«Riquelme estuvo inspirado», dice el diario La Nación. «Fue gravitante», asegura La Tercera. El capitán de Boca fue la figura en el 3-2 sobre Unión Española: dio dos asistencias y marcó un golazo.
La prensa chilena coincidió en destacar que Juan Román Riquelme fue «desequilibrante» en el triunfo de Boca Juniors, por 3-2, ante Unión Española, en Santiago, en el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores. El equipo de Falcioni se clasificó porque logró un 5-3 global y ahora espera por un rival brasileño: Fluminense o Internacional.
«Boca eliminó a Unión de la Libertadores con gran actuación de Riquelme», tituló La Tercera. Y agregó: «Román fue gravitante y con un golazo marcó el tercer tanto de los argentinos».
Para El Mercurio, «Riquelme despertó para eliminar a Unión Española de la Libertadores» y consideró que el enganche fue la figura de Boca: «Marcó uno y fue autor intelectual de los otros dos tantos de los visitantes en Plaza Chacabuco», subrayó.
A su turno, La Nación consideró que «Boca se comió a Unión Española» y opinó que «con un inspirado Riquelme, se impuso por 3-2 y se instaló entre los ocho mejores». Y continuó: «Se acordó de sus mejores tiempos, y se despachó con un verdadero golazo al sacarse del camino a tres rivales y definir cruzado ante la humanidad de Eduardo Lobos».
Por su parte, Las Ultimas Noticias tituló «Riquelme señaló un gol y festejó a lo Gary Medel», calificó el tanto de Román como «un pepón» y subrayó que «dio el pase para los otros tantos».
El secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, advirtió hoy de que los atentados registrados hoy en Damasco y ayer en el sur de Siria «tendrán consecuencias graves» en el futuro de la misión de observadores de la ONU desplegados actualmente en el país.
El secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, advirtió hoy de que los atentados registrados hoy en Damasco y ayer en el sur de Siria «tendrán consecuencias graves» en el futuro de la misión de observadores de la ONU desplegados actualmente en el país.
«Quienes están detrás de los atentados intentan frustrar la misión de los observadores internacionales y deslizar a Siria hacia más actos de violencia, asesinatos y derramamiento de sangre», dijo Al Arabi en declaraciones a los periodistas en El Cairo.
Más de cuarenta personas murieron hoy y 170 resultaron heridas por dos explosiones de origen desconocido en la zona de Qazaz, en la periferia de Damasco, mientras que seis soldados sirios resultaron heridos ayer por una explosión cerca de un convoy de los observadores de la ONU en Deraa (sur del país).
EFE
TBA, DESVÍOS DE DINERO Y ENRIQUECIMIENTO OFICIAL – Y Ricardo Jaime volvió un día, solo para despegarse de la tragedia de Once, ocurrida el pasado 22 de febrero y que dejó un saldo de 51 muertos y más de 700 heridos. «No siento que tenga responsabilidad sobre el accidente», aseguró el ex secretario de Transporte de la Nación, oportunamente eyectado de su cargo a raíz de una veintena de escándalos de corrupción.
En realidad, si se lo toma como un hecho lineal y directo, es cierto que Jaime no tiene potestad sobre lo ocurrido en Once, ya que desde el año 2009 está despegado del Gobierno nacional. Sin embargo, lo ocurrido en febrero es la resultante final de una cadena de desaciertos que comenzaron con su gestión y que tuvieron que ver con un aceitado sistema de corrupción del cual no estuvo desvinculado el propio Néstor Kirchner.
A través de ese mecanismo, el Estado otorgó a las empresas de transporte millonarios subsidios que en un 50% regresaban a los bolsillos de puntuales funcionarios del gobierno nacional. Para lograr escapar al rastreo de los sabuesos, Jaime pergeñó una original picardía: exigía el cobro de los retornos a través pagos en efectivo por parte de las firmas beneficiadas.
No son pocos los funcionarios que recuerdan al ex secretario de Transporte cruzando por Plaza de Mayo hacia casa de Gobierno, portando una valija desvencijada con dinero contante y sonante. Cuando alguien le preguntaba adónde se dirigía, Jaime no dudaba: «Voy a ver a Néstor».
A lo largo de los años, ese subsidio fue creciendo exponencialmente y los retornos lo hicieron en consecuencia.
Baste mencionar que, solo entre 2006 y 2010, esos fondos crecieron en un 146%. A su vez, entre 2003 y 2009, el subsidio por pasajero aumentó en un 483%. ¿Cómo explicar entonces que, a pesar de semejante masa de dinero, los trenes funcionen como funcionan? Un dato para agregar más espanto al asunto: entre 2003 y 2010, el Estado le dio a TBA casi 1.925 millones de pesos.
Como se dijo, el problema no tiene que ver con la masa de dinero aportada sistemáticamente a esa empresa —y otras del ramo—, sino con la falta de inversiones, producto de los millonarios “retornos” dinerarios.
Para descubrir esos desvíos, el juez Claudio Bonadío solo debe investigar a la firma Favicor SA, división financiera del grupo Plaza-Cirigliano. Esa empresa es la que recibe todos los meses los millonarios subsidios en la cuenta Nro. 52001-20 , directamente provenientes del Banco de la Nación Argentina. Otro dato escandaloso: la Secretaría de Transporte es la que otorga todos los permisos para que esto ocurra.
Cabe preguntarse, finalmente: ¿Qué relación hay entre el descripto descontrol y el desinterés del oficialismo ante los diversos informes de la Sindicatura General de la Nación? ¿Cómo explicar la falta de atención a los concluyentes documentos presentados por ese organismo, previendo lo que terminó sucediendo en febrero pasado?
Hoy parece bien sencillo lavarse las manos, al menos para los funcionarios de turno. Nadie quiere hacerse cargo del escándalo y todas las miradas insisten en mirar al maquinista de la formación de la tragedia. Este será finalmente el chivo expiatorio de un incómodo expediente que recién en estos días empieza a avanzar con firmeza.
No obstante ello, más temprano que tarde los principales referentes gubernamentales deberán dar explicaciones por todo lo aquí revelado. Digan lo que digan, no hay cifra de dinero ni acto de corrupción que pueda justificar la muerte de 51 inocentes.
Former Transport Secretary, Ricardo Jaime, further reiterated his innocence regarding the causes of the Once train crash, which killed 51, and against claims of corruption during his six-year appointment. Jaime stated that between 2003 and 2009, “more investments than ever” were made on public transport.
He also defended himself by indicating that when he took on the role of Transport Secretary “the train system across Argentina was totally destroyed, with no investment placed on them whatsoever.”
Jaime has been accused of multiple crimes during his stead as Transport Secretary. Today he spoke with a local radio station and to that regard, sustained that he is «innocent until proven guilty.»
When questioned about who is to blame for the devastating train crash at Once station, he said, “I don’t feel as though I am responsible for the accident,” which occurred almost three months ago in one of Buenos Aires’ busiest stations.
In line with the criticisms toward the Government Secretary over the causes of the Once train crash, Jaime stated that “the directors of TBA are totally mistaken” to question the State.
The Constitutional Affairs Committee led by Diana Conti, met on Wednesday to debate several draft bills that considered a single ballot and electronic voting system.
The idea of the Government is to finally open a subcommittee to analyse in advance all of the bills that deal with changes to the electoral system.
Even though the Government has shown clear negativity toward the passing of the single-ballot voting system, opposition lawmakers have already put together a list of meetings to discuss the matter, which will include the presence of representatives for non-governmental organisations, lawyers and provincial government members where the measure is applied, such as Córdoba and Santa Fe.
The debate was took place in the Annex building belonging to the Lower House of Congress.
The Upper House unanimously approved the “Dignified death bill,” which aims to extend terminal patients rights. The bill will allow patients with terminal diseases to reject surgical procedures as well as the use of artificial reanimation devices. The bill also establishes that all medical professionals will be subjected to any civil, criminal or administrative responsibilities.
Terminal patients will be able to reject hydration or feeding proceedings aimed only to extend an irreversible and incurable state.
“We believe that human beings have the right to die with dignity and many times the suffering of the patient and his family must be terminated,” Victory Front bloc leader Miguel Pichetto assured after voting ended.
Later, the Upper House was scheduled to debate the “Gender Identity” bill which allows citizens to officially change their name and sexual identity if they wish to do so, without the need to request for a special permission in court.
The session began this afternoon with a dedication to cartoonist Caloi who died yesterday and for whom a memorial service was held until mid-morning at the Pasos Perdidos Salon inside the Congress building.
The Teamsters’ union led by Pablo Moyano has threatened with nationalizing the current strike held by fuel-tankers drivers, as workers keep their claims against Dapsa Fuel Distribution Company.
In a communiqué released today, the union informed that “Since the lack of interest showed by the company, the workers’ assembly is evaluating to take the strike to a national level.”
The union also explained that the measure was taken as afar as 80 percent of Dapsa workers arte not legally registered, plus their wages are way below what agreed in last collective bargaining talks.
Dapsa’s plants are located in Southern Greater Buenos Aires neighbourhood of Dock Sud, and Campana in Buenos Aires province.
