Newell’s quiere volver al triunfo ante Belgrano

Newell’s Old Boys, renovado con la llegada de Gerardo Martino a la dirección técnica, recibirá a Belgrano de Córdoba con la intención de superar la caída que sufrió la fecha pasada ante el campeón Boca, en uno de los dos partidos que darán inicio a la cuarta fecha del torneo Clausura.

El encuentro se jugará a partir de las 19.30 en la cancha de Newell`s, ubicada en el Parque Independencia rosarino y será arbitrado por Patricio Loustau.

Newell`s tiene 4 puntos en el certamen, luego de haber igualado con Estudiantes (1-1), vencido a Argentinos Juniors (1-0) y la derrota en La Boca del domingo último (2-0).

Asimismo, el «Pirata» cordobés reúne la misma cantidad de unidades ya que igualó con All Boys (0-0), fue goleado por Olimpo (4-1) y superó a Unión de Santa Fe (1-0).

Los rosarinos, que de a poco van encontrando el funcionamiento que pretende Martino, quien fuera como futbolista uno de los grandes ídolos del club, presentarán tres cambios respecto de la formación que cayó ante Boca.

Cristian Díaz reemplazará a Santiago Vergini, suspendido por haber acumulado cinco tarjetas amarillas; Pablo Pérez entrará por Juan Domínguez, en un cambio de orden táctico; y Ricardo `Tito` Noir ingresará por Mauricio Sperduti, quien sufrió una distensión en el muslo izquierdo y se perderá el partido.

Belgrano, en tanto, que aún extraña el talento del `Mudo` Franco Vázquez, transferido al Palermo de Italia, también hará tres cambios para visitar a los «leprosos».

Claudio Pérez y Ribair Rodríguez cumplieron sus respectivas suspensiones y suplantarán a Luciano Lollo y Lucas Parodi, respectivamente, mientras que Hernán Grana será de la partida por Juan Quiroga.

En cuanto al historial, está igualado con 12 triunfos para cada uno y tres empates al cabo de 27 partidos.

Probables formaciones

Newell’s Old Boys: Sebastián Peratta; Cristian Díaz, Hernán Pellerano, Víctor López y Leonel Vangioni; Lucas Bernardi, Diego Mateo, Pablo Pérez y Víctor Figueroa; Ricardo Noir y Maximiliano Urruti. DT: Gerardo Martino.

Belgrano de Córdoba: Juan Carlos Olave; Gastón Turus, Alejandro Lembo, Claudio Pérez y Hernán Grana; Esteban González, Ribair Rodríguez, Guillermo Farré y Matías Giménez; César Pereyra y Andrés Silvera. DT: Ricardo Zielinski.

Estadio: Newell`s Old Boys.

Arbitro: Patricio Loustau.

Hora de inicio: 19.10.

Fuente: ambito.com

Glaciar Perito Moreno: Comenzó la cuenta regresiva para otra ruptura

Mar interno, hijo del manto patrio, que cubre la cordillera en la inmensa soledad, la naturaleza que te hizo no te dio nombre. La voluntad humana desde hoy, te llamará Lago Argentino”. Era febrero de 1877 cuando el naturalista argentino Francisco Pascasio Moreno bautizó así a las nacientes de un curso de agua santacruceño. En ese entonces todo era tierra inhóspita, agua virgen. En una de sus expediciones por la Patagonia alcanzó a verlo. Dejó escrito que toda esa mole gélida que hoy lleva su nombre, era un glaciar, el mismo que el miércoles empezó el proceso de ruptura. Creen que mañana, quizás al anochecer, se sentirá el estruendo del hielo.

Las pasarelas del Parque Nacional Los Glaciares eran, hasta ayer, lugares de tránsito. Pero a partir de hoy serán balcones para contemplar la maravilla. Los expertos que monitorean al glaciar, notaron que hay filtraciones de agua desde el Brazo Rico hacia el resto del Lago Argentino. En la tarde del miércoles se confirmó oficialmente que proceso natural había comenzado.

El Perito Moreno es un glaciar en equilibrio que en ocasiones forma un dique natural de hielo, impidiendo el paso del agua del Brazo Rico Sur hacia el Lago Argentino a través del Canal de los Témpanos. El Brazo Rico queda endicado y su nivel va subiendo hasta que la fuerza de empuje que ejerce el agua sobre el dique iguala su peso. “Cuando el hielo se despega en algún punto del apoyo rocoso comienza a filtrar el agua y se inicia el proceso de ruptura, que es irreversible”, explica Luciano Bernacchi, director de Glaciarium, el único museo del hielo de Sudamérica, inaugurado hace un año en El Calafate. Es cuando se desprenden las enormes escamas de hielo y cuando el agua comienza a pasar como un torrente del Lago Rico al Canal de los Témpanos. El punto máximo de belleza sureña es cuando se derrumba el arco y el dique desaparece. Las aguas se igualan y marca el fin de la contemplación.

Mientras la corriente pica el hielo, en el Parque Nacional Los Glaciares todos están abocados a los preparativos. Esperan que el fin de semana lleguen más de 4 mil personas para presenciar el rompimiento del Perito Moreno. Carlos Corvalán, director del Parque, dijo que “se habilitarán las banquinas porque seguramente el estacionamiento no dará abasto”. Esto sucede cuando ya se declaró la emergencia hídrica y gran parte de la flora del lugar está seca. Por ese motivo, Corvalán pidió a los visitantes que tengan cuidado en el manejo del fuego dentro del predio. Según el Servicio Meterológico Nacional habrá buen tiempo los próximos días, a pesar de las nubes ¿Las máximas? Entre 18 y 20 grados.

Durante el Siglo XX hubo unas veinte rupturas, pero después de la de 1988 se produjo una pausa de 16 años. En 2004, 75 horas después de haber iniciado el proceso, el dique se rompió. La gran caída de hielo fue transmitida al mundo, en directo. Dos años después, la bóveda volvió a desarmarse por la fuerza del agua. Pero esa vez, el show se reservó a los íntimos: fue en plena noche de luna llena cuando al Parque lo llenaban sus propios sonidos.

Fuente: Clarín

Caso Gastón: rechazaron la excarcelación del cuñado

Tras conocerse que el resultado de las muestras de ADN dio negativo la defensa del único imputado había presentado el pedido.

La Justicia de Mar del Plata rechazó este jueves el pedido de libertad presentado por la defensa de Julián Ramón, único detenido por el crimen del niño Gastón Bustamante perpetrado el 21 de noviembre en su casa de Miramar, quien era novio de la hermana de la víctima.

La jueza de garantías Rosa Frende rechazó el pedido al considerar que la prueba presentada por el fiscal Rodolfo Moure con la que resolvió dictar la prisión preventiva, una huella dactilar en el televisor de la familia Bustamante, constituye elemento suficiente para que continúe detenido.

El abogado del detenido, Alejandro Borawski, dijo que la jueza «no hizo lugar al pedido porque consideró que los estudios de ADN que determinaron que los pelos hallados en el cuerpo del chico no pertenecen a Ramón».

En ese sentido, el abogado dijo en declaraciones a la prensa que el lunes presentará un recurso de apelación ante la Cámara para insistir en el pedido de liberación de Julián Ramón.

El abogado pidió ayer la liberación del único detenido, luego de que los análisis genéticos descartaron que fueran suyos cuatro pelos encontrados en el cuerpo del niño de 11 años.

En esa oportunidad, Borawski dijo que los resultados demuestran «que Ramón no estuvo en la escena del crimen» y consideró que «ya no hay pruebas sustanciales» para sostener la detención.

Julián Ramón, de 24 años y novio de la hermana del niño asesinado, se encuentra detenido en forma preventiva en un domicilio particular.

Rocío Bustamante, hermana mayor del niño asesinado el 21 de noviembre, amplió días atrás su declaración testimonial ante el fiscal Rodolfo Moure, quien investiga el caso. La joven intentó ser parte querellante en la causa, lo que le fue denegado por la Justicia.

Fuente: TN

Tech y regional, la Feria del Libro 2012

En la cita anual con la lectura, que comenzará el 19 de abril, se destacarán el uso de nuevas tecnologías y la literatura latinoamericana

La próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires intentará impulsar el diálogo con escritores latinoamericanos y aprender de quienes en el mundo aplican las nuevas tecnologías a los contenidos culturales.

Con el lema «Un futuro con libros», la 38» edición de la Feria que cada año es visitada por más de un millón de personas, abrirá sus puertas en el predio ferial La Rural entre el 19 de abril y el 7 de mayo próximos. Será precedida por cinco días de jornadas para profesionales.

En la última de esas jornadas se ofrecerá el plato más fuerte de todo el programa: por primera vez se hará en español la conferencia TOC ( tools of change ), que es organizada desde hace años por la Feria de Fráncfort y por la empresa de capacitación de origen estadounidense O’Reilly.

Con oradores de primera, como Liz Castro -autora de exitosos libros de difusión a todo nivel de las nuevas tecnologías- y Gus Balbontin, de la editorial Lonely Planet, estará dedicado a los mercados editorial, cinematográfico y de la música, interesados en la creatividad, en el consumo y en la comunicación de contenidos.

«Esto nos pone muy contentos porque la gente de Fráncfort tenía más de un socio en América latina para hacer esta conferencia y estuvieron más de un año negociando con varias ferias», anticipó a La Nacion Gabriela Adamo, directora ejecutiva de la Fundación El Libro, organizadora de la Feria.

Como el año anterior, las actividades programadas se desplegarán en los 45.500 metros cuadrados del predio e incorporarán un nuevo sistema de compra de entradas que buscará evitar las largas y tradicionales filas frente a las boleterías. Se implementará un sistema de entradas magnéticas, que también permitirán la compra previa on line y los abonos de pases múltiples.

