujer informó a los investigadores que la última vez que vio con vida a su hermano fue el sábado a la noche cuando salió de su casa para encontrarse con unos amigos.

Investiga lo ocurrido la comisaría segunda de Pilar, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio», con intervención de la UFI 3.

Fuente: Diario Hoy

Confirman condena contra policía por permitir que comerciante agrediera a manifestantes

La Corte Suprema de Justicia confirmó una condena a un año y medio de prisión contra un policía por permitir que tres militantes políticos que supuestamente habían ocupado ilegalmente una viviendafueran agredidos por el dueño del lugar.

El máximo tribunal dejó firme la condena impuesta en noviembre de 2010 por el Tribunal Oral en lo Criminal 7, integrado por los jueces Daniel Morin, Gustavo Valle y Juan Giúdice Bravo.

El 8 de abril de 2006, a primera mañana, Juan Manuel Martínez, Javier Osvaldo Pitar y Rubén Ovidio Carbonel -quienes presuntamente habían intrusado la casa situada en la calle Algarrobo 1016 de esta Capital para instalar un comedor comunitario- fueron detenidos en un operativo policial.

El dueño de la propiedad, aprovechando que los tres jóvenes estaban «detenidos boca abajo, con las manos por detrás… empezó a pegarles patadas y golpes de puño», ante la pasividad de los policías que estaban en el lugar.

El agresor, identificado como Francisco Villar, fue condenado a tres años de prisión en suspenso, y dos policías, a uno y medio, también de cumplimiento condicional.

El abogado que representó a los tres agredidos en el juicio fue Sergio Schoklender.

La Corte resolvió ahora ratificar la condena aplicada respecto del uniformado Miguel Angel Vargas, a quien le rechazó un último recurso de apelación tras considerarlo “inadmisible”.

«La actitud de los policías que se encontraban custodiándolos (a los detenidos) consistió en no hacer nada, es decir, en dejar que el civil los agrediera mientras ellos se encontraban indefensos”, subrayó el fallo ahora confirmado por la Corte.

El fallo fue firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Carmen Argibay, en tanto que Raúl Zaffaroni se había inclinado por darle intervención a la Procuración General de la Nación.

Fuente: Diario Hoy

¿Re-restauración del Ecce Homo?

La obra que una mujer quiso reparar y terminó modificando despertó interés mundial y más turismo en su pueblo.

Jóvenes emprendedores, sépanlo: el chiste empieza a tener límite. Dos, para ser precisos. Y no se sabe cuál se impondrá, si el esperable decaimiento del interés general –cuando ya hasta el Che Guevara ha sido “restaurado alla Cecilia” y miles y miles han “restaurado” su propia imagen con el mismo estilo– o la propiedad de la marca.

Sí: mientras dos restauradoras profesionales visitaban el Cristo de Cecilia Giménez para ver si podían recuperar al Ecce Homo de Elías García Martínez que quedó abajo, el desde hace una semana famoso ayuntamiento de Borja registró la marca Ecce Homo para la pintura restaurada. Quieren evitar usos “indecorosos”. Y quién sabe si vender ellos los muñequitos.

Luego de una evaluación, que incluyó un llamado a doña Cecilia –que les contó que su trabajo fue hecho con óleo– las restauradoras afirmaron que podían volver atrás, al Cristo original, ese que no le importaba a nadie y no necesitaba el cordón de seguridad con guardias que hubo que ponerle al de Giménez el fin de semana pasado, cuando la cantidad de gente que visitó el templo casi duplicó la acostumbrada para las fiestas de San Bartolomé y hubo colas para fotografiarse con el nuevo Ecce Homo .

Contradictorio, sí. No está muy claro quién está a favor de la re-restauración. Tal vez el cura, ese del que hablaba la octogenaria que hizo famoso al pueblo cuando se defendía en la televisión española: “¡El cura sabía”, ¡El cura sabía!”. Es que cuando estalló la noticia y se hablaba del “destrozo” que había hecho Cecilia, el cura declaró que él no sabía nada y que ella había actuado por su cuenta. Valga aclarar que la pintura está adentro de la iglesia y que Cecilia trabajó a la luz del día y a la vista de todos. Luego, el fin de semana pasado, el mismo cura pidió que se cubriera la obra restaurada: argumentó que en esas fiestas el protagonismo lo debía tener la Virgen María. El alcalde, Miguel Arilla, decidió innovar este año en cuestiones de cartel y le dejó el estrellato, tan bien ganado, al Cristo de Giménez.