The head of the CGT labour confederation, Hugo Moyano, assured he’d rather “lose with dignity” in the umbrella union elections than “win ashamed,” in what was seen as a harsh message towards his competitors in the race and the National Government.
While speaking at a meeting of female unionists at th CGT headquarters, the teamster leader once again blasted the opposition candidates looking to replace him as secretary general of the umbrella union and compared the policies of President Cristina Fernándea de Kirchner to those of opposition lawmaker and former Labour Minister Patricia Bullrich.
He accused the Government of taking money away from workers through the income tax, “in an even worse manner than that applied by Patricia Bullrich when she was a minister” for the De la Rua administration.
“I’d rather lose with dignity than win ashamed,” he said in reference to the coming CGT general meeting on July 12, where the elections to choose their new secretary general will be held.
The Senate approved the gender identity bill, which allows citizens to officially change their name and sexual identity if they wish to so, without the need to request a special permission in court.
The bill received 55 votes in favour and none against, while a senator abstained from voting. The new law defines gender identity “as the inner and individual gender experience as each person feels it, which can coincide or not with birth assigned at birth time.”
All people over 18 wishing to change their gender identity will have to go to the national people registry to request a new DNI identity card to adjust data to self perceived gender, without the need of hormonal therapy, gender reassignment surgery or any kind of therapies.
The Lower House had approved the bill in December 2011.
A federal police officer was shot dead last night, before being robbed of his motorcycle. The incident occurred in the Buenos Aires province area of Merlo. Two people have been detained in connection to the murder, including one minor.
Sergio Marín, the policeman who was killed, worked for Station 44 in the Buenos Aires city neighbourhood of Versalles, police sources informed.
The incident occurred at 9.30 pm last night along Rawson street in Merlo, where the policeman was meeting up with his girlfriend. The officer was shot prior to his motorcycle being stolen by his attackers.
A 23-year-old and a teenager were arrested early this morning, accused of having killed the officer.
According to the investigators, the elder of the two detainees had just been released from prison in January after doing time for theft.
Fuentes oficiales de Twitter comunicaron que la mayoría de las cuentas hackeadas corresponden a bots que generan spam en la red social de microblogging, por lo que el impacto directo que tiene con los usuarios es reducido considerablemente. Como era de esperarse, Twitter ya ha tomado medidas al respecto y ha enviado correos a los propietarios de dichas cuentas para que se renueve la contraseña vulnerada.
Si han detectado un comportamiento extraño en su cuenta o quieren revisar si de casualidad su cuenta ha sido hackeada pueden consultar las listas publicadas en Pastebin accediendo a los siguientes enlaces:
No está demás recordarle a todos nuestros lectores que fortalezcan sus contraseñas utilizando mayúsculas y minúsculas en combinación con números y no usar contraseñas genéricas como 123456, contraseña, el mismo nombre de usuario entre otros ejemplos clásicos.
El mediocampista y emblema de Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón, quien estuvo ausente los últimos cinco partidos por lesión, integró este miércoles el equipo titular en la práctica de fútbol con miras al duelo del próximo viernes ante Godoy Cruz de Mendoza, como local.
La `Bruja`, quien no juega desde la caída ante Boca (3-0) de la octava fecha, dejó atrás las molestias y formó parte del ensayo de fútbol formal que diagramó el entrenador interino Martín Zuccarelli en la mañana del miércoles en lugar de Leandro Benítez.
Además, de cara al próximo compromiso ante Godoy Cruz por la 14ta. fecha del torneo Clausura, el defensor Gabriel Mercado se movió en lugar de Christian Cellay y el volante Matías Sánchez jugó por el suspendido Rodrigo `Chapu` Braña.
Por su parte, Gastón Fernández, suplente la última fecha, se entrenó diferenciado por una molestia en la rodilla derecha pero tiene muchas chances de volver al primer equipo en la delantera, en la posición que hoy ocupó el colombiano Duván Zapata.
En consecuencia, el equipo para recibir, el viernes a partir de las 21.15, al `Tomba` sería con Mariano Andújar; Gabriel Mercado, Matías Sarulyte, Leandro Desábato y Raúl Iberbia; Leonardo Jara, Matías Sánchez, Juan Sebastián Verón y Enzo Pérez; Gastón Fernández y Mauro Boselli.
A horas de la aprobación de la ley, Lilian Clark, mamá de Gustavo Cerati, rechazó la posibilidad de aplicarla en el caso de su hijo, internado desde hace casi dos años por un ACV. «Gustavo va a salir, así que no lo tengo en mis pensamientos», señaló
El próximo 15 de mayo se cumplirán exactamente dos años desde que el músico Gustavo Cerati sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV) luego de un show en Venezuela, tras el cual fue internado en estado de coma y debió ser asistido con respiración mecánica.
Casi al mismo tiempo, el senado prevé sancionar el proyecto de ley que reconocerá el derecho a muerte digna, es decir la posibilidad de que pacientes y familiares puedan optar por limitar los esfuerzos médicos en casos de enfermedades terminales o irreversibles.
Más allá de que la norma es reclamada desde hace años por familiares de enfermos de gravedad que se encuentran en una situación más complicada que la del ex Soda Stereo, Lilian Clark desestimó toda posibilidad de aplicarla, una vez sancionada, para su hijo.
«Gustavo no tiene muerte cerebral, por lo que ni se me pasa por la cabeza, es una cuestión delicada», dijo Clark al sitio Diario Veloz.
Y añadió: «Yo nunca me planteé la alternativa de la muerte digna, porque confio en que Gustavo va a salir, así que no lo tengo en mis pensamientos».
La mujer aseguró además que su hijo mejora lentamente, y si bien no responde, tiene noción de aquello que lo rodea: «La información técnica la tienen los médicos que son muy cautos, pero la impresión que yo tengo es que él no va para atrás, él escucha, ya está comprobado, está absolutamente entero, fuerte, no abre los ojos, pero reconoce a quienes estamos a su lado», señaló. “Hay una evolución, son cosas pequeñas que nosotros vemos, es decir no va para atrás que es lo importante».
«Estos datos son muy valederos, pero es preciso ser prudentes porque esto es una enfermedad muy seria, muy difícil y de muy poco conocimiento en el mundo», contó.
El insólito caso ocurrió en la localidad misionera de Campo Viera. La víctima tenía 31 años y quedó aprisionada en el ventiluz del baño de una casa que estaba deshabitada. La foto que acompaña esta nota muestra cómo quedó.
El 30 de abril desapareció misteriosamente. No había discutido con nadie ni había dado señales de estar amenazado. Se sabía que acostumbraba a robar en casas deshabitadas, pero nadie imaginó que podría terminar muerto de esa manera.
Si bien no era la primera vez que lo intentaba, esta vez la jugada le salió mal: entró a una casa por un ventiluz pero no pudo salir y murió aprisionado. La foto que acompaña esta nota muestra cómo quedó.
La víctima tenía 31 años y fue hallado sin vida el martes pasado en la localidad misionera de Campo Viera. El cuerpo estaba en el baño de un domicilio del barrio Oschuk, y fue hallado por el cuidador.
Según los primeros indicios el joven habría fallecido después de quedar aprisionado. Lo que determinará la operación de autopsia es cuánto tiempo pasó el joven atrapado o si su muerte se produjo poco después de haber ingresado en la casa.
Al momento de ser rescatado estaba con sus piernas hacia adentro y la cabeza y brazos hacia afuera.
«El Granate» recibirá hoy a Vasco da Gama y podrá clasificarse por primera vez como uno de los mejores ocho de la Copa Libertadores. Le alcanzará el 1-0 luego de haber perdido 2-1 la ida en Brasil. Desde las 22
Lanús intentará clasificarse por primera vez a los cuartos de final de la Copa Libertadores, cuando reciba hoy a Vasco da Gama, de Brasil, que lo venció en el cotejo de ida por 2 a 1, en el marco del desquite de los octavos de final.
El partido se jugará en el estadio Ciudad de Lanús, desde las
22, con el arbitraje del paraguayo Carlos Amarilla y la
televisación a cargo de Fox Sports.
Lanús, que nunca había pasado la fase de grupos en el máximo certamen continental de clubes, necesita ganar por 1 a 0 para clasificarse, ya que primará su conquista de visitante, o bien por un mínimo de dos goles de diferencia.
Por su parte, Vasco avanzará de ronda hasta con un empate o con una derrota por un tanto de diferencia si es que convierte al menos dos (3-2, 4-3, etc.).
En tanto, si «El Granate» triunfa por 2 a 1 se deberá
recurrir a remates desde el punto penal para definir al ganador de la serie, que jugará en cuartos de final ante el vencedor de Corinthians, de Brasil, y Emelec, de Ecuador, que jugarán hoy en San Pablo en la revancha de la igualdad sin goles en Guayaquil.
El director técnico Gabriel Schurrer tomará todos los recaudos para este cotejo revancha porque el rival lo amerita.
Es muy probable que opte por poner como titular a Gutiérrez y quitar de la formación titular a Diego Valeri, para formar así una temible dupla de ataque junto a Mariano Pavone, con lo cual Regueiro se retrasará unos metros.
En Vasco no habría cambios ya que el DT Cristóvao Borges no podrá contar con el zaguero Dedé, como sucedió en Río, a causa de un edema en el peroné izquierdo.