Cuando aún resuena el portazo que algunos intelectuales cercanos al Gobierno dieron el año pasado al premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa (ver aparte), se prevé que en esta oportunidad reinará la calma y el diálogo entre los amantes del mundo de las letras, escritores, lectores, editores, empresarios y agentes literarios.

Para el tradicional discurso que da un escritor en el acto de apertura -que se hará el 19 de abril, a las 18.30- fue invitado el argentino Luis Gusmán, novelista y ensayista, ganador, entre otros, del Premio Casa de las Américas y autor de El frasquito, convertido ya en un clásico de la literatura de los 70.

Entre los invitados internacionales que ya han confirmado su asistencia figuran el español Daniel Cassany, la norteamericana Sandra Cisneros, el uruguayo Eduardo Galeano, el israelí David Grossman, el rumano con residencia en los Estados Unidos Norman Manea, el francés Daniel Pennac y el sueco Niklas Schiöler.

Entre los escritores argentinos que ya aceptaron participar de alguna actividad figuran Cristian Alarcón, Lola Arias, Juan José Becerra, Oliverio Coelho, Alberto Manguel, Pola Oloixarac, Romina Paula y Hernán Ronsino.

A ellos se sumarán otros de países latinoamericanos, cuyos nombres aún no fueron confirmados, que participarán con sus pares argentinos en diálogos y presentaciones que se harán entre el 27 de abril y el 3 de mayo y en los que se compartirán opiniones, problemas literarios comunes y estrategias profesionales para estimular una mayor circulación de sus obras en la región. «Hay muchos problemas en común que también se pueden encarar en común», dijo Adamo al informar que tanto la aplicación de las nuevas tecnologías al mundo editorial como el intercambio con los pares de la región serán temáticas que atravesarán las actividades de la Feria, abierta a todos, y las de las jornadas previas, dirigidas a los profesionales del sector.

En las jornadas profesionales se analizará el contexto económico de las editoriales de América latina. Para ello se invitó a dos expertos argentinos que viven en el exterior: Bernardo Kliksberg y Néstor García Canclini.

«Nos interesa conocer más el contexto en el que nos toca trabajar», afirmó Adamo al destacar que será la primera vez que Kliksberg y García Canclini se dirijan a los protagonistas del mundo editorial.
Novedades para el visitante

Leer un e-book . Con más superficie, se repetirá el espacio digital que se habilitó en 2010 en el que los asistentes pueden conocer los distintos soportes electrónicos de los e-books .

Mapa personal de la Feria. Habrá un nuevo espacio, en la entrada de Plaza Italia, dirigido a orientar a los lectores visitantes sobre temas y editoriales que encontrarán en la Feria.

Menos filas y más abonos. Para minimizar las filas y agilizar el ingreso, se venderán entradas magnéticas, que también permitirá la compra previa online y los abonos de pases múltiples.

Fuente: La Nación

Bochini volvió a Independiente

En medio de un momento complicado para el club, uno de sus grandes ídolos históricos vuelve a Avellaneda para intentar sumar. Es que, desde anoche, Ricardo Bochini es el nuevo asesor futbolístico y representante de imagen del Rojo.

El acuerdo, firmado ayer ante la presencia del presidente Javier Cantero en la sede de la avenida Mitre, tendrá vigencia por dos años.

«Es algo que estaba esperando. Siempre pensé en dar lo mejor por Independiente, como lo hice dentro de la cancha. Tengo confianza que el equipo va a salir adelante», dijo el Bocha al sitio Infierno Rojo.

«Es un orgullo tenerlo dentro del club. Conoce el estilo de nuestro fútbol como nadie», dijo Cantero al sitio de Independiente.

Fuente: Clarín

Tras ocho años, contó que su padre ahorcó a su mamá en La Pampa

La mujer está desaparecida desde 2004 El chico reveló que, cuando tenía 5 años, su papá –en aquel tiempo boxeador profesional– le dio una paliza a la esposa y la acostó en la cama. La mañana siguiente, ella ya no estaba. Nunca más la vieron.

Convivió ocho años con un terrible secreto, hasta que no aguantó más. El chico, hoy de 13 años, le contó a la Justicia, mediante Cámara Gesell, que la noche del 9 de febrero de 2004 estaba en su casa, en Santa Rosa, con sus padres. En medio de una discusión, según su relato, Víctor Purreta, por aquel entonces boxeador profesional, le dio una brutal paliza a su mujer, Andrea López, y la ahorcó con un rebenque.

Sin embargo, esta versión difiere de lo que le dijo el hombre a la Policía: admitió la pelea, pero aseguró que después se fue a dormir. Y que cuando se despertó, ella ya se había ido.

La madrugada siguiente, a las 5.20, Purreta fue visto en una camioneta. ¿Quién declaró que lo vio a esa hora? Su propia madre. El ex boxeador reconoció –hace ocho años ante los investigadores policiales– que salió a dar una vuelta, a comprar cigarrillos. Y que al volver advirtió que su esposa ya no estaba.

La desaparición de “Maru” se conoció diez días después, en marzo, cuando su madre fue a buscarla, preocupada porque no respondía a los llamados telefónicos. Purreta “no le avisó a nadie”, dijo Julia Ferreyra, quien no oculta las sospechas sobre su ex yerno y es querellante en la causa.

El testimonio del adolescente es el elemento más importante que llevó al nuevo juez de la causa , Daniel Rallí, a decidir el llamado a indagatoria del hombre, aunque éste se negó a declarar. Pero, además, hubo una revisión de elementos clave que están en el caso desde los primeros días de la investigación, pero que el juez anterior pasó por alto.

En 2004, Purreta tenía 30 años y era una promesa del mundo del boxeo, en plena evolución.

Ella tenía 25, trabajaba en una fábrica y estaba en situación de prostitución.

El sospechoso nunca fue indagado por ese caso, pero meses después de la desaparición de López fue condenado a cinco años de prisión porque la sometía a explotación sexua l. Tres años más tarde salió en libertad condicional.

Luego sumó otras tres condenas: dos por golpear a dos parejas y otro caso de proxenetismo , que se encuentra apelado.

Pero el chico decidió revelar la dramática historia. Detalló que fue testigo de la paliza y que el hombre también la ahorcó hasta que se quedó quieta . “Lo hizo ante una psicóloga. El juez (Rallí) estaba detrás del vidrio. Y el chico terminó contando todo. Incluso que después que la golpeó la llevó a la ducha, en un intento por reanimarla ”, dijo Omar Gebruers, abogado de Ferreyra.

“Después la dejó tendida en la cama. Le llevó un colchón a la cocina al chico y lo hizo dormir allí ”. Gebruers presume que en las horas siguientes, Purreta se deshizo del cuerpo. “Es triste lo que pasa. Por un lado la esperanza que se esclarezca, y por el dolor de la comprobación de la muerte de Andrea. Y ahora hay que encontrar el cuerpo”, dijo el abogado.

El martes último, unos 30 agentes de la Policía Federal realizaron excavaciones durante toda la jornada en un predio cercano al campo de doma y en inmediaciones de la Feria de Toay, localidad ubicada a 13 kilómetros de Santa Rosa. En esa zona, Purreta hizo “changas” en un campo.

Con picos, palas y otras herramientas, los policías buscaron indicios sobre los posibles restos de López . El procedimiento fue ordenado por el juez pero no se encontró nada.

La causa acumula ya medio centenar de procedimientos policiales en La Pampa y en otras provincias, todos con resultados negativos . El primer lugar que se allanó fue la casa que Andrea compartía con su marido, en la calle Maestros Puntanos N° 2645. También se rastreó un cabaret de Pehuajó. Sin embargo, el cuerpo nunca apareció . Su familia está convencida de que Purreta la mató, más aún tras el testimonio del chico.

Fuente: Clarín

Negocios Sucios:TBA –Kirchner, lo que nadie cuenta

INFORMES CONFIDENCIALES LOS CIRIGLIANO CON LOS KIRCHNER :

La mayoría de las personas creen que la intervención del Gobierno por 15 días a TBA es por el bien de los usuarios y en realidad es para ganar tiempo y cubrir pruebas. Y eventualmente  despegarse en gobierno en la trama de corrupción

Pero la desprolijidad es extrema, al punto de usar los “colectivos de Cirigliano” para llevar a los militantes K a Rosario y a cuento acto haya  por doquier.

En Off record afirman que tanto es el grado de connivencia  que TBA es de los Kirchner. El retorno de subsidios es escandalosos, y las inversiones se han realizado  en la compra de Casinos. ¡!!

Pero también en UN CONTRATO OCULTO POR 40 MIL MILLONES DE DOALRES EN LOS PROXIMOS 10 AÑOS PARA IMPORTAR GAS DE QATAR. Y LA EMPRES ADIVIEN CUAL SERIA:  COMENTRANS… que la empresa “Nexo” . O froting  .

