Secuestraron una máscara de Anonymous

La Policía Federal dijo que son nueve, y no diez como indicó la oficina central de Interpol, los argentinos sindicados como hacktivistas. Entre los elementos incautados hay computadoras, celulares y la careta que los identifica.

Bajo el nombre de Marzo Negro, el colectivo de hackers Anonymous redobló la lucha contra la “caza de brujas”, como llama a la operación de Interpol que en Argentina dejó nueve personas imputadas, aunque las detenciones no fueron confirmadas oficialmente. La máscara que identifica al grupo está entre las pruebas secuestradas.

La División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal, como integrante del Grupo de Trabajo Latinoamericano sobre Delitos Tecnológicos de Interpol confirmó que son nueve y no diez, como venía sosteniendo la oficina central, los argentinos “identificados” a los que se les imputan los delitos de asociación ilícita, daños informáticos y descubrimiento y revelación de secretos.
La legislación argentina, modificada en 2008 para incorporar la figura del delito informático, prevé penas de hasta un año y medio de prisión y sanciones económicas.
Tiempo Argentino pudo saber también que intervinieron en la investigación el juez Ricardo Baldomar y el fiscal Martín López Zabaleta, de la Ciudad de Buenos Aires. Tal como informó este diario el martes, se secuestró gran cantidad de equipos informáticos, teléfonos celulares y un dato curioso: también estaba en uno de los cuatro domicilios allanados la máscara de Guy Fawkles, (tomada de la película V de Vendetta) que identifica a los integrantes de Anonymous.
La operación tuvo en nuestro país cuatro domicilios allanados: uno en la Ciudad de Buenos Aires, otro en Villa Martelli, provincia de Buenos Aires otro en la localidad cordobesa de Rio Cuarto y otro en San Miguel de Tucumán.

MARZO NEGRO. Mientras tanto, el colectivo de activistas web lanzó la campaña Marzo Negro, con la que intentará sabotear la economía de las principales empresas de entretenimiento en España, donde el gobierno del PP acaba de reglamentar la Ley Sinde, que pretende regular las descargas de la web con una matriz similar a las abortadas leyes SOPA y PIPA de EE UU.
“Durante todo el mes de marzo no compres discos, películas, videojuegos o libros –dice el comunicado de Anopnymous–. No vayas al cine, espera al siguiente mes para hacerlo. Esta medida dejará un agujero en el margen de beneficios que la industria contemplaba para el primer cuarto de año, que será observado por los gobiernos y las empresas. Es la única forma de que nos hagan caso”, culmina el llamado.< Fuente: tiempo.infonews.com