Posibles formaciones:
Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Diego
Braghieri y Maximiliano Velázquez; Mauro Camoranesi, Matías Fritzler, Guido Pizarro y Diego Valeri o Teófilo Gutiérrez; Mario Regueiro y Mariano Pavone. DT: Gabriel Schurrer.
Vasco da Gama: Fernando Prass; Fagner, Renato Silva, Rodolfo y Thiago Feltri; Romulo, Felipe, Juninho Pernambucano y Diego Souza; Eder Luis y Alecsandro. DT: Cristóvao Borges.
Estadio: Lanús.
Árbitro: Carlos Amarilla, de Paraguay.
Hora de inicio: 22.
Televisa: Fox Sports.
La cifra representa el incremento que se aplica en la cadena yerbatera respecto a lo que percibe el productor y lo que paga el consumidor. La brecha es aún más grande en otros productos intervenidos por el Gobierno. Hoy, con $ 100 se puede comprar la mitad de los alimentos que en 2008.
La intervención del Gobierno nacional en los mercados agropecuarios está generando situaciones cada vez más dispares con respecto a los precios que recibe el productor primario y los que finalmente termina pagando el consumidor en góndola.
En el caso de la yerba, actualmente el valor promedio en los supermercados se ubica en 22 $/kg, mientras que el productor yerbatero recibe 6,90 $/kg. Se trata de una diferencia de un 220% entre lo que paga el consumidor y lo que percibe el productor.
Así lo determinó un estudio presentado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en el marco de la tercera jornada del ciclo anual “De la Tierra a la Mesa” en la sede que posee la entidad en la ciudad de Buenos Aires.
El informe, al que accedió LPO, reveló además que, en una superficie yerbatera cultivada de 204.220 hectáreas, trabajan alrededor de 17.500 productores que en su gran mayoría poseen una superficie promedio de como máximo 10 hectáreas.
Asimismo, la provincia de Misiones es la principal productora de yerba con el 90% del mercado, seguida por Corrientes con el 10% (aunque cabe aclarar que en esta última provincia está instalada Las Marías, la empresa más importante del sector).
La entidad aseguró que hoy con $ 100, el consumidor puede adquirir un 50% menos de alimentos en relación a 2008. Es decir, hace cuatro años podía comprar 4 botellas de aceite, 4 cajas de arroz, 2 kilos de cebolla, 4 kilos de pollo entero y 4 paquetes de yerba.
Sin embargo, según detalla el documento de CRA, la distorsión de precios en la yerba no es tan grave como en otros productos intervenidos por el Gobierno, o bien, afectados por la propia dinámica inflacionaria que atraviesa el país.
En este sentido, por un kilo de arroz el consumidor paga en góndola $ 7,50, mientras que el productor recibe $ 0,95 y $1,46 del kg al rinde. Ósea, 410% superior es el precio que paga el consumidor con respecto a lo que percibe el productor.
El diferencial es aún más grande en el caso de la carne aviar: el productor recibe por un kilo vivo $ 0,68 y por un kilo al rinde $ 0,76, al tiempo que por un kilo de pollo entero el consumidor paga $ 11,5 (una diferencia de 1400%).
lapoliticaonline.com
Ocurrió en Quilmes, en una veterinaria ubicada en las calles Triunvirato y Martín Rodríguez. Dos motochorros intentaron asaltar el local y se enfrentaron a tiros con la Policía.
Un intenso tiroteo en medio de un robo a una veterinaria de Quilmes dejó un saldo de tres heridos de bala, confirmaron fuentes policiales a Online-911.
El enfrentamiento se produjo este mediodía en un local ubicado en las calles Triunvirato y Martín Rodríguez, cuando al menos dos sujetos armados intentaron asaltar la veterinaria.
Los delincuentes bajaron de una moto. Uno de ellos se quedó en la puerta con el motor encendido, mientras el otro ingresó y encañonó al veterinario.
Las fuentes confiaron que el sujeto redujo a su víctima y le efectuó un disparo que lo hirió en una pierna.
Según los voceros, el ladrón salió del local con un Caniche Toy que escondió en la mochila. En segundos se subió a la moto. Sin embargo, la maniobra fue advertida por un móvil policial que inició una persecución.
Los delincuentes escaparon a toda velocidad pero a las pocas cuadras abandonaron la moto y salieron corriendo en distintas direcciones.
El sujeto que escapaba con el animal pudo ser reducido luego de un breve tiroteo en el que resultó herido, al igual que uno de los efectivos que lo enfrentó.
En el lugar secuestraron una pistola 9mm y recuperaron el perro que había sido robado.
Se retrotrajo el peaje a octubre de 2010, tras el tarifazo de abril. Ayer, la empresa Coviares cobró $2 por falta de cambio.
A raíz de un fallo judicial, la empresa Coviares bajó la tarifa de los peajes en la autopista Buenos Aires-La Plata a $2,20, casi la mitad de lo que costaba en horario pico tras el tarifazo de abril ($5).
Desde la compañía explicaron que a última hora del lunes taparon los carteles indicativos con las subas en las estaciones de Dock Sud y Hudson, y retrotrajeron el valor a octubre de 2010, tal como había ordenado el juez federal de Quilmes, Luis Armella. Con esta disposición también se unificó la tarifa, dado que hasta el lunes se cobraba $3,50 en horario normal y $5 en horas pico (de 7 a 10 y de 17 a 20).
Incluso ayer los empleados de Coviares cobraron $2 el servicio para evitar la necesidad de entregarle cambio a cada usuario. De hecho, el ticket que emitía llevaba impreso ese monto.
A mediados de abril, las autoridades habían anunciado dos incrementos en menos de una semana. El primero había sido del 33 por ciento y el segundo del 20%. Este tarifazo en menos de una semana motivó, por entonces, la presentación de un amparo por parte del concejal platense Gustavo Luzardo (FpV).
La semana pasada, Armella dispuso suspender los incrementos y además les exigió a la compañía, al Ministerio de Planificación y a la Dirección Nacional de Vialidad que presenten un plan de ejecución de obras de infraestructura y mantenimiento.
El dictamen tiene otras exigencias: la ejecución de los trabajos en la autopista que están previstos desde el contrato de concesión de 1993 y la presentación del plan de obras, que no podrán exceder los 180 días corridos desde la resolución, dictada el miércoles pasado.
Dentro de los planes a realizar, la Justicia solicitó la construcción de un tercer carril desde Avellaneda hasta el peaje de Hudson, mejoras en la bajada de Villa Elisa y el enlace con el camino Centenario, la continuación de la autovía hasta la avenida 60, la construcción de las colectoras de Gonnet y Villa Castells y la reestructuración de la ruta 19. “No sólo se deteriora la calidad del servicio prestado, sino que, lo que es más importante, pone en riesgo la seguridad de los vehículos”, había expresado Armella.
El bloque de diputados de la UCR presentó ayer en la Cámara baja un proyecto de ley para declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación el total del paquete accionario de la empresa Compañía de Valores Sudamericana, ex Ciccone.
El bloque de diputados de la UCR presentó ayer en la Cámara baja un proyecto de ley que promete provocar polémica: propone declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación el total del paquete accionario de la empresa Compañía de Valores Sudamericana (CVS), ex Ciccone, según publicó el diario La Nación.
La propuesta, que lleva las firmas de los diputados Fabián Rogel y de Ricardo Gil Lavedra, propone declarar «de interés público nacional y objetivo prioritario» del país «el aseguramiento de la capacidad industrial nacional de cuño frente a las necesidades de emisión de moneda nacional».
«En sus informes, la Casa de la Moneda admite que no cuenta con la capacidad operativa para imprimir billetes y que la única que lo tiene es la ex Ciccone. Por esa razón aconseja que los nuevos billetes se impriman allí. Pero si la empresa es deudora del Estado, deberíamos expropiarla. ¿O no es interés para el Estado fabricar su propia moneda?», acicateó Gil Lavedra.
La empresa avanza con la impresión de billetes, mientras la Justicia investiga la operación de compra de la imprenta, en 2010, por un grupo de personas vinculadas con el vicepresidente Amado Boudou. Además, esta semana se conoció que la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) le reclama a la familia Ciccone una deuda impositiva multimillonaria.
«La intención es que la deuda se cancele lo antes posible. Ojalá nos paguen, para la provincia sería un dinero importante», indicó ayer el titular de (ARBA), Martín Di Bella, al confirmar los datos del juicio anticipado por La Nacion en su edición de ayer.
El funcionario descartó que hubiera algún tinte político en la medida y aclaró que para el gobierno de Daniel Scioli es «indistinto» cuál sea el nombre del deudor a la hora de perseguir la evasión.
ARBA pretende cobrar de los Ciccone una deuda acumulada por la firma Ciccone Calcográfica SA entre los años 1994 y 2001 y que, incluyendo los intereses, asciende hoy a $ 35,1 millones, según estimó el Tribunal Fiscal de Apelaciones en su dictamen, emitido el 7 de marzo pasado.
lapoliticaonline.com
La víctima tenía 26 años, estaba alojada en la Unidad 46 de San Martín y fue asesinada a golpes en enero pasado. Según la autopsia presentaba numerosos golpes en el cuerpo. Además de los guardias detenidos la justicia ordenó la detención de otros dos oficiales que habrían participado de la agresión.