  • NO VA MAS :
  • POR Guillermo Cherashny
    • Ayer a la mañana el juez federal Claudio Bonadío rechazó el pedido del Estado Nacional para ser admitido como querellante en la causa de la tragedia de Once. Esta resolución aumenta el riesgo -al menos potencial- de que Juan Pablo Schiavi y otros funcionarios puedan en el futuro ser imputados como responsables penales y civiles del desastre previsible de Once, por falta de control al concesionario de TBA. Esta situación, sumada al sacudimiento de la opinión pública, forzó al gobierno a decretar una intervención temporal y light de las líneas Mitre y Sarmiento, explotadas por TBA. Decimos light, porque en quince días o un mes, que es lo que tardará la pericia judicial, no cambiará el problema político, que es la rescisión de la concesión, acorde al informe del 2008 de la Auditoría General de la Nación y como reclama la Unión Cívica Radical, que además presentará un denuncia penal contra de Vido y Schiavi. La realidad es que el viejo partido de Yrigoyen no le dio ningún subsidio a los Cirigliano durante el gobierno de Fernando de la Rúa. Aunque también hay que rescatar que en la época de Carlos Menem no había subsidios y que, mientras Eduardo Duhalde estuvo en el poder, los mismos eran mínimos. Aumentaron exponencialmente con la asunción de Ricardo Jaime como Secretario de Transporte como hombre de confianza de Néstor Kirchner. El procesado secretario enseguida privilegió a los hermanos Cirigliano. Fue así que TBA recibió los subsidios más importantes, lo mismo que otras firmas del Grupo Cirigliano, como automotores Plaza. A eso hay que sumarle suculentos subsidios al gasoil. Los retornos por éstos habrían alcanzado al 25%. De ahí el súbito enriquecimiento de Jaime y el boom del grupo Cirigliano, que amplió sus líneas de colectivos, la fábrica de reparaciones de vagones y sus negocios en La Florida. También intentaron los Cirigliano la frustrada mega importación de GNL de Qatar, donde se firmó un acuerdo con CFK presente, pero que finalmente quedó en la nada el año pasado. Unos meses antes, a fines del 2010, fueron beneficiados con un contrato para el suministro de 330.000 decodificadores para la televisión satelital.
    • La intervención de TBA fue descartada anteayer por Cristina en su discurso en Rosario. Pero ayer a la mañana, cuando Bonadío le denegó el carácter de querellante al Gobierno, éste intervino de apuro la empresa con Raúl Baridó, un síndico de carrera con 34 años de experiencia. Aunque una duda es lógica: si el designado tendrá independencia de criterio, porque se encontrará con una caja de Pandora. En la misma están las fallas de mantenimiento y el manejo oscuro del dinero de los subsidios a TBA, que actualmente llegarían a 80 millones de pesos mensuales.
    • TRAGAMONEDAS
    • Hace poco menos de dos años que Claudio Cirigliano empezó a comprar casinos con tragamonedas, como el hotel Mayorazgo de Paraná, el Gran Hotel de Formosa, el recientemente inaugurado casino de Resistencia, el de Colonia y el bingo de Zárate. Para gerenciar esta operación fue designado como gerente general Ezequiel Barbarito (ex Bingo de Avellaneda) una casa importante de slots o tragamonedas. Esta carrera de inversiones demuestra que los Cirigliano cuentan con la aprobación de la Dirección Nacional de Lotería y Casinos. En caso contrario, de ningún modo podrían tener acceso a la concesión de tragamonedas.
    • Esta relación estrechísima con el Gobierno Nacional hace sospechar la transparencia de las medidas que se tomen sobre TBA. Mucho dependerá de la presión de los familiares de los 51 muertos y 701 heridos, que se empiezan a movilizar exigiendo el procesamiento penal de los responsables. Es previsible que estas movilizaciones vayan en aumento, presionando en contra de la continuidad de De Vido y Schiavi y golpeando también a Garré.

Al respecto publicamos dos informes de diputados del ARI que advertían la trama de corrupción entre los Kirchner y los ciriglianos. Para todo lo demás puede leer los diarios de Szpolski o Pagina 12.

PARTE 1 Preinforme_Cirigliano_TBA_I_Parte[1]

PARTE 2 Informe Cirigliano TBA 2 Parte

Ahora después de leer estos informes, usted  cree que la presidenta dice la verdad: essocia en la corrupción  y cómplice de las 51 muertes.

Por Héctor Alderete

El Gobierno va por las reservas y tranquiliza a los Bancos con una intervención light

Cristina anunció un proyecto de ley que modificará la Carta Orgánica del Banco Central para darle la opción de usar todas las reservas para pagar deuda. Los Bancos respiraron aliviados: si bien se les podrá direccionar los créditos, no habrá una ley de entidades financieras que los limite al máximo.

El plato fuerte del discurso de Cristina Kirchner ante la Asamblea Legislativa no fue la nacionalización o intervención de YPF como se preveía, sino el anuncio de un proyecto de ley para sumarle atribuciones al Banco Central, que amplia la facultad del gobierno para disponer de las reservas para pagar deuda, eliminando el último vestigio d ela ley de Convertibilidad que obligaba a resguardar el monto necesario para respaldar el circulante.

Si prospera el proyecto del Gobierno que hoy mismo ingresó al Congreso, ahora será el directorio del Banco Central definirá las reservas necesarias para “el normal funcionamiento del mercado cambiario, tomando en consideración la evolución de las cuentas externas”.

Para lograrlo la iniciativa solicita derogar lo que queda de la ley de convertibilidad. Como adelantó LPO, en noviembre pasado, el propio organismo se quedó sin reservas de libre disponibilidad, con una diferencia de 1900 millones de dólares entre las reservas y el circulante en pesos.

De hecho, especialistas calculan que aún asumiendo que el gobierno se financie al límite con fondos intra sector público que obtenga de la Anses y otros organismos, igual necesitará este año entre 6.000 y 7.000 millones de dólares para pagar vencimientos de la deuda externa. De manera que la única salida que le quedaba -ya que al parecer ha decidido no tomar nueva deuda en los mercados internacionales-, era eliminar la barrera de las reservas de libre disponibilidad, para sacar del Central los fondos que necesita.

En el organismo monetario celebraron el anuncio de la Presidenta y sostuvieron que al librarse de ese cepo “se pasa del objetivo único de preservar el valor de la moneda, a un triple mandato”, ya se incorpora como propósito la estabilidad financiera y el desarrollo económico con equidad social.

Y subrayaron que ante la crisis global y la necesidad de inyectar dinero en la economía, países como Estados Unidos, Inglaterra, Uruguay, Rusia, México y el propio Banco Central Europeo, ya recorrieron un camino similar.

Es que en el Gobierno estiman que en el segundo semestre la crisis global golperaá fuerte, acentuando la caída de la actividad económica que ya se puede observar. Y para enfrentar ese momento con políticas activas como hizo en la crisis del 2008, la Presidenta necesita fondos que hoy a diferencia de entonces no existen. Esto también explica la necesidad de poder contar con las reservas del Central para socorrer empresas o subsidiar trabajadores que eventualmente pierdan el empleo.

Se trata de una visión más afín al desarrollismo que profesa la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, que desde que asumió el cargo, dejó en claro que de nada servía acumular reservas indefinidamente sino se podía utilizar ese poder de fuego para potenciar la economía real, generando crecimiento y empleo.

En el Central se cuidaron además de presentar la decisión como un «regreso» a la histórica función del Banco Central, que según esta visión, fue desvirtuada por la experiencia neoliberal de los 90 que en 1992 modificó la Carta Organica para divorciar al organismo de la economía real, reduciendoló al más duro monetarismo.

El proyecto también abandona explícitamente el sistema de «metas de inflación», que reiteradamente suele criticar la Presidenta, como hizo al asumir su sengundo mandato ante la brasileña Dilma Rouseff, cuyo Banco Central sigue ese sietema que aquí intentó aplicar Alfonso Prat Gay.

Alivio en los bancos

El proyecto que incluye una ampliación de las facultades de supervisión del Central sobre los bancos, no constituyó sin embargo una mala noticia para el sector, que temía que la Presidenta anunciara la decisión de aprobar una nueva ley de entidades financieras.

Ahora, si bien los bancos privados tendrán una mayor regulación que tratará de direccionar por distintos mecanismos -encajes diferenciados, eventual regulación de tasas, comisionesy plazos- respiraron cuando la propia Presidenta pidió ante el pleno del Congreso, desechar los proyectos para tener una ley de entidades financieras.

Fue una hábil jugada de Cristina que desde fines del año pasado dejó correr el rumor de un interé ssuyo por aprobar esa ley y finalmente al presentar este proyecto más moderado, logro el milagro que los banqueros casi aplaudieran una norma que les aumenta la regulación.

Es que uno de los proyectos de Ley de Entidades Financieras que el Gobierno había dejado trascender que podía hacer suyo, es el presentado hace menos de dos años –sigue vigente- por Carlos Heller, presidente de la Comisión de Finanzas y referente porteño del kirchnerismo.

Esta norma le pone controles severos a los Bancos, como límites a las tasas de interés, la obligación de orientar una porción de depósitos a las Pymes y la denominación de su actividad como “servicio público”, categoría que liberaba las manos del gobierno para regular la actividad hasta límites hoy impensables.

En el proyecto presentado hoy se prefirió potenciar el rol de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias integrando más estrechamente la regulación del sector con la política monetaria, una direcciçon que según subrayó el propio Central en un comunicado, tomó Inglaterra luego de la crisis del 2008.

La mención a Inglaterra no es casual, ya que en todo momento se buscó señalar que se trata de reformas que toman países pro mercado, como también hicieron en la región, Brasil, México y Perú.
lapoliticaonline.com

Sin acuerdo, los maestros bonaerenses estudian nuevas medias de fuerza

Representantes de los siete sindicatos docentes de la Provincia rechazaron por «insuficiente» la propuesta presentada por el gobierno de Scioli, que ofreció elevar el sueldo básico a 2.860 pesos. Los docentes reclaman un salario inicial de 3.100 pesos.

No hubo acuerdo. Los gremios docentes rechazaron por «insuficiente» la oferta salarial presentada esta mañana por el gobierno de Daniel Scioli. Por esta razón, los maestros anunciaron que en el transcurso de la jornada estudiarán si implementan nuevas medidas de fuerza.