Lo que sí está claro es quiénes se oponen a la re-restauración, además de los más de veinte mil internautas que firmaron para que se mantenga la actual apariencia del Ecce Homo en la iglesia de Borja. Después de todo, de la apariencia auténtica, en el caso de que haya habido alguna, nadie sabe nada. Y ésta hizo más popular a Borja. Entre los miles que respaldan, los borjanos religiosos: la Asociación de Vecinos Santuario de Misericordia de Borja, que le brindó “todo el apoyo y reconocimiento” a Cecilia Giménez y le pidió al Ayuntamiento “que mantenga la pintura del Ecce Homo en el estado actual”.

Además, Borja anunció un premio de pintura religiosa: cuadros del Ecce Homo de “estilo libre”.

Fuente: Clarín

Sin auriculares, no se podrá escuchar música en colectivos

Un proyecto de ley del PRO busca regular el uso de equipos de reproducción de música tipo mp3 o de video y evitar que se usen con volumen exterior. El que no cumpla, puede ser bajado del colectivo.

Los casos abundan y son moneda corriente para los que viajan a diario en colectivo. A algunos les resulta indiferente, pero a otros les molesta. Para estos últimos, un diputado macrista elaboró un proyecto de ley que busca que se prohíba escuchar música en los colectivos sin auriculares. La medida, más que nada, apunta a los jóvenes, que en su mayoría son quienes ponen música en sus celulares u otros aparatos tecnológicos. Aunque el texto también hace mención a los choferes.

La iniciativa del diputado del PRO Daniel Lipovetzky, que será debatida en la Legislatura de la Ciudad, intenta prohibir “la utilización de equipos de reproducción musical o de video que emitan sonido a bordo de las unidades”. En los argumentos se hace mención a las molestias que puede generar cuando hay muchos pasajeros: “Estos dispositivos portátiles que permiten reproducir música y videos en alto o bajo volumen, sin audífonos o auriculares, en los colectivos con gran concentración de personas, generan molestias a quienes deciden no emplear aparatos de ningún tipo”.

Lipovetzky consideró también que el tema en cuestión vulnera derechos personales. “Cada persona debe tener la posibilidad de escuchar lo que sea de su agrado, siempre y cuando esto no perturbe el medio ambiente ni a afecte a terceros”, apuntó.

Ahora bien, ¿cómo harán para controlar e impedir estas acciones? Por empezar, en caso de que la medida sea aprobada, los colectivos deberán tener un cartel a la vista donde quede explícita la prohibición. Si el conductor ve que el pasajero incumple con la reglamentación establecida, pueda “solicitar el descenso de la persona” del colectivo “luego de haber realizado una advertencia”.

La música, además, puede generar distracciones en los choferes. Aunque éstos también deberán acatar la norma, ya que no son pocos los que sintonizan sus estéreos a un volumen inapropiado.

A mediados de este mes, una iniciativa similar fue llevada a cabo por el director de Tránsito y Transporte de la provincia de San Juan porque “perturba a otros”.

Fuente: La Razón

Campeones sub 25 y unidos por la magia del Río de la Plata

Una pareja integrada por un argentino y una uruguaya se consagró ayer en la categoría Escenario. Ante un Luna Park repleto, se llevó una ovación María Nieves y hubo un homenaje a Astor Piazzolla.

“Al tango hay que llevarlo en el corazón… Van a tener que aprender a ser profesionales en todo sentido… ¿me entendieron?”. Desde la pantalla se vio la imagen y se escucharon los consejos, y la arenga, de María Nieves.

Los destinatarios eran los miembros de las 20 parejas finalistas , que miraban y escuchaban desde el escenario. Después, la más tanguera de todas saltó a las tablas para bailar con los campeones de los mundiales anteriores y llevarse una ovación del repleto Luna Park.

Fue el preludio del anuncio que todos esperaban, cuando Fernando Bravo gritó que se consagraron campeones mundiales de tango, en la categoría Escenario, Cristian Sosa y María Noel Sciuto.

Después llegaron la emoción, las lágrimas, los abrazos y las felicitaciones. Y para celebrar como corresponde, bailaron “El gordo triste”, con la voz impar del Polaco Roberto Goyeneche.

Cristian y María Noel, que sólo son pareja para bailar, se llevan un premio de $ 40 mil, un viaje a Francia antes de fin de año y una gira por Japón en 2013. Y el gusto de haber cumplido un sueño que empezó hace sólo dos meses, cuando comenzaron a bailar juntos y ni se imaginaban que se iban a consagrar campeones.

“No teníamos la menor expectativa para ganar”, dijo María Noel, una uruguaya de 25 años que hace un par que vive acá. Cristian, de 24, agregó: “Participamos también en la categoría Salón y pensábamos que ahí sí teníamos chances. Por eso, dedico este premio a transmitir la idea de que sí se puede”.

