Buenos Aires, Santa Fe y la ciudad en contra de la Reforma Constitucional

Diputados del PRO, de la Ciudad de Buenos Aires, de Properonismo de la Provincia de Santa Fe y Buenos Aires, se reunieron hoy para delinear el trabajo conjunto sobre temas que se vienen inexorablemente en la agenda politica argentina.

La reunión encabezada por el Vicerpesidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo y el ex candidato a gobernador del PRO, Miguel del Sel, contó con la presencia del presidente del Bloque del Properonismo de Buenos Aires, Marcelo Di Pascuale, el Vicepresidente 2do de la Legislatura bonaerense, Orlando Yans y los diputados Nancy Monzón, Gustavo Ferri y Jorge Alves. Por Santa Fe estuvieron presentes, el presidente del Unión PRO Federal, Raúl Fernández, la presidente del Bloque Federal, María Alejandra Vucasovich y el diputado Federico Angelini. Por la Ciudad de Buenos Aires, el titular del bloque del PRO, Fernando De Andreis y los diputados Francisco Quintana, Bruno Screnci, Martín Ocampo, Roberto Quattromano, Enzo Pagani, Oscar Zago y Jorge Garayalde. También el Ministro de Gobierno de la Ciudad, Emilio Monzó.

Los legisladores decidieron armar una agenda de temas con seminarios que se realizarán en la Ciudad de Buenos Aires, entre los meses de septiembre y Noviembre sobre: La reforma de la Constitucion y su oposición a la misma, la Distribución Federal de Impuestos y la independencia de los Medios en Democracia.

Para la Ciudad de Buenos Aires y las Provincias de Santa Fe y Buenos Aires, la coparticipación fiscal es una de las herramientas más importantes en materia de redistribución de recursos públicos ya que permite a los Estados provinciales contar con mayores facilidades a la hora de diseñar y ejecutar las políticas públicas dirigidas a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, sin importar el color político que gobierne.

Para Cristian Ritondo, uno de los anfitriones del encuentro, «La idea es impulsar un espacio abierto con el objetivo de llegar con estas propuestas a los ciudadanos independientes”. Agregó «nuestro punto cardinal es amalgamar la militancia nacional del PRO y militancia del peronismo. Es posible un mejor país. Sin República no es posible la justicia social. Este el fundamento para presentar a Mauricio Macri como el liderazgo alternativo y necesario para el 2015».

«Tenemos un proyecto político, tenemos los militantes y tenemos el candidato que es Mauricio Macri en el 2015″, dijo Ritondo quien agregó » Sigamos trabajando porque se puede. Un País, una Provincia y una Ciudad distinta es posible».

Según Marcelo Di Pascuale, “lo que se pretende es impulsar una acción positiva que permita avanzar hacia un sistema de reparto mucho más equitativo de los recursos, es decir, en el fortalecimiento de las autonomías provinciales y, por tanto, en el robustecimiento del federalismo”.

Por su parte Raúl Fernández destacó que «es saludable que las Provincias de Santa Fe, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, se unan para reclamar lo que justo y les corresponde históricamente por Coparticipación de Impuestos.

Recordó que «El 12 de agosto de 1992, se firmó el Pacto Fiscal, ratificado luego por la Ley nacional N° 24.130, tanto el gobierno nacional como provinciales, acordaron una detracción de 15% de la masa de recursos coparticipables; que según inciso b) de la Cláusula Primera del Acuerdo, sería destinado a “atender el pago de las obligaciones previsionales nacionales. Hoy la realidad es otra, provincias pobres con un Gobierno nacional rico», dijo Fernández quien solicitó que estos encuentros entre los legisladores se realicen cada 15 días».

Finalmente,Nancy Monzon del Pro ,coincidió en que «Hoy más que nunca hay que poner el asunto en la agenda política y dar el debate, porque estamos frente a Provincias con serios problemas financieros, que se ponen de manifiesto cuando resulta una tarea titánica pagar los aguinaldos de los trabajadores; cuando se establece el cese de pago a proveedores escolares; cuando se les deja de pagar en tiempo y forma ; cuando se para la obra pública en rutas provinciales por falta de depósitos y cuando se persigue a los docentes para achicar el gasto en educación”.