En una nueva reunión paritaria, el gobierno provincial ofreció elevar de 2.400 a 2.860 el sueldo inicial de los docentes –a cobrar a partir del primero de marzo— y sumar 130 pesos al básico.

La oferta fue rechazada por los representantes de los siete gremios docentes bonaerenses. «Hubo una nueva propuesta, pero fue rechazada por insuficiente», explicó la titular de la FEB, Mirta Petroccini, al término de la reunión. Y explicó que la oferta hecha por el gobierno provincial está «lejos» del salario básico de 3.100 pesos que los maestros reclaman.

Por su parte, el titular de SUTEBA, Roberto Baradel, ratificó el pedido de los maestros. «Seguimos reclamando un básico de 3.100 pesos», confirmó. Y añadió: «Creíamos que el gobierno iba a hacer un esfuerzo mayor».

«Los docentes nos merecemos ganar un salario digno», afirmó Baradel, al tiempo que manifestó su intención de «resolver el conflicto».

Ayer, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) anunció un nuevo paro de 72 horas, a confirmar según el avance de las negociaciones con el gobierno provincial. «La realización del paro va a depender del avance de las negociaciones en la paritaria provincial», explicó ayer Petrocini.

(Agencias)

Secuestraron una máscara de Anonymous

La Policía Federal dijo que son nueve, y no diez como indicó la oficina central de Interpol, los argentinos sindicados como hacktivistas. Entre los elementos incautados hay computadoras, celulares y la careta que los identifica.

Bajo el nombre de Marzo Negro, el colectivo de hackers Anonymous redobló la lucha contra la “caza de brujas”, como llama a la operación de Interpol que en Argentina dejó nueve personas imputadas, aunque las detenciones no fueron confirmadas oficialmente. La máscara que identifica al grupo está entre las pruebas secuestradas.

La División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal, como integrante del Grupo de Trabajo Latinoamericano sobre Delitos Tecnológicos de Interpol confirmó que son nueve y no diez, como venía sosteniendo la oficina central, los argentinos “identificados” a los que se les imputan los delitos de asociación ilícita, daños informáticos y descubrimiento y revelación de secretos.
La legislación argentina, modificada en 2008 para incorporar la figura del delito informático, prevé penas de hasta un año y medio de prisión y sanciones económicas.
Tiempo Argentino pudo saber también que intervinieron en la investigación el juez Ricardo Baldomar y el fiscal Martín López Zabaleta, de la Ciudad de Buenos Aires. Tal como informó este diario el martes, se secuestró gran cantidad de equipos informáticos, teléfonos celulares y un dato curioso: también estaba en uno de los cuatro domicilios allanados la máscara de Guy Fawkles, (tomada de la película V de Vendetta) que identifica a los integrantes de Anonymous.
La operación tuvo en nuestro país cuatro domicilios allanados: uno en la Ciudad de Buenos Aires, otro en Villa Martelli, provincia de Buenos Aires otro en la localidad cordobesa de Rio Cuarto y otro en San Miguel de Tucumán.

MARZO NEGRO. Mientras tanto, el colectivo de activistas web lanzó la campaña Marzo Negro, con la que intentará sabotear la economía de las principales empresas de entretenimiento en España, donde el gobierno del PP acaba de reglamentar la Ley Sinde, que pretende regular las descargas de la web con una matriz similar a las abortadas leyes SOPA y PIPA de EE UU.
“Durante todo el mes de marzo no compres discos, películas, videojuegos o libros –dice el comunicado de Anopnymous–. No vayas al cine, espera al siguiente mes para hacerlo. Esta medida dejará un agujero en el margen de beneficios que la industria contemplaba para el primer cuarto de año, que será observado por los gobiernos y las empresas. Es la única forma de que nos hagan caso”, culmina el llamado.< Fuente: tiempo.infonews.com

La ex pareja de Wanda cargó duro contra el ex baterista de Callejeros

El testigo explicó que él nunca vio a Vásquez agredir a Wanda, pero que sus hijos sí lo hicieron. Además dijo que
ella era una chica normal hasta que apareció el músico. También declaró un médico que complicó más al acusado.

Nunca tuve una buena relación con Vásquez. Me amenazaba con que me iba a matar y que me iba a quemar el auto”, expresó ayer Jorge Elechosa, ex pareja y padre de los hijos de Wanda Taddei, durante la segunda audiencia por el juicio que se le sigue al ex baterista de Callejeros, Eduardo Vásquez, por el ataque ocurrido el 10 de febrero de 2010 que derivó en la muerte de su esposa once días después, producto de las graves quemaduras que sufrió.
Además de Elechosa, durante la audiencia también brindaron su testimonio Jorge y Rubén Taddei, padre y hermano de Wanda (ver aparte), y el médico Marcos Ferrari, quien atendió a la joven en el Hospital Santojanni.
Elechosa se mostró muy acalorado durante su declaración, sobre todo cuando describió lo que sus hijos le relataron sobre la relación entre Wanda y Vásquez. “Mis hijos recuerdan a su madre todos los días. El mayor llora cada vez que se va a dormir. Dice que tiene miedo de que entre gente, no puede dormir solo”, declaró.
“Wanda era una chica normal hasta que apareció Vásquez. Él le dijo que dejara de trabajar y se dedicara a los chicos, y ella abandonó el salón de fiestas que teníamos como socios”, indicó indignado.
Durante su declaración, Elechosa aclaró que el nunca fue testigo directo de hechos de violencia de Vásquez hacia Wanda, pero sí sus hijos, a quienes notó que la situación en que vivían los tenía traumatizados. “En una oportunidad Vásquez le pegó un golpe en la cara a Wanda en el auto frente a ellos. Yo le preguntaba a ella porque se dejaba golpear de esa manera y me dijo que había que entenderlo, que estaba nervioso por el juicio de Cromañón. Antes de lo que pasó ella me dijo: ‘Mi fracaso es este matrimonio’, no sabía cómo hacer para salir de esa situación”, relató.
Sobre el día del ataque, Elechosa dijo que su hijo menor escuchó a su madre gritar: ‘Me vas a matar’. “Después bajó la persiana, no habló por un tiempo de eso, pero un día me lo contó de vuelta y me dijo ‘yo sé todo pá’”, explicó el testigo.
En tanto, el doctor Ferrari, quien se mostró muy nervioso ante las preguntas del defensor Martín Gutiérrez, aseguró que la víctima, cuando la estaba atendiendo, le dijo que “en una discusión Vásquez apareció con una botella de alcohol y un encendedor, y se prendió fuego”. La versión del músico, en cambio, es que Wanda intentó golpearlo con la botella de alcohol y cuando se defendió se produjo un forcejeo en el que se empaparon con el líquido, y cuando encendió un cigarrillo se prendieron fuego. < Fuente: Tiempo El Argentino

Cambiar de compañía sin perder el número de teléfono

Desde el lunes se podrá hacer el traspaso de empresa de celulares sin cambiar de número. El trámite cuesta $ 5,70. Finalmente, luego de años de reclamos de los usuarios, desde el lunes se podrá cambiar de compañía de celular sin perder el número de teléfono. La portabilidad numérica comenzará a implementarse en 55 localidades, a modo de prueba, y desde el 15 de marzo en todo el país.

Según la nueva reglamentación, que fue aprobada en agosto de 2010 por la Comisión Nacional de Comunicaciones, la gente podrá mudarse de empresa las veces que quiera, aunque se exige una permanencia mínima de 60 días en la prestadora elegida.

¿Cómo se debe tramitar el cambio? Tiene que iniciarlo el titular del servicio si es una línea con pospago o con factura. Si es con tarjeta o prepago, debe llevar su DNI para empezar el trámite en una oficina comercial; y si es una línea a nombre de una empresa, el responsable de tramitar la portación es el apoderado legal. Además, el consumidor con factura debe adjuntar copia de la última factura recibida, de una antigüedad no mayor a los 30 días, y en el caso de empresa u organismo del Estado se debe adjuntar copia del poder del representante. El trámite tendrá un costo de $ 5,70 Desde el lunes se podrán hacer los trámites en 20 localidades de Buenos Aires, diez de Córdoba, cinco de Santa Fe, seis de Entre Ríos, dos de Santiago del Estero, dos de Corrientes y otras dos en Formosa. También en Viedma, Río Negro; Santa Rosa, La Pampa; Buena Esperanza, San Luis; Humahuaca, Jujuy; Orán, Salta; Recreo, Catamarca; y Tafí del Valle, Tucumán.

Fuente: La Razón

El Sarmiento, con demoras y policías para cerrar las puertas

En el segundo día de intervención estatal, los retrasos fueron menores a los del miércoles. La prioridad fue la seguridad. “Por favor no trabar las puertas del tren”. El mensaje sale de los parlantes de la estación Once y resuena en todo el hall central. En el segundo día de la intervención estatal a las líneas Sarmiento y Mitre, a la estación llegó una tranquilizadora calma. Si bien las demoras se repitieron, aunque sin llegar a igualar los 45 minutos de espera promedio del miércoles, y ayer -cerca de las 18- las demoras rozaban los 30 minutos. Con la utilización de 18 formaciones, la intervención volvió a bajar indicaciones concretas, apuntando a la seguridad. Al quite de trenes que no cuentan con las condiciones necesarias para su tránsito (siete formaciones), ayer se sumó una orden estricta: no sale ningún tren si las puertas no están cerradas, algo que hace dos días seguía ocurriendo.