En el momento de las dedicatorias, el elegido fue Mario Morales, el profesor que los llevó hasta el Luna Park, y Aníbal Troilo. Es que el tema “El gordo triste”, de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, cantado por Goyeneche, fue el que eligieron para la coreografía debido a la admiración que Cristian siente por Pichuco: “Si hasta tengo una corbata que le perteneció”, afirmó.

Los cinco primeros puestos fueron para parejas argentinas de Lanús, la ciudad de Córdoba, Merlo y Los Polvorines, en una competencia que arrancó con 134 competidores, de los cuales 20, que representaron también a Colombia, Japón y Rusia, entre otros países, llegaron hasta la instancia final de anoche. Fue la despedida del Festival de Tango de Buenos Aires, que organizado por el Ministerio de Cultura porteño batió otra vez su propio récord convocando a medio millón de personas.

En la previa de la gran definición se vio a veinte parejas bastante homogéneas en cuanto a las propuestas coreográficas y las vestimentas, lo que hizo más difícil el trabajo del jurado, integrado, entre otros, por Miguel Angel Zotto, Cecilia Figaredo y Juan Carlos Copes.

En las rondas previas se escucharon piezas de Osvaldo Pugliese, Color Tango y Forever Tango.

La noche estuvo dedicada a la fantasía y la creatividad, en la única categoría de baile de tango en la que está permitido despegar los pies del suelo . Los bailarines exhibieron sus destrezas, entre sensuales cruces de piernas y piruetas que desafiaron a la gravedad. Cada pareja tuvo su hinchada, y entre los más ovacionados estuvieron los integrantes de la dupla de Rawson.

Para celebrar los diez años del Mundial, además, hubo un encuentro histórico. La bailarina María Nieves se presentó junto a todos los campeones que hubo en el Mundial. Con cada uno bailó un estilo diferente. Fue una auténtica clase, ofrecida por la bailarina que brilló en todo el mundo con el espectáculo “Tango Argentino”. También, Pipi y Daniel (nieto e hijo de Piazzolla) , le hicieron un homenaje al genio del bandoneón. Sólo un rato antes de que se supiera que los campeones habían ganado bailando una obra del gran Astor.

Fuente: Clarín

Sacan servicios del tren Sarmiento sin anunciarlo

Se trata de los diferenciales y uno de doble piso, inaugurado en el 2010. También quieren anular a los diesel

A las restricciones nocturnas y de domingo en el servicio del tren Sarmiento, por las obras en las vías, se sumó el levantamiento de los servicios diferenciales.

En las últimas semanas, según publica el diario Clarín, de manera silenciosa y sin ninguna comunicación previa, la Secretaría de Transporte, que depende del ministro Florencio Randazzo, autorizó en las últimas semanas el levantamiento de todos los “servicios diferenciales” que tenía ese ramal.

De acuerdo con los datos obtenidos por el matutino, entre mediados de julio y principios de agosto la operadora de la línea Sarmiento dejó de correr los siguientes servicios especiales y diferenciales: – Once-Castelar: eran cuatro servicios de ida y otros tantos de vuelta prestados con coches motores.

– Once-Moreno: dos servicios rápidos diarios con coches motores.

– Once-Mercedes: un servicio diario de ida y vuelta que se corría con una formación diesel doble piso. Este tren –que había sido inaugurado por la presidenta Cristina Kirchner en 2010– se desprogramó por falta de locomotoras.

Además, el área de Transporte que conduce Alejandro Ramos tiene bajo análisis un planteo presentado por la UGOMS –la nueva concesionaria privada de las líneas Sarmiento y Mitre– que apunta a la supresión indefinida de todos los trenes diesel de ambos ferrocarriles por el mal estado de las vías y la falta de material tractivo y rodante.

Fuente: TN

Sufre Gago y varios más

El mediocampista del Valencia tiene una lesión muscular y será baja por tiempo indefinido. Rezan Pellegrino y Sabella.

“Según la resonancia magnética, Fernando Gago presenta un pequeño edema en el aductor largo de su pierna izquierda. En función de su evolución en los próximos días se establecerá el periodo exacto de baja”. El parte médico del Valencia confirmó ayer oficialmente la lesión del volante argentino. Pintita, que se convirtió en refuerzo del club español hace poco más de un mes, sufrió problemas físicos en el partido del último domingo ante Deportivo La Coruña (3-3) y tuvo que ser reemplazado antes del final del primer tiempo.