Tres guardias del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) fueron detenidos en las últimas horas acusados por el asesinato de un preso que murió a golpes en enero pasado, informaron fuentes judiciales a Online-911.
La víctima fue identificada como Patricio Barros Cisneros, un joven de 26 años que estaba alojado en la Unidad 46 de San Martín.
Según las fuentes, Barros fue atacado por los guardiacárceles cuando esperaba la visita de su esposa, quien está embarazada de ocho meses.
Según la versión oficial, el detenido habría sido reducido por los guardias cuando intentó agredir a un oficial con un elemento cortante. En ese contexto fue esposado y hasta reducido con gas pimienta. «Se usó la fuerza mínima e indispensable», explicaron en el parte oficial.
Sin embargo, familiares de la víctima informaron que las pericias determinaron que el cuerpo del joven presentaba numerosos golpes en la cabeza, hundimiento del globo ocular izquierdo y lesiones en brazos y piernas comparadas con las que sufre una persona que trata de defenderse de golpes.
De acuerdo con los voceros, el fiscal Héctor Scebba solicitó también la captura de otros dos guardias que tendrían relación con el caso.
El líder de la Coalición de Izquierda Radical griega (Syriza), Alexis Tsipras (d), se reúne con el líder de Izquierda Democrática, Fotis Kuvelis (i). EFE
Atenas, 9 may (dpa) – El líder de la Izquierda Radical griega, Alexis Tsipras, enviará hoy una carta a la Comisión Europea y al Banco Central Europeo (BCE) en el que declara nulo el programa de ahorro acordado por el país, anunció uno de sus colaboradores más estrechos, Panagiotis Lafazanis.
En opinión de Tsipras, «el pueblo griego» ha decidido esta anulación de los acuerdos en las elecciones del pasado domingo, al no haber dado una mayoría «a los partidos que apoyan el programa de estabilización», dijo Lafazanis hoy en la televisión local.
El anuncio fue criticado por conservadores y socialistas, que consideraron que Tsipras se comporta «como si ya fuese primer ministro». «Pero sólo ha obtenido el 16,78 por ciento de los votos y un mandato de sondeo» a ver si puede formar gobierno, indicaron.
Esta tarde se producirá el encuentro decisivo entre Tsipras, el jefe de los socialistas, Evangelos Venizelos, y el de los conservadores, Antonis Samaras. En caso de que fracase la formación de un gobierno, será el turno de los socialistas (Pasok), que quedaron como la tercera fuerza más votada el domingo.
El lunes los conservadores no consiguieron formar un Ejecutivo y por eso ahora la tarea ha sido encargada a la izquierda radical.
El tiempo apremia porque hasta mediados de mayo Grecia tiene que tener un gobierno estable. De fracasar todas las negociaciones, el país tendrá que volver a votar en 30 días.
La Izquierda Radical, un movimiento que reúne a diversos grupos, tiene 52 diputados en el Parlamento de 300. Junto con sus aliados de la Izquierda Democrática suman 71 escaños, pero hacen falta 151 para una mayoría.
elpais.cr
Los papeles de Edenor lideraban las bajas, con pérdidas de 9,89%. El lunes ganaron 20% y ayer 22,05%, por los rumores de una posible ayuda desde el Gobierno para las distribuidoras de electricidad.
Los papeles de Edenor lideraban las bajas, con pérdidas de 9,89% a las 13.47 horas. Los seguían de cerca las acciones de Transener y Pampa Energa, que a esa hora caían 7,93% y 6,04% respectivamente. Afectado por las pérdidas, el índice Merval de la Bolsa porteña bajaba 0,35%.
Ayer, las empresas eléctricas y los bancos se dispararon y lograron despegar a la Bolsa porteña de la tendencia bajista mundial, con unas subas de 6% al cierre. Impulsada por las versiones de que el Gobierno saldría en ayuda de las distribuidoras, la que más subió ayer fue Edenor, que se disparó 22,05%, sumándose al alza de 20% que había registrado el lunes.
El Gobierno tomó medidas urgentes para evitar que Edenor y Edesur no pudieran cumplir con los pagos de sueldos, como la primera había anunciado ya por medio de una carta a los ministros de Planificación y de Economía. En tanto, los funcionarios están apurando otras decisiones para tratar de evitar el colapso de esas compañías. Habrían descartado la nacionalización del sector, como se había mencionado en las últimas semanas.
Las empresas del sector eléctrico venían demorando el pago de un adicional acordado con Luz y Fuerza el año pasado argumentando que no tenían fondos para hacerlo. Ahora, el Poder Ejecutivo l es canceló facturas impagas del sector público para que tuvieran cómo hacer frente a esa deuda. Así, cada trabajador cobrará $ 2.000 adicionales correspondientes al sueldo de abril. Hoy lo recibirán los de las usinas generadoras y el viernes los de Edesur y Edenor.
Las salidas posibles, estiman en el sector, son dos: aumento de tarifas o incremento de subsidios . La primera no parece viable cuando el Gobierno ha frenado los ajustes que había lanzado con la «sintonía fina» de fines del año pasado. El segundo podría venir por un «guiño» del propio Ejecutivo para que las empresas distribuidoras dejen de pagar una parte de la energía que reciben a Cammesa , el organismo público-privado que administra el mercado eléctrico. Ya hay distribuidoras del interior con atrasos con Cammesa.
“Basta de prostitución, narcos y zonas liberadas”, exigieron. Garré dijo que hay narcotráfico pero sólo en modalidad delivery.
Vecinos de Recoleta realizaron un cacerolazo ayer en contra de la inseguridad, bajo la consigna “Basta de prostitución, narcos y zonas liberadas”. La ministra de Seguridad, Nilda Garré, admitió que hay narcotráfico en el área. “Habrá delivery de drogas pero los centros de instalación no están ahí. No creo que Recoleta sea un lugar complicado en el tema del narcotráfico dentro de lo que es la ciudad de Buenos Aires”, minimizó la funcionaria. Luego comparó la situación del país con México: “Argentina todavía no tiene un problema gravísimo en este sentido, aunque no tenemos que esperar a que lo sea”.
Reunidos en Junín y Vicente López, los vecinos presentaron un “mapa de la inseguridad” que marca cuatro zonas con fuerte concentración de robos. Uno de los puntos que critican es la instalación de 41 prostíbulos habilitados como confiterías. “Las zonas liberadas para las drogas y la prostitución ayudan a que los delincuentes puedan robar”, explico a la prensa Lucas Schaerer, de La Alameda.
Ante los empresarios de la Conferencia de las Américas en Washington, el vicepresidente Amado Boudou lanzó un llamado formal a invertir en «una nueva YPF, con conducción estatal y abierta a la inversión extranjera y privada».
Tres semanas después de anunciar la expropiación del 51 por ciento del paquete accionario de la española Repsol, el gobierno de Cristina Kirchner lanzó en Washington un llamado formal a invertir en «una nueva YPF, con conducción estatal y abierta a la inversión extranjera y privada», según publicó el diario La Nación.
Lo hizo como parte de una convocatoria más amplia a interesarse «sin ideologías y con los números de la economía en la mano» por una Argentina que «mira el futuro con mucho optimismo», pese a que sus políticas sean «estigmatizadas o ridiculizadas sin razón» desde los centros de poder internacional.
Ese fue el llamado que hizo el vicepresidente Amado Boudou, al exponer ante la Conferencia de las Américas, una de las principales citas en esta ciudad para empresarios, políticos y académicos de la región.
En su primera intervención en esta ciudad como vicepresidente, Boudou aceptó que el Gobierno debe «trabajar sobre la reputación» a partir de las «transformaciones» que ha hecho, entre las que situó la expropiación de Repsol. Fue éste también su primer viaje al exterior desde que la justicia federal lo investiga por lavado de dinero y funciones incompatibles como parte del caso Ciccone.
Poco antes de que le tocara exponer, habló el titular de la Cámara de Representantes. El republicano John Bohener no identificó a ningún país en una alocución que, sin embargo, calzaba a medida con lo que aquí se le reclama a la Argentina. Urgió a que «todos los países del continente cumplan con sus obligaciones y respeten las normas internacionales», un requerimiento que incluye -dijo- el «pago de deudas a tenedores de bonos, el cumplimiento de compromisos legales y de decisiones de árbitros internacionales, así como el respeto a la propiedad privada».
A diferencia de lo que ocurrió con otros expositores, no hubo mucho espacio para preguntas cuando llegó el turno de Boudou. La presidenta del Consejo para las Américas, Susan Segal, apenas habilitó a dos oradores. El primero de ellos, un empresario neoyorquino ligado a la actividad petrolera, abrió el fuego. «Usted habla de invertir en YPF. Pero ¿en qué parte? ¿En el 49 por ciento que queda o en el 51 por ciento que era de Repsol y que estará durante años en litigio?», preguntó. El segundo orador habilitado preguntó por las condiciones para la prensa (ver aparte).