Según explicaron empleados de TBA, ayer se habilitaron los sistemas de enclavamiento de puertas, que impiden que la formación del tren arranque si es que algunas de sus puertas permanece abierta. Los mismos empleados confirmaron que ese sistema estaba desactivado para “impedir demoras”. Otra novedad fue que ayer funcionaron los trenes más nuevos con los que cuenta TBA. La exigencia de las puertas tiene mucho que ver con la utilización como prioridad de esas unidades. Las formaciones como la que provocó la tragedia del miércoles 22 carecen de un sistema de puertas en condiciones. Asimismo, para cumplir con las exigencias de seguridad, la Policía Federal colocó diez efectivos en los andenes para ayudar en el cerrado de las puertas.

Las autoridades de la intervención hicieron circular un comunicado interno en el que le solicitan a los empleados “prestar la colaboración” para los siguientes 13 días, como así también facilitar la documentación que sea solicitada por las autoridades.

En tanto, los pedidos de justicia siguen apareciendo en Once. Un grupo de jóvenes de la zona oeste del conurbano bonaerense buscan la manera de que los reclamos tengan su lugar “con arte y en paz”. Sobre láminas permiten que cualquier pasajero pinte su reclamo.

Fuente: La Razón

Del Potro enfrentará a Federer en una de las semifinales del ATP de Dubai

Luego de vencer al francés Tsonga por 7-6 y 6-2, el tandilense estará nuevamente frente al suizo. El historial favorece ampliamente al ex número uno del mundo por un contundente 9-2. En el otro encuentro de semifinal, el serbio Novak Djokovic se mide ante el escocés Andy Murray

El argentino sigue con buenas actuaciones y confirmando su juego de alto nivel, lo que lo llevó a sumar su séptimo triunfo consecutivo ante Tsonga.

El primer set fue parejo entre los dos jugadores top ten. Del Potro tuvo que soportar el bravísimo saque de Tsonga (sumó nueve aces contra dos del rival), pero con precisión en sus tiros llegó a desempatar en el tie break, en el que apabulló al galo 7-1 para llevarse el capítulo inicial.

Ahí se produjo el quiebre en el encuentro, ya que en el segundo set, Del Potro arrasó al francés. Rápidamente se puso 4-0 y Tsonga sólo pudo descontar dos veces para terminar de sellar un 6-2.

De esta manera, Del Potro consiguió otra sólida victoria en Dubai y su rival en semifinales, no antes de las 12, será Federer, con quien tiene un historial negativo de 9-2. El último enfrentamiento entre ambos se dio recientemente en Rotterdam 2012, cuando ganó el suizo por 6-1 y 6-4.

Federer se clasificó a las semifinales en Dubai luego de superar al ruso Mikhail Youzhny por 6-3 y 6-4.

El otro encuentro de semifinales lo protagonizan el serbio Novak Djokovic, número uno del mundo y vencedor de su compatriota Janko Tipsarevic 6-1 y 7-6 (6), y el escocés Andy Murray, quien eliminó al checo Tomas Berdych 6-3 y 7-5.

El ATP 500 de Dubai se desarrolla sobre superficie rápida y repartirá un total de 1.700.475 dólares en premios.

Fuente: Infobae

“Hasta junio voy a pelear para ser el 9 de Boca…”

Nicolás Blandi, el pibe con más gol, se lesionó. Pero avisa que a mitad de año va a hablar con Falcioni y con el presidente del club para ver cuál será su futuro…

Yo dije hace un tiempo que quería ser el 9 de Boca y lo voy a seguir sosteniendo, hasta junio voy a seguir peleando para serlo. Obviamente, el técnico tiene que tomar la decisión, hay muchos grandes jugadores. Yo estoy en el plantel para sumar y para ocupar el lugar que el DT disponga”. Claro, sincero, sin doble lectura. Nicolás Blandi respondió frente a Central Córdoba de la misma manera que lo hace cada vez que le toca jugar: con goles. Pero algo sonó extraño en la conferencia de prensa que brindó post partido. El “hasta junio”, dejó la sensación de un plazo, un límite, más allá de la confirmación del pequeño desgarro que ahora lo tendrá dos semanas afuera.

-Llama la atención lo que declaraste. ¿Te ponés plazos? -No. Cualquier futbolista quiere y necesita jugar. Pero, insisto, es una decisión del técnico y yo estoy para sumar. En junio, cuando termine el torneo, ya de vacaciones, hablaré con el presidente, el técnico y mi representante y, de acuerdo a cómo haya sido el semestre, decidiremos lo mejor para todos.

La realidad indica que el punta está teniendo menos minutos en cancha de lo imaginado, luego de sus cuatro goles salvadores en el Apertura y de haber sido una de las figuras principales en los triunfos con River en el verano. La llegada de Silva primero para jugar la Copa, casi que lo excluyó de esa competencia. Encima, en el torneo local Falcioni optó por la dupla Cvitanich – Mouche. Y ahora, la habilitación del uruguayo para jugar todo lo que el cuerpo técnico disponga, parece achicar aún más las chances del delantero de 22 años.

Blandi, igual, espera pero no desespera. Aprovechó la chance en la Copa Argentina y en sólo 45 minutos (salió en el entretiempo por una contractura), cambió por gol una buena pelota puesta por Pol Fernández. “El técnico me conoce y sabe cómo pienso, cómo soy, cómo trabajo y sabe que siempre quiero estar. Me tomo todos los partidos con la importancia que se merecen. Y meter goles es muy importante para mí, porque vivo de eso y es lo que me hace feliz”, explicó, con la contundencia que lo caracteriza.

Fuente: Olé

La Cruz Roja, lista para entrar en Bab Amro y auxiliar a los civiles atrapados

GUERRA CIVIL EN SIRIA.
Siete vehículos con alimentos y medicinas viajan hacia el castigado distrito de la ciudad siria.
Activistas aseguran que las fuerzas de El Asad han ejecutado a 14 personas en el barrio rebelde.
La ONU recuerda a las autoridades que las ejecuciones sumarias violan la ley internacional.
Agencias de ayuda humanitaria se preparan para entrar en el distrito de Bab Amro, el más castigado de la ciudad de Homs, tomado este jueves por tropas leales a Bachar el Asad tras un asedio de cuatro semanas. Los combatientes rebeldes habían abandonado el barrio horas antes en una «retirada táctica». Siete vehículos del Comité Internacional de la Cruz Roja se dirigen ya hacia allí, según informa la agencia France Presse. La nieve que está cayendo complicará el avance del convoy, que puede tardar varias horas en llegar a su destino.

La Cruz Roja informa desde Ginebra de que las autoridades sirias han permitido que la Media Luna siria y el CICR entren en el barrio de Bab Amro para suministrar alimentos y medicinas a los civiles atrapados por los combates, unas 4.000 personas, que están en condiciones muy precarias. Bab Amro ha sido el enclave rebelde más golpeado en las últimas semanas por el Ejército.

MÁS INFORMACIÓN
El Ejército sirio conquista el feudo rebelde en Homs
«La gente empieza a beber agua de lluvia»
La media Luna y el CICR recibieron «luz verde» de las autoridades sirias para acceder a esa zona de Homs con «el objetivo de llevar [a Bab Amro] la muy necesitada ayuda, incluido comida y medicamentos, y realizar evacuaciones», explicó este jueves en Ginebra el portavoz del CICR, Hicham Hassan. «La gente empieza a beber el agua de lluvia», aseguraba en conversación telefónica Sami Ibrahim, activista de la Red Siria de Derechos Humanos presente en Homs esta semana.

Organizaciones de activistas sirios han asegurado que las fuerzas del régimen de El Asad han ejecutado al menos a 14 personas en las últimas horas en el barrio de Bab Amro, en Homs, tras recuperar el control de ese bastión rebelde. Otro grupo, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, asegura que diez personas han muerto este viernes cuando las tropas sirias han disparado proyectiles de mortero contra una protestas en la ciudad de Rastan, en la provincia de Homs.

La comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas recordó los requisitos que establece la legislación internacional ante las informaciones sobre supuestas represalias en Bab Amro de fieles al régimen de El Asad contra quienes han respaldado a los rebeldes.»Aunque en este momento no estamos en disposición de confirmar ninguna de estas informaciones, nos gustaría recordar a las autoridades sus responsabilidades según la legislación internacional», ha declarado el portavoz de la comisión de la ONU Rupert Colville. Y ha detallado: «Es esencial que no haya represalias ilegales, ejecuciones sumarias ni detenciones arbitrarias. Y que los derechos de aquellos que sean detenidos sean respetados».

El Consejo Europeo ha debatido este viernes la situación en el país árabe. «Estamos horrorizados ante las atrocidades que se están perpetrando en Siria», ha declarado el presidente de la institución, Herman van Rompuy, al dar cuenta de las conclusiones del debate, informa Ricardo Martínez de Rituerto desde Bruselas. El consejo asegura que «los responsables de las atrocidades deberán responder por sus acciones y trabajamos para documentar los delitos cometidos, de los que algún día el régimen deberá responder ante los tribunales». El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha anunciado el cierre de su Embajada en Damasco.

Los periodistas franceses, Edith Bouvier, herida de gravedad en una pierna en los bombardeos sobre Homs, y William Daniel, fotógrafo que estaba junto a ella, han sido repatriados. Ambos vuelan ya a su país en un avión enviado por Sarkozy. «El estado de Bouvier es relativamente estable, ha sido sometida a una serie de exámenes y su repatriación tendrá lugar esta tarde, se espera la llegada de un avión francés que la llevará a Francia para ser operada allí», ha añadido una fuente diplomática en Líbano.