La ausencia del mediocampista por tiempo indeterminado le genera dolores de cabeza a dos técnicos argentinos. Por un lado, Mauricio Pellegrino tendrá que buscarle un sustituto de cara al choque del domingo ante el Barcelona en el Camp Nou, por la tercera fecha de la Liga. Por el otro, Alejandro Sabella tendrá que esperar el informe final de los médicos del Valencia para conocer con exactitud el tiempo que demandará la recuperación del ex Boca, Real Madrid y Roma. Una vez definido ese lapso, el entrenador de la Selección determinará si podrá contar o no con Gago para los partidos de Eliminatorias ante Paraguay, el 8 de septiembre en Córdoba, y frente a Perú, tres días después en Lima.

A diferencia de Pellegrino, el panorama para Sabella es aún más oscuro. El de Gago podría ser el tercer nombre que el DT tache en su lista. Primero le tocó a Sergio Agüero, que se recupera de un fuerte golpe en la rodilla derecha, y luego a Javier Mascherano, que debe cumplir una fecha de suspensión, pero estará presente contra los peruanos.

Fuente: La Razón

Real Madrid y Barcelona van por el primer título de la temporada

Desde las 17:30 se definirá el campeón de la Supercopa de España en el estadio Santiago Bernabéu. Di María e Higuaín serán titulares en el local, mientras que Mascherano y Messi lo harán en la visita. La ida fue 3-2 para los «culés»

En partido de ida, que se jugó el jueves pasado en el Camp Nou, Barcelona se impuso por 3 a 2 y llega con una ventaja a la definición de este certamen ya que será campeón ganando o empatando, mientras que Real Madrid necesita una victoria para alzar el trofeo.

El elenco de José Mourinho atraviesa una «mini crisis» por un arranque de temporada que estuvo lejos de lo ansiado, ya que empató ante Valencia en la primera fecha y cayó ante Getafe en la segunda.

El entrenador catalogó de «inaceptable» el tropezón del fin de semana y puso en duda la fortaleza anímica del equipo. Para eso los dirigentes cerraron el único fichaje de la temporada: el croata Luka Modric.

Para este encuentro Mourinho decidió el ingreso de los argentinos Ángel Di María y Gonzalo Higuaín, que comenzó el semestre con dos conquistas anotadas en igual cantidad de presentaciones por Liga.

Enfrente estará el Barcelona, que viene de ganar sus partidos en el torneo local y llega con la ventaja de haber triunfado en la ida. Xavi Hernández y Andrés Iniesta serán los encargados de crear juego en el conjunto de Vilanova, quien además confirmó a Javier Mascherano -que hoy cumple 100 partidos en el combinado catalán- en la defensa y Lionel Messi como principal referencia de ataque, que ya acumula cinco tantos en apenas tres cotejos.

Probables formaciones:

Real Madrid: Iker Casillas; Álvaro Arbeloa, Sergio Ramos, Raúl Albiol, Marcelo; Xabi Alonso, Lassana Diarra; Cristiano Ronaldo, Mesut Özil, Ángel Di María; y Gonzalo Higuaín. DT: José Mourinho.

Barcelona: Víctor Valdés; Dani Alves, Javier Mascherano, Gerard Piqué, Jordi Alba; Xavi Hernández, Sergio Busquets, Andrés Iniesta; Pedro, Lionel Messi y Alexis Sánchez.DT: Francesc Vilanova.

Cancha: Santiago Bernabéu.

Hora: 17:30.

TV: Canal Metro y DirecTV.

Fuente: Infobae

Del Potro debuta en el Abierto de Estados Unidos frente a Serra

El número uno de la argentina enfrentará al francés, que reemplazará al cordobés David Nalbandian, quien sufrió un desgarro abdominal y es duda de cara a la próxima serie de la Copa Davis.

Hoy debutará el número uno del tenis argentino, Juan Martín Del Potro, quien enfrentará al francés Florent Serra, «lucky loser», que reemplazará al cordobés David Nalbandian, quien sufrió un desgarro, y también se presentará el correntino Leonardo Mayer, que tendrá enfrente al polaco Lukasz Kubot.

El martes se despidió del torneo Juan Mónaco, posible reemplazante de Nalbandian en la Copa Davis de confirmarse que por su lesión no podrá disputar la serie contra República Checa.

El tandilense cayó en la primera ronda del Abierto de los Estados Unidos, al caer ante el español Guillermo García López en un partido sumamente cambiante por 3-6, 1-6, 6-4 y 7-6 (6) y 7-6 (3).

Mónaco, nacido en Tandil y ubicado en el puesto 11 del ranking mundial de la ATP, perdió con García López (68) después de cuatro horas y 31 minutos de juego en el sexto enfrentamiento entre ambos en el circuito profesional.

El tandilense le había ganado en Valencia 2008, Tokio 2009, Indian Wells 2010 y este año en las semifinales de Stuttgart, mientras que perdió en la edición 2005 del abierto de Costa Do Sauípe.

Fuente: Diario Hoy