Con Manzano bien cerca
Había, sobre todo, empresarios, analistas de inversión y diplomáticos entre las cerca de 200 personas que escuchaban. Entre ellos, representantes de la minera Barrick Gold y de las petroleras Exxon Mobil y Chevron, así como de varios centros especializados en hidrocarburos, junto a integrantes de laboratorios medicinales y empresas tecnológicas.
Sorprendió ver en las primeras filas al ex ministro menemista José Luis Manzano, ahora empresario de medios y que tiene inversiones petroleras. Otro ex funcionario de aquel gobierno que se mostró en la reunión fue Jorge Pereyra de Olazábal, titular de la Ucedé, el partido con el que supo simpatizar Boudou.
En la noche del lunes, Boudou había cenado con un reducido grupo de integrantes del Council of Americas, la entidad fundada por David Rockefeller. Su única actividad pública fue la exposición de ayer y un fugaz paso por el cóctel de apertura, en la tarde anterior. El resto de la agenda de las 24 horas que pasó aquí permaneció en reserva. Entre otras definiciones, Boudou reconoció que el Gobierno «aún intenta llegar a un acuerdo» con el Club de París y ratificó que la Cancillería «trabaja» en la respuesta a la queja por comercio desleal que presentaron más de 40 países.
Pero fue la cuestión de YPF la que se llevó más tiempo. Dijo que, lejos de ahuyentar la inversión, el Gobierno dio pasos para presentar «excelentes expectativas para aquellos que quieran invertir». Y llamó a considerar esa posibilidad, sobre todo mediante joint ventures.
Defendió la expropiación con la idea de que la empresa era un «cóctel explosivo» que estaba «mucho más orientada a la mesa de dinero que a la de los geólogos e ingenieros». Se manifestó también «sorprendido» por la intervención del gobierno español, ya que -dijo- éste es un asunto entre el gobierno argentino y una empresa que «no es totalmente española».
Reconoció, sin embargo, la necesidad de «trabajar muy duro para discutir y solucionar lo que vaya surgiendo lo más rápido posible».
Boudou, que anoche regresó a Buenos Aires, estuvo acompañado por el embajador Jorge Argüello. Dentro de cuatro semanas hablará en Nueva York la Presidenta, en lo que parece una estrategia de exposición de la política del Gobierno.
lapoliticaonline.com
Athletic de Bilbao y Atlético de Madrid animan la gran final del torneo europeo. Se juega en el Estadio Nacional de Bucarest (Rumania) desde las 15.45. Televisa Fox Sports.
Athletic de Bilbao, dirigido por el entrenador rosarino Marcelo Bielsa, y Atlético de Madrid, conducido técnicamente por Diego Simeone, animan la gran final de la Liga de Europa de fútbol 2012.
El partido se jugará en el Estadio Nacional de Bucarest, Rumania, desde las 15.45 de Argentina y será dirigido por el árbitro alemán Wolfgang Stark.
El equipo de Bielsa pasó la fase preliminar al eliminar a Trabzonspor de Turquía (0-0 en la ida y la vuelta no se disputó ya que el cuadro turco reemplazó a Fenerbahce, también de su país, en la Liga de Campeones de Europa).
Luego, Bilbao ganó el Grupo F con seis triunfos, una derrota (ante París Saint Germain por 4-2, de visitante) y un empate. En los 16vos, el equipo español eliminó a Lokomotiv, de Rusia (perdió 2-1 de visitante y ganó por 1-0 de local); en octavos superó a Manchester United, de Inglaterra (3-2 en la ida y 2-1 en la vuelta); en cuartos dejó en el camino a Schalke 04 de Alemania (lo batió 4-2 y empató 2-2) y en semifinales eliminó a Sporting de Lisboa de Portugal (2-1 en la ida y 3-1 en la vuelta).
Bielsa, campeón olímpico con el seleccionado argentino en Atenas 2004 y que asumió como DT en Athletic de Bilbao en julio del año pasado, también dirigió a Newell`s y Vélez Sarsfield, de Argentina, Atlas y América, de México, Espanyol, de España, y el representativo de Chile, con el que se clasificó al Mundial de Sudáfrica 2010. El equipo vasco, que ganó 32 títulos (23 Copas del Rey; 8 ligas de España y una Supercopa), disputó la final de la Copa Uefa (hoy Europa Liga) en 1977, que perdió con Juventus, de Italia.
En aquella oportunidad, los españoles cayeron como visitantes por 1-0 en el estadio Delle Alpi, de Turín, y luego ganaron como locales 2-1. Atlético de Madrid, en tanto, que lleva once victorias seguidas en el torneo, conquistó el certamen en 2010, cuando superó en la final a Fulham, de Inglaterra.
El conjunto “colchonero” alcanzó la final tras eliminar a Stromsgodset (Noruega) y a Vitoria Guimaraes (Portugal) en la tercera y cuarta ronda previa, respectivamente, y luego ganó el Grupo I con cuatro victorias, un empate y una derrota (con Udinese, de Italia, por 2-0 de visitante).
En los 16avos eliminó a Lazio, de Italia (le ganó 3-1 de visitante y 1-0 de local); en octavos superó a Besiktas de Turquía, al que derrotó por 3-1 de local y goleó por 3-0, de visitante; en cuartos le ganó a Hannover, de Alemania, por 2-1, de local y visitante; y en semis batió a Valencia por 4-2 y 1-0.
Formaciones
Atlético de Madrid: Thibaut Courtois; Diego Godín, Juanfrán, Joao Miranda y Filipe Luis; Mario Suárez, Gabi, Arda Turan y Diego Ribas; Adrián López y Radamel Falcao. DT: Diego Simeone.
Athletic de Bilbao: Gorka Iraizoz; Javi Martínez, Jon Aurtenetxe, Fernando Amorebieta y Andoni Iraola; Óscar De Marcos, Ander Iturraspe, Markel Susaeta y Ander Herrera; Fernando Llorente e Iker Muniain. DT: Marcelo Bielsa.
Ocurrió luego de que la Policía Federal realizara 12 allanamientos en viviendas y talleres textiles de Capital y el Conurbano. Había menores de edad. Hay 23 personas detenidas acusadas de secuestrar a las víctimas.
La Policía Federal logró rescatar a 80 bolivianos, incluidos algunos menores de edad, en 12 allanamientos realizados en viviendas y talleres textiles clandestinos ubicados en Capital y Gran Buenos Aires, según informaron fuentes policiales.
Como resultado detuvieron a otras 23 personas de nacionalidad boliviana acusados de explotar a sus compatriotas mediante trabajo esclavo.
La orden de allanamiento fue realizada por el juez Norberto Oyarbide, quien presenció uno de los allanamientos, ubicado en el barrio de Flores.
Según revelaron las fuentes, en uno de los procedimientos habrían encontrado documentación que revela que los detenidos secuestraron a las víctimas de explotación. Además, los efectivos de la fuerza de seguridad informaron que en varios talleres hallaron pequeñas habitaciones sin ventanas, con seis camas dispuestas en dos cuchetas de tres camas cada una y hasta comida desparramada, que demuestran las condiciones de hacinamiento en que se encontraban las víctimas.
Según explicaron fuentes judiciales, las víctimas «trabajaban en condiciones de esclavitud, bajo un sistema de ‘cama caliente’ en el que los ocupantes de las camas van rotando según el turno de trabajo».
La investigación y los procedimientos se llevaron a cabo luego de una denuncia realizada por una persona que pudo escapar y que enseguida informó acerca de la situación, lo que dio lugar a la intervención de las autoridades judiciales para que ordenaran el operativo.
infobae.com
Si las observa son bastantes modernas y no se condicen con la realidad. Sera por eso que la Afip lo embargó y hasta pudo levantar fácilmente lo adeudado:
EMBARGOS ( en Miles de Pesos )
FECHA
N°OFICIO
EXPEDIENTE
EMBARGO
FECHA LEVANTAMIENTO
OFICIO LEVANTAMIENTO
14/09/2007
1813296
33055/2007
232.98
CARATULA
FISCO NACIONAL AFIP C/ DOMINGUEZ, CLAUDIO MARIA S/ EJECUCION FISCAL
JUZGADO
Juzgado Federal de 1º Instancia de la Seguridad Social Nº 2 (Tribunales) – Domicilio: M.T. de Alvear 1840 Piso 1 – Telefono: 813-1883
Embargo Total :
232.98
Pendientes de Levantar :
232.98
OTROS VINCULOS:
DNI / CUIT NOMBRE
23132074224 ALBORNOZ MARISA I
11416926 OTERO SANTIAGO ALBERTO
12651157 ALBORNOZ LILIANA ESTHER
INFORME ARBA :
TRABAJOS: LOS TRRABAJOS RECIEN CONOCIDOS ES UNO QUE TIENE CON AGEA S A .. –
Obras Sociales
Cód.