Ambos quedaron atrapados por la ofensiva del Ejército junto al camarógrafo británico Paul Conroy y el reportero español, enviado de El Mundo, Javier Espinosa. Ambos lograron salir a Líbano en sendos caóticos rescates. Otros dos reporteros, la estadounidense Marie Colvin y el francés Remi Ochlik, murieron en la brutal ofensiva sobre Homs el día 22.
elpais.com

Raid delictivo de motochorros en Villa Elvira y Los Hornos

Una banda de motochorros protagonizó ayer a la mañana un raid delictivo que incluyó el robo de tres comercios, dos en Villa Elvira y uno en Los Hornos, informaron desde la fuerza.

La seguidilla de atracos comenzó a las 11.15, cuando cuatro menores armados irrumpieron en una carnicería de 122 y 74, de donde se llevaron el efectivo de la caja, un celular y un radiograbador y huyeron a bordo de dos motos por 74 hacia calle 1. Dos minutos después, los mismos ladrones actuaron en una verdulería de 76 entre 4 y 5. En este caso, la dueña del comercio se resistió y los hizo desistir del intento, aunque le arrebataron algunas pertenencias a un cliente, identificado como Santiago Lescano (22).
Pero la secuencia prosiguió, ya que un poco más tarde ocurrió un accidente vial en 9 y 72 y, al acudir los efectivos, la conductora del auto involucrado, Angélica Ortiz, les dijo que una moto roja la chocó de atrás y que el conductor había huido junto a su acompañante, por 72 hacia el lado de avenida 13. Se trataba de dos de los cuatro delincuentes, los que enseguida irrumpieron en un kiosco de Los Hornos y asaltaron a un repartidor.

Fuente: Diario Hoy

Inspección ocular en casa de Morón donde se cometió un triple crimen

El tribunal de Morón que juzga a un estadounidense por el triple crimen de su esposa embarazada y de sus pequeños hijos, en 2009, realizará hoy una inspección ocular en la vivienda donde se cometió el hecho.

La inspección se iniciará a las 10 en la casa situada en General Juan José Valle 540, de Morón, donde Lilian Fuño Rodríguez (26), y sus hijos Brian (6) y Rocío (4) fueron asesinados.

La diligencia fue requerida por el fiscal del juicio, Hernán Alarcón, y por el abogado de la familia de las víctimas, Miguel Angel Racanelli, durante el juicio a Antonio Orlando Cajal (29) por «triple homicidio agravado por el vínculo».

La solicitud realizada al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4, de Morón se fundamentó en las contradicciones evidenciadas entre los dichos de Cajal y algunos testigos sobre el lugar por dónde ingresó a la vivienda y el trayecto que hizo hasta que encontró los cuerpos el 2 de noviembre de 2009.

Además, el acusado había declarado en sede judicial que un vecino había llamado al número de emergencias 911, pero eso quedó descartado cuando declararon los policías que fueron alertados por el mismo Cajal y que pasaban por el lugar del hecho.

En ese sentido, un efectivo de apellido Vázquez relató en el juicio que el ahora imputado estaba «muy tranquilo» y le decía: «Me robaron y me mataron a mi familia».

En tanto, en la audiencia de ayer, la madre de la víctima declaró que el imputado era «agresivo» y que «tenían problemas de pareja».

La mujer también aseguró que no tiene dudas de que Cajal fue quien asesinó a su hija y a sus nietos.

También testificaron vecinos de la cuadra, quienes aportaron detalles sobre la relación de la pareja que mantenían y cómo era el trato con el resto del vecindario, tras lo cual los jueces Carlos Torti, Rodolfo Castañares y Pedro Rodríguez, pasaron a un cuarto intermedio hasta hoy.

En la anterior jornada de juicio declaró el forense Juan José Fenoglio, quien dijo que los homicidios se cometieron alrededor de las 8.30, en base a lo que analizó del informe de autopsia, estudios complementarios y fotos del lugar del hecho.

En tanto, la médica Alejandra Fonseca, que realizó las tres autopsias, ratificó los dichos de Fenoglio y estimó que «la data de muerte era de entre doce y veinticuatro horas» antes del hallazgo de los cuerpos.

Por su parte, el médico Ricardo Lombardo, presente cuando hallaron los cuerpos, sostuvo que «no hubo actos de defensa» ni por parte de la madre ni de los niños, lo que para el abogado de la familia «indica que fueron sorprendidos por alguien de mucha confianza y no hubo un robo».

La masacre se descubrió cuando el propio Cajal le pidió permiso a un vecino para saltar desde su propiedad a su casa porque, según dijo por entonces, volvía de trabajar, no tenía llaves y no lo atendía nadie.

Con el vecino de testigo, levantó dos persianas de su casa hasta que logró ingresar y al instante salió y le dijo: «Llamemos a la policía, que algo malo le pasó a mi familia».

En el hall de la casa estaba el cadáver de su hijo Brian; en la cocina, el de su mujer, Lilian, embarazada de ocho meses y medio, y en una habitación de la planta alta, el de su hija menor, Rocío.

Todas las víctimas presentaban fuertes golpes en la cabeza aplicados con un objeto contundente y los niños habían sido degollados mientras jugaban.

Los investigadores descartaron la pista del robo, al considerar que, en ese caso, la familia hubiera sido reunida en un mismo lugar y no hubiese sido atacada por la espalda, como en este caso.

Cajal estuvo preso en base a distintas pruebas -especialmente evidencia de que se había limpiado sangre en la escena del crimen- hasta septiembre de 2010, cuando la Cámara de Apelaciones de Morón le concedió la libertad, situación en la que llegó a juicio.

Fuente: Diario Hoy

Tolosa: comerciante redujo a delincuente con una cuchilla

Ocurrió en un local de computación de 7 y 520. El dueño del negocio forcejeó con el ladrón, quien lo había amenazado con un revólver de juguete.

Lo que varios comerciantes de la región han soñado realizar al enfrentarse a un ladrón, un joven de 26 años lo llevó a cabo el miércoles pasado a la mañana, cuando un sujeto de 21 años ingresó a su local de informática en 7 entre 519 y 520 y desenfundó un arma para robarle. Pero el propietario del local no se inmutó, sacó una cuchilla y con la ayuda de un cliente lo redujo y lo entregó a la Policía, informaron fuentes de la fuerza.
Todo ocurrió minutos después de las 11 y, al respecto, el protagonista, Juan Pedro Arana, brindó detalles del episodio. “Entró y se levantó la remera para que viéramos un arma, cerró la puerta y dijo que nos quedáramos tranquilos, que era un asalto”, detalló el joven.
El comerciante decidió resistir el atraco y se mantuvo tranquilo. “Agarré la cuchilla que tengo junto a la caja, me acerqué al mostrador simulando que le iba a dar el dinero y en un movimiento rápido le puse el cuchillo en la garganta”, relató Arana.
Pero no fue tan fácil. El delincuente reaccionó y le apuntó con el arma de fuego. El comerciante se abalanzó sobre el intruso y le tomó la mano en la que tenía el revólver. “Cuando toqué el arma, me di cuenta de que era de plástico, así que me embronqué el doble, lo reduje con la ayuda del cliente y le volví a poner la cuchilla en el cuello”.
Justo en ese momento pasó por el lugar un patrullero con dos efectivos de la comisaría Sexta y se acercaron al comercio. Poco después demoraron al ladrón y secuestraron un arma de plástico color negra con vivos rojos con la inscripción “Toys Gun”.
Interviene la UFI de Flagrancia de la fiscal Leyla Aguilar, quien imputó al demorado, oriundo de Ringuelet, por robo calificado en grado de tentativa.

Fuente: Diario Hoy

Tras dos horas de corte, Gendarmería liberó la Autopista Panamericana

El piquete se realizó en el km 31,3 de la autovía, en la localidad bonaerense de General Pacheco. Trabajadores de una fábrica ocuparon varios carriles de la autopista y provocaron congestionamiento en el tránsito, sentido al norte, hasta que las fuerzas de seguridad lograron, sin incidentes, que los manifestantes se retiraran del lugar

Empleados de una empresa de autopartes bloquearon el tránsito en la autopista, a la altura de la localidad bonaerense de Talar de Pacheco, en el partido de Tigre, en reclamo de la reincorporación de cinco compañeros despedidos, según contaron en diálogo con Radio 10.

Luego de la primera advertencia del personal de Gendarmería, los manifestantes se retiraron de la Panamericana y dieron por finalizado el corte.

Desde antes de las 8 habían obstruido la circulación en el kilómetro 31 de la autovía, mano a la provincia de Buenos Aires, donde además denunciaban problemas de salud de algunos de los empleados de la compañía, de capitales estadounidenses, producto de «precarias condiciones laborales».

Uno de los manifestantes aseguró que la empresa, Lear Corporation de Argentina, «despidió a trabajadores luego de años en los que le fue muy bien a la industria automotriz» y agregó: «Con las condiciones laborales, nos rompe las manos por lo que muchos tenemos tenosinovitis y tendinitis, además de hernias».

Denunciaron que los despidos de los cinco empleados fueron hechos «durante el período de vacaciones». «Es una autoconvocatoria de compañeros por los despidos. Lo último que queremos hacer es cortar una calle», añadieron.

Fuente: Infobae

Pronóstico: fin de semana a pleno sol tras las lluvias

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presenta hoy con cielo algo nublado, neblinas en el área suburbana, vientos leves del sector oeste y una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 28, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se adelanta cielo despejado. Vientos leves del sector norte, con temperaturas que oscilarán entre los 17 y 30 grados.

En tanto, para el domingo el SMN prevé cielo despejado. Vientos moderados del sector norte y una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 31.

Para el lunes el organismo anuncia nubosidad en aumento. Vientos moderados a leves del sector norte, con marcas térmicas entre 21 y 27 grados.

