La Cruz Roja, lista para entrar en Bab Amro y auxiliar a los civiles atrapados

GUERRA CIVIL EN SIRIA.
Siete vehículos con alimentos y medicinas viajan hacia el castigado distrito de la ciudad siria.
Activistas aseguran que las fuerzas de El Asad han ejecutado a 14 personas en el barrio rebelde.
La ONU recuerda a las autoridades que las ejecuciones sumarias violan la ley internacional.
Agencias de ayuda humanitaria se preparan para entrar en el distrito de Bab Amro, el más castigado de la ciudad de Homs, tomado este jueves por tropas leales a Bachar el Asad tras un asedio de cuatro semanas. Los combatientes rebeldes habían abandonado el barrio horas antes en una «retirada táctica». Siete vehículos del Comité Internacional de la Cruz Roja se dirigen ya hacia allí, según informa la agencia France Presse. La nieve que está cayendo complicará el avance del convoy, que puede tardar varias horas en llegar a su destino.

La Cruz Roja informa desde Ginebra de que las autoridades sirias han permitido que la Media Luna siria y el CICR entren en el barrio de Bab Amro para suministrar alimentos y medicinas a los civiles atrapados por los combates, unas 4.000 personas, que están en condiciones muy precarias. Bab Amro ha sido el enclave rebelde más golpeado en las últimas semanas por el Ejército.

MÁS INFORMACIÓN
El Ejército sirio conquista el feudo rebelde en Homs
«La gente empieza a beber agua de lluvia»
La media Luna y el CICR recibieron «luz verde» de las autoridades sirias para acceder a esa zona de Homs con «el objetivo de llevar [a Bab Amro] la muy necesitada ayuda, incluido comida y medicamentos, y realizar evacuaciones», explicó este jueves en Ginebra el portavoz del CICR, Hicham Hassan. «La gente empieza a beber el agua de lluvia», aseguraba en conversación telefónica Sami Ibrahim, activista de la Red Siria de Derechos Humanos presente en Homs esta semana.

Organizaciones de activistas sirios han asegurado que las fuerzas del régimen de El Asad han ejecutado al menos a 14 personas en las últimas horas en el barrio de Bab Amro, en Homs, tras recuperar el control de ese bastión rebelde. Otro grupo, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, asegura que diez personas han muerto este viernes cuando las tropas sirias han disparado proyectiles de mortero contra una protestas en la ciudad de Rastan, en la provincia de Homs.

La comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas recordó los requisitos que establece la legislación internacional ante las informaciones sobre supuestas represalias en Bab Amro de fieles al régimen de El Asad contra quienes han respaldado a los rebeldes.»Aunque en este momento no estamos en disposición de confirmar ninguna de estas informaciones, nos gustaría recordar a las autoridades sus responsabilidades según la legislación internacional», ha declarado el portavoz de la comisión de la ONU Rupert Colville. Y ha detallado: «Es esencial que no haya represalias ilegales, ejecuciones sumarias ni detenciones arbitrarias. Y que los derechos de aquellos que sean detenidos sean respetados».

El Consejo Europeo ha debatido este viernes la situación en el país árabe. «Estamos horrorizados ante las atrocidades que se están perpetrando en Siria», ha declarado el presidente de la institución, Herman van Rompuy, al dar cuenta de las conclusiones del debate, informa Ricardo Martínez de Rituerto desde Bruselas. El consejo asegura que «los responsables de las atrocidades deberán responder por sus acciones y trabajamos para documentar los delitos cometidos, de los que algún día el régimen deberá responder ante los tribunales». El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha anunciado el cierre de su Embajada en Damasco.

Los periodistas franceses, Edith Bouvier, herida de gravedad en una pierna en los bombardeos sobre Homs, y William Daniel, fotógrafo que estaba junto a ella, han sido repatriados. Ambos vuelan ya a su país en un avión enviado por Sarkozy. «El estado de Bouvier es relativamente estable, ha sido sometida a una serie de exámenes y su repatriación tendrá lugar esta tarde, se espera la llegada de un avión francés que la llevará a Francia para ser operada allí», ha añadido una fuente diplomática en Líbano.

Ambos quedaron atrapados por la ofensiva del Ejército junto al camarógrafo británico Paul Conroy y el reportero español, enviado de El Mundo, Javier Espinosa. Ambos lograron salir a Líbano en sendos caóticos rescates. Otros dos reporteros, la estadounidense Marie Colvin y el francés Remi Ochlik, murieron en la brutal ofensiva sobre Homs el día 22.
elpais.com