Fecha Inicio
Descripción
115102
–
Obra Social de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
Fecha últ. consulta: 08/03/2012
Datos del Titular
CUIL:
20-14014444-5
Apellidos y Nombres:
DOMINGUEZ CLAUDIO MARIA
Documento:
DU 14014444
Fecha nacimiento:
01/10/1960
CUIT Empleador:
30-50012415-2 ARTE GRAFICO EDITORIAL ARGENTINO SA
Sit. de revista:
Relación de Dependencia
Consultas Puntuales
Documento
Razón Social
Fecha
30-50012415-2
Arte Grafico Editorial Argentino SA
03/2012
SOCIEDADES:
Fecha: 09/11/1999 SATSANG SA 1) CLAUDIO MARIA DOMINGUEZ , arg., cas., escritor, 13-8-60, DNI 14014444 , Montevideo 734, 4º B CF, SANTIAGO ALBERTO OTERO , arg., cas. ingeniero químico, 10-1-56, DNI 11416926 , Franklin 828, pb 3, CF. 2) Esc. 12/11/99. 3) SATSANG S.A. 4) Camargo 120 PB 1 CF. 5) Realizar por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros, en cualquier parte de la República o en el extranjero, las siguientes actividades: Compra, venta, importación, exportación, representación, comisión, consignación, fraccionamiento, depósito y trueque de materias primas, productos y mercaderías en general, patentes de invención y marcas nacionales y/o extranjeras; representaciones del exterior y nacionales, diseños y modelos industriales y/o comerciales, regalías, licencias y derecho de utilización y/o cesión. Producción y/o comercialización en todas sus formas, de productos y derechos cinematográficos, videos cable, televisión en todas sus clases, películas nacionales o extranjeras, videocasettes, de audio, compact disc. Sistemas de video cable, audio, máquinas y elementos de fotografía, y filmación en todas sus especies y formas. Aporte o inversión de Capital a particulares, empresas o sociedades constituidas y a constituirse para negocios realizados o a realizarse, constitución o transferencia de hipotecas y demás derechos reales, compraventa de títulos, acciones u otros valores mobiliarios y/u otorgamientos de crédito en general, ya sea en forma de prenda, warrants o cualquier otra permitida por la ley tanto en empresas locales como extranjeras, con excepción de las operaciones comprendidas en la ley 18.061 u otras que requieran el aporte público. 6) 99 años. 7) $ 12.000. 8,) Presid. 3 ejercicios. 9) Pte. Santiago Alberto Otero; Dir. Suplente LILIANA ESTHER ALBORNOZ , arg., 9-11-56, lic. bioquímica, cas., DNI 12651157 , Franklin 828, PB 3 CF. 10) 31/7 c/año. Escribana – María Teresa Grieco Nº 35.064
Fuente: Boletin Oficial Pcia. Capital Federal – Nro: 29268 del 09/11/99
Es productor, animador y guionista de televisión. Pero Dominguez es, ante todo, un lenguaraz de verba pomposa -aunque sin contenido- y un pícaro con carné. Y con pocas, muy pocas pulgas. Durante años se lo recordó por su participación en «Odol Pregunta», el envío televisivo de preguntas y respuestas conducido por Cacho Fontana a comienzos de los ‘70, donde respondía a cambio sobre mitología griega haciendo alarde de una memoria prodigiosa o -según lenguas luciferinas- gracias a una pequeña ayuda de amigos en la producción. Y, como hablaba rápido, muchos lo creyeron un “niño prodigio”.
ODOL
En los ‘80, Domínguez regresó con Fontana en «La Máquina de Mirar» y, a mediados de los ‘90, reapareció como “converso espiritual” y autor de la fallida miniserie «La Marca del Deseo». El novelón -protagonizado por Gerardo
Romano y Sandra Ballesteros- se levantó en medio de una curiosa controversia: el perjudicado acusó al canal de “censura”, mientras que algunos periodistas hablaron de “bodrio impresentable”. Estos críticos confiaron que las autoridades del canal, atendiendo tanto a razones de bajo ráting como de buen gusto, se habían arrepentido de haber puesto en el aire el esperpento.
A principios de 1995, Dominguez regresó de las islas Filipinas con un camarógrafo de Canal 9 entregándole al por entonces director, Alejandro Romay, una “nota exclusiva” con Alex Orbito, el más conocido de los “cirujanos psíquicos” de aquel país. En realidad, la nota había sido pactada con la Fundación Argentino-Brasileña (la misma que luego trajo a Emilio Laporga), hoy rebautizada Fundación Salud, cuya directora, Stella Maris Marusso, le allanó el camino a un “sanador” ante la posibilidad -completamente infundada- de que Domínguez pudiera o pretendiera realizar una investigación escéptica.
¿CONVICCIÓN O NEGOCIOS?
A poco de regresar de Filipinas, el ardid propagandístico de Dominguez quedó al descubierto cuando el noticiero del canal presentó su “informe”. Presentado y editado a la manera de esas tandas que venden productos para adelgazar al instante o curar cualquier dolencia milagrosamente, el mismo Dominguez promovía, con un fervor digno de mejores causas, los “extraordinarios poderes de curación” de Orbito.
Tanto caradurismo incitó la curiosidad de algunos periodistas. El autor de estas líneas, a principios de mayo de 1995, fue directamente a preguntarle cómo reaccionaría si estuviera ante pruebas claras de que el “sanador” es un fraude. Durante el reportaje, luego publicado en el diario La Prensa, Dominguez se enfrentó con una escena de su propio video donde se ve al filipino manipulando entre sus dedos una ampolla (presumiblemente con sangre falsa y menudos de pollo) instantes antes de “extraer” el supuesto “mal” del paciente. En esa ocasión, el ex “niño prodigio” se negó a examinar las evidencias de la impostura, alejó a las imágenes de su vista con displicencia e insistió: “Frente al hecho terminal, todo recurso que maneje la magia de la autocuración es bienvenido. -¿Aunque sea un fraude? -insistió el cronista, estupefacto. “Si los resultados son memorables, bienvenido el fraude”, respondió Dominguez (1).
“¿Cómo Claudio Dominguez pudo prestarse a un fraude ya comprobado? ¿Obra por convicción o es simplemente una cuestión comercial? ¿Por qué no se informó antes con los especialistas, si es un hombre de tan larga actividad en los sets televisivos?”, se preguntó, con fingida ingenuidad, la periodista Viviana Gorbato ante su colega, el legendario Pipo Mancera. “Mancera no parece tenerle mucho respeto -escribe Gorbato refiriéndose a la reacción de Pipo al oir el nombre de Dominguez-: comenta con ironía acerca de la larga experiencia en mitologías del ahora promotor de sanaciones espirituales” (2).
Para decirlo llanamente, había razones para pensar que Dominguez había puesto un negocio en marcha y debía evitar por todos los medios que se le escurriera entre los dedos el filón que acababa de descubrir. Ahora bien, ¿existen pruebas que respalden esa presunción?
COINCIDENCIAS EXTRAÑAS
Poco después de que Dominguez presentara su “informe” en el noticiero, Alex Orbito desembarcó en la Argentina para dictar “seminarios” en la Fundación Argentino-Brasileña donde practicaría entre pacientes argentinos -a razón de 350 dólares per cápita- su fraudulenta “cirugía psíquica”. “Antes de que yo hablara, Orbito reunía 300 personas en cada seminario; ahora, después de mis presentaciones en medios masivos, llega a haber más de mil personas”, se pavoneó Domínguez ante Uri Lecziky, el periodista que colaboró con Gorbato para el libro “La Argentina Embrujada”. Mil personas por 350 dólares arroja una inquietante recaudación de 350.000 dólares, a repartirse entre la Fundación, Alex Orbito y ¿Domínguez? No hace falta ser mal pensado: el ex niño prodigio ya había montado su propio negocio. A saber: un contrato con una editorial y el lanzamiento de una productora de TV dedicada a la venta de segundos de espiritualidad práctica. Simultáneamente con la llegada de Orbito y el resurgimiento del tema en los medios (debate que no se perdió Chiche Gelblung), el “chico Odol” presentaba su librito apologético “El milagro de los sanadores filipinos” (Ed. Sudamericana, 1995). Luego escribiría otros opúsculos por el estilo sobre sendas figuras del escenario religioso de la India, Sai Baba y la Madre Teresa de Calcuta. En su programa “Por un Mundo Mejor” -por una módica suma- presentan sus servicios o productos acupunturistas, parapsicólogos, curanderos y afines. En los últimos años, a su cantera de recursos añadió seminarios donde él mismo imparte consejos espirituales. “¿Obra por convicción o es simplemente una cuestión comercial?”, se preguntaba Gorbato. A buen entendedor, pocas palabras.
Agostinelli, Alejandro; “Bienvenido el fraude”, en diario La Prensa, Buenos Aires, 8 de mayo de 1995. Un año después, en el programa «El Periscopio», conducido por Jorge Rial, Dominguez dijo que había sido “sacado de contexto”. Pero la producción emitió el audio de la entrevista y los televidentes pudieron oir la frase con absoluta nitidez. Es más: el periodista, para asegurarse de que la frase representara el pensamiento de Dominguez, le repitió varias veces la pregunta, ante la cual siempre respondió que no le importaba que Orbito fuera un fraude. En 2002, la cinta se volvió a presentar en una investigación producida por el programa «Zona de Investigación» (Azul TV) dedicada a mostrar «la otra cara» del personaje y que se tituló «Por amor al dinero».
2) Viviana Gorbato; La Argentina Embrujada – El Supermercado Espiritual de los Ricos y Famosos. (Ed. Atlántida, Buenos Aires, 1996). Pp. 146.