Fuente: TN

Ocho cuadras más para la doble mano de Avenida Jujuy

Es desde San Juan hasta Belgrano. A fines de marzo, el contracarril llegará hasta Patagones, en Parque Patricios. Luego de posponerse la medida en dos oportunidades, la doble mano de la avenida Jujuy se extenderá ocho cuadras a partir de hoy. En una primera etapa se aplicará desde San Juan hasta Belgrano y, a fines de marzo, llegará hasta la calle Patagones, una cuadra después de la avenida Caseros, cerca del estadio de Huracán.

La inauguración del contracarril se había cancelado dos veces: una, por la tragedia ferroviaria de Once; y la otra, por las malas condiciones climáticas que no permitieron terminar los tan importantes trabajos de señalización.

Con esta nueva doble mano, los conductores van a poder circular en ambos sentidos por la avenida Jujuy, desde Del Libertador hasta San Juan.

La avenida Jujuy sumará dos carriles con dirección al norte y tres carriles mantendrán su recorrido hacia el sur.

Tal como vienen insistiendo desde el Gobierno porteño con el Plan de Movilidad Sustentable, la idea es sacar a los colectivos de las calles internas de los barrios para alivianar el tránsito. Y en este caso, el objetivo es liberar la calle Alberti del transporte público. Con este nuevo esquema, entonces, seis líneas de colectivos desviarán desde hoy a las 10 sus recorridos para circular por el contracarril: 61, 56, 86, 98, 118 y 188. Además, habrá restricciones de estacionamiento: de 7 a 21 en el sentido sur y las 24 horas en el contracarril.

Tras esta etapa que se suma ahora, la Ciudad tiene planificado para fines de marzo estirar la doble mano de Jujuy/Colonia (el nombre de la avenida cambia al cruzar Caseros) en el tramo desde San Juan hasta Patagones, a pocas cuadras de la cancha de Huracán, ya en Parque Patricios.

Fuente: La Razón

Una mala para Instituto: uno de sus delanteros, suspendido por doping

Pablo Burzio, uno de los delanteros de la Gloria, dio positivo en uno de los controles tras el partido contra Ferro; el martes deberá declarar en AFA

Cuando Instituto es uno de los candidatos a pelear el ascenso con River, Quilmes y Rosario Central (contra quien juega el fin de semana), los problemas afuera de la cancha no se detienen. Hace algunas semanas, el técnico amenazó con renunciar, y ahora tiene a uno de sus jugadores suspendidos por doping.

Se trata del juvenil Pablo Burzio, uno de los delanteros de Instituto, quien fue sometido al control antidoping tras el partido contra Ferro, y se le detectó una «sustancia prohibida».

El delantero quedó suspendido por la AFA, y el próximo martes deberá declarar ante el Tribunal de Disciplina, que podría dejarlo afuera de las canchas por tres meses.

Fuente: Cancha Llena

River-Quilmes, casi una final anticipada

Hasta hace no mucho tiempo, los partidos ante Quilmes solían ser para River de los más accesibles del campeonato. Salvo excepciones, en la previa no tenían grandes atractivos: eran uno más del fixture. Todo lo contrario sucede con el que jugarán hoy a las 19.10: más allá de que la segunda rueda recién lleva tres fechas, la sensación es que será una suerte de final anticipada entre dos de los cuatro candidatos a quedarse con los dos ascensos directos . Un choque de importancia alta, de una relevancia similar al que tendrá el que mañana jugarán Instituto y Central -los otros dos que quieren volver a la A sin escalas- en Córdoba. Las tribunas completas que mostrará el Monumental tienen una explicación: después del clásico que San Lorenzo y Boca jugarán el domingo en Primera División, River y Quilmes jugarán el segundo partido más atractivo de todo el fin de semana .

Acompañados por resultados alentadores desde que comenzó el año, la sensación es que Quilmes está un escalón por encima de River como estructura colectiva. Por ahora, River se caracteriza más por sus buenas intenciones y por las soluciones que suelen darle algunas de sus individualidades que por sus virtudes como equipo en sí. River mejoró en cuanto a madurez en relación con 2011, pero le cuesta afirmarse como un conjunto capaz de ofrecer garantías.

River sabe que si gana hoy, le sacará cuatro puntos de ventaja a uno de sus principales adversarios. E intentará revalorizar su localía para ir en busca de su cuarta victoria consecutiva.

Ricardo Caruso Lombardi nunca se caracterizó por ser un técnico audaz. Sin embargo, su Quilmes es un equipo que busca con insistencia el arco rival y que sale a ganar en todas las canchas: festejó en siete de los últimos ocho partidos y empató el restante. Lleva cinco victorias en fila y la última fue una goleada para los libros: 7 a 1 sobre Independiente Rivadavia. El gran interrogante es si se animará hoy.

En River volverán Carlos Sánchez y Alejandro Domínguez por Martín Aguirre y Rogelio Funes Mori. Y Jonatan Maidana no podrá jugar. La AFA no dio información oficial: ¿Julio Grondona rechazó el pedido del 225 por César González o River lo levantó luego de un llamado en el que Aníbal Fernández le recordó a Daniel Passarella que habían pactado jugar hoy a cambio de que no se pidiera el 225? Leandro González Pirez será titular.

Caruso dejará en el banco a Martín Cauteruccio y pondrá a Germán Mandarino en busca de mayor presencia en el medio.

Fuente: Clarín

Piumato amenaza al Gobierno por el avance de las causas de Moyano


El titular del gremio de Judiciales, Julio Piumato, lanzó una dura advertencia al Gobierno tras conocerse que Norberto Oyarbide envió finalmente a Suiza copias de las causas que investigan a Hugo Moyano por supuesto lavado de dinero con Covelia. «¿Es casual que hoy, justo hoy, quieran desempolvar esa operación política? Ay, si Hugo llega a hablar, ¡prepárense!», escribió en Twitter.

Luego de un año sin novedades y con la causa congelada, finalmente el juez federal Norberto Oyarbide aceptó ayer enviar a la justicia de Suiza las copias de las causas en las que se investigan a Hugo Moyano y a sus familiares directos por un caso de supuesto lavado de dinero en relación a Covelia.

Así, dio curso a un pedido que horas antes le había hecho el fiscal federal Jorge Di Lello, quien antes rechazó la vieja intención de la Cancillería de seguir pidiendo precisiones a Suiza sobre ese exhorto. Suiza hizo «un relato suficiente de las características del hecho que se encuentra investigado”, dijo el fiscal.

Según publicó el diario Clarín, fuentes allegadas a Di Lello explicaron que es la respuesta al mismo exhorto que habla de Hugo Moyano por una cuenta bloqueada al presidente de Covelia, Ricardo Deprebisteris, con U$S 1,8 millones, en esa causa. Covelia es la recolectora de basura preferida de Moyano.

Ahora el juez pedirá una copia certificada de las causas de la mafia de los medicamentos y por supuesto enriquecimiento ilícito, entre otras, abiertas contra Moyano para enviar a Suiza. Si en el futuro, la fiscal suiza María Antonella Bino encuentra algún hipotético vínculo entre Moyano y la cuenta de Deprebisteris ampliaría su investigación.

Llamativamente, la rápida respuesta de Oyarbide tuvo lugar luego de que Hugo Moyano se distanciara un poco más del Gobierno el pasado miércoles, al hablar de usar «todos los medios legales y de lucha» para conseguir mejoras salariales. La relación con la Presidenta se deterioró mucho durante el último año.

Pero también sucede en medio de la investigación sobre la ex Ciccone Calcográfica, en la que está involucrado nada menos que el vicepresidente Amado Boudou, que avanza en el juzgado de Daniel Rafecas. Oyarbide ya reflotó una vieja denuncia, en una maniobra por quedarse también con esa causa. Se especula que este nuevo avance sobre Moyano puede ser una forma de correr del centro de la polémica al ex ministro de Economía.

La respuesta desde la CGT llegó al instante. El titular del gremio de Judiciales, Julio Piumato, lanzó esta mañana una sugestiva advertencia al Gobierno sobre lo que podría revelar el titular de la CGT, Hugo Moyano. «¿Es casual que hoy justo hoy quieran desempolvar la operación política de la causa suiza por Moyano? Ay, si Hugo llega a hablar…prepárense!!!!», escribió en su cuenta en Twitter.
lapoliticaonline.com

Para los kelpers, ningún anuncio de Cristina Fernández es confiable


“YA ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A LAS TÁCTICAS DE ESTE GOBIERNO”.
Desde el Reino Unido y las propias Malvinas, ya salieron a criticar el anuncio de Cristina Kirchner sobre que hayan tres vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas hacia las Islas Malvinas partiendo desde Ezeiza, y no solo dos de Lan que salgan desde Chile y con escala en Río Gallegos.

