Las eléctricas se derrumban hasta 10% y hacen caer al Merval

Los papeles de Edenor lideraban las bajas, con pérdidas de 9,89%. El lunes ganaron 20% y ayer 22,05%, por los rumores de una posible ayuda desde el Gobierno para las distribuidoras de electricidad.
Los papeles de Edenor lideraban las bajas, con pérdidas de 9,89% a las 13.47 horas. Los seguían de cerca las acciones de Transener y Pampa Energa, que a esa hora caían 7,93% y 6,04% respectivamente. Afectado por las pérdidas, el índice Merval de la Bolsa porteña bajaba 0,35%.

Ayer, las empresas eléctricas y los bancos se dispararon y lograron despegar a la Bolsa porteña de la tendencia bajista mundial, con unas subas de 6% al cierre. Impulsada por las versiones de que el Gobierno saldría en ayuda de las distribuidoras, la que más subió ayer fue Edenor, que se disparó 22,05%, sumándose al alza de 20% que había registrado el lunes.

El Gobierno tomó medidas urgentes para evitar que Edenor y Edesur no pudieran cumplir con los pagos de sueldos, como la primera había anunciado ya por medio de una carta a los ministros de Planificación y de Economía. En tanto, los funcionarios están apurando otras decisiones para tratar de evitar el colapso de esas compañías. Habrían descartado la nacionalización del sector, como se había mencionado en las últimas semanas.

Las empresas del sector eléctrico venían demorando el pago de un adicional acordado con Luz y Fuerza el año pasado argumentando que no tenían fondos para hacerlo. Ahora, el Poder Ejecutivo l es canceló facturas impagas del sector público para que tuvieran cómo hacer frente a esa deuda. Así, cada trabajador cobrará $ 2.000 adicionales correspondientes al sueldo de abril. Hoy lo recibirán los de las usinas generadoras y el viernes los de Edesur y Edenor.

Las salidas posibles, estiman en el sector, son dos: aumento de tarifas o incremento de subsidios . La primera no parece viable cuando el Gobierno ha frenado los ajustes que había lanzado con la «sintonía fina» de fines del año pasado. El segundo podría venir por un «guiño» del propio Ejecutivo para que las empresas distribuidoras dejen de pagar una parte de la energía que reciben a Cammesa , el organismo público-privado que administra el mercado eléctrico. Ya hay distribuidoras del interior con atrasos con Cammesa.

clarin.com/