VIDEOS DE SU ACTIVIDAD : POR AMOR AL DINERO : PARTE 1 Y PARTE 2. INESTIGACION DEL EXTINTO PROGRAMA AZULT TV EN EL AÑO 2002 . Y EL VIDEO DEL CONTADOR SENSIBLE:
VIDEO PARTE 1
VIDEO PARTE 2
Valga la Ironìa, habla el personaje como el , de la belleza, la paz interior, la vida, pero es muy pragàmatico a la hora de facturar… algo del alma de Dominguez talvez quedo plamamda en la publicidad de ARNET?
CONTADOR…
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es una oportunidad única para que algunos lectores puedan polemizar cara a cara con los autores. El viernes 4 de mayo, Claudio María Domínguez explicaba con lujo de detalles, y a sala repleta, cuántas veces va de cuerpo por día cuando el activista anti-sectas Pablo Salum preguntó a boca de jarro «qué opinaría si violaran a su hija», y «qué opina del Maestro Amor», como es conocido el gurú Ricardo Javier Ocampo, promocionado durante seis años por Domínguez (hasta que comenzó la causa judicial y la esposa del escritor decidió vivir en la comunidad de Ocampo en Miraflores, provincia de Catamarca). «Vos eras amigo de él y es reconocido por abuso sexual y hay un montón de gente destruida a nivel familiar», siguió el activista, que entró en escena con la clara intención de exponer a Domínguez.
Cuando el conferencista comenzó su largo y tedioso camino a la respuesta, Salum lo interrumpió. Ahí fue cuando Domínguez perdió su habitual calma sobreactuada y contestó, irritadísimo: «¡No, querido, no me rompas las pelotas, estoy contestando, bancate la respuesta!».
«Hablá del Maestro Amor, perdiste tu familia ahí», bramó el acompañante de Salum. «¿Te animás a sacarle el micrófono?», reclamó Domínguez al personal de seguridad. «¿Qué problema tenés, te violó el Maestro Amor?», siguió el escritor, quien del tono espiritual pasó a la chicana despiadada: «Cada uno maneja la frustración sexual como puede». Los promotores de la «ley antisectas» recurrieron a golpes bajos semejantes a los que esgrime Domínguez cuando se siente amenazado. Pero intentaban un camino diferente para mostrar el lado oscuro del gurú de la «espiritualidad chonga», como alguno lo ha bautizado.
Domínguez, autor de «El milagro de los sanadores filipinos», defendió a Ricardo Ocampo, nacido en La Rioja el 28 de junio de 1974 y acusado de violar a varios jóvenes que integraron su grupo. «La Justicia no lo condenó, ¿quién soy yo para condenar la paja ajena, la viga en el culo propio? Ahora, si lo condeno yo, es porque tengo el culo dilatado. La idea es: sé una persona que perdone. Si (la acusación) fuese verdad, nadie escapa del karma».
Pablo Semán, profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín, se interesó en Domínguez durante su investigación de literatura religiosa masiva. «A mí el sujeto me parece bastante narcisista e iracundo, pero sociológicamente no es lo que importa, y lo que me explica su lenguaje coprofílico y anal. En términos del funcionamiento social de su discurso creo que todas esas expresiones son la forma familiar de hablar y eso permite traducir su propuesta espiritual, tornarla más apropiable», explica el sociólogo.
En la charla, Domínguez dijo que el escándalo del Maestro Amor le sirvió de lección para «no difundir a ningún maestro más fuera del tuyo». Primero gracias a la popularidad que le dio una campaña de Arnet, «Julio, el contador sensible», y luego por el apoyo que recibió del periodista Beto Casella y el empresario Daniel Hadad, quien lo llevó a su multimedios, en 2009 renació un Domínguez «gurú personal», que divulga las ideas new age junto con consejos médicos, sociales y hasta nutricionales. En su actual discurso está presente la huella de sus mentores: el curandero filipino Alex Orbito; el difunto gurú indio Sai Baba; Stella Maris Marusso, directora de la Fundación Salud, y el propio Maestro Amor.
UNA IRONIA : UN CONTADOR SENSIBLE
PONER VIDEO
EL UNIVERSO DE DOMÍNGUEZ, HOY
El «cotillón» que vende Dominguez a sus fans, libres de impuestos.La voz y presencia de Claudo María se multiplica en todos los formatos. En TV conduce dos programas por C5N y tiene otros dos en Radio Pop, publica sus columnas en Infobae papel y digital, edita una serie de cuadernillos junto a la revista «Gente» y también su propia publicación, «Un mundo mejor», negocio que comparte con la esposa de Hadad.
Usa estas tribunas para promover sus libros y sus charlas (acaso su actividad más lucrativa, ya que el público paga convencido de que una parte de ese dinero es destinado a beneficencia) y ahora una tienda esotérica próxima a la radio, de manera que al finalizar su programa lleva a sus fans para que adquieran CD con mantras, pirámides y «remeras sublimadas OM» con su retrato o el de Facundo Cabral, éstas a un costo de $100.
«Todo el dinero que gana se lo lleva limpio. Evade impuestos, no dona nada a nadie y tiene a sus empleado en negro; en producción tiene a tres asistentes que cobran $ 1000 cada uno para tenerlos de lunes a lunes publicando en sus sitios», explica su ex colaborador Xavier Cachazu.
Los sitios web de Domínguez son muy visitados: 252.000 personas clickearon «Me gusta» en su Facebook, donde llama a sus anunciantes «especialistas del programa», si bien pagan para ser mencionados en la radio, la revista y la web.
Emblemas OMSP y OMS: sospechosamente parecidosComo en los viejos tiempos, Domínguez promueve a personajes que practican medicinas truchas, cuando no a estafadores, en un listado en permanente renovación. Allí vemos terapeutas florales, médicos homeópatas, colonterapistas, tarotistas e institutos que ejercen el charlatanismo más descarado, como el Centro de Terapia Organizativa Biomolecular, que utiliza una falsa tecnología médica con «certificaciones» de una «Organización Mundial de la Salud Pública» que emula el emblema de la OMS y otra del INTI, donde solo acredita que un equipo emite electromagnetismo, pero que en ningún caso legitima sus aplicaciones médicas. Otros nombres temibles que aparecen en su «lista vip» son Ernesto Crescenti, un ginecólogo que trata pacientes con compuestos de eficacia no comprobada, y Alejandro Nizzero (o «Anderson»), promocionado como «un divino sanador energético» por Domínguez. Nizzero no sólo suele esquilmar a sus consultantes sino que ha perjudicado seriamente la salud de al menos uno de ellos (leer nota aquí).
Nizzero recomendado por DominguezEn 2002, el programa «Zona de Investigación» (coproducido por el autor de estas líneas) probó que a su ciclo «Por un mundo mejor» sólo invitaba al mejor postor. Entre los que pagaban fuertes sumas a cambio de ser entrevistados por Domínguez estaban el doctor Jorge Barraza, un cirujano que invertía miles de pesos en publicidad encubierta y comercializaba sus propias medicinas, violando el código de ética médica; la profesora Hara, denunciada por estafas reiteradas; Carlos Coria, quien engañaba a sus pacientes con título que no poseía, y Stella Maris Maruso, presidenta de la Fundación Salud, a quien una cámara oculta mostró cómo «le contaba las costillas» a un potencial paciente para someterlo a una aparatología cuyos fundamentos no fueron verificados por ninguna publicación científica.
En el programa «Por amor al dinero» desfilan pacientes estafados, ex trabajadores de la Fundación Salud y un ex productor de Claudio María, Carlos Santillán, quien presentó el lado B del negocio. Los damnificados insisten en lo mismo: «tal vez no hubiera sido engañado si (el ocasional sinvergüenza) no hubiera contado con el aval de Domínguez». O «yo visité (al fulano) porque le creí a Domínguez».
La controversia alrededor de los «maestros espirituales» auspiciados por Domínguez es un tema aparte. Hoy su preferido sigue siendo Sai Baba, cuyo prestigio en la Argentina cayó en picada cuando, allá por agosto de 2001, «Zona de Investigación» (otra vez) presentó un informe donde tres ex seguidores de Baba contaron cómo habían sido abusados sexualmente por el gurú (ellos mismos o sus familiares) y otros tres seguidores trataron de «justificar espiritualmente» por qué Swami era afecto a «masajear» los genitales de sus discípulos, preferentemente jóvenes, bellos y nórdicos.
DOS CASOS EMBLEMÁTICOS: EL CIRUJANO FILIPINO Y EL MAESTRO AMOR
(Se dice que la causal e separación conyugal, después de 6 años de promocionar los libros del «maestro» fue el el maestro se quedo con la mujer de Domínguez» o bien compartieron algo más que los negocios «. )
El fervor espiritual de Claudio María se conoció en 1995, cuando viajó a Filipinas para entrevistar al «cirujano psíquico» Alex Orbito. Entró en el cerrado mundo del curandero espiritista gracias a las gestiones de Marusso y regresó con varias horas de grabación donde mostraba aquellas extraordinarias «operaciones a mano desnuda». Para Marusso y su Fundación era un negocio formidable: el costo de los seminarios de Orbito oscilaba entre 350, 400 y hasta 1.000 dólares por paciente. En pocos días, gracias a la difusión de Domínguez, llegó a reunir a más de 1.000 pacientes de cáncer y Sida y recaudó no menos de 350 mil dólares.