«Cualquier discusión sobre los vuelos a las Islas son materia de consideración del gobierno de las Islas. Esperamos que la Argentina, sin embargo, honre sus compromisos bajo el acuerdo de 1999», sostuvo un vocero del Foreign Office británico consultado por la agencia Noticias Argentinas.
El portavoz agregó que «el vuelo semanal desde Chile es una ruta bien establecida y es ampliamente valorado por los isleños, incluyendo a la comunidad chilena y otros». «Sería muy decepcionante y completamente injustificable si la Argentina pone presión para que los vuelos sean suspendidos», agregó. Sin embargo la presidenta no aclaró si el vuelo de Aerolíneas se sumará a los de Lan o bien los reemplazará.
Pese al pedido británico sobre considerar a los isleños a la hora de modificar los vuelos, la Argentina tendrá que negociar con el Reino Unido, ya que desconoce al gobierno de Malvinas.
Consultados por Tribuna, algunos habitantes isleños destacaron principalmente la desconfianza que genera cualquier anuncio por parte de Cristina. “No se puede confiar en ella. Trataría de tomar el control de nuestro espacio aéreo. Diría que es un ‘vuelo interior nacional’, mantuvo una estudiante kelper actualmente residente en Inglaterra.
“No necesitamos esta ruta, los vuelos de Lan Chile funcionan a la perfección. El Gobierno argentino tiene que mantenerse fuera de nuestros asuntos y de nuestro país, creemos que ya es suficiente con los vuelos actuales”, agregó.
Preguntados sobre si esta ruta no podría promover buenas relaciones entre ambos territorios, respondieron que “Ya estamos acostumbrados a las tácticas de este Gobierno. Por supuesto que sería bueno para detener el odio y las discusiones, sin embargo, mientras que la Argentina mantenga su ridículo reclamo, es imposible”.
“Esto es una típica intimidación del Gobierno argentino hacia nosotros. Vivíamos sin el vuelo de Lan antes. No tenemos ningún problema con la gente de la Argentina, es sólo su gobierno de mala calidad”, aclararon.
Por su parte, el gobernador británico de las Islas, Nigel Haywood, desestimó la iniciativa de la presidenta y aseguró que la política argentina es «aislar a las islas».
«En tiempos donde cada acto que Argentina toma contra nosotros parece ser hostil no estoy completamente seguro de por qué deberíamos ver este con algún grado de entusiasmo», advirtió a diario Clarín.
«Una de las cosas que estamos buscando son vuelos hacia otras partes del mundo. En especial, hacia partes que nos ayuden a construir nuestra industria turística y dado el acercamiento de la Argentina hacia las islas no puedo verla como uno de esos países. Preferiríamos mirar hacia otros lados. Hacia otros países que no sean tan hostiles hacia nosotros», manifestó Haywood.

Eliana Toro/periodicotribuna.com.ar

Silva y 10 más

Lo habilitaron para el torneo; ayer metió un gol; los hinchas lo alientan… y Falcioni lo pone. El Pelado jugará con San Lorenzo, al que tiene de hijo.

Vamos, uruguayo! Hay que ganarle a San Lorenzo. ¡A dejar la vida el domingo, eh! -Y la vida en la Copa.

-¡No, queremos todo, las tres cosas! El sol casi que se esconde detrás de los edificios, en el horizonte del barrio de La Boca. Santiago Silva se había quedado media hora más que sus compañeros, en una charla sin botines con Leandro Somoza y el PF Gustavo Otero, los tres recostados en el césped. Y cuando finalmente avanza rumbo al vestuario y pasa por delante de la tribuna, los fieles hinchas que habían aguardado todo ese tiempo por él, no sólo dan por hecho su estreno en el torneo local y le piden ganar todo, también le hacen saber de qué se trata Boca y de qué se trata el clásico contra San Lorenzo. ¡Cómo si el Tanque no lo supiera! Le hizo goles con todas las camisetas…

Si bien Julio César Falcioni recién va a confirmar el equipo entre mañana y el mismo domingo, porque hay varios jugadores que piensa como titulares que estuvieron ante Central Córdoba y también debe pensar en el partido del miércoles ante Fluminense, Silva pinta como fija. Mucho se luchó por tenerlo como para que vaya a quedar afuera la primera vez que está habilitado y también, todos saben en Boca que necesita jugar para sumar ritmo.

Las voces de protesta se hicieron escuchar durante la semana, aunque la mayoría votó a favor de su habilitación en la reunión del Comité Ejecutivo del martes en la AFA. Se quejó Vélez, se quejó San Lorenzo, se quejaron varios… Al Tanque, que podía jugar nada más que la Libertadores, lo habilitaron igual para todo lo demás y acá está… Y JC ya lo imagina como titular. Siempre lo imagina como titular en realidad. El domingo por el torneo, con Pablo Mouche. Y el miércoles por la Copa, con Darío Cvitanich. Otro por afuera y él por adentro. Esa es la fórmula. Casi que no importan los otros diez, este fin de semana la gran atracción será su vuelta a las competencias domésticas (la última vez, en las primeras fechas del Apertura 2011, jugando para Vélez).

Toda esa ansiedad que Silva tenía guardada, por fin, la pudo soltar ayer, en la primera práctica de fútbol post-habilitación y la primera en medio de un equipo que, con algunas variantes, puede aparecer el domingo en el clásico. Le falta ritmo al uruguayo, no es cuento. Necesita esa continuidad que tenía negada obligatoriamente para volver a ser el que era, el que tanto reclamó el entrenador. Porque este año tiene solamente ese partido contra el Zamora en Venezuela, hace ya 15 días.

Pero su inclusión, aunque sea en un ensayo y le falte competencia, ya evidencia una presencia en el área como ningún otro en el plantel puede imitar. Se mueve hacia un lado y otro de la medialuna, banca de espaldas, gira y busca el arco, gira y pica para quedar frente al arquero, llega por el medio, se mete en el área chica también… Y así, ayer, un centro desde la derecha de Cvita terminó en un cabezazo al gol. Iban 31 minutos de los 45 que se jugaron en el entrenamiento de la tarde y las 100 personas que coparon la tribuna estallaron en un aplauso para el ídolo prematuro.

“Yo nunca prometo goles”, ya avisó el Tanque. Lo que sí parece prometerles a los hinchas es ese sacrificio que justo -como si no lo conocieran- le exigieron ayer cuando dejaba la cancha 1 de Casa Amarilla. Una mirada de reojo y una sonrisa cómplice, entre las tantas camisetas que les restregan por la cara para que firme, esta vez le alcanzó como respuesta. El domingo, Silva y diez más.

Fuente: Olé

CFK to seek reinstatement of flights between Buenos Aires and Malvinas

During her speech this afternoon at the opening of this year’s ordinary sessions in Congress, President Cristina Fernández de Kirchner announced her wishes to resume flights between Buenos Aires and the Malvinas Islands.

The President said she will instruct Foreign Minister Héctor Timerman to renegotiate the route to the Islands with the British government, underlining that flights go out of Buenos Aires rather than Chile, also upping flight frequency to three flights a week.

The President’s announcement was unexpected, since when attending the UN General Assembly last September, she had mentioned the possibility of suspending flights connecting Chile to the Malvinas if the UK refused to engage in dialogue over the islands’ sovereignty.

“What we want is for the UK to comply with the UN’s resolution. We don’t want to affect anyone’s interests. Not the British people’s interests and not the islanders’ interests,” she emphasized.

President Fernández said she had instructed Foreign Minister Héctor Timerman to renegotiate with the United Kingdom the possibility of having three weekly flights from Aerolíneas Argentinas connecting Buenos Aires with the Malvinas Islands.

Currently the islands are only reachable by air through two weekly LAN flights leaving from Punta Areas.

“We’re tired of being humiliated,” she said, and insisted on the alleged “militarization” of the islands. But she then assured that all Argentina wants is to “sit down and discuss” the matter while taking the interests of the islanders into consideration.

“Argentina is a country that was built by immigrants. My grandparents were immigrants, but above all, Argentina cannot allow a colonial enclave here,” she stated.

“We will continue to be a peaceful people, but we will stand up for our rights,” she concluded.

Source: Buenos Aires Herald

‘Our transportation systems must be improved,’ Garré

Security Minister Nilda Garré assured that City Mayor Mauricio Macri uses excuses and that the withdrawal of Federal Police officers is no serious argument, because 250 officers are easily manageable for any person with administration skills.”

Following President Cristina Fernández de Kirchner’s speech during the opening of the ordinary sessions of Congress, Garré said she would immediately implement the return of Federal Police officers to guard subway stations.

When asked if the return of the police officers could be implemented immediately, the Security Minister assured that “our administration works faster than Macri’s. When a person runs for office, he must be willing to be courageous and run the risks of an administration.”

Regarding the transportation system, which has been under fire since last week’s Once train crash and with the dispute over the subway service transfer, Garré admitted that “all of our transportation systems must be improved, the rest is a challenge for our administration to change the situation we have inherited so that people can travel safely.”

Source: Buenos Aires Herald

Argentina and Spain agree to a working group to help resolve YPF ‘differences’

Spain and Argentina formed a working group to resolve their “differences” over YPF, the Argentine oil company majority-owned by Madrid-based Repsol-YPF, Industry Minister Jose Manuel Soria said.

“Differences have arisen in recent weeks,” Soria told reporters in Madrid on Thursday. “Whatever difference there is we can deal with it through meetings.”

Soria was in Buenos Aires Tuesday and Wednesday and met with his counterpart in the Argentine government “to try and calm tensions” according to one of his aides.

YPF plunged 15% in Buenos Aires trading on Wednesday on reports the government is planning to take it over. However they recovered 13% on Thursday after President Cristina Fernandez made no mention to further measures regarding YPF during her state of the nation address to Congress.

The Argentine government this month threatened to take “most vigorous measures” against YPF if it fails to meet domestic fuel demand and does not invest what it promised. It also encouraged rumours anticipating the re-nationalization of the oil corporation.

The administration of Cristina Fernandez has targeted oil companies as part of a wider drive to push big energy companies to boost oil and natural gas output as fuel imports soar. The Argentine government claims the companies have not reinvested sufficiently and therefore the supply crunch, which has turned the country from a net exporter a decade ago to an increasing importer of different fuels.

Since her landslide re-election in October, Cristina Fernandez’s government has tightened controls on the foreign exchange market, raised restrictions on imports and ordered some companies to bring their export revenue to the country after capital outflows accelerated to a record high in the third quarter and the trade surplus narrowed.

Repsol, headed by Chairman Antonio Brufau, owns 57% of YPF while Petersen Energia SA, controlled by YPF Chief Executive Officer Sebastian Eskenazi’s family, owns 25%.

Source: Mercopress