La ampolla con falsa sangre de Orbito. Fue detectada en un video de Dominguez.El engaño de Orbito también terminó, paradójicamente, gracias al programa de Domínguez. En las escenas que filmó para «Nuevediario» se advertía la ampolla con anilina roja que el «sanador» hace estallar para fingir la intervención. Cuando fuí a entrevistar a Domínguez con esas imágenes, él no las quiso ver. «Si es un fraude, bienvenido el fraude», justificó. Pero, desde entonces, retiró toda mención de Orbito de su web, y se malhumora cuando alguien le recuerda el libro que dedicó al tema.
maestro amorEl último «santón» promocionado por Claudio María fue el Maestro Amor, protagonista de una causa que no podía terminar bien porque el gurú tiene simpatizantes en todos los estamentos del poder catamarqueño, al punto de que el fiscal, ajeno a estos teje-manejes, renunció por amenazas y presiones. A Domínguez no le conviene la caída de Ocampo, ya que él lo proyectó a la popularidad. Antes de conocer al «animador espiritual», el Maestro no daba entrevistas. Por eso fue, por años, un conferencista casi clandestino en la sede Espiritualidad Práctica de Mónica Sokolowicz, la misma persona que introdujo a la organización Sai Baba en la Argentina.
¿POR QUÉ DOMÍNGUEZ SE PUSO DE MODA?
Hace diez años, después de su larga carrera dedicada a promover charlatanes o santones cuestionados, creer que Domínguez iba a recuperar la vigencia perdida era impensable. Hoy está «blanqueado» por medios amigos y amigos en los medios, con un fuerte discurso pro vegetarianista, antivacunación y colmado de fantasmas que prenden en un público ávido de magia, misterios y conspiraciones.
Este reencantamiento con el personaje tiene que ver, sin duda, con un nuevo consumidor de espiritualidad, que desconocía sus traspiés anteriores y que, con un auténtico interés, abonaron su camino. Semán cree que él concilia el cristianismo básico de la sociedad argentina con cuestiones y diálogos que la Iglesia Católica no contiene. «Desde cuestiones relativas a la culinaria hasta la autoestima. Para todas estas cuestiones él ofrece caminos concretos que a su vez dialogan con un piso de información difusa (todo el mundo tiene pedacitos de nociones nueva era en su acervo de nociones de alteración y cura) y alto a la vez. Creo que él incrementa y organiza ese piso», dice el sociólogo, un reconocido estudioso de la religiosidad pop.
El escrache de la Feria del Libro persiguió lanzar una «ley anti-sectas» insostenible, que carece de apoyo de científicos sociales, jurídicos y políticos. Pero puso la atención en la ininterrumpida promoción que hace Domínguez de charlatanes, en un entorno de pares donde queda atrapado en una red de mentiras, como cuando dijo que «no lo volvería a hacer» (promover a personajes polémicos ) o prometió que sus charlas «nunca iban a costar más que una pizza». Hoy, para entrar a sus conferencias hay que oblar entre los 95 y 120 pesos. En la Feria del Libro no le quedó otro remedio que hablar gratis, lo cual propició la presencia de curiosos, no sólo de fans, que facilitaron la acción del grupo antisectas y el consiguiente escándalo mediático.
Mal que mal, permanece el misterio sobre el atractivo que ejerce Claudio Domínguez sobre sus seguidores. Por la razón que sea, por fidelidad a sus creencias o por amor al dinero, Domínguez continúa, como ayer, promoviendo a terapeutas y servicios de salud altamente cuestionados. Y causa gran frustración ver cómo periodistas que conocen su zona oscura deciden omitirla para ahorrar rispideces y, de paso, dejarlo «hacer su número», acaso por creer que así se les impregnará algo de su «magia», que ha construido con un lenguaje obsceno, ordinario y ultrajante (cuando se refiere a sus críticos) que, según Pablo Semán, es una de las fuentes de seducción de la que abrevan sus nuevos adeptos.
NOTA DE REDACCION:
Hay varios detalles mas sobre este «personaje» que factura fortunas y que no delcara sus impuestos y que tendria una extraña relacion con el «Maestro Amor»… Y la ex Mujer… Asi como datos mas que no quisimos publicar por no extender ,mas el informe.
Frente al incumplimiento en el pago de los salarios del mes de abril, los gremios aeronáuticos amenazan con causar demoras en los vuelos de los próximos días. La Asociación Argentina de Aeronavegantes ya denunció a Aerolíneas Argentinas y Austral ante el ministerio de Trabajo. «Lo que más nos preocupa es que esto ya lo vivimos con Marsans, y todos sabemos cómo terminó», se quejan.
Los gremios aeronáuticos denunciaron ante el ministerio de Trabajo a las compañías Aerolíneas Argentinas y Austral por no pagar en tiempo y forma los salarios del mes de abril. Pero según los trabajadores, esta situación se viene reiterando en los últimos meses.
«Tengo el agrado de dirigirme a usted en mi carácter de secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (…) para promover formal denuncia contra la empresa Aerolíneas Argentinas y Austral por cuanto han incumplido con el pago de los haberes de los tripulantes de cabina de pasajeros correspondientes al mes de abril de 2012, violando los artículos 126 y 128 de la Ley de Contrato de Trabajo», dice el escrito presentado por Ricardo Frecia.
Los artículos que, según los gremios, se violan sistemáticamente son los obligan a las empresas a pagar los sueldos «dentro de los siguientes plazos máximos: cuatro días hábiles para la remuneración mensual o quincenal, y tres días hábiles para la semanal».
Ese plazo se vencía el lunes, y siendo miércoles todavía no hay novedades de los salarios. Una fuente de la empresa reveló a este medio que recién se abonarían el próximo viernes. Ante esta incertidumbre, en los distintos gremios ya se están conformando reuniones para tomar medidas. En principio, no se realizaría ningún paro, pero se trabajaría «a reglamento», ocasionando algunas demoras en los vuelos de las líneas de bandera.
El impacto para los gremios radica en que históricamente los salarios se cobraban entre el último día de cada mes y el primero del siguientes. Es el paulatino corrimiento de los plazos lo que genera malhumor.
«Además del malestar que genera este retraso en lo económico -porque muchos compañeros tienen que pagar alquileres, cuotas, etc- se sumo el maltrato en los humanos: nadie emite un comunicado interno para, al menos, avisar cuándo se pagará. Todo están expectantes sin saber cuándo será», aseguró Ricardo Cirielli, secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico.
«Nos sabemos si la plata la trabajan o si no la tienen. Pero mientras estos sucede, Recalde está paseando en Ushuaia, inaugurando cosas que ya fueron inauguradas hace años, como suele hacer. Lo terrible es que esto no pasaba hace mucho. Cuando Marsans no pudo pagar más los sueldos, hubo un período que pasó esto mismo», señaló una fuente desde Ezeiza.
Y agregó: «Eso es justamente lo que más nos preocupa. Con Marsans pasó lo mismo, y así terminamos. ¿Por qué ahora vuelven a retrasar el pago de los salarios?».
lapoliticaonline.com
La medida de fuerza de UTA tendrá una consecuencia en el descenso de pasajeros transportados en ómnibus que se viene registrando desde 2008.
En 2011, se cortó en promedio 445 mil boletos por día en el transporte urbano de pasajeros de Córdoba. Esa cifra fue la más baja desde 2008, cuando se alcanzó un pico de 487 mil. En ese mismo período, se sumaron unas 50 mil motos a la ciudad.
Cada día de paro representa 1,4 millón de pesos que no ingresan al sistema. Para los usuarios, esa cifra se multiplica si se tiene en cuenta que un viaje de 30 cuadras cuesta aproximadamente 17 pesos.
La falta de confianza en el sistema de transporte aleja a los usuarios, que terminan yendo a medios individuales. Por eso el parque automotor en la Capital ya llega a 700 mil.
Los cada vez más frecuentes problemas de tránsito sólo se solucionan con un mejor transporte. Pero el problema está en cómo convencer al vecino que deje su auto en su casa y que viaje en colectivo.
El daño de estos tres días de paro no sólo se mide en lo económico para la empresa o los usuarios, sino en el impacto que tiene en la pérdida de usuarios y más vehículos en la calle, más tiempo de viaje y mayores complicaciones (ver Panorama incierto en el tercer día de paro).
lavoz.com.ar
Debido a la lluvia que se registra en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires y en el área metropolitana, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) recomienda «extremar las medidas de seguridad al conducir».
La ANSV, junto con Vialidad Nacional, destacan la importancia de «aumentar la distancia de seguridad entre vehículos y utilizar el aire acondicionado con aire frío para desempañar los cristales».
Asimismo, los organismos aconsejan «no sobrepasar la velocidad máxima de 80 kilómetros por hora para autos y 70 para camiones y ómnibus».
Las autoridades viales, a su vez, explicaron que «la calzada mojada disminuye la adherencia del vehículo, lo que puede generar la pérdida de control», es por esto que «se aconseja no realizar movimientos bruscos y frenar con suavidad y pisadas cortas».